SlideShare una empresa de Scribd logo
Estrategias de la Comunicación 
Adrián Ventura Lares 
Daniela Barriopedro Pereda 
283212 
20/08/14 Tarea 1- Periodo 1
 El idioma o lengua es el conjunto de 
reglas, compartido por los individuos 
que se están comunicando, que les 
permite intercambiar esos 
pensamientos, ideas o emociones. 
 El habla es la conversación, una de 
las formas de expresar el idioma.
 Comprender es 
apropiarse de la 
realidad. 
 Expresar es hacer 
eficaz nuestra 
voluntad, actuando 
sobre los demás 
para dejar 
constancia de 
nuestra presencia.
El lenguaje es: 
Una 
actividad 
humana 
Es el 
hecho 
social por 
excelencia 
Una 
facultad 
humana
Actos del habla 
 Son aquellas acciones verbales que 
producen un mutuo entendimiento y 
que se realizan cooperativamente. 
 Es en esencia un enunciado que 
produce un cambio en el estado de 
cosas del mundo.
• El enunciado mismo, es decir, 
la pronunciación de los 
fonemas 
El acto 
locucinario 
• Acción que se hace con el 
acto locucionario, por ejemplo: 
hacer una pregunta, dar un 
orden, dar una disculpa, etc. 
El acto 
ilocucionario 
• el efecto del enunciado en la 
El acto audiencia, por ejemplo. 
perlucionario
Searle añade... 
 El acto proposicional: descripción de 
la realidad, significado 
 La referencia: se refiere a una cosa en 
el mundo, la cosa sobre que se habla 
 Predicación: mensaje sobre el mundo, 
características de la referencia.
 Representativos: El hablante se comprometa 
que un comentario se refiere a la realidad y que 
es un hecho. Por ejemplo: afirmar, negar, 
confesar, admitir, notificar etc. 
 Directivos: Intentan obligar al oyente hacer una 
cosa. Solicitar, requerir, ordenar, prohibir, 
aconsejar etc. 
 Compromisorios: Obligan al hablante hacer una 
cosa. Prometer, jurar, ofrecerse, garantizar etc.. 
 Expresivos: Expresan el estado de ánimo del 
hablante. Agradecer, felicitar, condolerse, dar la 
bienvenida, disculparse etc. 
 Declaratorios: Cambian el estado de alguna 
cosa. Nombrar, bautizar, rendirse, excomulgar, 
acusar etc. Según esta clasificación el acto de 
habla del estudio puede ser un acto expresivo, 
pero también un acto compromisorio, o directivo.
Circuito del que habla
Escuchar 
atentamente 
Elementos 
del 
lenguaje 
Escuchar que 
termine quien 
esta hablando 
Exponer 
nuestros 
puntos de vista 
con firmeza 
pero sin 
agresividad 
Procurar llegar 
a conclusiones 
Emplear un 
tono de voz 
adecuado
Comunicación 
 Es la actividad que le permite al 
hombre vivir en sociedad.
Protoescritura 
 Marcas similares a 
la escritura en una 
tortuga. 
 Caparazones 
descubiertos en la 
moderna Jiahu 
(China). 
 Datados hacia el 
6000 a. C
Escritura cuneiforme 
 Deriva de un sistema de fichas de arcilla 
que se utilizaban para representar 
bienes 
 Se incorporó una escritura pictográfica 
utilizando un estilete afilado para indicar 
lo que se estaba contando 
 Fue poco a poco reemplazada hacia el 
2700-2500 a. C. por un estilete en forma 
de cuña (de ahí el término cuneiforme). 
 Finalmente, la escritura cuneiforme se 
convirtió en un sistema de escritura de 
propósito general para los logogramas, 
las sílabas y los números.
Jeroglíficos egipcios 
 La alfabetización se concentraba en 
una élite educada de escribas. 
 El sistema jeroglífico fue siempre 
difícil de aprender, y en el transcurso 
de los siglos se complicó aún más al 
aumentar el número de signos 
jeroglíficos.
Escritura china 
 La mayor parte de 
los escritos de la 
dinastía Shang han 
llegado a nosotros 
en forma de huesos 
o accesorios de 
bronce. 
 Las muestras 
irrefutables de 
escritura en China 
son de alrededor del 
1600 a. C.
Escritura protoelamita 
 La escritura protoelamita aún no 
descifrada surge hacia el 3200 a. C. y 
evoluciona a un elamita lineal hacia el 
III milenio, siendo más tarde 
reemplazado por el elamita 
cuneiforme tomado del acadio.
Jeroglíficos anatolios 
 Los jeroglíficos anatolios son una escritura 
jeroglífica aborigen propia de Anatolia 
occidental que aparece por vez primera en 
los sellos reales de Luwia alrededor del 
siglo XX a. C., que se usaban para registrar 
el idioma jeroglífico de Luwia.
Jeroglífico cretense, Lineal A y 
Lineal B. 
 Los jeroglíficos cretenses se encuentran en 
objetos de la Creta minoica (de principios a 
mediados del II milenio a. C.). La escritura 
lineal B ya ha sido descifrada, al contrario de 
lo que ocurre con la lineal A. 
 Los primeros alfabetos puros (más 
propiamente "abyads", que emparejan un 
único símbolo a cada fonema, pero no 
necesariamente un solo fonema a un único 
símbolo) surgieron hacia el 1800 a. C. en el 
Antiguo Egipto como una representación de 
la lengua desarrollada por los obreros 
semíticos de Egipto.
Escritura de India 
 Data realmente del principio de la fase 
de Harappa hacia el 3000 a. C., aún 
no ha sido descifrada.
Escritura precolombina 
 Desciframientos realizados en la segunda mitad 
del siglo XX han probado que varias de las 
escrituras precolombinas eran sistemas 
fonológicos completos para representar una 
lengua arbitrariamente a partir de su 
pronunciación. 
 Las inscripciones epiolmecas, al parecer escritas 
en una lengua mixe-zoque, fueron reelaboradas 
para dar lugar indirectamente a la escritura maya y 
a los sistemas de notación de los códices aztecas.
La Edad del Hierro y el auge de 
la escritura alfabética 
 Se prolongó hasta la Edad del Hierro 
(tomada convencionalmente de la fecha 
umbral 1050 a. C.). 
 Los alfabetos latino y griego a principios de la 
Era Común dieron pie a distintas escrituras 
europeas, como las runas, el alfabeto gótico 
y el alfabeto cirílico, mientras que el alfabeto 
arameo originó los abyads hebreo, sirio y 
árabe, y el alfabeto sudarábigo originó el 
alfabeto ge'ez. 
 En las primeras sociedades alfabetizadas 
pasaron no menos de 600 años desde las 
primeras inscripciones hasta las primeras 
fuentes textuales coherentes 
(aproximadamente del 3200 al 2600 a. C.).

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Evolucion comunicación
Evolucion comunicaciónEvolucion comunicación
Evolucion comunicación
Dann Mitchel
 
Evolución de la comunicación humana (tarea 1)
Evolución de la comunicación humana (tarea 1)Evolución de la comunicación humana (tarea 1)
Evolución de la comunicación humana (tarea 1)
Itzel Varela
 
Evolución de la comunicación
Evolución de la comunicaciónEvolución de la comunicación
Evolución de la comunicación
Mishel Orozco
 
Evolucion de la comunicacion humana humana
Evolucion de la comunicacion  humana humanaEvolucion de la comunicacion  humana humana
Evolucion de la comunicacion humana humana
shatis10
 
Evolución de la comunicación humana Marisol Calderon
Evolución de la comunicación humana Marisol CalderonEvolución de la comunicación humana Marisol Calderon
Evolución de la comunicación humana Marisol Calderon
Marisol Calderón Granados
 
Evolución de la comunicación humana
Evolución de la comunicación humanaEvolución de la comunicación humana
Evolución de la comunicación humana
Universidad Autónoma de Chihuahua
 
Evolución de la comunicación humana.
Evolución de la comunicación humana.Evolución de la comunicación humana.
Evolución de la comunicación humana.
Karen Aguilera
 
Evolución de la comunicación humana
Evolución de la comunicación humanaEvolución de la comunicación humana
Evolución de la comunicación humana
Ilse Heredia
 
Evolución de la comunicación humana
Evolución de la comunicación humanaEvolución de la comunicación humana
Evolución de la comunicación humana
Memo Ivan Vazquez
 
Estrategias
EstrategiasEstrategias
Evolucion de la Comunicacion Humana
Evolucion de la Comunicacion HumanaEvolucion de la Comunicacion Humana
Evolucion de la Comunicacion Humana
Yadira Antillon
 
Tarea 1
Tarea 1Tarea 1
Tarea 1
renatarubio
 
Primera tarea
Primera tareaPrimera tarea
Primera tarea
Adrianaa Flores
 
Estrategias de comunicacion
Estrategias de comunicacionEstrategias de comunicacion
Estrategias de comunicacion
valeria enriquez soto
 
Comunicasion
ComunicasionComunicasion
Comunicasion
Tania Saenz
 
Evolución de la comunicación humana Daniela Estrada 258866
Evolución de la comunicación humana Daniela Estrada 258866Evolución de la comunicación humana Daniela Estrada 258866
Evolución de la comunicación humana Daniela Estrada 258866
Daniela Estrada
 
Evolución de la Comunicación Humana
Evolución de la Comunicación HumanaEvolución de la Comunicación Humana
Evolución de la Comunicación Humana
Hernan Morales
 
Tarea 1
Tarea 1Tarea 1
Tarea 1
Rocío Cano
 
Comunicación humana por interacción persona
Comunicación humana por interacción personaComunicación humana por interacción persona
Comunicación humana por interacción persona
Wendyy MOlinaa
 

La actualidad más candente (19)

Evolucion comunicación
Evolucion comunicaciónEvolucion comunicación
Evolucion comunicación
 
Evolución de la comunicación humana (tarea 1)
Evolución de la comunicación humana (tarea 1)Evolución de la comunicación humana (tarea 1)
Evolución de la comunicación humana (tarea 1)
 
Evolución de la comunicación
Evolución de la comunicaciónEvolución de la comunicación
Evolución de la comunicación
 
Evolucion de la comunicacion humana humana
Evolucion de la comunicacion  humana humanaEvolucion de la comunicacion  humana humana
Evolucion de la comunicacion humana humana
 
Evolución de la comunicación humana Marisol Calderon
Evolución de la comunicación humana Marisol CalderonEvolución de la comunicación humana Marisol Calderon
Evolución de la comunicación humana Marisol Calderon
 
Evolución de la comunicación humana
Evolución de la comunicación humanaEvolución de la comunicación humana
Evolución de la comunicación humana
 
Evolución de la comunicación humana.
Evolución de la comunicación humana.Evolución de la comunicación humana.
Evolución de la comunicación humana.
 
Evolución de la comunicación humana
Evolución de la comunicación humanaEvolución de la comunicación humana
Evolución de la comunicación humana
 
Evolución de la comunicación humana
Evolución de la comunicación humanaEvolución de la comunicación humana
Evolución de la comunicación humana
 
Estrategias
EstrategiasEstrategias
Estrategias
 
Evolucion de la Comunicacion Humana
Evolucion de la Comunicacion HumanaEvolucion de la Comunicacion Humana
Evolucion de la Comunicacion Humana
 
Tarea 1
Tarea 1Tarea 1
Tarea 1
 
Primera tarea
Primera tareaPrimera tarea
Primera tarea
 
Estrategias de comunicacion
Estrategias de comunicacionEstrategias de comunicacion
Estrategias de comunicacion
 
Comunicasion
ComunicasionComunicasion
Comunicasion
 
Evolución de la comunicación humana Daniela Estrada 258866
Evolución de la comunicación humana Daniela Estrada 258866Evolución de la comunicación humana Daniela Estrada 258866
Evolución de la comunicación humana Daniela Estrada 258866
 
Evolución de la Comunicación Humana
Evolución de la Comunicación HumanaEvolución de la Comunicación Humana
Evolución de la Comunicación Humana
 
Tarea 1
Tarea 1Tarea 1
Tarea 1
 
Comunicación humana por interacción persona
Comunicación humana por interacción personaComunicación humana por interacción persona
Comunicación humana por interacción persona
 

Destacado

Entorno b1 cuidados del ambiente ximena uquillas
Entorno b1 cuidados del ambiente ximena uquillasEntorno b1 cuidados del ambiente ximena uquillas
Entorno b1 cuidados del ambiente ximena uquillas
Ximena Uquillas
 
Calvo delia 2do.ppt pv2015
Calvo delia 2do.ppt pv2015Calvo delia 2do.ppt pv2015
Calvo delia 2do.ppt pv2015
Josefina Delia
 
Listas de Control de Acceso
Listas de Control de AccesoListas de Control de Acceso
Listas de Control de Acceso
Alexx Campos
 
Routing OSPF
Routing OSPFRouting OSPF
Routing OSPF
Alexx Campos
 
37459207 importancia-de-los-metodos-numericos
37459207 importancia-de-los-metodos-numericos37459207 importancia-de-los-metodos-numericos
37459207 importancia-de-los-metodos-numericos
Novato de la Weeb Fox Weeb
 
Sanciones a proveedores y arbitros
Sanciones a proveedores y arbitrosSanciones a proveedores y arbitros
Sanciones a proveedores y arbitros
Ivanov Torres
 
Iterativos
IterativosIterativos
Clase 7 organizacion carola
Clase 7   organizacion carolaClase 7   organizacion carola
Clase 7 organizacion carola
EugenioRaulMed
 
Tipos de energía
Tipos de energíaTipos de energía
Tipos de energía
jhasveidy2000
 
La familia
La familiaLa familia
La familia
Jkdisla
 
Aspecto caracteristicas
Aspecto caracteristicasAspecto caracteristicas
Aspecto caracteristicas
Novato de la Weeb Fox Weeb
 
Periodistas, políticos y guerreros
Periodistas, políticos y guerrerosPeriodistas, políticos y guerreros
Periodistas, políticos y guerreros
Jorge Iván Bonilla Vélez
 
Poder luis calderon
Poder luis calderonPoder luis calderon
Poder luis calderon
luis calderon
 
comportamiento pvt de sustancias
comportamiento pvt de sustanciascomportamiento pvt de sustancias
comportamiento pvt de sustancias
Rita Morice Gómez
 
Correspondencia
CorrespondenciaCorrespondencia
Correspondencia
Ximena Uquillas
 
Sistemas de impresión
Sistemas de impresiónSistemas de impresión
Sistemas de impresión
Kelvin Bolivar M
 
Proyecto de innovacion
Proyecto de innovacionProyecto de innovacion
Proyecto de innovacion
jimenez_88
 
Power poing
Power poingPower poing
Power poing
Cindy Mendoza
 
Anibal lopez candela
Anibal lopez candelaAnibal lopez candela
Anibal lopez candela
ani lopez
 
Trabajo de Leticia
Trabajo de LeticiaTrabajo de Leticia
Trabajo de Leticia
Melissa Arrieta
 

Destacado (20)

Entorno b1 cuidados del ambiente ximena uquillas
Entorno b1 cuidados del ambiente ximena uquillasEntorno b1 cuidados del ambiente ximena uquillas
Entorno b1 cuidados del ambiente ximena uquillas
 
Calvo delia 2do.ppt pv2015
Calvo delia 2do.ppt pv2015Calvo delia 2do.ppt pv2015
Calvo delia 2do.ppt pv2015
 
Listas de Control de Acceso
Listas de Control de AccesoListas de Control de Acceso
Listas de Control de Acceso
 
Routing OSPF
Routing OSPFRouting OSPF
Routing OSPF
 
37459207 importancia-de-los-metodos-numericos
37459207 importancia-de-los-metodos-numericos37459207 importancia-de-los-metodos-numericos
37459207 importancia-de-los-metodos-numericos
 
Sanciones a proveedores y arbitros
Sanciones a proveedores y arbitrosSanciones a proveedores y arbitros
Sanciones a proveedores y arbitros
 
Iterativos
IterativosIterativos
Iterativos
 
Clase 7 organizacion carola
Clase 7   organizacion carolaClase 7   organizacion carola
Clase 7 organizacion carola
 
Tipos de energía
Tipos de energíaTipos de energía
Tipos de energía
 
La familia
La familiaLa familia
La familia
 
Aspecto caracteristicas
Aspecto caracteristicasAspecto caracteristicas
Aspecto caracteristicas
 
Periodistas, políticos y guerreros
Periodistas, políticos y guerrerosPeriodistas, políticos y guerreros
Periodistas, políticos y guerreros
 
Poder luis calderon
Poder luis calderonPoder luis calderon
Poder luis calderon
 
comportamiento pvt de sustancias
comportamiento pvt de sustanciascomportamiento pvt de sustancias
comportamiento pvt de sustancias
 
Correspondencia
CorrespondenciaCorrespondencia
Correspondencia
 
Sistemas de impresión
Sistemas de impresiónSistemas de impresión
Sistemas de impresión
 
Proyecto de innovacion
Proyecto de innovacionProyecto de innovacion
Proyecto de innovacion
 
Power poing
Power poingPower poing
Power poing
 
Anibal lopez candela
Anibal lopez candelaAnibal lopez candela
Anibal lopez candela
 
Trabajo de Leticia
Trabajo de LeticiaTrabajo de Leticia
Trabajo de Leticia
 

Similar a Tarea 1

Evolución de la comunicación humana
Evolución de la comunicación humanaEvolución de la comunicación humana
Evolución de la comunicación humana
Luzz Miranda Marrero
 
Comunicación humana por interacción personal
Comunicación humana por interacción personalComunicación humana por interacción personal
Comunicación humana por interacción personal
Ilse Gomez
 
Evolucion de la Comunicacion Humana
Evolucion de la Comunicacion Humana Evolucion de la Comunicacion Humana
Evolucion de la Comunicacion Humana
Karim Aguilera
 
Evolución de la comunicación humana
Evolución de la comunicación humana Evolución de la comunicación humana
Evolución de la comunicación humana
manuelnzla
 
Evolucion de la comunicacion
Evolucion de la comunicacionEvolucion de la comunicacion
Evolucion de la comunicacion
Alondra Herrera
 
Evolución de la comunicación humana
Evolución de la comunicación humanaEvolución de la comunicación humana
Evolución de la comunicación humana
Jesus Ramon Faudoa Palacios
 
Evolución de la comunicación humana
Evolución de la comunicación humanaEvolución de la comunicación humana
Evolución de la comunicación humana
Paco Cortina
 
Evolución de la comunicacion Melly Silva
Evolución de la comunicacion Melly SilvaEvolución de la comunicacion Melly Silva
Evolución de la comunicacion Melly Silva
Melly Silva
 
Estrategias de comunicación
Estrategias de comunicaciónEstrategias de comunicación
Estrategias de comunicación
Fernando Rivera
 
Evolución de la comunicación humana. Tarea 1 Periodo 1
Evolución de la comunicación humana. Tarea 1 Periodo 1Evolución de la comunicación humana. Tarea 1 Periodo 1
Evolución de la comunicación humana. Tarea 1 Periodo 1
Pao Ross
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Israel Suarez
 
Evolución de la comunicación humana
Evolución de la comunicación humana Evolución de la comunicación humana
Evolución de la comunicación humana
Dulce Rodriguez
 
Evolución de la comunicación humana
Evolución de la comunicación humanaEvolución de la comunicación humana
Evolución de la comunicación humana
Ericka Fierro
 
Evaluación de la comunicación humana
Evaluación de la comunicación humanaEvaluación de la comunicación humana
Evaluación de la comunicación humana
migpeo
 
Evolución de la comunicación humana
Evolución de la comunicación humanaEvolución de la comunicación humana
Evolución de la comunicación humana
Daniel Navarrete
 
Evolución de la comunicación humana (3)
Evolución de la comunicación humana (3)Evolución de la comunicación humana (3)
Evolución de la comunicación humana (3)
Daniela García
 
Evolucion de la comunicación humana
Evolucion de la comunicación humanaEvolucion de la comunicación humana
Evolucion de la comunicación humana
Luis Contreras Ruiz
 
Evolución de la comunicación humana
Evolución de la comunicación humanaEvolución de la comunicación humana
Evolución de la comunicación humana
anifesoj
 
Iris lizeth dominguez valdez
Iris lizeth dominguez valdezIris lizeth dominguez valdez
Iris lizeth dominguez valdez
Iris Domínguez Valdez
 
Comunicación humana por interacción personal
Comunicación humana por interacción personalComunicación humana por interacción personal
Comunicación humana por interacción personal
Gabriela Puentes
 

Similar a Tarea 1 (20)

Evolución de la comunicación humana
Evolución de la comunicación humanaEvolución de la comunicación humana
Evolución de la comunicación humana
 
Comunicación humana por interacción personal
Comunicación humana por interacción personalComunicación humana por interacción personal
Comunicación humana por interacción personal
 
Evolucion de la Comunicacion Humana
Evolucion de la Comunicacion Humana Evolucion de la Comunicacion Humana
Evolucion de la Comunicacion Humana
 
Evolución de la comunicación humana
Evolución de la comunicación humana Evolución de la comunicación humana
Evolución de la comunicación humana
 
Evolucion de la comunicacion
Evolucion de la comunicacionEvolucion de la comunicacion
Evolucion de la comunicacion
 
Evolución de la comunicación humana
Evolución de la comunicación humanaEvolución de la comunicación humana
Evolución de la comunicación humana
 
Evolución de la comunicación humana
Evolución de la comunicación humanaEvolución de la comunicación humana
Evolución de la comunicación humana
 
Evolución de la comunicacion Melly Silva
Evolución de la comunicacion Melly SilvaEvolución de la comunicacion Melly Silva
Evolución de la comunicacion Melly Silva
 
Estrategias de comunicación
Estrategias de comunicaciónEstrategias de comunicación
Estrategias de comunicación
 
Evolución de la comunicación humana. Tarea 1 Periodo 1
Evolución de la comunicación humana. Tarea 1 Periodo 1Evolución de la comunicación humana. Tarea 1 Periodo 1
Evolución de la comunicación humana. Tarea 1 Periodo 1
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Evolución de la comunicación humana
Evolución de la comunicación humana Evolución de la comunicación humana
Evolución de la comunicación humana
 
Evolución de la comunicación humana
Evolución de la comunicación humanaEvolución de la comunicación humana
Evolución de la comunicación humana
 
Evaluación de la comunicación humana
Evaluación de la comunicación humanaEvaluación de la comunicación humana
Evaluación de la comunicación humana
 
Evolución de la comunicación humana
Evolución de la comunicación humanaEvolución de la comunicación humana
Evolución de la comunicación humana
 
Evolución de la comunicación humana (3)
Evolución de la comunicación humana (3)Evolución de la comunicación humana (3)
Evolución de la comunicación humana (3)
 
Evolucion de la comunicación humana
Evolucion de la comunicación humanaEvolucion de la comunicación humana
Evolucion de la comunicación humana
 
Evolución de la comunicación humana
Evolución de la comunicación humanaEvolución de la comunicación humana
Evolución de la comunicación humana
 
Iris lizeth dominguez valdez
Iris lizeth dominguez valdezIris lizeth dominguez valdez
Iris lizeth dominguez valdez
 
Comunicación humana por interacción personal
Comunicación humana por interacción personalComunicación humana por interacción personal
Comunicación humana por interacción personal
 

Último

Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 

Último (20)

Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 

Tarea 1

  • 1. Estrategias de la Comunicación Adrián Ventura Lares Daniela Barriopedro Pereda 283212 20/08/14 Tarea 1- Periodo 1
  • 2.
  • 3.  El idioma o lengua es el conjunto de reglas, compartido por los individuos que se están comunicando, que les permite intercambiar esos pensamientos, ideas o emociones.  El habla es la conversación, una de las formas de expresar el idioma.
  • 4.  Comprender es apropiarse de la realidad.  Expresar es hacer eficaz nuestra voluntad, actuando sobre los demás para dejar constancia de nuestra presencia.
  • 5. El lenguaje es: Una actividad humana Es el hecho social por excelencia Una facultad humana
  • 6. Actos del habla  Son aquellas acciones verbales que producen un mutuo entendimiento y que se realizan cooperativamente.  Es en esencia un enunciado que produce un cambio en el estado de cosas del mundo.
  • 7. • El enunciado mismo, es decir, la pronunciación de los fonemas El acto locucinario • Acción que se hace con el acto locucionario, por ejemplo: hacer una pregunta, dar un orden, dar una disculpa, etc. El acto ilocucionario • el efecto del enunciado en la El acto audiencia, por ejemplo. perlucionario
  • 8. Searle añade...  El acto proposicional: descripción de la realidad, significado  La referencia: se refiere a una cosa en el mundo, la cosa sobre que se habla  Predicación: mensaje sobre el mundo, características de la referencia.
  • 9.  Representativos: El hablante se comprometa que un comentario se refiere a la realidad y que es un hecho. Por ejemplo: afirmar, negar, confesar, admitir, notificar etc.  Directivos: Intentan obligar al oyente hacer una cosa. Solicitar, requerir, ordenar, prohibir, aconsejar etc.  Compromisorios: Obligan al hablante hacer una cosa. Prometer, jurar, ofrecerse, garantizar etc..  Expresivos: Expresan el estado de ánimo del hablante. Agradecer, felicitar, condolerse, dar la bienvenida, disculparse etc.  Declaratorios: Cambian el estado de alguna cosa. Nombrar, bautizar, rendirse, excomulgar, acusar etc. Según esta clasificación el acto de habla del estudio puede ser un acto expresivo, pero también un acto compromisorio, o directivo.
  • 11. Escuchar atentamente Elementos del lenguaje Escuchar que termine quien esta hablando Exponer nuestros puntos de vista con firmeza pero sin agresividad Procurar llegar a conclusiones Emplear un tono de voz adecuado
  • 12. Comunicación  Es la actividad que le permite al hombre vivir en sociedad.
  • 13.
  • 14. Protoescritura  Marcas similares a la escritura en una tortuga.  Caparazones descubiertos en la moderna Jiahu (China).  Datados hacia el 6000 a. C
  • 15. Escritura cuneiforme  Deriva de un sistema de fichas de arcilla que se utilizaban para representar bienes  Se incorporó una escritura pictográfica utilizando un estilete afilado para indicar lo que se estaba contando  Fue poco a poco reemplazada hacia el 2700-2500 a. C. por un estilete en forma de cuña (de ahí el término cuneiforme).  Finalmente, la escritura cuneiforme se convirtió en un sistema de escritura de propósito general para los logogramas, las sílabas y los números.
  • 16. Jeroglíficos egipcios  La alfabetización se concentraba en una élite educada de escribas.  El sistema jeroglífico fue siempre difícil de aprender, y en el transcurso de los siglos se complicó aún más al aumentar el número de signos jeroglíficos.
  • 17. Escritura china  La mayor parte de los escritos de la dinastía Shang han llegado a nosotros en forma de huesos o accesorios de bronce.  Las muestras irrefutables de escritura en China son de alrededor del 1600 a. C.
  • 18. Escritura protoelamita  La escritura protoelamita aún no descifrada surge hacia el 3200 a. C. y evoluciona a un elamita lineal hacia el III milenio, siendo más tarde reemplazado por el elamita cuneiforme tomado del acadio.
  • 19. Jeroglíficos anatolios  Los jeroglíficos anatolios son una escritura jeroglífica aborigen propia de Anatolia occidental que aparece por vez primera en los sellos reales de Luwia alrededor del siglo XX a. C., que se usaban para registrar el idioma jeroglífico de Luwia.
  • 20. Jeroglífico cretense, Lineal A y Lineal B.  Los jeroglíficos cretenses se encuentran en objetos de la Creta minoica (de principios a mediados del II milenio a. C.). La escritura lineal B ya ha sido descifrada, al contrario de lo que ocurre con la lineal A.  Los primeros alfabetos puros (más propiamente "abyads", que emparejan un único símbolo a cada fonema, pero no necesariamente un solo fonema a un único símbolo) surgieron hacia el 1800 a. C. en el Antiguo Egipto como una representación de la lengua desarrollada por los obreros semíticos de Egipto.
  • 21. Escritura de India  Data realmente del principio de la fase de Harappa hacia el 3000 a. C., aún no ha sido descifrada.
  • 22. Escritura precolombina  Desciframientos realizados en la segunda mitad del siglo XX han probado que varias de las escrituras precolombinas eran sistemas fonológicos completos para representar una lengua arbitrariamente a partir de su pronunciación.  Las inscripciones epiolmecas, al parecer escritas en una lengua mixe-zoque, fueron reelaboradas para dar lugar indirectamente a la escritura maya y a los sistemas de notación de los códices aztecas.
  • 23. La Edad del Hierro y el auge de la escritura alfabética  Se prolongó hasta la Edad del Hierro (tomada convencionalmente de la fecha umbral 1050 a. C.).  Los alfabetos latino y griego a principios de la Era Común dieron pie a distintas escrituras europeas, como las runas, el alfabeto gótico y el alfabeto cirílico, mientras que el alfabeto arameo originó los abyads hebreo, sirio y árabe, y el alfabeto sudarábigo originó el alfabeto ge'ez.  En las primeras sociedades alfabetizadas pasaron no menos de 600 años desde las primeras inscripciones hasta las primeras fuentes textuales coherentes (aproximadamente del 3200 al 2600 a. C.).