SlideShare una empresa de Scribd logo
Sebastian.goycoolea@cl.pwc.com
“Optimizar la cadena de
abastecimiento y
distribución con
comunicación y
visibilidad”
Noviembre de 2011
www.pwc.com
2
¿Que tanto nos comunicamos para
planificar?
PwC Sebastian.goycoolea@cl.pwc.com
Contenido
1. ¿Por qué, qué y a quién comunicar en la cadena de abastecimiento y
distribución?
2. El rol de la comunicación en la cadena de abastecimiento y distribución.
3. ¿Cómo preparar la organización para una planificación eficiente de
abastecimiento y distribución?
4. ¿Qué ver y en donde tener visibilidad de la cadena de abastecimiento y
distribución?
5. ¿Cómo lograr la visibilidad necesaria de la cadena de abastecimiento y
distribución para aumentar mi Nivel de Servicio?
3
4
¿Por qué, qué y a quién
comunicar en la cadena de
abastecimiento y
distribución?
1
PwC Sebastian.goycoolea@cl.pwc.com
¿Por qué, qué y a quién comunicar en la cadena de
abastecimiento y distribución?
5
¿Porque decimos o escuchamos algunos de estos comentarios en nuestra
empresa?
• No sabia que había una promoción.
• No tengo tanto producto para distribuir a todos los locales o cliente, ¿A qué local o
cliente le envío?.
• No tengo la capacidad para recibir estas ordenes de compra en un día.
• No tengo la capacidad para producir esta cantidad de producto para esta fecha.
• No tengo materia prima para producir los productos asignados en el plan de
producción.
• Hoy no llego el proveedor con el pedido.
• No puedo despachar hoy ha este cliente, porque no tengo camión para esa ruta, dado
que la ruta que pertenece el cliente se despacha mañana.
PwC Sebastian.goycoolea@cl.pwc.com
¿Por qué comunicar?
Porque la globalización del mundo ha generado una fragmentación en las empresas,
destruyendo el concepto de integración vertical y/o la concentración del negocio en una
sola mano, generando empresas más desintegradas y específicas que dependen de otras
empresas productoras y/o comercializadoras.
Aumento en los riesgos inherentes de cada negocio, por tener más componentes que no
controla ni conoce, por esto la comunicación, visibilidad y colaboración son las claves
para disminuir el riesgo de la cadena de abastecimiento y distribución.
El tener por si sola una comunicación óptima de la Cadena de Abastecimiento y
Distribución no genera una mejora en los niveles de servicios y procesos, pero aporta en
forma importante a:
• Disminuir los riegos de deterioros o fallas en la cadena de abastecimiento y
distribución.
• Aumentar el Nivel de Servicio.
• Optimizar los procesos operacionales.
• Pasar de una logística reactiva a una proactiva.
6
¿Por qué, qué y a quién comunicar en la cadena de
abastecimiento y distribución?
PwC Sebastian.goycoolea@cl.pwc.com
¿Qué comunicar?
• Se debe comunicar toda información que condicione, restrinja, modifique e influya
en el procesos de abastecimiento y distribución de la empresa, como por ejemplo:
− Tipo de producto y sus condicione de almacenaje y manipulación.
− Lotes mínimos y máximos de compra.
− Lead time del proveedor.
− Cantidad recibida (conforme, faltante, rechazada, etc.).
− Fecha, hora, productos y cantidad a recibir o despachar.
− Condiciones de entrega del producto al cliente (horarios, embalaje, orden,
etiquetado, etc.).
− Nivel de servicio comprometido con el cliente.
− Atrasos en las compra y/o plan de producción.
7
¿Por qué, qué y a quién comunicar en la cadena de
abastecimiento y distribución?
PwC Sebastian.goycoolea@cl.pwc.com
¿A quien comunicar?
• Se le debe informar a todas las áreas que participan e influyen en el proceso de
abastecimiento y distribución de la empresa, como por ejemplo:
− Comercial
− Producción
− Logística
− Marketing
− RRHH
− Finanzas
− IT
− Operaciones
− Planificación
8
¿Por qué, qué y a quién comunicar en la cadena de
abastecimiento y distribución?
9
El rol de la comunicación
en la cadena2
PwC Sebastian.goycoolea@cl.pwc.com
El rol de la comunicación en la cadena de
abastecimiento y distribución
10
El rol de la comunicación interna y externa en la cadena de abastecimiento y distribución
es fundamental, dado que esta permite:
1. Anticiparse y coordinar eventos que afectan a la cadena, como promociones,
problemas productivos, quiebres de stock, etc.
2. Disminuir los tiempos de respuesta de las contingencias que se produzcan.
3. Aporta al mejoramiento de la calidad y niveles de inventario de la empresa.
4. Aporta a la disminución del efecto látigo de la cadena.
5. Permite detectar de mejor manera los cambios del mercado.
6. Aporta en forma relevante en tener una Logística Proactiva.
La comunicación debe empezar por CASA, generando los procesos y
reuniones de integración y coordinación periódica entre las áreas de la
empresa, como Comercial, Producción, RRHH, Administración y Finanza,
TI, Compra, Marketing y Logística, entre otras.
11
¿Cómo preparar la
organización para una
planificación eficiente de
abastecimiento y
distribución?
3
PwC Sebastian.goycoolea@cl.pwc.com
¿Cómo preparar la organización para una
planificación eficiente de abastecimiento y
distribución?
12
Es importante preparar la organización para poder realizar una planificación eficiente y
eficaz de la cadena de abastecimiento y distribución, con:
• Una robusta comunicación interna y externa de la empresa.
• Una visibilidad global en la cadena de abastecimiento y distribución.
• Una colaboración sustentable en el tiempo con proveedores y clientes.
• Políticas y normas claras y conocidas por la organización y el equipo de trabajo.
• Procesos de trabajos claramente definidos y conocidos por la organización.
• Definición y participación de reuniones periódicas de trabajos de coordinación y
planificación.
• Entender que la planificación de la cadena de abastecimiento y distribución es un
proceso de la empresa, por lo que la ejecución de este debe ser colaborativo e integral.
PwC Sebastian.goycoolea@cl.pwc.com
¿Cómo preparar la organización para una
planificación eficiente de abastecimiento y
distribución?
13
14
¿Qué ver y donde tener
visibilidad en la cadena?4
PwC Sebastian.goycoolea@cl.pwc.com
¿Qué ver y en donde tener visibilidad de la cadena
de abastecimiento y distribución?
15
¿Qué Ver?
Todo los datos que ayuden a tener una trazabilidad y seguimiento de los productos desde
su origen hasta su destino final.
Al definir los datos a ver, debemos tener plena claridad de la dificultad de implementar el
proceso de recolección de estos, tanto a nivel de esfuerzos como calidad y oportunidad de
la información.
También se deben contemplar procesos de validación de los datos recolectados, de
manera de asegurar la calidad de ellos.
Todo dato a recolectar debe aportar antecedentes de manera que permita construir y
elaborar información útil y valiosa en tiempo, calidad y cantidad para la toma de decisión
oportuna.
En general se debe ver toda aquella información que aporte valor a la
trazabilidad de la cadena de abastecimiento y distribución, además, de la
que permita eliminar las zonas o cajas negras de la cadena.
PwC Sebastian.goycoolea@cl.pwc.com
¿Qué ver y en donde tener visibilidad de la cadena
de abastecimiento y distribución?
16
¿Qué Ver?
Es importante identificar cuales son los datos, por tipo de negocio, que se deben ver,
pero estos se pueden clasificar en 4 grupos que son:
1. Los productos
2. Proveedores
3. Mis operaciones
4. Cliente o Mercado
Algunos ejemplos de estas dimensiones pueden ser:
1. Los Productos
• Fechas de vencimientos
• Lote productivo
• Unidad de medida
• Codificación
• Condición del producto (disponible o no disponibles)
PwC Sebastian.goycoolea@cl.pwc.com
¿Qué ver y en donde tener visibilidad de la cadena
de abastecimiento y distribución?
17
¿Qué Ver?
Algunos ejemplos de estas dimensiones pueden ser:
2. Proveedores
• Seguimiento de las Ordenes de compras pendientes
• Lead time (¿Cuándo considerar que se cumplió?)
• Nivel de incumplimiento
3. Mis operaciones
• Nivel de inventarios (Por CD, en transito, punto de venta, etc.)
• Rotación de los productos
• Seguimiento en ruta de la distribución o reparto
• Composición y calendario de promociones
• Nivel de servicio
• Etc.
PwC Sebastian.goycoolea@cl.pwc.com
¿Qué ver y en donde tener visibilidad de la cadena
de abastecimiento y distribución?
18
¿Qué Ver?
Algunos ejemplos de estas dimensiones pueden ser:
4. Cliente o Mercado
• Nivel de servicio
• Estacionalidades de la demanda
• Estudios de mercados
• Entender la necesidad del cliente
• Identificar la necesidad de nuevos productos o servicios
PwC Sebastian.goycoolea@cl.pwc.com
¿Qué ver y en donde tener visibilidad de la cadena
de abastecimiento y distribución?
¿Donde tener visibilidad?
En toda la cadena de abastecimiento y distribución.
Existen limitaciones como las zonas o cajas negras, que impiden tener una visibilidad
mayor, que están dadas por aquellas operaciones de nuestros proveedores y clientes.
19
Proveedores
Plantas Centro de Distribución Retails
Logística de reversa
Cliente
Proveedor de mi
proveedor Zonas o Cajas Negras
más comunes
Cliente de mi
cliente
PwC Sebastian.goycoolea@cl.pwc.com
¿Qué ver y en donde tener visibilidad de la cadena
de abastecimiento y distribución?
20
Proveedores
Plantas Centro de Distribución Retails
Logística de reversa
Cliente
Proveedor de mi
proveedor
Cliente de mi
cliente
Visibilidad primaria
¿Donde tener visibilidad?
En toda la cadena de abastecimiento y distribución.
Existen limitaciones como las zonas o cajas negras, que impiden tener una visibilidad
mayor, que están dadas por aquellas operaciones de nuestros proveedores y clientes.
21
Como lograr visibilidad
en la cadena5
PwC Sebastian.goycoolea@cl.pwc.com
¿Cómo lograr la visibilidad necesaria de la cadena
de abastecimiento y distribución para aumentar
mi Nivel de Servicio?
22
Colaboración e integración con los distintos actores internos de la cadena de
abastecimiento y distribución de la empresa.
Colaboración con los integrantes externos de la cadena de abastecimiento y distribución
de la empresa, mediante la confianza a largo plazo, que permita transparentar la
información en la cadena.
Compromiso de la alta gerencia en el proceso de implementación de la estrategia de
visibilidad.
Estandarización de los procesos a lo largo de la cadena.
Redefiniendo procesos internos para la captura y control de calidad de los datos
capturados.
Capacitación del personal.
PwC Sebastian.goycoolea@cl.pwc.com 23
Implementación de sistemas, equipos y tecnologías para la captura de datos en forma
confiable, oportuna y eficiente.
Definición, construcción y elaboración de la información de trazabilidad de la cadena de
abastecimiento y distribución en calidad y oportunidad requerida.
Generar procesos y reuniones de trabajo periódicas inter área para la coordinación y
revisión de la información, para la toma de decisiones.
Elaboración de KPI’s y planes de acciones correctivos.
Cambiar el concepto de logística
reactiva a proactiva.
¿Cómo lograr la visibilidad necesaria de la cadena
de abastecimiento y distribución para aumentar
mi Nivel de Servicio?
PwC Sebastian.goycoolea@cl.pwc.com 24
Proveedores
Plantas Centro de Distribución Retails
Logística de reversa
Cliente
¿Cómo lograr la visibilidad necesaria de la cadena
de abastecimiento y distribución para aumentar
mi Nivel de Servicio?
ERP
WMSWMS
Demand Planning
B2BB2B Ruteador
TMS
POS
BI
CRMOMS
PwC Sebastian.goycoolea@cl.pwc.com
¿Cómo lograr la visibilidad necesaria de la cadena
de abastecimiento y distribución para aumentar
mi Nivel de Servicio?
25
Cambiar el concepto de logística reactiva a proactiva.
OMS (Order Management System)
WMS (Warehouse Management System)
TMS (Transport Management System)
BI (Business Inteligence)
Demand Planning
CRM(Customer Realationship Management )
ERP (Enterprise resource planning)
SOA OP (Service Oriented Architecture interoperation)
POS (Point of Sales)
26
Preguntas o Comentarios
Sebastian.goycoolea@cl.pwc.com
Gracias
Agosto de 2011
www.pwc.com
PwC 28
Sistemas de Apoyo
ERP
• Administración de Procesos Backoffice
• Control de procesos financieros –
contable
• Control presupuestario
Fuente : www.gartner.com
PwC 29
Sistemas de Apoyo
Demand Planning
Fuente : www.gartner.com
• Captura de la demanda por producto,
local, área, etc.
• Incluir información de Stock actuales,
capacidad productiva, lead de
proveedores al modelo
• Integración de restricciones reales del
mercado
• Elaboración de forecast representativo
para todas las área (forecast colaborativo).
• Inclusión de efectos de promociones o de
mercado.
• Actualización / Ajustes sobre el mismo
pronóstico y disponibilización transversal
a la organización
PwC
Sistemas de Apoyo
CRM
30
Fuente : www.gartner.com
• Administración de Campañas
• Conocimiento del Comportamiento de la
Demanda
• Control de Fuerza Ventas
• Detección de ventas perdidas
• Toma de decisiones comerciales en
tiempo real
• Evaluación de promociones.
PwC 31
Sistemas de Apoyo
Interoperatividad de Plataforma
Fuente : www.gartner.com
• Integración de plataformas A2A
(Aplicación– Aplicación)
• Integración con proveedores e
intercambio de datos B2B
• Administración de la complejidad de
los datos
• Reducción de los presupuestos de IT.
• Mejor Calidad de Datos
PwC 32
Sistemas de Apoyo
Order Management System
Fuente : www.gartner.com
• Administración de Ordenes
• Control de Ordenes de Pedido y
Despacho
• Consolidación de Ordenes
• Agendamiento
• Actualmente esta función está
implícita en los ERP y/o WMS
PwC 33
Sistemas de Apoyo
WMS
Fuente : www.gartner.com
• Administración de la información para
centros de almacenamiento y
distribución
• Apoyo a la gestión física del flujo de
mercaderías (inbound / Outbound)
• Ejecución y control de la planificación
logística
• Seguimiento de la actividades
• Maximizar la utilización del espacio de
almacenaje
• Control de existencias en tiempo real.
PwC 34
Sistemas de Apoyo
Transport Management Systems
Fuente : www.gartner.com
• Planificación del transporte y de la
preparación de despachos
• Asignación eficiente de recursos
• Asignación eficiente de rutas y
optimización de las redes de entrega.
• Trazabilidad de los despachos en
tiempo real (GPS)
• Asignación de múltiples esquemas
tarifarios
• Soportar la expansión de las
operaciones
PwC 35
Sistemas de Apoyo
BI – Business Intelligence
Fuente : www.gartner.com
• Automatización y Trazabilidad de la
información
• Alimenta el Cuadro de mando
operacional
• Alimenta el Cuadro de mando
Gerencial
• Facilita la disponibilización de la
información a distintos niveles de la
organización.
• Facilita la toma de decisiones táctica y
estratégicas
PwC 36
Sistemas de Apoyo
POS – Point Of Sale
• Administra el sistema de facturación
• Gestión de ventas al detalle.
• Flujo de los datos de ventas en tiempo
real
• Permite administrar todo los puntos
centralizados, independiente de
cuántos sean y en qué lugar se
encuentren.
• Alta de Clientes, Impresión de
Cheques, Manejo de turnos, Pagos,
Manejo de Múltiple Listas de Precios.
Descuento al nivel de Artículo o
Departamentos, Detalle de ventas
hechas, Emisión de Documentos como
Boletas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Gestión de operaciones y logística sa 01
Gestión  de operaciones y logística sa 01Gestión  de operaciones y logística sa 01
Gestión de operaciones y logística sa 01
José Bazán Cortez
 
Marketing Logístico
Marketing LogísticoMarketing Logístico
Marketing Logístico
IEBSchool
 
Gestion De Compras Y Abastecimiento
Gestion De Compras Y AbastecimientoGestion De Compras Y Abastecimiento
Gestion De Compras Y Abastecimiento
UNMSM
 
Gestión logística
Gestión logísticaGestión logística
Gestión logística
GOOGLE
 
¿Cómo gestionar almacenes?
¿Cómo gestionar almacenes?¿Cómo gestionar almacenes?
¿Cómo gestionar almacenes?
Armando Vicente Tauro
 
Cadena de suministro/Logística
Cadena de suministro/LogísticaCadena de suministro/Logística
Cadena de suministro/Logística
María de los Ángeles Mendoza González
 
Logística y distribución
Logística y distribuciónLogística y distribución
Logística y distribuciónpamontoyaa
 
Supply chain management
Supply chain management Supply chain management
Supply chain management
MANNU KUMAR
 
Gestion de cadenas de suministro (logistica)
Gestion de cadenas de suministro (logistica)Gestion de cadenas de suministro (logistica)
Gestion de cadenas de suministro (logistica)Roberto Escobar Sanchez
 
Sistemas logisticos
Sistemas logisticosSistemas logisticos
Sistemas logisticos
Elizabeth Margot Torres Rojas
 
Fases del procesamiento de pedido
Fases del procesamiento de pedidoFases del procesamiento de pedido
Fases del procesamiento de pedido
133110447
 
Logistica y Cadena de Suministros
Logistica y Cadena de SuministrosLogistica y Cadena de Suministros
Logistica y Cadena de SuministrosGonzalo Lagunes
 
GESTION EN COMPRAS
GESTION EN COMPRASGESTION EN COMPRAS
GESTION EN COMPRAS
EMER TOLEDO ALCEDO
 
Logistica comercial
Logistica comercialLogistica comercial
Logistica comercialcandiazr
 
Logistica Y La Cadena De Suministros
Logistica Y La Cadena De SuministrosLogistica Y La Cadena De Suministros
Logistica Y La Cadena De Suministrosborremaster
 
Indicadores de la Cadena de Suministro
Indicadores de la Cadena de SuministroIndicadores de la Cadena de Suministro
Indicadores de la Cadena de Suministro
David Gonzalez
 
Gestion de almacenes
Gestion de almacenesGestion de almacenes
Gestion de almacenes
jesquerrev1
 
INTRODUCCION A LA LOGISTICA
INTRODUCCION A LA LOGISTICAINTRODUCCION A LA LOGISTICA
INTRODUCCION A LA LOGISTICANicsa Molina
 

La actualidad más candente (20)

Gestión de operaciones y logística sa 01
Gestión  de operaciones y logística sa 01Gestión  de operaciones y logística sa 01
Gestión de operaciones y logística sa 01
 
Marketing Logístico
Marketing LogísticoMarketing Logístico
Marketing Logístico
 
Gestion De Compras Y Abastecimiento
Gestion De Compras Y AbastecimientoGestion De Compras Y Abastecimiento
Gestion De Compras Y Abastecimiento
 
Gestión logística
Gestión logísticaGestión logística
Gestión logística
 
¿Cómo gestionar almacenes?
¿Cómo gestionar almacenes?¿Cómo gestionar almacenes?
¿Cómo gestionar almacenes?
 
Supply chain.ppt
Supply chain.pptSupply chain.ppt
Supply chain.ppt
 
Cadena de suministro/Logística
Cadena de suministro/LogísticaCadena de suministro/Logística
Cadena de suministro/Logística
 
Logística y distribución
Logística y distribuciónLogística y distribución
Logística y distribución
 
Supply chain management
Supply chain management Supply chain management
Supply chain management
 
Gestion de cadenas de suministro (logistica)
Gestion de cadenas de suministro (logistica)Gestion de cadenas de suministro (logistica)
Gestion de cadenas de suministro (logistica)
 
Sistemas logisticos
Sistemas logisticosSistemas logisticos
Sistemas logisticos
 
Fases del procesamiento de pedido
Fases del procesamiento de pedidoFases del procesamiento de pedido
Fases del procesamiento de pedido
 
Logistica y Cadena de Suministros
Logistica y Cadena de SuministrosLogistica y Cadena de Suministros
Logistica y Cadena de Suministros
 
GESTION EN COMPRAS
GESTION EN COMPRASGESTION EN COMPRAS
GESTION EN COMPRAS
 
Logistica comercial
Logistica comercialLogistica comercial
Logistica comercial
 
Compras
ComprasCompras
Compras
 
Logistica Y La Cadena De Suministros
Logistica Y La Cadena De SuministrosLogistica Y La Cadena De Suministros
Logistica Y La Cadena De Suministros
 
Indicadores de la Cadena de Suministro
Indicadores de la Cadena de SuministroIndicadores de la Cadena de Suministro
Indicadores de la Cadena de Suministro
 
Gestion de almacenes
Gestion de almacenesGestion de almacenes
Gestion de almacenes
 
INTRODUCCION A LA LOGISTICA
INTRODUCCION A LA LOGISTICAINTRODUCCION A LA LOGISTICA
INTRODUCCION A LA LOGISTICA
 

Similar a Estrategias de la cadena de abastecimiento

tema admon y cadena de suministros ing.
tema  admon y cadena de suministros ing.tema  admon y cadena de suministros ing.
tema admon y cadena de suministros ing.
GibranDiaz7
 
2. Diseño de la cadena de suministro.pptx
2. Diseño de la cadena de suministro.pptx2. Diseño de la cadena de suministro.pptx
2. Diseño de la cadena de suministro.pptx
monbehe
 
Plaza Huincul Conferencias abastecimiento estratégico y homologación proveedo...
Plaza Huincul Conferencias abastecimiento estratégico y homologación proveedo...Plaza Huincul Conferencias abastecimiento estratégico y homologación proveedo...
Plaza Huincul Conferencias abastecimiento estratégico y homologación proveedo...
Gustavo Schwob
 
Brochure Agile Supply Chain - Change Americas
Brochure Agile Supply Chain - Change AmericasBrochure Agile Supply Chain - Change Americas
Brochure Agile Supply Chain - Change Americas
RicardoRodrguezB
 
Brochure ASC online 2020
Brochure ASC online 2020Brochure ASC online 2020
Brochure ASC online 2020
IVAN MAYORGA
 
Presentación finanzas y economía ilustraciones beige.pdf
Presentación finanzas y economía ilustraciones beige.pdfPresentación finanzas y economía ilustraciones beige.pdf
Presentación finanzas y economía ilustraciones beige.pdf
KarolLizethOlivaresA
 
435264722-Caso-Practico-de-Cadena-de-Suministro.doc
435264722-Caso-Practico-de-Cadena-de-Suministro.doc435264722-Caso-Practico-de-Cadena-de-Suministro.doc
435264722-Caso-Practico-de-Cadena-de-Suministro.doc
YolandaMendoGaspar
 
Ev2 parte 1 y cadena de valor
Ev2 parte 1 y cadena de valor Ev2 parte 1 y cadena de valor
Ev2 parte 1 y cadena de valor
Daniela Niño
 
Corpas politicas y estrategias de gestión en la cadena de abastecimiento.
Corpas politicas y estrategias de gestión en la cadena de abastecimiento.Corpas politicas y estrategias de gestión en la cadena de abastecimiento.
Corpas politicas y estrategias de gestión en la cadena de abastecimiento.Rafael Maya Sanabria
 
Corpas politicas y estrategias de gestión en la cadena de abastecimiento.
Corpas politicas y estrategias de gestión en la cadena de abastecimiento.Corpas politicas y estrategias de gestión en la cadena de abastecimiento.
Corpas politicas y estrategias de gestión en la cadena de abastecimiento.Rafael Maya Sanabria
 
PRONÓSTICO Y PLANEACIÓN AVANZADA DE LA DEMANDA
PRONÓSTICO Y PLANEACIÓN AVANZADA DE LA DEMANDAPRONÓSTICO Y PLANEACIÓN AVANZADA DE LA DEMANDA
PRONÓSTICO Y PLANEACIÓN AVANZADA DE LA DEMANDA
TBL The Bottom Line
 
Logística integral
Logística integralLogística integral
Logística integral
Agencia Exportadora®
 
Logística integral
Logística integralLogística integral
Logística integral
Manager Asesores
 
Logística integral
Logística integralLogística integral
Logística integral
Elio Laureano
 
GESTIÓN ESTRATÉGICA DE COMPRAS Y MANEJO DE PROVEEDORES
GESTIÓN ESTRATÉGICA DE COMPRAS Y MANEJO DE PROVEEDORESGESTIÓN ESTRATÉGICA DE COMPRAS Y MANEJO DE PROVEEDORES
GESTIÓN ESTRATÉGICA DE COMPRAS Y MANEJO DE PROVEEDORES
TBL The Bottom Line
 
GESTIÓN ESTRATÉGICA DE COMPRAS Y MANEJO DE PROVEEDORES
GESTIÓN ESTRATÉGICA DE COMPRAS Y MANEJO DE PROVEEDORESGESTIÓN ESTRATÉGICA DE COMPRAS Y MANEJO DE PROVEEDORES
GESTIÓN ESTRATÉGICA DE COMPRAS Y MANEJO DE PROVEEDORES
TBL The Bottom Line
 
GESTIÓN ESTRATÉGICA DE COMPRAS Y MANEJO DE PROVEEDORES
GESTIÓN ESTRATÉGICA DE COMPRAS Y MANEJO DE PROVEEDORESGESTIÓN ESTRATÉGICA DE COMPRAS Y MANEJO DE PROVEEDORES
GESTIÓN ESTRATÉGICA DE COMPRAS Y MANEJO DE PROVEEDORES
TBL The Bottom Line
 
Adm cadena suministro
Adm cadena suministroAdm cadena suministro
Adm cadena suministroLuis Nieves
 
La gestión de los proveedores - Profesor Eutivio Toledo
La gestión de los proveedores - Profesor Eutivio ToledoLa gestión de los proveedores - Profesor Eutivio Toledo
La gestión de los proveedores - Profesor Eutivio Toledo
IESA School of Management
 

Similar a Estrategias de la cadena de abastecimiento (20)

tema admon y cadena de suministros ing.
tema  admon y cadena de suministros ing.tema  admon y cadena de suministros ing.
tema admon y cadena de suministros ing.
 
2. Diseño de la cadena de suministro.pptx
2. Diseño de la cadena de suministro.pptx2. Diseño de la cadena de suministro.pptx
2. Diseño de la cadena de suministro.pptx
 
Plaza Huincul Conferencias abastecimiento estratégico y homologación proveedo...
Plaza Huincul Conferencias abastecimiento estratégico y homologación proveedo...Plaza Huincul Conferencias abastecimiento estratégico y homologación proveedo...
Plaza Huincul Conferencias abastecimiento estratégico y homologación proveedo...
 
Brochure Agile Supply Chain - Change Americas
Brochure Agile Supply Chain - Change AmericasBrochure Agile Supply Chain - Change Americas
Brochure Agile Supply Chain - Change Americas
 
Brochure ASC online 2020
Brochure ASC online 2020Brochure ASC online 2020
Brochure ASC online 2020
 
Presentación finanzas y economía ilustraciones beige.pdf
Presentación finanzas y economía ilustraciones beige.pdfPresentación finanzas y economía ilustraciones beige.pdf
Presentación finanzas y economía ilustraciones beige.pdf
 
435264722-Caso-Practico-de-Cadena-de-Suministro.doc
435264722-Caso-Practico-de-Cadena-de-Suministro.doc435264722-Caso-Practico-de-Cadena-de-Suministro.doc
435264722-Caso-Practico-de-Cadena-de-Suministro.doc
 
Ev2 parte 1 y cadena de valor
Ev2 parte 1 y cadena de valor Ev2 parte 1 y cadena de valor
Ev2 parte 1 y cadena de valor
 
Corpas politicas y estrategias de gestión en la cadena de abastecimiento.
Corpas politicas y estrategias de gestión en la cadena de abastecimiento.Corpas politicas y estrategias de gestión en la cadena de abastecimiento.
Corpas politicas y estrategias de gestión en la cadena de abastecimiento.
 
Corpas politicas y estrategias de gestión en la cadena de abastecimiento.
Corpas politicas y estrategias de gestión en la cadena de abastecimiento.Corpas politicas y estrategias de gestión en la cadena de abastecimiento.
Corpas politicas y estrategias de gestión en la cadena de abastecimiento.
 
PRONÓSTICO Y PLANEACIÓN AVANZADA DE LA DEMANDA
PRONÓSTICO Y PLANEACIÓN AVANZADA DE LA DEMANDAPRONÓSTICO Y PLANEACIÓN AVANZADA DE LA DEMANDA
PRONÓSTICO Y PLANEACIÓN AVANZADA DE LA DEMANDA
 
Logística integral
Logística integralLogística integral
Logística integral
 
Logística integral
Logística integralLogística integral
Logística integral
 
Logística integral
Logística integralLogística integral
Logística integral
 
Maturana egaf8
Maturana egaf8Maturana egaf8
Maturana egaf8
 
GESTIÓN ESTRATÉGICA DE COMPRAS Y MANEJO DE PROVEEDORES
GESTIÓN ESTRATÉGICA DE COMPRAS Y MANEJO DE PROVEEDORESGESTIÓN ESTRATÉGICA DE COMPRAS Y MANEJO DE PROVEEDORES
GESTIÓN ESTRATÉGICA DE COMPRAS Y MANEJO DE PROVEEDORES
 
GESTIÓN ESTRATÉGICA DE COMPRAS Y MANEJO DE PROVEEDORES
GESTIÓN ESTRATÉGICA DE COMPRAS Y MANEJO DE PROVEEDORESGESTIÓN ESTRATÉGICA DE COMPRAS Y MANEJO DE PROVEEDORES
GESTIÓN ESTRATÉGICA DE COMPRAS Y MANEJO DE PROVEEDORES
 
GESTIÓN ESTRATÉGICA DE COMPRAS Y MANEJO DE PROVEEDORES
GESTIÓN ESTRATÉGICA DE COMPRAS Y MANEJO DE PROVEEDORESGESTIÓN ESTRATÉGICA DE COMPRAS Y MANEJO DE PROVEEDORES
GESTIÓN ESTRATÉGICA DE COMPRAS Y MANEJO DE PROVEEDORES
 
Adm cadena suministro
Adm cadena suministroAdm cadena suministro
Adm cadena suministro
 
La gestión de los proveedores - Profesor Eutivio Toledo
La gestión de los proveedores - Profesor Eutivio ToledoLa gestión de los proveedores - Profesor Eutivio Toledo
La gestión de los proveedores - Profesor Eutivio Toledo
 

Último

Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 

Último (20)

Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 

Estrategias de la cadena de abastecimiento

  • 1. Sebastian.goycoolea@cl.pwc.com “Optimizar la cadena de abastecimiento y distribución con comunicación y visibilidad” Noviembre de 2011 www.pwc.com
  • 2. 2 ¿Que tanto nos comunicamos para planificar?
  • 3. PwC Sebastian.goycoolea@cl.pwc.com Contenido 1. ¿Por qué, qué y a quién comunicar en la cadena de abastecimiento y distribución? 2. El rol de la comunicación en la cadena de abastecimiento y distribución. 3. ¿Cómo preparar la organización para una planificación eficiente de abastecimiento y distribución? 4. ¿Qué ver y en donde tener visibilidad de la cadena de abastecimiento y distribución? 5. ¿Cómo lograr la visibilidad necesaria de la cadena de abastecimiento y distribución para aumentar mi Nivel de Servicio? 3
  • 4. 4 ¿Por qué, qué y a quién comunicar en la cadena de abastecimiento y distribución? 1
  • 5. PwC Sebastian.goycoolea@cl.pwc.com ¿Por qué, qué y a quién comunicar en la cadena de abastecimiento y distribución? 5 ¿Porque decimos o escuchamos algunos de estos comentarios en nuestra empresa? • No sabia que había una promoción. • No tengo tanto producto para distribuir a todos los locales o cliente, ¿A qué local o cliente le envío?. • No tengo la capacidad para recibir estas ordenes de compra en un día. • No tengo la capacidad para producir esta cantidad de producto para esta fecha. • No tengo materia prima para producir los productos asignados en el plan de producción. • Hoy no llego el proveedor con el pedido. • No puedo despachar hoy ha este cliente, porque no tengo camión para esa ruta, dado que la ruta que pertenece el cliente se despacha mañana.
  • 6. PwC Sebastian.goycoolea@cl.pwc.com ¿Por qué comunicar? Porque la globalización del mundo ha generado una fragmentación en las empresas, destruyendo el concepto de integración vertical y/o la concentración del negocio en una sola mano, generando empresas más desintegradas y específicas que dependen de otras empresas productoras y/o comercializadoras. Aumento en los riesgos inherentes de cada negocio, por tener más componentes que no controla ni conoce, por esto la comunicación, visibilidad y colaboración son las claves para disminuir el riesgo de la cadena de abastecimiento y distribución. El tener por si sola una comunicación óptima de la Cadena de Abastecimiento y Distribución no genera una mejora en los niveles de servicios y procesos, pero aporta en forma importante a: • Disminuir los riegos de deterioros o fallas en la cadena de abastecimiento y distribución. • Aumentar el Nivel de Servicio. • Optimizar los procesos operacionales. • Pasar de una logística reactiva a una proactiva. 6 ¿Por qué, qué y a quién comunicar en la cadena de abastecimiento y distribución?
  • 7. PwC Sebastian.goycoolea@cl.pwc.com ¿Qué comunicar? • Se debe comunicar toda información que condicione, restrinja, modifique e influya en el procesos de abastecimiento y distribución de la empresa, como por ejemplo: − Tipo de producto y sus condicione de almacenaje y manipulación. − Lotes mínimos y máximos de compra. − Lead time del proveedor. − Cantidad recibida (conforme, faltante, rechazada, etc.). − Fecha, hora, productos y cantidad a recibir o despachar. − Condiciones de entrega del producto al cliente (horarios, embalaje, orden, etiquetado, etc.). − Nivel de servicio comprometido con el cliente. − Atrasos en las compra y/o plan de producción. 7 ¿Por qué, qué y a quién comunicar en la cadena de abastecimiento y distribución?
  • 8. PwC Sebastian.goycoolea@cl.pwc.com ¿A quien comunicar? • Se le debe informar a todas las áreas que participan e influyen en el proceso de abastecimiento y distribución de la empresa, como por ejemplo: − Comercial − Producción − Logística − Marketing − RRHH − Finanzas − IT − Operaciones − Planificación 8 ¿Por qué, qué y a quién comunicar en la cadena de abastecimiento y distribución?
  • 9. 9 El rol de la comunicación en la cadena2
  • 10. PwC Sebastian.goycoolea@cl.pwc.com El rol de la comunicación en la cadena de abastecimiento y distribución 10 El rol de la comunicación interna y externa en la cadena de abastecimiento y distribución es fundamental, dado que esta permite: 1. Anticiparse y coordinar eventos que afectan a la cadena, como promociones, problemas productivos, quiebres de stock, etc. 2. Disminuir los tiempos de respuesta de las contingencias que se produzcan. 3. Aporta al mejoramiento de la calidad y niveles de inventario de la empresa. 4. Aporta a la disminución del efecto látigo de la cadena. 5. Permite detectar de mejor manera los cambios del mercado. 6. Aporta en forma relevante en tener una Logística Proactiva. La comunicación debe empezar por CASA, generando los procesos y reuniones de integración y coordinación periódica entre las áreas de la empresa, como Comercial, Producción, RRHH, Administración y Finanza, TI, Compra, Marketing y Logística, entre otras.
  • 11. 11 ¿Cómo preparar la organización para una planificación eficiente de abastecimiento y distribución? 3
  • 12. PwC Sebastian.goycoolea@cl.pwc.com ¿Cómo preparar la organización para una planificación eficiente de abastecimiento y distribución? 12 Es importante preparar la organización para poder realizar una planificación eficiente y eficaz de la cadena de abastecimiento y distribución, con: • Una robusta comunicación interna y externa de la empresa. • Una visibilidad global en la cadena de abastecimiento y distribución. • Una colaboración sustentable en el tiempo con proveedores y clientes. • Políticas y normas claras y conocidas por la organización y el equipo de trabajo. • Procesos de trabajos claramente definidos y conocidos por la organización. • Definición y participación de reuniones periódicas de trabajos de coordinación y planificación. • Entender que la planificación de la cadena de abastecimiento y distribución es un proceso de la empresa, por lo que la ejecución de este debe ser colaborativo e integral.
  • 13. PwC Sebastian.goycoolea@cl.pwc.com ¿Cómo preparar la organización para una planificación eficiente de abastecimiento y distribución? 13
  • 14. 14 ¿Qué ver y donde tener visibilidad en la cadena?4
  • 15. PwC Sebastian.goycoolea@cl.pwc.com ¿Qué ver y en donde tener visibilidad de la cadena de abastecimiento y distribución? 15 ¿Qué Ver? Todo los datos que ayuden a tener una trazabilidad y seguimiento de los productos desde su origen hasta su destino final. Al definir los datos a ver, debemos tener plena claridad de la dificultad de implementar el proceso de recolección de estos, tanto a nivel de esfuerzos como calidad y oportunidad de la información. También se deben contemplar procesos de validación de los datos recolectados, de manera de asegurar la calidad de ellos. Todo dato a recolectar debe aportar antecedentes de manera que permita construir y elaborar información útil y valiosa en tiempo, calidad y cantidad para la toma de decisión oportuna. En general se debe ver toda aquella información que aporte valor a la trazabilidad de la cadena de abastecimiento y distribución, además, de la que permita eliminar las zonas o cajas negras de la cadena.
  • 16. PwC Sebastian.goycoolea@cl.pwc.com ¿Qué ver y en donde tener visibilidad de la cadena de abastecimiento y distribución? 16 ¿Qué Ver? Es importante identificar cuales son los datos, por tipo de negocio, que se deben ver, pero estos se pueden clasificar en 4 grupos que son: 1. Los productos 2. Proveedores 3. Mis operaciones 4. Cliente o Mercado Algunos ejemplos de estas dimensiones pueden ser: 1. Los Productos • Fechas de vencimientos • Lote productivo • Unidad de medida • Codificación • Condición del producto (disponible o no disponibles)
  • 17. PwC Sebastian.goycoolea@cl.pwc.com ¿Qué ver y en donde tener visibilidad de la cadena de abastecimiento y distribución? 17 ¿Qué Ver? Algunos ejemplos de estas dimensiones pueden ser: 2. Proveedores • Seguimiento de las Ordenes de compras pendientes • Lead time (¿Cuándo considerar que se cumplió?) • Nivel de incumplimiento 3. Mis operaciones • Nivel de inventarios (Por CD, en transito, punto de venta, etc.) • Rotación de los productos • Seguimiento en ruta de la distribución o reparto • Composición y calendario de promociones • Nivel de servicio • Etc.
  • 18. PwC Sebastian.goycoolea@cl.pwc.com ¿Qué ver y en donde tener visibilidad de la cadena de abastecimiento y distribución? 18 ¿Qué Ver? Algunos ejemplos de estas dimensiones pueden ser: 4. Cliente o Mercado • Nivel de servicio • Estacionalidades de la demanda • Estudios de mercados • Entender la necesidad del cliente • Identificar la necesidad de nuevos productos o servicios
  • 19. PwC Sebastian.goycoolea@cl.pwc.com ¿Qué ver y en donde tener visibilidad de la cadena de abastecimiento y distribución? ¿Donde tener visibilidad? En toda la cadena de abastecimiento y distribución. Existen limitaciones como las zonas o cajas negras, que impiden tener una visibilidad mayor, que están dadas por aquellas operaciones de nuestros proveedores y clientes. 19 Proveedores Plantas Centro de Distribución Retails Logística de reversa Cliente Proveedor de mi proveedor Zonas o Cajas Negras más comunes Cliente de mi cliente
  • 20. PwC Sebastian.goycoolea@cl.pwc.com ¿Qué ver y en donde tener visibilidad de la cadena de abastecimiento y distribución? 20 Proveedores Plantas Centro de Distribución Retails Logística de reversa Cliente Proveedor de mi proveedor Cliente de mi cliente Visibilidad primaria ¿Donde tener visibilidad? En toda la cadena de abastecimiento y distribución. Existen limitaciones como las zonas o cajas negras, que impiden tener una visibilidad mayor, que están dadas por aquellas operaciones de nuestros proveedores y clientes.
  • 22. PwC Sebastian.goycoolea@cl.pwc.com ¿Cómo lograr la visibilidad necesaria de la cadena de abastecimiento y distribución para aumentar mi Nivel de Servicio? 22 Colaboración e integración con los distintos actores internos de la cadena de abastecimiento y distribución de la empresa. Colaboración con los integrantes externos de la cadena de abastecimiento y distribución de la empresa, mediante la confianza a largo plazo, que permita transparentar la información en la cadena. Compromiso de la alta gerencia en el proceso de implementación de la estrategia de visibilidad. Estandarización de los procesos a lo largo de la cadena. Redefiniendo procesos internos para la captura y control de calidad de los datos capturados. Capacitación del personal.
  • 23. PwC Sebastian.goycoolea@cl.pwc.com 23 Implementación de sistemas, equipos y tecnologías para la captura de datos en forma confiable, oportuna y eficiente. Definición, construcción y elaboración de la información de trazabilidad de la cadena de abastecimiento y distribución en calidad y oportunidad requerida. Generar procesos y reuniones de trabajo periódicas inter área para la coordinación y revisión de la información, para la toma de decisiones. Elaboración de KPI’s y planes de acciones correctivos. Cambiar el concepto de logística reactiva a proactiva. ¿Cómo lograr la visibilidad necesaria de la cadena de abastecimiento y distribución para aumentar mi Nivel de Servicio?
  • 24. PwC Sebastian.goycoolea@cl.pwc.com 24 Proveedores Plantas Centro de Distribución Retails Logística de reversa Cliente ¿Cómo lograr la visibilidad necesaria de la cadena de abastecimiento y distribución para aumentar mi Nivel de Servicio? ERP WMSWMS Demand Planning B2BB2B Ruteador TMS POS BI CRMOMS
  • 25. PwC Sebastian.goycoolea@cl.pwc.com ¿Cómo lograr la visibilidad necesaria de la cadena de abastecimiento y distribución para aumentar mi Nivel de Servicio? 25 Cambiar el concepto de logística reactiva a proactiva. OMS (Order Management System) WMS (Warehouse Management System) TMS (Transport Management System) BI (Business Inteligence) Demand Planning CRM(Customer Realationship Management ) ERP (Enterprise resource planning) SOA OP (Service Oriented Architecture interoperation) POS (Point of Sales)
  • 28. PwC 28 Sistemas de Apoyo ERP • Administración de Procesos Backoffice • Control de procesos financieros – contable • Control presupuestario Fuente : www.gartner.com
  • 29. PwC 29 Sistemas de Apoyo Demand Planning Fuente : www.gartner.com • Captura de la demanda por producto, local, área, etc. • Incluir información de Stock actuales, capacidad productiva, lead de proveedores al modelo • Integración de restricciones reales del mercado • Elaboración de forecast representativo para todas las área (forecast colaborativo). • Inclusión de efectos de promociones o de mercado. • Actualización / Ajustes sobre el mismo pronóstico y disponibilización transversal a la organización
  • 30. PwC Sistemas de Apoyo CRM 30 Fuente : www.gartner.com • Administración de Campañas • Conocimiento del Comportamiento de la Demanda • Control de Fuerza Ventas • Detección de ventas perdidas • Toma de decisiones comerciales en tiempo real • Evaluación de promociones.
  • 31. PwC 31 Sistemas de Apoyo Interoperatividad de Plataforma Fuente : www.gartner.com • Integración de plataformas A2A (Aplicación– Aplicación) • Integración con proveedores e intercambio de datos B2B • Administración de la complejidad de los datos • Reducción de los presupuestos de IT. • Mejor Calidad de Datos
  • 32. PwC 32 Sistemas de Apoyo Order Management System Fuente : www.gartner.com • Administración de Ordenes • Control de Ordenes de Pedido y Despacho • Consolidación de Ordenes • Agendamiento • Actualmente esta función está implícita en los ERP y/o WMS
  • 33. PwC 33 Sistemas de Apoyo WMS Fuente : www.gartner.com • Administración de la información para centros de almacenamiento y distribución • Apoyo a la gestión física del flujo de mercaderías (inbound / Outbound) • Ejecución y control de la planificación logística • Seguimiento de la actividades • Maximizar la utilización del espacio de almacenaje • Control de existencias en tiempo real.
  • 34. PwC 34 Sistemas de Apoyo Transport Management Systems Fuente : www.gartner.com • Planificación del transporte y de la preparación de despachos • Asignación eficiente de recursos • Asignación eficiente de rutas y optimización de las redes de entrega. • Trazabilidad de los despachos en tiempo real (GPS) • Asignación de múltiples esquemas tarifarios • Soportar la expansión de las operaciones
  • 35. PwC 35 Sistemas de Apoyo BI – Business Intelligence Fuente : www.gartner.com • Automatización y Trazabilidad de la información • Alimenta el Cuadro de mando operacional • Alimenta el Cuadro de mando Gerencial • Facilita la disponibilización de la información a distintos niveles de la organización. • Facilita la toma de decisiones táctica y estratégicas
  • 36. PwC 36 Sistemas de Apoyo POS – Point Of Sale • Administra el sistema de facturación • Gestión de ventas al detalle. • Flujo de los datos de ventas en tiempo real • Permite administrar todo los puntos centralizados, independiente de cuántos sean y en qué lugar se encuentren. • Alta de Clientes, Impresión de Cheques, Manejo de turnos, Pagos, Manejo de Múltiple Listas de Precios. Descuento al nivel de Artículo o Departamentos, Detalle de ventas hechas, Emisión de Documentos como Boletas.