SlideShare una empresa de Scribd logo
Integrantes:
Castro Marcy
Chacón Betsy
Domínguez Andrea
Medina Gertrudis
Ortiz Zaima
Parra Cristina
Rosales Luis
Zambrano Irian
San Cristóbal, Junio 2013GRUPO No 3
•Logística
Integral
•Costos
1950
•Satisfacción
del cliente
•Ventaja
Competitiva
1955
•Outsorcing
1965
•Quick
Response
•Efficient
consumer
1985 •Plan
Estratégico
•SCM
1995
•Alineados
con los
objetivos de
la empresa.
Actual
Uso de las
tecnologías
de
información
•Just in time
70’s
GRUPO No 3
INTERNO/
FUNCIONAL
INTERNO /
FUNCIONAL
- CRUZADO
FORMACIÓN
DE LA RED
EXTERNA
CADENA DE
VALOR
EXTERNA
CONECTIVIDAD
COMPLETA DE
LA RED
GRUPO No 3
GRUPO No 3
GRUPO No 3
Principio 1. Segmentación de
los clientes
Principio 2. Adecuación de la
red de logística
Principio 3. Planeación de la
demanda
Permiten
balancear las
necesidades de
servicio a los
clientes con los
requerimientos
de rentabilidad
y crecimiento
Principio 4. Diferenciación de los
productos
Principio 5. Manejar
estratégicamente las fuentes de
suministro
Principio 6. Estrategia Tecnológica
Principio 7. Sistemas de Medición
Se requieren
de
habilidades
multifunciona
les trabajo en
grupo, calida
d de
facilitadores
para integrar
las
necesidades
GRUPO No 3
Abasto
• Eventos inesperados
que perturban el flujo
de insumos.
• Riesgos naturales.
Demanda
• Cambios inesperados
en el producto.
• Mejoras o modelos.
Aspecto
operacional
• Huelgas.
• Bloqueo de rutas de
transporte
incomunicación.
• Fallas de los equipos.
• Falta de equipos
modernos.
Seguridad
•Robos.
•Pérdida de la carga.
•Eventos políticos.
•Crisis económicas.
•Envió del bien equivocado
•Envió del bien dañado o
cantidad errada.
Aspecto Legal e
Internacional
•Comercio internacional la
carga se mueve con
documentos legales.
•Las aduanas retiene los
bienes hasta evaluar la tarifa
de los aranceles.
GRUPO No 3
SIMPLES
•Robar mercancía por razones
económicas para distribución
en las calles
•Robar asociado a rubros
específicos
•Causar daños económicos a
una empresa específica
•Sabotear la cadena de
suministros con el fin
premeditado de interrumpir
su uso
AMPLIAS
•Entregas drogas para
distribución en las calles.
•Entregar armas a grupos
terroristas.
•Producir daños a la
infraestructura.
•Tener productos específicos
como objetivo para generar
caos
GRUPO No 3
• Coordinación de actividades para responder a
eventos inesperados
• Estandarización los procesos y el intercambio de
partes, maquinaria e instalaciones.
Flexibilidad
• Apertura de canales alternos para re-direccionar
flujos de producto o información.
Redundancias
• Instalaciones en zonas seguras
• Portafolio de proveedores, tanto de productos
como de servicios, en términos de su
confiabilidad y localización
Selección de un
ambiente seguro
PROPUESTAS PARA DECRECER LA VULNERABILIDAD DE LA
CADENA DE SUMINISTROS
GRUPO No 3
• Uso de tecnologías de información y
comunicación par al toma de
decisiones, control y buen manejo de
los procesos.
Control
operativo ante
una interrupción
• Se refiere a agregar riesgos similares
para reducir el riesgo total que asume
una única entidad .
Combinación del
riesgo
• Manejar mejor los cambios en
demanda.
• Ordenes y el ciclo de vida de los
productos.
• Mejoras de precios, calidad y
flexibilidad.
Colaboración y
la
administración
del riesgo
GRUPO No 3
GRUPO No 3
Análisis de
Resultados
Gestión de
Históricos
Previsión de la
Demanda
Planificación de la
Demanda
Planificación de
Inventario
Planificación de
la Producción
Planificación
aprovisionamiento y
reposiciones
Optimización de
cargas
Optimización de
rutas
Aprovisionamiento
Ejecución de
operaciones:
fabricación
Distribución
EJECUCIÓN
GESTIÓN DE LA
CADENA DE
SUMINISTROS
GRUPO No 3
Mejora del servicio al cliente
Reducción de las ventas pérdidas
Reducción de los costes de mantenimiento
Reducción de la depreciación del inventario
Reducción del coste de tratamiento de pedidos urgente
Reducción de coste por obsolescencia
Aumento de los ingresos
Mejora de la productividad del personal
Mejora del tiempo de suministro
• Un Nuevo Modelo.
• Las Nuevas
Tecnologías.
GRUPO No 3
Fuente: Reuben E. Slone, J. Paul Dittman, John Mentzer, (Transformando la Cadena de Suministro), 2010.
GRUPO No 3
 América Latina está creciendo más rápido
que otras partes en el mundo, a la par de la
complejidad de la manufactura y sus
cadenas de suministro. Vemos que el
volumen de las mercancías cada vez toca
más puntos en esta región
GRUPO No 3
Fortalezas
Grandes relaciones
comerciales debido al uso de
dos idioma español y
portugués
Existe menor vulnerabilidad
en la relación de nuevos
compradores y vendedores
Debilidades
Niveles de efectividad bajos
con respecto a las ventajas de
otros países de la región
Mala Gestión
administrativa por parte
del Gobierno
Creciente infraestructura de
comunicaciones, flujos de
información y financieros)
Ubicación Geográfica
( ventaja ultramar
“puertos”)
El Desarrollo de la
Infraestructura de los
países latinoamericanos
de transporte es poco
avanzada con respecto a
los países desarrollados
GRUPO No 3
Software
SCM
Software
ERP
 GESTIÓN
DEPARTAMENTAL
 GESTIÓN RELACIONAL
DE DATOS
 TABLAS ESTÁTICAS-
FORMA MODULAR
 ORIENTADO HACIA LA
OPERACIÓN
 GESTIÓN HORIZONTAL E
INTERDEPARTAMENTAL
 CÁLCULO COMPLEJO DE
OPTIMIZACIÓN
 TABLAS DINÁMICAS-
FORMA INTEGRAL
 ORIENTADO HACIA LA
PLANIFICACIÓN
GRUPO No 3
GRUPO No 3

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Funciones del almacen
Funciones del almacenFunciones del almacen
Funciones del almacen
luisitamota
 
Presentacion power point cadena de suministro
Presentacion power point cadena de suministroPresentacion power point cadena de suministro
Presentacion power point cadena de suministro
Jeferson Ruiz Gallego
 
Just in time
Just in timeJust in time
Trabajo de logistica de aprovisionamiento
Trabajo de logistica de aprovisionamientoTrabajo de logistica de aprovisionamiento
Trabajo de logistica de aprovisionamiento
Kevin Jim
 
Coordinación en una cadena de suministro 2016
Coordinación en una cadena de suministro 2016Coordinación en una cadena de suministro 2016
Coordinación en una cadena de suministro 2016
manuel rojas
 
Introducción a la logística y cadenas de suministro
Introducción a la  logística y cadenas de suministroIntroducción a la  logística y cadenas de suministro
Introducción a la logística y cadenas de suministro
Juan Manuel Carrión Delgado
 
Administración De Inventarios
Administración De InventariosAdministración De Inventarios
Administración De Inventarios
Juan Carlos Fernández
 
Indicadores De Gestión Logistica
Indicadores De Gestión LogisticaIndicadores De Gestión Logistica
Indicadores De Gestión Logistica
Juan Carlos Fernández
 
Mapa de procesos
Mapa de procesosMapa de procesos
Mapa de procesos
Diana Carolina Pabón Rojas
 
Logistica en el ambito empresarial
Logistica en el ambito empresarialLogistica en el ambito empresarial
Logistica en el ambito empresarial
Rebeca Atarihuana
 
Aprovisionamiento
AprovisionamientoAprovisionamiento
Linea del tiempo logistic 3
Linea del tiempo  logistic 3Linea del tiempo  logistic 3
Linea del tiempo logistic 3
nestorrafaeluniminuto
 
Logística inversa
Logística inversaLogística inversa
Logística inversa
Yesi Crysthel
 
Gestión de la cadena de suministros
Gestión de la cadena de suministrosGestión de la cadena de suministros
Gestión de la cadena de suministros
Juan Carlos Fernández
 
Logistica
LogisticaLogistica
Proceso logistico de coca cola
Proceso  logistico de coca colaProceso  logistico de coca cola
Proceso logistico de coca cola
samieste
 
Grafico de la cadena de suministros de mc donald
Grafico de la cadena de suministros de mc donaldGrafico de la cadena de suministros de mc donald
Grafico de la cadena de suministros de mc donald
yaz de Zurita
 
La Cadena de Valor
La Cadena de ValorLa Cadena de Valor
La Cadena de Valor
VirtualEsumer
 
LOGíSTICA Y CADENAS DE SUMINISTRO. Sistemas de Transporte. 3
LOGíSTICA Y CADENAS DE SUMINISTRO. Sistemas de Transporte. 3LOGíSTICA Y CADENAS DE SUMINISTRO. Sistemas de Transporte. 3
LOGíSTICA Y CADENAS DE SUMINISTRO. Sistemas de Transporte. 3
Juan Manuel Carrión Delgado
 
Estrategias de la cadena de abastecimiento
Estrategias de la cadena de  abastecimientoEstrategias de la cadena de  abastecimiento
Estrategias de la cadena de abastecimiento
Daniiela Martinez
 

La actualidad más candente (20)

Funciones del almacen
Funciones del almacenFunciones del almacen
Funciones del almacen
 
Presentacion power point cadena de suministro
Presentacion power point cadena de suministroPresentacion power point cadena de suministro
Presentacion power point cadena de suministro
 
Just in time
Just in timeJust in time
Just in time
 
Trabajo de logistica de aprovisionamiento
Trabajo de logistica de aprovisionamientoTrabajo de logistica de aprovisionamiento
Trabajo de logistica de aprovisionamiento
 
Coordinación en una cadena de suministro 2016
Coordinación en una cadena de suministro 2016Coordinación en una cadena de suministro 2016
Coordinación en una cadena de suministro 2016
 
Introducción a la logística y cadenas de suministro
Introducción a la  logística y cadenas de suministroIntroducción a la  logística y cadenas de suministro
Introducción a la logística y cadenas de suministro
 
Administración De Inventarios
Administración De InventariosAdministración De Inventarios
Administración De Inventarios
 
Indicadores De Gestión Logistica
Indicadores De Gestión LogisticaIndicadores De Gestión Logistica
Indicadores De Gestión Logistica
 
Mapa de procesos
Mapa de procesosMapa de procesos
Mapa de procesos
 
Logistica en el ambito empresarial
Logistica en el ambito empresarialLogistica en el ambito empresarial
Logistica en el ambito empresarial
 
Aprovisionamiento
AprovisionamientoAprovisionamiento
Aprovisionamiento
 
Linea del tiempo logistic 3
Linea del tiempo  logistic 3Linea del tiempo  logistic 3
Linea del tiempo logistic 3
 
Logística inversa
Logística inversaLogística inversa
Logística inversa
 
Gestión de la cadena de suministros
Gestión de la cadena de suministrosGestión de la cadena de suministros
Gestión de la cadena de suministros
 
Logistica
LogisticaLogistica
Logistica
 
Proceso logistico de coca cola
Proceso  logistico de coca colaProceso  logistico de coca cola
Proceso logistico de coca cola
 
Grafico de la cadena de suministros de mc donald
Grafico de la cadena de suministros de mc donaldGrafico de la cadena de suministros de mc donald
Grafico de la cadena de suministros de mc donald
 
La Cadena de Valor
La Cadena de ValorLa Cadena de Valor
La Cadena de Valor
 
LOGíSTICA Y CADENAS DE SUMINISTRO. Sistemas de Transporte. 3
LOGíSTICA Y CADENAS DE SUMINISTRO. Sistemas de Transporte. 3LOGíSTICA Y CADENAS DE SUMINISTRO. Sistemas de Transporte. 3
LOGíSTICA Y CADENAS DE SUMINISTRO. Sistemas de Transporte. 3
 
Estrategias de la cadena de abastecimiento
Estrategias de la cadena de  abastecimientoEstrategias de la cadena de  abastecimiento
Estrategias de la cadena de abastecimiento
 

Similar a Presentacion cadena de suministros (1)

2. Diseño de la cadena de suministro.pptx
2. Diseño de la cadena de suministro.pptx2. Diseño de la cadena de suministro.pptx
2. Diseño de la cadena de suministro.pptx
monbehe
 
Adm cadena suministro
Adm cadena suministroAdm cadena suministro
Adm cadena suministro
Luis Nieves
 
SCM supply chain management
SCM supply chain managementSCM supply chain management
SCM supply chain management
Arelys Alvarado
 
Presentación finanzas y economía ilustraciones beige.pdf
Presentación finanzas y economía ilustraciones beige.pdfPresentación finanzas y economía ilustraciones beige.pdf
Presentación finanzas y economía ilustraciones beige.pdf
KarolLizethOlivaresA
 
Expo logistica
Expo logisticaExpo logistica
Expo logistica
MonserratColin1
 
ESTRATEGIA Y PLANEACION DE LA LOGISTICA Y DE LA CADENA DE SUMINISTROS
ESTRATEGIA Y PLANEACION DE LA LOGISTICA Y DE LA CADENA DE SUMINISTROSESTRATEGIA Y PLANEACION DE LA LOGISTICA Y DE LA CADENA DE SUMINISTROS
ESTRATEGIA Y PLANEACION DE LA LOGISTICA Y DE LA CADENA DE SUMINISTROS
EgdaliCadena
 
Proyecto presentacion
Proyecto presentacionProyecto presentacion
Proyecto presentacion
rlorenzoaraujo
 
El Concepto Lean Aplicado a La Logistica
El Concepto Lean Aplicado a La LogisticaEl Concepto Lean Aplicado a La Logistica
El Concepto Lean Aplicado a La Logistica
ExpoLosAndesLogistica
 
Bases De Supply Chain Management
Bases De Supply Chain ManagementBases De Supply Chain Management
Bases De Supply Chain Management
Alfredo Héctor Mosquera Velázquez
 
Logistica Integral
Logistica IntegralLogistica Integral
Logistica Integral
Carlos Sevilla
 
Gestion Eficiente De Compras 1227245451951950 8
Gestion Eficiente De Compras 1227245451951950 8Gestion Eficiente De Compras 1227245451951950 8
Gestion Eficiente De Compras 1227245451951950 8
guest993d44
 
Gestión Eficiente de Compras
Gestión Eficiente de ComprasGestión Eficiente de Compras
Gestión Eficiente de Compras
Juan Carlos Fernández
 
Procesos scm (2)
Procesos scm (2)Procesos scm (2)
GEOL190118P S6
GEOL190118P S6GEOL190118P S6
GEOL190118P S6
DiplomadosESEP
 
Nuevos paradigmas en gestión de Compras -2014
Nuevos paradigmas en gestión de Compras -2014Nuevos paradigmas en gestión de Compras -2014
Nuevos paradigmas en gestión de Compras -2014
Carlos Alberto Conti
 
PPT_TESIS_BC_MOLITALIA.pptx
PPT_TESIS_BC_MOLITALIA.pptxPPT_TESIS_BC_MOLITALIA.pptx
PPT_TESIS_BC_MOLITALIA.pptx
SarianaDelCarmen
 
gestion-eficiente-de-compras jjjjj SCM.ppt
gestion-eficiente-de-compras jjjjj SCM.pptgestion-eficiente-de-compras jjjjj SCM.ppt
gestion-eficiente-de-compras jjjjj SCM.ppt
MiguelHernandezBalle
 
SGECPI-Unidad I
SGECPI-Unidad ISGECPI-Unidad I
SGECPI-Unidad I
gparra989
 
Gestion de la cadena de suministro equipo 4
Gestion de la cadena de suministro   equipo 4Gestion de la cadena de suministro   equipo 4
Gestion de la cadena de suministro equipo 4
David Valdez
 
Estrategias_de_cadena_de_suminirtrosstro.ppt
Estrategias_de_cadena_de_suminirtrosstro.pptEstrategias_de_cadena_de_suminirtrosstro.ppt
Estrategias_de_cadena_de_suminirtrosstro.ppt
GibranDiaz7
 

Similar a Presentacion cadena de suministros (1) (20)

2. Diseño de la cadena de suministro.pptx
2. Diseño de la cadena de suministro.pptx2. Diseño de la cadena de suministro.pptx
2. Diseño de la cadena de suministro.pptx
 
Adm cadena suministro
Adm cadena suministroAdm cadena suministro
Adm cadena suministro
 
SCM supply chain management
SCM supply chain managementSCM supply chain management
SCM supply chain management
 
Presentación finanzas y economía ilustraciones beige.pdf
Presentación finanzas y economía ilustraciones beige.pdfPresentación finanzas y economía ilustraciones beige.pdf
Presentación finanzas y economía ilustraciones beige.pdf
 
Expo logistica
Expo logisticaExpo logistica
Expo logistica
 
ESTRATEGIA Y PLANEACION DE LA LOGISTICA Y DE LA CADENA DE SUMINISTROS
ESTRATEGIA Y PLANEACION DE LA LOGISTICA Y DE LA CADENA DE SUMINISTROSESTRATEGIA Y PLANEACION DE LA LOGISTICA Y DE LA CADENA DE SUMINISTROS
ESTRATEGIA Y PLANEACION DE LA LOGISTICA Y DE LA CADENA DE SUMINISTROS
 
Proyecto presentacion
Proyecto presentacionProyecto presentacion
Proyecto presentacion
 
El Concepto Lean Aplicado a La Logistica
El Concepto Lean Aplicado a La LogisticaEl Concepto Lean Aplicado a La Logistica
El Concepto Lean Aplicado a La Logistica
 
Bases De Supply Chain Management
Bases De Supply Chain ManagementBases De Supply Chain Management
Bases De Supply Chain Management
 
Logistica Integral
Logistica IntegralLogistica Integral
Logistica Integral
 
Gestion Eficiente De Compras 1227245451951950 8
Gestion Eficiente De Compras 1227245451951950 8Gestion Eficiente De Compras 1227245451951950 8
Gestion Eficiente De Compras 1227245451951950 8
 
Gestión Eficiente de Compras
Gestión Eficiente de ComprasGestión Eficiente de Compras
Gestión Eficiente de Compras
 
Procesos scm (2)
Procesos scm (2)Procesos scm (2)
Procesos scm (2)
 
GEOL190118P S6
GEOL190118P S6GEOL190118P S6
GEOL190118P S6
 
Nuevos paradigmas en gestión de Compras -2014
Nuevos paradigmas en gestión de Compras -2014Nuevos paradigmas en gestión de Compras -2014
Nuevos paradigmas en gestión de Compras -2014
 
PPT_TESIS_BC_MOLITALIA.pptx
PPT_TESIS_BC_MOLITALIA.pptxPPT_TESIS_BC_MOLITALIA.pptx
PPT_TESIS_BC_MOLITALIA.pptx
 
gestion-eficiente-de-compras jjjjj SCM.ppt
gestion-eficiente-de-compras jjjjj SCM.pptgestion-eficiente-de-compras jjjjj SCM.ppt
gestion-eficiente-de-compras jjjjj SCM.ppt
 
SGECPI-Unidad I
SGECPI-Unidad ISGECPI-Unidad I
SGECPI-Unidad I
 
Gestion de la cadena de suministro equipo 4
Gestion de la cadena de suministro   equipo 4Gestion de la cadena de suministro   equipo 4
Gestion de la cadena de suministro equipo 4
 
Estrategias_de_cadena_de_suminirtrosstro.ppt
Estrategias_de_cadena_de_suminirtrosstro.pptEstrategias_de_cadena_de_suminirtrosstro.ppt
Estrategias_de_cadena_de_suminirtrosstro.ppt
 

Último

Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Vavendao
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
WelingtonOmarSanchez
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
ameliaarratiale12287
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
AndrobertoAlva
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
BrendaRub1
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
MelisitaaQuionez
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
JorgeCruz476458
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
paolotuesta5
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
CarmeloPrez1
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
robertolagos14
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
JosEsneyderCaquiCaba
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
henrywz8831
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
paolamoreno683631
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
AbelQuispe31
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
edgarsnet5
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 

Último (20)

Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 

Presentacion cadena de suministros (1)

  • 1. Integrantes: Castro Marcy Chacón Betsy Domínguez Andrea Medina Gertrudis Ortiz Zaima Parra Cristina Rosales Luis Zambrano Irian San Cristóbal, Junio 2013GRUPO No 3
  • 3. INTERNO/ FUNCIONAL INTERNO / FUNCIONAL - CRUZADO FORMACIÓN DE LA RED EXTERNA CADENA DE VALOR EXTERNA CONECTIVIDAD COMPLETA DE LA RED GRUPO No 3
  • 5. GRUPO No 3 Principio 1. Segmentación de los clientes Principio 2. Adecuación de la red de logística Principio 3. Planeación de la demanda Permiten balancear las necesidades de servicio a los clientes con los requerimientos de rentabilidad y crecimiento
  • 6. Principio 4. Diferenciación de los productos Principio 5. Manejar estratégicamente las fuentes de suministro Principio 6. Estrategia Tecnológica Principio 7. Sistemas de Medición Se requieren de habilidades multifunciona les trabajo en grupo, calida d de facilitadores para integrar las necesidades
  • 7. GRUPO No 3 Abasto • Eventos inesperados que perturban el flujo de insumos. • Riesgos naturales. Demanda • Cambios inesperados en el producto. • Mejoras o modelos. Aspecto operacional • Huelgas. • Bloqueo de rutas de transporte incomunicación. • Fallas de los equipos. • Falta de equipos modernos.
  • 8. Seguridad •Robos. •Pérdida de la carga. •Eventos políticos. •Crisis económicas. •Envió del bien equivocado •Envió del bien dañado o cantidad errada. Aspecto Legal e Internacional •Comercio internacional la carga se mueve con documentos legales. •Las aduanas retiene los bienes hasta evaluar la tarifa de los aranceles. GRUPO No 3
  • 9. SIMPLES •Robar mercancía por razones económicas para distribución en las calles •Robar asociado a rubros específicos •Causar daños económicos a una empresa específica •Sabotear la cadena de suministros con el fin premeditado de interrumpir su uso AMPLIAS •Entregas drogas para distribución en las calles. •Entregar armas a grupos terroristas. •Producir daños a la infraestructura. •Tener productos específicos como objetivo para generar caos GRUPO No 3
  • 10. • Coordinación de actividades para responder a eventos inesperados • Estandarización los procesos y el intercambio de partes, maquinaria e instalaciones. Flexibilidad • Apertura de canales alternos para re-direccionar flujos de producto o información. Redundancias • Instalaciones en zonas seguras • Portafolio de proveedores, tanto de productos como de servicios, en términos de su confiabilidad y localización Selección de un ambiente seguro PROPUESTAS PARA DECRECER LA VULNERABILIDAD DE LA CADENA DE SUMINISTROS GRUPO No 3
  • 11. • Uso de tecnologías de información y comunicación par al toma de decisiones, control y buen manejo de los procesos. Control operativo ante una interrupción • Se refiere a agregar riesgos similares para reducir el riesgo total que asume una única entidad . Combinación del riesgo • Manejar mejor los cambios en demanda. • Ordenes y el ciclo de vida de los productos. • Mejoras de precios, calidad y flexibilidad. Colaboración y la administración del riesgo GRUPO No 3
  • 13. Análisis de Resultados Gestión de Históricos Previsión de la Demanda Planificación de la Demanda Planificación de Inventario Planificación de la Producción Planificación aprovisionamiento y reposiciones Optimización de cargas Optimización de rutas Aprovisionamiento Ejecución de operaciones: fabricación Distribución EJECUCIÓN GESTIÓN DE LA CADENA DE SUMINISTROS GRUPO No 3
  • 14. Mejora del servicio al cliente Reducción de las ventas pérdidas Reducción de los costes de mantenimiento Reducción de la depreciación del inventario Reducción del coste de tratamiento de pedidos urgente
  • 15. Reducción de coste por obsolescencia Aumento de los ingresos Mejora de la productividad del personal Mejora del tiempo de suministro
  • 16. • Un Nuevo Modelo. • Las Nuevas Tecnologías. GRUPO No 3
  • 17. Fuente: Reuben E. Slone, J. Paul Dittman, John Mentzer, (Transformando la Cadena de Suministro), 2010. GRUPO No 3
  • 18.  América Latina está creciendo más rápido que otras partes en el mundo, a la par de la complejidad de la manufactura y sus cadenas de suministro. Vemos que el volumen de las mercancías cada vez toca más puntos en esta región GRUPO No 3
  • 19. Fortalezas Grandes relaciones comerciales debido al uso de dos idioma español y portugués Existe menor vulnerabilidad en la relación de nuevos compradores y vendedores Debilidades Niveles de efectividad bajos con respecto a las ventajas de otros países de la región Mala Gestión administrativa por parte del Gobierno Creciente infraestructura de comunicaciones, flujos de información y financieros) Ubicación Geográfica ( ventaja ultramar “puertos”) El Desarrollo de la Infraestructura de los países latinoamericanos de transporte es poco avanzada con respecto a los países desarrollados GRUPO No 3
  • 20. Software SCM Software ERP  GESTIÓN DEPARTAMENTAL  GESTIÓN RELACIONAL DE DATOS  TABLAS ESTÁTICAS- FORMA MODULAR  ORIENTADO HACIA LA OPERACIÓN  GESTIÓN HORIZONTAL E INTERDEPARTAMENTAL  CÁLCULO COMPLEJO DE OPTIMIZACIÓN  TABLAS DINÁMICAS- FORMA INTEGRAL  ORIENTADO HACIA LA PLANIFICACIÓN GRUPO No 3