SlideShare una empresa de Scribd logo
Reuniones y acuerdos
Estrategias de la
sustentabilidad
La sustentabilidad se refiere a la capacidad de mantener o preservar los
recursos naturales y el medio ambiente para las generaciones futuras.
Aquí hay algunas estrategias y eventos clave
Acuerdos Internacionales: Uno de los acuerdos más importantes es el Acuerdo de
París sobre el cambio climático, que busca limitar el aumento de la temperatura
global. También están los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones
Unidas, que abordan problemas como la pobreza y la igualdad.
El Acuerdo de París sobre el cambio climático , adoptado en 2015, es un acuerdo
global que tiene como objetivo limitar el aumento de la temperatura global a
menos de 2 grados Celsius con respecto a los niveles preindustriales, y esfuerzos
para limitarlo a 1,5 grados. Los países signatarios se comprometen a reducir sus
emisiones de gases de efecto invernadero ya tomar medidas para adaptarse al
cambio climático.Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones
Unidas son un conjunto de 17 objetivos que abordan una amplia gama de desafíos
globales, desde la pobreza y el hambre hasta la igualdad de género y la acción
climática. Estos objetivos fueron adoptados en 2015 como parte de la Agenda 2030
y buscan mejorar la vida de las personas y proteger el planeta.
Reuniones de la ONU: La Asamblea General de las Naciones Unidas y la
Conferencia de las Partes (COP) son plataformas donde los líderes
mundiales discuten cuestiones de sustentabilidad y toman decisiones
importantes.
La Asamblea General de las Naciones Unidas es un órgano en el que los
líderes de todos los países miembros se reúnen para discutir cuestiones
globales, incluida la sustentabilidad. Se celebra anualmente en Nueva
York y ofrece una plataforma para el diálogo y la cooperación
internacional.La Conferencia de las Partes (COP) es una serie de
reuniones bajo la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el
Cambio Climático (CMNUCC). En estas reuniones, los países negocian y
toman decisiones sobre la mitigación y adaptación al cambio climático.
Foros y Cumbres: Eventos como el Foro Económico Mundial en Davos y
la Cumbre de la Tierra de Río de Janeiro han abordado temas de
sustentabilidad y políticas sociales.
El Foro Económico Mundial en Davos es un evento anual que reúne a
líderes empresariales, políticos y académicos para discutir cuestiones
económicas y sociales, incluida la sustentabilidad.La Cumbre de la
Tierra , conocida también como la Cumbre de la Tierra de Río de
Janeiro o la Cumbre de la Tierra de 1992, fue una conferencia histórica
en la que se adoptaron importantes acuerdos sobre cambio climático y
biodiversidad.
Participación de la Sociedad Civil: La sociedad civil desempeña un papel
crucial en la promoción de la sustentabilidad a través de ONGs, grupos
de activistas y participación en reuniones y conferencias.
La sociedad civil , a través de organizaciones no gubernamentales
(ONG) y grupos de activistas, desempeña un papel fundamental en la
promoción de la sustentabilidad. Estas organizaciones realizan
campañas de concienciación, presionan a los gobiernos y llevan a cabo
proyectos de sustentabilidad a nivel local e internacional.
Empresas Sustentables: Muchas empresas adoptan estrategias de
sustentabilidad, como la reducción de emisiones de carbono y el uso de
materiales sustentables.
Las empresas sostenibles adoptan prácticas y políticas que minimizan
su impacto ambiental y contribuyen a la sustentabilidad. Esto puede
incluir la reducción de emisiones de carbono, la adopción de energías
renovables, la gestión responsable de recursos y el uso de materiales
sostenibles en la producción.
Educación y Sensibilización: Fomentar la educación y la sensibilización
sobre la sustentabilidad a través de conferencias, talleres y programas
educativos es esencial para el cambio social.
La educación y la sensibilización son claves para involucrar a la sociedad
en cuestiones de sustentabilidad. Esto incluye programas educativos en
escuelas y universidades, así como campañas de concienciación pública
para informar a las personas sobre la importancia de tomar medidas
sostenibles en su vida diaria.
Conclusión
Estas estrategias y eventos son solo algunas de las formas en que la
sustentabilidad se aborda a nivel global y social. La colaboración y el
compromiso son fundamentales para lograr un futuro más sustentable.
Estrategias de la sustentabilidad.pptx

Más contenido relacionado

Similar a Estrategias de la sustentabilidad.pptx

RIO +20: criticas y alternativas
RIO +20: criticas y alternativasRIO +20: criticas y alternativas
RIO +20: criticas y alternativas
Leandro Sequeiros
 
Unidad i
Unidad iUnidad i
Discurso
DiscursoDiscurso
Discurso
Giver Olaya
 
El cuidado del medio ambiente
El cuidado del medio ambienteEl cuidado del medio ambiente
El cuidado del medio ambiente
AngieBautista95
 
Cumbrederio
Cumbrederio Cumbrederio
Para entender el rio+20 (resumido)
Para entender el rio+20 (resumido)Para entender el rio+20 (resumido)
Para entender el rio+20 (resumido)
fotocopiasicelmaipu
 
El cuidado del medio ambiente.
El cuidado del medio ambiente.El cuidado del medio ambiente.
El cuidado del medio ambiente.
GiulianaBurgos
 
Cumbres Internacionales Presentacion En EspañOl
Cumbres Internacionales Presentacion En EspañOlCumbres Internacionales Presentacion En EspañOl
Cumbres Internacionales Presentacion En EspañOl
guest494280
 
Examen final
Examen finalExamen final
Desarrollo sustentable
Desarrollo sustentableDesarrollo sustentable
Desarrollo sustentable
UO
 
DESARROLLO SOSTENIBLE- ECOAMBIENTAL_ GRUPO 4.pdf
DESARROLLO SOSTENIBLE- ECOAMBIENTAL_ GRUPO 4.pdfDESARROLLO SOSTENIBLE- ECOAMBIENTAL_ GRUPO 4.pdf
DESARROLLO SOSTENIBLE- ECOAMBIENTAL_ GRUPO 4.pdf
OrfaSarali
 
VillaseñOr Franco
VillaseñOr FrancoVillaseñOr Franco
VillaseñOr Franco
abogadostabasco
 
El cuidado del medio ambiente
El cuidado del medio ambienteEl cuidado del medio ambiente
El cuidado del medio ambiente
charito_3_96
 
Desarrollo Sustentable
Desarrollo SustentableDesarrollo Sustentable
Desarrollo Sustentable
Montserrat Figueroa
 
desarrollosustentable-131117122127-phpapp01 (2).pptx
desarrollosustentable-131117122127-phpapp01 (2).pptxdesarrollosustentable-131117122127-phpapp01 (2).pptx
desarrollosustentable-131117122127-phpapp01 (2).pptx
NadiaEspinoza22
 
200 años de cátedra ingeniería en Colombia
200 años de cátedra ingeniería en Colombia200 años de cátedra ingeniería en Colombia
200 años de cátedra ingeniería en Colombia
Enrique Posada
 
Desarrollo sustentable 2
Desarrollo sustentable 2Desarrollo sustentable 2
Desarrollo sustentable 2
miguel lopez
 
Cumbre de la tierra
Cumbre de la tierraCumbre de la tierra
Cumbre de la tierra
Obsambientalundav
 
Declaración de rio.
Declaración de rio.Declaración de rio.
Declaración de rio.
Juan Carlos Varela Naranjo
 
Cuidados del medio anbiente
Cuidados del medio anbienteCuidados del medio anbiente
Cuidados del medio anbiente
Kevin Flores
 

Similar a Estrategias de la sustentabilidad.pptx (20)

RIO +20: criticas y alternativas
RIO +20: criticas y alternativasRIO +20: criticas y alternativas
RIO +20: criticas y alternativas
 
Unidad i
Unidad iUnidad i
Unidad i
 
Discurso
DiscursoDiscurso
Discurso
 
El cuidado del medio ambiente
El cuidado del medio ambienteEl cuidado del medio ambiente
El cuidado del medio ambiente
 
Cumbrederio
Cumbrederio Cumbrederio
Cumbrederio
 
Para entender el rio+20 (resumido)
Para entender el rio+20 (resumido)Para entender el rio+20 (resumido)
Para entender el rio+20 (resumido)
 
El cuidado del medio ambiente.
El cuidado del medio ambiente.El cuidado del medio ambiente.
El cuidado del medio ambiente.
 
Cumbres Internacionales Presentacion En EspañOl
Cumbres Internacionales Presentacion En EspañOlCumbres Internacionales Presentacion En EspañOl
Cumbres Internacionales Presentacion En EspañOl
 
Examen final
Examen finalExamen final
Examen final
 
Desarrollo sustentable
Desarrollo sustentableDesarrollo sustentable
Desarrollo sustentable
 
DESARROLLO SOSTENIBLE- ECOAMBIENTAL_ GRUPO 4.pdf
DESARROLLO SOSTENIBLE- ECOAMBIENTAL_ GRUPO 4.pdfDESARROLLO SOSTENIBLE- ECOAMBIENTAL_ GRUPO 4.pdf
DESARROLLO SOSTENIBLE- ECOAMBIENTAL_ GRUPO 4.pdf
 
VillaseñOr Franco
VillaseñOr FrancoVillaseñOr Franco
VillaseñOr Franco
 
El cuidado del medio ambiente
El cuidado del medio ambienteEl cuidado del medio ambiente
El cuidado del medio ambiente
 
Desarrollo Sustentable
Desarrollo SustentableDesarrollo Sustentable
Desarrollo Sustentable
 
desarrollosustentable-131117122127-phpapp01 (2).pptx
desarrollosustentable-131117122127-phpapp01 (2).pptxdesarrollosustentable-131117122127-phpapp01 (2).pptx
desarrollosustentable-131117122127-phpapp01 (2).pptx
 
200 años de cátedra ingeniería en Colombia
200 años de cátedra ingeniería en Colombia200 años de cátedra ingeniería en Colombia
200 años de cátedra ingeniería en Colombia
 
Desarrollo sustentable 2
Desarrollo sustentable 2Desarrollo sustentable 2
Desarrollo sustentable 2
 
Cumbre de la tierra
Cumbre de la tierraCumbre de la tierra
Cumbre de la tierra
 
Declaración de rio.
Declaración de rio.Declaración de rio.
Declaración de rio.
 
Cuidados del medio anbiente
Cuidados del medio anbienteCuidados del medio anbiente
Cuidados del medio anbiente
 

Último

Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
CarmeloPrez1
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
MelisitaaQuionez
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
LEIDYRIOFRIO
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
AndrobertoAlva
 
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
CaritoSandi
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
paolamoreno683631
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
robertolagos14
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
henrywz8831
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
WelingtonOmarSanchez
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
ArielFItzAlcal
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
JosEsneyderCaquiCaba
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Vavendao
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
ameliaarratiale12287
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
paolotuesta5
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
JorgeCruz476458
 

Último (20)

Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
 
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
 

Estrategias de la sustentabilidad.pptx

  • 1. Reuniones y acuerdos Estrategias de la sustentabilidad
  • 2. La sustentabilidad se refiere a la capacidad de mantener o preservar los recursos naturales y el medio ambiente para las generaciones futuras. Aquí hay algunas estrategias y eventos clave
  • 3. Acuerdos Internacionales: Uno de los acuerdos más importantes es el Acuerdo de París sobre el cambio climático, que busca limitar el aumento de la temperatura global. También están los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas, que abordan problemas como la pobreza y la igualdad. El Acuerdo de París sobre el cambio climático , adoptado en 2015, es un acuerdo global que tiene como objetivo limitar el aumento de la temperatura global a menos de 2 grados Celsius con respecto a los niveles preindustriales, y esfuerzos para limitarlo a 1,5 grados. Los países signatarios se comprometen a reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero ya tomar medidas para adaptarse al cambio climático.Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas son un conjunto de 17 objetivos que abordan una amplia gama de desafíos globales, desde la pobreza y el hambre hasta la igualdad de género y la acción climática. Estos objetivos fueron adoptados en 2015 como parte de la Agenda 2030 y buscan mejorar la vida de las personas y proteger el planeta.
  • 4. Reuniones de la ONU: La Asamblea General de las Naciones Unidas y la Conferencia de las Partes (COP) son plataformas donde los líderes mundiales discuten cuestiones de sustentabilidad y toman decisiones importantes. La Asamblea General de las Naciones Unidas es un órgano en el que los líderes de todos los países miembros se reúnen para discutir cuestiones globales, incluida la sustentabilidad. Se celebra anualmente en Nueva York y ofrece una plataforma para el diálogo y la cooperación internacional.La Conferencia de las Partes (COP) es una serie de reuniones bajo la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC). En estas reuniones, los países negocian y toman decisiones sobre la mitigación y adaptación al cambio climático.
  • 5. Foros y Cumbres: Eventos como el Foro Económico Mundial en Davos y la Cumbre de la Tierra de Río de Janeiro han abordado temas de sustentabilidad y políticas sociales. El Foro Económico Mundial en Davos es un evento anual que reúne a líderes empresariales, políticos y académicos para discutir cuestiones económicas y sociales, incluida la sustentabilidad.La Cumbre de la Tierra , conocida también como la Cumbre de la Tierra de Río de Janeiro o la Cumbre de la Tierra de 1992, fue una conferencia histórica en la que se adoptaron importantes acuerdos sobre cambio climático y biodiversidad.
  • 6. Participación de la Sociedad Civil: La sociedad civil desempeña un papel crucial en la promoción de la sustentabilidad a través de ONGs, grupos de activistas y participación en reuniones y conferencias. La sociedad civil , a través de organizaciones no gubernamentales (ONG) y grupos de activistas, desempeña un papel fundamental en la promoción de la sustentabilidad. Estas organizaciones realizan campañas de concienciación, presionan a los gobiernos y llevan a cabo proyectos de sustentabilidad a nivel local e internacional.
  • 7. Empresas Sustentables: Muchas empresas adoptan estrategias de sustentabilidad, como la reducción de emisiones de carbono y el uso de materiales sustentables. Las empresas sostenibles adoptan prácticas y políticas que minimizan su impacto ambiental y contribuyen a la sustentabilidad. Esto puede incluir la reducción de emisiones de carbono, la adopción de energías renovables, la gestión responsable de recursos y el uso de materiales sostenibles en la producción.
  • 8. Educación y Sensibilización: Fomentar la educación y la sensibilización sobre la sustentabilidad a través de conferencias, talleres y programas educativos es esencial para el cambio social. La educación y la sensibilización son claves para involucrar a la sociedad en cuestiones de sustentabilidad. Esto incluye programas educativos en escuelas y universidades, así como campañas de concienciación pública para informar a las personas sobre la importancia de tomar medidas sostenibles en su vida diaria.
  • 9. Conclusión Estas estrategias y eventos son solo algunas de las formas en que la sustentabilidad se aborda a nivel global y social. La colaboración y el compromiso son fundamentales para lograr un futuro más sustentable.