SlideShare una empresa de Scribd logo
NUTRICIONISTAS:
Ligia Pasquier/UNAN Managua- APJND
Aracely Serrano - APJND
XI FORO MULTIDISCIPLINARIO
“ “LA DIABETES CONCIERNE A CADA FAMILIA”
8 Nov.19
MINSA
ESTRATEGIAS NUTRICIONALES PARA FOMENTAR
ESTILOS DE VIDA
Los pacientes con
diabetes deben recibir
una Terapia Medico
Nutricional
individualizada y
proveniente de un equipo
multidisciplinario
(médicos, enfermeros,
nutricionistas, psicólogos,
farmacéuticos, y otros
profesionales de salud)
PILARES DEL TRATAMIENTO
PILARES DEL TRATAMIENTO
Las personas con
diabetes requieren más
que solamente
transmisión de
conocimientos,
necesitan apoyo
continuo para su control
incluyendo apoyo
médico, nutricional y
conductual. 4
5
Para ser educador en diabetes se requiere que la persona
sea un profesional de la salud comprometido con la
Diabetes.
Que estudie y ponga en práctica una metodología que
facilite a las personas el aprender a vivir con diabetes.
El papel y función del Educador, es mejorar la salud del
paciente, permitiéndole mas confianza en el manejo de la
diabetes.
6
Gran parte de los pacientes encuentran difícil asumir las tareas de
autocuidado especialmente en lo concerniente a la nutrición.
• Las intervenciones más exitosas son las grupales, impartidas por
un educador en diabetes y con participación activa de los
pacientes que se puede mantener en forma presencial o por
medios electrónicos.
• Los programas educativos deben ser estructurados y pueden
tener un contenido variado dirigido a lograr autocuidado,
adherencia al tratamiento y cambios en el estilo de vida.
• La educación debe ser un componente fundamental del manejo
de la diabetes durante toda la vida del paciente.
7
Todos los trabajadores de la salud, necesitamos
entrenamiento sobre las tendencias del manejo integral de
la Diabetes.
• Alimentación,
• Tratamiento farmacológico
• Actividad física,
• Autocontrol (monitoreo de
la glucosa)
• Prevención, identificación y
manejo de las
complicaciones agudas y
crónicas.
El reto es ofrecer programas educativos que tomen en
cuenta la cultura y costumbres de los pacientes.
ALGUNAS ESTRATEGIAS
DIDÁCTICAS EMPLEADAS
PACIENTES DIABÉTICOS
ETIQUETADO DE LOS ALIMENTOS
ETIQUETAS
Tamaño porción
Total
carbohidratos
Carbohidrato Total 31g
Fibra + Azucares
Fibra 8g
31 – 8 = 23 g
IDENTIFICAR LA FIBRA
RECORDATORIO DE 24 HORAS
Es un método subjetivo y retrospectivo que requiere
una entrevista personal o telefónica, o también puede
auto-administrarse mediante programas informáticos.
Consiste en recordar, describir y cuantificar la ingesta
de alimentos y bebidas consumidos en 24 horas.
Informaciòn, debe describir:
 Tipo de alimento y sus características,
 Cantidad neta consumida,
 Método de preparación,
 Marcas comerciales (salsas, aderezos,
condimentos, líquidos, suplementos y
complementos alimenticios)
 Hora y el lugar de consumo.
Es uno de los métodos más usados en epidemiologia nutricional en encuestas nutricionales
a nivel nacional, en estudios transversales, ensayos clínicos, en valoraciones individuales y
en evaluación de dieta total.
Se ha utilizado en múltiples estudios en Latinoamérica que requieren evaluar la adherencia
al tratamiento dietético en pacientes con DM2.
PLATO SALUDABLE
MATERIAL EDUCATIVO-DIABETES
CONTENIDO DE AZÚCAR EN BEBIDAS
TALLERES DE COCINA SALUDABLE
RECETAS NUTRITIVAS Y SABROSAS
Pesos de los alimentos/porciones
MODELOS DE ALIMENTOS-PORCIONES
Listas de intercambios
• Agrupación de alimentos que comparten características nutricionales
similares, de manera que pueden reemplazarse alimentos entre si, de la
misma lista.
• Cada porción de un alimento, es equivalente a una cantidad
determinada en carbohidratos, grasas, proteínas y energía, igual
que a la de los otros alimentos que hacen parte del mismo grupo.
• Cada grupo contiene una lista de alimentos con las porciones en medidas
caseras, frecuentemente utilizadas en nuestro medio.
Un intercambio puede ser explicado como una sustitución, elección, equivalencia o
porción.
LISTA DE INTERCAMBIOS DE ALIMENTOS
HERRAMIENTA
TARJETAS DE COLORES-SEMAFORO
Clasificación de los alimentos
Según sus calorías
Muy conveniente
(Verde)
Conveniente
(Amarillo)
Inconveniente
(Rojo)
Libro “Diabetes tipo 2” Sociedad Argentina de Diabetes
(J.J. Gagliardino, A. Fabiano, J.Alvariñas, M. de Sereday, I. Sinay & col.)
Índice Glicémico...COMO AFECTA
Expresa el impacto provocado por 50 g de
CHO de un alimento en la glucemia
postprandial, comparado con el efecto
que provoca 50 g de glucosa.
Estudios recientes sugieren que el
control en el consumo de
alimentos con mayor índice
glicémico reduce la albuminuria y
micro albuminuria, minimiza el
porcentaje de presentación de
falla renal derivada de la
enfermedad.
Steven G. Coca, DO, MS; Faramarz Ismail-Beigi, MD, PhD;
Nowreen Haq, MD, MPH; Harlan M. Krumholz, MD, SM;
Chirag R. Parikh, MD, PhD. Role of Intensive Glucose
Control in development of Renal End Points in Type 2
Diabetes Mellitus. Arch Intern Med. 2012;172(10):761-769
Índice y carga glicémica
Cantidad y tipo de CHO
Consumo de proteína y
grasa
Tipo y tiempo de
cocción: almidón
(relación amilosa-
amilopectina)
Cantidad y tipo de fibra:
fibra total es de 25 a 50
gramos al día o de 15 a
25 g por cada 1000 kcal
Depende de
EDUCACIÒN ALIMENTARIA Y
NUTRICIONAL
MUCHAS GRACIAS
Estrategias nutricionales para fomentar estilos de vida saludable foro

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Evaluación dietética en medicina conductual
Evaluación dietética en medicina conductualEvaluación dietética en medicina conductual
Evaluación dietética en medicina conductual
AlePsics Mrtínz
 
Nutrición y dietoterapia clase
Nutrición y dietoterapia clase Nutrición y dietoterapia clase
Nutrición y dietoterapia clase
Logan_sv
 
Clase 2 método alimentario
Clase 2 método alimentarioClase 2 método alimentario
Clase 2 método alimentario
Beluu G.
 
Evaluación nutricional en pacientes hospitalizados
Evaluación nutricional en pacientes hospitalizadosEvaluación nutricional en pacientes hospitalizados
Evaluación nutricional en pacientes hospitalizados
Beluu G.
 
1º clase técnica dietoterapica
1º clase técnica dietoterapica1º clase técnica dietoterapica
1º clase técnica dietoterapica
ToxicoYnutricion
 
Dietoterapia
DietoterapiaDietoterapia
Dietoterapia
Andres Carvajal
 
Instructivo aplicativo-conoce-riesgo
Instructivo aplicativo-conoce-riesgoInstructivo aplicativo-conoce-riesgo
Instructivo aplicativo-conoce-riesgo
Aikman Charris Escorcia
 
Pan (PROCESO DE ATENCION NUTRICIONAL)
Pan (PROCESO DE ATENCION NUTRICIONAL)Pan (PROCESO DE ATENCION NUTRICIONAL)
Pan (PROCESO DE ATENCION NUTRICIONAL)
gabriela garcia
 
Encuestas Alimentarias 2008
Encuestas Alimentarias 2008Encuestas Alimentarias 2008
Encuestas Alimentarias 2008
ANNA CHRISTINA PINHEIRO FERNANDES
 
Tamizaje Nutricional; Herramientas
Tamizaje Nutricional; HerramientasTamizaje Nutricional; Herramientas
Tamizaje Nutricional; Herramientas
Iván Armando Osuna Padilla, NC
 
Consejo Nutricional En Atencion Primaria En Salud
Consejo Nutricional En Atencion Primaria En SaludConsejo Nutricional En Atencion Primaria En Salud
Consejo Nutricional En Atencion Primaria En Salud
carlosalbertoarinez
 
Encuestas alimentaria
Encuestas alimentariaEncuestas alimentaria
Encuestas alimentaria
Jose Gomez Brito
 
04 Taller Valoracio Estat Nutricional
04 Taller Valoracio Estat Nutricional04 Taller Valoracio Estat Nutricional
04 Taller Valoracio Estat Nutricional
Hospital Hidalgo
 
CÁTEDRA NUTRICIÓN CLÍNICA, UNIVERSIDAD CATÓLICA NORDESTANA.
CÁTEDRA NUTRICIÓN CLÍNICA, UNIVERSIDAD CATÓLICA NORDESTANA.CÁTEDRA NUTRICIÓN CLÍNICA, UNIVERSIDAD CATÓLICA NORDESTANA.
CÁTEDRA NUTRICIÓN CLÍNICA, UNIVERSIDAD CATÓLICA NORDESTANA.
Jorge Amarante
 
Trastorno alimenticio
Trastorno alimenticioTrastorno alimenticio
Trastorno alimenticio
gominola88
 
Balon intragastrico
Balon intragastricoBalon intragastrico
Balon intragastrico
Vicente Delgado Lopez
 
Manual dietoterapia
Manual dietoterapiaManual dietoterapia
Manual dietoterapia
Sandy Rodriguez
 
EVALUACIÒN DE LA INGESTA DIETARIA
EVALUACIÒN DE LA INGESTA DIETARIAEVALUACIÒN DE LA INGESTA DIETARIA
EVALUACIÒN DE LA INGESTA DIETARIA
MARIA DEL CARMEN GANGOTENA
 
Resumen Conteo Pdf
Resumen Conteo PdfResumen Conteo Pdf
Resumen Conteo Pdf
UBA
 
Lab valoracion-nutricional
Lab valoracion-nutricionalLab valoracion-nutricional
Lab valoracion-nutricional
pazgermania
 

La actualidad más candente (20)

Evaluación dietética en medicina conductual
Evaluación dietética en medicina conductualEvaluación dietética en medicina conductual
Evaluación dietética en medicina conductual
 
Nutrición y dietoterapia clase
Nutrición y dietoterapia clase Nutrición y dietoterapia clase
Nutrición y dietoterapia clase
 
Clase 2 método alimentario
Clase 2 método alimentarioClase 2 método alimentario
Clase 2 método alimentario
 
Evaluación nutricional en pacientes hospitalizados
Evaluación nutricional en pacientes hospitalizadosEvaluación nutricional en pacientes hospitalizados
Evaluación nutricional en pacientes hospitalizados
 
1º clase técnica dietoterapica
1º clase técnica dietoterapica1º clase técnica dietoterapica
1º clase técnica dietoterapica
 
Dietoterapia
DietoterapiaDietoterapia
Dietoterapia
 
Instructivo aplicativo-conoce-riesgo
Instructivo aplicativo-conoce-riesgoInstructivo aplicativo-conoce-riesgo
Instructivo aplicativo-conoce-riesgo
 
Pan (PROCESO DE ATENCION NUTRICIONAL)
Pan (PROCESO DE ATENCION NUTRICIONAL)Pan (PROCESO DE ATENCION NUTRICIONAL)
Pan (PROCESO DE ATENCION NUTRICIONAL)
 
Encuestas Alimentarias 2008
Encuestas Alimentarias 2008Encuestas Alimentarias 2008
Encuestas Alimentarias 2008
 
Tamizaje Nutricional; Herramientas
Tamizaje Nutricional; HerramientasTamizaje Nutricional; Herramientas
Tamizaje Nutricional; Herramientas
 
Consejo Nutricional En Atencion Primaria En Salud
Consejo Nutricional En Atencion Primaria En SaludConsejo Nutricional En Atencion Primaria En Salud
Consejo Nutricional En Atencion Primaria En Salud
 
Encuestas alimentaria
Encuestas alimentariaEncuestas alimentaria
Encuestas alimentaria
 
04 Taller Valoracio Estat Nutricional
04 Taller Valoracio Estat Nutricional04 Taller Valoracio Estat Nutricional
04 Taller Valoracio Estat Nutricional
 
CÁTEDRA NUTRICIÓN CLÍNICA, UNIVERSIDAD CATÓLICA NORDESTANA.
CÁTEDRA NUTRICIÓN CLÍNICA, UNIVERSIDAD CATÓLICA NORDESTANA.CÁTEDRA NUTRICIÓN CLÍNICA, UNIVERSIDAD CATÓLICA NORDESTANA.
CÁTEDRA NUTRICIÓN CLÍNICA, UNIVERSIDAD CATÓLICA NORDESTANA.
 
Trastorno alimenticio
Trastorno alimenticioTrastorno alimenticio
Trastorno alimenticio
 
Balon intragastrico
Balon intragastricoBalon intragastrico
Balon intragastrico
 
Manual dietoterapia
Manual dietoterapiaManual dietoterapia
Manual dietoterapia
 
EVALUACIÒN DE LA INGESTA DIETARIA
EVALUACIÒN DE LA INGESTA DIETARIAEVALUACIÒN DE LA INGESTA DIETARIA
EVALUACIÒN DE LA INGESTA DIETARIA
 
Resumen Conteo Pdf
Resumen Conteo PdfResumen Conteo Pdf
Resumen Conteo Pdf
 
Lab valoracion-nutricional
Lab valoracion-nutricionalLab valoracion-nutricional
Lab valoracion-nutricional
 

Similar a Estrategias nutricionales para fomentar estilos de vida saludable foro

Conteo de HC: Fundamentos y Controversias
Conteo de HC: Fundamentos y ControversiasConteo de HC: Fundamentos y Controversias
Conteo de HC: Fundamentos y Controversias
UBA
 
Conteo de carbohidratos bases técnicas
Conteo de carbohidratos bases técnicasConteo de carbohidratos bases técnicas
Conteo de carbohidratos bases técnicas
Universidad de Guadalajara
 
Obesidad y diabetes: actualidades en la terapia médico nutricional
Obesidad y diabetes: actualidades en la terapia médico nutricionalObesidad y diabetes: actualidades en la terapia médico nutricional
Obesidad y diabetes: actualidades en la terapia médico nutricional
Conferencia Sindrome Metabolico
 
Presentación
Presentación Presentación
Presentación
mendoza santana
 
Programas de intervención comunitaria.pptx
Programas de intervención comunitaria.pptxProgramas de intervención comunitaria.pptx
Programas de intervención comunitaria.pptx
Brenda Esparza
 
Manejo del paciente diabetico
Manejo del paciente diabeticoManejo del paciente diabetico
Manejo del paciente diabetico
Tayli Garcia
 
Prescripción del ejercicio y alimentación adecuada en poblaciones con enfer...
Prescripción del ejercicio  y alimentación adecuada  en poblaciones con enfer...Prescripción del ejercicio  y alimentación adecuada  en poblaciones con enfer...
Prescripción del ejercicio y alimentación adecuada en poblaciones con enfer...
GESAD SRL
 
Evaluación y manejo del adulto mayor con DM2. Consideraciones especiales y pu...
Evaluación y manejo del adulto mayor con DM2. Consideraciones especiales y pu...Evaluación y manejo del adulto mayor con DM2. Consideraciones especiales y pu...
Evaluación y manejo del adulto mayor con DM2. Consideraciones especiales y pu...
Conferencia Sindrome Metabolico
 
utilizacion del conteo de carbohidratos en diabetes.pdf
utilizacion del conteo de carbohidratos en diabetes.pdfutilizacion del conteo de carbohidratos en diabetes.pdf
utilizacion del conteo de carbohidratos en diabetes.pdf
FaliangLee
 
Presentacion sobre Obesidad en el ambito hospitalario
Presentacion sobre Obesidad en el ambito hospitalarioPresentacion sobre Obesidad en el ambito hospitalario
Presentacion sobre Obesidad en el ambito hospitalario
StevenPilaloa3
 
Etiqueta 1.docx
Etiqueta 1.docxEtiqueta 1.docx
Etiqueta 1.docx
AlejandroPadillaCoro1
 
Obesidad.pptx
Obesidad.pptxObesidad.pptx
Obesidad.pptx
Luis Fernando
 
Obesidad.pptx
Obesidad.pptxObesidad.pptx
Obesidad.pptx
Luis Fernando
 
Nutricion y Dietetica
Nutricion y DieteticaNutricion y Dietetica
Nutricion y Dietetica
mceelt21
 
Obesidad Metabolicamente Sana
Obesidad Metabolicamente SanaObesidad Metabolicamente Sana
Obesidad Metabolicamente Sana
Carlos Marvin Hernández
 
sesion educativa- salud pública
sesion educativa- salud públicasesion educativa- salud pública
sesion educativa- salud pública
yuliana rosas
 
GABAS_resultados_ENS_2017_difusion_e_implementacion_por_los_nutricionistas.pdf
GABAS_resultados_ENS_2017_difusion_e_implementacion_por_los_nutricionistas.pdfGABAS_resultados_ENS_2017_difusion_e_implementacion_por_los_nutricionistas.pdf
GABAS_resultados_ENS_2017_difusion_e_implementacion_por_los_nutricionistas.pdf
NutricionistaMaraCec
 
Nutricion en el paciente oncológico
Nutricion en el paciente oncológicoNutricion en el paciente oncológico
Nutricion en el paciente oncológico
joseandreoide
 
Valoracion global subjetiva
Valoracion global subjetivaValoracion global subjetiva
Valoracion global subjetiva
Miguel Lira
 
Obesidad
ObesidadObesidad
Obesidad
barbaraii
 

Similar a Estrategias nutricionales para fomentar estilos de vida saludable foro (20)

Conteo de HC: Fundamentos y Controversias
Conteo de HC: Fundamentos y ControversiasConteo de HC: Fundamentos y Controversias
Conteo de HC: Fundamentos y Controversias
 
Conteo de carbohidratos bases técnicas
Conteo de carbohidratos bases técnicasConteo de carbohidratos bases técnicas
Conteo de carbohidratos bases técnicas
 
Obesidad y diabetes: actualidades en la terapia médico nutricional
Obesidad y diabetes: actualidades en la terapia médico nutricionalObesidad y diabetes: actualidades en la terapia médico nutricional
Obesidad y diabetes: actualidades en la terapia médico nutricional
 
Presentación
Presentación Presentación
Presentación
 
Programas de intervención comunitaria.pptx
Programas de intervención comunitaria.pptxProgramas de intervención comunitaria.pptx
Programas de intervención comunitaria.pptx
 
Manejo del paciente diabetico
Manejo del paciente diabeticoManejo del paciente diabetico
Manejo del paciente diabetico
 
Prescripción del ejercicio y alimentación adecuada en poblaciones con enfer...
Prescripción del ejercicio  y alimentación adecuada  en poblaciones con enfer...Prescripción del ejercicio  y alimentación adecuada  en poblaciones con enfer...
Prescripción del ejercicio y alimentación adecuada en poblaciones con enfer...
 
Evaluación y manejo del adulto mayor con DM2. Consideraciones especiales y pu...
Evaluación y manejo del adulto mayor con DM2. Consideraciones especiales y pu...Evaluación y manejo del adulto mayor con DM2. Consideraciones especiales y pu...
Evaluación y manejo del adulto mayor con DM2. Consideraciones especiales y pu...
 
utilizacion del conteo de carbohidratos en diabetes.pdf
utilizacion del conteo de carbohidratos en diabetes.pdfutilizacion del conteo de carbohidratos en diabetes.pdf
utilizacion del conteo de carbohidratos en diabetes.pdf
 
Presentacion sobre Obesidad en el ambito hospitalario
Presentacion sobre Obesidad en el ambito hospitalarioPresentacion sobre Obesidad en el ambito hospitalario
Presentacion sobre Obesidad en el ambito hospitalario
 
Etiqueta 1.docx
Etiqueta 1.docxEtiqueta 1.docx
Etiqueta 1.docx
 
Obesidad.pptx
Obesidad.pptxObesidad.pptx
Obesidad.pptx
 
Obesidad.pptx
Obesidad.pptxObesidad.pptx
Obesidad.pptx
 
Nutricion y Dietetica
Nutricion y DieteticaNutricion y Dietetica
Nutricion y Dietetica
 
Obesidad Metabolicamente Sana
Obesidad Metabolicamente SanaObesidad Metabolicamente Sana
Obesidad Metabolicamente Sana
 
sesion educativa- salud pública
sesion educativa- salud públicasesion educativa- salud pública
sesion educativa- salud pública
 
GABAS_resultados_ENS_2017_difusion_e_implementacion_por_los_nutricionistas.pdf
GABAS_resultados_ENS_2017_difusion_e_implementacion_por_los_nutricionistas.pdfGABAS_resultados_ENS_2017_difusion_e_implementacion_por_los_nutricionistas.pdf
GABAS_resultados_ENS_2017_difusion_e_implementacion_por_los_nutricionistas.pdf
 
Nutricion en el paciente oncológico
Nutricion en el paciente oncológicoNutricion en el paciente oncológico
Nutricion en el paciente oncológico
 
Valoracion global subjetiva
Valoracion global subjetivaValoracion global subjetiva
Valoracion global subjetiva
 
Obesidad
ObesidadObesidad
Obesidad
 

Último

3_modelado_de_sistemas_mecanicos (1).pdf
3_modelado_de_sistemas_mecanicos (1).pdf3_modelado_de_sistemas_mecanicos (1).pdf
3_modelado_de_sistemas_mecanicos (1).pdf
ALEXANDERPAULLIQUINC
 
Descubre Source, Minerales esenciales para una salud optima
Descubre Source, Minerales esenciales para una salud optimaDescubre Source, Minerales esenciales para una salud optima
Descubre Source, Minerales esenciales para una salud optima
The Movement
 
Todo lo que necesitas para una Dieta cetogenica.pdf
Todo lo que necesitas para una Dieta cetogenica.pdfTodo lo que necesitas para una Dieta cetogenica.pdf
Todo lo que necesitas para una Dieta cetogenica.pdf
patopatico18
 
proyecto mision ribas siembra de hortalizas.pdf
proyecto mision ribas siembra de hortalizas.pdfproyecto mision ribas siembra de hortalizas.pdf
proyecto mision ribas siembra de hortalizas.pdf
berralourdes
 
RECOMENDACIONES PARA TARDES MISIONERAS.docx
RECOMENDACIONES PARA TARDES MISIONERAS.docxRECOMENDACIONES PARA TARDES MISIONERAS.docx
RECOMENDACIONES PARA TARDES MISIONERAS.docx
ssuserc1e7cc
 
FICHA ESCRIBIMOS UNA RECETA. PARA SEGUNDO GRADO DE PRIMARIAdocx
FICHA ESCRIBIMOS UNA RECETA. PARA SEGUNDO GRADO DE PRIMARIAdocxFICHA ESCRIBIMOS UNA RECETA. PARA SEGUNDO GRADO DE PRIMARIAdocx
FICHA ESCRIBIMOS UNA RECETA. PARA SEGUNDO GRADO DE PRIMARIAdocx
XulianaChumareroJime
 
proceso y técnicas de panificación de pan
proceso  y técnicas de panificación de panproceso  y técnicas de panificación de pan
proceso y técnicas de panificación de pan
JuanCarlosCaceresFer
 

Último (7)

3_modelado_de_sistemas_mecanicos (1).pdf
3_modelado_de_sistemas_mecanicos (1).pdf3_modelado_de_sistemas_mecanicos (1).pdf
3_modelado_de_sistemas_mecanicos (1).pdf
 
Descubre Source, Minerales esenciales para una salud optima
Descubre Source, Minerales esenciales para una salud optimaDescubre Source, Minerales esenciales para una salud optima
Descubre Source, Minerales esenciales para una salud optima
 
Todo lo que necesitas para una Dieta cetogenica.pdf
Todo lo que necesitas para una Dieta cetogenica.pdfTodo lo que necesitas para una Dieta cetogenica.pdf
Todo lo que necesitas para una Dieta cetogenica.pdf
 
proyecto mision ribas siembra de hortalizas.pdf
proyecto mision ribas siembra de hortalizas.pdfproyecto mision ribas siembra de hortalizas.pdf
proyecto mision ribas siembra de hortalizas.pdf
 
RECOMENDACIONES PARA TARDES MISIONERAS.docx
RECOMENDACIONES PARA TARDES MISIONERAS.docxRECOMENDACIONES PARA TARDES MISIONERAS.docx
RECOMENDACIONES PARA TARDES MISIONERAS.docx
 
FICHA ESCRIBIMOS UNA RECETA. PARA SEGUNDO GRADO DE PRIMARIAdocx
FICHA ESCRIBIMOS UNA RECETA. PARA SEGUNDO GRADO DE PRIMARIAdocxFICHA ESCRIBIMOS UNA RECETA. PARA SEGUNDO GRADO DE PRIMARIAdocx
FICHA ESCRIBIMOS UNA RECETA. PARA SEGUNDO GRADO DE PRIMARIAdocx
 
proceso y técnicas de panificación de pan
proceso  y técnicas de panificación de panproceso  y técnicas de panificación de pan
proceso y técnicas de panificación de pan
 

Estrategias nutricionales para fomentar estilos de vida saludable foro

  • 1. NUTRICIONISTAS: Ligia Pasquier/UNAN Managua- APJND Aracely Serrano - APJND XI FORO MULTIDISCIPLINARIO “ “LA DIABETES CONCIERNE A CADA FAMILIA” 8 Nov.19 MINSA ESTRATEGIAS NUTRICIONALES PARA FOMENTAR ESTILOS DE VIDA
  • 2. Los pacientes con diabetes deben recibir una Terapia Medico Nutricional individualizada y proveniente de un equipo multidisciplinario (médicos, enfermeros, nutricionistas, psicólogos, farmacéuticos, y otros profesionales de salud) PILARES DEL TRATAMIENTO
  • 4. Las personas con diabetes requieren más que solamente transmisión de conocimientos, necesitan apoyo continuo para su control incluyendo apoyo médico, nutricional y conductual. 4
  • 5. 5 Para ser educador en diabetes se requiere que la persona sea un profesional de la salud comprometido con la Diabetes. Que estudie y ponga en práctica una metodología que facilite a las personas el aprender a vivir con diabetes. El papel y función del Educador, es mejorar la salud del paciente, permitiéndole mas confianza en el manejo de la diabetes.
  • 6. 6 Gran parte de los pacientes encuentran difícil asumir las tareas de autocuidado especialmente en lo concerniente a la nutrición. • Las intervenciones más exitosas son las grupales, impartidas por un educador en diabetes y con participación activa de los pacientes que se puede mantener en forma presencial o por medios electrónicos. • Los programas educativos deben ser estructurados y pueden tener un contenido variado dirigido a lograr autocuidado, adherencia al tratamiento y cambios en el estilo de vida. • La educación debe ser un componente fundamental del manejo de la diabetes durante toda la vida del paciente.
  • 7. 7 Todos los trabajadores de la salud, necesitamos entrenamiento sobre las tendencias del manejo integral de la Diabetes. • Alimentación, • Tratamiento farmacológico • Actividad física, • Autocontrol (monitoreo de la glucosa) • Prevención, identificación y manejo de las complicaciones agudas y crónicas. El reto es ofrecer programas educativos que tomen en cuenta la cultura y costumbres de los pacientes.
  • 9. ETIQUETADO DE LOS ALIMENTOS
  • 11. Carbohidrato Total 31g Fibra + Azucares Fibra 8g 31 – 8 = 23 g IDENTIFICAR LA FIBRA
  • 12.
  • 13. RECORDATORIO DE 24 HORAS Es un método subjetivo y retrospectivo que requiere una entrevista personal o telefónica, o también puede auto-administrarse mediante programas informáticos. Consiste en recordar, describir y cuantificar la ingesta de alimentos y bebidas consumidos en 24 horas. Informaciòn, debe describir:  Tipo de alimento y sus características,  Cantidad neta consumida,  Método de preparación,  Marcas comerciales (salsas, aderezos, condimentos, líquidos, suplementos y complementos alimenticios)  Hora y el lugar de consumo. Es uno de los métodos más usados en epidemiologia nutricional en encuestas nutricionales a nivel nacional, en estudios transversales, ensayos clínicos, en valoraciones individuales y en evaluación de dieta total. Se ha utilizado en múltiples estudios en Latinoamérica que requieren evaluar la adherencia al tratamiento dietético en pacientes con DM2.
  • 14.
  • 15.
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 21. CONTENIDO DE AZÚCAR EN BEBIDAS
  • 22. TALLERES DE COCINA SALUDABLE RECETAS NUTRITIVAS Y SABROSAS
  • 23. Pesos de los alimentos/porciones
  • 25.
  • 26. Listas de intercambios • Agrupación de alimentos que comparten características nutricionales similares, de manera que pueden reemplazarse alimentos entre si, de la misma lista. • Cada porción de un alimento, es equivalente a una cantidad determinada en carbohidratos, grasas, proteínas y energía, igual que a la de los otros alimentos que hacen parte del mismo grupo. • Cada grupo contiene una lista de alimentos con las porciones en medidas caseras, frecuentemente utilizadas en nuestro medio. Un intercambio puede ser explicado como una sustitución, elección, equivalencia o porción.
  • 27. LISTA DE INTERCAMBIOS DE ALIMENTOS
  • 29.
  • 31. Clasificación de los alimentos Según sus calorías Muy conveniente (Verde) Conveniente (Amarillo) Inconveniente (Rojo) Libro “Diabetes tipo 2” Sociedad Argentina de Diabetes (J.J. Gagliardino, A. Fabiano, J.Alvariñas, M. de Sereday, I. Sinay & col.)
  • 32. Índice Glicémico...COMO AFECTA Expresa el impacto provocado por 50 g de CHO de un alimento en la glucemia postprandial, comparado con el efecto que provoca 50 g de glucosa. Estudios recientes sugieren que el control en el consumo de alimentos con mayor índice glicémico reduce la albuminuria y micro albuminuria, minimiza el porcentaje de presentación de falla renal derivada de la enfermedad. Steven G. Coca, DO, MS; Faramarz Ismail-Beigi, MD, PhD; Nowreen Haq, MD, MPH; Harlan M. Krumholz, MD, SM; Chirag R. Parikh, MD, PhD. Role of Intensive Glucose Control in development of Renal End Points in Type 2 Diabetes Mellitus. Arch Intern Med. 2012;172(10):761-769 Índice y carga glicémica Cantidad y tipo de CHO Consumo de proteína y grasa Tipo y tiempo de cocción: almidón (relación amilosa- amilopectina) Cantidad y tipo de fibra: fibra total es de 25 a 50 gramos al día o de 15 a 25 g por cada 1000 kcal Depende de