SlideShare una empresa de Scribd logo
ACCIDENTES DE TRÁNSITO
SITUACIÓN  MUNDIAL  DE  LESIONES  CAUSADAS POR  ACCIDENTES  DE  TRANSITO Traumas por accidentes de tránsito = 11° causa de muerte en el mundo (2.1% de defunciones mundiales) 90% defunciones en países de bajo y mediano ingresos. Costo económico de traumas por AT = 518 000 millones de dólares (65 000 millones en países de bajo y mediano ingresos)
ACCIDENTES DE TRANSITO EN PERU
Importancia: Medidas de educación vial y prevención de riesgos
ESNAT ,[object Object]
Aprobación por el MINSA del plan nacional de la Esnat (16/04/09)
Accidentes de tránsito = problema de salud pública.
Objetivos:
Reducción del número de muertos y lesionados por accidentes de tránsito.
Modificación de conductas de riesgo entre los miembros de nuestra sociedad.
Difusión del concepto de seguridad vial dentro de la población.,[object Object]
Tarea del MINSA  Principales causas de accidentes, manifestaciones mas frecuentes en la salud  Brindar atención oportuna con personal calificado Resultados obtenidos y visión preventiva Promover y difundir conductas saludables (respeto a normas de tránsito, triada peatón- vehículo- conductor)
PREVENCION DE ACCIDENTES DE TRANSITO EN ESCOLARES ,[object Object]
Caminar por la vereda y no por la pista.
Mirar a ambos lados de la calle antes de cruzar, respetando además las señales del semáforo.
Cruzar la pista caminando(correr puede ocasionar tropiezos y generar accidentes).
En avenidas grandes, usar siempre los puentes peatonales.
Al ir y regresar del colegio, es recomendable la compañía de un adulto cuando se trata de niños(as) pequeños(as).
Utilizar los paraderos oficiales para tomar los vehículos de transporte público.
Permanecer siempre dentro del vehículo, evitando sacar las manos o cabeza por las ventanas.
No jugar en las calles.,[object Object]
ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN
CAMPAÑA NACIONAL DE NUTRICIÓN 2007
Objetivos ,[object Object]
Mejorar el estado nutricional de la población peruana a través de acciones integradas de salud y nutrición, priorizadas los grupos vulnerables y en pobreza extrema y exclusión.
Específicos:
Proponer y desarrollar investigaciones en alimentación y nutrición según etapas de vida, a nivel local, regional y nacional, en función de las prioridades nutricionales.
Promover el desarrollo de comportamientos saludables de alimentación y nutrición en la en la atención integral de la salud.
Monitorear y evaluar las intervenciones desarrollados en alimentación y nutrición en el contexto del modelo atención integral de salud. ,[object Object]
Líneas de Acción ,[object Object]
Educación alimentaria nutricional para niños, adolescentes y gestantes.
Indicadores de malnutrición. ,[object Object]
Recomendaciones Aumento de ingesta calórica (2250 kcal aprox). Optar por alimentos ricos en proteínas animal Micro y macronutrientes de acuerdo a necesidades de cada madre (hierro, calcio, ácido fólico, zinc, vit A). Tres comidas básicas + 2 raciones adicionales. No tomar alcohol ni fumar. MADRE GESTANTE
0 – 6 meses LME es el mejor alimento durante esta etapa Inicio de alimentación complementaria (sin reemplazo de LM) con alimentos semisólidos (papillas, mazamorras) 6 – 24 meses NIÑOS  Difundir la importancia de 3 comidas básicas al día (D-A-C)  Promover ingesta de proteína animal, lácteos, frutas y verduras, cereales, etc 3 – 5 años Dieta balanceada, ingesta de fibra, frutas y verduras. Aumentar consumo de pescado, ensaladas. Bajo contenido de sal. 6 – 9 años
ESTRATEGIAS PARA COMBATIR DEFICIENCIAS NUTRICIONALES Educación en nutrición  Suplemento con micronutrientes (Fe, Vit A) Fortificación de alimentos  Ley N°28314 de Fortificación de Harina de Trigo (23/06/06)  Tratamiento de parasitosis
PIN  (PROGRAMA  INTEGRAL DE NUTRICIÓN)
DAÑOS NO TRASMISIBLES

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estrategias sanitarias en el peru (resumen)
Estrategias sanitarias en el peru (resumen)Estrategias sanitarias en el peru (resumen)
Estrategias sanitarias en el peru (resumen)
Carito Cachetitos
 
Estrategias sanitarias nacionales
Estrategias sanitarias nacionalesEstrategias sanitarias nacionales
Estrategias sanitarias nacionales
Silvana Star
 
Modelo de abordaje promocion salud
Modelo de abordaje promocion saludModelo de abordaje promocion salud
Modelo de abordaje promocion salud
Overallhealth En Salud
 
Estrategia sanitaria nacional metales pesados
Estrategia sanitaria nacional metales pesadosEstrategia sanitaria nacional metales pesados
Estrategia sanitaria nacional metales pesados
Pamela Anchiraico
 
Atencion Primaria en Salud
Atencion Primaria en SaludAtencion Primaria en Salud
Atencion Primaria en Salud
Gloria Cativo
 
MODELO DE ATENCION INTEGRAL DE SALUD BASADO EN FAMILIA Y COMUNIDAD
MODELO DE ATENCION INTEGRAL DE SALUD BASADO EN FAMILIA Y COMUNIDADMODELO DE ATENCION INTEGRAL DE SALUD BASADO EN FAMILIA Y COMUNIDAD
MODELO DE ATENCION INTEGRAL DE SALUD BASADO EN FAMILIA Y COMUNIDAD
Silvana Star
 
Safci -
Safci - Safci -
Safci -
Bruna Rodrigues
 
Estrategia sanitaria nacional prevención y control infecciones de transmisión...
Estrategia sanitaria nacional prevención y control infecciones de transmisión...Estrategia sanitaria nacional prevención y control infecciones de transmisión...
Estrategia sanitaria nacional prevención y control infecciones de transmisión...
CICAT SALUD
 
Semana 2 - Lineamientos de política de salud.pdf
Semana 2 - Lineamientos de política de salud.pdfSemana 2 - Lineamientos de política de salud.pdf
Semana 2 - Lineamientos de política de salud.pdf
Yonathan Vincet Mendoza Jayo
 
Modelo de abordaje de la promocion de la salud en el perú
Modelo de abordaje de la promocion de la salud en el perúModelo de abordaje de la promocion de la salud en el perú
Modelo de abordaje de la promocion de la salud en el perú
Cesar Augusto Gomez Coello
 
ESTRATEGIA SANITARIA SALUD DE LOS PUEBLOS INDIGENAS.pptx
ESTRATEGIA SANITARIA SALUD DE LOS PUEBLOS INDIGENAS.pptxESTRATEGIA SANITARIA SALUD DE LOS PUEBLOS INDIGENAS.pptx
ESTRATEGIA SANITARIA SALUD DE LOS PUEBLOS INDIGENAS.pptx
MarycieloLm
 
Promocion De La Salud 1
Promocion De La Salud 1Promocion De La Salud 1
Promocion De La Salud 1
DR. CARLOS Azañero
 
Estrategias Sanitarias IntroduccióN
Estrategias Sanitarias   IntroduccióNEstrategias Sanitarias   IntroduccióN
Estrategias Sanitarias IntroduccióN
Paola Torres
 
Estrategias Sanitarias Nacionales Final (3)[2]
Estrategias Sanitarias Nacionales Final (3)[2]Estrategias Sanitarias Nacionales Final (3)[2]
Estrategias Sanitarias Nacionales Final (3)[2]
Roximaribeli Rios
 
Programa de familias saludables
Programa de familias saludablesPrograma de familias saludables
Programa de familias saludables
Walter Laos
 
Estrategias Sanitarias Nacionales Final (3)[2]
Estrategias Sanitarias Nacionales Final (3)[2]Estrategias Sanitarias Nacionales Final (3)[2]
Estrategias Sanitarias Nacionales Final (3)[2]
Paola Torres
 
Promocion de la salud
Promocion  de la saludPromocion  de la salud
Promocion de la salud
julietadelanoche
 
Power.escuela saludable
Power.escuela saludablePower.escuela saludable
Power.escuela saludable
Universidad de Oviedo
 
Estrategias sanitarias nacionales its, inmunizaciones, salud sexual y repro...
Estrategias sanitarias nacionales   its, inmunizaciones, salud sexual y repro...Estrategias sanitarias nacionales   its, inmunizaciones, salud sexual y repro...
Estrategias sanitarias nacionales its, inmunizaciones, salud sexual y repro...
Awgoos
 
Estrategias
EstrategiasEstrategias
Estrategias
Yemita Mustang
 

La actualidad más candente (20)

Estrategias sanitarias en el peru (resumen)
Estrategias sanitarias en el peru (resumen)Estrategias sanitarias en el peru (resumen)
Estrategias sanitarias en el peru (resumen)
 
Estrategias sanitarias nacionales
Estrategias sanitarias nacionalesEstrategias sanitarias nacionales
Estrategias sanitarias nacionales
 
Modelo de abordaje promocion salud
Modelo de abordaje promocion saludModelo de abordaje promocion salud
Modelo de abordaje promocion salud
 
Estrategia sanitaria nacional metales pesados
Estrategia sanitaria nacional metales pesadosEstrategia sanitaria nacional metales pesados
Estrategia sanitaria nacional metales pesados
 
Atencion Primaria en Salud
Atencion Primaria en SaludAtencion Primaria en Salud
Atencion Primaria en Salud
 
MODELO DE ATENCION INTEGRAL DE SALUD BASADO EN FAMILIA Y COMUNIDAD
MODELO DE ATENCION INTEGRAL DE SALUD BASADO EN FAMILIA Y COMUNIDADMODELO DE ATENCION INTEGRAL DE SALUD BASADO EN FAMILIA Y COMUNIDAD
MODELO DE ATENCION INTEGRAL DE SALUD BASADO EN FAMILIA Y COMUNIDAD
 
Safci -
Safci - Safci -
Safci -
 
Estrategia sanitaria nacional prevención y control infecciones de transmisión...
Estrategia sanitaria nacional prevención y control infecciones de transmisión...Estrategia sanitaria nacional prevención y control infecciones de transmisión...
Estrategia sanitaria nacional prevención y control infecciones de transmisión...
 
Semana 2 - Lineamientos de política de salud.pdf
Semana 2 - Lineamientos de política de salud.pdfSemana 2 - Lineamientos de política de salud.pdf
Semana 2 - Lineamientos de política de salud.pdf
 
Modelo de abordaje de la promocion de la salud en el perú
Modelo de abordaje de la promocion de la salud en el perúModelo de abordaje de la promocion de la salud en el perú
Modelo de abordaje de la promocion de la salud en el perú
 
ESTRATEGIA SANITARIA SALUD DE LOS PUEBLOS INDIGENAS.pptx
ESTRATEGIA SANITARIA SALUD DE LOS PUEBLOS INDIGENAS.pptxESTRATEGIA SANITARIA SALUD DE LOS PUEBLOS INDIGENAS.pptx
ESTRATEGIA SANITARIA SALUD DE LOS PUEBLOS INDIGENAS.pptx
 
Promocion De La Salud 1
Promocion De La Salud 1Promocion De La Salud 1
Promocion De La Salud 1
 
Estrategias Sanitarias IntroduccióN
Estrategias Sanitarias   IntroduccióNEstrategias Sanitarias   IntroduccióN
Estrategias Sanitarias IntroduccióN
 
Estrategias Sanitarias Nacionales Final (3)[2]
Estrategias Sanitarias Nacionales Final (3)[2]Estrategias Sanitarias Nacionales Final (3)[2]
Estrategias Sanitarias Nacionales Final (3)[2]
 
Programa de familias saludables
Programa de familias saludablesPrograma de familias saludables
Programa de familias saludables
 
Estrategias Sanitarias Nacionales Final (3)[2]
Estrategias Sanitarias Nacionales Final (3)[2]Estrategias Sanitarias Nacionales Final (3)[2]
Estrategias Sanitarias Nacionales Final (3)[2]
 
Promocion de la salud
Promocion  de la saludPromocion  de la salud
Promocion de la salud
 
Power.escuela saludable
Power.escuela saludablePower.escuela saludable
Power.escuela saludable
 
Estrategias sanitarias nacionales its, inmunizaciones, salud sexual y repro...
Estrategias sanitarias nacionales   its, inmunizaciones, salud sexual y repro...Estrategias sanitarias nacionales   its, inmunizaciones, salud sexual y repro...
Estrategias sanitarias nacionales its, inmunizaciones, salud sexual y repro...
 
Estrategias
EstrategiasEstrategias
Estrategias
 

Destacado

Estrategias Sanitarias Nacional Y Plan De Saneamiento Basico
Estrategias Sanitarias Nacional Y Plan De Saneamiento BasicoEstrategias Sanitarias Nacional Y Plan De Saneamiento Basico
Estrategias Sanitarias Nacional Y Plan De Saneamiento Basico
centroperalvillo
 
Tránsito presentacion
Tránsito presentacionTránsito presentacion
Tránsito presentacion
valebalt
 
model asesmen kebutuhan belajar
model asesmen kebutuhan belajarmodel asesmen kebutuhan belajar
model asesmen kebutuhan belajar
Salma Van Licht
 
lineamiento de politica 2007 - 2020
lineamiento de politica 2007 - 2020lineamiento de politica 2007 - 2020
lineamiento de politica 2007 - 2020
Lidia Medina
 
Señalamientos viales
Señalamientos vialesSeñalamientos viales
Señalamientos viales
Maria Ramos
 
Seguridad vial y discapacidad 2009 peru
Seguridad vial y discapacidad 2009 peruSeguridad vial y discapacidad 2009 peru
Seguridad vial y discapacidad 2009 peru
oscar pardo
 
Manual de Señaletica Transitoria en las Vías Públicas
Manual de Señaletica Transitoria en las Vías PúblicasManual de Señaletica Transitoria en las Vías Públicas
Manual de Señaletica Transitoria en las Vías Públicas
Nelson Leiva®
 
Señales horizontales
Señales horizontalesSeñales horizontales
Señales horizontales
educavial
 
Diferencias entre Torah de Yhwh y torah oral
Diferencias entre Torah de Yhwh  y torah oralDiferencias entre Torah de Yhwh  y torah oral
Diferencias entre Torah de Yhwh y torah oral
HaimbenYisrael
 
Abolio Yahushua la torah
Abolio Yahushua la torahAbolio Yahushua la torah
Abolio Yahushua la torah
Mario777
 
lineamientos de salud
lineamientos de saludlineamientos de salud
lineamientos de salud
AnaLucía Cayao Flores
 
Las consecuencias de los Accidentes de Tránsito
Las consecuencias de los Accidentes de TránsitoLas consecuencias de los Accidentes de Tránsito
Las consecuencias de los Accidentes de Tránsito
teo2865
 
Politica de recursos humanos para el abordaje de la salud materna
Politica de recursos humanos para el abordaje de la salud maternaPolitica de recursos humanos para el abordaje de la salud materna
Politica de recursos humanos para el abordaje de la salud materna
Olga Hp
 
Estrategias Sanitarias AlimentaciòN, NutriciòN, DañOs No Transmisibles
Estrategias Sanitarias AlimentaciòN, NutriciòN, DañOs No TransmisiblesEstrategias Sanitarias AlimentaciòN, NutriciòN, DañOs No Transmisibles
Estrategias Sanitarias AlimentaciòN, NutriciòN, DañOs No Transmisibles
Blah blah
 
Señales Verticales
Señales VerticalesSeñales Verticales
Señales Verticales
Michael Castillo
 
Bienvenidos a PreNatal PerÚ 2015
Bienvenidos a PreNatal PerÚ   2015Bienvenidos a PreNatal PerÚ   2015
Bienvenidos a PreNatal PerÚ 2015
Cro San Martin
 
Teoria basica de investigación de accidentes
Teoria basica de investigación de accidentesTeoria basica de investigación de accidentes
Teoria basica de investigación de accidentes
windarhin
 
Señales preventivas
Señales preventivasSeñales preventivas
Señales preventivas
I.E. "José María Arguedas"
 
porcion de pinjas sanacion imprimible
porcion de pinjas sanacion imprimibleporcion de pinjas sanacion imprimible
porcion de pinjas sanacion imprimible
juan david ramirez brand
 
Evaluacion de la gestante y la atencion prenatal mbe
Evaluacion de la gestante y la atencion prenatal mbeEvaluacion de la gestante y la atencion prenatal mbe
Evaluacion de la gestante y la atencion prenatal mbe
Percy Pacora
 

Destacado (20)

Estrategias Sanitarias Nacional Y Plan De Saneamiento Basico
Estrategias Sanitarias Nacional Y Plan De Saneamiento BasicoEstrategias Sanitarias Nacional Y Plan De Saneamiento Basico
Estrategias Sanitarias Nacional Y Plan De Saneamiento Basico
 
Tránsito presentacion
Tránsito presentacionTránsito presentacion
Tránsito presentacion
 
model asesmen kebutuhan belajar
model asesmen kebutuhan belajarmodel asesmen kebutuhan belajar
model asesmen kebutuhan belajar
 
lineamiento de politica 2007 - 2020
lineamiento de politica 2007 - 2020lineamiento de politica 2007 - 2020
lineamiento de politica 2007 - 2020
 
Señalamientos viales
Señalamientos vialesSeñalamientos viales
Señalamientos viales
 
Seguridad vial y discapacidad 2009 peru
Seguridad vial y discapacidad 2009 peruSeguridad vial y discapacidad 2009 peru
Seguridad vial y discapacidad 2009 peru
 
Manual de Señaletica Transitoria en las Vías Públicas
Manual de Señaletica Transitoria en las Vías PúblicasManual de Señaletica Transitoria en las Vías Públicas
Manual de Señaletica Transitoria en las Vías Públicas
 
Señales horizontales
Señales horizontalesSeñales horizontales
Señales horizontales
 
Diferencias entre Torah de Yhwh y torah oral
Diferencias entre Torah de Yhwh  y torah oralDiferencias entre Torah de Yhwh  y torah oral
Diferencias entre Torah de Yhwh y torah oral
 
Abolio Yahushua la torah
Abolio Yahushua la torahAbolio Yahushua la torah
Abolio Yahushua la torah
 
lineamientos de salud
lineamientos de saludlineamientos de salud
lineamientos de salud
 
Las consecuencias de los Accidentes de Tránsito
Las consecuencias de los Accidentes de TránsitoLas consecuencias de los Accidentes de Tránsito
Las consecuencias de los Accidentes de Tránsito
 
Politica de recursos humanos para el abordaje de la salud materna
Politica de recursos humanos para el abordaje de la salud maternaPolitica de recursos humanos para el abordaje de la salud materna
Politica de recursos humanos para el abordaje de la salud materna
 
Estrategias Sanitarias AlimentaciòN, NutriciòN, DañOs No Transmisibles
Estrategias Sanitarias AlimentaciòN, NutriciòN, DañOs No TransmisiblesEstrategias Sanitarias AlimentaciòN, NutriciòN, DañOs No Transmisibles
Estrategias Sanitarias AlimentaciòN, NutriciòN, DañOs No Transmisibles
 
Señales Verticales
Señales VerticalesSeñales Verticales
Señales Verticales
 
Bienvenidos a PreNatal PerÚ 2015
Bienvenidos a PreNatal PerÚ   2015Bienvenidos a PreNatal PerÚ   2015
Bienvenidos a PreNatal PerÚ 2015
 
Teoria basica de investigación de accidentes
Teoria basica de investigación de accidentesTeoria basica de investigación de accidentes
Teoria basica de investigación de accidentes
 
Señales preventivas
Señales preventivasSeñales preventivas
Señales preventivas
 
porcion de pinjas sanacion imprimible
porcion de pinjas sanacion imprimibleporcion de pinjas sanacion imprimible
porcion de pinjas sanacion imprimible
 
Evaluacion de la gestante y la atencion prenatal mbe
Evaluacion de la gestante y la atencion prenatal mbeEvaluacion de la gestante y la atencion prenatal mbe
Evaluacion de la gestante y la atencion prenatal mbe
 

Similar a Estrategias Sanitarias 1

Estrategiassanitarias 090828092918-phpapp01
Estrategiassanitarias 090828092918-phpapp01Estrategiassanitarias 090828092918-phpapp01
Estrategiassanitarias 090828092918-phpapp01
High Techno World S.A
 
Estrategias Sanitarias
Estrategias SanitariasEstrategias Sanitarias
Estrategias Sanitarias
peralvillo7
 
Estrategias SANITARIAS
Estrategias SANITARIASEstrategias SANITARIAS
Estrategias SANITARIAS
miguelyactayo
 
Estrategia Sanitaria Nacional de Alimentación
Estrategia Sanitaria Nacional de AlimentaciónEstrategia Sanitaria Nacional de Alimentación
Estrategia Sanitaria Nacional de Alimentación
Awgoos
 
Hábitos de vida saludables. alimentación y actividad física. Prevención prima...
Hábitos de vida saludables. alimentación y actividad física. Prevención prima...Hábitos de vida saludables. alimentación y actividad física. Prevención prima...
Hábitos de vida saludables. alimentación y actividad física. Prevención prima...
Angel López Hernanz
 
Hábitos de vida saludables. alimentación y actividad física
Hábitos de vida saludables. alimentación y actividad físicaHábitos de vida saludables. alimentación y actividad física
Hábitos de vida saludables. alimentación y actividad física
Angel López Hernanz
 
Nefroproteccion presentación 010917
Nefroproteccion presentación 010917Nefroproteccion presentación 010917
Nefroproteccion presentación 010917
Hans Salas Maronsky
 
Estrategia
EstrategiaEstrategia
Estrategia
EstrategiaEstrategia
Caremt
CaremtCaremt
proyecto caremt
proyecto caremt proyecto caremt
proyecto caremt
Maria Chaurio
 
Cáncer de mama en Colombia
Cáncer de mama en ColombiaCáncer de mama en Colombia
Cáncer de mama en Colombia
mary pertuz
 
Acuerdo nacional vs. Obesidad
Acuerdo nacional vs. ObesidadAcuerdo nacional vs. Obesidad
Acuerdo nacional vs. Obesidad
semana del consumidor
 
Oe 2 cáncer 29 de enero
Oe 2 cáncer 29 de eneroOe 2 cáncer 29 de enero
Oe 2 cáncer 29 de enero
José Luis Contreras Muñoz
 
Secretaria Salud Tamaulipas
Secretaria Salud TamaulipasSecretaria Salud Tamaulipas
Secretaria Salud Tamaulipas
yomerito7
 
Estrategia nacional contral el sobrepeso, obesidad y diabetes. 2
Estrategia nacional contral el sobrepeso, obesidad y diabetes. 2Estrategia nacional contral el sobrepeso, obesidad y diabetes. 2
Estrategia nacional contral el sobrepeso, obesidad y diabetes. 2
Universidad de Ixtlahuaca CUI
 
Equipo 18
Equipo 18 Equipo 18
Equipo 18
Salaciel Arroyo
 
Diabetes en México
Diabetes en MéxicoDiabetes en México
Diabetes en México
natorabet
 
Dms2016 13-dr-jesãšs-felipe (1)
Dms2016 13-dr-jesãšs-felipe (1)Dms2016 13-dr-jesãšs-felipe (1)
Dms2016 13-dr-jesãšs-felipe (1)
Ali Chiquita Fresita
 
Determinantes sociales y políticas progresivas.pdf
Determinantes sociales y políticas progresivas.pdfDeterminantes sociales y políticas progresivas.pdf
Determinantes sociales y políticas progresivas.pdf
MichellePaolaCervant
 

Similar a Estrategias Sanitarias 1 (20)

Estrategiassanitarias 090828092918-phpapp01
Estrategiassanitarias 090828092918-phpapp01Estrategiassanitarias 090828092918-phpapp01
Estrategiassanitarias 090828092918-phpapp01
 
Estrategias Sanitarias
Estrategias SanitariasEstrategias Sanitarias
Estrategias Sanitarias
 
Estrategias SANITARIAS
Estrategias SANITARIASEstrategias SANITARIAS
Estrategias SANITARIAS
 
Estrategia Sanitaria Nacional de Alimentación
Estrategia Sanitaria Nacional de AlimentaciónEstrategia Sanitaria Nacional de Alimentación
Estrategia Sanitaria Nacional de Alimentación
 
Hábitos de vida saludables. alimentación y actividad física. Prevención prima...
Hábitos de vida saludables. alimentación y actividad física. Prevención prima...Hábitos de vida saludables. alimentación y actividad física. Prevención prima...
Hábitos de vida saludables. alimentación y actividad física. Prevención prima...
 
Hábitos de vida saludables. alimentación y actividad física
Hábitos de vida saludables. alimentación y actividad físicaHábitos de vida saludables. alimentación y actividad física
Hábitos de vida saludables. alimentación y actividad física
 
Nefroproteccion presentación 010917
Nefroproteccion presentación 010917Nefroproteccion presentación 010917
Nefroproteccion presentación 010917
 
Estrategia
EstrategiaEstrategia
Estrategia
 
Estrategia
EstrategiaEstrategia
Estrategia
 
Caremt
CaremtCaremt
Caremt
 
proyecto caremt
proyecto caremt proyecto caremt
proyecto caremt
 
Cáncer de mama en Colombia
Cáncer de mama en ColombiaCáncer de mama en Colombia
Cáncer de mama en Colombia
 
Acuerdo nacional vs. Obesidad
Acuerdo nacional vs. ObesidadAcuerdo nacional vs. Obesidad
Acuerdo nacional vs. Obesidad
 
Oe 2 cáncer 29 de enero
Oe 2 cáncer 29 de eneroOe 2 cáncer 29 de enero
Oe 2 cáncer 29 de enero
 
Secretaria Salud Tamaulipas
Secretaria Salud TamaulipasSecretaria Salud Tamaulipas
Secretaria Salud Tamaulipas
 
Estrategia nacional contral el sobrepeso, obesidad y diabetes. 2
Estrategia nacional contral el sobrepeso, obesidad y diabetes. 2Estrategia nacional contral el sobrepeso, obesidad y diabetes. 2
Estrategia nacional contral el sobrepeso, obesidad y diabetes. 2
 
Equipo 18
Equipo 18 Equipo 18
Equipo 18
 
Diabetes en México
Diabetes en MéxicoDiabetes en México
Diabetes en México
 
Dms2016 13-dr-jesãšs-felipe (1)
Dms2016 13-dr-jesãšs-felipe (1)Dms2016 13-dr-jesãšs-felipe (1)
Dms2016 13-dr-jesãšs-felipe (1)
 
Determinantes sociales y políticas progresivas.pdf
Determinantes sociales y políticas progresivas.pdfDeterminantes sociales y políticas progresivas.pdf
Determinantes sociales y políticas progresivas.pdf
 

Más de Paola Torres

Informe De Referencias En El Mes De Junio Del Centro De Salud Peralvillo
Informe De Referencias En El Mes De Junio Del Centro De Salud PeralvilloInforme De Referencias En El Mes De Junio Del Centro De Salud Peralvillo
Informe De Referencias En El Mes De Junio Del Centro De Salud Peralvillo
Paola Torres
 
Trabajo en Equipo, Comunicacion, Motivacion, Delegacion, Negociacion de Confl...
Trabajo en Equipo, Comunicacion, Motivacion, Delegacion, Negociacion de Confl...Trabajo en Equipo, Comunicacion, Motivacion, Delegacion, Negociacion de Confl...
Trabajo en Equipo, Comunicacion, Motivacion, Delegacion, Negociacion de Confl...
Paola Torres
 
Informe Farmacia
Informe FarmaciaInforme Farmacia
Informe Farmacia
Paola Torres
 
Informe De Los Recursos De Laboratorio Julio 2009
Informe De Los Recursos De Laboratorio Julio 2009Informe De Los Recursos De Laboratorio Julio 2009
Informe De Los Recursos De Laboratorio Julio 2009
Paola Torres
 
Informe De Asistencia De Profesionales No Medicos
Informe De Asistencia De Profesionales No MedicosInforme De Asistencia De Profesionales No Medicos
Informe De Asistencia De Profesionales No Medicos
Paola Torres
 
Informe De Asistencia De Focalizados
Informe De Asistencia De FocalizadosInforme De Asistencia De Focalizados
Informe De Asistencia De Focalizados
Paola Torres
 
Ppt Nutricion
Ppt NutricionPpt Nutricion
Ppt Nutricion
Paola Torres
 
P L A N D E T R A B A J O V I
P L A N  D E  T R A B A J O  V IP L A N  D E  T R A B A J O  V I
P L A N D E T R A B A J O V I
Paola Torres
 
Cuidados En El Paciente DiabéTico
Cuidados En El Paciente DiabéTicoCuidados En El Paciente DiabéTico
Cuidados En El Paciente DiabéTico
Paola Torres
 
Informe Reunión Del D M
Informe Reunión Del  D MInforme Reunión Del  D M
Informe Reunión Del D M
Paola Torres
 
Informe Del Club Del Hipertenso
Informe Del Club Del HipertensoInforme Del Club Del Hipertenso
Informe Del Club Del Hipertenso
Paola Torres
 
Informe Del Club Del Adulto Mayor
Informe Del Club Del Adulto MayorInforme Del Club Del Adulto Mayor
Informe Del Club Del Adulto Mayor
Paola Torres
 
Base De Datos NiñOs
Base De Datos NiñOsBase De Datos NiñOs
Base De Datos NiñOs
Paola Torres
 
Vacam Mensual 2009
Vacam Mensual 2009Vacam Mensual 2009
Vacam Mensual 2009
Paola Torres
 
Registro De Mais Jessyca
Registro De Mais JessycaRegistro De Mais Jessyca
Registro De Mais Jessyca
Paola Torres
 
Registro De Mais AngéLica
Registro De Mais AngéLicaRegistro De Mais AngéLica
Registro De Mais AngéLica
Paola Torres
 
Registro De Mais Mariana
Registro De Mais   MarianaRegistro De Mais   Mariana
Registro De Mais Mariana
Paola Torres
 
Oficio Comite Local De Salud 1
Oficio Comite Local De Salud 1Oficio Comite Local De Salud 1
Oficio Comite Local De Salud 1
Paola Torres
 
Informe De Reunion Del Comite Local De Salud De Bioseguridad Final
Informe De Reunion Del Comite Local De Salud De Bioseguridad  FinalInforme De Reunion Del Comite Local De Salud De Bioseguridad  Final
Informe De Reunion Del Comite Local De Salud De Bioseguridad Final
Paola Torres
 
Oficio Comite Local De Salud 2
Oficio Comite Local De Salud 2Oficio Comite Local De Salud 2
Oficio Comite Local De Salud 2
Paola Torres
 

Más de Paola Torres (20)

Informe De Referencias En El Mes De Junio Del Centro De Salud Peralvillo
Informe De Referencias En El Mes De Junio Del Centro De Salud PeralvilloInforme De Referencias En El Mes De Junio Del Centro De Salud Peralvillo
Informe De Referencias En El Mes De Junio Del Centro De Salud Peralvillo
 
Trabajo en Equipo, Comunicacion, Motivacion, Delegacion, Negociacion de Confl...
Trabajo en Equipo, Comunicacion, Motivacion, Delegacion, Negociacion de Confl...Trabajo en Equipo, Comunicacion, Motivacion, Delegacion, Negociacion de Confl...
Trabajo en Equipo, Comunicacion, Motivacion, Delegacion, Negociacion de Confl...
 
Informe Farmacia
Informe FarmaciaInforme Farmacia
Informe Farmacia
 
Informe De Los Recursos De Laboratorio Julio 2009
Informe De Los Recursos De Laboratorio Julio 2009Informe De Los Recursos De Laboratorio Julio 2009
Informe De Los Recursos De Laboratorio Julio 2009
 
Informe De Asistencia De Profesionales No Medicos
Informe De Asistencia De Profesionales No MedicosInforme De Asistencia De Profesionales No Medicos
Informe De Asistencia De Profesionales No Medicos
 
Informe De Asistencia De Focalizados
Informe De Asistencia De FocalizadosInforme De Asistencia De Focalizados
Informe De Asistencia De Focalizados
 
Ppt Nutricion
Ppt NutricionPpt Nutricion
Ppt Nutricion
 
P L A N D E T R A B A J O V I
P L A N  D E  T R A B A J O  V IP L A N  D E  T R A B A J O  V I
P L A N D E T R A B A J O V I
 
Cuidados En El Paciente DiabéTico
Cuidados En El Paciente DiabéTicoCuidados En El Paciente DiabéTico
Cuidados En El Paciente DiabéTico
 
Informe Reunión Del D M
Informe Reunión Del  D MInforme Reunión Del  D M
Informe Reunión Del D M
 
Informe Del Club Del Hipertenso
Informe Del Club Del HipertensoInforme Del Club Del Hipertenso
Informe Del Club Del Hipertenso
 
Informe Del Club Del Adulto Mayor
Informe Del Club Del Adulto MayorInforme Del Club Del Adulto Mayor
Informe Del Club Del Adulto Mayor
 
Base De Datos NiñOs
Base De Datos NiñOsBase De Datos NiñOs
Base De Datos NiñOs
 
Vacam Mensual 2009
Vacam Mensual 2009Vacam Mensual 2009
Vacam Mensual 2009
 
Registro De Mais Jessyca
Registro De Mais JessycaRegistro De Mais Jessyca
Registro De Mais Jessyca
 
Registro De Mais AngéLica
Registro De Mais AngéLicaRegistro De Mais AngéLica
Registro De Mais AngéLica
 
Registro De Mais Mariana
Registro De Mais   MarianaRegistro De Mais   Mariana
Registro De Mais Mariana
 
Oficio Comite Local De Salud 1
Oficio Comite Local De Salud 1Oficio Comite Local De Salud 1
Oficio Comite Local De Salud 1
 
Informe De Reunion Del Comite Local De Salud De Bioseguridad Final
Informe De Reunion Del Comite Local De Salud De Bioseguridad  FinalInforme De Reunion Del Comite Local De Salud De Bioseguridad  Final
Informe De Reunion Del Comite Local De Salud De Bioseguridad Final
 
Oficio Comite Local De Salud 2
Oficio Comite Local De Salud 2Oficio Comite Local De Salud 2
Oficio Comite Local De Salud 2
 

Estrategias Sanitarias 1

  • 2. SITUACIÓN MUNDIAL DE LESIONES CAUSADAS POR ACCIDENTES DE TRANSITO Traumas por accidentes de tránsito = 11° causa de muerte en el mundo (2.1% de defunciones mundiales) 90% defunciones en países de bajo y mediano ingresos. Costo económico de traumas por AT = 518 000 millones de dólares (65 000 millones en países de bajo y mediano ingresos)
  • 3.
  • 5.
  • 6. Importancia: Medidas de educación vial y prevención de riesgos
  • 7.
  • 8. Aprobación por el MINSA del plan nacional de la Esnat (16/04/09)
  • 9. Accidentes de tránsito = problema de salud pública.
  • 11. Reducción del número de muertos y lesionados por accidentes de tránsito.
  • 12. Modificación de conductas de riesgo entre los miembros de nuestra sociedad.
  • 13.
  • 14. Tarea del MINSA Principales causas de accidentes, manifestaciones mas frecuentes en la salud Brindar atención oportuna con personal calificado Resultados obtenidos y visión preventiva Promover y difundir conductas saludables (respeto a normas de tránsito, triada peatón- vehículo- conductor)
  • 15.
  • 16. Caminar por la vereda y no por la pista.
  • 17. Mirar a ambos lados de la calle antes de cruzar, respetando además las señales del semáforo.
  • 18. Cruzar la pista caminando(correr puede ocasionar tropiezos y generar accidentes).
  • 19. En avenidas grandes, usar siempre los puentes peatonales.
  • 20. Al ir y regresar del colegio, es recomendable la compañía de un adulto cuando se trata de niños(as) pequeños(as).
  • 21. Utilizar los paraderos oficiales para tomar los vehículos de transporte público.
  • 22. Permanecer siempre dentro del vehículo, evitando sacar las manos o cabeza por las ventanas.
  • 23.
  • 25. CAMPAÑA NACIONAL DE NUTRICIÓN 2007
  • 26.
  • 27. Mejorar el estado nutricional de la población peruana a través de acciones integradas de salud y nutrición, priorizadas los grupos vulnerables y en pobreza extrema y exclusión.
  • 29. Proponer y desarrollar investigaciones en alimentación y nutrición según etapas de vida, a nivel local, regional y nacional, en función de las prioridades nutricionales.
  • 30. Promover el desarrollo de comportamientos saludables de alimentación y nutrición en la en la atención integral de la salud.
  • 31.
  • 32.
  • 33. Educación alimentaria nutricional para niños, adolescentes y gestantes.
  • 34.
  • 35. Recomendaciones Aumento de ingesta calórica (2250 kcal aprox). Optar por alimentos ricos en proteínas animal Micro y macronutrientes de acuerdo a necesidades de cada madre (hierro, calcio, ácido fólico, zinc, vit A). Tres comidas básicas + 2 raciones adicionales. No tomar alcohol ni fumar. MADRE GESTANTE
  • 36. 0 – 6 meses LME es el mejor alimento durante esta etapa Inicio de alimentación complementaria (sin reemplazo de LM) con alimentos semisólidos (papillas, mazamorras) 6 – 24 meses NIÑOS Difundir la importancia de 3 comidas básicas al día (D-A-C) Promover ingesta de proteína animal, lácteos, frutas y verduras, cereales, etc 3 – 5 años Dieta balanceada, ingesta de fibra, frutas y verduras. Aumentar consumo de pescado, ensaladas. Bajo contenido de sal. 6 – 9 años
  • 37. ESTRATEGIAS PARA COMBATIR DEFICIENCIAS NUTRICIONALES Educación en nutrición Suplemento con micronutrientes (Fe, Vit A) Fortificación de alimentos Ley N°28314 de Fortificación de Harina de Trigo (23/06/06) Tratamiento de parasitosis
  • 38. PIN (PROGRAMA INTEGRAL DE NUTRICIÓN)
  • 40.
  • 41. CONCEPTOS Daños no trasmisibles: Enfermedades de etiología incierta, multicausales, de largo periodo de incubación o latencia, episódicos, sin tratamiento específico ni resolución con el tiempo. Factores de riesgo asociados: Tabaquismo OH crónico Sedentarismo o inactividad física Obesidad Dislipidemia
  • 42. Daños no Trasmisibles Importancia: Primera causa de mortalidad y discapacidad prematura en países desarrollados y va en aumento en países en vías de desarrollo. Patologías consideradas: HTA DM Ceguera Neoplasias Osteoporosis Obesidad ECV
  • 43. MISIÓN "La Estrategia Sanitaria Nacional de Prevención y Control de Daños No Transmisibles diseña y despliega directrices como sector y usa como herramientas fundamentales la educación y participación ciudadana en la construcción de un país saludable"
  • 44. OBJETIVOS GENERAL Reducción de morbimortalidad causada por DNT. ESPECÍFICOS Identificar a la población en riesgo (FR presentes) Atención integral de DNT (preventivo, detección precoz, tratamiento y recuperación) Iniciar sistema de vigilancia epidemiológica y seguimiento del paciente.
  • 45. HTA Ministerio de Salud anualmente dedica en el mes de mayo, una semana a la Campaña de Prevención y Control de la Hipertensión Arterial ”, con e l propósito de informar y sensibilizar a la población sobre la prevención, detección de esta enfermedad, así como las serias complicaciones (CV, SNC Y renal). La Hipertensión Arterial se le denomina HTA cuando en forma crónica sostenida la presión sistólica es mayor de 140 mm Hg; y la diastólica es mayor de 90 mm . Hg en pe rsonas mayores de 18 años.
  • 46.
  • 47.
  • 48. Neoplasias Resolución Ministerial N° 710 - 2003-SA/DM., que declara a la tercera semana del mes de octubre de cada año como la “Semana Perú Contra el Cáncer”, incluyéndolo en el programa de actividades oficiales del Ministerio de Salud. Responsable de más del 12% de todas las causas de muerte en el mundo. En Perú, mortalidad por cáncer se viene incrementando, hasta constituirse en la segunda causa de muerte, según las cifras oficiales del Ministerio de Salud.
  • 49. En el sexo masculino, la neoplasia que causa mayor mortalidad es el cáncer de estómago, seguido de próstata, pulmón, hígado y vías biliares, leucemia, tumores de origen incierto, colon, linfoma no Hodgkin, boca y piel. En cambio, en el sexo femenino, la neoplasia más importante como causa de muerte es nuevamente el estómago, seguida de cervix, hígado y vías biliares, mama, pulmón, cáncer de origen incierto, colon, leucemia, páncreas y linfoma no Hodgkin. Aquí debemos repetir el mismo comentario anterior para la localización en hígado.
  • 50. Medidas preventivas Hombres: Los hombres a partir de los 50 años deberán tener un examen clínico urológico regularmente. Consulte al médico en caso de problemas persistentes, tales como tos o ronquera permanentes, cambio en sus hábitos intestinales o alteraciones urinarias. Mujeres: Hágase un examen de Papanicolaou o frotis vaginal regularmente. Participe en los programas organizados de detección de cáncer de cuello uterino. Examine periódicamente sus mamas. Si tiene entre 35 y 40 años de edad, participe en los programas organizados de detección precoz del cáncer de mama. Si tiene antecedentes familiares de cáncer de mama (madre, hermana, tías o primas por línea materna) deberán tener controles clínicos más exhaustivos.
  • 51.
  • 52.
  • 53.
  • 54. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES PREVENTIVAS DE DNT PERALVILLO 2009
  • 55.
  • 56. INDICADORES DE DAÑOS NO TRANSMISIBLES I NIVEL ATENCION