SlideShare una empresa de Scribd logo
ESTRATEGIAS COGNITIVAS Y METACOGNITIVAS
OBJETIVOS Realizar una breve revisión sobre el surgimiento de los estudios cognitivistas. Recordar algunos aspectos de la historia de la Psicología Cognitiva. Definir y clasificar las estrategias cognitivas y resaltar su importancia en el aprendizaje. Definir las Estrategias metacognitivas y su importancia en el aprendizaje. Dar a conocer un estudio de investigación sobre estrategias cognitivas y metacognitivas en Lima. Realizar una descripción panorámica del Manual de Roman Y Gallego: ACRA (1994)
SURGIMIENTO DEL COGNITIVISMO: HECHOS Y PUBLICACIONES
CRISIS DEL CONDUCTISMO ,[object Object]
Cambios bruscos en la tecnología.
Desarrollo de la electrónica y la computación.
Necesidad de explicar la relación entre el hombre y la máquina.
Búsqueda de una explicación no solo ya del comportamiento observable sino de algo interno, figurativo y representacional.,[object Object]
“El cognitivismo se deslinda del conductismo al centrar su tesis en que el ser humano no es un mero mecanismo receptor de estímulos y emisor de respuestas, sino que es un elaborador activo de información que recibe del medio.”  ,[object Object],[object Object]
“Los procesos mentales son típicamente computacionales: es decir, son formales y sintácticos. Son sintácticos porque operan sobre los símbolos mentales y los símbolos mentales tienen forma sintáctica. La mente cognitiva aparece como una máquina para manipular representaciones; una especie de ordenador, pero hecho con proteínas en vez de silicona” ,[object Object],[object Object]
OBJETO DE ESTUDIO DE LA PSICOLOGÍA COGNITIVA Funcionamiento de la mente Técnicas de análisis indirecto de la mente Métodos científicos indirectos
[object Object]
Estudios de la memoria (década del 60)
Dinámica del almacén informacional (década del 70)
Procesamiento de la información  y las complejidades de  la actividad del sujeto (década del 80)
Segundo Criterio: subparadigmas (ver cuadro)Historia de  la Psicología Cognitiva
Son procesos de dominio Adquiridas en varios años Controla la actividad mental ESTRATEGIAS COGNITIVAS Gobierna procesos: atención, aprendizaje, pensamiento, resolución de problemas Interactúan con el contenido  Son destrezas de manejo de si mismo
Metacognición
METACOGNICIÓN Se entiende por Metacognición[1]:"la capacidad que tenemos las personas de autorregular nuestro propio aprendizaje, es decir de planificar qué estrategias se han de utilizar en cada situación(de aprendizaje), aplicarlas, controlar el proceso, evaluarlo para detectar posibles fallos, y como consecuencia... transferir todo ello a una nueva acción o situación de aprendizaje". [1]http://cmap.upb.edu.co/servlet/SBReadResourceServlet?rid=1186179948265_1387423705_1422
METACOGNICIÓN Las estrategias metacognitivas están basadas en lo personal, en experiencias educativas y resultados individuales.  Es decir, son las formas más adecuadas que el individuo ha identificado como exitosas a la hora de incorporar y digerir información para crear y almacenar nuevo conocimiento.
¿Porqué es importante la Metacognición? Las exigencias de nuestra sociedad actual y su democratización de la información imponen nuevas exigencias en los individuos. Estas exigencias pueden incluir: obtención, selección y filtración de información. No basta con llevar a cabo este proceso, también hay que hacerlo de forma eficiente y rápida…..¿por qué?
Video – DidYouKnow? Wiki DotSub
Metacognición Estar consciente de las habilidades, estrategias y recursos necesarios (Autoconocimiento). Uso de  mecanismos autorreguladores que aseguren el éxito (habilidad de cambiar y adaptarse). Determinar nuestras limitaciones individuales. Identificar el grado de abstracción que la actividad requerida nos impone.
Autoconocimiento ¿Qué es lo que sé? ¿Qué es lo que no sé? ¿Qué es lo que quiero saber? ¿Qué necesito saber?
Autoregulación Control del Aprendizaje a través de: Planificación: diseñar una ruta de aprendizaje de acuerdo a los contenidos. Seguimiento: supervisar el progreso. Autoevaluación: feedback.
¿Cuál es mi conocimiento previo sobre el tema? ¿Cuáles son mis objetivos? ¿Qué acciones debo tomar para lograr mis objetivos? PLANIFICACION ¿Estoy logrando mis objetivos? ¿Con qué dificultades me he encontrado? SEGUIMIENTO ¿Necesito hacer cambios o adaptarme a alguna situación o exigencia? ¿Logré mis objetivos? ¿Superé las dificultades? AUTOEVALUACION ¿Pude adaptarme a los cambios?
Factores Emocionales ,[object Object],Estrés Autoestima Habilidades Sociales Fatiga Estado financiero Concentración Edad Alegría Tristeza
Sistemas de Procesamiento de Información Estrategias de Atención Sostenida Dividida Estrategias de Búsqueda Estrategias Verbales Escuchar Leer/Hablar Escribir Feedback/Autoevaluación
Sistemas de Procesamiento de Información IMAGEN IMPACTO AUDIOVISUAL ANIMACIÓN VIDEO Inferencia Comparación Extrapolación Abstracción “Si lo escucho lo olvido, si lo leo lo comprendo,  si lo veo lo recuerdo, si lo hago lo aprendo”
Pruebas y Estudios de Medición ACRAAdquisición, Codificación, Recuperación, Apoyo
ACRA Es una escala de estrategias de aprendizaje cuyo objeto es identificar las estrategias de  aprendizaje mas frecuentes utilizadas por los estudiantes cuando están asimilando la  Información contenida en un texto, artículo, apuntes….cuando están estudiando.
FICHA TÉCNICA Nombre: ACRA-Escala de Estrategias de Aprendizaje Autores: José María Román Sánchez y Sagrario Gallego Rico Descripción: Cuatro escalas independientes que evalúan el uso que hacen los estudiantes de 7 estrategias de adquisición, de 13 estrategias de codificación, de 4 estrategias de recuperación de información y de 9 estrategias de apoyo al procesamiento.  Administración: Individual o colectiva. Duración: Sin tiempo limitado. Su aplicación completa suele durar unos 50 minutos. Si se utiliza las escalas por separado, el tiempo es de: Escala I (10 min), Escala II (15 min), Escala III (8 min) y Escala IV (12 min). Aplicación: El ámbito de aplicación es el alumnado de Enseñanza Secundaria Obligatoria (12-16 años). No obstante, puede ser ampliado a edades superiores, incluidas las universitarias. Puntuación: Si se aplican las ACRA como evaluación o diagnóstico previo a la intervención, interesa tener en cuenta aquellos ítems objeto de opción “A” (estrategias nunca o casi nunca utilizadas) por parte de los estudiantes. Si el objeto de las Escalas fuera la investigación, cada ítem admite una puntuación de uno a cuatro.
Corrección y puntuación ,[object Object]
Sumar el total de respuestas (debe ser igual al total de items por escala)
La suma de los valores de B se multiplica por 2
La suma de los valores de C se multiplica por 3
La suma de los valores de D se multiplica por 4

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

1. Metacognicion
1.  Metacognicion1.  Metacognicion
1. Metacognicion
1juan08
 
4685 talmajano
4685 talmajano4685 talmajano
4685 talmajano
reynaldo19400000
 
Metacognición y teorías del aprendizaje
Metacognición y teorías del aprendizajeMetacognición y teorías del aprendizaje
Metacognición y teorías del aprendizaje
Indoamérica
 
Metacognición
MetacogniciónMetacognición
Metacognición
Cristian Torres
 
Que Es La Metacognicion
Que Es La MetacognicionQue Es La Metacognicion
Que Es La Metacognicion
germanfloresgomez
 
Estrategias metacognitivas
Estrategias metacognitivasEstrategias metacognitivas
Estrategias metacognitivas
Cecilia Pinillos Olier
 
Metacognición
MetacogniciónMetacognición
Metacognición
Enrique Procel Orellana
 
Metacognición y Estrategias de Aprendizaje
Metacognición y Estrategias de AprendizajeMetacognición y Estrategias de Aprendizaje
Metacognición y Estrategias de Aprendizaje
landy ucros
 
La metacognicion
La metacognicionLa metacognicion
La metacognicion
Daniela1949
 
Metacognición (proyecto)
Metacognición (proyecto)Metacognición (proyecto)
Metacognición (proyecto)
Joss Ferdinand
 
La metacognicion y cada una de sus dimensiones
La metacognicion y cada una de sus dimensionesLa metacognicion y cada una de sus dimensiones
La metacognicion y cada una de sus dimensiones
wendy rivera
 
Metacognicion
MetacognicionMetacognicion
Metacognicion
aliciarodes79
 
metacognicion
metacognicionmetacognicion
metacognicion
paulavillalobosv
 
Metacognicion
MetacognicionMetacognicion
Metacognicion
milindamis7
 
Metacognición y Teorias de aprendizaje
Metacognición y Teorias de aprendizajeMetacognición y Teorias de aprendizaje
Metacognición y Teorias de aprendizaje
abubakrjibaja20
 
Metacognicion
MetacognicionMetacognicion
Metacognicion
So Madrigal
 
Metacognicion Estrategias Y Procesos
Metacognicion Estrategias Y ProcesosMetacognicion Estrategias Y Procesos
Metacognicion Estrategias Y Procesos
doris anaya anaya
 
Metacognicion y aprendizaje cooperativo
Metacognicion y aprendizaje cooperativoMetacognicion y aprendizaje cooperativo
Metacognicion y aprendizaje cooperativo
macadiaz
 
Metacognición
MetacogniciónMetacognición
Metacognición
ESMERALDAKIA
 
Promociondeestrategias
PromociondeestrategiasPromociondeestrategias
Promociondeestrategias
Universidad Tecnica de Ambato
 

La actualidad más candente (20)

1. Metacognicion
1.  Metacognicion1.  Metacognicion
1. Metacognicion
 
4685 talmajano
4685 talmajano4685 talmajano
4685 talmajano
 
Metacognición y teorías del aprendizaje
Metacognición y teorías del aprendizajeMetacognición y teorías del aprendizaje
Metacognición y teorías del aprendizaje
 
Metacognición
MetacogniciónMetacognición
Metacognición
 
Que Es La Metacognicion
Que Es La MetacognicionQue Es La Metacognicion
Que Es La Metacognicion
 
Estrategias metacognitivas
Estrategias metacognitivasEstrategias metacognitivas
Estrategias metacognitivas
 
Metacognición
MetacogniciónMetacognición
Metacognición
 
Metacognición y Estrategias de Aprendizaje
Metacognición y Estrategias de AprendizajeMetacognición y Estrategias de Aprendizaje
Metacognición y Estrategias de Aprendizaje
 
La metacognicion
La metacognicionLa metacognicion
La metacognicion
 
Metacognición (proyecto)
Metacognición (proyecto)Metacognición (proyecto)
Metacognición (proyecto)
 
La metacognicion y cada una de sus dimensiones
La metacognicion y cada una de sus dimensionesLa metacognicion y cada una de sus dimensiones
La metacognicion y cada una de sus dimensiones
 
Metacognicion
MetacognicionMetacognicion
Metacognicion
 
metacognicion
metacognicionmetacognicion
metacognicion
 
Metacognicion
MetacognicionMetacognicion
Metacognicion
 
Metacognición y Teorias de aprendizaje
Metacognición y Teorias de aprendizajeMetacognición y Teorias de aprendizaje
Metacognición y Teorias de aprendizaje
 
Metacognicion
MetacognicionMetacognicion
Metacognicion
 
Metacognicion Estrategias Y Procesos
Metacognicion Estrategias Y ProcesosMetacognicion Estrategias Y Procesos
Metacognicion Estrategias Y Procesos
 
Metacognicion y aprendizaje cooperativo
Metacognicion y aprendizaje cooperativoMetacognicion y aprendizaje cooperativo
Metacognicion y aprendizaje cooperativo
 
Metacognición
MetacogniciónMetacognición
Metacognición
 
Promociondeestrategias
PromociondeestrategiasPromociondeestrategias
Promociondeestrategias
 

Destacado

Aspectos Relacionados Con La Medicion Y El Cambio De La Inteligencia. 6
Aspectos Relacionados Con La Medicion Y El Cambio De La Inteligencia. 6Aspectos Relacionados Con La Medicion Y El Cambio De La Inteligencia. 6
Aspectos Relacionados Con La Medicion Y El Cambio De La Inteligencia. 6
Elizabeth Torres
 
Unidad 6 ReproduccióN Y Desarollo Nm2
Unidad 6 ReproduccióN Y Desarollo Nm2Unidad 6 ReproduccióN Y Desarollo Nm2
Unidad 6 ReproduccióN Y Desarollo Nm2
Alejandra Dominguez Drouilly
 
Unidad 3 Variabilidad Y Herencia N M2
Unidad 3  Variabilidad Y Herencia  N M2Unidad 3  Variabilidad Y Herencia  N M2
Unidad 3 Variabilidad Y Herencia N M2
Alejandra Dominguez Drouilly
 
Estrategias Cognitiva para Predecir
Estrategias Cognitiva para PredecirEstrategias Cognitiva para Predecir
Estrategias Cognitiva para Predecir
Arnaldo Rodriguez
 
Tres MéTodos Para Valorar El Estado Mental 6
Tres MéTodos Para Valorar El Estado Mental 6Tres MéTodos Para Valorar El Estado Mental 6
Tres MéTodos Para Valorar El Estado Mental 6
Elizabeth Torres
 
Estrategias Cognitivas
Estrategias CognitivasEstrategias Cognitivas
Estrategias Cognitivas
pinedaGe
 
Estrategias Cognitivas
Estrategias CognitivasEstrategias Cognitivas
Estrategias Cognitivas
guestbfb9f99
 
Inteligencia / Psicologia
Inteligencia / PsicologiaInteligencia / Psicologia
Inteligencia / Psicologia
Eva
 
Estrategias Cognitivas
Estrategias CognitivasEstrategias Cognitivas
Estrategias Cognitivas
Sistematizacion De la Enseñanza
 
Estrategias cognitivas del aprendizaje
Estrategias cognitivas del aprendizajeEstrategias cognitivas del aprendizaje
Estrategias cognitivas del aprendizaje
ADALMIS RIVERA
 
Estrategias docentes para un aprendizaje significativo frida barriga
Estrategias docentes para un aprendizaje significativo frida barrigaEstrategias docentes para un aprendizaje significativo frida barriga
Estrategias docentes para un aprendizaje significativo frida barriga
Adalberto
 

Destacado (11)

Aspectos Relacionados Con La Medicion Y El Cambio De La Inteligencia. 6
Aspectos Relacionados Con La Medicion Y El Cambio De La Inteligencia. 6Aspectos Relacionados Con La Medicion Y El Cambio De La Inteligencia. 6
Aspectos Relacionados Con La Medicion Y El Cambio De La Inteligencia. 6
 
Unidad 6 ReproduccióN Y Desarollo Nm2
Unidad 6 ReproduccióN Y Desarollo Nm2Unidad 6 ReproduccióN Y Desarollo Nm2
Unidad 6 ReproduccióN Y Desarollo Nm2
 
Unidad 3 Variabilidad Y Herencia N M2
Unidad 3  Variabilidad Y Herencia  N M2Unidad 3  Variabilidad Y Herencia  N M2
Unidad 3 Variabilidad Y Herencia N M2
 
Estrategias Cognitiva para Predecir
Estrategias Cognitiva para PredecirEstrategias Cognitiva para Predecir
Estrategias Cognitiva para Predecir
 
Tres MéTodos Para Valorar El Estado Mental 6
Tres MéTodos Para Valorar El Estado Mental 6Tres MéTodos Para Valorar El Estado Mental 6
Tres MéTodos Para Valorar El Estado Mental 6
 
Estrategias Cognitivas
Estrategias CognitivasEstrategias Cognitivas
Estrategias Cognitivas
 
Estrategias Cognitivas
Estrategias CognitivasEstrategias Cognitivas
Estrategias Cognitivas
 
Inteligencia / Psicologia
Inteligencia / PsicologiaInteligencia / Psicologia
Inteligencia / Psicologia
 
Estrategias Cognitivas
Estrategias CognitivasEstrategias Cognitivas
Estrategias Cognitivas
 
Estrategias cognitivas del aprendizaje
Estrategias cognitivas del aprendizajeEstrategias cognitivas del aprendizaje
Estrategias cognitivas del aprendizaje
 
Estrategias docentes para un aprendizaje significativo frida barriga
Estrategias docentes para un aprendizaje significativo frida barrigaEstrategias docentes para un aprendizaje significativo frida barriga
Estrategias docentes para un aprendizaje significativo frida barriga
 

Similar a Estrategiascognitivasymetacognitivasexpourp2009versin14demayo 090517165352-phpapp01

Metacognicion
MetacognicionMetacognicion
Metacognicion
aliciarodes79
 
Estrategias Cognitivas y Metacognitivas Expo Urp 2009 VersióN 14 De Mayo
Estrategias Cognitivas y Metacognitivas Expo Urp 2009 VersióN 14 De MayoEstrategias Cognitivas y Metacognitivas Expo Urp 2009 VersióN 14 De Mayo
Estrategias Cognitivas y Metacognitivas Expo Urp 2009 VersióN 14 De Mayo
Gerardo Lazaro
 
Pensamiento critico (etica)
Pensamiento critico (etica)Pensamiento critico (etica)
Pensamiento critico (etica)
RositaCT
 
Aprendizaje estrategico y metacognitivo
Aprendizaje estrategico y metacognitivoAprendizaje estrategico y metacognitivo
Aprendizaje estrategico y metacognitivo
Universidad de San Martin de Porres
 
Paradigma cognitivo, explicación breve .
Paradigma cognitivo, explicación breve .Paradigma cognitivo, explicación breve .
Paradigma cognitivo, explicación breve .
MatiasFlores85
 
Paradigma cognitivo
Paradigma cognitivoParadigma cognitivo
Paradigma cognitivo
Norma Valencia
 
Metacognicion 2011
Metacognicion 2011Metacognicion 2011
Metacognicion 2011
Ana Celia Galindo
 
Electronic Journal Research Educational Psychology 2009 7(2)779-804.pdf
Electronic Journal Research Educational Psychology 2009 7(2)779-804.pdfElectronic Journal Research Educational Psychology 2009 7(2)779-804.pdf
Electronic Journal Research Educational Psychology 2009 7(2)779-804.pdf
CristianGerardoRojas2
 
Capitulo tres
Capitulo tresCapitulo tres
Capitulo tres
germen1509
 
La nueva taxonomia de marzano y kendall
La nueva  taxonomia de marzano y kendall   La nueva  taxonomia de marzano y kendall
La nueva taxonomia de marzano y kendall
RaSaTr
 
Metodo de aprendizaje robert gagne
Metodo de aprendizaje robert gagneMetodo de aprendizaje robert gagne
Metodo de aprendizaje robert gagne
yoyis16
 
Cecf aplicacion.doc
Cecf aplicacion.docCecf aplicacion.doc
Cecf aplicacion.doc
Luis Gonzales
 
Mapa de ideas abril 2011
Mapa de ideas abril 2011Mapa de ideas abril 2011
Mapa de ideas abril 2011
Lisset Reyes
 
DESARROLLO DE HABILIDADES COGNITIVAS
DESARROLLO DE HABILIDADES COGNITIVASDESARROLLO DE HABILIDADES COGNITIVAS
DESARROLLO DE HABILIDADES COGNITIVAS
INACE
 
Estrategias de Aprendizaje
Estrategias de AprendizajeEstrategias de Aprendizaje
Estrategias de Aprendizaje
Moishef HerCo
 
Teoria de la pedagógica
Teoria de la pedagógicaTeoria de la pedagógica
Teoria de la pedagógica
Juan Carlos Giraldo Cardozo
 
H A B I L I D A D E S M E T A C O G N I T I V A Skaren
H A B I L I D A D E S  M E T A C O G N I T I V A SkarenH A B I L I D A D E S  M E T A C O G N I T I V A Skaren
H A B I L I D A D E S M E T A C O G N I T I V A Skaren
guest34e0cc
 
Habilidades Metacognitivas.
Habilidades Metacognitivas.Habilidades Metacognitivas.
Habilidades Metacognitivas.
K.A.Q.P
 
Habilidades Metacognitivas
Habilidades MetacognitivasHabilidades Metacognitivas
Habilidades Metacognitivas
K.A.Q.P
 
Expo fase unidad ii
Expo fase unidad iiExpo fase unidad ii
Expo fase unidad ii
Dialy Ramirez
 

Similar a Estrategiascognitivasymetacognitivasexpourp2009versin14demayo 090517165352-phpapp01 (20)

Metacognicion
MetacognicionMetacognicion
Metacognicion
 
Estrategias Cognitivas y Metacognitivas Expo Urp 2009 VersióN 14 De Mayo
Estrategias Cognitivas y Metacognitivas Expo Urp 2009 VersióN 14 De MayoEstrategias Cognitivas y Metacognitivas Expo Urp 2009 VersióN 14 De Mayo
Estrategias Cognitivas y Metacognitivas Expo Urp 2009 VersióN 14 De Mayo
 
Pensamiento critico (etica)
Pensamiento critico (etica)Pensamiento critico (etica)
Pensamiento critico (etica)
 
Aprendizaje estrategico y metacognitivo
Aprendizaje estrategico y metacognitivoAprendizaje estrategico y metacognitivo
Aprendizaje estrategico y metacognitivo
 
Paradigma cognitivo, explicación breve .
Paradigma cognitivo, explicación breve .Paradigma cognitivo, explicación breve .
Paradigma cognitivo, explicación breve .
 
Paradigma cognitivo
Paradigma cognitivoParadigma cognitivo
Paradigma cognitivo
 
Metacognicion 2011
Metacognicion 2011Metacognicion 2011
Metacognicion 2011
 
Electronic Journal Research Educational Psychology 2009 7(2)779-804.pdf
Electronic Journal Research Educational Psychology 2009 7(2)779-804.pdfElectronic Journal Research Educational Psychology 2009 7(2)779-804.pdf
Electronic Journal Research Educational Psychology 2009 7(2)779-804.pdf
 
Capitulo tres
Capitulo tresCapitulo tres
Capitulo tres
 
La nueva taxonomia de marzano y kendall
La nueva  taxonomia de marzano y kendall   La nueva  taxonomia de marzano y kendall
La nueva taxonomia de marzano y kendall
 
Metodo de aprendizaje robert gagne
Metodo de aprendizaje robert gagneMetodo de aprendizaje robert gagne
Metodo de aprendizaje robert gagne
 
Cecf aplicacion.doc
Cecf aplicacion.docCecf aplicacion.doc
Cecf aplicacion.doc
 
Mapa de ideas abril 2011
Mapa de ideas abril 2011Mapa de ideas abril 2011
Mapa de ideas abril 2011
 
DESARROLLO DE HABILIDADES COGNITIVAS
DESARROLLO DE HABILIDADES COGNITIVASDESARROLLO DE HABILIDADES COGNITIVAS
DESARROLLO DE HABILIDADES COGNITIVAS
 
Estrategias de Aprendizaje
Estrategias de AprendizajeEstrategias de Aprendizaje
Estrategias de Aprendizaje
 
Teoria de la pedagógica
Teoria de la pedagógicaTeoria de la pedagógica
Teoria de la pedagógica
 
H A B I L I D A D E S M E T A C O G N I T I V A Skaren
H A B I L I D A D E S  M E T A C O G N I T I V A SkarenH A B I L I D A D E S  M E T A C O G N I T I V A Skaren
H A B I L I D A D E S M E T A C O G N I T I V A Skaren
 
Habilidades Metacognitivas.
Habilidades Metacognitivas.Habilidades Metacognitivas.
Habilidades Metacognitivas.
 
Habilidades Metacognitivas
Habilidades MetacognitivasHabilidades Metacognitivas
Habilidades Metacognitivas
 
Expo fase unidad ii
Expo fase unidad iiExpo fase unidad ii
Expo fase unidad ii
 

Estrategiascognitivasymetacognitivasexpourp2009versin14demayo 090517165352-phpapp01

  • 1. ESTRATEGIAS COGNITIVAS Y METACOGNITIVAS
  • 2. OBJETIVOS Realizar una breve revisión sobre el surgimiento de los estudios cognitivistas. Recordar algunos aspectos de la historia de la Psicología Cognitiva. Definir y clasificar las estrategias cognitivas y resaltar su importancia en el aprendizaje. Definir las Estrategias metacognitivas y su importancia en el aprendizaje. Dar a conocer un estudio de investigación sobre estrategias cognitivas y metacognitivas en Lima. Realizar una descripción panorámica del Manual de Roman Y Gallego: ACRA (1994)
  • 3. SURGIMIENTO DEL COGNITIVISMO: HECHOS Y PUBLICACIONES
  • 4.
  • 5. Cambios bruscos en la tecnología.
  • 6. Desarrollo de la electrónica y la computación.
  • 7. Necesidad de explicar la relación entre el hombre y la máquina.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11. OBJETO DE ESTUDIO DE LA PSICOLOGÍA COGNITIVA Funcionamiento de la mente Técnicas de análisis indirecto de la mente Métodos científicos indirectos
  • 12.
  • 13. Estudios de la memoria (década del 60)
  • 14. Dinámica del almacén informacional (década del 70)
  • 15. Procesamiento de la información y las complejidades de la actividad del sujeto (década del 80)
  • 16. Segundo Criterio: subparadigmas (ver cuadro)Historia de la Psicología Cognitiva
  • 17.
  • 18. Son procesos de dominio Adquiridas en varios años Controla la actividad mental ESTRATEGIAS COGNITIVAS Gobierna procesos: atención, aprendizaje, pensamiento, resolución de problemas Interactúan con el contenido Son destrezas de manejo de si mismo
  • 19.
  • 21. METACOGNICIÓN Se entiende por Metacognición[1]:"la capacidad que tenemos las personas de autorregular nuestro propio aprendizaje, es decir de planificar qué estrategias se han de utilizar en cada situación(de aprendizaje), aplicarlas, controlar el proceso, evaluarlo para detectar posibles fallos, y como consecuencia... transferir todo ello a una nueva acción o situación de aprendizaje". [1]http://cmap.upb.edu.co/servlet/SBReadResourceServlet?rid=1186179948265_1387423705_1422
  • 22. METACOGNICIÓN Las estrategias metacognitivas están basadas en lo personal, en experiencias educativas y resultados individuales. Es decir, son las formas más adecuadas que el individuo ha identificado como exitosas a la hora de incorporar y digerir información para crear y almacenar nuevo conocimiento.
  • 23. ¿Porqué es importante la Metacognición? Las exigencias de nuestra sociedad actual y su democratización de la información imponen nuevas exigencias en los individuos. Estas exigencias pueden incluir: obtención, selección y filtración de información. No basta con llevar a cabo este proceso, también hay que hacerlo de forma eficiente y rápida…..¿por qué?
  • 24. Video – DidYouKnow? Wiki DotSub
  • 25.
  • 26. Metacognición Estar consciente de las habilidades, estrategias y recursos necesarios (Autoconocimiento). Uso de mecanismos autorreguladores que aseguren el éxito (habilidad de cambiar y adaptarse). Determinar nuestras limitaciones individuales. Identificar el grado de abstracción que la actividad requerida nos impone.
  • 27. Autoconocimiento ¿Qué es lo que sé? ¿Qué es lo que no sé? ¿Qué es lo que quiero saber? ¿Qué necesito saber?
  • 28. Autoregulación Control del Aprendizaje a través de: Planificación: diseñar una ruta de aprendizaje de acuerdo a los contenidos. Seguimiento: supervisar el progreso. Autoevaluación: feedback.
  • 29. ¿Cuál es mi conocimiento previo sobre el tema? ¿Cuáles son mis objetivos? ¿Qué acciones debo tomar para lograr mis objetivos? PLANIFICACION ¿Estoy logrando mis objetivos? ¿Con qué dificultades me he encontrado? SEGUIMIENTO ¿Necesito hacer cambios o adaptarme a alguna situación o exigencia? ¿Logré mis objetivos? ¿Superé las dificultades? AUTOEVALUACION ¿Pude adaptarme a los cambios?
  • 30.
  • 31.
  • 32. Sistemas de Procesamiento de Información Estrategias de Atención Sostenida Dividida Estrategias de Búsqueda Estrategias Verbales Escuchar Leer/Hablar Escribir Feedback/Autoevaluación
  • 33. Sistemas de Procesamiento de Información IMAGEN IMPACTO AUDIOVISUAL ANIMACIÓN VIDEO Inferencia Comparación Extrapolación Abstracción “Si lo escucho lo olvido, si lo leo lo comprendo, si lo veo lo recuerdo, si lo hago lo aprendo”
  • 34. Pruebas y Estudios de Medición ACRAAdquisición, Codificación, Recuperación, Apoyo
  • 35. ACRA Es una escala de estrategias de aprendizaje cuyo objeto es identificar las estrategias de aprendizaje mas frecuentes utilizadas por los estudiantes cuando están asimilando la Información contenida en un texto, artículo, apuntes….cuando están estudiando.
  • 36. FICHA TÉCNICA Nombre: ACRA-Escala de Estrategias de Aprendizaje Autores: José María Román Sánchez y Sagrario Gallego Rico Descripción: Cuatro escalas independientes que evalúan el uso que hacen los estudiantes de 7 estrategias de adquisición, de 13 estrategias de codificación, de 4 estrategias de recuperación de información y de 9 estrategias de apoyo al procesamiento. Administración: Individual o colectiva. Duración: Sin tiempo limitado. Su aplicación completa suele durar unos 50 minutos. Si se utiliza las escalas por separado, el tiempo es de: Escala I (10 min), Escala II (15 min), Escala III (8 min) y Escala IV (12 min). Aplicación: El ámbito de aplicación es el alumnado de Enseñanza Secundaria Obligatoria (12-16 años). No obstante, puede ser ampliado a edades superiores, incluidas las universitarias. Puntuación: Si se aplican las ACRA como evaluación o diagnóstico previo a la intervención, interesa tener en cuenta aquellos ítems objeto de opción “A” (estrategias nunca o casi nunca utilizadas) por parte de los estudiantes. Si el objeto de las Escalas fuera la investigación, cada ítem admite una puntuación de uno a cuatro.
  • 37.
  • 38. Sumar el total de respuestas (debe ser igual al total de items por escala)
  • 39. La suma de los valores de B se multiplica por 2
  • 40. La suma de los valores de C se multiplica por 3
  • 41. La suma de los valores de D se multiplica por 4
  • 42.
  • 43. Elena Cano - 1996 “Estrategias metacognitivas y cognitivas de aprendizaje en estudiantes de quinto de secundaria de niveles socioeconómicos alto y medio alto de Lima Metropolitana” Elena Cano 1996
  • 44.
  • 45. Se considera el género, se elimina
  • 46. Edad promedio: 16 años.
  • 47. Se seleccionaron 100 de los 119 items originales. Escala I – Adquisición de Información: 19 items. Escala II – Codificación de la Información: 46 items. Escala III – Recuperación de la Información: 18 items. Escala IV – Apoyo Metacognitivo: 17 items.
  • 48. Investigación Esto indica que los estudiantes de la muestra mencionada usan con frecuencia estrategias metacognitivas de autoconocimiento y automanejo, en concordancia con lo dicho por Román & Gallego (1994), que los estudiantes de Secundaria desarrollan estrategias metacognitivas de aprendizaje y se convierten en alumnos más independientes.
  • 49. Investigación Esto indica que los estudiantes utilizan estrategias cognitivas, preferentemente de entrada (adquisición) y de salida (recuperación), sin incorporar preferentemente el proceso de codificación, resultando en un aprendizaje poco consistente. No hay mayor profundización en las técnicas de codificación: nemotecnización, elaboración , organización; siendo la memoria el recurso principal del estudiante.
  • 50. Instrucciones En 2 minutos, revisa las palabras que se presentarán a continuación, para que puedas recordarlas en el siguiente ejercicio.
  • 51. Memoria y Metacognición Lápiz Serpiente Triángulo Mesa Estrella Volleyball Dado Reloj de Arena Baseball Dedos 11. Arco 12. Huevos 13. Apolo 14. Carbono 15. Fiesta 16. Crédito 17. Revista 18. Soldado 19. Primo 20. Lentes
  • 52. Lápiz Serpiente Triángulo Mesa Estrella Volleyball Dado Reloj de Arena Baseball Dedos 11. Arco 12. Huevos 13. Apolo 14. Carbono 15. Fiesta 16. Crédito 17. Revista 18. Soldado 19. Primo 20. Lentes