SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD ESPECIALIZADA DE LAS AMÉRICAS
PROGRAMA DE MAESTRÍA EN DOCENCIA SUPERIOR
Carrera: Psicología
Asignatura: Psicología Industrial
Tema: Estrés Laboral (Burn Out) o síndrome del Quemado.
Nombre :
María Hernández
Objetivo General: Caracterizar la temática del estrés
laboral ampliando sus implicaciones en la sociedad
actual.
El estrés laboral o estrés en el trabajo; Es un tipo de estrés
propio de las sociedades industrializadas, en las que la creciente presión
en el entorno laboral puede provocar la saturación física o mental del
trabajador, generando diversas consecuencias que no sólo afectan a su
salud, sino también a la de su entorno más próximo.
Síndrome del Quemado: Es un anglicismo traducible como -estar
quemado- y de allí se deriva el síndrome de desgaste profesional.
BURN OUT ACTIVO
Se caracteriza por el mantenimiento de una conducta asertiva. Se
relaciona con los factores organizaciones o elementos externos a la
profesión.
BURN OUT PASIVO
Predominan los sentimientos de retirada y apatía. Tiene que ver con
factores internos psicosociales.
Clasificación del Síndrome Burn out
o Síndrome del Quemado.
El síndrome del Burn out incluye:
 Agotamiento emocional
 Despersonalización o deshumanización
 Falta de realización personal
 Síntomas físicos de estrés
ETAPAS DEL PROCESO DE DESGASTE
Edelwich y Brodsky en 1980 encontraron cuatro etapas durante el proceso
de desgaste profesional:
Entusiasmo inicial (donde aparece una alta energía
simultáneamente a las altas esperanzas y expectativas).
Estancamiento (haciendo énfasis en los aspectos extralaborales
durante el inicio de las dificultades en el trabajo).
Frustración por auto reproches (no solo personales sino
también frente a la misma ocupación generando problemas emocionales,
físicos y de conducta) y Apatía (se hace pesado el trabajo aunque se
realice un bajísimo esfuerzo donde emergen conductas de evitación).
 Físicos
 Conducta
 Cognitivos y afectivos
 Laborales
Surge como consecuencia de situaciones estresantes que provocan que el
individuo esté más predispuesto a padecerlo.
Existen determinados factores que propician el burn out:
• La naturaleza de la tarea
• La variable organizacional e institucional
• La variable interpersonal (colegas, familia, amigos, redes de apoyo
social)
• La variable individual (características del profesional como edad, sexo,
experiencia, rasgos de personalidad).
• Exposición gradual al desgaste laboral
• Desgaste del idealismo
• Falta de logros
 Prácticas de relajación sistemática de los principales grupos de
músculos del cuerpo.
 Producción de imágenes mentales placenteras y agradables que
promuevan calma mental.
 Habilidades de focalización o concentración mental.
 Desarrollar nuevas habilidades cognitivo-conductuales para
reestructurar interpretaciones distorsionadas, y potencialmente
dañinas, de experiencias de extrema tensión.
 Autoconocimiento Personal.
 Provisión de recursos personales y materiales para poder
adaptarse a los cambios que generan las necesidades sociales y
políticas.
 Participación de los profesores en las decisiones de los centros y
en las políticas educativas.
 Potenciar el trabajo en grupo así como mantener adecuadas
relaciones interpersonales entre los compañeros.
 Crear servicios de apoyo y asesoramiento al profesorado
Las técnicas paliativas se centran en reducir la experiencia emocional del
estrés provocado por diversos factores que se tienen en cuenta actuando
sobre ellos. Dentro del ámbito educativo existen diversos métodos:
 Cognitivo-conductual
 Orientación psicodinámica
Su objetivo es conseguir el apoyo social, ya sea a nivel familiar, amigos o
compañeros, los grupos de apoyo, la escucha, el apoyo técnico y
emocional. El afectado busca, al transmitir a un grupo de compañeros de
profesión, una opinión que le reconforte. Sentirse comprendidos,
intercambiar pareceres y consejos para intentar superar este síndrome.
Son medidas generales que implanta la administración educativa para
paliar algunas de las fuentes del estrés que dan lugar al Burn Out.
Entre las más significativas se encuentran:
 Aumentar la formación del profesional.
 Cambios en los procesos de selección y formación.
 Programas de asistencia al empleado.
 Reducir la carga de trabajo y la jornada laboral o aumentar la
participación de los trabajadores en la toma de decisiones.
 Condiciones ambientales.
Estres laboral

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diapositiva manejo del estres laboral
Diapositiva manejo del estres laboralDiapositiva manejo del estres laboral
Diapositiva manejo del estres laboral
TVPerú
 
Estres en el ambito laboral
Estres en el ambito laboralEstres en el ambito laboral
Estres en el ambito laboral
Angel Madocx
 
Síndrome de Burnout en los profesores de Secundaria
Síndrome de Burnout en los profesores de SecundariaSíndrome de Burnout en los profesores de Secundaria
Síndrome de Burnout en los profesores de Secundaria
Barbara Duran Navarro
 

La actualidad más candente (19)

Gestión del estrés laboral
Gestión del estrés laboralGestión del estrés laboral
Gestión del estrés laboral
 
El estrés laboral
El estrés laboralEl estrés laboral
El estrés laboral
 
Diapositiva manejo del estres laboral
Diapositiva manejo del estres laboralDiapositiva manejo del estres laboral
Diapositiva manejo del estres laboral
 
Estrés laboral
Estrés laboralEstrés laboral
Estrés laboral
 
Estres en el ambito laboral
Estres en el ambito laboralEstres en el ambito laboral
Estres en el ambito laboral
 
Sindrome de burnout
Sindrome de burnoutSindrome de burnout
Sindrome de burnout
 
Estrés laboral presentación
Estrés laboral presentaciónEstrés laboral presentación
Estrés laboral presentación
 
Síndrome de Burnout en los profesores de Secundaria
Síndrome de Burnout en los profesores de SecundariaSíndrome de Burnout en los profesores de Secundaria
Síndrome de Burnout en los profesores de Secundaria
 
Estres laboral
Estres laboralEstres laboral
Estres laboral
 
Pedro Espino Vargas y el Estres Laboral
Pedro Espino Vargas y el Estres LaboralPedro Espino Vargas y el Estres Laboral
Pedro Espino Vargas y el Estres Laboral
 
El síndrome de burnout
El síndrome de burnoutEl síndrome de burnout
El síndrome de burnout
 
Estres Laboral
Estres LaboralEstres Laboral
Estres Laboral
 
Sindrome de burnout
Sindrome de  burnoutSindrome de  burnout
Sindrome de burnout
 
Síndrome del Burnout
Síndrome del BurnoutSíndrome del Burnout
Síndrome del Burnout
 
Burnout
BurnoutBurnout
Burnout
 
Estres Laboral
Estres LaboralEstres Laboral
Estres Laboral
 
Estrés laboral
Estrés laboralEstrés laboral
Estrés laboral
 
Sindrome De Burnout
Sindrome De BurnoutSindrome De Burnout
Sindrome De Burnout
 
Sindrome de burnout
Sindrome de burnoutSindrome de burnout
Sindrome de burnout
 

Destacado

Superar el estrés ppt para la aula virtual
Superar el estrés  ppt para la aula virtualSuperar el estrés  ppt para la aula virtual
Superar el estrés ppt para la aula virtual
elsavar
 
Que es el estres y como nos afecta?
Que es el estres y como nos afecta?Que es el estres y como nos afecta?
Que es el estres y como nos afecta?
steph03
 

Destacado (15)

Stress Laboral
Stress LaboralStress Laboral
Stress Laboral
 
Nanual
NanualNanual
Nanual
 
Superar el estrés ppt para la aula virtual
Superar el estrés  ppt para la aula virtualSuperar el estrés  ppt para la aula virtual
Superar el estrés ppt para la aula virtual
 
Neurobiologia del amor
Neurobiologia del amorNeurobiologia del amor
Neurobiologia del amor
 
Estres laboral
Estres laboralEstres laboral
Estres laboral
 
Estres laboral
Estres laboralEstres laboral
Estres laboral
 
estres-laboral
estres-laboralestres-laboral
estres-laboral
 
Fatiga Laboral
Fatiga LaboralFatiga Laboral
Fatiga Laboral
 
Guia Estres Laboral
Guia Estres LaboralGuia Estres Laboral
Guia Estres Laboral
 
El estres laboral
 El estres laboral El estres laboral
El estres laboral
 
Asesoría implementación ley 29783 y modificaciones
Asesoría implementación ley 29783 y modificaciones Asesoría implementación ley 29783 y modificaciones
Asesoría implementación ley 29783 y modificaciones
 
Que es el estres y como nos afecta?
Que es el estres y como nos afecta?Que es el estres y como nos afecta?
Que es el estres y como nos afecta?
 
Estres diapositivas
Estres diapositivasEstres diapositivas
Estres diapositivas
 
Prevencion y Manejo del Estres Laboral
Prevencion y Manejo del Estres LaboralPrevencion y Manejo del Estres Laboral
Prevencion y Manejo del Estres Laboral
 
ESTRÉS
ESTRÉSESTRÉS
ESTRÉS
 

Similar a Estres laboral

Sindrome del burnout_-sees
Sindrome del burnout_-seesSindrome del burnout_-sees
Sindrome del burnout_-sees
bencer5
 
Sindrome del burnout_-sees
Sindrome del burnout_-seesSindrome del burnout_-sees
Sindrome del burnout_-sees
bencer5
 
Sindrome del burnout_-sees
Sindrome del burnout_-seesSindrome del burnout_-sees
Sindrome del burnout_-sees
bencer5
 
Técnicas de intervención mutua
Técnicas de intervención mutuaTécnicas de intervención mutua
Técnicas de intervención mutua
benjaminbenlevi
 
Intervención en crisis
Intervención en crisisIntervención en crisis
Intervención en crisis
jcri1974
 
Síndrome de burnout en el profesional de Enfermería
Síndrome de burnout en el profesional de EnfermeríaSíndrome de burnout en el profesional de Enfermería
Síndrome de burnout en el profesional de Enfermería
Núria Orts Psicuidado
 

Similar a Estres laboral (20)

Estres
EstresEstres
Estres
 
LA SALUD MENTAL DEL PERSONAL QUE LABORA CON PERSONAS CON DISCAPACIDAD
LA SALUD MENTAL DEL  PERSONAL QUE LABORA CON  PERSONAS CON DISCAPACIDADLA SALUD MENTAL DEL  PERSONAL QUE LABORA CON  PERSONAS CON DISCAPACIDAD
LA SALUD MENTAL DEL PERSONAL QUE LABORA CON PERSONAS CON DISCAPACIDAD
 
Manejo del estrés y control emocional
Manejo del estrés y control emocionalManejo del estrés y control emocional
Manejo del estrés y control emocional
 
Profesora Lorena Fernández
Profesora Lorena FernándezProfesora Lorena Fernández
Profesora Lorena Fernández
 
Sindrome+de+Burnout+II_POSITIVA.ppt
Sindrome+de+Burnout+II_POSITIVA.pptSindrome+de+Burnout+II_POSITIVA.ppt
Sindrome+de+Burnout+II_POSITIVA.ppt
 
Sindrome del burnout_-sees
Sindrome del burnout_-seesSindrome del burnout_-sees
Sindrome del burnout_-sees
 
Sindrome del burnout_-sees
Sindrome del burnout_-seesSindrome del burnout_-sees
Sindrome del burnout_-sees
 
Sindrome del burnout_-sees
Sindrome del burnout_-seesSindrome del burnout_-sees
Sindrome del burnout_-sees
 
Estres laboral
Estres laboralEstres laboral
Estres laboral
 
Técnicas de intervención mutua
Técnicas de intervención mutuaTécnicas de intervención mutua
Técnicas de intervención mutua
 
Manejo del estres ejecutivo
Manejo del estres ejecutivoManejo del estres ejecutivo
Manejo del estres ejecutivo
 
Camtasia getting started guide
Camtasia getting started guideCamtasia getting started guide
Camtasia getting started guide
 
PSICOSOCIAL.pptx
PSICOSOCIAL.pptxPSICOSOCIAL.pptx
PSICOSOCIAL.pptx
 
Docente Estres
Docente EstresDocente Estres
Docente Estres
 
Estres laboral
Estres laboralEstres laboral
Estres laboral
 
Intervención en crisis
Intervención en crisisIntervención en crisis
Intervención en crisis
 
Riesgo Psicosocial
 Riesgo Psicosocial Riesgo Psicosocial
Riesgo Psicosocial
 
Sindrome del burnout_-sees
Sindrome del burnout_-seesSindrome del burnout_-sees
Sindrome del burnout_-sees
 
Factores psicologicos, redimiento laboral y aplicación de la inte emocional
Factores psicologicos, redimiento laboral y aplicación de la inte emocionalFactores psicologicos, redimiento laboral y aplicación de la inte emocional
Factores psicologicos, redimiento laboral y aplicación de la inte emocional
 
Síndrome de burnout en el profesional de Enfermería
Síndrome de burnout en el profesional de EnfermeríaSíndrome de burnout en el profesional de Enfermería
Síndrome de burnout en el profesional de Enfermería
 

Estres laboral

  • 1. UNIVERSIDAD ESPECIALIZADA DE LAS AMÉRICAS PROGRAMA DE MAESTRÍA EN DOCENCIA SUPERIOR Carrera: Psicología Asignatura: Psicología Industrial Tema: Estrés Laboral (Burn Out) o síndrome del Quemado. Nombre : María Hernández
  • 2. Objetivo General: Caracterizar la temática del estrés laboral ampliando sus implicaciones en la sociedad actual.
  • 3. El estrés laboral o estrés en el trabajo; Es un tipo de estrés propio de las sociedades industrializadas, en las que la creciente presión en el entorno laboral puede provocar la saturación física o mental del trabajador, generando diversas consecuencias que no sólo afectan a su salud, sino también a la de su entorno más próximo. Síndrome del Quemado: Es un anglicismo traducible como -estar quemado- y de allí se deriva el síndrome de desgaste profesional.
  • 4. BURN OUT ACTIVO Se caracteriza por el mantenimiento de una conducta asertiva. Se relaciona con los factores organizaciones o elementos externos a la profesión. BURN OUT PASIVO Predominan los sentimientos de retirada y apatía. Tiene que ver con factores internos psicosociales. Clasificación del Síndrome Burn out o Síndrome del Quemado.
  • 5. El síndrome del Burn out incluye:  Agotamiento emocional  Despersonalización o deshumanización  Falta de realización personal  Síntomas físicos de estrés
  • 6. ETAPAS DEL PROCESO DE DESGASTE Edelwich y Brodsky en 1980 encontraron cuatro etapas durante el proceso de desgaste profesional: Entusiasmo inicial (donde aparece una alta energía simultáneamente a las altas esperanzas y expectativas). Estancamiento (haciendo énfasis en los aspectos extralaborales durante el inicio de las dificultades en el trabajo). Frustración por auto reproches (no solo personales sino también frente a la misma ocupación generando problemas emocionales, físicos y de conducta) y Apatía (se hace pesado el trabajo aunque se realice un bajísimo esfuerzo donde emergen conductas de evitación).
  • 7.  Físicos  Conducta  Cognitivos y afectivos  Laborales
  • 8. Surge como consecuencia de situaciones estresantes que provocan que el individuo esté más predispuesto a padecerlo. Existen determinados factores que propician el burn out: • La naturaleza de la tarea • La variable organizacional e institucional • La variable interpersonal (colegas, familia, amigos, redes de apoyo social) • La variable individual (características del profesional como edad, sexo, experiencia, rasgos de personalidad). • Exposición gradual al desgaste laboral • Desgaste del idealismo • Falta de logros
  • 9.  Prácticas de relajación sistemática de los principales grupos de músculos del cuerpo.  Producción de imágenes mentales placenteras y agradables que promuevan calma mental.  Habilidades de focalización o concentración mental.  Desarrollar nuevas habilidades cognitivo-conductuales para reestructurar interpretaciones distorsionadas, y potencialmente dañinas, de experiencias de extrema tensión.
  • 10.  Autoconocimiento Personal.  Provisión de recursos personales y materiales para poder adaptarse a los cambios que generan las necesidades sociales y políticas.  Participación de los profesores en las decisiones de los centros y en las políticas educativas.  Potenciar el trabajo en grupo así como mantener adecuadas relaciones interpersonales entre los compañeros.  Crear servicios de apoyo y asesoramiento al profesorado
  • 11. Las técnicas paliativas se centran en reducir la experiencia emocional del estrés provocado por diversos factores que se tienen en cuenta actuando sobre ellos. Dentro del ámbito educativo existen diversos métodos:  Cognitivo-conductual  Orientación psicodinámica
  • 12. Su objetivo es conseguir el apoyo social, ya sea a nivel familiar, amigos o compañeros, los grupos de apoyo, la escucha, el apoyo técnico y emocional. El afectado busca, al transmitir a un grupo de compañeros de profesión, una opinión que le reconforte. Sentirse comprendidos, intercambiar pareceres y consejos para intentar superar este síndrome.
  • 13. Son medidas generales que implanta la administración educativa para paliar algunas de las fuentes del estrés que dan lugar al Burn Out. Entre las más significativas se encuentran:  Aumentar la formación del profesional.  Cambios en los procesos de selección y formación.  Programas de asistencia al empleado.  Reducir la carga de trabajo y la jornada laboral o aumentar la participación de los trabajadores en la toma de decisiones.  Condiciones ambientales.