SlideShare una empresa de Scribd logo
Síndrome
de Burnout
El síndrome de burnout o del quemado es un
padecimiento que a grandes rasgos consistiría en la
presencia de una respuesta prolongada de estrés en el
organismo ante los factores estresantes emocionales e
interpersonales que se presentan en el trabajo, que
incluye fatiga crónica, ineficacia y negación de lo ocurrido.
Es Herbert Freudenberger (USA) quien, en 1974, describe por primera vez este
síndrome de carácter clínico. Básicamente, este cuadro explicaba el proceso de
deterioro en la atención profesional y en los servicios que se prestaban en el
ámbito educativo, social, sanitario, etc.
El síndrome de burnout o síndrome de estar quemado por el trabajo se da generalmente
en profesiones de ayuda y de atención al público (sanitarios y educadores).
Debido a las excesivas demandas emocionales externas e internas, imposibles de
satisfacer, que producen una vivencia de fracaso personal, tras investir al trabajo
de una carga emocional excesiva.
Se produce un estado de agotamiento mental, físico y emocional, producido por la involucración
crónica en el trabajo en situaciones con demandas emocionales ".
Hay que significar que se trata de un proceso insidioso que habitualmente deriva
en consecuencias severas para la persona. Es importante resaltar que esta
patología es consecuencia, fundamentalmente por la exposición a unas
determinadas condiciones de trabajo y no está originada por una deficiencia en la
personalidad del individuo.
SÍNDROME DEL BURNOUT
Freudenberger describe el
Burnout como " una sensación
de fracaso y una experiencia
agotadora que resulta de una
sobrecarga por exigencias de
energía, recursos personales o
fuerza espiritual del trabajador
".
Es un cuadro clínico o un conjunto sintomático que
presenta alguna enfermedad con cierto significado y
que por sus características posee cierta identidad; es
decir, un grupo significativo de síntomas y signos.
Síndrome
Síntomas del burnout
∗ Agotamiento físico y emocional
∗ Cambios en la conducta
∗ Síntomas físicos, como cansancio hasta el
agotamiento, malestar general, ansiedad.
∗ Deterioro de la calidad de vida.
∗ Menor rendimiento laboral y personal .
∗ Vivencias de baja realización personal, de insuficiencia
e ineficacia laboral, desmotivación y retirada
organizacional.
∗ Agotamiento emocional. Es una respuesta de los trabajadores al sentir que ya no
pueden dar más de sí mismos a nivel afectivo. Esta respuesta de agotamiento de la
energía o de los recursos emocionales propios es debida al contacto continuo con
personas a las que hay que atender como objeto de trabajo en unas condiciones no
ajustadas al trabajador.
∗ Despersonalización. Se explica por el desarrollo de sentimientos negativos, de actitudes
y conductas de cinismo por parte del trabajador hacia las personas objeto del trabajo.
En estos profesionales se produce un endurecimiento afectivo y sus conductas son
vistas por los usuarios de manera deshumanizada.
∗ Baja realización personal en el trabajo. Existe una tendencia de los profesionales
expuestos a unas condiciones de riesgo a evaluarse negativamente. Esta evaluación
negativa afecta notablemente a la habilidad en la realización del trabajo y a la relación
con las personas a las que atienden. Los trabajadores se sienten descontentos consigo
mismos e insatisfechos con sus resultados laborales. Algunos autores plantean la
posibilidad de que este síndrome se presente de forma colectiva, destacando en el SQT
propiedades de contagio. Esto explicaría los porcentajes altos que a menudo en los
estudios de colectivos se presentan.
Síntomas
Diferencia entre burnout y depresión
La depresión reúne una serie de
síntomas de bajo estado de
ánimo generalizado en la
personan mientras que el
burnout es temporal y especifico
al ámbito laboral.
+info: candelariaempleo.com
Jerry Edelwich y Archie Brodsky (1980) definen el burn out "como una pérdida
progresiva del idealismo, energía y motivos vividos por la gente en las profesiones
de ayuda, como resultado de las condiciones de trabajo".
Proponen cuatro fases por las cuales pasa todo individuo con burn out:
Etapa de idealismo y entusiasmo. El individuo posee un alto nivel de energía para
el trabajo, expectativas poco realistas sobre él y aún no sabe lo que puede
alcanzar con éste. La persona se involucra demasiado y existe una sobrecarga de
trabajo voluntario. Al comienzo de su carrera existen bastantes motivaciones
intrínsecas. Hay una hipervalorización de su capacidad profesional que le lleva a
no reconocer los límites internos y externos, algo que puede repercutir en sus
tareas profesionales. El incumplimiento de expectativas le provoca, en esta
etapa, un sentimiento de desilusión que hace que el trabajador pase a la siguiente
etapa.
Etapa de estancamiento. Supone una disminución de las actividades
desarrolladas cuando el individuo constata la irrealidad de sus expectativas,
ocurriendo la pérdida del idealismo y del entusiasmo. El individuo empieza a
reconocer que su vida necesita algunos cambios, que incluyen necesariamente el
ámbito profesional.
Fases del BurnOut
Etapa de apatía. Es la fase central del síndrome burn out. La frustración de las
expectativas lleva al individuo a la paralización de sus actividades, desarrollando
apatía y falta de interés. Empiezan a surgir los problemas emocionales,
conductuales y físicos.
Una de las respuestas comunes en esta fase es la tentativa de retirada de la
situación frustrante. Se evita el contacto con los compañeros, hay faltas al trabajo
y en muchas ocasiones se da el abandono de éste y en los casos más extremos de
profesión. Estos comportamientos empiezan a volverse constantes abriendo el
camino para la última etapa de burn out, la del distanciamiento
Etapa de distanciamiento. La persona está crónicamente frustrada en su trabajo,
ocasionando sentimientos de vacío total que pueden manifestarse en la forma de
distanciamiento emocional y de desvalorización profesional. Hay una inversión del
tiempo dedicado al trabajo con relación a la primera etapa.
En el lugar del entusiasmo e idealismo profesional la persona pasa a evitar
desafíos y clientes de forma bastante frecuente y trata sobre todo de no arriesgar
la seguridad del puesto de trabajo, pues cree que a pesar de inadecuado, posee
compensaciones (el sueldo, por ejemplo) que justifican la pérdida de satisfacción.
Fases del BurnOut
Etapas del síndrome de Burnout
∗ Psicosomáticos:
∗ Cansancio hasta el agotamiento y malestar general.
∗ Fatiga crónica.
∗ Alteraciones funcionales en casi todos los sistemas del organismo
∗ Dolores de cabeza, problemas de sueño, úlceras y otros desórdenes
gastrointestinales, pérdida de peso, molestias y dolores musculares, hipertensión,
crisis de asma, etc.
De conducta:
∗ Conducta despersonalizada en la relación con el cliente.
∗ Absentismo laboral.
∗ Abuso barbitúricos, estimulantes y otros tipos de sustancias (café, tabaco, alcohol,
etc.).
∗ Cambios bruscos de humor, incapacidad para vivir de forma relajada, incapacidad
de concentración, superficialidad en el contacto con los demás, comportamientos
de alto riesgo, aumento de conductas hiperactivas y agresivas.
Efectos del Burnout: a) Sobre la persona
∗ Emocionales:
∗ Agotamiento emocional.
∗ Distanciamiento afectivo como forma de autoprotección.
∗ Ansiedad.
∗ Sentimientos de culpabilidad, impaciencia e irritabilidad, baja tolerancia a la
frustración, sentimiento de soledad, sentimiento de alienación, sentimientos de
impotencia, desorientación, aburrimiento, vivencias de baja realización
personal, sentimientos depresivos.
Actitudinales: actitudes de desconfianza, apatía, cinismo e ironía hacia los clientes
de la organización.
Sociales y de relaciones interpersonales :
∗ Actitudes negativas hacia la vida en general.
∗ Disminución de la calidad de vida personal.
∗ Aumento de los problemas de pareja y familiares.
∗ Se tiende al aislamiento social
Efectos del Burnout: a) Sobre la persona
∗ Disminución de la capacidad de trabajo.
∗ Disminución del compromiso.
∗ Bajo rendimiento y menor la eficacia.
∗ Mayor absentismo y una mayor desmotivación,
aumentan las rotaciones y los abandonos de la
organización.
∗ Resulta muy afectada la calidad del trabajo.
∗ Aumento de los conflictos con padres y alumnos.
Efectos del Burnout: b) Sobre la organización
∗ Forma leve: los afectados presentan síntomas físicos,
vagos e inespecíficos (cefaleas, dolores de espaldas,
lumbalgias), el afectado se vuelve poco operativo.
∗ +info: candelariaempleo.com
Los estadios del síndrome de burnout
∗ Forma moderada: aparece insomnio, déficit
atencional y en la concentración, tendencia a la
automedicación.
Estadios de burnout
∗ Forma grave: mayor en ausentismo, aversión por la
tarea, cinismo. Abuso de alcohol y psicofármacos.
Estadios de burnout
∗ Forma extrema: aislamiento, crisis existencial,
depresión crónica y riesgo de suicidio.
Estadios de burnout
∗ Características y ambiente del puesto de
trabajo.
∗ Factores personales.
Factores que influyen en su aparición
∗ Brindar información sobre el síndrome del Burnout,
sus síntomas y consecuencias principales para que
sea más fácil detectarlo a tiempo.
∗ Vigilar las condiciones del ambiente laboral
fomentando el trabajo en equipo.
∗ Diseñar e implementar talleres de liderazgo,
habilidades sociales, desarrollo gerencial, etc.
∗ Promover la seguridad en el empleo.
Técnicas de
prevención
∗Fortalecer los vínculos sociales entre los
trabajadores, favorecer el trabajo en grupo y evitar el
aislamiento. Formarles en estrategias de colaboración
y cooperación grupal.
∗Implementar cursos de inducción y ajuste al puesto y
a la organización para el personal de nuevo ingreso.
∗Anticiparse a los cambios brindando talleres que
contribuyan a desarrollar habilidades, conocimientos
y estrategias para enfrentarse a éstos.
Técnicas de
prevención
∗ A nivel individual: considerar los procesos cognitivos
de auto evaluación de los empleados, y el desarrollo
de estrategias cognitivo- conductuales que les
permitan eliminar sus emociones negativas.
∗ Técnicas de autorregulación o control, de gestión del
tiempo, de delegación, de desarrollo de habilidades
sociales, de asertividad, de entrenamiento en solución
de problemas, etc.
∗ o mitigar la fuente de estrés, evitar la experiencia de
estrés, o neutralizar las secuencias negativas de esa
experiencia para adaptarse a las circunstancias.
intervención
∗ A nivel grupal: potenciar la formación de las habilidades
sociales y de apoyo social de los equipos de trabajo.
∗ A nivel organizacional: eliminar o disminuir los estresores del
entorno organizacional que dan lugar al desarrollo del
síndrome.
∗ Es preciso establecer sistemas democráticos-participativos
en el trabajo.
∗ Consolidar la dinámica grupal para aumentar el control del
trabajador sobre las demandas psicológicas del trabajo.
∗ Entrenar en el manejo de la ansiedad y el estrés.
Intervención

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Burnout Un Sindrome Que nos Afecta a todos !
Burnout Un Sindrome Que nos Afecta a todos !Burnout Un Sindrome Que nos Afecta a todos !
Burnout Un Sindrome Que nos Afecta a todos !
Diego Correa
 
Sindrome del burnout_-sees
Sindrome del burnout_-seesSindrome del burnout_-sees
Sindrome del burnout_-sees
Sonia Palacios Peralta
 
Sindrome de burnout
Sindrome de burnoutSindrome de burnout
Sindrome de burnout
Berenice Cazares
 
Burnout
BurnoutBurnout
Sindrome de burn out
Sindrome de burn outSindrome de burn out
Sindrome de burn out
Catedra De Psicología Laboral
 
Estres laboral
Estres laboralEstres laboral
Estres laboral
EleazarRL
 
Estrés laboral presentación
Estrés laboral presentaciónEstrés laboral presentación
Estrés laboral presentación
veronica gonzalez
 
ESTRES LABORAL.pptx
ESTRES LABORAL.pptxESTRES LABORAL.pptx
ESTRES LABORAL.pptx
azzarath
 
Gestión del estrés laboral
Gestión del estrés laboralGestión del estrés laboral
Gestión del estrés laboral
Cehb92
 
Síndrome de Burnout
Síndrome de BurnoutSíndrome de Burnout
Síndrome de Burnout
Juan Carlos Fernandez
 
Sindrome burnout
Sindrome burnoutSindrome burnout
Riesgo psicosocial
Riesgo psicosocialRiesgo psicosocial
Riesgo psicosocial
CODESS Colombia
 
El estrés laboral
El estrés laboralEl estrés laboral
El estrés laboral
Paola Ñañez
 
Estres exposicion
Estres exposicionEstres exposicion
Estres exposicion
Maria del Rosario
 
Burnout docente
Burnout docenteBurnout docente
Burnout docente
Casimiro Barbado
 
Síndrome de bornout
Síndrome de bornoutSíndrome de bornout
Síndrome de bornout
Nisla De Gracia
 
Como manejar el estres
Como manejar el estresComo manejar el estres
Como manejar el estres
lucyfabymartinez
 
Estres Laboral
Estres LaboralEstres Laboral
Estres Laboral
Edith Elejalde
 
SALUD MENTAL EN EL TRABAJO
SALUD MENTAL EN EL TRABAJOSALUD MENTAL EN EL TRABAJO
SALUD MENTAL EN EL TRABAJO
Nancy Berrios
 
El Estres
El EstresEl Estres
El Estres
Zul Campech
 

La actualidad más candente (20)

Burnout Un Sindrome Que nos Afecta a todos !
Burnout Un Sindrome Que nos Afecta a todos !Burnout Un Sindrome Que nos Afecta a todos !
Burnout Un Sindrome Que nos Afecta a todos !
 
Sindrome del burnout_-sees
Sindrome del burnout_-seesSindrome del burnout_-sees
Sindrome del burnout_-sees
 
Sindrome de burnout
Sindrome de burnoutSindrome de burnout
Sindrome de burnout
 
Burnout
BurnoutBurnout
Burnout
 
Sindrome de burn out
Sindrome de burn outSindrome de burn out
Sindrome de burn out
 
Estres laboral
Estres laboralEstres laboral
Estres laboral
 
Estrés laboral presentación
Estrés laboral presentaciónEstrés laboral presentación
Estrés laboral presentación
 
ESTRES LABORAL.pptx
ESTRES LABORAL.pptxESTRES LABORAL.pptx
ESTRES LABORAL.pptx
 
Gestión del estrés laboral
Gestión del estrés laboralGestión del estrés laboral
Gestión del estrés laboral
 
Síndrome de Burnout
Síndrome de BurnoutSíndrome de Burnout
Síndrome de Burnout
 
Sindrome burnout
Sindrome burnoutSindrome burnout
Sindrome burnout
 
Riesgo psicosocial
Riesgo psicosocialRiesgo psicosocial
Riesgo psicosocial
 
El estrés laboral
El estrés laboralEl estrés laboral
El estrés laboral
 
Estres exposicion
Estres exposicionEstres exposicion
Estres exposicion
 
Burnout docente
Burnout docenteBurnout docente
Burnout docente
 
Síndrome de bornout
Síndrome de bornoutSíndrome de bornout
Síndrome de bornout
 
Como manejar el estres
Como manejar el estresComo manejar el estres
Como manejar el estres
 
Estres Laboral
Estres LaboralEstres Laboral
Estres Laboral
 
SALUD MENTAL EN EL TRABAJO
SALUD MENTAL EN EL TRABAJOSALUD MENTAL EN EL TRABAJO
SALUD MENTAL EN EL TRABAJO
 
El Estres
El EstresEl Estres
El Estres
 

Destacado

Que es la prevención de riesgos laborales
Que es la prevención de riesgos laboralesQue es la prevención de riesgos laborales
Que es la prevención de riesgos laborales
Enrique Borrell
 
Riesgos y medidas. Prevención Riesgo Laboral
Riesgos y medidas. Prevención Riesgo LaboralRiesgos y medidas. Prevención Riesgo Laboral
Riesgos y medidas. Prevención Riesgo Laboral
Enrique Borrell
 
Salud Laboral: Señalizacion
Salud Laboral: SeñalizacionSalud Laboral: Señalizacion
Salud Laboral: Señalizacion
Enrique Borrell
 
Daños del trabajo
Daños del trabajoDaños del trabajo
Daños del trabajo
Enrique Borrell
 
La vida es cambio
La vida es cambioLa vida es cambio
La vida es cambio
Enrique Borrell
 
Sin ruido
Sin ruidoSin ruido
Sin ruido
Enrique Borrell
 
Empleabilidad ¿Qué significa?
Empleabilidad ¿Qué significa?Empleabilidad ¿Qué significa?
Empleabilidad ¿Qué significa?
Enrique Borrell
 
Escenario Europeo Empleo
Escenario Europeo EmpleoEscenario Europeo Empleo
Escenario Europeo Empleo
Enrique Borrell
 
Primero auxilios
Primero auxiliosPrimero auxilios
Primero auxilios
Enrique Borrell
 
Marco socioeconómico canario
Marco socioeconómico canarioMarco socioeconómico canario
Marco socioeconómico canarioEnrique Borrell
 
Plan Laboral Individual
Plan Laboral IndividualPlan Laboral Individual
Plan Laboral Individual
Enrique Borrell
 
Referente Europeo Aprendizaje (FP)
Referente Europeo Aprendizaje (FP)Referente Europeo Aprendizaje (FP)
Referente Europeo Aprendizaje (FP)
Enrique Borrell
 
Contexto socio laboral cambiante
Contexto socio laboral cambianteContexto socio laboral cambiante
Contexto socio laboral cambianteEnrique Borrell
 
Causas y consecuencias de los accidentes de trabajo
Causas y consecuencias de los accidentes de trabajoCausas y consecuencias de los accidentes de trabajo
Causas y consecuencias de los accidentes de trabajo
Gaby Gutierrez
 
Identificación de riesgos y medidas de prevención
Identificación de riesgos y medidas de prevenciónIdentificación de riesgos y medidas de prevención
Identificación de riesgos y medidas de prevención
CIFP
 
Factores de riesgo fisico
Factores de riesgo fisicoFactores de riesgo fisico
Factores de riesgo fisico
Paola Andrea Murcia
 
Tipos de riesgos, accidentes, causas y consecuencia
Tipos de riesgos, accidentes, causas y consecuenciaTipos de riesgos, accidentes, causas y consecuencia
Tipos de riesgos, accidentes, causas y consecuencia
Jose Lizana
 
How I landed a job with Slideshare
How I landed a job with SlideshareHow I landed a job with Slideshare
How I landed a job with Slideshare
Emiland
 
La importancia de la seguridad y salud en el trabajo en la formación profesional
La importancia de la seguridad y salud en el trabajo en la formación profesionalLa importancia de la seguridad y salud en el trabajo en la formación profesional
La importancia de la seguridad y salud en el trabajo en la formación profesional
Johanna Millan
 

Destacado (19)

Que es la prevención de riesgos laborales
Que es la prevención de riesgos laboralesQue es la prevención de riesgos laborales
Que es la prevención de riesgos laborales
 
Riesgos y medidas. Prevención Riesgo Laboral
Riesgos y medidas. Prevención Riesgo LaboralRiesgos y medidas. Prevención Riesgo Laboral
Riesgos y medidas. Prevención Riesgo Laboral
 
Salud Laboral: Señalizacion
Salud Laboral: SeñalizacionSalud Laboral: Señalizacion
Salud Laboral: Señalizacion
 
Daños del trabajo
Daños del trabajoDaños del trabajo
Daños del trabajo
 
La vida es cambio
La vida es cambioLa vida es cambio
La vida es cambio
 
Sin ruido
Sin ruidoSin ruido
Sin ruido
 
Empleabilidad ¿Qué significa?
Empleabilidad ¿Qué significa?Empleabilidad ¿Qué significa?
Empleabilidad ¿Qué significa?
 
Escenario Europeo Empleo
Escenario Europeo EmpleoEscenario Europeo Empleo
Escenario Europeo Empleo
 
Primero auxilios
Primero auxiliosPrimero auxilios
Primero auxilios
 
Marco socioeconómico canario
Marco socioeconómico canarioMarco socioeconómico canario
Marco socioeconómico canario
 
Plan Laboral Individual
Plan Laboral IndividualPlan Laboral Individual
Plan Laboral Individual
 
Referente Europeo Aprendizaje (FP)
Referente Europeo Aprendizaje (FP)Referente Europeo Aprendizaje (FP)
Referente Europeo Aprendizaje (FP)
 
Contexto socio laboral cambiante
Contexto socio laboral cambianteContexto socio laboral cambiante
Contexto socio laboral cambiante
 
Causas y consecuencias de los accidentes de trabajo
Causas y consecuencias de los accidentes de trabajoCausas y consecuencias de los accidentes de trabajo
Causas y consecuencias de los accidentes de trabajo
 
Identificación de riesgos y medidas de prevención
Identificación de riesgos y medidas de prevenciónIdentificación de riesgos y medidas de prevención
Identificación de riesgos y medidas de prevención
 
Factores de riesgo fisico
Factores de riesgo fisicoFactores de riesgo fisico
Factores de riesgo fisico
 
Tipos de riesgos, accidentes, causas y consecuencia
Tipos de riesgos, accidentes, causas y consecuenciaTipos de riesgos, accidentes, causas y consecuencia
Tipos de riesgos, accidentes, causas y consecuencia
 
How I landed a job with Slideshare
How I landed a job with SlideshareHow I landed a job with Slideshare
How I landed a job with Slideshare
 
La importancia de la seguridad y salud en el trabajo en la formación profesional
La importancia de la seguridad y salud en el trabajo en la formación profesionalLa importancia de la seguridad y salud en el trabajo en la formación profesional
La importancia de la seguridad y salud en el trabajo en la formación profesional
 

Similar a Síndrome del Burnout

Sindrome del burnout_-sees
Sindrome del burnout_-seesSindrome del burnout_-sees
Sindrome del burnout_-sees
bencer5
 
Sindrome del burnout_-sees
Sindrome del burnout_-seesSindrome del burnout_-sees
Sindrome del burnout_-sees
bencer5
 
Sindrome del burnout_-sees
Sindrome del burnout_-seesSindrome del burnout_-sees
Sindrome del burnout_-sees
bencer5
 
Síndrome de Burnout Conferencia de Radio.pptx
Síndrome de Burnout Conferencia de Radio.pptxSíndrome de Burnout Conferencia de Radio.pptx
Síndrome de Burnout Conferencia de Radio.pptx
DrOscarGuzmn
 
Bournout
BournoutBournout
Estres laboral - essarp
Estres laboral - essarpEstres laboral - essarp
Estres laboral - essarp
cursavirtual
 
Sindrome del burn out
Sindrome del burn outSindrome del burn out
Sindrome del burn out
Stuart Carranza
 
Sindrome de burnout
Sindrome de burnoutSindrome de burnout
Sindrome de burnout
Miguel Rodriguez
 
Sindrome de burnout
Sindrome de  burnoutSindrome de  burnout
Sindrome de burnout
Jairo SB
 
Estudios de burnout en trabajadores de la salud
Estudios de burnout en trabajadores de la saludEstudios de burnout en trabajadores de la salud
Estudios de burnout en trabajadores de la salud
maestsst
 
Burn Out
Burn OutBurn Out
Burn Out
Janapp
 
1. síndrome de burnout
1. síndrome de burnout1. síndrome de burnout
1. síndrome de burnout
Chepe Jrmr
 
Clasevirtual s05-google drive
Clasevirtual s05-google driveClasevirtual s05-google drive
Clasevirtual s05-google drive
Dalia Melissa Mayta Huaccha
 
Sindrome_de_Burnout_Guatemala.pptx-es un trabajo realizado
Sindrome_de_Burnout_Guatemala.pptx-es un trabajo realizadoSindrome_de_Burnout_Guatemala.pptx-es un trabajo realizado
Sindrome_de_Burnout_Guatemala.pptx-es un trabajo realizado
susanaruiz665
 
Informe fil
Informe filInforme fil
Informe fil
Shei Parra
 
Síndrome del Burnout.pptx trabajador quemado
Síndrome  del   Burnout.pptx trabajador quemadoSíndrome  del   Burnout.pptx trabajador quemado
Síndrome del Burnout.pptx trabajador quemado
ppsmcalbuco
 
Síndrome del quemado
Síndrome del quemadoSíndrome del quemado
Síndrome del quemado
Valeria Alave
 
Bornout
BornoutBornout
Sindrome de bornuot
Sindrome de bornuotSindrome de bornuot
Sindrome de bornuot
Willian Córdova
 
Sindrome de bornuot
Sindrome de bornuotSindrome de bornuot
Sindrome de bornuot
Willian Córdova
 

Similar a Síndrome del Burnout (20)

Sindrome del burnout_-sees
Sindrome del burnout_-seesSindrome del burnout_-sees
Sindrome del burnout_-sees
 
Sindrome del burnout_-sees
Sindrome del burnout_-seesSindrome del burnout_-sees
Sindrome del burnout_-sees
 
Sindrome del burnout_-sees
Sindrome del burnout_-seesSindrome del burnout_-sees
Sindrome del burnout_-sees
 
Síndrome de Burnout Conferencia de Radio.pptx
Síndrome de Burnout Conferencia de Radio.pptxSíndrome de Burnout Conferencia de Radio.pptx
Síndrome de Burnout Conferencia de Radio.pptx
 
Bournout
BournoutBournout
Bournout
 
Estres laboral - essarp
Estres laboral - essarpEstres laboral - essarp
Estres laboral - essarp
 
Sindrome del burn out
Sindrome del burn outSindrome del burn out
Sindrome del burn out
 
Sindrome de burnout
Sindrome de burnoutSindrome de burnout
Sindrome de burnout
 
Sindrome de burnout
Sindrome de  burnoutSindrome de  burnout
Sindrome de burnout
 
Estudios de burnout en trabajadores de la salud
Estudios de burnout en trabajadores de la saludEstudios de burnout en trabajadores de la salud
Estudios de burnout en trabajadores de la salud
 
Burn Out
Burn OutBurn Out
Burn Out
 
1. síndrome de burnout
1. síndrome de burnout1. síndrome de burnout
1. síndrome de burnout
 
Clasevirtual s05-google drive
Clasevirtual s05-google driveClasevirtual s05-google drive
Clasevirtual s05-google drive
 
Sindrome_de_Burnout_Guatemala.pptx-es un trabajo realizado
Sindrome_de_Burnout_Guatemala.pptx-es un trabajo realizadoSindrome_de_Burnout_Guatemala.pptx-es un trabajo realizado
Sindrome_de_Burnout_Guatemala.pptx-es un trabajo realizado
 
Informe fil
Informe filInforme fil
Informe fil
 
Síndrome del Burnout.pptx trabajador quemado
Síndrome  del   Burnout.pptx trabajador quemadoSíndrome  del   Burnout.pptx trabajador quemado
Síndrome del Burnout.pptx trabajador quemado
 
Síndrome del quemado
Síndrome del quemadoSíndrome del quemado
Síndrome del quemado
 
Bornout
BornoutBornout
Bornout
 
Sindrome de bornuot
Sindrome de bornuotSindrome de bornuot
Sindrome de bornuot
 
Sindrome de bornuot
Sindrome de bornuotSindrome de bornuot
Sindrome de bornuot
 

Más de Enrique Borrell

FP dual y Estrategia Canaria FPD
FP dual y Estrategia Canaria FPDFP dual y Estrategia Canaria FPD
FP dual y Estrategia Canaria FPD
Enrique Borrell
 
Contratos formativos.pptx
Contratos formativos.pptxContratos formativos.pptx
Contratos formativos.pptx
Enrique Borrell
 
Suspension del contrato de trabajo
Suspension del contrato de trabajoSuspension del contrato de trabajo
Suspension del contrato de trabajo
Enrique Borrell
 
Modificacion del Contrato de Trabajo
Modificacion del Contrato de TrabajoModificacion del Contrato de Trabajo
Modificacion del Contrato de TrabajoEnrique Borrell
 
La cualificacion profesional
La cualificacion profesionalLa cualificacion profesional
La cualificacion profesional
Enrique Borrell
 
Breve diagnostico FP
Breve diagnostico FPBreve diagnostico FP
Breve diagnostico FP
Enrique Borrell
 

Más de Enrique Borrell (6)

FP dual y Estrategia Canaria FPD
FP dual y Estrategia Canaria FPDFP dual y Estrategia Canaria FPD
FP dual y Estrategia Canaria FPD
 
Contratos formativos.pptx
Contratos formativos.pptxContratos formativos.pptx
Contratos formativos.pptx
 
Suspension del contrato de trabajo
Suspension del contrato de trabajoSuspension del contrato de trabajo
Suspension del contrato de trabajo
 
Modificacion del Contrato de Trabajo
Modificacion del Contrato de TrabajoModificacion del Contrato de Trabajo
Modificacion del Contrato de Trabajo
 
La cualificacion profesional
La cualificacion profesionalLa cualificacion profesional
La cualificacion profesional
 
Breve diagnostico FP
Breve diagnostico FPBreve diagnostico FP
Breve diagnostico FP
 

Último

Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 

Último (20)

Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 

Síndrome del Burnout

  • 1. Síndrome de Burnout El síndrome de burnout o del quemado es un padecimiento que a grandes rasgos consistiría en la presencia de una respuesta prolongada de estrés en el organismo ante los factores estresantes emocionales e interpersonales que se presentan en el trabajo, que incluye fatiga crónica, ineficacia y negación de lo ocurrido.
  • 2. Es Herbert Freudenberger (USA) quien, en 1974, describe por primera vez este síndrome de carácter clínico. Básicamente, este cuadro explicaba el proceso de deterioro en la atención profesional y en los servicios que se prestaban en el ámbito educativo, social, sanitario, etc. El síndrome de burnout o síndrome de estar quemado por el trabajo se da generalmente en profesiones de ayuda y de atención al público (sanitarios y educadores). Debido a las excesivas demandas emocionales externas e internas, imposibles de satisfacer, que producen una vivencia de fracaso personal, tras investir al trabajo de una carga emocional excesiva. Se produce un estado de agotamiento mental, físico y emocional, producido por la involucración crónica en el trabajo en situaciones con demandas emocionales ". Hay que significar que se trata de un proceso insidioso que habitualmente deriva en consecuencias severas para la persona. Es importante resaltar que esta patología es consecuencia, fundamentalmente por la exposición a unas determinadas condiciones de trabajo y no está originada por una deficiencia en la personalidad del individuo.
  • 3. SÍNDROME DEL BURNOUT Freudenberger describe el Burnout como " una sensación de fracaso y una experiencia agotadora que resulta de una sobrecarga por exigencias de energía, recursos personales o fuerza espiritual del trabajador ".
  • 4. Es un cuadro clínico o un conjunto sintomático que presenta alguna enfermedad con cierto significado y que por sus características posee cierta identidad; es decir, un grupo significativo de síntomas y signos. Síndrome
  • 5. Síntomas del burnout ∗ Agotamiento físico y emocional ∗ Cambios en la conducta ∗ Síntomas físicos, como cansancio hasta el agotamiento, malestar general, ansiedad. ∗ Deterioro de la calidad de vida. ∗ Menor rendimiento laboral y personal . ∗ Vivencias de baja realización personal, de insuficiencia e ineficacia laboral, desmotivación y retirada organizacional.
  • 6. ∗ Agotamiento emocional. Es una respuesta de los trabajadores al sentir que ya no pueden dar más de sí mismos a nivel afectivo. Esta respuesta de agotamiento de la energía o de los recursos emocionales propios es debida al contacto continuo con personas a las que hay que atender como objeto de trabajo en unas condiciones no ajustadas al trabajador. ∗ Despersonalización. Se explica por el desarrollo de sentimientos negativos, de actitudes y conductas de cinismo por parte del trabajador hacia las personas objeto del trabajo. En estos profesionales se produce un endurecimiento afectivo y sus conductas son vistas por los usuarios de manera deshumanizada. ∗ Baja realización personal en el trabajo. Existe una tendencia de los profesionales expuestos a unas condiciones de riesgo a evaluarse negativamente. Esta evaluación negativa afecta notablemente a la habilidad en la realización del trabajo y a la relación con las personas a las que atienden. Los trabajadores se sienten descontentos consigo mismos e insatisfechos con sus resultados laborales. Algunos autores plantean la posibilidad de que este síndrome se presente de forma colectiva, destacando en el SQT propiedades de contagio. Esto explicaría los porcentajes altos que a menudo en los estudios de colectivos se presentan. Síntomas
  • 7. Diferencia entre burnout y depresión La depresión reúne una serie de síntomas de bajo estado de ánimo generalizado en la personan mientras que el burnout es temporal y especifico al ámbito laboral. +info: candelariaempleo.com
  • 8. Jerry Edelwich y Archie Brodsky (1980) definen el burn out "como una pérdida progresiva del idealismo, energía y motivos vividos por la gente en las profesiones de ayuda, como resultado de las condiciones de trabajo". Proponen cuatro fases por las cuales pasa todo individuo con burn out: Etapa de idealismo y entusiasmo. El individuo posee un alto nivel de energía para el trabajo, expectativas poco realistas sobre él y aún no sabe lo que puede alcanzar con éste. La persona se involucra demasiado y existe una sobrecarga de trabajo voluntario. Al comienzo de su carrera existen bastantes motivaciones intrínsecas. Hay una hipervalorización de su capacidad profesional que le lleva a no reconocer los límites internos y externos, algo que puede repercutir en sus tareas profesionales. El incumplimiento de expectativas le provoca, en esta etapa, un sentimiento de desilusión que hace que el trabajador pase a la siguiente etapa. Etapa de estancamiento. Supone una disminución de las actividades desarrolladas cuando el individuo constata la irrealidad de sus expectativas, ocurriendo la pérdida del idealismo y del entusiasmo. El individuo empieza a reconocer que su vida necesita algunos cambios, que incluyen necesariamente el ámbito profesional. Fases del BurnOut
  • 9. Etapa de apatía. Es la fase central del síndrome burn out. La frustración de las expectativas lleva al individuo a la paralización de sus actividades, desarrollando apatía y falta de interés. Empiezan a surgir los problemas emocionales, conductuales y físicos. Una de las respuestas comunes en esta fase es la tentativa de retirada de la situación frustrante. Se evita el contacto con los compañeros, hay faltas al trabajo y en muchas ocasiones se da el abandono de éste y en los casos más extremos de profesión. Estos comportamientos empiezan a volverse constantes abriendo el camino para la última etapa de burn out, la del distanciamiento Etapa de distanciamiento. La persona está crónicamente frustrada en su trabajo, ocasionando sentimientos de vacío total que pueden manifestarse en la forma de distanciamiento emocional y de desvalorización profesional. Hay una inversión del tiempo dedicado al trabajo con relación a la primera etapa. En el lugar del entusiasmo e idealismo profesional la persona pasa a evitar desafíos y clientes de forma bastante frecuente y trata sobre todo de no arriesgar la seguridad del puesto de trabajo, pues cree que a pesar de inadecuado, posee compensaciones (el sueldo, por ejemplo) que justifican la pérdida de satisfacción. Fases del BurnOut
  • 10. Etapas del síndrome de Burnout
  • 11. ∗ Psicosomáticos: ∗ Cansancio hasta el agotamiento y malestar general. ∗ Fatiga crónica. ∗ Alteraciones funcionales en casi todos los sistemas del organismo ∗ Dolores de cabeza, problemas de sueño, úlceras y otros desórdenes gastrointestinales, pérdida de peso, molestias y dolores musculares, hipertensión, crisis de asma, etc. De conducta: ∗ Conducta despersonalizada en la relación con el cliente. ∗ Absentismo laboral. ∗ Abuso barbitúricos, estimulantes y otros tipos de sustancias (café, tabaco, alcohol, etc.). ∗ Cambios bruscos de humor, incapacidad para vivir de forma relajada, incapacidad de concentración, superficialidad en el contacto con los demás, comportamientos de alto riesgo, aumento de conductas hiperactivas y agresivas. Efectos del Burnout: a) Sobre la persona
  • 12. ∗ Emocionales: ∗ Agotamiento emocional. ∗ Distanciamiento afectivo como forma de autoprotección. ∗ Ansiedad. ∗ Sentimientos de culpabilidad, impaciencia e irritabilidad, baja tolerancia a la frustración, sentimiento de soledad, sentimiento de alienación, sentimientos de impotencia, desorientación, aburrimiento, vivencias de baja realización personal, sentimientos depresivos. Actitudinales: actitudes de desconfianza, apatía, cinismo e ironía hacia los clientes de la organización. Sociales y de relaciones interpersonales : ∗ Actitudes negativas hacia la vida en general. ∗ Disminución de la calidad de vida personal. ∗ Aumento de los problemas de pareja y familiares. ∗ Se tiende al aislamiento social Efectos del Burnout: a) Sobre la persona
  • 13. ∗ Disminución de la capacidad de trabajo. ∗ Disminución del compromiso. ∗ Bajo rendimiento y menor la eficacia. ∗ Mayor absentismo y una mayor desmotivación, aumentan las rotaciones y los abandonos de la organización. ∗ Resulta muy afectada la calidad del trabajo. ∗ Aumento de los conflictos con padres y alumnos. Efectos del Burnout: b) Sobre la organización
  • 14. ∗ Forma leve: los afectados presentan síntomas físicos, vagos e inespecíficos (cefaleas, dolores de espaldas, lumbalgias), el afectado se vuelve poco operativo. ∗ +info: candelariaempleo.com Los estadios del síndrome de burnout
  • 15. ∗ Forma moderada: aparece insomnio, déficit atencional y en la concentración, tendencia a la automedicación. Estadios de burnout
  • 16. ∗ Forma grave: mayor en ausentismo, aversión por la tarea, cinismo. Abuso de alcohol y psicofármacos. Estadios de burnout
  • 17. ∗ Forma extrema: aislamiento, crisis existencial, depresión crónica y riesgo de suicidio. Estadios de burnout
  • 18. ∗ Características y ambiente del puesto de trabajo. ∗ Factores personales. Factores que influyen en su aparición
  • 19. ∗ Brindar información sobre el síndrome del Burnout, sus síntomas y consecuencias principales para que sea más fácil detectarlo a tiempo. ∗ Vigilar las condiciones del ambiente laboral fomentando el trabajo en equipo. ∗ Diseñar e implementar talleres de liderazgo, habilidades sociales, desarrollo gerencial, etc. ∗ Promover la seguridad en el empleo. Técnicas de prevención
  • 20. ∗Fortalecer los vínculos sociales entre los trabajadores, favorecer el trabajo en grupo y evitar el aislamiento. Formarles en estrategias de colaboración y cooperación grupal. ∗Implementar cursos de inducción y ajuste al puesto y a la organización para el personal de nuevo ingreso. ∗Anticiparse a los cambios brindando talleres que contribuyan a desarrollar habilidades, conocimientos y estrategias para enfrentarse a éstos. Técnicas de prevención
  • 21. ∗ A nivel individual: considerar los procesos cognitivos de auto evaluación de los empleados, y el desarrollo de estrategias cognitivo- conductuales que les permitan eliminar sus emociones negativas. ∗ Técnicas de autorregulación o control, de gestión del tiempo, de delegación, de desarrollo de habilidades sociales, de asertividad, de entrenamiento en solución de problemas, etc. ∗ o mitigar la fuente de estrés, evitar la experiencia de estrés, o neutralizar las secuencias negativas de esa experiencia para adaptarse a las circunstancias. intervención
  • 22. ∗ A nivel grupal: potenciar la formación de las habilidades sociales y de apoyo social de los equipos de trabajo. ∗ A nivel organizacional: eliminar o disminuir los estresores del entorno organizacional que dan lugar al desarrollo del síndrome. ∗ Es preciso establecer sistemas democráticos-participativos en el trabajo. ∗ Consolidar la dinámica grupal para aumentar el control del trabajador sobre las demandas psicológicas del trabajo. ∗ Entrenar en el manejo de la ansiedad y el estrés. Intervención