SlideShare una empresa de Scribd logo
El término estrés proviene de la física y la arquitectura y se refiere a la fuerza que se aplica a un objeto, que puede deformarlo o romperlo. En la Psicología, estrés suele hacer referencia a ciertos acontecimientos en los cuáles nos encontramos con situaciones que implican demandas fuertes para el individuo, que pueden agotar sus recursos de afrontamiento. La definición del término estrés ha sido muy controvertida desde el momento en que se importó para la psicología por parte del fisiólogo canadiense Selye (1956).  ¿QUE ES EL ESTRES?
SÍNTOMAS QUE PUEDE PROVOCAR EL ESTRÉS LABORAL  1- A nivel cognitivo-subjetivo:  preocupación,  temor,  inseguridad,  dificultad para decidir,  miedo,  pensamientos negativos sobre uno mismo  pensamientos negativos sobre nuestra actuación ante los otros,  temor a que se den cuenta de nuestras dificultades,  temor a la pérdida del control,  dificultades para pensar, estudiar, o concentrarse, etc.
2- A nivel fisiológico:   sudoración,  tensión muscular,  palpitaciones,  taquicardia,  temblor,  molestias en el estómago,  otras molestias gástricas,  dificultades respiratorias,  sequedad de boca,  dificultades para tragar,  dolores de cabeza,  mareo,  náuseas,  molestias en el estómago,  tiritar, etc.
. A nivel motor:   evitación de situaciones temidas,  fumar, comer o beber en exceso,  intranquilidad motora (movimientos repetitivos, rascarse, tocarse, etc.),  ir de un lado para otro sin una finalidad concreta,  tartamudear,  llorar,  quedarse paralizado, etc.  El estrés, además de producir ansiedad, puede producir enfado o ira, irritabilidad, tristeza-depresión, y otras reacciones emocionales, que también podemos reconocer.  Pero además de estas reacciones emocionales podemos identificar claramente otros síntomas producidos por el estrés, como son el agotamiento físico, la falta de rendimiento, etc. Finalmente, si el estrés es muy intenso y se prolonga en el tiempo, puede llegar a producir enfermedades físicas y desórdenes mentales, en definitiva problemas de salud.
CONSECUENCIAS DEL ESTRÉS LABORAL  Inicialmente el estrés puede dinamizar la actividad del individuo provocando un proceso de incremento de recursos (atención, memoria, activación fisiológica, rendimiento, etc.) que hace aumentar la productividad. Sin embargo, cuando este proceso de activación es muy intenso o dura mucho tiempo, los recursos se agotan y llega el cansancio, así como la pérdida de rendimiento. Para realizar tareas complejas, o para aumentar la velocidad en tareas simples, se necesita un cierto grado de activación. Sin embargo, un exceso de activación dificulta la realización de dichas actividades. Las consecuencias negativas del estrés son múltiples, pero a grandes rasgos, cabe señalar su influencia negativa sobre la salud, así como sobre el deterioro cognitivo y el rendimiento.
FACTORES PSICOSOCIALES QUE INCIDEN EN EL ESTRÉS LABORAL  Cualquier situación o condición que presiona al individuo en su actividad laboral puede provocar la reacción de estrés. E incluso, en ocasiones, aunque la situación objetivamente no sea muy estresante (por ejemplo, puede que sea agobiante para un individuo, pero que no lo sea para otro), si un individuo interpreta dicha situación como un peligro, o como una amenaza potencial, surgirá la reacción de estrés. Por lo tanto, aunque hagamos un listado exhaustivo de factores que pueden desencadenar estrés, dicho listado será siempre incompleto. No obstante los siguientes factores han sido recogidos en un amplio informe sobre el estrés laboral de la Comisión Europea.
- Exceso y falta de trabajo  -Tiempo inadecuado para completar el trabajo de modo satisfactorio para nosotros y para los demás  -Ausencia de una descripción clara del trabajo, o de la cadena de mando  -Falta de reconocimiento o recompensa por un buen rendimiento laboral  -No tener oportunidad de exponer las quejas  -Responsabilidades múltiples, pero poca autoridad o capacidad de tomar decisiones  -Superiores, colegas o subordinados que no cooperan ni nos apoyan  -Falta de control o de satisfacción del trabajador por el producto terminado fruto de su trabajo  -Inseguridad en el empleo, poca estabilidad de la posición  -Verse expuesto a prejuicios en función de la edad, el sexo, la raza, el origen étnico o la religión  -Exposición a la violencia, a amenazas o a intimidaciones  -Condiciones de trabajo físico desagradables o peligrosas  -No tener oportunidad de servirse eficazmente del talento o las capacidades personales  -Posibilidad de que un pequeño error o una inatención momentáneos tengan consecuencias serias o incluso desastrosas  -Cualquier combinación de los factores anteriores
PREVENCIÓN CONSEJOS PARA PREVENIR EL ESTRÉS  1. La dieta: Conviene comer sano, evitando las comidas que sobrecargan a nuestro organismo con pesadas digestiones u otras consecuencias negativas a corto, medio o largo plazo (obesidad, colesterol, etc.)  Usar el tiempo de comer como momento de descanso y ruptura con nuestras actividades profesionales  Es bueno aprovechar la comida para hacer vida social y familiar  No abusar del alcohol en las comidas  2. Descanso: Dormir lo suficiente, en torno a ocho horas  Tomar vacaciones y fines de semana como tiempo de ocio y descanso  Fomentar las relaciones sociales como alternativa al trabajo  Dejar el trabajo en la oficina (tanto los papeles, como las preocupaciones)
3. Ejercicio físico: La práctica moderada de algún deporte o ejercicio físico ayuda a relajarnos  Andar todos los días al menos treinta minutos  Utilizar las actividades de ejercicio físico para airearnos (naturaleza) y airear nuestros pensamientos charlando relajadamente con familiares o amigos  4. Organización: La organización del tiempo y de nuestras actividades, estableciendo horarios, es fundamental para poder descansar, no estar preocupados, no sufrir continuos sobresaltos, olvidos importantes, etc.  No llegar tarde a las citas, contando con los pequeños retrasos habituales para estar a tiempo  Saber seleccionar actividades cuando no podemos hacer todo  5. Solución de problemas y toma de decisiones: No dejar pasar los problemas: afrontarlos de una manera más activa o más pasiva, pero decidiendo qué es lo mejor en cada caso  Tomar decisiones siguiendo un proceso lógico: planteamiento del problema, análisis de alternativas (pros y contras), elección de la menos mala. No volver atrás  No analizar continuamente el problema o las alternativas: esto produce ansiedad
6. Interpretación de situaciones y problemas: El estrés que nos produce un problema o situación depende de las consecuencias que prevemos, pero a veces exageramos las consecuencias negativas (hipervaloramos la probabilidad de que ocurra algo malo, hacemos un análisis catastrofista de las consecuencias, realizamos una interpretación negativa de una situación ambigua, llevamos a cabo anticipaciones negativas y empezamos a sufrir un problema que no existe, etc.)  Si estamos nerviosos: entender que es natural, la ansiedad es tan natural como el miedo, la alegría o el enfado, y no preocuparnos aún más porque estamos activados o nerviosos  Actuar con naturalidad, no evitar los problemas, no estar preocupados por lo que los otros puedan pensar de nosotros o de nuestro problema  Es bueno saber que los demás no perciben nuestros síntomas de ansiedad con la misma intensidad que nosotros los estamos experimentando  7. Atribuciones y autoestima: Si hemos hecho bien una cosa, reconocer nuestra propia autoría y felicitarnos por ello (no ha sido la suerte, sino nuestro esfuerzo y nuestra capacidad)  Si hemos hecho mal una cosa, no echar balones fuera, reconocer que hemos actuado mal en esta ocasión, analizar nuestros errores y corregirlos, sin culpas, sin pensamientos negativos sobre uno mismo ("esta vez lo he hecho mal, debo corregirlo")

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

ESTRES LABORAL
ESTRES LABORALESTRES LABORAL
ESTRES LABORAL
MaricelaOlivares
 
Sindrome de burnout
Sindrome de  burnoutSindrome de  burnout
Sindrome de burnout
Jairo SB
 
Control y manejo del estrés laboral power point
Control y manejo del estrés laboral  power pointControl y manejo del estrés laboral  power point
Control y manejo del estrés laboral power point
registros2017
 
Prevencion y Manejo del Estres Laboral
Prevencion y Manejo del Estres LaboralPrevencion y Manejo del Estres Laboral
Prevencion y Manejo del Estres Laboral
SST Asesores SAC
 
Prevención de estrés laboral
Prevención de estrés laboralPrevención de estrés laboral
Prevención de estrés laboral
TVPerú
 
Riesgo psicosocial
Riesgo psicosocialRiesgo psicosocial
Riesgo psicosocial
Darlyng Moreno C
 
EL ESTRÉS LABORAL
EL ESTRÉS LABORALEL ESTRÉS LABORAL
EL ESTRÉS LABORAL
juanalicce
 
Sindrome De Burnout
Sindrome De BurnoutSindrome De Burnout
Sindrome De Burnout
Juan Carlos Fernández
 
Riesgo psicosociales_laidy
Riesgo psicosociales_laidyRiesgo psicosociales_laidy
Riesgo psicosociales_laidy
20941862
 
Diapositivas de estres laboral chikita
Diapositivas de estres laboral chikitaDiapositivas de estres laboral chikita
Diapositivas de estres laboral chikita
benjaminbenlevi
 
Síndrome de Burnout Diapositiva
Síndrome de Burnout DiapositivaSíndrome de Burnout Diapositiva
Síndrome de Burnout Diapositiva
Aaron Garibaldi
 
ESTRES LABORAL.pptx
ESTRES LABORAL.pptxESTRES LABORAL.pptx
ESTRES LABORAL.pptx
azzarath
 
Diapositivas la importancia de la salud mental (yaneth yaquive)
Diapositivas la importancia de la salud mental (yaneth yaquive)Diapositivas la importancia de la salud mental (yaneth yaquive)
Diapositivas la importancia de la salud mental (yaneth yaquive)
yaneth hernandez yaquive
 
Factores de riesgo psicosociales
Factores de riesgo psicosocialesFactores de riesgo psicosociales
Factores de riesgo psicosociales
josemibolanos
 
Estrés laboral
Estrés laboralEstrés laboral
Manejo Efectivo Del Estress Ppt
Manejo Efectivo Del Estress PptManejo Efectivo Del Estress Ppt
Manejo Efectivo Del Estress Ppt
apgyasociados
 
Presentación Proyecto Programa Estrés Laboral
Presentación Proyecto Programa Estrés LaboralPresentación Proyecto Programa Estrés Laboral
Presentación Proyecto Programa Estrés Laboral
Pabloair
 
Estres
EstresEstres
Estrés laboral
Estrés laboralEstrés laboral
Estrés laboral
Alex Guevara Perez
 
Salud mental del trabajador
Salud mental del trabajadorSalud mental del trabajador
Salud mental del trabajador
Yhan Ortiz
 

La actualidad más candente (20)

ESTRES LABORAL
ESTRES LABORALESTRES LABORAL
ESTRES LABORAL
 
Sindrome de burnout
Sindrome de  burnoutSindrome de  burnout
Sindrome de burnout
 
Control y manejo del estrés laboral power point
Control y manejo del estrés laboral  power pointControl y manejo del estrés laboral  power point
Control y manejo del estrés laboral power point
 
Prevencion y Manejo del Estres Laboral
Prevencion y Manejo del Estres LaboralPrevencion y Manejo del Estres Laboral
Prevencion y Manejo del Estres Laboral
 
Prevención de estrés laboral
Prevención de estrés laboralPrevención de estrés laboral
Prevención de estrés laboral
 
Riesgo psicosocial
Riesgo psicosocialRiesgo psicosocial
Riesgo psicosocial
 
EL ESTRÉS LABORAL
EL ESTRÉS LABORALEL ESTRÉS LABORAL
EL ESTRÉS LABORAL
 
Sindrome De Burnout
Sindrome De BurnoutSindrome De Burnout
Sindrome De Burnout
 
Riesgo psicosociales_laidy
Riesgo psicosociales_laidyRiesgo psicosociales_laidy
Riesgo psicosociales_laidy
 
Diapositivas de estres laboral chikita
Diapositivas de estres laboral chikitaDiapositivas de estres laboral chikita
Diapositivas de estres laboral chikita
 
Síndrome de Burnout Diapositiva
Síndrome de Burnout DiapositivaSíndrome de Burnout Diapositiva
Síndrome de Burnout Diapositiva
 
ESTRES LABORAL.pptx
ESTRES LABORAL.pptxESTRES LABORAL.pptx
ESTRES LABORAL.pptx
 
Diapositivas la importancia de la salud mental (yaneth yaquive)
Diapositivas la importancia de la salud mental (yaneth yaquive)Diapositivas la importancia de la salud mental (yaneth yaquive)
Diapositivas la importancia de la salud mental (yaneth yaquive)
 
Factores de riesgo psicosociales
Factores de riesgo psicosocialesFactores de riesgo psicosociales
Factores de riesgo psicosociales
 
Estrés laboral
Estrés laboralEstrés laboral
Estrés laboral
 
Manejo Efectivo Del Estress Ppt
Manejo Efectivo Del Estress PptManejo Efectivo Del Estress Ppt
Manejo Efectivo Del Estress Ppt
 
Presentación Proyecto Programa Estrés Laboral
Presentación Proyecto Programa Estrés LaboralPresentación Proyecto Programa Estrés Laboral
Presentación Proyecto Programa Estrés Laboral
 
Estres
EstresEstres
Estres
 
Estrés laboral
Estrés laboralEstrés laboral
Estrés laboral
 
Salud mental del trabajador
Salud mental del trabajadorSalud mental del trabajador
Salud mental del trabajador
 

Destacado

Estres laboral
Estres laboralEstres laboral
Estres laboral
jorgecruzcalla
 
Estres laboral (importante)
Estres laboral (importante)Estres laboral (importante)
Estres laboral (importante)
Christian Manolo Roca Jimenez
 
4.1. carga mental y estres laboral
4.1.  carga mental y estres laboral4.1.  carga mental y estres laboral
4.1. carga mental y estres laboral
DANTE RAMON
 
10. capacitación manejo y control del estrés
10. capacitación   manejo y control del estrés10. capacitación   manejo y control del estrés
10. capacitación manejo y control del estrés
denaphl93
 
20 Formas De Reducir El EstréS
20 Formas De Reducir El EstréS20 Formas De Reducir El EstréS
20 Formas De Reducir El EstréS
Emosane Esther
 
Estres laboral
Estres laboral Estres laboral
Estres laboral
pilar_medel
 
EL ESTRÉS LABORAL
EL ESTRÉS LABORALEL ESTRÉS LABORAL
EL ESTRÉS LABORAL
Abelardo Chavarria
 
Estres laboral
Estres laboralEstres laboral
Estres laboral
JUANMAZAMENDEZ
 
La Mujer Y Estres Laboral
La Mujer Y Estres LaboralLa Mujer Y Estres Laboral
La Mujer Y Estres Laboral
Juan Carlos Fernández
 
Estres laboral 3
Estres laboral 3Estres laboral 3
Estres laboral 3
micajuarez
 
Estres laboral.pptvugf
Estres laboral.pptvugfEstres laboral.pptvugf
Estres laboral.pptvugf
sory27
 
Estres Laboral
Estres LaboralEstres Laboral
DIS3 LABORAL
DIS3 LABORALDIS3 LABORAL
Estrés laboral
Estrés laboralEstrés laboral
Estres laboral
Estres laboralEstres laboral
Estres laboral
Teseo Marketing Research
 
TRASTORNO POR ESTRES POST TRAUMATICO
TRASTORNO POR ESTRES POST TRAUMATICOTRASTORNO POR ESTRES POST TRAUMATICO
TRASTORNO POR ESTRES POST TRAUMATICO
andy2010avbh
 
Trastorno por estrés post traumático vs estrés agudo
Trastorno por estrés post traumático vs estrés agudoTrastorno por estrés post traumático vs estrés agudo
Trastorno por estrés post traumático vs estrés agudo
MarieOrta
 
Autocuidado y salud estrés
Autocuidado y salud estrésAutocuidado y salud estrés
Autocuidado y salud estrés
Alfonso Bueno
 
estres-laboral
estres-laboralestres-laboral
estres-laboral
Carla Llovera
 
Manejo de estrés laboral
Manejo de estrés laboralManejo de estrés laboral
Manejo de estrés laboral
cordovanes
 

Destacado (20)

Estres laboral
Estres laboralEstres laboral
Estres laboral
 
Estres laboral (importante)
Estres laboral (importante)Estres laboral (importante)
Estres laboral (importante)
 
4.1. carga mental y estres laboral
4.1.  carga mental y estres laboral4.1.  carga mental y estres laboral
4.1. carga mental y estres laboral
 
10. capacitación manejo y control del estrés
10. capacitación   manejo y control del estrés10. capacitación   manejo y control del estrés
10. capacitación manejo y control del estrés
 
20 Formas De Reducir El EstréS
20 Formas De Reducir El EstréS20 Formas De Reducir El EstréS
20 Formas De Reducir El EstréS
 
Estres laboral
Estres laboral Estres laboral
Estres laboral
 
EL ESTRÉS LABORAL
EL ESTRÉS LABORALEL ESTRÉS LABORAL
EL ESTRÉS LABORAL
 
Estres laboral
Estres laboralEstres laboral
Estres laboral
 
La Mujer Y Estres Laboral
La Mujer Y Estres LaboralLa Mujer Y Estres Laboral
La Mujer Y Estres Laboral
 
Estres laboral 3
Estres laboral 3Estres laboral 3
Estres laboral 3
 
Estres laboral.pptvugf
Estres laboral.pptvugfEstres laboral.pptvugf
Estres laboral.pptvugf
 
Estres Laboral
Estres LaboralEstres Laboral
Estres Laboral
 
DIS3 LABORAL
DIS3 LABORALDIS3 LABORAL
DIS3 LABORAL
 
Estrés laboral
Estrés laboralEstrés laboral
Estrés laboral
 
Estres laboral
Estres laboralEstres laboral
Estres laboral
 
TRASTORNO POR ESTRES POST TRAUMATICO
TRASTORNO POR ESTRES POST TRAUMATICOTRASTORNO POR ESTRES POST TRAUMATICO
TRASTORNO POR ESTRES POST TRAUMATICO
 
Trastorno por estrés post traumático vs estrés agudo
Trastorno por estrés post traumático vs estrés agudoTrastorno por estrés post traumático vs estrés agudo
Trastorno por estrés post traumático vs estrés agudo
 
Autocuidado y salud estrés
Autocuidado y salud estrésAutocuidado y salud estrés
Autocuidado y salud estrés
 
estres-laboral
estres-laboralestres-laboral
estres-laboral
 
Manejo de estrés laboral
Manejo de estrés laboralManejo de estrés laboral
Manejo de estrés laboral
 

Similar a Estres Laboral

TALLER-SOBRE-GESTION-DEL-ESTRES-Y-BIENESTAR-EMOCIONAL-pptx.pptx
TALLER-SOBRE-GESTION-DEL-ESTRES-Y-BIENESTAR-EMOCIONAL-pptx.pptxTALLER-SOBRE-GESTION-DEL-ESTRES-Y-BIENESTAR-EMOCIONAL-pptx.pptx
TALLER-SOBRE-GESTION-DEL-ESTRES-Y-BIENESTAR-EMOCIONAL-pptx.pptx
ElizabethHdezBetanco1
 
Taller Manejo del Estrés y Trabajo Bajo Presión
 Taller Manejo del Estrés y Trabajo Bajo Presión Taller Manejo del Estrés y Trabajo Bajo Presión
Taller Manejo del Estrés y Trabajo Bajo Presión
ENJ
 
Estres laboral
Estres laboralEstres laboral
Estres laboral
EleazarRL
 
Estres laboral
Estres laboralEstres laboral
Estres laboral
EleazarRL
 
ENJ-500 Presentación Taller Manejo del Estrés y Trabajo bajo Presión
ENJ-500 Presentación Taller Manejo del Estrés y Trabajo bajo PresiónENJ-500 Presentación Taller Manejo del Estrés y Trabajo bajo Presión
ENJ-500 Presentación Taller Manejo del Estrés y Trabajo bajo Presión
ENJ
 
Estres laboral 4
Estres laboral 4Estres laboral 4
Estres laboral 4
rommel72
 
Presentacion de estres
Presentacion  de estresPresentacion  de estres
Presentacion de estres
margaritasoyamor
 
Control de estres
Control de estresControl de estres
Control de estres
Alvaro Ramos
 
El estrés
El estrésEl estrés
El estrés
Vikyy Ikyy
 
4 hanampa, cecilio
4 hanampa, cecilio4 hanampa, cecilio
4 hanampa, cecilio
rosa posaclla
 
Estres En Los Estudios
Estres En Los EstudiosEstres En Los Estudios
Estres En Los Estudios
curouasd
 
El estrés laboral
El estrés laboralEl estrés laboral
capacitación estres laboral, signos de alarma
capacitación estres laboral, signos de alarmacapacitación estres laboral, signos de alarma
capacitación estres laboral, signos de alarma
ElianaRiveros4
 
Estrategias para combatir el estrés en infantes y adolescentes
Estrategias para combatir el estrés en infantes y adolescentesEstrategias para combatir el estrés en infantes y adolescentes
Estrategias para combatir el estrés en infantes y adolescentes
J.R. Román, PhD(c), MS/MHC
 
MANEJO DEL ESTRÉS CORPORATIVO.pptx
MANEJO DEL ESTRÉS CORPORATIVO.pptxMANEJO DEL ESTRÉS CORPORATIVO.pptx
MANEJO DEL ESTRÉS CORPORATIVO.pptx
Leyda Bustamante
 
ESTRES LABORAL
ESTRES LABORALESTRES LABORAL
ESTRES LABORAL
BIOPOWER
 
como controlar el estres que esta presente en todos
como controlar el estres que esta presente en todoscomo controlar el estres que esta presente en todos
como controlar el estres que esta presente en todos
Araceli Hernández Paisano
 
Prevención de problemas de ansiedad y estrés
Prevención de problemas de ansiedad y estrésPrevención de problemas de ansiedad y estrés
Prevención de problemas de ansiedad y estrés
mirianportocarrero
 
Estres consejeria
Estres consejeriaEstres consejeria
Estres consejeria
EdissonCV
 
Concejeria expo kikin
Concejeria expo kikinConcejeria expo kikin
Concejeria expo kikin
benjaminbenlevi
 

Similar a Estres Laboral (20)

TALLER-SOBRE-GESTION-DEL-ESTRES-Y-BIENESTAR-EMOCIONAL-pptx.pptx
TALLER-SOBRE-GESTION-DEL-ESTRES-Y-BIENESTAR-EMOCIONAL-pptx.pptxTALLER-SOBRE-GESTION-DEL-ESTRES-Y-BIENESTAR-EMOCIONAL-pptx.pptx
TALLER-SOBRE-GESTION-DEL-ESTRES-Y-BIENESTAR-EMOCIONAL-pptx.pptx
 
Taller Manejo del Estrés y Trabajo Bajo Presión
 Taller Manejo del Estrés y Trabajo Bajo Presión Taller Manejo del Estrés y Trabajo Bajo Presión
Taller Manejo del Estrés y Trabajo Bajo Presión
 
Estres laboral
Estres laboralEstres laboral
Estres laboral
 
Estres laboral
Estres laboralEstres laboral
Estres laboral
 
ENJ-500 Presentación Taller Manejo del Estrés y Trabajo bajo Presión
ENJ-500 Presentación Taller Manejo del Estrés y Trabajo bajo PresiónENJ-500 Presentación Taller Manejo del Estrés y Trabajo bajo Presión
ENJ-500 Presentación Taller Manejo del Estrés y Trabajo bajo Presión
 
Estres laboral 4
Estres laboral 4Estres laboral 4
Estres laboral 4
 
Presentacion de estres
Presentacion  de estresPresentacion  de estres
Presentacion de estres
 
Control de estres
Control de estresControl de estres
Control de estres
 
El estrés
El estrésEl estrés
El estrés
 
4 hanampa, cecilio
4 hanampa, cecilio4 hanampa, cecilio
4 hanampa, cecilio
 
Estres En Los Estudios
Estres En Los EstudiosEstres En Los Estudios
Estres En Los Estudios
 
El estrés laboral
El estrés laboralEl estrés laboral
El estrés laboral
 
capacitación estres laboral, signos de alarma
capacitación estres laboral, signos de alarmacapacitación estres laboral, signos de alarma
capacitación estres laboral, signos de alarma
 
Estrategias para combatir el estrés en infantes y adolescentes
Estrategias para combatir el estrés en infantes y adolescentesEstrategias para combatir el estrés en infantes y adolescentes
Estrategias para combatir el estrés en infantes y adolescentes
 
MANEJO DEL ESTRÉS CORPORATIVO.pptx
MANEJO DEL ESTRÉS CORPORATIVO.pptxMANEJO DEL ESTRÉS CORPORATIVO.pptx
MANEJO DEL ESTRÉS CORPORATIVO.pptx
 
ESTRES LABORAL
ESTRES LABORALESTRES LABORAL
ESTRES LABORAL
 
como controlar el estres que esta presente en todos
como controlar el estres que esta presente en todoscomo controlar el estres que esta presente en todos
como controlar el estres que esta presente en todos
 
Prevención de problemas de ansiedad y estrés
Prevención de problemas de ansiedad y estrésPrevención de problemas de ansiedad y estrés
Prevención de problemas de ansiedad y estrés
 
Estres consejeria
Estres consejeriaEstres consejeria
Estres consejeria
 
Concejeria expo kikin
Concejeria expo kikinConcejeria expo kikin
Concejeria expo kikin
 

Último

Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
izaguirreseminarioab
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptxTriptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Axel Pereira
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Pedro García Ramos
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdfFarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
ntbaptista
 
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vidaMedicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
johnperea4
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
Heterociclos y Grupos Funcionales.
Heterociclos y Grupos Funcionales.Heterociclos y Grupos Funcionales.
Heterociclos y Grupos Funcionales.
mariluflorez21
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
Silvana nicolle Murillo tejeda
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 

Último (20)

Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptxTriptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdfFarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
 
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vidaMedicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
Heterociclos y Grupos Funcionales.
Heterociclos y Grupos Funcionales.Heterociclos y Grupos Funcionales.
Heterociclos y Grupos Funcionales.
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 

Estres Laboral

  • 1. El término estrés proviene de la física y la arquitectura y se refiere a la fuerza que se aplica a un objeto, que puede deformarlo o romperlo. En la Psicología, estrés suele hacer referencia a ciertos acontecimientos en los cuáles nos encontramos con situaciones que implican demandas fuertes para el individuo, que pueden agotar sus recursos de afrontamiento. La definición del término estrés ha sido muy controvertida desde el momento en que se importó para la psicología por parte del fisiólogo canadiense Selye (1956). ¿QUE ES EL ESTRES?
  • 2. SÍNTOMAS QUE PUEDE PROVOCAR EL ESTRÉS LABORAL 1- A nivel cognitivo-subjetivo: preocupación, temor, inseguridad, dificultad para decidir, miedo, pensamientos negativos sobre uno mismo pensamientos negativos sobre nuestra actuación ante los otros, temor a que se den cuenta de nuestras dificultades, temor a la pérdida del control, dificultades para pensar, estudiar, o concentrarse, etc.
  • 3. 2- A nivel fisiológico: sudoración, tensión muscular, palpitaciones, taquicardia, temblor, molestias en el estómago, otras molestias gástricas, dificultades respiratorias, sequedad de boca, dificultades para tragar, dolores de cabeza, mareo, náuseas, molestias en el estómago, tiritar, etc.
  • 4. . A nivel motor: evitación de situaciones temidas, fumar, comer o beber en exceso, intranquilidad motora (movimientos repetitivos, rascarse, tocarse, etc.), ir de un lado para otro sin una finalidad concreta, tartamudear, llorar, quedarse paralizado, etc. El estrés, además de producir ansiedad, puede producir enfado o ira, irritabilidad, tristeza-depresión, y otras reacciones emocionales, que también podemos reconocer. Pero además de estas reacciones emocionales podemos identificar claramente otros síntomas producidos por el estrés, como son el agotamiento físico, la falta de rendimiento, etc. Finalmente, si el estrés es muy intenso y se prolonga en el tiempo, puede llegar a producir enfermedades físicas y desórdenes mentales, en definitiva problemas de salud.
  • 5. CONSECUENCIAS DEL ESTRÉS LABORAL Inicialmente el estrés puede dinamizar la actividad del individuo provocando un proceso de incremento de recursos (atención, memoria, activación fisiológica, rendimiento, etc.) que hace aumentar la productividad. Sin embargo, cuando este proceso de activación es muy intenso o dura mucho tiempo, los recursos se agotan y llega el cansancio, así como la pérdida de rendimiento. Para realizar tareas complejas, o para aumentar la velocidad en tareas simples, se necesita un cierto grado de activación. Sin embargo, un exceso de activación dificulta la realización de dichas actividades. Las consecuencias negativas del estrés son múltiples, pero a grandes rasgos, cabe señalar su influencia negativa sobre la salud, así como sobre el deterioro cognitivo y el rendimiento.
  • 6. FACTORES PSICOSOCIALES QUE INCIDEN EN EL ESTRÉS LABORAL Cualquier situación o condición que presiona al individuo en su actividad laboral puede provocar la reacción de estrés. E incluso, en ocasiones, aunque la situación objetivamente no sea muy estresante (por ejemplo, puede que sea agobiante para un individuo, pero que no lo sea para otro), si un individuo interpreta dicha situación como un peligro, o como una amenaza potencial, surgirá la reacción de estrés. Por lo tanto, aunque hagamos un listado exhaustivo de factores que pueden desencadenar estrés, dicho listado será siempre incompleto. No obstante los siguientes factores han sido recogidos en un amplio informe sobre el estrés laboral de la Comisión Europea.
  • 7. - Exceso y falta de trabajo -Tiempo inadecuado para completar el trabajo de modo satisfactorio para nosotros y para los demás -Ausencia de una descripción clara del trabajo, o de la cadena de mando -Falta de reconocimiento o recompensa por un buen rendimiento laboral -No tener oportunidad de exponer las quejas -Responsabilidades múltiples, pero poca autoridad o capacidad de tomar decisiones -Superiores, colegas o subordinados que no cooperan ni nos apoyan -Falta de control o de satisfacción del trabajador por el producto terminado fruto de su trabajo -Inseguridad en el empleo, poca estabilidad de la posición -Verse expuesto a prejuicios en función de la edad, el sexo, la raza, el origen étnico o la religión -Exposición a la violencia, a amenazas o a intimidaciones -Condiciones de trabajo físico desagradables o peligrosas -No tener oportunidad de servirse eficazmente del talento o las capacidades personales -Posibilidad de que un pequeño error o una inatención momentáneos tengan consecuencias serias o incluso desastrosas -Cualquier combinación de los factores anteriores
  • 8. PREVENCIÓN CONSEJOS PARA PREVENIR EL ESTRÉS 1. La dieta: Conviene comer sano, evitando las comidas que sobrecargan a nuestro organismo con pesadas digestiones u otras consecuencias negativas a corto, medio o largo plazo (obesidad, colesterol, etc.) Usar el tiempo de comer como momento de descanso y ruptura con nuestras actividades profesionales Es bueno aprovechar la comida para hacer vida social y familiar No abusar del alcohol en las comidas 2. Descanso: Dormir lo suficiente, en torno a ocho horas Tomar vacaciones y fines de semana como tiempo de ocio y descanso Fomentar las relaciones sociales como alternativa al trabajo Dejar el trabajo en la oficina (tanto los papeles, como las preocupaciones)
  • 9. 3. Ejercicio físico: La práctica moderada de algún deporte o ejercicio físico ayuda a relajarnos Andar todos los días al menos treinta minutos Utilizar las actividades de ejercicio físico para airearnos (naturaleza) y airear nuestros pensamientos charlando relajadamente con familiares o amigos 4. Organización: La organización del tiempo y de nuestras actividades, estableciendo horarios, es fundamental para poder descansar, no estar preocupados, no sufrir continuos sobresaltos, olvidos importantes, etc. No llegar tarde a las citas, contando con los pequeños retrasos habituales para estar a tiempo Saber seleccionar actividades cuando no podemos hacer todo 5. Solución de problemas y toma de decisiones: No dejar pasar los problemas: afrontarlos de una manera más activa o más pasiva, pero decidiendo qué es lo mejor en cada caso Tomar decisiones siguiendo un proceso lógico: planteamiento del problema, análisis de alternativas (pros y contras), elección de la menos mala. No volver atrás No analizar continuamente el problema o las alternativas: esto produce ansiedad
  • 10. 6. Interpretación de situaciones y problemas: El estrés que nos produce un problema o situación depende de las consecuencias que prevemos, pero a veces exageramos las consecuencias negativas (hipervaloramos la probabilidad de que ocurra algo malo, hacemos un análisis catastrofista de las consecuencias, realizamos una interpretación negativa de una situación ambigua, llevamos a cabo anticipaciones negativas y empezamos a sufrir un problema que no existe, etc.) Si estamos nerviosos: entender que es natural, la ansiedad es tan natural como el miedo, la alegría o el enfado, y no preocuparnos aún más porque estamos activados o nerviosos Actuar con naturalidad, no evitar los problemas, no estar preocupados por lo que los otros puedan pensar de nosotros o de nuestro problema Es bueno saber que los demás no perciben nuestros síntomas de ansiedad con la misma intensidad que nosotros los estamos experimentando 7. Atribuciones y autoestima: Si hemos hecho bien una cosa, reconocer nuestra propia autoría y felicitarnos por ello (no ha sido la suerte, sino nuestro esfuerzo y nuestra capacidad) Si hemos hecho mal una cosa, no echar balones fuera, reconocer que hemos actuado mal en esta ocasión, analizar nuestros errores y corregirlos, sin culpas, sin pensamientos negativos sobre uno mismo ("esta vez lo he hecho mal, debo corregirlo")