SlideShare una empresa de Scribd logo
EL ESTRÉS
María Calvo Caamaño
Índice
 Definiciones.
 Causas o agentes estresantes.
 Fases del estrés.
 Tipos de estrés.
 Escala de Holmes y Rahe.
 Efectos fisiológicos del estrés.
Definiciones
Diversos autores definen al estrés como:
 La respuesta adaptativa del organismo frente
determinados estímulos que provocan dicha
respuesta. Hans Selye
 La respuesta automática del organismo frente
a cualquier cambio ambiental. Esto nos
prepara para hacer frente a las nuevas
demandas generadas. Labrador
 El instinto o mecanismo de nuestro cuerpo
para protegerse a sí mismo. Benjamin Stora
Definiciones
Podemos sacar en claro:
 El estrés es la respuesta que emite nuestro
cuerpo ante determinadas circunstancias que
percibimos como amenazas y que ponen en
peligro nuestro bienestar.
 El factor estresante puede tener origen:
 Interno
 Externo
Índice
Causas o agentes estresantes
 Factores que pueden generar estrés , en
mayor o menor medida, según las
características del individuo.
1. Factores biológicos
2. Factores psicológicos
3. Factores socioculturales
1. Factores biológicos
 Genética
 Estado nutricional
 Salud del individuo
Causas o agentes estresantes
2. Factores psicológicos
 Personalidad del individuo
 Experiencias pasadas
 Motivación
 Inteligencia
 valores morales
Causas o agentes estresantes
3. Factores socioculturales
 Dificultades económicas
 Sucesos vitales intensos (matrimonio)
 Acontecimientos traumáticos (muerte)
 Estilo de vida del individuo (profesión,
relaciones sociales…)
Índice
Fases del estrés
 Reacción de alarma: Es la respuesta de nuestro
organismo( sist. nervioso y endocrino) frente al
agente estresante.
 Fase de resistencia: Es respuesta de adaptación
del organismo para limitar los daños producidos
por el factor estresante.
 Fase de agotamiento: Cuando fallan las
anteriores, se debilita el organismo y la
enfermedad es muy probable ya que el organismo
se colapsa y no se puede defender ante al agente
estresante.
Fases del estrés
Índice
Tipos de estrés
1. Estrés agudo
2. Estrés agudo episódico
3. Estrés crónico
1. Estrés agudo
 Es el más común.
 Es muy intenso.
 Se puede tratar y manejar perfectamente.
 Es a corto plazo e inmediato.
 Surge de exigencias y presiones del ambiente
o ideas futuras de peligro.
 La mayor parte de las personas reconocen
sus síntomas.
Tipos de estrés
2. Estrés agudo episódico
 Es agudo por períodos.
 Más común en personas que perciben los
estresores de forma más aguda e intensa. En
las personas de carácter tipo A.
 Requiere ayuda profesional.
Tipos de estrés
3. Estrés crónico
 Se mantiene en el tiempo.
 Surge de las exigencias y presiones
permanentes en el tiempo.
 Puede ser consecuencia de experiencias
traumáticas que se interiorizaron.
 Requiere ayuda profesional.
Índice
Escala de Holmes y Rahe
 Es una escala numérica que recoge
situaciones que pueden ser percibidas como
negativas o no deseables provocando estrés
en el individuo.
 Las situaciones recogidas están relacionadas
con aspectos laborales, familiares,
económicos, comunitarios o sociales y cada
uno posee una determinada puntuación.
Ejemplo escala
Acontecimiento Puntuación
Muerte del cónyuge 100
Separación 65
Perder el empleo 47
Embarazo 40
Muerte de un amigo íntimo 37
Cambio en los hábitos personales 24
Escala de Holmes y Rahe
 Una vez realizado el test, se suman todas las
puntuaciones y en base al resultado obtenido
se valora la situación del individuo.
 Si la puntuación total es superior a 200 está
en riesgo de experimentar trastornos
psicosomáticos.
 Una puntuación total de 11 sería irrelevante.
Índice
Efectos fisiológicos del estrés
 Ante una situación estresante nuestro
organismo libera determinadas hormonas que
generan:
 Aumento del latido cardíaco
 Aumento de la frecuencia respiratoria
 Aumento de la secreción de las glándulas
sudoríparas
 Contracción de los esfínteres.
Efectos fisiológicos del estrés
 Si la situación estresante se prolonga en el
tiempo se pueden producir:
1. Trastornos cardiovasculares
2. Trastornos respiratorios
3. Trastornos gastrointestinales
4. Trastornos musculares
5. Trastornos dermatológicos
6. Trastornos sexuales
7. Trastornos endocrinos
8. Trastornos inmunológicos
1. Trastornos cardiovasculares
 Hipertensión
 Enfermedad coronaria
 Taquicardia
 Arritmias cardíacas
1. Trastornos cardiovasculares
Efectos fisiológicos del estrés
2. Trastornos respiratorios
 Asma bronquial
 Síndrome de hiperventilación
 Alteraciones de carácter respiratorio
 Alergias
Efectos fisiológicos del estrés
3. Trastornos gastrointestinales
 Úlcera péptica
 Dispepsia funcional
 Síndrome de colon irritable
 Colitis ulcerosa
Efectos fisiológicos del estrés
4. Trastornos musculares
 Tics
 Temblores
 Contracturas
 Alteraciones de los reflejos musculares
 Lumbalgias
Efectos fisiológicos del estrés
5. Trastornos dermatológicos
 Eccemas
 Prurito
 Psoriasis
 Acné
Efectos fisiológicos del estrés
6. Trastornos sexuales
 Impotencia
 Eyaculación precoz
 Coito doloroso
 Vaginismo
 Deseo sexual menguado
Efectos fisiológicos del estrés
7. Trastornos endocrinos
 Hipertiroidismo
 Hipotiroidismo
Efectos fisiológicos del estrés
8. Trastornos inmunológicos
 Inhibición del sistema inmune
Gracias

Más contenido relacionado

Similar a estrsresumido-120113051720-phpapp01.pdf

El estrés laboral. ¿mito o realidad
El estrés laboral. ¿mito o realidadEl estrés laboral. ¿mito o realidad
El estrés laboral. ¿mito o realidad
Lety Ma
 
Actividad final presentacion-2
Actividad final presentacion-2Actividad final presentacion-2
Actividad final presentacion-2
mayrajpena
 
Guia manejo y prevención estres
Guia manejo y prevención estresGuia manejo y prevención estres
Guia manejo y prevención estres
Mitzi Nayeli
 

Similar a estrsresumido-120113051720-phpapp01.pdf (20)

Ansiedad
AnsiedadAnsiedad
Ansiedad
 
Estres y ansiedad
Estres y ansiedadEstres y ansiedad
Estres y ansiedad
 
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docxMarco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
 
El estrés laboral. ¿mito o realidad
El estrés laboral. ¿mito o realidadEl estrés laboral. ¿mito o realidad
El estrés laboral. ¿mito o realidad
 
El estrés
El estrésEl estrés
El estrés
 
Estrés
EstrésEstrés
Estrés
 
Actividad final presentacion-2
Actividad final presentacion-2Actividad final presentacion-2
Actividad final presentacion-2
 
Actividad final presentacion-2
Actividad final presentacion-2Actividad final presentacion-2
Actividad final presentacion-2
 
¿Cómo operan los mecanismos homeostáticos para controlar el estrés. Guía para...
¿Cómo operan los mecanismos homeostáticos para controlar el estrés. Guía para...¿Cómo operan los mecanismos homeostáticos para controlar el estrés. Guía para...
¿Cómo operan los mecanismos homeostáticos para controlar el estrés. Guía para...
 
Actividad final presentacion-2
Actividad final presentacion-2Actividad final presentacion-2
Actividad final presentacion-2
 
Actividad final presentacion-2
Actividad final presentacion-2Actividad final presentacion-2
Actividad final presentacion-2
 
FARMACOTERAPIA EN LOS PROCESOS MENTALES Y.pptx
FARMACOTERAPIA EN LOS PROCESOS MENTALES Y.pptxFARMACOTERAPIA EN LOS PROCESOS MENTALES Y.pptx
FARMACOTERAPIA EN LOS PROCESOS MENTALES Y.pptx
 
Guia manejo y prevención estres
Guia manejo y prevención estresGuia manejo y prevención estres
Guia manejo y prevención estres
 
1.5 guia manejo estres_
1.5 guia manejo estres_1.5 guia manejo estres_
1.5 guia manejo estres_
 
Actividad final presentacion-2
Actividad final presentacion-2Actividad final presentacion-2
Actividad final presentacion-2
 
Estrés y moderadores de la experiencia del estrés
Estrés y moderadores de la experiencia del estrésEstrés y moderadores de la experiencia del estrés
Estrés y moderadores de la experiencia del estrés
 
Estrés, ansiedad y depresión
 Estrés, ansiedad y depresión  Estrés, ansiedad y depresión
Estrés, ansiedad y depresión
 
El estrés la ansiedad y la depresión
El estrés la ansiedad y la depresiónEl estrés la ansiedad y la depresión
El estrés la ansiedad y la depresión
 
El estrés
El estrésEl estrés
El estrés
 
El estrés
El estrésEl estrés
El estrés
 

Último

(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
elianachavez162003
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Safor Salut
 

Último (20)

IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díaTraumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
 

estrsresumido-120113051720-phpapp01.pdf

  • 2. Índice  Definiciones.  Causas o agentes estresantes.  Fases del estrés.  Tipos de estrés.  Escala de Holmes y Rahe.  Efectos fisiológicos del estrés.
  • 3. Definiciones Diversos autores definen al estrés como:  La respuesta adaptativa del organismo frente determinados estímulos que provocan dicha respuesta. Hans Selye  La respuesta automática del organismo frente a cualquier cambio ambiental. Esto nos prepara para hacer frente a las nuevas demandas generadas. Labrador  El instinto o mecanismo de nuestro cuerpo para protegerse a sí mismo. Benjamin Stora
  • 4. Definiciones Podemos sacar en claro:  El estrés es la respuesta que emite nuestro cuerpo ante determinadas circunstancias que percibimos como amenazas y que ponen en peligro nuestro bienestar.  El factor estresante puede tener origen:  Interno  Externo Índice
  • 5. Causas o agentes estresantes  Factores que pueden generar estrés , en mayor o menor medida, según las características del individuo. 1. Factores biológicos 2. Factores psicológicos 3. Factores socioculturales
  • 6. 1. Factores biológicos  Genética  Estado nutricional  Salud del individuo Causas o agentes estresantes
  • 7. 2. Factores psicológicos  Personalidad del individuo  Experiencias pasadas  Motivación  Inteligencia  valores morales Causas o agentes estresantes
  • 8. 3. Factores socioculturales  Dificultades económicas  Sucesos vitales intensos (matrimonio)  Acontecimientos traumáticos (muerte)  Estilo de vida del individuo (profesión, relaciones sociales…) Índice
  • 9. Fases del estrés  Reacción de alarma: Es la respuesta de nuestro organismo( sist. nervioso y endocrino) frente al agente estresante.  Fase de resistencia: Es respuesta de adaptación del organismo para limitar los daños producidos por el factor estresante.  Fase de agotamiento: Cuando fallan las anteriores, se debilita el organismo y la enfermedad es muy probable ya que el organismo se colapsa y no se puede defender ante al agente estresante.
  • 11. Tipos de estrés 1. Estrés agudo 2. Estrés agudo episódico 3. Estrés crónico
  • 12. 1. Estrés agudo  Es el más común.  Es muy intenso.  Se puede tratar y manejar perfectamente.  Es a corto plazo e inmediato.  Surge de exigencias y presiones del ambiente o ideas futuras de peligro.  La mayor parte de las personas reconocen sus síntomas. Tipos de estrés
  • 13. 2. Estrés agudo episódico  Es agudo por períodos.  Más común en personas que perciben los estresores de forma más aguda e intensa. En las personas de carácter tipo A.  Requiere ayuda profesional. Tipos de estrés
  • 14. 3. Estrés crónico  Se mantiene en el tiempo.  Surge de las exigencias y presiones permanentes en el tiempo.  Puede ser consecuencia de experiencias traumáticas que se interiorizaron.  Requiere ayuda profesional. Índice
  • 15. Escala de Holmes y Rahe  Es una escala numérica que recoge situaciones que pueden ser percibidas como negativas o no deseables provocando estrés en el individuo.  Las situaciones recogidas están relacionadas con aspectos laborales, familiares, económicos, comunitarios o sociales y cada uno posee una determinada puntuación.
  • 16. Ejemplo escala Acontecimiento Puntuación Muerte del cónyuge 100 Separación 65 Perder el empleo 47 Embarazo 40 Muerte de un amigo íntimo 37 Cambio en los hábitos personales 24
  • 17. Escala de Holmes y Rahe  Una vez realizado el test, se suman todas las puntuaciones y en base al resultado obtenido se valora la situación del individuo.  Si la puntuación total es superior a 200 está en riesgo de experimentar trastornos psicosomáticos.  Una puntuación total de 11 sería irrelevante. Índice
  • 18. Efectos fisiológicos del estrés  Ante una situación estresante nuestro organismo libera determinadas hormonas que generan:  Aumento del latido cardíaco  Aumento de la frecuencia respiratoria  Aumento de la secreción de las glándulas sudoríparas  Contracción de los esfínteres.
  • 19.
  • 20. Efectos fisiológicos del estrés  Si la situación estresante se prolonga en el tiempo se pueden producir: 1. Trastornos cardiovasculares 2. Trastornos respiratorios 3. Trastornos gastrointestinales 4. Trastornos musculares 5. Trastornos dermatológicos 6. Trastornos sexuales 7. Trastornos endocrinos 8. Trastornos inmunológicos
  • 21. 1. Trastornos cardiovasculares  Hipertensión  Enfermedad coronaria  Taquicardia  Arritmias cardíacas
  • 22. 1. Trastornos cardiovasculares Efectos fisiológicos del estrés
  • 23. 2. Trastornos respiratorios  Asma bronquial  Síndrome de hiperventilación  Alteraciones de carácter respiratorio  Alergias Efectos fisiológicos del estrés
  • 24. 3. Trastornos gastrointestinales  Úlcera péptica  Dispepsia funcional  Síndrome de colon irritable  Colitis ulcerosa Efectos fisiológicos del estrés
  • 25. 4. Trastornos musculares  Tics  Temblores  Contracturas  Alteraciones de los reflejos musculares  Lumbalgias Efectos fisiológicos del estrés
  • 26. 5. Trastornos dermatológicos  Eccemas  Prurito  Psoriasis  Acné Efectos fisiológicos del estrés
  • 27. 6. Trastornos sexuales  Impotencia  Eyaculación precoz  Coito doloroso  Vaginismo  Deseo sexual menguado Efectos fisiológicos del estrés
  • 28. 7. Trastornos endocrinos  Hipertiroidismo  Hipotiroidismo Efectos fisiológicos del estrés
  • 29. 8. Trastornos inmunológicos  Inhibición del sistema inmune