SlideShare una empresa de Scribd logo
BENEMERITSA
BENEMERITA UNIVERSIDAD AUTONOMA DE PUEBLA
FACULTAD DE ENFERMERÍA
ENSAYO
ESTRES
DHTIC`S
KARLA MICHELLE GONZALEZ ROMERO
ESTRES
1
Conclusión:........................................................................................ 6
El estrés se manifiesta a tres niveles: ......................................................... 3
El estrés y la salud: ............................................................................ 5
ESTRÉS. .......................................................................................... 2
Información importante........................................................................ 6
Nivel de Conducta. ............................................................................. 4
Nivel Emocional o Psicológico............................................................... 3
Nivel Físico....................................................................................... 3
Referencias ....................................................................................... 7
Sinónimos de estrés ........................................................................... 3
Síntomas:......................................................................................... 3
Tipos de estrés.................................................................................. 4
ESTRES
2
ESTRÉS.
El estrés es una situación frustrante que afecta de manera importante todas las
actividades diarias del ser humano. Muchas veces haciendo difícil algo simple.
Alterando funciones vitales de defensa de nuestro cuerpo humano y
disminuyendo la eficacia de los mismos.
Actualmente la sociedad es regida por el estrés, bautizándolo como el asesino
silencioso o la enfermedad del siglo XXl, Día a día las presiones aumentan
afectando de manera considerable a cada individuo en su desarrollo en los
diferentes campos llámese hogar, trabajo o escuela (por mencionar algunos).
Por lo que se debe tratar de evitar caer en esta situación de estrés para poder
tener una mejor calidad de vida y disfrutar cada una de nuestras actividades.
Este ensayo está dirigido a los estudiantes de la facultad de enfermería los
cuales se encuentran continuamente expuestos a desarrollar esta situación
ante las diferentes actividades escolares y por qué no, también mencionar las
familiares y sociales que rigen su entorno.
Cada vez es más fácil identificar a estudiantes que están siendo portadores del
estrés, ya que son diversas las manifestaciones físicas y psicológicas que
podemos notar en ellos.
En primer lugar examinaremos los diferentes significados de la palabra estrés y
la relación que existe entre ellos, posteriormente agregare algunos sinónimos a
fin de relacionar este término y comenzare la formal elaboración de este
ensayo con los síntomas de estrés que aunque no son generales, son
presentados por una gran parte de la población estudiada, mencionare los tipos
y me enfocare en el estrés y la salud respondiendo a la siguiente pregunta
¿Conoce usted los impactos que causa el estrés en su salud?
El término de estrés es un vocablo que proviene del latín “conflictus”, raíz que
alude una situación producto de algún tipo de conflicto o de pelea en el que se
da un momento de máxima intensidad o de máxima violencia en el que para el
individuo resulta difícil resistir ante la incertidumbre del resultado final del
ESTRES
3
conflicto. Este concepto conlleva a una contraposición de fuerzas que implica
condiciones que suelen ser percibidas como parte fundamental de los
procesos de supervivencia y bienestar del ser humano.
Estrés: El estrés es la respuesta automática y natural de nuestro cuerpo ante
las situaciones que nos resultan amenazadoras o desafiantes. Nuestra vida y
nuestro entorno, en constante cambio, nos exigen continuas adaptaciones; por
tanto, cierta cantidad de estrés (activación) es necesaria
Estrés: El estrés es una sensación que creamos al reaccionar a ciertos
eventos. Es la manera en la que el cuerpo se enfrenta a un reto y se prepara
para actuar ante una situación difícil con enfoque, fortaleza, vigor y agudeza
mental.
Estas tres definiciones concuerdan en que el estrés es producido en respuesta
corporal a un situación que nos parece amenazadora para reaccionar ante ella.
El término stress proviene del vocablo “strictus” el cual es un participio del
verbo latino “stringere” que significa “causar tensión”. El término se españoliza
a “estrés”
Sinónimos de estrés: tensión, angustia, depresión, nervios y frustración.
Síntomas:
ansiedad o ataques de pánico
constante presión, confusión y apresuramiento
irritabilidad y melancolía
síntomas físicos: problemas estomacales, dolores de cabeza y dolores de
pecho
problemas del sueño
beber en exceso, comer en exceso, fumar o usar drogas
tristeza o depresión
El estrés se manifiesta a tres niveles:
ESTRES
4
a) Nivel Físico:
Opresión en el pecho.
Hormigueo o mariposas en el estómago.
Sudor en las palmas de las manos.
Palpitaciones.
Dificultad para tragar o para respirar.
Sequedad en la boca.
Temblor corporal.
Manos y pies fríos.
Tensión muscular.
Falta o aumento de apetito,
Diarrea o estreñimiento.
Fatiga.
En gran parte este estrés es causado por algunos medicamentos o
enfermedades.
b) Nivel Emocional o Psicológico
Inquietud, nerviosismo, ansiedad, temor o angustia.
Deseos de llorar y/o un nudo en la garganta.
Irritabilidad, enojo o furia constante o descontrolada.
Deseos de gritar, golpear o insultar.
Miedo o pánico, que si llega a ser muy intenso puede llevar a sentirnos
"paralizados".
Preocupación excesiva, que se puede incluso manifestar como la sensación
de no poder controlar nuestro pensamiento.
Pensamiento catastrófico.
La necesidad de que "algo" suceda, para que se acabe la "espera".
La sensación de que la situación nos supera.
Dificultad para tomar decisiones.
Dificultad para concentrarse.
Disminución de la memoria.
Lentitud de pensamiento.
ESTRES
5
Cambios de humor constantes.
Depresión.
En este nivel de estrés es necesario conocer cómo se inició y como se
manifiesta para poder tener una solución.
c) Nivel de Conducta.
Moverse constantemente.
Risa nerviosa.
Rechinar los dientes.
Tics nerviosos.
Problemas sexuales.
Comer en exceso o dejar de hacerlo.
Beber o fumar con mayor frecuencia.
Dormir en exceso o sufrir de insomnio.
En este nivel tomamos al estrés como parte de nuestra vida creyendo que
todas las personas están pasando por nuestra situación, ignorando los
síntomas y cegándonos del avance que ellos tienen en nosotros negando
nuestro estado y poco a poco dejando de relacionarnos.
Tipos de estrés
+Agudo: forma más común es breve y no tiene tiempo suficiente para producir
alguna alteración importante.
+Agudo episódico: este tipo de estrés se presenta de manera más emocional y
es visto en actividades como llegar tarde a una cita (de trabajo, sentimental,
familiar, etc.).
+Crónico: el tipo más peligroso que culmina con una enfermedad de diversa
patología.
ESTRES
6
El estrés y la salud:
En México ocupa la segunda causa de muerte estas enfermedades son más
comunes en hombres que en mujeres, actualmente el estrés está llevando a los
adultos jóvenes de 25 a 45 años a padecer infartos.
Como mencione al principio el estar sometido constantemente a situaciones
estresantes produce alteraciones que se manifiestan como enfermedades
aumentando la predisposición de muertes prematuras y de causas no muy
frecuentes en tiempo pasados, por lo que deben tomarse en cuenta y
conocerlas, las clasificare en enfermedades por estrés agudo y crónico.
-Agudo; Aparecen en los casos de exposición breve
Ulcera por Estrés
Estados de Shock
Neurosis Post Traumática
Neurosis Obstétrica
-Crónico; La persistencia del individuo ante los agentes estresantes durante
meses o aun años, produce enfermedades de carácter más permanente.
Dispepsia
Gastritis
Ansiedad
Accidentes
Frustración
Insomnio
Colitis Nerviosa
Migraña
Depresión
Agresividad
Neurosis de Angustia
Trastornos Sexuales
Hipertensión Arterial
Infarto al Miocardio
Adicciones
Trombosis Cerebral
ESTRES
7
Psicosis Severas
Ante algún estimulo de estrés, reacciona todo el organismo desencadenando,
una serie de procesos endógenos y exógenos como:
 Irritabilidad
 Nerviosismo
 Aumento de la presión arterial
 Aceleración del ritmo cardiaco
 Preocupación
 Angustia
 Debilidad
 Cansancio
Los cuales bloquean algunas funciones del cuerpo que, impiden un óptimo
desarrollo ocasionando, frustración y desgaste.
Un experimento realizado en ratas revelo que el llamado “estrés biológico” es la
elevación de las hormonas suprarrenales ACTH, adrenalina y noradrenalina.
Las cuales hacen que se atrofie el sistema linfático. El principal dolor que
parece inofensivo es el de espalda el cual es producido por mucha tensión que
hace que los músculos se mantengan contraídos.
Situaciones emotivas estresantes que conducen a trastorno de estrés
postraumático (TEPT) con ansiedad extrema, afectan las memorias explícita e
implícita. El trastorno de estrés postraumático genera hipertensión arterial
sistémica, polipnea, aumenta la tensión muscular y sensación de miedo. Un
trastorno de memoria muy posiblemente debido a situaciones estresantes es el
llamado amnesia transitoria global, Es un evento dramático con amnesia
anterógrada, que revierte en 24 horas, sin secuelas ni recurrencia.
Información importante
Pasos preventivos:
ESTRES
8
No te sobrecargues con actividades. Si te sientes tenso, piensa en
eliminar una o dos actividades, optando por mantener las más importantes.
Se realista. No trates de ser perfecto nadie lo es.
Duerme bien. Cuando se duerme la cantidad de horas necesarias, el
cuerpo y la mente se mantienen en buen estado, pudiendo manejar
cualquier situación negativa que cause estrés.
Aprende a relajarte. El antídoto natural del cuerpo para el estrés se llama
respuesta de relajamiento.
Cuida tu cuerpo. Aliméntate bien para que tu cuerpo funcione de la mejor
forma posible. Cuando tienes estrés, tu cuerpo necesita más vitaminas y
minerales que nunca.
Cuida tus pensamientos. Tus perspectivas, actitud y pensamientos influyen
mucho en la manera en que percibes las situaciones.
Resuelve los problemas sencillos. Aprender a resolver los problemas
cotidianos te hace sentir en control.
Resultados obtenidos sobre un proyecto del INEGI revela que:
El estrés se ha incrementado en las sociedades debido a los diferentes
elementos que desfavorecen la calidad de vida de los individuos, estos generan
ansiedad y por lo tanto la gente vive cada vez con más estrés y
preocupaciones por vivir cada vez mejor y con las necesidades básicas
satisfechas
Las enfermeras trabajan con estrés
Es la profesión del sector salud que más sufre del síndrome de agotamiento
emocional. Sus practicantes, sin embargo, hablan tanto de satisfacciones
como de tristezas
La extenuante carga laboral, el contacto constante con el dolor humano y las
presiones hacen a las enfermeras el grupo más vulnerable del sector salud de
sufrir el síndrome de agotamiento profesional, conocido como síndrome
Burnout.
ESTRES
9
Las enfermeras en general se muestran satisfechas con su trabajo, sienten que
eligieron bien su profesión. La calificación dada al nivel de satisfacción es de
4.68 puntos en promedio, de cinco como máximo.
En cuanto al cansancio emocional uno de los síntomas del síndrome–, el tres
por ciento de ambas muestras registró altos niveles de este cansancio.
Despersonalización (tratar a los pacientes como si fueran cosas), lo presenta el
11 por ciento de la muestra del Hospital Civil y el 9 por ciento en el Centro
Médico.
Conclusión:
Como se comentó anteriormente el estrés es un estado de gran tensión
nerviosa originado en la persona por el exceso de trabajo, las aspiraciones no
satisfechas, la ansiedad, preocupaciones, relaciones amorosas y sociales,
entre otras. Suele manifestarse a través de una serie de reacciones que van
desde la fatiga prolongada y el agotamiento hasta dolores de cabeza, gastritis,
úlceras, accidentes, hipertensión arterial, pudiendo ocasionar incluso trastornos
psicológicos que paralizan su desempeño social como individuo biopsicosocial.
ESTRES
10
Referencias
Buendía-Vidal J. Estrés y Psicopatología. Madrid: Pirámide. 1993.
Mendoza de Elías, R., Sánchez Vargas, L. Y García Godínez, J.Estrés
aspectos sociales e impacto en la salud general y bucodental. 20120
Recuperado de:http://www.uacj.mx/planeacion/PIFI-2011/CADAC-
ICB/Evidencias%20ICB/09.-Capacidad/ICB-09-
LIBRO%20PUBLICADO%202010%20Estr%C3%A9s.pdf
Valdés M, de Flores t. Psicobiología del estrés. Martínez Roca. Barcelona,
1985.
Acosta Vera, J. M.Gestión del estrés como entenderlo como controlarlo y como sacarle provecho
Barcelona : Bresca Profit, 2008
http://gaceta.udg.mx/Hemeroteca/paginas/461/461-8.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estres laboral
Estres laboralEstres laboral
Estres laboralEleazarRL
 
Estrés: causas y consecuencias de la enfermedad en Chile.
Estrés: causas y consecuencias de la enfermedad en Chile.Estrés: causas y consecuencias de la enfermedad en Chile.
Estrés: causas y consecuencias de la enfermedad en Chile.Cami Granadino
 
ESTUDIO SOBRE EL ESTRÉS
ESTUDIO SOBRE EL ESTRÉSESTUDIO SOBRE EL ESTRÉS
ESTUDIO SOBRE EL ESTRÉSAna Balcarce
 
"Estres" - Psicologia Medica
"Estres" - Psicologia Medica"Estres" - Psicologia Medica
"Estres" - Psicologia MedicaBruno Maldonado
 
Manejo del estrés y emociones yolanda valencia 2017
Manejo del estrés y emociones yolanda valencia 2017Manejo del estrés y emociones yolanda valencia 2017
Manejo del estrés y emociones yolanda valencia 2017Yolanda Valencia
 
Fisiopatología del estrés
Fisiopatología del estrésFisiopatología del estrés
Fisiopatología del estrésSandraFdez97
 
Estrés y sistema nervioso
Estrés y sistema nerviosoEstrés y sistema nervioso
Estrés y sistema nerviosoDeTodoUnPoco
 
Estrés y moderadores de la experiencia del estrés
Estrés y moderadores de la experiencia del estrésEstrés y moderadores de la experiencia del estrés
Estrés y moderadores de la experiencia del estrésCesar Iglesias
 
Cuidado de enfermeria en personas con estres
Cuidado de enfermeria en personas con estresCuidado de enfermeria en personas con estres
Cuidado de enfermeria en personas con estresDufer Cuellar
 
Sobre El EstréS (PáGina)
Sobre El EstréS (PáGina)Sobre El EstréS (PáGina)
Sobre El EstréS (PáGina)Alberto Christin
 
Diapositivas del estres en el trabajo
Diapositivas del estres en el trabajoDiapositivas del estres en el trabajo
Diapositivas del estres en el trabajo1990sandy
 
como controlar el estres que esta presente en todos
como controlar el estres que esta presente en todoscomo controlar el estres que esta presente en todos
como controlar el estres que esta presente en todosAraceli Hernández Paisano
 
Respuesta fisiologica al estres
Respuesta fisiologica al estresRespuesta fisiologica al estres
Respuesta fisiologica al estresLaura Dominguez
 
El estrés laboral. ¿mito o realidad
El estrés laboral. ¿mito o realidadEl estrés laboral. ¿mito o realidad
El estrés laboral. ¿mito o realidadLety Ma
 
El estrés. Guía para tercero medio, Biología. Unidad 1
El estrés. Guía para tercero medio, Biología. Unidad 1El estrés. Guía para tercero medio, Biología. Unidad 1
El estrés. Guía para tercero medio, Biología. Unidad 1Hogar
 
Que es el estres y como nos afecta?
Que es el estres y como nos afecta?Que es el estres y como nos afecta?
Que es el estres y como nos afecta?steph03
 

La actualidad más candente (20)

Estres laboral
Estres laboralEstres laboral
Estres laboral
 
Estrés: causas y consecuencias de la enfermedad en Chile.
Estrés: causas y consecuencias de la enfermedad en Chile.Estrés: causas y consecuencias de la enfermedad en Chile.
Estrés: causas y consecuencias de la enfermedad en Chile.
 
ESTUDIO SOBRE EL ESTRÉS
ESTUDIO SOBRE EL ESTRÉSESTUDIO SOBRE EL ESTRÉS
ESTUDIO SOBRE EL ESTRÉS
 
"Estres" - Psicologia Medica
"Estres" - Psicologia Medica"Estres" - Psicologia Medica
"Estres" - Psicologia Medica
 
Manejo del estrés y emociones yolanda valencia 2017
Manejo del estrés y emociones yolanda valencia 2017Manejo del estrés y emociones yolanda valencia 2017
Manejo del estrés y emociones yolanda valencia 2017
 
Fisiopatología del estrés
Fisiopatología del estrésFisiopatología del estrés
Fisiopatología del estrés
 
Estrés y sistema nervioso
Estrés y sistema nerviosoEstrés y sistema nervioso
Estrés y sistema nervioso
 
Estrés y moderadores de la experiencia del estrés
Estrés y moderadores de la experiencia del estrésEstrés y moderadores de la experiencia del estrés
Estrés y moderadores de la experiencia del estrés
 
Estrés (psicología)
Estrés (psicología)Estrés (psicología)
Estrés (psicología)
 
Cuidado de enfermeria en personas con estres
Cuidado de enfermeria en personas con estresCuidado de enfermeria en personas con estres
Cuidado de enfermeria en personas con estres
 
Sobre El EstréS (PáGina)
Sobre El EstréS (PáGina)Sobre El EstréS (PáGina)
Sobre El EstréS (PáGina)
 
Diapositivas del estres en el trabajo
Diapositivas del estres en el trabajoDiapositivas del estres en el trabajo
Diapositivas del estres en el trabajo
 
como controlar el estres que esta presente en todos
como controlar el estres que esta presente en todoscomo controlar el estres que esta presente en todos
como controlar el estres que esta presente en todos
 
Manejo del estrés
Manejo del estrésManejo del estrés
Manejo del estrés
 
Estres
Estres Estres
Estres
 
Respuesta fisiologica al estres
Respuesta fisiologica al estresRespuesta fisiologica al estres
Respuesta fisiologica al estres
 
El estrés laboral. ¿mito o realidad
El estrés laboral. ¿mito o realidadEl estrés laboral. ¿mito o realidad
El estrés laboral. ¿mito o realidad
 
El estrés. Guía para tercero medio, Biología. Unidad 1
El estrés. Guía para tercero medio, Biología. Unidad 1El estrés. Guía para tercero medio, Biología. Unidad 1
El estrés. Guía para tercero medio, Biología. Unidad 1
 
Que es el estres y como nos afecta?
Que es el estres y como nos afecta?Que es el estres y como nos afecta?
Que es el estres y como nos afecta?
 
Manejo positivo del estres
Manejo positivo del estresManejo positivo del estres
Manejo positivo del estres
 

Similar a K estres (20)

El Estres
El EstresEl Estres
El Estres
 
Informe de estres y ansiedad
Informe de estres  y ansiedadInforme de estres  y ansiedad
Informe de estres y ansiedad
 
Estres umg
Estres umgEstres umg
Estres umg
 
Rosmary gonzalez estres
Rosmary gonzalez estresRosmary gonzalez estres
Rosmary gonzalez estres
 
El estrés en la vida del ser humanop.pdf
El estrés en la vida del ser humanop.pdfEl estrés en la vida del ser humanop.pdf
El estrés en la vida del ser humanop.pdf
 
El estrés afecta el cerebro y el cuerpo
El estrés afecta el cerebro y el cuerpoEl estrés afecta el cerebro y el cuerpo
El estrés afecta el cerebro y el cuerpo
 
El Estrès en las personas
El Estrès en las personasEl Estrès en las personas
El Estrès en las personas
 
Tarea de grupo
Tarea de grupoTarea de grupo
Tarea de grupo
 
Estrés
EstrésEstrés
Estrés
 
Stresssssss
StresssssssStresssssss
Stresssssss
 
Guia manejo y prevención estres
Guia manejo y prevención estresGuia manejo y prevención estres
Guia manejo y prevención estres
 
1.5 guia manejo estres_
1.5 guia manejo estres_1.5 guia manejo estres_
1.5 guia manejo estres_
 
Estrés
EstrésEstrés
Estrés
 
Stres psicosocial
Stres psicosocialStres psicosocial
Stres psicosocial
 
Psico (1)
Psico (1)Psico (1)
Psico (1)
 
El estrés laboral
El estrés laboralEl estrés laboral
El estrés laboral
 
estrsresumido-120113051720-phpapp01.pdf
estrsresumido-120113051720-phpapp01.pdfestrsresumido-120113051720-phpapp01.pdf
estrsresumido-120113051720-phpapp01.pdf
 
clase 3 estrés
clase 3 estrésclase 3 estrés
clase 3 estrés
 
El estrés
El estrésEl estrés
El estrés
 
Ansiedad y Estrés
Ansiedad y EstrésAnsiedad y Estrés
Ansiedad y Estrés
 

K estres

  • 1. BENEMERITSA BENEMERITA UNIVERSIDAD AUTONOMA DE PUEBLA FACULTAD DE ENFERMERÍA ENSAYO ESTRES DHTIC`S KARLA MICHELLE GONZALEZ ROMERO
  • 2. ESTRES 1 Conclusión:........................................................................................ 6 El estrés se manifiesta a tres niveles: ......................................................... 3 El estrés y la salud: ............................................................................ 5 ESTRÉS. .......................................................................................... 2 Información importante........................................................................ 6 Nivel de Conducta. ............................................................................. 4 Nivel Emocional o Psicológico............................................................... 3 Nivel Físico....................................................................................... 3 Referencias ....................................................................................... 7 Sinónimos de estrés ........................................................................... 3 Síntomas:......................................................................................... 3 Tipos de estrés.................................................................................. 4
  • 3. ESTRES 2 ESTRÉS. El estrés es una situación frustrante que afecta de manera importante todas las actividades diarias del ser humano. Muchas veces haciendo difícil algo simple. Alterando funciones vitales de defensa de nuestro cuerpo humano y disminuyendo la eficacia de los mismos. Actualmente la sociedad es regida por el estrés, bautizándolo como el asesino silencioso o la enfermedad del siglo XXl, Día a día las presiones aumentan afectando de manera considerable a cada individuo en su desarrollo en los diferentes campos llámese hogar, trabajo o escuela (por mencionar algunos). Por lo que se debe tratar de evitar caer en esta situación de estrés para poder tener una mejor calidad de vida y disfrutar cada una de nuestras actividades. Este ensayo está dirigido a los estudiantes de la facultad de enfermería los cuales se encuentran continuamente expuestos a desarrollar esta situación ante las diferentes actividades escolares y por qué no, también mencionar las familiares y sociales que rigen su entorno. Cada vez es más fácil identificar a estudiantes que están siendo portadores del estrés, ya que son diversas las manifestaciones físicas y psicológicas que podemos notar en ellos. En primer lugar examinaremos los diferentes significados de la palabra estrés y la relación que existe entre ellos, posteriormente agregare algunos sinónimos a fin de relacionar este término y comenzare la formal elaboración de este ensayo con los síntomas de estrés que aunque no son generales, son presentados por una gran parte de la población estudiada, mencionare los tipos y me enfocare en el estrés y la salud respondiendo a la siguiente pregunta ¿Conoce usted los impactos que causa el estrés en su salud? El término de estrés es un vocablo que proviene del latín “conflictus”, raíz que alude una situación producto de algún tipo de conflicto o de pelea en el que se da un momento de máxima intensidad o de máxima violencia en el que para el individuo resulta difícil resistir ante la incertidumbre del resultado final del
  • 4. ESTRES 3 conflicto. Este concepto conlleva a una contraposición de fuerzas que implica condiciones que suelen ser percibidas como parte fundamental de los procesos de supervivencia y bienestar del ser humano. Estrés: El estrés es la respuesta automática y natural de nuestro cuerpo ante las situaciones que nos resultan amenazadoras o desafiantes. Nuestra vida y nuestro entorno, en constante cambio, nos exigen continuas adaptaciones; por tanto, cierta cantidad de estrés (activación) es necesaria Estrés: El estrés es una sensación que creamos al reaccionar a ciertos eventos. Es la manera en la que el cuerpo se enfrenta a un reto y se prepara para actuar ante una situación difícil con enfoque, fortaleza, vigor y agudeza mental. Estas tres definiciones concuerdan en que el estrés es producido en respuesta corporal a un situación que nos parece amenazadora para reaccionar ante ella. El término stress proviene del vocablo “strictus” el cual es un participio del verbo latino “stringere” que significa “causar tensión”. El término se españoliza a “estrés” Sinónimos de estrés: tensión, angustia, depresión, nervios y frustración. Síntomas: ansiedad o ataques de pánico constante presión, confusión y apresuramiento irritabilidad y melancolía síntomas físicos: problemas estomacales, dolores de cabeza y dolores de pecho problemas del sueño beber en exceso, comer en exceso, fumar o usar drogas tristeza o depresión El estrés se manifiesta a tres niveles:
  • 5. ESTRES 4 a) Nivel Físico: Opresión en el pecho. Hormigueo o mariposas en el estómago. Sudor en las palmas de las manos. Palpitaciones. Dificultad para tragar o para respirar. Sequedad en la boca. Temblor corporal. Manos y pies fríos. Tensión muscular. Falta o aumento de apetito, Diarrea o estreñimiento. Fatiga. En gran parte este estrés es causado por algunos medicamentos o enfermedades. b) Nivel Emocional o Psicológico Inquietud, nerviosismo, ansiedad, temor o angustia. Deseos de llorar y/o un nudo en la garganta. Irritabilidad, enojo o furia constante o descontrolada. Deseos de gritar, golpear o insultar. Miedo o pánico, que si llega a ser muy intenso puede llevar a sentirnos "paralizados". Preocupación excesiva, que se puede incluso manifestar como la sensación de no poder controlar nuestro pensamiento. Pensamiento catastrófico. La necesidad de que "algo" suceda, para que se acabe la "espera". La sensación de que la situación nos supera. Dificultad para tomar decisiones. Dificultad para concentrarse. Disminución de la memoria. Lentitud de pensamiento.
  • 6. ESTRES 5 Cambios de humor constantes. Depresión. En este nivel de estrés es necesario conocer cómo se inició y como se manifiesta para poder tener una solución. c) Nivel de Conducta. Moverse constantemente. Risa nerviosa. Rechinar los dientes. Tics nerviosos. Problemas sexuales. Comer en exceso o dejar de hacerlo. Beber o fumar con mayor frecuencia. Dormir en exceso o sufrir de insomnio. En este nivel tomamos al estrés como parte de nuestra vida creyendo que todas las personas están pasando por nuestra situación, ignorando los síntomas y cegándonos del avance que ellos tienen en nosotros negando nuestro estado y poco a poco dejando de relacionarnos. Tipos de estrés +Agudo: forma más común es breve y no tiene tiempo suficiente para producir alguna alteración importante. +Agudo episódico: este tipo de estrés se presenta de manera más emocional y es visto en actividades como llegar tarde a una cita (de trabajo, sentimental, familiar, etc.). +Crónico: el tipo más peligroso que culmina con una enfermedad de diversa patología.
  • 7. ESTRES 6 El estrés y la salud: En México ocupa la segunda causa de muerte estas enfermedades son más comunes en hombres que en mujeres, actualmente el estrés está llevando a los adultos jóvenes de 25 a 45 años a padecer infartos. Como mencione al principio el estar sometido constantemente a situaciones estresantes produce alteraciones que se manifiestan como enfermedades aumentando la predisposición de muertes prematuras y de causas no muy frecuentes en tiempo pasados, por lo que deben tomarse en cuenta y conocerlas, las clasificare en enfermedades por estrés agudo y crónico. -Agudo; Aparecen en los casos de exposición breve Ulcera por Estrés Estados de Shock Neurosis Post Traumática Neurosis Obstétrica -Crónico; La persistencia del individuo ante los agentes estresantes durante meses o aun años, produce enfermedades de carácter más permanente. Dispepsia Gastritis Ansiedad Accidentes Frustración Insomnio Colitis Nerviosa Migraña Depresión Agresividad Neurosis de Angustia Trastornos Sexuales Hipertensión Arterial Infarto al Miocardio Adicciones Trombosis Cerebral
  • 8. ESTRES 7 Psicosis Severas Ante algún estimulo de estrés, reacciona todo el organismo desencadenando, una serie de procesos endógenos y exógenos como:  Irritabilidad  Nerviosismo  Aumento de la presión arterial  Aceleración del ritmo cardiaco  Preocupación  Angustia  Debilidad  Cansancio Los cuales bloquean algunas funciones del cuerpo que, impiden un óptimo desarrollo ocasionando, frustración y desgaste. Un experimento realizado en ratas revelo que el llamado “estrés biológico” es la elevación de las hormonas suprarrenales ACTH, adrenalina y noradrenalina. Las cuales hacen que se atrofie el sistema linfático. El principal dolor que parece inofensivo es el de espalda el cual es producido por mucha tensión que hace que los músculos se mantengan contraídos. Situaciones emotivas estresantes que conducen a trastorno de estrés postraumático (TEPT) con ansiedad extrema, afectan las memorias explícita e implícita. El trastorno de estrés postraumático genera hipertensión arterial sistémica, polipnea, aumenta la tensión muscular y sensación de miedo. Un trastorno de memoria muy posiblemente debido a situaciones estresantes es el llamado amnesia transitoria global, Es un evento dramático con amnesia anterógrada, que revierte en 24 horas, sin secuelas ni recurrencia. Información importante Pasos preventivos:
  • 9. ESTRES 8 No te sobrecargues con actividades. Si te sientes tenso, piensa en eliminar una o dos actividades, optando por mantener las más importantes. Se realista. No trates de ser perfecto nadie lo es. Duerme bien. Cuando se duerme la cantidad de horas necesarias, el cuerpo y la mente se mantienen en buen estado, pudiendo manejar cualquier situación negativa que cause estrés. Aprende a relajarte. El antídoto natural del cuerpo para el estrés se llama respuesta de relajamiento. Cuida tu cuerpo. Aliméntate bien para que tu cuerpo funcione de la mejor forma posible. Cuando tienes estrés, tu cuerpo necesita más vitaminas y minerales que nunca. Cuida tus pensamientos. Tus perspectivas, actitud y pensamientos influyen mucho en la manera en que percibes las situaciones. Resuelve los problemas sencillos. Aprender a resolver los problemas cotidianos te hace sentir en control. Resultados obtenidos sobre un proyecto del INEGI revela que: El estrés se ha incrementado en las sociedades debido a los diferentes elementos que desfavorecen la calidad de vida de los individuos, estos generan ansiedad y por lo tanto la gente vive cada vez con más estrés y preocupaciones por vivir cada vez mejor y con las necesidades básicas satisfechas Las enfermeras trabajan con estrés Es la profesión del sector salud que más sufre del síndrome de agotamiento emocional. Sus practicantes, sin embargo, hablan tanto de satisfacciones como de tristezas La extenuante carga laboral, el contacto constante con el dolor humano y las presiones hacen a las enfermeras el grupo más vulnerable del sector salud de sufrir el síndrome de agotamiento profesional, conocido como síndrome Burnout.
  • 10. ESTRES 9 Las enfermeras en general se muestran satisfechas con su trabajo, sienten que eligieron bien su profesión. La calificación dada al nivel de satisfacción es de 4.68 puntos en promedio, de cinco como máximo. En cuanto al cansancio emocional uno de los síntomas del síndrome–, el tres por ciento de ambas muestras registró altos niveles de este cansancio. Despersonalización (tratar a los pacientes como si fueran cosas), lo presenta el 11 por ciento de la muestra del Hospital Civil y el 9 por ciento en el Centro Médico. Conclusión: Como se comentó anteriormente el estrés es un estado de gran tensión nerviosa originado en la persona por el exceso de trabajo, las aspiraciones no satisfechas, la ansiedad, preocupaciones, relaciones amorosas y sociales, entre otras. Suele manifestarse a través de una serie de reacciones que van desde la fatiga prolongada y el agotamiento hasta dolores de cabeza, gastritis, úlceras, accidentes, hipertensión arterial, pudiendo ocasionar incluso trastornos psicológicos que paralizan su desempeño social como individuo biopsicosocial.
  • 11. ESTRES 10 Referencias Buendía-Vidal J. Estrés y Psicopatología. Madrid: Pirámide. 1993. Mendoza de Elías, R., Sánchez Vargas, L. Y García Godínez, J.Estrés aspectos sociales e impacto en la salud general y bucodental. 20120 Recuperado de:http://www.uacj.mx/planeacion/PIFI-2011/CADAC- ICB/Evidencias%20ICB/09.-Capacidad/ICB-09- LIBRO%20PUBLICADO%202010%20Estr%C3%A9s.pdf Valdés M, de Flores t. Psicobiología del estrés. Martínez Roca. Barcelona, 1985. Acosta Vera, J. M.Gestión del estrés como entenderlo como controlarlo y como sacarle provecho Barcelona : Bresca Profit, 2008 http://gaceta.udg.mx/Hemeroteca/paginas/461/461-8.pdf