SlideShare una empresa de Scribd logo
ALFÉREZ DE FRAGATA
GAITÁN PINEDA OMAR N.
BUQUE
    TODO VASO FLOTANTE,
SIMETRICO CON RESPECTO A UN
PLANO DIRIGIDO EN EL SENTIDO
      DE SU LONGITUD.




       CUALIDADES ESENCIALES DE UN BUQUE

SOLIDEZ, FLOTABILIDAD, ESTABILIDAD, VELOCIDAD Y
            FACILIDAD DE GOBIERNO
CUALIDADES ESENCIALES DE
                  UN BUQUE
LA FLOTABILIDAD
  PERMITE AL BUQUE MANTENERSE A FLOTE A PESAR DE QUE
  ALGUNAS DE SUS PARTES SE ENCUENTRAN INUNDADAS
ESTABILIDAD
  DA LUGAR A QUE VUELVA A SU POSICION DE EQUILIBRIO POR SI
  MISMO
VELOCIDAD
  ES FUNCION DE LAS FORMAS DEL BUQUE Y DE LA POTENCIA DEL
  GRUPO PROPULSOR QUE POSEE.
FACILIDAD DE GOBIERNO
  ES UNA CARACTERISTICA QUE SE REQUIERE EN RAZON DE LA
  NECESIDAD DE MOVIMIENTO DEL BUQUE EN TODAS LAS
  DIRECCIONES
                      ALFÉREZ DE FRAGATA
                     GAITÁN PINEDA OMAR N.
CUALIDADES ESENCIALES DE
           UN BUQUE
SOLIDEZ
 EXIGE UNA ESTRUCTURA DEL CASCO
 ROBUSTA PARA RESISTIR LOS
 ESFUERZOS A QUE EL BUQUE SE VE
 SOMETIDO DURANTE SU VIDA POR LA
 ACCION DE LOS DIFERENTES ESTADOS
 DE LA MAR Y DE LOS PESOS QUE
 TRANSPORTA.

             ALFÉREZ DE FRAGATA
            GAITÁN PINEDA OMAR N.
casco

EL CUERPO DEL BUQUE EN ROSCA, ES DECIR SIN CONTAR CON SU
ARBOLADURA

                            PROA
 •PARTE DELANTERA DEL BUQUE QUE VA CORTANDO LAS
                AGUAS DEL MAR.

                                     RECTA: universal en la época
                                     pasada.
                                     TRAWLER: frecuentemente en los
                                     pesqueros de altura.
                                     VIOLÍN: llamada yate y cliper.
                                     LANZADA: muy en uso actualmente.
                                     BULBO: se llama así por el bulbo que
                                     lleva en la proa, presenta una
                                     reducida resistencia a la marcha en
                                     buques de gran tonelaje.
                        ALFÉREZ DE FRAGATA
                       GAITÁN PINEDA OMAR N.
popa

• TERMINACIÓN POSTERIOR DE LA ESTRUCTURA DEL BUQUE.
• PARTE TRASERA DE UN BUQUE.




                    ALFÉREZ DE FRAGATA
                   GAITÁN PINEDA OMAR N.
BABOR Y ESTRIBOR




  ALFÉREZ DE FRAGATA
 GAITÁN PINEDA OMAR N.
OBRA VIVA Y OBRA MUERTA

LINEA DE FLOTACIÓN: ES LA QUE SEÑALA LA SUPERFICIE
DEL AGUA DEL MAR EN EL CASCO DEL BUQUE Y VARIA DE
ACUERDO CON SU ESTADO DE CARGA.

OBRA VIVA: LA PARTE DEL CASCO DE UN BUQUE
SUMERGIDA EN EL AGUA, ES DECIR POR DEBAJO DE LA
LINEA DE FLOTACIÓN.

OBRA MUERTA: PARTE DEL CASCO COMPRENDIDA DESDE LA
LINEA DE FLOTACIÓN HASTA LA BORDA.




                   ALFÉREZ DE FRAGATA
                  GAITÁN PINEDA OMAR N.
ESTRUCTURA DEL BUQUE
  CONJUNTO DE ELEMENTOS DEL CASCO QUE DE UNA FORMA UNFORME Y CONTINUA
   CONTRIBUYEN A LA OBTENCION, EN UN GRADO ACEPTABLE A LAS CUALIDADES
                       ESCENCIALES PARA NAVEGAR

  LOS ELEMENTOS ESTRUCTURALES QUE FORMAN EL ESQUELETO O
                           ARMAZON DEL BUQUE SON:
  QUILLA, CUADERNAS, VARENGAS, BAOS, VAGRAS, PUNTALES, PALMEJARES, RODA Y CODASTE.

LOS ELEMENTOS QUE LE DAN SOLIDEZ A LA ESTRUCTURA HACIENDO
               ESTANCO EL INTERIOR DEL CASCO
              EL FORRO EXTERIOR, CUBIERTAS Y MAMPAROS.

       TIPOS DE ESTRUCTURALES EN LA CONSTRUCCION NAVAL:
1.-   ESTRUCTURALES TRANSVERSALES.
2.-   ESTRUCTURALES LONGITUDINALES.
3.-   ESTRUCTURALES MIXTOS.
                                             1 TRANSVERSALES


                                                                2 LONGITUDINALES




                                                            3 MIXTAS

                               ALFÉREZ DE FRAGATA
                              GAITÁN PINEDA OMAR N.
ESTRUCTURA Y SUPERESTRUCTURA DEL BUQUE
QUILLA
ES UNA PIEZA DE LA ESTRUCTURA SITUADA EN LA PARTE INFERIOR DEL BUQUE EN EL SENTIDO LONGITUDINAL
CONSTRUIDA A BASE DE PLANCHAS DE ACERO HORIZONTALES, SOBRE LAS QUE SE APOYAN VARENGAS Y CUADERNAS
PARA FORMAR EL ARMAZON DEL BUQUE, TAMBIEN SE LE CONOCE CON EL NOMBRE DE QUILLA PLANA.

RODA
ES UNA PIEZA DE ACERO O DE MADERA SEGUN EL TIPO DE CONSTRUCCION, QUE PROLONGA LA QUILLA EN DIRECCION
VERTICAL O INCLINADA POR SU PARTE DE PROA, DE FORMA RECTA O CURVA SEGUN EL TIPO DEL BUQUE, TERMINANDO
EN LA CUBIERTA DEL CASTILLO

CODASTE
ES LA PIEZA VERTICAL O CON POCA CAIDA, EN QUE TERMINA EL BUQUE POR SU PARTE DE POPA Y QUE SE UNE A ESE
EXTREMO LA QUILLA

CUADERNA
ES UNA PIEZA DE ACERO DE FORMA CURVADA, SEMEJANTE A UNA COSTILLA, CUYO PIE ENCASTRA EN UNA RANURA
PRACTICADA EN LA QUILLA LLAMADA ALEFRIZ.




                                      ALFÉREZ DE FRAGATA
                                     GAITÁN PINEDA OMAR N.
CUADERNA MAESTRA
ES UNA PIEZA DE ACERO DE MAYOR GROSOR Y RESISTENCIA QUE LAS COMUNES, UBICADA EN LA MANGA DEL BUQUE.

BULARCAMAS
SON UNAS CUADERNAS REFORZADAS DE MAYOR CANTO QUE LAS ORDINARIAS Y EN LAS QUE SUS EXTREMOS SE UNEN
POR LA PARTE SUPERIOR AL BAO Y POR LA PARTE INFERIOR A LA VARENGA, QUE SIRVEN PARA REFORZAR LA
ESTRUCTURA Y DARLE MAYOR SOLIDEZ AL CASCO

VARENGAS
SON LOS ELEMENTOS FUNDAMENTALES DE LA ESTRUCTURA TRANSVERSAL DEL FONDO DEL BUQUE, QUE CONSISTEN EN
UNAS PLANCHAS VERTICALES QUE SE EXTIENDEN DE UN LADO A OTRO DEL PANTOQUE

LOS BAOS
SON LAS PIEZAS TRANSVERSALES CON CIERTA CURVATURA, LLAMADA BRUSCA U VUELTA, QUE SE FIJAN A LAS
CUADERNAS CONTRIBUYENDO A LA SUJECION DEL CASCO Y QUE DESCANSAN SOBRE LOS PUNTALES Y SIRVEN PARA
AGUANTAR LAS PLANCHAS DE CUBIERTAS Y AQUELLOS ELEMENTOS O EQUIPOS DE PESO COMO MAQUINILLAS, CHIGRES,
PALOS

PUNTALES
PIEZAS VERTICALES O COLUMNAS DE ACERO SOBRE LAS QUE DESCANSAN LOS BAOS.


                                                             CUADERNA MAESTRA

                                                             BULARCAMAS

                                                             BAOS

                                                             VARENGAS

                                                       PUNTALES
                                      ALFÉREZ DE FRAGATA
                                     GAITÁN PINEDA OMAR N.
VAGRAS
PIEZAS LONGITUDINALES DE LA ESTRUCTURA DEL FONDO DEL BUQUE, DE LA MISMA ALTURA QUE LAS VARENGAS Y
QUE SE EXTIENDEN A PARTIR DE LA SOBREQUILLA HASTA EL CURVATON DEL PANTOQUE.
PALMEJARES
PIEZAS LONGITUDINALES DE REFUERZO DE LOS COSTADOS, CORREN POR EL INTERIOR DEL BUQUE, ESPACIADAS
DESDE EL CURVATON DEL PANTOQUE HASTA EL TRANCANIL DE LA CUBIERTA ALTA.
FORRO
PLANCHAS DE ACERO COLOCADAS EN HILERAS PARALELAS QUE A PARTIR DE LA QUILLA Y FIJANDOSE A LAS
CUADERNAS, VARENGAS, VAGRAS, PALMEJARES, ETC., LLEGAN A LA PARTE SUPERIOR DE LOS COSTADOS.
CUBIERTAS
SON SUPERFICIES HORIZONTALES O PISOS QUE UNEN LOS COSTADOS Y SE APOYAN SOBRE LOS BAOS, SE NUMERAN A
PARTIR DE LA CUBIERTA PRINCIPAL.
CUBIERTA PPAL.
ES LA QUE CORRE SIN INTERRUPCION DE PROA A POPA, CORRESPONDIENDOLE EL NUMERO 100.
CUBIERTA BAJAS
SON LAS QUE SE UBICAN POR DEBAJO DE LA PRINCIPAL HASTA LA QUILLA, NUMERANDOSE DE 100 EN 100.
CUBIERTA ALTAS
SON LAS QUE SE UBICAN POR ARRIBA DE LA CUBIERTA PRINCIPAL, NUMERANDOSE EN ORDEN CORRIDO ASCENDENTE.


                                            VAGRAS

                                            PALMEJARES

                                            FORRO

                                            CUBIERTAS

                                          CUBIERTA PPAL.
                                    ALFÉREZ DE FRAGATA
                                   GAITÁN PINEDA OMAR N.
A LAS SUPERFICIES HORIZONTALES QUE VAN DE FORMA CORRIDA DE PROA
A POPA SE LES DENOMINA CUBIERTAS
A LAS SUPERFICIES HORIZONTALES QUE SE CORTAN O QUE NO SON
CORRIDAS SE LES DENOMINA PLATAFORMAS



                                                         CUBIERTA ALTAS



                                                         CUBIERTAS BAJAS


LA PRIMERA CUBIERTA RECIBE EL NOMBRE DE CUBIERTA PRINCIPAL O CUBIERTA 100 Y A
PARTIR DE ELLA HACIA ABAJO SE LES DENOMINA A LAS DEMAS POR CIENTOS ES DECIR 100, 200,
300, 600 HASTA LLEGAR A LA CUBIERTA 900 QUE SIEMPRE VA A SER LA ULTIMA CUBIERTA
INDEPENDIENTEMENTE SI SON CUBIERTAS O PLATAFORMAS E INDEPENDIENTE DE NUMERO DE
CUBIERTAS.

ASI MISMO DE LA CUBIERTA HACIA ARRIBA SE NUMERA DE FORMA CORRIDA ANTEPONIENDO UN
CERO AL NUMERO ES DECIR CUBIERTA 01, CUBIERTA 02, CUBIERTA 05 ETC.



                                ALFÉREZ DE FRAGATA
                               GAITÁN PINEDA OMAR N.
MAMPAROS

ELEMENTOS QUE DIVIDEN EL INTERIOR DEL BUQUE FORMANDO LOS
COMPARTIMENTOS, NORMALMENTE DE ACERO, COLOCADOS EN POSICION
VERTICAL O INCLINADA, LAS HAY TRANSVERSALES Y LONGITUDINALES, ASI COMO
TAMBIEN PUEDEN SER TOTALES, PARCIALES, ESTANCOS Y NO ESTANCOS.




                        ALFÉREZ DE FRAGATA
                       GAITÁN PINEDA OMAR N.
CORNAMUZAS
 ES UN TROZO DE MADERA O METAL DE FORMA ARQUEADA, QUE UNIDO
  POR SU CENTRO A LA CUBIERTA O COSTADO, SIRVE PARA AMARRAR
                            CABOS

                         CANCAMOS
PIEZAS METALICAS EN FORMA DE U, LOCALIZADA EN DIFERENTES PARTES
     DEL BUQUE, SE AFIRMAN EN ELLA GRILLETES, GANCHOS, ETC.
                       CARLINGAS
   ARMAZON FORMADA POR UNA O VARIAS PIEZAS SOBRE LA QUE
  DESCANSA EL EXTREMO DE UN PALO, DE UN BITON, DEL EJE DE UN
                    CABRESTANTE, ETC.




                       ALFÉREZ DE FRAGATA
                      GAITÁN PINEDA OMAR N.
ESCOTILLAS
SON LAS ABERTURAS GENERALMENTE RECTANGULARES PRACTICADAS EN LAS CUBIERTAS
PARA ESTABLECER COMUNICACION ENTRE ELLAS, VAN GUARNECIDAS POR UNOS MARCOS
                      VERTICALES LLAMADOS BRAZOLAS.




                                 PORTILLOS
SON ABERTURAS GENERALMENTE DE FORMA CIRCULAR, QUE SE PRACTICAN EN EL COSTADO
 O EN LA CUBIERTA DEL BUQUE PARA DAR LUZ Y VENTILACION, QUE CIERRA LA PORTILLA;
 EMBUTIDO EN ESTA VA UN GRUESO CRISTAL PARA PERMITIR EL PASO DE LA LUZ Y EVITAR
    LA ENTRADA DE AGUA, LLEVA ADEMAS UNA TAPA METALICA DE SEGURIDAD QUE SE
                                DENOMINA CIEGA.




                          ALFÉREZ DE FRAGATA
                         GAITÁN PINEDA OMAR N.
PORTAS
 SON LAS ABERTURAS DE FORMA RECTANGULAR QUE SE PRACTICAN EN LA OBRA
MUERTA DEL BUQUE O EN CUALQUIERA DE SUS DIVISIONES INTERIORES, TOMANDO
             CADA UNA EL NOMBRE DEL USO A QUE SE DESTINA.




                            PORTALONES
PASOS FRANCOS ESTABLECIDOS EN LAS BANDAS DE LOS BUQUES, PARA EMBARCAR O
                   DESEMBARCAR PERSONAL O EFECTOS.




                         ALFÉREZ DE FRAGATA
                        GAITÁN PINEDA OMAR N.
GATERAS
     SON RECORTES CIRCULARES PRACTICADOS EN DIFERENTES
 PARTES DEL BUQUE PARA EL PASO DE LOS CABOS DE AMARRE,
                      ESPIAS, ETC.
                            BITA
     ES UN TUBO DE ACERO DE DISTINTO DIAMETRO, SOLDADO A LA
CUBIERTA, QUE SIRVEN PARA QUE SOBRE EL SE TOMEN VUELTAS CON
               LAS CADENAS, CABLES Y AMARRAS.




                      ALFÉREZ DE FRAGATA
                     GAITÁN PINEDA OMAR N.
TAMBUCHOS
      SE LE LLAMA ASI A TODA CUBIERTA DE ARMAZON SENCILLA, BIEN DE
MADERA, BIEN DE ACERO, QUE SIRVE PARA PROTEGERSE DE LA INTERPERIE Y
                 MAS PARTICULARMENTE DE LA LLUVIA.
                          DEFENSAS
       SON LOS ELEMENTOS MOVILES QUE SE COLOCAN POR FUERA DEL
COSTADO DEL BUQUE CUANDO SE VA ATRACAR A UN MUELLE A OTRO BARCO
  PARA AMORTIGUAR EL GOLPE EN EL MOMENTO DE CONTACTO Y PARA
              MANTENER SEPARADOS A AMBOS.




                        ALFÉREZ DE FRAGATA
                       GAITÁN PINEDA OMAR N.
CABILLERO
MESA DE JARCIA QUE SIRVE PARA ALOJAR CABILLAS Y
      RESPECTIVAMENTE JARCIA DE LABOR




               INBORNALES
       AVERTURAS PRACTICADAS A TRECHOS EN
LOS TRANCANILES Y COSTADOS DEL BUQUE, QUE
TIENE POR OBJETO DAR SALIDA A LAS AGUA DE LA
            RESPECTIVA CUBIERTA



                 ALFÉREZ DE FRAGATA
                GAITÁN PINEDA OMAR N.
ESCALAS
              BASICAMENTE SE LES DENOMINA ESCALAS A LAS ESCALERAS QUE
            PERMITEN EL ACESO A LAS DIFERENTES CUBIERTAS Y PLATAFORMAS
              DE UN BUQUE ASI COMO EL PASO DEL BUQUE A TIERRA O A OTRA
                                   EMBARCACION.
                                                      NOMENCLATURA
•   LARGUEROS: SON LAS PIEZAS DE MAYOR LONGITUD, EN LAS CUALES SE AFIRMAN LOS EXTREMOS DE LOS PELDAÑOS.
•   PELDAÑOS: SON LOS TRAVESAÑOS COLOCADOS ENTRE LOS LARGUEROS, SIRVEN PARA APOYAR LOS PIES AL SUBIR O BAJAR.
•   PASAMANOS: PIEZAS LATERALES COLOCADAS A CIERTA ALTURA EN LOS COSTADOS DE LA ESCALA, SIRVEN DE APOYO A LOS QUE SUBEN O
    BAJAN.
•   TINTEROS: PIEZAS METALICAS DE FORMA ADECUADA, SIVEN DE BASE A LOS CANDELEROS,
•   CANDELEROS: PIEZAS METALICAS DE POCA ALTURA, SIRVEN DE SOSTEN A LOS PASAMANOS.
•   GUARDAMANCEBOS: CABOS QUE PASAN POR LOS OJOS DE LOS CANDELEROS, HACEN LAS VECES DE PASAMANOS




                                                ALFÉREZ DE FRAGATA
                                               GAITÁN PINEDA OMAR N.
DIFERENTES TIPO DE ESCALA.
•   ESCALA DE GATO: ES UN ARMAZON HECHA CON DOS TRAMOS DE CABO DE CIERTA LONGITUD A MODO DE
    LARGUEROS CON PELDAÑOS DE MADERA DE DIFERENTES FORMAS.
•   ESCALA DE VIENTO: ES SIMILAR A LA ESCALA DE GATO CON LA DIFERENCIA QUE TODOS SUS PELDAÑOS
    SON DEL MISMO TAMAÑO, SE COLOCAN EN EL TANGOS PARA EL ACCESO A LOS BOTES.
•   ESCALA DE TOJINOS: ESCALA FORMADA POR PELDAÑOS INDIVIDUALES E INDEPENDIENTES UNO DE OTRO,
    GENERALMENTE DE ACERO, VAN EMPOTRADOS EN EL MAMPARO.
•   ESCALA DE PERICO: ESCALA FORMADA POR PELDAÑOS COLOCADAS EN UN PALO, POSTE O PERCHA.
•   ESCALA DE COMBATE: ESCALA TOTALMENTE METALICA DE FORMA ADECUADA PARA MANTENERLA
    DESPEGADA DEL COSTADO, DE POCO PESO Y FACIL MANIOBRA.
•   ESCALA DE SERVIDUMBRE: PERTENECEN A ESTE TIPO LA MAYOR PARTE DE LAS ESCALAS DEL BUQUE, DE
    USO COMUN Y COTIDIANO.
•   ESCALA REAL: SE UTILIZA CON EL PROPOSITO PARA QUE SE EMBARQUEN O DESEMBARQUEN
    PERSONALIDADES, AUTORIDADES, ETC.




                                   ALFÉREZ DE FRAGATA
                                  GAITÁN PINEDA OMAR N.
BORDA
    SE LE DENOMINA ASI AL CANTO SUPERIOR DEL COSTADO DE UN
                           BUQUE

                        REGALA
       TABLÓN QUE CUBRE TODAS LAS CABEZAS DE LAS
LIGAZONES EN SU EXTREMO SUPERIOR Y FORMA EL BORDE DE
                  LAS EMBARCACIONES.


                               BORDA




                               REGALA
                    ALFÉREZ DE FRAGATA
                   GAITÁN PINEDA OMAR N.
TIPOS DE SUPERESTRUCTURAS


•   SE APLICA EL NOMBRE DE SUPERESTRUCTURA A TODAS LAS
    CONSTRUCCIONES UBICADAS POR ENCIMA DE LA CUBIERTA
    PRINCIPAL DEL BUQUE.

•   CASTILLO: ES LA SUPERESTRUCTURA QUE SE UBICA EN PROA.
•   CIUDADELA: ES LA QUE SE UBICA EN EL CENTRO DEL BUQUE.
•   TOLDILLA O ALCAZAR: ES LA QUE SE LOCALIZA EN LA PARTE DE
    POPA.
•   POZO: ESPACIO VACIO INTERMEDIO ENTRE DOS
    SUPERESTRUCTURAS.            POZOS




                        ALFÉREZ DE FRAGATA
                       GAITÁN PINEDA OMAR N.

Más contenido relacionado

Destacado

Mapa conceptual plataformas virtuales
Mapa conceptual plataformas virtualesMapa conceptual plataformas virtuales
Mapa conceptual plataformas virtuales
grecciaruiz
 
Unidad 3 Plataforma Moodle
Unidad 3 Plataforma MoodleUnidad 3 Plataforma Moodle
Unidad 3 Plataforma Moodle
jormilis
 
Moodle y sus características
Moodle y sus característicasMoodle y sus características
Moodle y sus características
alejhomazo97
 
Actividades En Moodle
Actividades En MoodleActividades En Moodle
Actividades En Moodle
Santia Velazquez
 
Mapa Conceptual Plataformas Educativas
Mapa Conceptual Plataformas Educativas Mapa Conceptual Plataformas Educativas
Mapa Conceptual Plataformas Educativas
Cristian Cenon
 
Recursos y herramientas moodle
Recursos y herramientas moodleRecursos y herramientas moodle
Recursos y herramientas moodle
elizabeth20170
 
Estructura Básica de Moodle: Los Bloques
Estructura Básica de Moodle: Los BloquesEstructura Básica de Moodle: Los Bloques
Estructura Básica de Moodle: Los Bloques
Daniel Alberto Reynaldo
 
Recursos y actividades de la plataforma moodle
Recursos y actividades de la plataforma moodleRecursos y actividades de la plataforma moodle
Recursos y actividades de la plataforma moodle
Bere Aranna
 
Diseño y estructura de Moodle
Diseño y estructura de MoodleDiseño y estructura de Moodle
Diseño y estructura de Moodle
eyong
 
Recursos En Moodle
Recursos En MoodleRecursos En Moodle
Recursos En Moodle
Santia Velazquez
 

Destacado (10)

Mapa conceptual plataformas virtuales
Mapa conceptual plataformas virtualesMapa conceptual plataformas virtuales
Mapa conceptual plataformas virtuales
 
Unidad 3 Plataforma Moodle
Unidad 3 Plataforma MoodleUnidad 3 Plataforma Moodle
Unidad 3 Plataforma Moodle
 
Moodle y sus características
Moodle y sus característicasMoodle y sus características
Moodle y sus características
 
Actividades En Moodle
Actividades En MoodleActividades En Moodle
Actividades En Moodle
 
Mapa Conceptual Plataformas Educativas
Mapa Conceptual Plataformas Educativas Mapa Conceptual Plataformas Educativas
Mapa Conceptual Plataformas Educativas
 
Recursos y herramientas moodle
Recursos y herramientas moodleRecursos y herramientas moodle
Recursos y herramientas moodle
 
Estructura Básica de Moodle: Los Bloques
Estructura Básica de Moodle: Los BloquesEstructura Básica de Moodle: Los Bloques
Estructura Básica de Moodle: Los Bloques
 
Recursos y actividades de la plataforma moodle
Recursos y actividades de la plataforma moodleRecursos y actividades de la plataforma moodle
Recursos y actividades de la plataforma moodle
 
Diseño y estructura de Moodle
Diseño y estructura de MoodleDiseño y estructura de Moodle
Diseño y estructura de Moodle
 
Recursos En Moodle
Recursos En MoodleRecursos En Moodle
Recursos En Moodle
 

Similar a estructura de un buque "e-learning"

Albañileria arq. morquecho
Albañileria arq. morquechoAlbañileria arq. morquecho
Albañileria arq. morquecho
Alfreditho Archundia Alvarez
 
1 ra unidad conoccimientos mros.
1 ra unidad conoccimientos mros.1 ra unidad conoccimientos mros.
1 ra unidad conoccimientos mros.
ASCENCIO ARIZMENDI DIAZ
 
Fundaciones
FundacionesFundaciones
Fundaciones
Anonim O
 
Ajarte vitoria ala i
Ajarte vitoria ala iAjarte vitoria ala i
Ajarte vitoria ala i
Alavesia
 
Tejas planas
Tejas planasTejas planas
Tejas planas
adriana
 
Algunos Materiales y su Uso
Algunos Materiales y su UsoAlgunos Materiales y su Uso
Algunos Materiales y su Uso
Abad Miranda Garcia
 
Flujo en canales abiertos
Flujo en canales abiertosFlujo en canales abiertos
Flujo en canales abiertos
blackend2
 
MORTERO Y CONCRETOS.pptx
MORTERO Y CONCRETOS.pptxMORTERO Y CONCRETOS.pptx
MORTERO Y CONCRETOS.pptx
JackelineDaza4
 
Evolución y Estructura del Buque
Evolución y Estructura del BuqueEvolución y Estructura del Buque
Evolución y Estructura del Buque
Nayruvis V. de Araùz
 
RELIEVEYFORMASRELIEVELITORAL.ppt
RELIEVEYFORMASRELIEVELITORAL.pptRELIEVEYFORMASRELIEVELITORAL.ppt
RELIEVEYFORMASRELIEVELITORAL.ppt
Rafael Zafra Fernández
 
Perforacion en mineria_subterranea
Perforacion en mineria_subterraneaPerforacion en mineria_subterranea
Perforacion en mineria_subterranea
Jesus Martin Narvaez Espinoza
 
Viviendas
ViviendasViviendas
Viviendas
LopezIc
 
Tema 10 el modelado del relieve
Tema 10 el modelado del relieveTema 10 el modelado del relieve
Tema 10 el modelado del relieve
salowil
 
Tipos de arrecifes de coral
Tipos de arrecifes de coralTipos de arrecifes de coral
Tipos de arrecifes de coral
dayannagmzz
 
Els castells medievals
Els castells medievalsEls castells medievals
Els castells medievals
Eduardo CONNOLLY
 
Perforacion en mineria_subterranea
Perforacion en mineria_subterraneaPerforacion en mineria_subterranea
Perforacion en mineria_subterranea
ادريان ادريان ادريان
 
Emplazamiento shirley
Emplazamiento shirleyEmplazamiento shirley
Emplazamiento shirley
bobsmrs
 
Perforacion en mineria_subterranea neison
Perforacion en mineria_subterranea neisonPerforacion en mineria_subterranea neison
Perforacion en mineria_subterranea neison
Farid Huaman Cochachin
 
Fundamentos nauticos y conocimientos basicos maritimos.pptx
Fundamentos nauticos y conocimientos basicos maritimos.pptxFundamentos nauticos y conocimientos basicos maritimos.pptx
Fundamentos nauticos y conocimientos basicos maritimos.pptx
ClaudioLopez84
 
Estructuras 2015
Estructuras 2015Estructuras 2015
Estructuras 2015
Gabriel Buda
 

Similar a estructura de un buque "e-learning" (20)

Albañileria arq. morquecho
Albañileria arq. morquechoAlbañileria arq. morquecho
Albañileria arq. morquecho
 
1 ra unidad conoccimientos mros.
1 ra unidad conoccimientos mros.1 ra unidad conoccimientos mros.
1 ra unidad conoccimientos mros.
 
Fundaciones
FundacionesFundaciones
Fundaciones
 
Ajarte vitoria ala i
Ajarte vitoria ala iAjarte vitoria ala i
Ajarte vitoria ala i
 
Tejas planas
Tejas planasTejas planas
Tejas planas
 
Algunos Materiales y su Uso
Algunos Materiales y su UsoAlgunos Materiales y su Uso
Algunos Materiales y su Uso
 
Flujo en canales abiertos
Flujo en canales abiertosFlujo en canales abiertos
Flujo en canales abiertos
 
MORTERO Y CONCRETOS.pptx
MORTERO Y CONCRETOS.pptxMORTERO Y CONCRETOS.pptx
MORTERO Y CONCRETOS.pptx
 
Evolución y Estructura del Buque
Evolución y Estructura del BuqueEvolución y Estructura del Buque
Evolución y Estructura del Buque
 
RELIEVEYFORMASRELIEVELITORAL.ppt
RELIEVEYFORMASRELIEVELITORAL.pptRELIEVEYFORMASRELIEVELITORAL.ppt
RELIEVEYFORMASRELIEVELITORAL.ppt
 
Perforacion en mineria_subterranea
Perforacion en mineria_subterraneaPerforacion en mineria_subterranea
Perforacion en mineria_subterranea
 
Viviendas
ViviendasViviendas
Viviendas
 
Tema 10 el modelado del relieve
Tema 10 el modelado del relieveTema 10 el modelado del relieve
Tema 10 el modelado del relieve
 
Tipos de arrecifes de coral
Tipos de arrecifes de coralTipos de arrecifes de coral
Tipos de arrecifes de coral
 
Els castells medievals
Els castells medievalsEls castells medievals
Els castells medievals
 
Perforacion en mineria_subterranea
Perforacion en mineria_subterraneaPerforacion en mineria_subterranea
Perforacion en mineria_subterranea
 
Emplazamiento shirley
Emplazamiento shirleyEmplazamiento shirley
Emplazamiento shirley
 
Perforacion en mineria_subterranea neison
Perforacion en mineria_subterranea neisonPerforacion en mineria_subterranea neison
Perforacion en mineria_subterranea neison
 
Fundamentos nauticos y conocimientos basicos maritimos.pptx
Fundamentos nauticos y conocimientos basicos maritimos.pptxFundamentos nauticos y conocimientos basicos maritimos.pptx
Fundamentos nauticos y conocimientos basicos maritimos.pptx
 
Estructuras 2015
Estructuras 2015Estructuras 2015
Estructuras 2015
 

Último

Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 

Último (20)

Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 

estructura de un buque "e-learning"

  • 2. BUQUE TODO VASO FLOTANTE, SIMETRICO CON RESPECTO A UN PLANO DIRIGIDO EN EL SENTIDO DE SU LONGITUD. CUALIDADES ESENCIALES DE UN BUQUE SOLIDEZ, FLOTABILIDAD, ESTABILIDAD, VELOCIDAD Y FACILIDAD DE GOBIERNO
  • 3. CUALIDADES ESENCIALES DE UN BUQUE LA FLOTABILIDAD PERMITE AL BUQUE MANTENERSE A FLOTE A PESAR DE QUE ALGUNAS DE SUS PARTES SE ENCUENTRAN INUNDADAS ESTABILIDAD DA LUGAR A QUE VUELVA A SU POSICION DE EQUILIBRIO POR SI MISMO VELOCIDAD ES FUNCION DE LAS FORMAS DEL BUQUE Y DE LA POTENCIA DEL GRUPO PROPULSOR QUE POSEE. FACILIDAD DE GOBIERNO ES UNA CARACTERISTICA QUE SE REQUIERE EN RAZON DE LA NECESIDAD DE MOVIMIENTO DEL BUQUE EN TODAS LAS DIRECCIONES ALFÉREZ DE FRAGATA GAITÁN PINEDA OMAR N.
  • 4. CUALIDADES ESENCIALES DE UN BUQUE SOLIDEZ EXIGE UNA ESTRUCTURA DEL CASCO ROBUSTA PARA RESISTIR LOS ESFUERZOS A QUE EL BUQUE SE VE SOMETIDO DURANTE SU VIDA POR LA ACCION DE LOS DIFERENTES ESTADOS DE LA MAR Y DE LOS PESOS QUE TRANSPORTA. ALFÉREZ DE FRAGATA GAITÁN PINEDA OMAR N.
  • 5. casco EL CUERPO DEL BUQUE EN ROSCA, ES DECIR SIN CONTAR CON SU ARBOLADURA PROA •PARTE DELANTERA DEL BUQUE QUE VA CORTANDO LAS AGUAS DEL MAR. RECTA: universal en la época pasada. TRAWLER: frecuentemente en los pesqueros de altura. VIOLÍN: llamada yate y cliper. LANZADA: muy en uso actualmente. BULBO: se llama así por el bulbo que lleva en la proa, presenta una reducida resistencia a la marcha en buques de gran tonelaje. ALFÉREZ DE FRAGATA GAITÁN PINEDA OMAR N.
  • 6. popa • TERMINACIÓN POSTERIOR DE LA ESTRUCTURA DEL BUQUE. • PARTE TRASERA DE UN BUQUE. ALFÉREZ DE FRAGATA GAITÁN PINEDA OMAR N.
  • 7. BABOR Y ESTRIBOR ALFÉREZ DE FRAGATA GAITÁN PINEDA OMAR N.
  • 8. OBRA VIVA Y OBRA MUERTA LINEA DE FLOTACIÓN: ES LA QUE SEÑALA LA SUPERFICIE DEL AGUA DEL MAR EN EL CASCO DEL BUQUE Y VARIA DE ACUERDO CON SU ESTADO DE CARGA. OBRA VIVA: LA PARTE DEL CASCO DE UN BUQUE SUMERGIDA EN EL AGUA, ES DECIR POR DEBAJO DE LA LINEA DE FLOTACIÓN. OBRA MUERTA: PARTE DEL CASCO COMPRENDIDA DESDE LA LINEA DE FLOTACIÓN HASTA LA BORDA. ALFÉREZ DE FRAGATA GAITÁN PINEDA OMAR N.
  • 9. ESTRUCTURA DEL BUQUE CONJUNTO DE ELEMENTOS DEL CASCO QUE DE UNA FORMA UNFORME Y CONTINUA CONTRIBUYEN A LA OBTENCION, EN UN GRADO ACEPTABLE A LAS CUALIDADES ESCENCIALES PARA NAVEGAR LOS ELEMENTOS ESTRUCTURALES QUE FORMAN EL ESQUELETO O ARMAZON DEL BUQUE SON: QUILLA, CUADERNAS, VARENGAS, BAOS, VAGRAS, PUNTALES, PALMEJARES, RODA Y CODASTE. LOS ELEMENTOS QUE LE DAN SOLIDEZ A LA ESTRUCTURA HACIENDO ESTANCO EL INTERIOR DEL CASCO EL FORRO EXTERIOR, CUBIERTAS Y MAMPAROS. TIPOS DE ESTRUCTURALES EN LA CONSTRUCCION NAVAL: 1.- ESTRUCTURALES TRANSVERSALES. 2.- ESTRUCTURALES LONGITUDINALES. 3.- ESTRUCTURALES MIXTOS. 1 TRANSVERSALES 2 LONGITUDINALES 3 MIXTAS ALFÉREZ DE FRAGATA GAITÁN PINEDA OMAR N.
  • 10. ESTRUCTURA Y SUPERESTRUCTURA DEL BUQUE QUILLA ES UNA PIEZA DE LA ESTRUCTURA SITUADA EN LA PARTE INFERIOR DEL BUQUE EN EL SENTIDO LONGITUDINAL CONSTRUIDA A BASE DE PLANCHAS DE ACERO HORIZONTALES, SOBRE LAS QUE SE APOYAN VARENGAS Y CUADERNAS PARA FORMAR EL ARMAZON DEL BUQUE, TAMBIEN SE LE CONOCE CON EL NOMBRE DE QUILLA PLANA. RODA ES UNA PIEZA DE ACERO O DE MADERA SEGUN EL TIPO DE CONSTRUCCION, QUE PROLONGA LA QUILLA EN DIRECCION VERTICAL O INCLINADA POR SU PARTE DE PROA, DE FORMA RECTA O CURVA SEGUN EL TIPO DEL BUQUE, TERMINANDO EN LA CUBIERTA DEL CASTILLO CODASTE ES LA PIEZA VERTICAL O CON POCA CAIDA, EN QUE TERMINA EL BUQUE POR SU PARTE DE POPA Y QUE SE UNE A ESE EXTREMO LA QUILLA CUADERNA ES UNA PIEZA DE ACERO DE FORMA CURVADA, SEMEJANTE A UNA COSTILLA, CUYO PIE ENCASTRA EN UNA RANURA PRACTICADA EN LA QUILLA LLAMADA ALEFRIZ. ALFÉREZ DE FRAGATA GAITÁN PINEDA OMAR N.
  • 11. CUADERNA MAESTRA ES UNA PIEZA DE ACERO DE MAYOR GROSOR Y RESISTENCIA QUE LAS COMUNES, UBICADA EN LA MANGA DEL BUQUE. BULARCAMAS SON UNAS CUADERNAS REFORZADAS DE MAYOR CANTO QUE LAS ORDINARIAS Y EN LAS QUE SUS EXTREMOS SE UNEN POR LA PARTE SUPERIOR AL BAO Y POR LA PARTE INFERIOR A LA VARENGA, QUE SIRVEN PARA REFORZAR LA ESTRUCTURA Y DARLE MAYOR SOLIDEZ AL CASCO VARENGAS SON LOS ELEMENTOS FUNDAMENTALES DE LA ESTRUCTURA TRANSVERSAL DEL FONDO DEL BUQUE, QUE CONSISTEN EN UNAS PLANCHAS VERTICALES QUE SE EXTIENDEN DE UN LADO A OTRO DEL PANTOQUE LOS BAOS SON LAS PIEZAS TRANSVERSALES CON CIERTA CURVATURA, LLAMADA BRUSCA U VUELTA, QUE SE FIJAN A LAS CUADERNAS CONTRIBUYENDO A LA SUJECION DEL CASCO Y QUE DESCANSAN SOBRE LOS PUNTALES Y SIRVEN PARA AGUANTAR LAS PLANCHAS DE CUBIERTAS Y AQUELLOS ELEMENTOS O EQUIPOS DE PESO COMO MAQUINILLAS, CHIGRES, PALOS PUNTALES PIEZAS VERTICALES O COLUMNAS DE ACERO SOBRE LAS QUE DESCANSAN LOS BAOS. CUADERNA MAESTRA BULARCAMAS BAOS VARENGAS PUNTALES ALFÉREZ DE FRAGATA GAITÁN PINEDA OMAR N.
  • 12. VAGRAS PIEZAS LONGITUDINALES DE LA ESTRUCTURA DEL FONDO DEL BUQUE, DE LA MISMA ALTURA QUE LAS VARENGAS Y QUE SE EXTIENDEN A PARTIR DE LA SOBREQUILLA HASTA EL CURVATON DEL PANTOQUE. PALMEJARES PIEZAS LONGITUDINALES DE REFUERZO DE LOS COSTADOS, CORREN POR EL INTERIOR DEL BUQUE, ESPACIADAS DESDE EL CURVATON DEL PANTOQUE HASTA EL TRANCANIL DE LA CUBIERTA ALTA. FORRO PLANCHAS DE ACERO COLOCADAS EN HILERAS PARALELAS QUE A PARTIR DE LA QUILLA Y FIJANDOSE A LAS CUADERNAS, VARENGAS, VAGRAS, PALMEJARES, ETC., LLEGAN A LA PARTE SUPERIOR DE LOS COSTADOS. CUBIERTAS SON SUPERFICIES HORIZONTALES O PISOS QUE UNEN LOS COSTADOS Y SE APOYAN SOBRE LOS BAOS, SE NUMERAN A PARTIR DE LA CUBIERTA PRINCIPAL. CUBIERTA PPAL. ES LA QUE CORRE SIN INTERRUPCION DE PROA A POPA, CORRESPONDIENDOLE EL NUMERO 100. CUBIERTA BAJAS SON LAS QUE SE UBICAN POR DEBAJO DE LA PRINCIPAL HASTA LA QUILLA, NUMERANDOSE DE 100 EN 100. CUBIERTA ALTAS SON LAS QUE SE UBICAN POR ARRIBA DE LA CUBIERTA PRINCIPAL, NUMERANDOSE EN ORDEN CORRIDO ASCENDENTE. VAGRAS PALMEJARES FORRO CUBIERTAS CUBIERTA PPAL. ALFÉREZ DE FRAGATA GAITÁN PINEDA OMAR N.
  • 13. A LAS SUPERFICIES HORIZONTALES QUE VAN DE FORMA CORRIDA DE PROA A POPA SE LES DENOMINA CUBIERTAS A LAS SUPERFICIES HORIZONTALES QUE SE CORTAN O QUE NO SON CORRIDAS SE LES DENOMINA PLATAFORMAS CUBIERTA ALTAS CUBIERTAS BAJAS LA PRIMERA CUBIERTA RECIBE EL NOMBRE DE CUBIERTA PRINCIPAL O CUBIERTA 100 Y A PARTIR DE ELLA HACIA ABAJO SE LES DENOMINA A LAS DEMAS POR CIENTOS ES DECIR 100, 200, 300, 600 HASTA LLEGAR A LA CUBIERTA 900 QUE SIEMPRE VA A SER LA ULTIMA CUBIERTA INDEPENDIENTEMENTE SI SON CUBIERTAS O PLATAFORMAS E INDEPENDIENTE DE NUMERO DE CUBIERTAS. ASI MISMO DE LA CUBIERTA HACIA ARRIBA SE NUMERA DE FORMA CORRIDA ANTEPONIENDO UN CERO AL NUMERO ES DECIR CUBIERTA 01, CUBIERTA 02, CUBIERTA 05 ETC. ALFÉREZ DE FRAGATA GAITÁN PINEDA OMAR N.
  • 14. MAMPAROS ELEMENTOS QUE DIVIDEN EL INTERIOR DEL BUQUE FORMANDO LOS COMPARTIMENTOS, NORMALMENTE DE ACERO, COLOCADOS EN POSICION VERTICAL O INCLINADA, LAS HAY TRANSVERSALES Y LONGITUDINALES, ASI COMO TAMBIEN PUEDEN SER TOTALES, PARCIALES, ESTANCOS Y NO ESTANCOS. ALFÉREZ DE FRAGATA GAITÁN PINEDA OMAR N.
  • 15. CORNAMUZAS ES UN TROZO DE MADERA O METAL DE FORMA ARQUEADA, QUE UNIDO POR SU CENTRO A LA CUBIERTA O COSTADO, SIRVE PARA AMARRAR CABOS CANCAMOS PIEZAS METALICAS EN FORMA DE U, LOCALIZADA EN DIFERENTES PARTES DEL BUQUE, SE AFIRMAN EN ELLA GRILLETES, GANCHOS, ETC. CARLINGAS ARMAZON FORMADA POR UNA O VARIAS PIEZAS SOBRE LA QUE DESCANSA EL EXTREMO DE UN PALO, DE UN BITON, DEL EJE DE UN CABRESTANTE, ETC. ALFÉREZ DE FRAGATA GAITÁN PINEDA OMAR N.
  • 16. ESCOTILLAS SON LAS ABERTURAS GENERALMENTE RECTANGULARES PRACTICADAS EN LAS CUBIERTAS PARA ESTABLECER COMUNICACION ENTRE ELLAS, VAN GUARNECIDAS POR UNOS MARCOS VERTICALES LLAMADOS BRAZOLAS. PORTILLOS SON ABERTURAS GENERALMENTE DE FORMA CIRCULAR, QUE SE PRACTICAN EN EL COSTADO O EN LA CUBIERTA DEL BUQUE PARA DAR LUZ Y VENTILACION, QUE CIERRA LA PORTILLA; EMBUTIDO EN ESTA VA UN GRUESO CRISTAL PARA PERMITIR EL PASO DE LA LUZ Y EVITAR LA ENTRADA DE AGUA, LLEVA ADEMAS UNA TAPA METALICA DE SEGURIDAD QUE SE DENOMINA CIEGA. ALFÉREZ DE FRAGATA GAITÁN PINEDA OMAR N.
  • 17. PORTAS SON LAS ABERTURAS DE FORMA RECTANGULAR QUE SE PRACTICAN EN LA OBRA MUERTA DEL BUQUE O EN CUALQUIERA DE SUS DIVISIONES INTERIORES, TOMANDO CADA UNA EL NOMBRE DEL USO A QUE SE DESTINA. PORTALONES PASOS FRANCOS ESTABLECIDOS EN LAS BANDAS DE LOS BUQUES, PARA EMBARCAR O DESEMBARCAR PERSONAL O EFECTOS. ALFÉREZ DE FRAGATA GAITÁN PINEDA OMAR N.
  • 18. GATERAS SON RECORTES CIRCULARES PRACTICADOS EN DIFERENTES PARTES DEL BUQUE PARA EL PASO DE LOS CABOS DE AMARRE, ESPIAS, ETC. BITA ES UN TUBO DE ACERO DE DISTINTO DIAMETRO, SOLDADO A LA CUBIERTA, QUE SIRVEN PARA QUE SOBRE EL SE TOMEN VUELTAS CON LAS CADENAS, CABLES Y AMARRAS. ALFÉREZ DE FRAGATA GAITÁN PINEDA OMAR N.
  • 19. TAMBUCHOS SE LE LLAMA ASI A TODA CUBIERTA DE ARMAZON SENCILLA, BIEN DE MADERA, BIEN DE ACERO, QUE SIRVE PARA PROTEGERSE DE LA INTERPERIE Y MAS PARTICULARMENTE DE LA LLUVIA. DEFENSAS SON LOS ELEMENTOS MOVILES QUE SE COLOCAN POR FUERA DEL COSTADO DEL BUQUE CUANDO SE VA ATRACAR A UN MUELLE A OTRO BARCO PARA AMORTIGUAR EL GOLPE EN EL MOMENTO DE CONTACTO Y PARA MANTENER SEPARADOS A AMBOS. ALFÉREZ DE FRAGATA GAITÁN PINEDA OMAR N.
  • 20. CABILLERO MESA DE JARCIA QUE SIRVE PARA ALOJAR CABILLAS Y RESPECTIVAMENTE JARCIA DE LABOR INBORNALES AVERTURAS PRACTICADAS A TRECHOS EN LOS TRANCANILES Y COSTADOS DEL BUQUE, QUE TIENE POR OBJETO DAR SALIDA A LAS AGUA DE LA RESPECTIVA CUBIERTA ALFÉREZ DE FRAGATA GAITÁN PINEDA OMAR N.
  • 21. ESCALAS BASICAMENTE SE LES DENOMINA ESCALAS A LAS ESCALERAS QUE PERMITEN EL ACESO A LAS DIFERENTES CUBIERTAS Y PLATAFORMAS DE UN BUQUE ASI COMO EL PASO DEL BUQUE A TIERRA O A OTRA EMBARCACION. NOMENCLATURA • LARGUEROS: SON LAS PIEZAS DE MAYOR LONGITUD, EN LAS CUALES SE AFIRMAN LOS EXTREMOS DE LOS PELDAÑOS. • PELDAÑOS: SON LOS TRAVESAÑOS COLOCADOS ENTRE LOS LARGUEROS, SIRVEN PARA APOYAR LOS PIES AL SUBIR O BAJAR. • PASAMANOS: PIEZAS LATERALES COLOCADAS A CIERTA ALTURA EN LOS COSTADOS DE LA ESCALA, SIRVEN DE APOYO A LOS QUE SUBEN O BAJAN. • TINTEROS: PIEZAS METALICAS DE FORMA ADECUADA, SIVEN DE BASE A LOS CANDELEROS, • CANDELEROS: PIEZAS METALICAS DE POCA ALTURA, SIRVEN DE SOSTEN A LOS PASAMANOS. • GUARDAMANCEBOS: CABOS QUE PASAN POR LOS OJOS DE LOS CANDELEROS, HACEN LAS VECES DE PASAMANOS ALFÉREZ DE FRAGATA GAITÁN PINEDA OMAR N.
  • 22. DIFERENTES TIPO DE ESCALA. • ESCALA DE GATO: ES UN ARMAZON HECHA CON DOS TRAMOS DE CABO DE CIERTA LONGITUD A MODO DE LARGUEROS CON PELDAÑOS DE MADERA DE DIFERENTES FORMAS. • ESCALA DE VIENTO: ES SIMILAR A LA ESCALA DE GATO CON LA DIFERENCIA QUE TODOS SUS PELDAÑOS SON DEL MISMO TAMAÑO, SE COLOCAN EN EL TANGOS PARA EL ACCESO A LOS BOTES. • ESCALA DE TOJINOS: ESCALA FORMADA POR PELDAÑOS INDIVIDUALES E INDEPENDIENTES UNO DE OTRO, GENERALMENTE DE ACERO, VAN EMPOTRADOS EN EL MAMPARO. • ESCALA DE PERICO: ESCALA FORMADA POR PELDAÑOS COLOCADAS EN UN PALO, POSTE O PERCHA. • ESCALA DE COMBATE: ESCALA TOTALMENTE METALICA DE FORMA ADECUADA PARA MANTENERLA DESPEGADA DEL COSTADO, DE POCO PESO Y FACIL MANIOBRA. • ESCALA DE SERVIDUMBRE: PERTENECEN A ESTE TIPO LA MAYOR PARTE DE LAS ESCALAS DEL BUQUE, DE USO COMUN Y COTIDIANO. • ESCALA REAL: SE UTILIZA CON EL PROPOSITO PARA QUE SE EMBARQUEN O DESEMBARQUEN PERSONALIDADES, AUTORIDADES, ETC. ALFÉREZ DE FRAGATA GAITÁN PINEDA OMAR N.
  • 23. BORDA SE LE DENOMINA ASI AL CANTO SUPERIOR DEL COSTADO DE UN BUQUE REGALA TABLÓN QUE CUBRE TODAS LAS CABEZAS DE LAS LIGAZONES EN SU EXTREMO SUPERIOR Y FORMA EL BORDE DE LAS EMBARCACIONES. BORDA REGALA ALFÉREZ DE FRAGATA GAITÁN PINEDA OMAR N.
  • 24. TIPOS DE SUPERESTRUCTURAS • SE APLICA EL NOMBRE DE SUPERESTRUCTURA A TODAS LAS CONSTRUCCIONES UBICADAS POR ENCIMA DE LA CUBIERTA PRINCIPAL DEL BUQUE. • CASTILLO: ES LA SUPERESTRUCTURA QUE SE UBICA EN PROA. • CIUDADELA: ES LA QUE SE UBICA EN EL CENTRO DEL BUQUE. • TOLDILLA O ALCAZAR: ES LA QUE SE LOCALIZA EN LA PARTE DE POPA. • POZO: ESPACIO VACIO INTERMEDIO ENTRE DOS SUPERESTRUCTURAS. POZOS ALFÉREZ DE FRAGATA GAITÁN PINEDA OMAR N.