SlideShare una empresa de Scribd logo
“El Hospital
como
Organización”
Equipo #1
Universidad Autónoma de Baja California
Facultad de Enfermería
Administración General
Integrantes:
Barrios Gutierrez Brianda
Carrillo Chavez Mariell
Gonzalez Chiquito Heidy
Meza Cervantes Brandon
Meza Mora Sara
Según la OMS, HOSPITAL es una
“parte integrante de una
organización médica y social,
cuya misión es proporcionar a la
población asistencia médica y
sanitaria tanto curativa como
preventiva, cuyos servicios
externos se irradian hasta el
ámbito familiar”.
CONCEPTO
HOSPITAL: del latín hospitium, que significa “lugar en que
se tienen hospedadas personas”, y hospitalis, relativo a
hospital.
Objetivo
El Hospital, como organismo de
salud, tiene como objetivo dirigir
sus acciones a personas
enfermas, incluyendo actividades
de promoción y protección a la
salud.
Atender las necesidades y los problemas
de salud de la población, contribuir en la
enseñanza y formación del recurso
humano para la salud, con
infraestructura necesaria y personal
capaz, respetuoso y comprometido.
Misión
Objetivos del departamento de enfermería
❖ Proporcionar atención con base en un método
que permita la toma de decisiones constantes de
acuerdo con la valoración diagnóstica y el
tratamiento de enfermería.
❖ Coordinar las acciones del equipo de salud para
brindar la atención médica que requiera el
paciente.
❖ Dar al paciente y familiares educación para el
autocuidado responsable de su salud.
❖ Prestar servicios de enfermería de calidad que
logren una proyección extramuros de la
institución.
❖ Mostrar competencias y valores en la
práctica profesional, ejercida con un alto
sentido ético y humano.
❖ Integrarse al equipo multidisciplinario para
atender las demandas en materia de la
atención médica, con una actitud de respeto
hacia el ser humano y una conducta
profesional basada en principios éticos.
❖ Satisfacer las expectativas de servicio de
los pacientes internos y externos.
Objetivos del departamento de enfermería
Clasificación de los servicios de enfermería
La descripción de un hospital, según la clasificación, permite analizar su funcionalidad y mejorar
la distribución de sus recursos. Los tipos más usuales para clasificar a un hospital son;
Clasificación de los hospitales
Tipo Clasificación
Por el número de camas Pequeños; Hasta 50 camas
Medianos; De 51 a 250 camas
Grandes; Más de 250 camas
Localización geográfica Urbanos;Ubicados en ciudades
Rurales; Ubicados en pequeñas
poblaciones
Por el promedio de días de
estancia
Agudos; Hasta 15 días
Crónicos; Más de 15 días
Por su dependencia Gubernamentales; Dependen
del gobierno
Privados; Dependen del propietario
CLASIFICACIÓN DE LOS HOSPITALES
Tipos Clasificación
Por el servicio que prestan Especializados; Atienden
problemas específicos
Generales; Atienden
problemas generales
Construcción arquitectónica Verticales - Horizontales
En U
En H
Otras formas
Por su zona de influencia Concentrados; Son dirigidos
por un centro universal
Descentralizados; Reciben
indicaciones de un centro
pero son autónomos
Autónomos; Dirigidos por su
propio personal
Prevención
2.
Curación
3.
Rehabilitación
4.
Docencia
5.
Investigación
Abarca:
★ Detección de enfermedades.
★ Diagnóstico temprano.
★ Tratamiento oportuno.
★ Protección específica de
padecimientos.
Incluye los programas de:
★ Control de la salud.
★ Saneamiento ambiental.
★ Vigilancia del crecimiento
del niño y del adolescente.
★ Control de enfermedades.
★ Nutrición.
★ Prevención de invalidez
física.
★ Educación sanitaria.
★ Higiene del trabajo.
Prevención
Curación
Acciones:
★ Diagnóstico temprano.
★ Tratamiento oportuno.
★ Atención en caso de urgencias.
Consiste en proporcionar tratamiento médico y la prestación
de un servicio asistencial en caso de ser necesario.
Características:
★ Es una de las acciones
prioritarias de los
hospitales.
★ El equipo de salud atiende
con calidad las capacidades
disminuidas del paciente.
Rehabilitación
Características:
★ Es necesaria para la recuperación
pronta de la salud.
★ La educación para el autocuidado
desempeña un papel importante en
esta.
Busca reintegrar al paciente a su medio familiar y social,
limitando en lo posible el daño y las secuelas originadas por su
enfermedad.
Docencia
El hospital permite:
★ Implicar la teoría y la
práctica en el área de la
salud.
★ Facilitar la formación de
profesionales en diversas
disciplinas.
La docencia incluye:
★ Educación para la salud de
los pacientes.
★ Educación para el
personal.
★ Programas específicos; se
proyecta las acciones
educativas a la comunidad
en sus zonas de influencia.
Consiste en desarrollar un pensamiento innovador y creativo,
teniendo como fundamento la metodología científica.
Investigación
Investigación en enfermería
La búsqueda de conocimientos
se orienta a la necesidad de
proporcionar cuidados
especializados y a la reducción
de costos.
Se busca:
❖ Elevar la calidad
❖ Reducir Costos
ORGANIZACIÓN ESTRUCTURAL
El sistema de organización lineal y departamental es un modelo típico en nuestras
instituciones de salud.
De manera convencional los servicios del hospital se agrupan en tres secciones:
Administrativa
Servicios técnicos
Servicios médicos
Organigrama
estructural de
un Hospital
Bibliografía
➔Balderas Pedrero Ma. De la Luz, Administración de los servicios de
enfermería, 6ta Edición, McGraw-Hill interamericana editores, S.A. de C.V.,
2012, México D.F.
➔http://www.hgmexicali.com/index.php

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Módulo 3. sistemas de salud. concepto de hospital
Módulo 3. sistemas de salud. concepto de hospitalMódulo 3. sistemas de salud. concepto de hospital
Módulo 3. sistemas de salud. concepto de hospital
magdalenadamonte
 
Referencia contrarreferencia - Universalud
Referencia contrarreferencia - UniversaludReferencia contrarreferencia - Universalud
Referencia contrarreferencia - Universaludilyeo
 
Actualización de la guía de prevención y tratamiento de las úlceras por presi...
Actualización de la guía de prevención y tratamiento de las úlceras por presi...Actualización de la guía de prevención y tratamiento de las úlceras por presi...
Actualización de la guía de prevención y tratamiento de las úlceras por presi...
GNEAUPP.
 
Hospital como empresa de serv
Hospital como empresa de servHospital como empresa de serv
Hospital como empresa de serv
Lupiita Ramirez
 
TICs aplicadas a enfermería
TICs aplicadas a enfermeríaTICs aplicadas a enfermería
TICs aplicadas a enfermería
Maria Teresa Pérez Jiménez
 
Conceptualización de enfermería
Conceptualización de enfermeríaConceptualización de enfermería
Conceptualización de enfermería
Dave Pizarro
 
Clasificacion de hospitales
Clasificacion de hospitalesClasificacion de hospitales
Clasificacion de hospitales
Nefi Jacob López Barreiro
 
El proceso intraoperatorio
El proceso intraoperatorioEl proceso intraoperatorio
Unidad terapeutico
Unidad terapeuticoUnidad terapeutico
Unidad terapeutico
Jessica Gutierrez
 
ASISTENCIA BASICA HOSPITALARIA 29 DE ABRIL.pptx
ASISTENCIA BASICA HOSPITALARIA 29 DE ABRIL.pptxASISTENCIA BASICA HOSPITALARIA 29 DE ABRIL.pptx
ASISTENCIA BASICA HOSPITALARIA 29 DE ABRIL.pptx
PROFMIRIAMHERNANDEZ
 
OrganizacióN De Los Hospitales
OrganizacióN De Los HospitalesOrganizacióN De Los Hospitales
OrganizacióN De Los Hospitales260
 
Organizacion y Direccion de los servicios de enfermeria
Organizacion y Direccion de los servicios de enfermeriaOrganizacion y Direccion de los servicios de enfermeria
Organizacion y Direccion de los servicios de enfermeria
CR Martinez
 
Modulo 1 Primeros Auxilios de Enfermería
Modulo 1 Primeros Auxilios de EnfermeríaModulo 1 Primeros Auxilios de Enfermería
Modulo 1 Primeros Auxilios de Enfermería
colconti
 
Generalidades En Urgencias Y Emergencias
Generalidades En Urgencias Y EmergenciasGeneralidades En Urgencias Y Emergencias
Generalidades En Urgencias Y Emergenciascampus_extens
 
Enfermeria como profesion
Enfermeria como profesionEnfermeria como profesion
Enfermeria como profesionzeilaliz
 
Competencias técnico enfermería central de esterilización - CICAT-SALUD
Competencias técnico enfermería central de esterilización - CICAT-SALUDCompetencias técnico enfermería central de esterilización - CICAT-SALUD
Competencias técnico enfermería central de esterilización - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Admisión del paciente
Admisión del pacienteAdmisión del paciente
practica clínica informe final
practica clínica informe finalpractica clínica informe final
practica clínica informe final
isabel66666
 

La actualidad más candente (20)

Módulo 3. sistemas de salud. concepto de hospital
Módulo 3. sistemas de salud. concepto de hospitalMódulo 3. sistemas de salud. concepto de hospital
Módulo 3. sistemas de salud. concepto de hospital
 
Referencia contrarreferencia - Universalud
Referencia contrarreferencia - UniversaludReferencia contrarreferencia - Universalud
Referencia contrarreferencia - Universalud
 
Actualización de la guía de prevención y tratamiento de las úlceras por presi...
Actualización de la guía de prevención y tratamiento de las úlceras por presi...Actualización de la guía de prevención y tratamiento de las úlceras por presi...
Actualización de la guía de prevención y tratamiento de las úlceras por presi...
 
Hospital como empresa de serv
Hospital como empresa de servHospital como empresa de serv
Hospital como empresa de serv
 
Organizacion De Hospitales
Organizacion De HospitalesOrganizacion De Hospitales
Organizacion De Hospitales
 
Hospitales
HospitalesHospitales
Hospitales
 
TICs aplicadas a enfermería
TICs aplicadas a enfermeríaTICs aplicadas a enfermería
TICs aplicadas a enfermería
 
Conceptualización de enfermería
Conceptualización de enfermeríaConceptualización de enfermería
Conceptualización de enfermería
 
Clasificacion de hospitales
Clasificacion de hospitalesClasificacion de hospitales
Clasificacion de hospitales
 
El proceso intraoperatorio
El proceso intraoperatorioEl proceso intraoperatorio
El proceso intraoperatorio
 
Unidad terapeutico
Unidad terapeuticoUnidad terapeutico
Unidad terapeutico
 
ASISTENCIA BASICA HOSPITALARIA 29 DE ABRIL.pptx
ASISTENCIA BASICA HOSPITALARIA 29 DE ABRIL.pptxASISTENCIA BASICA HOSPITALARIA 29 DE ABRIL.pptx
ASISTENCIA BASICA HOSPITALARIA 29 DE ABRIL.pptx
 
OrganizacióN De Los Hospitales
OrganizacióN De Los HospitalesOrganizacióN De Los Hospitales
OrganizacióN De Los Hospitales
 
Organizacion y Direccion de los servicios de enfermeria
Organizacion y Direccion de los servicios de enfermeriaOrganizacion y Direccion de los servicios de enfermeria
Organizacion y Direccion de los servicios de enfermeria
 
Modulo 1 Primeros Auxilios de Enfermería
Modulo 1 Primeros Auxilios de EnfermeríaModulo 1 Primeros Auxilios de Enfermería
Modulo 1 Primeros Auxilios de Enfermería
 
Generalidades En Urgencias Y Emergencias
Generalidades En Urgencias Y EmergenciasGeneralidades En Urgencias Y Emergencias
Generalidades En Urgencias Y Emergencias
 
Enfermeria como profesion
Enfermeria como profesionEnfermeria como profesion
Enfermeria como profesion
 
Competencias técnico enfermería central de esterilización - CICAT-SALUD
Competencias técnico enfermería central de esterilización - CICAT-SALUDCompetencias técnico enfermería central de esterilización - CICAT-SALUD
Competencias técnico enfermería central de esterilización - CICAT-SALUD
 
Admisión del paciente
Admisión del pacienteAdmisión del paciente
Admisión del paciente
 
practica clínica informe final
practica clínica informe finalpractica clínica informe final
practica clínica informe final
 

Similar a Eq. 1 el hospital como organizacion. eq. 1

Clasificacion
ClasificacionClasificacion
Clasificacion
CECY50
 
4.1 El departamento de Enfermería.
4.1 El departamento de Enfermería.4.1 El departamento de Enfermería.
4.1 El departamento de Enfermería.
CECY50
 
Administración Hospitalaria
Administración HospitalariaAdministración Hospitalaria
Administración Hospitalaria
Jorge Amarante
 
L1. conceptos basicos_relacionados_con_enfermeria
L1. conceptos basicos_relacionados_con_enfermeriaL1. conceptos basicos_relacionados_con_enfermeria
L1. conceptos basicos_relacionados_con_enfermeria
Angel Madocx
 
hospital.pptx
hospital.pptxhospital.pptx
hospital.pptx
AnaBeatrizSnchezSnch
 
Estructura y ambiente hos tema 2 diapo moises y refugio si
Estructura y ambiente hos tema 2 diapo moises y refugio siEstructura y ambiente hos tema 2 diapo moises y refugio si
Estructura y ambiente hos tema 2 diapo moises y refugio si
madelrefugioquezadag
 
Atención en enfermería al paciente hospitalario
Atención en enfermería al paciente hospitalarioAtención en enfermería al paciente hospitalario
Atención en enfermería al paciente hospitalarioMildred De León
 
Componentes de un hospital y sus funciones.pptx
Componentes de un hospital y sus funciones.pptxComponentes de un hospital y sus funciones.pptx
Componentes de un hospital y sus funciones.pptx
GilberthMedina1
 
Modelo de salud familiar
Modelo de salud familiarModelo de salud familiar
Modelo de salud familiarLili Rivera
 
Presentacion enfermeria
Presentacion enfermeriaPresentacion enfermeria
Presentacion enfermeria
AreliAndrade2
 
2018.04.30 historia casa hospital
2018.04.30   historia casa hospital2018.04.30   historia casa hospital
2018.04.30 historia casa hospital
Paula Medina
 
Clase 1
Clase 1Clase 1
Relacion medico paciente
Relacion medico pacienteRelacion medico paciente
Relacion medico pacienteelmernoel
 
Hospital como empresa
Hospital como empresaHospital como empresa
Hospital como empresa
Francisco García
 
TEM 1 ORGANIZACION DE UN HOSPITAL - copia.pptx
TEM 1 ORGANIZACION DE UN HOSPITAL - copia.pptxTEM 1 ORGANIZACION DE UN HOSPITAL - copia.pptx
TEM 1 ORGANIZACION DE UN HOSPITAL - copia.pptx
LeonardojuniorAlvisr
 
PLAN ESTRATEGICO
PLAN ESTRATEGICOPLAN ESTRATEGICO
PLAN ESTRATEGICO
VivianFloresClaros
 
Cmi y tablero comando final
Cmi y tablero comando finalCmi y tablero comando final
Cmi y tablero comando final
Diego Eskinazi
 
II. 2 INTRODUCCIÓN A LA ENFERMERÍA GRAL.pptx
II. 2 INTRODUCCIÓN  A LA ENFERMERÍA GRAL.pptxII. 2 INTRODUCCIÓN  A LA ENFERMERÍA GRAL.pptx
II. 2 INTRODUCCIÓN A LA ENFERMERÍA GRAL.pptx
FranciscoSarmiento35
 
Seguridad Quirúrgica
Seguridad QuirúrgicaSeguridad Quirúrgica
Seguridad Quirúrgica
sanchezconstanza
 

Similar a Eq. 1 el hospital como organizacion. eq. 1 (20)

Clasificacion
ClasificacionClasificacion
Clasificacion
 
4.1 El departamento de Enfermería.
4.1 El departamento de Enfermería.4.1 El departamento de Enfermería.
4.1 El departamento de Enfermería.
 
Administración Hospitalaria
Administración HospitalariaAdministración Hospitalaria
Administración Hospitalaria
 
L1. conceptos basicos_relacionados_con_enfermeria
L1. conceptos basicos_relacionados_con_enfermeriaL1. conceptos basicos_relacionados_con_enfermeria
L1. conceptos basicos_relacionados_con_enfermeria
 
hospital.pptx
hospital.pptxhospital.pptx
hospital.pptx
 
Estructura y ambiente hos tema 2 diapo moises y refugio si
Estructura y ambiente hos tema 2 diapo moises y refugio siEstructura y ambiente hos tema 2 diapo moises y refugio si
Estructura y ambiente hos tema 2 diapo moises y refugio si
 
Atención en enfermería al paciente hospitalario
Atención en enfermería al paciente hospitalarioAtención en enfermería al paciente hospitalario
Atención en enfermería al paciente hospitalario
 
Componentes de un hospital y sus funciones.pptx
Componentes de un hospital y sus funciones.pptxComponentes de un hospital y sus funciones.pptx
Componentes de un hospital y sus funciones.pptx
 
Modelo de salud familiar
Modelo de salud familiarModelo de salud familiar
Modelo de salud familiar
 
Presentacion enfermeria
Presentacion enfermeriaPresentacion enfermeria
Presentacion enfermeria
 
2018.04.30 historia casa hospital
2018.04.30   historia casa hospital2018.04.30   historia casa hospital
2018.04.30 historia casa hospital
 
Clase 1
Clase 1Clase 1
Clase 1
 
Relacion medico paciente
Relacion medico pacienteRelacion medico paciente
Relacion medico paciente
 
Hospital como empresa
Hospital como empresaHospital como empresa
Hospital como empresa
 
TEM 1 ORGANIZACION DE UN HOSPITAL - copia.pptx
TEM 1 ORGANIZACION DE UN HOSPITAL - copia.pptxTEM 1 ORGANIZACION DE UN HOSPITAL - copia.pptx
TEM 1 ORGANIZACION DE UN HOSPITAL - copia.pptx
 
PLAN ESTRATEGICO
PLAN ESTRATEGICOPLAN ESTRATEGICO
PLAN ESTRATEGICO
 
Cmi y tablero comando final
Cmi y tablero comando finalCmi y tablero comando final
Cmi y tablero comando final
 
II. 2 INTRODUCCIÓN A LA ENFERMERÍA GRAL.pptx
II. 2 INTRODUCCIÓN  A LA ENFERMERÍA GRAL.pptxII. 2 INTRODUCCIÓN  A LA ENFERMERÍA GRAL.pptx
II. 2 INTRODUCCIÓN A LA ENFERMERÍA GRAL.pptx
 
5. niveles de atencion de salud en chile
5. niveles   de atencion de salud  en chile5. niveles   de atencion de salud  en chile
5. niveles de atencion de salud en chile
 
Seguridad Quirúrgica
Seguridad QuirúrgicaSeguridad Quirúrgica
Seguridad Quirúrgica
 

Más de Maria del Refugio Palacios

Planeacion estrategica
Planeacion estrategicaPlaneacion estrategica
Planeacion estrategica
Maria del Refugio Palacios
 
Act 3 espiritu emprendedor
Act 3 espiritu emprendedorAct 3 espiritu emprendedor
Act 3 espiritu emprendedor
Maria del Refugio Palacios
 
Competencias
Competencias Competencias
Eq.7 Requisitos para la certificación en Enfermería
Eq.7 Requisitos para la certificación en EnfermeríaEq.7 Requisitos para la certificación en Enfermería
Eq.7 Requisitos para la certificación en Enfermería
Maria del Refugio Palacios
 
Eq.4 Sistema Nacional de acreditacion educacion
Eq.4 Sistema Nacional  de  acreditacion educacionEq.4 Sistema Nacional  de  acreditacion educacion
Eq.4 Sistema Nacional de acreditacion educacion
Maria del Refugio Palacios
 
Eq.1 Consejo de Salubridad
Eq.1 Consejo de SalubridadEq.1 Consejo de Salubridad
Eq.1 Consejo de Salubridad
Maria del Refugio Palacios
 
Bases para la evaluacion de calidad
Bases para la evaluacion de calidadBases para la evaluacion de calidad
Bases para la evaluacion de calidad
Maria del Refugio Palacios
 
Planeacion estrategica
Planeacion estrategicaPlaneacion estrategica
Planeacion estrategica
Maria del Refugio Palacios
 
Eq. 2 planeacion 2
Eq. 2 planeacion  2Eq. 2 planeacion  2
Eq. 2 planeacion 2
Maria del Refugio Palacios
 
Eq. 2 planeacion parte 1
Eq. 2 planeacion parte 1 Eq. 2 planeacion parte 1
Eq. 2 planeacion parte 1
Maria del Refugio Palacios
 
Eq. 4 integración
Eq. 4 integraciónEq. 4 integración
Eq. 4 integración
Maria del Refugio Palacios
 
Eq.3 organización parte 1
Eq.3 organización  parte 1Eq.3 organización  parte 1
Eq.3 organización parte 1
Maria del Refugio Palacios
 
Eq.3 organizacion parte 2
Eq.3 organizacion  parte 2Eq.3 organizacion  parte 2
Eq.3 organizacion parte 2
Maria del Refugio Palacios
 
Eq. 2 planeacion 2
Eq. 2 planeacion  2Eq. 2 planeacion  2
Eq. 2 planeacion 2
Maria del Refugio Palacios
 
Eq. 2 planeacion parte 1
Eq. 2 planeacion parte 1 Eq. 2 planeacion parte 1
Eq. 2 planeacion parte 1
Maria del Refugio Palacios
 

Más de Maria del Refugio Palacios (20)

Planeacion estrategica
Planeacion estrategicaPlaneacion estrategica
Planeacion estrategica
 
Act 3 espiritu emprendedor
Act 3 espiritu emprendedorAct 3 espiritu emprendedor
Act 3 espiritu emprendedor
 
Competencias
Competencias Competencias
Competencias
 
Eq.7 Requisitos para la certificación en Enfermería
Eq.7 Requisitos para la certificación en EnfermeríaEq.7 Requisitos para la certificación en Enfermería
Eq.7 Requisitos para la certificación en Enfermería
 
Eq.6 COMCE
Eq.6 COMCEEq.6 COMCE
Eq.6 COMCE
 
Eq.4 Sistema Nacional de acreditacion educacion
Eq.4 Sistema Nacional  de  acreditacion educacionEq.4 Sistema Nacional  de  acreditacion educacion
Eq.4 Sistema Nacional de acreditacion educacion
 
Eq.3 comace
Eq.3 comaceEq.3 comace
Eq.3 comace
 
Eq.2 Colegio Nacional de Enfermeria
Eq.2 Colegio Nacional de EnfermeriaEq.2 Colegio Nacional de Enfermeria
Eq.2 Colegio Nacional de Enfermeria
 
Eq.1 Consejo de Salubridad
Eq.1 Consejo de SalubridadEq.1 Consejo de Salubridad
Eq.1 Consejo de Salubridad
 
Bases para la evaluacion de calidad
Bases para la evaluacion de calidadBases para la evaluacion de calidad
Bases para la evaluacion de calidad
 
Planeacion estrategica
Planeacion estrategicaPlaneacion estrategica
Planeacion estrategica
 
Eq. 2 planeacion 2
Eq. 2 planeacion  2Eq. 2 planeacion  2
Eq. 2 planeacion 2
 
Eq. 2 planeacion parte 1
Eq. 2 planeacion parte 1 Eq. 2 planeacion parte 1
Eq. 2 planeacion parte 1
 
Eq.6 CONTROL
Eq.6 CONTROLEq.6 CONTROL
Eq.6 CONTROL
 
Eq.5 direccion
Eq.5 direccionEq.5 direccion
Eq.5 direccion
 
Eq. 4 integración
Eq. 4 integraciónEq. 4 integración
Eq. 4 integración
 
Eq.3 organización parte 1
Eq.3 organización  parte 1Eq.3 organización  parte 1
Eq.3 organización parte 1
 
Eq.3 organizacion parte 2
Eq.3 organizacion  parte 2Eq.3 organizacion  parte 2
Eq.3 organizacion parte 2
 
Eq. 2 planeacion 2
Eq. 2 planeacion  2Eq. 2 planeacion  2
Eq. 2 planeacion 2
 
Eq. 2 planeacion parte 1
Eq. 2 planeacion parte 1 Eq. 2 planeacion parte 1
Eq. 2 planeacion parte 1
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 

Último (20)

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 

Eq. 1 el hospital como organizacion. eq. 1

  • 1. “El Hospital como Organización” Equipo #1 Universidad Autónoma de Baja California Facultad de Enfermería Administración General Integrantes: Barrios Gutierrez Brianda Carrillo Chavez Mariell Gonzalez Chiquito Heidy Meza Cervantes Brandon Meza Mora Sara
  • 2. Según la OMS, HOSPITAL es una “parte integrante de una organización médica y social, cuya misión es proporcionar a la población asistencia médica y sanitaria tanto curativa como preventiva, cuyos servicios externos se irradian hasta el ámbito familiar”. CONCEPTO HOSPITAL: del latín hospitium, que significa “lugar en que se tienen hospedadas personas”, y hospitalis, relativo a hospital.
  • 3. Objetivo El Hospital, como organismo de salud, tiene como objetivo dirigir sus acciones a personas enfermas, incluyendo actividades de promoción y protección a la salud. Atender las necesidades y los problemas de salud de la población, contribuir en la enseñanza y formación del recurso humano para la salud, con infraestructura necesaria y personal capaz, respetuoso y comprometido. Misión
  • 4. Objetivos del departamento de enfermería ❖ Proporcionar atención con base en un método que permita la toma de decisiones constantes de acuerdo con la valoración diagnóstica y el tratamiento de enfermería. ❖ Coordinar las acciones del equipo de salud para brindar la atención médica que requiera el paciente. ❖ Dar al paciente y familiares educación para el autocuidado responsable de su salud. ❖ Prestar servicios de enfermería de calidad que logren una proyección extramuros de la institución.
  • 5. ❖ Mostrar competencias y valores en la práctica profesional, ejercida con un alto sentido ético y humano. ❖ Integrarse al equipo multidisciplinario para atender las demandas en materia de la atención médica, con una actitud de respeto hacia el ser humano y una conducta profesional basada en principios éticos. ❖ Satisfacer las expectativas de servicio de los pacientes internos y externos. Objetivos del departamento de enfermería
  • 6. Clasificación de los servicios de enfermería La descripción de un hospital, según la clasificación, permite analizar su funcionalidad y mejorar la distribución de sus recursos. Los tipos más usuales para clasificar a un hospital son; Clasificación de los hospitales Tipo Clasificación Por el número de camas Pequeños; Hasta 50 camas Medianos; De 51 a 250 camas Grandes; Más de 250 camas Localización geográfica Urbanos;Ubicados en ciudades Rurales; Ubicados en pequeñas poblaciones Por el promedio de días de estancia Agudos; Hasta 15 días Crónicos; Más de 15 días Por su dependencia Gubernamentales; Dependen del gobierno Privados; Dependen del propietario
  • 7. CLASIFICACIÓN DE LOS HOSPITALES Tipos Clasificación Por el servicio que prestan Especializados; Atienden problemas específicos Generales; Atienden problemas generales Construcción arquitectónica Verticales - Horizontales En U En H Otras formas Por su zona de influencia Concentrados; Son dirigidos por un centro universal Descentralizados; Reciben indicaciones de un centro pero son autónomos Autónomos; Dirigidos por su propio personal
  • 9. Abarca: ★ Detección de enfermedades. ★ Diagnóstico temprano. ★ Tratamiento oportuno. ★ Protección específica de padecimientos. Incluye los programas de: ★ Control de la salud. ★ Saneamiento ambiental. ★ Vigilancia del crecimiento del niño y del adolescente. ★ Control de enfermedades. ★ Nutrición. ★ Prevención de invalidez física. ★ Educación sanitaria. ★ Higiene del trabajo. Prevención
  • 10. Curación Acciones: ★ Diagnóstico temprano. ★ Tratamiento oportuno. ★ Atención en caso de urgencias. Consiste en proporcionar tratamiento médico y la prestación de un servicio asistencial en caso de ser necesario. Características: ★ Es una de las acciones prioritarias de los hospitales. ★ El equipo de salud atiende con calidad las capacidades disminuidas del paciente.
  • 11. Rehabilitación Características: ★ Es necesaria para la recuperación pronta de la salud. ★ La educación para el autocuidado desempeña un papel importante en esta. Busca reintegrar al paciente a su medio familiar y social, limitando en lo posible el daño y las secuelas originadas por su enfermedad.
  • 12. Docencia El hospital permite: ★ Implicar la teoría y la práctica en el área de la salud. ★ Facilitar la formación de profesionales en diversas disciplinas. La docencia incluye: ★ Educación para la salud de los pacientes. ★ Educación para el personal. ★ Programas específicos; se proyecta las acciones educativas a la comunidad en sus zonas de influencia.
  • 13. Consiste en desarrollar un pensamiento innovador y creativo, teniendo como fundamento la metodología científica. Investigación Investigación en enfermería La búsqueda de conocimientos se orienta a la necesidad de proporcionar cuidados especializados y a la reducción de costos. Se busca: ❖ Elevar la calidad ❖ Reducir Costos
  • 14. ORGANIZACIÓN ESTRUCTURAL El sistema de organización lineal y departamental es un modelo típico en nuestras instituciones de salud. De manera convencional los servicios del hospital se agrupan en tres secciones: Administrativa Servicios técnicos Servicios médicos
  • 16. Bibliografía ➔Balderas Pedrero Ma. De la Luz, Administración de los servicios de enfermería, 6ta Edición, McGraw-Hill interamericana editores, S.A. de C.V., 2012, México D.F. ➔http://www.hgmexicali.com/index.php