SlideShare una empresa de Scribd logo
Estructura de la Red de Supply
Chaín Management
Un factor clave para gestionar la supply chain es tener explícito conocimiento y
entendimiento de la forma en que está configurada la estructura de la red de supply
chain. Hemos identificado que los tres aspectos primarios de la estructura de la red de
una compañía son:
Los integrantes de la supply chain,
Las dimensiones estructurales de la red
Los diferentes tipos de vínculos de los. procesos a través de la supply chain.
RED ESTRUCTURAL DEL SUPPLY CHAIN
•PROVEEDORES
•CLIENTES
•CONSUMIDORES
Identificar los integrantes de la Supply Chaín
• puede haber un efecto de multiplicación a medida que se baja
de nivel integrar y administrar todo Cuando se está
determinando la estructura de la red, es necesario identificar
quiénes son los integrantes de la supply chain. Incluir todos
los tipos de participantes puede llevar a que la red total sea
altamente compleja, ya que s los vínculos de los procesos con
todos los miembros a través de la supply chain será, en la
mayoría de los casos, improductivo, sino imposible, la clave es
identificar la base para determinar qué participantes son
críticos para el éxito de la compañía y de la supply chain y, por
ende, los ejecutivos que deban dedicarle tiempo y recursos.
Las Dimensiones Estructurales de una Red
• Al describir, analizar y administrar la supply chain es esencial tener
en cuenta tres dimensiones estructurales de la red. Estas son la
estructura horizontal, la estructura vertical y la posición horizontal
de la compañía objetivo entre los puntos extremos de la supply
chain. La estructura horizontal se refiere a la cantidad de niveles
que componen la supply chain. Puede ser larga, con muchos
niveles, o corta, con pocos niveles. La estructura vertical indica el
número de proveedores o clientes que hay en cada uno de los
niveles. Una supply chain puede tener una estructura vertical
angosta, con pocas compañías en cada nivel o una estructura
vertical ancha, con muchos proveedores y/o clientes en cada nivel.
• El "Supply Chain Management" (SCM) se ha definido como “la
integración, desde el consumidor hasta los primeros proveedores,
de los procesos de negocio clave que
• proporcionan los productos, servicios e información que añaden valor a los
clientes y accionistas” (Lambert, Cooper & Pagh, 1998). El "Global Supply Chain
Forum" identificó ocho procesos que debían ser implantados en las empresas y
gestionados de forma integrada a lo largo de la cadena de suministros, que son:
1. Gestión de las relaciones con los clientes (customer relationship management).
2. Gestión del servicio al cliente.
3. Gestión de la demanda.
4. Satisfacción de los pedidos (order fulfillment).
5. Gestión de los flujos de producción.
6. Aprovisionamientos,
7. Desarrollo de nuevos productos y comercialización.
8. Devoluciones.
•
•
Gestión de la demanda
• En este artículo nos centraremos en la gestión de la demanda, cuyo
principal objetivo es nivelar las necesidades de los clientes con las
capacidades de suministro de la empresa. Esto incluye la generación de la
demanda (1) y la elaboración de previsiones y la sincronización de la
distribución, la producción y los aprovisionamientos con la demanda (2).
El subproceso de generación de la demanda tiene como principal objetivo
eliminar o minimizar las fluctuaciones de la demanda, que ocasionan
elevados costes y una mayor complejidad en los procesos logísticos. Una
demanda con mucha variabilidad genera unos elevados costes logísticos
por: la necesidad de más personal en los picos (generalmente a un mayor
coste por hora de trabajo), necesidad de subcontratación de capacidad
extra de almacenaje y transporte, exceso de stock en los valles, etc. La
volatilidad en la demanda también genera una mayor complejidad en el
sistema, haciendo más inexactas las previsiones.
Esta menor precisión conduce a dos situaciones: una con excedentes de
inventarios y otra con rupturas de stocks. En el primer caso existen
mayores costes asociados con los inventarios (costes de posesión,
almacenaje y obsolescencia) y en el segundo, una pérdida de ventas o
servicio con retraso (con la consecuente pérdida en servicio al cliente).
LOS PROCESOS DE NEGOCIOS DEL
SUPPLY CHAIN
• Son negociaciones eventuales y diferentes por
tiempos
• Administrados
• Monitoreados
• No administrados
• No participantes
COMPONENTES FUNDAMENTALESDEL
MANAGEMENT
• Supply Chain Management:
Componentes fundamentales del Management
• Gestión de componentes
Físicos y técnicos
• Métodos de Planeamiento y control
• Flujo de trabajo/Estructura de la Actividad
• Estructura de la Organización
• Estructura para la comunicación y flujo de información
• Estructura para el flujo de Producto
• Componentes de Gestión y Comportamiento
• Métodos de Gestión
• Estructura de poder y liderazgo
• Estructuras de Riesgos y Recompensas
• Cultura y Actitud
METODO DE GESTION
• Se realiza un trabajo de campo
interdependencia se realizan cambios
múltiples y simultáneos son los componentes
físicos y técnicos y se utilizan punta a punta
todo se induce a la planificación
ADMINISTRACION DE REVERSA
• ADMINISTRACION DEL RETORNO – REVERSA – DEVOLUCION
• La logística refiere a la gerencia del flujo de materiales desde su
punto de adquisición hasta su punto de consumo. Sin embargo
debemos tener presentes los objetivos y el movimiento del flujo
que lo conforman para adentrarnos a la concepción de la logística
reversa.
• La logística tiene como finalidad dirigir las acciones de las partes
participantes dentro de la cadena de abastecimiento. Se encarga
del movimiento de bienes entre un punto y otro, los cuales pueden
estar tanto dentro o fuera de la empresa.
• Se identifican dos movimientos o flujos dentro de la logística.

Más contenido relacionado

Similar a Estructura-de-La-Red-de-Supply-Chain-Management.pptx

UNIDAD 2 DISEÑO DE LA CADENA DE SUMINISTRO.pptx
UNIDAD 2 DISEÑO DE LA CADENA DE SUMINISTRO.pptxUNIDAD 2 DISEÑO DE LA CADENA DE SUMINISTRO.pptx
UNIDAD 2 DISEÑO DE LA CADENA DE SUMINISTRO.pptx
luisbarrios446493
 
Logistica y cadena de suministros
Logistica y cadena de suministrosLogistica y cadena de suministros
Logistica y cadena de suministros
Guillermo Garibay
 
Introduccion a la Cadenna de Suministro - copia.pptx
Introduccion a la Cadenna de Suministro - copia.pptxIntroduccion a la Cadenna de Suministro - copia.pptx
Introduccion a la Cadenna de Suministro - copia.pptx
Davilito Oso
 

Similar a Estructura-de-La-Red-de-Supply-Chain-Management.pptx (20)

Cadena de suministros
Cadena de suministrosCadena de suministros
Cadena de suministros
 
1b.marco_estrategico.pptx
1b.marco_estrategico.pptx1b.marco_estrategico.pptx
1b.marco_estrategico.pptx
 
SESION 2 CADENA DE SUMINISTRO.pdf
SESION 2 CADENA DE SUMINISTRO.pdfSESION 2 CADENA DE SUMINISTRO.pdf
SESION 2 CADENA DE SUMINISTRO.pdf
 
Clase tema 1 estudiantes (parte 1)
Clase tema 1 estudiantes (parte 1)Clase tema 1 estudiantes (parte 1)
Clase tema 1 estudiantes (parte 1)
 
Cadena de suministros 76 p.pdf
Cadena de suministros 76 p.pdfCadena de suministros 76 p.pdf
Cadena de suministros 76 p.pdf
 
UNIDAD 2 DISEÑO DE LA CADENA DE SUMINISTRO.pptx
UNIDAD 2 DISEÑO DE LA CADENA DE SUMINISTRO.pptxUNIDAD 2 DISEÑO DE LA CADENA DE SUMINISTRO.pptx
UNIDAD 2 DISEÑO DE LA CADENA DE SUMINISTRO.pptx
 
Foro 04
Foro 04Foro 04
Foro 04
 
Cadena de suministros
Cadena de suministrosCadena de suministros
Cadena de suministros
 
Cadena de suministros trabajo blogger
Cadena de suministros trabajo bloggerCadena de suministros trabajo blogger
Cadena de suministros trabajo blogger
 
Cadena de suministros
Cadena de suministrosCadena de suministros
Cadena de suministros
 
Supply Chain Management (SCM) o Gestión de la Cadena de Suministro
Supply Chain Management (SCM) o Gestión de la Cadena de SuministroSupply Chain Management (SCM) o Gestión de la Cadena de Suministro
Supply Chain Management (SCM) o Gestión de la Cadena de Suministro
 
Entender qué es la cadena de suministro
Entender qué es la cadena de suministroEntender qué es la cadena de suministro
Entender qué es la cadena de suministro
 
Logistica y cadena de suministros
Logistica y cadena de suministrosLogistica y cadena de suministros
Logistica y cadena de suministros
 
Qué es la cadena de suministro
Qué es la cadena de suministroQué es la cadena de suministro
Qué es la cadena de suministro
 
CLASE Md 9 AdO 1-UTN2023.pdf
CLASE Md 9 AdO 1-UTN2023.pdfCLASE Md 9 AdO 1-UTN2023.pdf
CLASE Md 9 AdO 1-UTN2023.pdf
 
Admin logis- sesion 2
Admin logis- sesion 2Admin logis- sesion 2
Admin logis- sesion 2
 
Entender qué es la cadena de suministro
Entender qué es la cadena de suministroEntender qué es la cadena de suministro
Entender qué es la cadena de suministro
 
Introduccion a la Cadenna de Suministro - copia.pptx
Introduccion a la Cadenna de Suministro - copia.pptxIntroduccion a la Cadenna de Suministro - copia.pptx
Introduccion a la Cadenna de Suministro - copia.pptx
 
GESTIÓN DE LA CADENA DE SUMINISTRO
GESTIÓN DE LA CADENA DE SUMINISTROGESTIÓN DE LA CADENA DE SUMINISTRO
GESTIÓN DE LA CADENA DE SUMINISTRO
 
Logística integral
Logística integralLogística integral
Logística integral
 

Más de Miguel Cañon Galvis (13)

161440989-Copia-de-Curso-de-Aparejos.ppt
161440989-Copia-de-Curso-de-Aparejos.ppt161440989-Copia-de-Curso-de-Aparejos.ppt
161440989-Copia-de-Curso-de-Aparejos.ppt
 
Encuesta Ejemplo la Huerta.pdf
Encuesta Ejemplo la Huerta.pdfEncuesta Ejemplo la Huerta.pdf
Encuesta Ejemplo la Huerta.pdf
 
Tablas-de-Retencion-Documental.ppt
Tablas-de-Retencion-Documental.pptTablas-de-Retencion-Documental.ppt
Tablas-de-Retencion-Documental.ppt
 
Compresion-y-Redaccion-de-Textos.pptx
Compresion-y-Redaccion-de-Textos.pptxCompresion-y-Redaccion-de-Textos.pptx
Compresion-y-Redaccion-de-Textos.pptx
 
610679172-Tipos-de-Cartas.pptx
610679172-Tipos-de-Cartas.pptx610679172-Tipos-de-Cartas.pptx
610679172-Tipos-de-Cartas.pptx
 
Documentos-de-Redaccion-Administrativa - copia.pptx
Documentos-de-Redaccion-Administrativa - copia.pptxDocumentos-de-Redaccion-Administrativa - copia.pptx
Documentos-de-Redaccion-Administrativa - copia.pptx
 
Presenta_cion_costos_y_presupuestos_10201582062503528.ppt
Presenta_cion_costos_y_presupuestos_10201582062503528.pptPresenta_cion_costos_y_presupuestos_10201582062503528.ppt
Presenta_cion_costos_y_presupuestos_10201582062503528.ppt
 
Atencion Cliente y Calidad Servicio.ppt
Atencion Cliente y Calidad Servicio.pptAtencion Cliente y Calidad Servicio.ppt
Atencion Cliente y Calidad Servicio.ppt
 
431917552-resol.pptx
431917552-resol.pptx431917552-resol.pptx
431917552-resol.pptx
 
Partes cuentas.docx
Partes cuentas.docxPartes cuentas.docx
Partes cuentas.docx
 
Taller Iso 27001.docx
Taller Iso 27001.docxTaller Iso 27001.docx
Taller Iso 27001.docx
 
Presentacion evaluacion final (2)
Presentacion evaluacion final (2)Presentacion evaluacion final (2)
Presentacion evaluacion final (2)
 
Poveda unidad 2_8 (1)
Poveda unidad 2_8 (1)Poveda unidad 2_8 (1)
Poveda unidad 2_8 (1)
 

Último

capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
cessarvargass23
 
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
zenen3
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
femayormisleidys
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
fernfre15
 
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.pptSESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
econoya12
 
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptxPlaneacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
MiguelBertel
 

Último (20)

Programas Generación Digital · Generación D Pymes - Personas de Equipos Direc...
Programas Generación Digital · Generación D Pymes - Personas de Equipos Direc...Programas Generación Digital · Generación D Pymes - Personas de Equipos Direc...
Programas Generación Digital · Generación D Pymes - Personas de Equipos Direc...
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
 
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLOTRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
 
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgulloCosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
Presentación - RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONAL
Presentación - RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONALPresentación - RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONAL
Presentación - RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONAL
 
Infografía RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONAL
Infografía RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONALInfografía RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONAL
Infografía RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONAL
 
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptxFormato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
 
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdfAPE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
 
ESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONAL
ESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONALESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONAL
ESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONAL
 
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.pptSESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
 
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
 
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptxPlaneacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
 

Estructura-de-La-Red-de-Supply-Chain-Management.pptx

  • 1. Estructura de la Red de Supply Chaín Management Un factor clave para gestionar la supply chain es tener explícito conocimiento y entendimiento de la forma en que está configurada la estructura de la red de supply chain. Hemos identificado que los tres aspectos primarios de la estructura de la red de una compañía son: Los integrantes de la supply chain, Las dimensiones estructurales de la red Los diferentes tipos de vínculos de los. procesos a través de la supply chain. RED ESTRUCTURAL DEL SUPPLY CHAIN •PROVEEDORES •CLIENTES •CONSUMIDORES
  • 2. Identificar los integrantes de la Supply Chaín • puede haber un efecto de multiplicación a medida que se baja de nivel integrar y administrar todo Cuando se está determinando la estructura de la red, es necesario identificar quiénes son los integrantes de la supply chain. Incluir todos los tipos de participantes puede llevar a que la red total sea altamente compleja, ya que s los vínculos de los procesos con todos los miembros a través de la supply chain será, en la mayoría de los casos, improductivo, sino imposible, la clave es identificar la base para determinar qué participantes son críticos para el éxito de la compañía y de la supply chain y, por ende, los ejecutivos que deban dedicarle tiempo y recursos.
  • 3. Las Dimensiones Estructurales de una Red • Al describir, analizar y administrar la supply chain es esencial tener en cuenta tres dimensiones estructurales de la red. Estas son la estructura horizontal, la estructura vertical y la posición horizontal de la compañía objetivo entre los puntos extremos de la supply chain. La estructura horizontal se refiere a la cantidad de niveles que componen la supply chain. Puede ser larga, con muchos niveles, o corta, con pocos niveles. La estructura vertical indica el número de proveedores o clientes que hay en cada uno de los niveles. Una supply chain puede tener una estructura vertical angosta, con pocas compañías en cada nivel o una estructura vertical ancha, con muchos proveedores y/o clientes en cada nivel. • El "Supply Chain Management" (SCM) se ha definido como “la integración, desde el consumidor hasta los primeros proveedores, de los procesos de negocio clave que
  • 4. • proporcionan los productos, servicios e información que añaden valor a los clientes y accionistas” (Lambert, Cooper & Pagh, 1998). El "Global Supply Chain Forum" identificó ocho procesos que debían ser implantados en las empresas y gestionados de forma integrada a lo largo de la cadena de suministros, que son: 1. Gestión de las relaciones con los clientes (customer relationship management). 2. Gestión del servicio al cliente. 3. Gestión de la demanda. 4. Satisfacción de los pedidos (order fulfillment). 5. Gestión de los flujos de producción. 6. Aprovisionamientos, 7. Desarrollo de nuevos productos y comercialización. 8. Devoluciones. • •
  • 5. Gestión de la demanda • En este artículo nos centraremos en la gestión de la demanda, cuyo principal objetivo es nivelar las necesidades de los clientes con las capacidades de suministro de la empresa. Esto incluye la generación de la demanda (1) y la elaboración de previsiones y la sincronización de la distribución, la producción y los aprovisionamientos con la demanda (2). El subproceso de generación de la demanda tiene como principal objetivo eliminar o minimizar las fluctuaciones de la demanda, que ocasionan elevados costes y una mayor complejidad en los procesos logísticos. Una demanda con mucha variabilidad genera unos elevados costes logísticos por: la necesidad de más personal en los picos (generalmente a un mayor coste por hora de trabajo), necesidad de subcontratación de capacidad extra de almacenaje y transporte, exceso de stock en los valles, etc. La volatilidad en la demanda también genera una mayor complejidad en el sistema, haciendo más inexactas las previsiones. Esta menor precisión conduce a dos situaciones: una con excedentes de inventarios y otra con rupturas de stocks. En el primer caso existen mayores costes asociados con los inventarios (costes de posesión, almacenaje y obsolescencia) y en el segundo, una pérdida de ventas o servicio con retraso (con la consecuente pérdida en servicio al cliente).
  • 6. LOS PROCESOS DE NEGOCIOS DEL SUPPLY CHAIN • Son negociaciones eventuales y diferentes por tiempos • Administrados • Monitoreados • No administrados • No participantes
  • 7. COMPONENTES FUNDAMENTALESDEL MANAGEMENT • Supply Chain Management: Componentes fundamentales del Management • Gestión de componentes Físicos y técnicos • Métodos de Planeamiento y control • Flujo de trabajo/Estructura de la Actividad • Estructura de la Organización • Estructura para la comunicación y flujo de información • Estructura para el flujo de Producto • Componentes de Gestión y Comportamiento • Métodos de Gestión • Estructura de poder y liderazgo • Estructuras de Riesgos y Recompensas • Cultura y Actitud
  • 8. METODO DE GESTION • Se realiza un trabajo de campo interdependencia se realizan cambios múltiples y simultáneos son los componentes físicos y técnicos y se utilizan punta a punta todo se induce a la planificación
  • 9. ADMINISTRACION DE REVERSA • ADMINISTRACION DEL RETORNO – REVERSA – DEVOLUCION • La logística refiere a la gerencia del flujo de materiales desde su punto de adquisición hasta su punto de consumo. Sin embargo debemos tener presentes los objetivos y el movimiento del flujo que lo conforman para adentrarnos a la concepción de la logística reversa. • La logística tiene como finalidad dirigir las acciones de las partes participantes dentro de la cadena de abastecimiento. Se encarga del movimiento de bienes entre un punto y otro, los cuales pueden estar tanto dentro o fuera de la empresa. • Se identifican dos movimientos o flujos dentro de la logística.