SlideShare una empresa de Scribd logo
COSTOS Y PRESUPUESTOS
OBJETIVOS:
1. Preparar a los estudiantes para que mediante la
interpretación adecuada de la participación de los recursos
en un proceso de producción, logren identificar y asignar
los elementos respectivos al producto elaborado.
2.Que el estudiante aplique su aprendizaje en la
asignación de los valores a los elementos que componen
un producto final con el fin de calcular su costo de
producción, mediante la clasificación y acertada agrupación
de los valores.
Unidad 1: “ Sistemas de costeo con base histórica ”
1. Conceptualización general:
Sistema contable.
Costos y gastos.
Componentes del costo.
2. Elementos del costo:
Clasificación y comportamiento.
Bases para costear.
Calculo costo unitario.
3. Sistemas Costos por órdenes de producción y costos por procesos:
Clasificación y manejo de los elementos.
Hoja de costos.
Costo de un proceso y costo unitario
Estructura
OBJETIVOS:
1. Capacitar a los estudiantes para la planificación, proyección y
control, y la adecuada utilización de los recursos necesarios en
los diferentes procesos administrativos para cualquier tipo de
empresas, con miras a tener elementos válidos en la planeación
financiera
2. Que el estudiante describa relaciones, interprete tendencias,
relacione información y mediante la cuantificación de hechos
futuros proyecte las necesidades financieras de las empresas.
Unidad 2 : “PREDETERMINACIÓN DE COSTOS Y PRESUPUESTOS”
1. Costos Estándar:
Características del sistema.
Tarjeta Estándar.
Análisis de variaciones.
2. Control administrativo:
Tipos de presupuesto.
Evaluación del entorno.
Plantación y control
3. Elaboración de un presupuesto:
Presupuesto de ventas y producción.
Proyección Gastos Generales.
Proyección Estados Financieros
Estructura
Con miras a logar los objetivos propuestos el estudiante debe complementar su
aprendizaje, valiéndose de la reseña bibliográfica que está en el protocolo,
consultas especializadas en bibliotecas, además debe aplicar sus conceptos en
alguna industria de su región, lo cual le permitirá reforzar sus conceptos.
Además será de gran ayuda la constante actualización en temas y/o medidas que
afectan la situación internacional de mercado.
Elementos
En la fase de reconocimiento el estudiante se familiarizara con la terminología y
los conceptos básicos que dan cuerpo a una actividad productiva y permiten
identificarla administrativamente, buscando integrarla a un sistema de
información financiera, identificar elementos mediante actividades individuales y
socializaciones en el grupo colaborativo, permitirán a los participantes explicar y
dar prueba de su aprendizaje.
Mediante trabajos de exploración en grupos colaborativos y trabajos individuales,
desarrollados en la fase de profundización, el estudiante logrará las
competencias necesarias que le permitirán aplicar criterios y definir políticas en
los procesos aplicables en un sistema de costeo, las cuales serán evaluados en
un proceso individual de adquisición de competencias propias del curso.
En la fase de transferencia el estudiante aplicará sus competencias en la
expresión conceptual acerca del sistema contable de las empresas
manufactureras y aportará criterios financieros desde la óptica gerencial en el
proceso de definir los costos de la elaboración de una producción, además de
elaborar los presupuestos empresariales requeridos
Actividades
Dirigir una organización empresarial, implica tomar decisiones, las cuales se
espera sean acertadas y oportunas, allí se explica y evidencia la necesidad de un
adecuado manejo e interpretación del sistema contable de costos, la oportunidad
se desarrolla desde la necesidad de prevenir y/o corregir, además de acertar en el
criterio de decisiones a tiempo en un mundo competitivo y cambiante como el
actual.
Dirigir e incidir sobre procesos empresariales implica además del conocimiento
específico de la actividad productiva, una excelente lectura de acontecimientos
económicos provocados al interior de ella, por el solo hecho de la dinámica
empresarial, los cuales se plasman en el sistema de información de tipo
financiero.
Tener la información y saber utilizarla implica una dirección empresarial asertiva y
competente, de ahí la importancia que tiene poseer un amplio dominio en los
temas de Costos y Presupuestos para el profesional de las Ciencias
Administrativas.

Más contenido relacionado

Similar a Presenta_cion_costos_y_presupuestos_10201582062503528.ppt

Matemática Financiera Gestión Empresaria
Matemática Financiera Gestión EmpresariaMatemática Financiera Gestión Empresaria
Matemática Financiera Gestión Empresaria
Unidad de Emprendimiento ambulante
 
Clase 1
Clase 1Clase 1
Posgrado de Especialización en Administración de Organizaciones Financieras
Posgrado de Especialización en Administración de Organizaciones FinancierasPosgrado de Especialización en Administración de Organizaciones Financieras
Posgrado de Especialización en Administración de Organizaciones Financieras
Asociación de Marketing Bancario Argentino
 
CONTABILIDAD GERENCIAL (PROGRAMACIÓN ABRIL 2015)
CONTABILIDAD GERENCIAL (PROGRAMACIÓN ABRIL 2015)CONTABILIDAD GERENCIAL (PROGRAMACIÓN ABRIL 2015)
CONTABILIDAD GERENCIAL (PROGRAMACIÓN ABRIL 2015)
Cohorte Gerencia General
 
Programa contabilidad gerencial
Programa contabilidad gerencialPrograma contabilidad gerencial
Programa contabilidad gerencialJose Toyo
 
Mercadotecnia
MercadotecniaMercadotecnia
PEA CONTA COMERCIAL - SEGUNDO matutinaok.pdf
PEA CONTA COMERCIAL - SEGUNDO matutinaok.pdfPEA CONTA COMERCIAL - SEGUNDO matutinaok.pdf
PEA CONTA COMERCIAL - SEGUNDO matutinaok.pdf
ISTLM
 
Mapa de conceptos Fundamentos de la Gerencia de Costos
Mapa de conceptos Fundamentos de la Gerencia de CostosMapa de conceptos Fundamentos de la Gerencia de Costos
Mapa de conceptos Fundamentos de la Gerencia de Costos
Victor Prieto Diaz
 
Sillabus de CREACION DE EMPRESAS Actualizado (2) (2) (1) (1) (1).docx
Sillabus de CREACION DE EMPRESAS Actualizado  (2) (2) (1) (1) (1).docxSillabus de CREACION DE EMPRESAS Actualizado  (2) (2) (1) (1) (1).docx
Sillabus de CREACION DE EMPRESAS Actualizado (2) (2) (1) (1) (1).docx
GretelRamirezGarcia1
 
Sillabus analisis financiero
Sillabus analisis financieroSillabus analisis financiero
Sillabus analisis financiero
Corporacion Unificada Nacional CUN
 
PLANEADOR COMERCIO EXTERIOR
PLANEADOR COMERCIO EXTERIOR PLANEADOR COMERCIO EXTERIOR
PLANEADOR COMERCIO EXTERIOR
Manuel Bedoya D
 
Planeador visión internacional
Planeador visión internacionalPlaneador visión internacional
Planeador visión internacional
Manuel Bedoya D
 
S4 tarea4 sagom
S4 tarea4 sagomS4 tarea4 sagom
S4 tarea4 sagom
Magda Tizayuca
 
01-PROGRAMA-AARRFF-Version-Final UCLA.pdf
01-PROGRAMA-AARRFF-Version-Final UCLA.pdf01-PROGRAMA-AARRFF-Version-Final UCLA.pdf
01-PROGRAMA-AARRFF-Version-Final UCLA.pdf
MarielyVargas3
 
Planeador visión internacional 2017-1
Planeador visión internacional 2017-1Planeador visión internacional 2017-1
Planeador visión internacional 2017-1
Manuel Bedoya D
 
Planeador visión internacional
Planeador visión internacionalPlaneador visión internacional
Planeador visión internacional
Manuel Bedoya D
 
Cuadro sinoptico u.c administracion de costos
Cuadro sinoptico u.c administracion de costosCuadro sinoptico u.c administracion de costos
Cuadro sinoptico u.c administracion de costos
Edy Camacaro Rodriguez
 
Programa analítico por competencia
Programa analítico por competenciaPrograma analítico por competencia
Programa analítico por competenciasafe27
 
CURSO FINANZAS PERSONALES - 20 horas.docx
CURSO FINANZAS PERSONALES - 20 horas.docxCURSO FINANZAS PERSONALES - 20 horas.docx
CURSO FINANZAS PERSONALES - 20 horas.docx
monica roselyn ruiz velez
 

Similar a Presenta_cion_costos_y_presupuestos_10201582062503528.ppt (20)

Matemática Financiera Gestión Empresaria
Matemática Financiera Gestión EmpresariaMatemática Financiera Gestión Empresaria
Matemática Financiera Gestión Empresaria
 
Clase 1
Clase 1Clase 1
Clase 1
 
Posgrado de Especialización en Administración de Organizaciones Financieras
Posgrado de Especialización en Administración de Organizaciones FinancierasPosgrado de Especialización en Administración de Organizaciones Financieras
Posgrado de Especialización en Administración de Organizaciones Financieras
 
CONTABILIDAD GERENCIAL (PROGRAMACIÓN ABRIL 2015)
CONTABILIDAD GERENCIAL (PROGRAMACIÓN ABRIL 2015)CONTABILIDAD GERENCIAL (PROGRAMACIÓN ABRIL 2015)
CONTABILIDAD GERENCIAL (PROGRAMACIÓN ABRIL 2015)
 
Programa contabilidad gerencial
Programa contabilidad gerencialPrograma contabilidad gerencial
Programa contabilidad gerencial
 
Mercadotecnia
MercadotecniaMercadotecnia
Mercadotecnia
 
Ingenieria%20 economica
Ingenieria%20 economicaIngenieria%20 economica
Ingenieria%20 economica
 
PEA CONTA COMERCIAL - SEGUNDO matutinaok.pdf
PEA CONTA COMERCIAL - SEGUNDO matutinaok.pdfPEA CONTA COMERCIAL - SEGUNDO matutinaok.pdf
PEA CONTA COMERCIAL - SEGUNDO matutinaok.pdf
 
Mapa de conceptos Fundamentos de la Gerencia de Costos
Mapa de conceptos Fundamentos de la Gerencia de CostosMapa de conceptos Fundamentos de la Gerencia de Costos
Mapa de conceptos Fundamentos de la Gerencia de Costos
 
Sillabus de CREACION DE EMPRESAS Actualizado (2) (2) (1) (1) (1).docx
Sillabus de CREACION DE EMPRESAS Actualizado  (2) (2) (1) (1) (1).docxSillabus de CREACION DE EMPRESAS Actualizado  (2) (2) (1) (1) (1).docx
Sillabus de CREACION DE EMPRESAS Actualizado (2) (2) (1) (1) (1).docx
 
Sillabus analisis financiero
Sillabus analisis financieroSillabus analisis financiero
Sillabus analisis financiero
 
PLANEADOR COMERCIO EXTERIOR
PLANEADOR COMERCIO EXTERIOR PLANEADOR COMERCIO EXTERIOR
PLANEADOR COMERCIO EXTERIOR
 
Planeador visión internacional
Planeador visión internacionalPlaneador visión internacional
Planeador visión internacional
 
S4 tarea4 sagom
S4 tarea4 sagomS4 tarea4 sagom
S4 tarea4 sagom
 
01-PROGRAMA-AARRFF-Version-Final UCLA.pdf
01-PROGRAMA-AARRFF-Version-Final UCLA.pdf01-PROGRAMA-AARRFF-Version-Final UCLA.pdf
01-PROGRAMA-AARRFF-Version-Final UCLA.pdf
 
Planeador visión internacional 2017-1
Planeador visión internacional 2017-1Planeador visión internacional 2017-1
Planeador visión internacional 2017-1
 
Planeador visión internacional
Planeador visión internacionalPlaneador visión internacional
Planeador visión internacional
 
Cuadro sinoptico u.c administracion de costos
Cuadro sinoptico u.c administracion de costosCuadro sinoptico u.c administracion de costos
Cuadro sinoptico u.c administracion de costos
 
Programa analítico por competencia
Programa analítico por competenciaPrograma analítico por competencia
Programa analítico por competencia
 
CURSO FINANZAS PERSONALES - 20 horas.docx
CURSO FINANZAS PERSONALES - 20 horas.docxCURSO FINANZAS PERSONALES - 20 horas.docx
CURSO FINANZAS PERSONALES - 20 horas.docx
 

Más de Miguel Cañon Galvis

161440989-Copia-de-Curso-de-Aparejos.ppt
161440989-Copia-de-Curso-de-Aparejos.ppt161440989-Copia-de-Curso-de-Aparejos.ppt
161440989-Copia-de-Curso-de-Aparejos.ppt
Miguel Cañon Galvis
 
Encuesta Ejemplo la Huerta.pdf
Encuesta Ejemplo la Huerta.pdfEncuesta Ejemplo la Huerta.pdf
Encuesta Ejemplo la Huerta.pdf
Miguel Cañon Galvis
 
Tablas-de-Retencion-Documental.ppt
Tablas-de-Retencion-Documental.pptTablas-de-Retencion-Documental.ppt
Tablas-de-Retencion-Documental.ppt
Miguel Cañon Galvis
 
Compresion-y-Redaccion-de-Textos.pptx
Compresion-y-Redaccion-de-Textos.pptxCompresion-y-Redaccion-de-Textos.pptx
Compresion-y-Redaccion-de-Textos.pptx
Miguel Cañon Galvis
 
610679172-Tipos-de-Cartas.pptx
610679172-Tipos-de-Cartas.pptx610679172-Tipos-de-Cartas.pptx
610679172-Tipos-de-Cartas.pptx
Miguel Cañon Galvis
 
Documentos-de-Redaccion-Administrativa - copia.pptx
Documentos-de-Redaccion-Administrativa - copia.pptxDocumentos-de-Redaccion-Administrativa - copia.pptx
Documentos-de-Redaccion-Administrativa - copia.pptx
Miguel Cañon Galvis
 
Atencion Cliente y Calidad Servicio.ppt
Atencion Cliente y Calidad Servicio.pptAtencion Cliente y Calidad Servicio.ppt
Atencion Cliente y Calidad Servicio.ppt
Miguel Cañon Galvis
 
Estructura-de-La-Red-de-Supply-Chain-Management.pptx
Estructura-de-La-Red-de-Supply-Chain-Management.pptxEstructura-de-La-Red-de-Supply-Chain-Management.pptx
Estructura-de-La-Red-de-Supply-Chain-Management.pptx
Miguel Cañon Galvis
 
Taller Iso 27001.docx
Taller Iso 27001.docxTaller Iso 27001.docx
Taller Iso 27001.docx
Miguel Cañon Galvis
 
Presentacion evaluacion final (2)
Presentacion evaluacion final (2)Presentacion evaluacion final (2)
Presentacion evaluacion final (2)
Miguel Cañon Galvis
 

Más de Miguel Cañon Galvis (13)

161440989-Copia-de-Curso-de-Aparejos.ppt
161440989-Copia-de-Curso-de-Aparejos.ppt161440989-Copia-de-Curso-de-Aparejos.ppt
161440989-Copia-de-Curso-de-Aparejos.ppt
 
Encuesta Ejemplo la Huerta.pdf
Encuesta Ejemplo la Huerta.pdfEncuesta Ejemplo la Huerta.pdf
Encuesta Ejemplo la Huerta.pdf
 
Tablas-de-Retencion-Documental.ppt
Tablas-de-Retencion-Documental.pptTablas-de-Retencion-Documental.ppt
Tablas-de-Retencion-Documental.ppt
 
Compresion-y-Redaccion-de-Textos.pptx
Compresion-y-Redaccion-de-Textos.pptxCompresion-y-Redaccion-de-Textos.pptx
Compresion-y-Redaccion-de-Textos.pptx
 
610679172-Tipos-de-Cartas.pptx
610679172-Tipos-de-Cartas.pptx610679172-Tipos-de-Cartas.pptx
610679172-Tipos-de-Cartas.pptx
 
Documentos-de-Redaccion-Administrativa - copia.pptx
Documentos-de-Redaccion-Administrativa - copia.pptxDocumentos-de-Redaccion-Administrativa - copia.pptx
Documentos-de-Redaccion-Administrativa - copia.pptx
 
Atencion Cliente y Calidad Servicio.ppt
Atencion Cliente y Calidad Servicio.pptAtencion Cliente y Calidad Servicio.ppt
Atencion Cliente y Calidad Servicio.ppt
 
431917552-resol.pptx
431917552-resol.pptx431917552-resol.pptx
431917552-resol.pptx
 
Estructura-de-La-Red-de-Supply-Chain-Management.pptx
Estructura-de-La-Red-de-Supply-Chain-Management.pptxEstructura-de-La-Red-de-Supply-Chain-Management.pptx
Estructura-de-La-Red-de-Supply-Chain-Management.pptx
 
Partes cuentas.docx
Partes cuentas.docxPartes cuentas.docx
Partes cuentas.docx
 
Taller Iso 27001.docx
Taller Iso 27001.docxTaller Iso 27001.docx
Taller Iso 27001.docx
 
Presentacion evaluacion final (2)
Presentacion evaluacion final (2)Presentacion evaluacion final (2)
Presentacion evaluacion final (2)
 
Poveda unidad 2_8 (1)
Poveda unidad 2_8 (1)Poveda unidad 2_8 (1)
Poveda unidad 2_8 (1)
 

Último

cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
william javier castelblanco caro
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
AARONULISES1
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
GustavoGabrielAlves3
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SamyrAntonioTafurRoj
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
KaterinDuran4
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
petejfra2004
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Claudia Quisbert
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
benbrR
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NataliaChvez8
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
KanedaAkira2
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
SebastinFloresAyquip
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 

Último (20)

cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 

Presenta_cion_costos_y_presupuestos_10201582062503528.ppt

  • 2. OBJETIVOS: 1. Preparar a los estudiantes para que mediante la interpretación adecuada de la participación de los recursos en un proceso de producción, logren identificar y asignar los elementos respectivos al producto elaborado. 2.Que el estudiante aplique su aprendizaje en la asignación de los valores a los elementos que componen un producto final con el fin de calcular su costo de producción, mediante la clasificación y acertada agrupación de los valores. Unidad 1: “ Sistemas de costeo con base histórica ”
  • 3. 1. Conceptualización general: Sistema contable. Costos y gastos. Componentes del costo. 2. Elementos del costo: Clasificación y comportamiento. Bases para costear. Calculo costo unitario. 3. Sistemas Costos por órdenes de producción y costos por procesos: Clasificación y manejo de los elementos. Hoja de costos. Costo de un proceso y costo unitario Estructura
  • 4. OBJETIVOS: 1. Capacitar a los estudiantes para la planificación, proyección y control, y la adecuada utilización de los recursos necesarios en los diferentes procesos administrativos para cualquier tipo de empresas, con miras a tener elementos válidos en la planeación financiera 2. Que el estudiante describa relaciones, interprete tendencias, relacione información y mediante la cuantificación de hechos futuros proyecte las necesidades financieras de las empresas. Unidad 2 : “PREDETERMINACIÓN DE COSTOS Y PRESUPUESTOS”
  • 5. 1. Costos Estándar: Características del sistema. Tarjeta Estándar. Análisis de variaciones. 2. Control administrativo: Tipos de presupuesto. Evaluación del entorno. Plantación y control 3. Elaboración de un presupuesto: Presupuesto de ventas y producción. Proyección Gastos Generales. Proyección Estados Financieros Estructura
  • 6. Con miras a logar los objetivos propuestos el estudiante debe complementar su aprendizaje, valiéndose de la reseña bibliográfica que está en el protocolo, consultas especializadas en bibliotecas, además debe aplicar sus conceptos en alguna industria de su región, lo cual le permitirá reforzar sus conceptos. Además será de gran ayuda la constante actualización en temas y/o medidas que afectan la situación internacional de mercado. Elementos
  • 7. En la fase de reconocimiento el estudiante se familiarizara con la terminología y los conceptos básicos que dan cuerpo a una actividad productiva y permiten identificarla administrativamente, buscando integrarla a un sistema de información financiera, identificar elementos mediante actividades individuales y socializaciones en el grupo colaborativo, permitirán a los participantes explicar y dar prueba de su aprendizaje. Mediante trabajos de exploración en grupos colaborativos y trabajos individuales, desarrollados en la fase de profundización, el estudiante logrará las competencias necesarias que le permitirán aplicar criterios y definir políticas en los procesos aplicables en un sistema de costeo, las cuales serán evaluados en un proceso individual de adquisición de competencias propias del curso. En la fase de transferencia el estudiante aplicará sus competencias en la expresión conceptual acerca del sistema contable de las empresas manufactureras y aportará criterios financieros desde la óptica gerencial en el proceso de definir los costos de la elaboración de una producción, además de elaborar los presupuestos empresariales requeridos Actividades
  • 8. Dirigir una organización empresarial, implica tomar decisiones, las cuales se espera sean acertadas y oportunas, allí se explica y evidencia la necesidad de un adecuado manejo e interpretación del sistema contable de costos, la oportunidad se desarrolla desde la necesidad de prevenir y/o corregir, además de acertar en el criterio de decisiones a tiempo en un mundo competitivo y cambiante como el actual. Dirigir e incidir sobre procesos empresariales implica además del conocimiento específico de la actividad productiva, una excelente lectura de acontecimientos económicos provocados al interior de ella, por el solo hecho de la dinámica empresarial, los cuales se plasman en el sistema de información de tipo financiero. Tener la información y saber utilizarla implica una dirección empresarial asertiva y competente, de ahí la importancia que tiene poseer un amplio dominio en los temas de Costos y Presupuestos para el profesional de las Ciencias Administrativas.