SlideShare una empresa de Scribd logo
1
PRODUCCION GANADERA
ARLEY FABIAN ANILLO ARDILA
UNIVERSIDAD DE CIENCIAS APLICADAS Y APLICADAS (U.D.C.A)
MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA
1 SEMESTRE
CARTAGENA
2017
2
PRODUCCION GANADERA
ARLEY FABIAN ANILLO ARDILA
PRESENTADO A:
PROF. DORA YANNETH ROBERTO DUARTE
UNIVERSIDAD DE CIENCIAS APLICADAS Y APLICADAS (U.D.C.A)
MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA
1 SEMESTRE
CARTAGENA
2017
3
Contenido
INTRODUCCION
OBJETIVOS
PRODUCCION GANADER
PRODUCCIÓN MENSUAL GANADERA
PRODUCCIÓN ANUAL GANADERA
CONCLISION
BIBLIOGRAFIA
4
INTRODUCCION
DENTRO DE LAS ACTIVIDADES ECONIMICAS, SE ENCENTRA LA GANADERIA,
LA CUAL ESTA DEDICADA A LA CRIANZA DE ANIMALES CON EL FIN DE
SACARLEPROVECHO A ESTE Y SUS PRODUCTOS DERIVADOS.EL OBJETIVO
DE LA GANADERIA ES LA PRODUCCION DE ANIMALES PARA OBTECCION DE
CARNES Y DERIVADOS COMO LA LANA, CUERO, LECHE, ETC. HAY
DISTINTOS TIPOS DE GANADERIA DE ACUERDO AL ANIMAL, LAS MAS
COMUNES SON LA EQUINA, CAPRINA, BOVINA, PORCINA Y OVINA. LA
GANADERIA TIENE ESTRECHA RELACION CON LA AGRICULTURA, YA QUE
ESTAS DOS DEPENDEN DE UN TIPO ESPECIAL DEL MEDIO AMBIENTE.
5
OBJETIVOS
 Fortalecer la institucionalidad del sector público del agro, para que sea un
factor coadyuvante al desarrollo de la competitividad, sostenibilidad y
equidad de los recursos productivos.
 Mejorar las condiciones de vida de los agricultores y comunidades rurales
mediante estrategias de: inclusión social de los pequeños y medianos
productores; vinculación al mercado nacional e internacional; y, de acceso a
los beneficios del desarrollo de los servicios e infraestructura.
 Elevar la competitividad del agro, a través del desarrollo productivo con un
Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca – MAGAP,
fortalecido administrativa y técnicamente, para alcanzar con altos estándares
de productividad, bajos costos unitarios y calidad, que garanticen la
presencia estable y creciente de la producción del agro en los mercados
internos y externos.
 Establecer un sistema de seguimiento y evaluación a la gestión del agro, que
garantice la soberanía alimentaria y su desarrollo.
 Impulsar la modernización del agro, orientado a la reactivación productiva,
en función de la demanda y con énfasis en la calidad, diferenciación y
generación de valor agregado orientado a su desarrollo sustentable
 Desarrollar factores productivos, que proporcionen condiciones humanas,
naturales y materiales en las cuales se sustente la producción competitiva, a
través de mesas de concertación, con el enfoque de cadenas
agroalimentarias que consoliden y modernicen al agro.
 Actualizar permanentemente el marco jurídico institucional y sectorial de
acuerdo al entorno cambiante, para que constituyan instrumentos jurídicos y
que aporten soluciones oportunas, dentro de la perspectiva del desarrollo
sustentable.
 Establecer mecanismos de coordinación interinstitucional con Entidades
Adscritas y otras relacionadas con el agro, para planificación, ejecución y
evaluación de políticas, planes,
 Programas y proyectos que permitan mejorar la prestación de servicios,
fortaleciendo los espacios de diálogo entre el sector público y privado a nivel
nacional, zonal y local.
6
7
PRODUCCION GANADERA
La ganadería es una actividad económica de origen muy antiguo que consiste en
el manejo y explotación de animales domesticables con fines de producción, para
su aprovechamiento (véase producción de leche, avicultura, porcicultura). En
cambio, el manejo de animales pertenecientes a especies silvestres (no
domésticas) en cautiverio o en semicautiverio se conoce con el nombre de zoo cría.
Dependiendo de la especie ganadera, se pueden obtener diversos productos
derivados, tales como la carne, la leche, los huevos, los cueros, la lana y la miel,
entre otros.1 La ciencia encargada del estudio de la ganadería es la zootecnia y los
profesionales encargados directamente del desarrollo de la producción animal
son los ganaderos, ayudados por los zootecnistas y los ingenieros de
producción animal, en estrecha colaboración con los médicos veterinarios que
son los encargados de la prevención y control de las enfermedades de los animales.
Los ganados más importantes en número a nivel mundial son los relacionados con
la ganadería bovina, la ovina y la porcina. Sin embargo, en algunas regiones del
planeta otros tipos de ganado tienen mayor importancia, como el caprino y el equino,
como así también la cunicultura, la avicultura y la apicultura.1
8
PRODUCCIÓN MENSUAL GANADERA
Podrá consultar los datos de la producción pecuaria de cada mes y en forma
acumulada; considerando la suma de los meses publicados Del año en curso. La
informacion se presenta a nivel nacional y estatal
9
PRODUCCIÓN ANUAL GANADERA
Presenta datos a nivel nacional, estatal, distrital y municipal Del cierre de la
producción pecuaria hasta 2015. Incluye las variables: producción, precio y valor en
pie y canal, así Como, animales sacrificados, para las especies de las que se
produce carne.
En el caso de la leche, huevo para Plato, miel y cera en greña, se consideran las
variables: producción, precio y valor.
10Bovino PRODUCE
CARNE
LECHE
11
12
CONCLUSION
Entre los principales problemas identificados que afectan al desarrollo agropecuario
están la falta de conciliación entre el uso de los recursos y su capacidad productiva,
la que trae como consecuencia una expoliación que, en algunos casos, es agravada
por aspectos de tenencia de la tierra y, en todo caso, por la explosión demográfica
cuya consecuencia más inmediata es la incesante y progresiva demanda de
productos agrícolas.
El crecimiento económico general del país, en los últimos años, se ha manifestado
en forma acelerada. Sin embargo, ESE crecimiento no se ha manifestado en el
sector Agricola, el cual se ha venido logrando en forma improvisada y más que nada
debido a la iniciativa privada. En Este sentido, los esfuerzos oficiales no Han
conseguido conciliar la capacidad específica de producción de los recursos físicos
y humanos con su aprovechamiento racional. Los problemas o factores limitantes
que el sector agrícola confronta para su desarrollo están mucho menos relacionados
con el aprovechamiento Del potencial de sus recursos, aspecto de solución
relativamente fácil por mejoras tecnológicas, que con factores de política económica
y planificación
13
BIBLIOGRAFIA
https://es.wikipedia.org/wiki/Ganader%C3%ADa
http://www.agricultura.gob.ec/objetivos/
http://www.gob.mx/siap/acciones-y-programas/produccion-pecuaria

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Manual Endoparasitosis 2012
Manual Endoparasitosis 2012Manual Endoparasitosis 2012
Manual Endoparasitosis 2012
Software Ganadero SG
 
Empresa ganadera
Empresa ganaderaEmpresa ganadera
Empresa ganadera
bautista2000
 
Ficha 04-crianza-de-cuyes
Ficha 04-crianza-de-cuyesFicha 04-crianza-de-cuyes
Ficha 04-crianza-de-cuyes
juliocesar110283
 
Manual de buenas prácticas pecuarias
Manual de buenas prácticas pecuariasManual de buenas prácticas pecuarias
Manual de buenas prácticas pecuarias
razasbovinasdecolombia
 
BUENAS PRECTICAS GANADERAS
BUENAS PRECTICAS GANADERASBUENAS PRECTICAS GANADERAS
BUENAS PRECTICAS GANADERAS
3125034802
 
Documento pab
Documento pabDocumento pab
Documento pab
Fedegan
 
Script tmp-inta feedlot-2013
Script tmp-inta feedlot-2013Script tmp-inta feedlot-2013
Script tmp-inta feedlot-2013
María Olivares
 
Dias que suman y restan
Dias que suman y restanDias que suman y restan
Dias que suman y restan
Software Ganadero SG
 
Carta Fedegan 151
Carta Fedegan 151Carta Fedegan 151
Carta Fedegan 151
Gabriel Guerrero
 
Diagnóstico del proyecto
Diagnóstico  del proyectoDiagnóstico  del proyecto
Diagnóstico del proyecto
UPEL
 
2014 05 06_cartilla gira villavicencio
2014 05 06_cartilla gira villavicencio2014 05 06_cartilla gira villavicencio
2014 05 06_cartilla gira villavicencio
Fedegan
 
guia-de-manejo-de-ganado-bovino-fao-login
guia-de-manejo-de-ganado-bovino-fao-loginguia-de-manejo-de-ganado-bovino-fao-login
guia-de-manejo-de-ganado-bovino-fao-login
Veterinary Medicine
 
Misión Tecnológica en Ganaedría Bovina
Misión Tecnológica en Ganaedría BovinaMisión Tecnológica en Ganaedría Bovina
Misión Tecnológica en Ganaedría Bovina
Alex Gutierrez
 
Diseño de proyecto cunicultura grupo 20 unad
Diseño de proyecto  cunicultura grupo 20 unadDiseño de proyecto  cunicultura grupo 20 unad
Diseño de proyecto cunicultura grupo 20 unad
lucarohe
 
Trabajo fin de estancias: Papel Clave del Veterinario en la Ganadería del Fut...
Trabajo fin de estancias: Papel Clave del Veterinario en la Ganadería del Fut...Trabajo fin de estancias: Papel Clave del Veterinario en la Ganadería del Fut...
Trabajo fin de estancias: Papel Clave del Veterinario en la Ganadería del Fut...
Alicia Gómez de Ramón
 
Carne de conejo B/manga
Carne de conejo B/mangaCarne de conejo B/manga
Carne de conejo B/manga
MARYMS19
 
Diapositivas 294
Diapositivas 294Diapositivas 294
Diapositivas 294
Mariadeli Perlaza
 
Manual de manejo_y_bienestar_de_la_vaca_lechera
Manual de manejo_y_bienestar_de_la_vaca_lecheraManual de manejo_y_bienestar_de_la_vaca_lechera
Manual de manejo_y_bienestar_de_la_vaca_lechera
AnnyJuliieThMayorga
 
Bases para la_alimentación_animal
Bases para la_alimentación_animalBases para la_alimentación_animal
Bases para la_alimentación_animal
Ana Martinez
 
Sustentación del proyecto
Sustentación del proyectoSustentación del proyecto
Sustentación del proyecto
Dorance Giraldo Bermudez
 

La actualidad más candente (20)

Manual Endoparasitosis 2012
Manual Endoparasitosis 2012Manual Endoparasitosis 2012
Manual Endoparasitosis 2012
 
Empresa ganadera
Empresa ganaderaEmpresa ganadera
Empresa ganadera
 
Ficha 04-crianza-de-cuyes
Ficha 04-crianza-de-cuyesFicha 04-crianza-de-cuyes
Ficha 04-crianza-de-cuyes
 
Manual de buenas prácticas pecuarias
Manual de buenas prácticas pecuariasManual de buenas prácticas pecuarias
Manual de buenas prácticas pecuarias
 
BUENAS PRECTICAS GANADERAS
BUENAS PRECTICAS GANADERASBUENAS PRECTICAS GANADERAS
BUENAS PRECTICAS GANADERAS
 
Documento pab
Documento pabDocumento pab
Documento pab
 
Script tmp-inta feedlot-2013
Script tmp-inta feedlot-2013Script tmp-inta feedlot-2013
Script tmp-inta feedlot-2013
 
Dias que suman y restan
Dias que suman y restanDias que suman y restan
Dias que suman y restan
 
Carta Fedegan 151
Carta Fedegan 151Carta Fedegan 151
Carta Fedegan 151
 
Diagnóstico del proyecto
Diagnóstico  del proyectoDiagnóstico  del proyecto
Diagnóstico del proyecto
 
2014 05 06_cartilla gira villavicencio
2014 05 06_cartilla gira villavicencio2014 05 06_cartilla gira villavicencio
2014 05 06_cartilla gira villavicencio
 
guia-de-manejo-de-ganado-bovino-fao-login
guia-de-manejo-de-ganado-bovino-fao-loginguia-de-manejo-de-ganado-bovino-fao-login
guia-de-manejo-de-ganado-bovino-fao-login
 
Misión Tecnológica en Ganaedría Bovina
Misión Tecnológica en Ganaedría BovinaMisión Tecnológica en Ganaedría Bovina
Misión Tecnológica en Ganaedría Bovina
 
Diseño de proyecto cunicultura grupo 20 unad
Diseño de proyecto  cunicultura grupo 20 unadDiseño de proyecto  cunicultura grupo 20 unad
Diseño de proyecto cunicultura grupo 20 unad
 
Trabajo fin de estancias: Papel Clave del Veterinario en la Ganadería del Fut...
Trabajo fin de estancias: Papel Clave del Veterinario en la Ganadería del Fut...Trabajo fin de estancias: Papel Clave del Veterinario en la Ganadería del Fut...
Trabajo fin de estancias: Papel Clave del Veterinario en la Ganadería del Fut...
 
Carne de conejo B/manga
Carne de conejo B/mangaCarne de conejo B/manga
Carne de conejo B/manga
 
Diapositivas 294
Diapositivas 294Diapositivas 294
Diapositivas 294
 
Manual de manejo_y_bienestar_de_la_vaca_lechera
Manual de manejo_y_bienestar_de_la_vaca_lecheraManual de manejo_y_bienestar_de_la_vaca_lechera
Manual de manejo_y_bienestar_de_la_vaca_lechera
 
Bases para la_alimentación_animal
Bases para la_alimentación_animalBases para la_alimentación_animal
Bases para la_alimentación_animal
 
Sustentación del proyecto
Sustentación del proyectoSustentación del proyecto
Sustentación del proyecto
 

Similar a Estudiante

Trabajo final diseño de proyectos unad GRUPO 102858_1
Trabajo final diseño de proyectos unad GRUPO 102858_1Trabajo final diseño de proyectos unad GRUPO 102858_1
Trabajo final diseño de proyectos unad GRUPO 102858_1
cbenavidesba
 
La relación humano-animal: base fundamental para la supervivencia humana
La relación humano-animal: base fundamental para la supervivencia humanaLa relación humano-animal: base fundamental para la supervivencia humana
La relación humano-animal: base fundamental para la supervivencia humana
congresombian
 
Bueno de Leche Bueno de Carne
Bueno de Leche Bueno de CarneBueno de Leche Bueno de Carne
Bueno de Leche Bueno de Carne
Software Ganadero SG
 
Inseminacion Artificial
Inseminacion ArtificialInseminacion Artificial
Inseminacion Artificial
guest6f0971
 
Porcinocultura o Porcinotécnica.docx
Porcinocultura o Porcinotécnica.docxPorcinocultura o Porcinotécnica.docx
Porcinocultura o Porcinotécnica.docx
ssuser4d70b5
 
Proyecto procesadora de carne en canal (cortes) frigorífico agrop, tío bravo ...
Proyecto procesadora de carne en canal (cortes) frigorífico agrop, tío bravo ...Proyecto procesadora de carne en canal (cortes) frigorífico agrop, tío bravo ...
Proyecto procesadora de carne en canal (cortes) frigorífico agrop, tío bravo ...
Carlos González
 
PROYECTO DE CRÍA DE CHIVOS
PROYECTO DE CRÍA DE CHIVOSPROYECTO DE CRÍA DE CHIVOS
PROYECTO DE CRÍA DE CHIVOS
JOSE YAGUNA
 
102058 final proyecto
102058 final proyecto102058 final proyecto
102058 final proyecto
javiergonxalexlancheros
 
Agropalag
AgropalagAgropalag
Producción de huevos
Producción de huevosProducción de huevos
Producción de huevos
fegarciaf
 
FAO ganaderia
FAO ganaderiaFAO ganaderia
FAO ganaderia
Hernani Larrea
 
GANADO CAPRINO en la producción animal.ppt
GANADO CAPRINO en la producción animal.pptGANADO CAPRINO en la producción animal.ppt
GANADO CAPRINO en la producción animal.ppt
skinneroswaldoromero
 
GANADO CAPRINO para la crianza de animales .ppt
GANADO CAPRINO para la crianza de animales .pptGANADO CAPRINO para la crianza de animales .ppt
GANADO CAPRINO para la crianza de animales .ppt
skinneroswaldoromero
 
Proyecto Pecuario
Proyecto PecuarioProyecto Pecuario
Proyecto Pecuario
gonzalopatin123
 
Página del ganadero 2014 11 09
Página del ganadero 2014 11 09Página del ganadero 2014 11 09
Página del ganadero 2014 11 09
Fedegan
 
Proyecto gallinas ponedoras
Proyecto gallinas ponedorasProyecto gallinas ponedoras
Proyecto gallinas ponedoras
sandrisgamboa
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
cerm1984
 
Presentacion4 porcicultura (1)
Presentacion4 porcicultura (1)Presentacion4 porcicultura (1)
Presentacion4 porcicultura (1)
veris zamalloa
 
7 nicaragua marvin rodriguez
7  nicaragua   marvin rodriguez7  nicaragua   marvin rodriguez
7 nicaragua marvin rodriguez
FAO
 
Congreso lationoamericano de avicultura 2015
Congreso lationoamericano de avicultura 2015Congreso lationoamericano de avicultura 2015
Congreso lationoamericano de avicultura 2015
Fabio Nunes
 

Similar a Estudiante (20)

Trabajo final diseño de proyectos unad GRUPO 102858_1
Trabajo final diseño de proyectos unad GRUPO 102858_1Trabajo final diseño de proyectos unad GRUPO 102858_1
Trabajo final diseño de proyectos unad GRUPO 102858_1
 
La relación humano-animal: base fundamental para la supervivencia humana
La relación humano-animal: base fundamental para la supervivencia humanaLa relación humano-animal: base fundamental para la supervivencia humana
La relación humano-animal: base fundamental para la supervivencia humana
 
Bueno de Leche Bueno de Carne
Bueno de Leche Bueno de CarneBueno de Leche Bueno de Carne
Bueno de Leche Bueno de Carne
 
Inseminacion Artificial
Inseminacion ArtificialInseminacion Artificial
Inseminacion Artificial
 
Porcinocultura o Porcinotécnica.docx
Porcinocultura o Porcinotécnica.docxPorcinocultura o Porcinotécnica.docx
Porcinocultura o Porcinotécnica.docx
 
Proyecto procesadora de carne en canal (cortes) frigorífico agrop, tío bravo ...
Proyecto procesadora de carne en canal (cortes) frigorífico agrop, tío bravo ...Proyecto procesadora de carne en canal (cortes) frigorífico agrop, tío bravo ...
Proyecto procesadora de carne en canal (cortes) frigorífico agrop, tío bravo ...
 
PROYECTO DE CRÍA DE CHIVOS
PROYECTO DE CRÍA DE CHIVOSPROYECTO DE CRÍA DE CHIVOS
PROYECTO DE CRÍA DE CHIVOS
 
102058 final proyecto
102058 final proyecto102058 final proyecto
102058 final proyecto
 
Agropalag
AgropalagAgropalag
Agropalag
 
Producción de huevos
Producción de huevosProducción de huevos
Producción de huevos
 
FAO ganaderia
FAO ganaderiaFAO ganaderia
FAO ganaderia
 
GANADO CAPRINO en la producción animal.ppt
GANADO CAPRINO en la producción animal.pptGANADO CAPRINO en la producción animal.ppt
GANADO CAPRINO en la producción animal.ppt
 
GANADO CAPRINO para la crianza de animales .ppt
GANADO CAPRINO para la crianza de animales .pptGANADO CAPRINO para la crianza de animales .ppt
GANADO CAPRINO para la crianza de animales .ppt
 
Proyecto Pecuario
Proyecto PecuarioProyecto Pecuario
Proyecto Pecuario
 
Página del ganadero 2014 11 09
Página del ganadero 2014 11 09Página del ganadero 2014 11 09
Página del ganadero 2014 11 09
 
Proyecto gallinas ponedoras
Proyecto gallinas ponedorasProyecto gallinas ponedoras
Proyecto gallinas ponedoras
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
Presentacion4 porcicultura (1)
Presentacion4 porcicultura (1)Presentacion4 porcicultura (1)
Presentacion4 porcicultura (1)
 
7 nicaragua marvin rodriguez
7  nicaragua   marvin rodriguez7  nicaragua   marvin rodriguez
7 nicaragua marvin rodriguez
 
Congreso lationoamericano de avicultura 2015
Congreso lationoamericano de avicultura 2015Congreso lationoamericano de avicultura 2015
Congreso lationoamericano de avicultura 2015
 

Último

Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
izaguirreseminarioab
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
MildredPascualMelgar1
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
Silvana nicolle Murillo tejeda
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptxVENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
Vaneska Suarez
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
jjcabanas
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
megrandai
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 

Último (20)

Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptxVENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 

Estudiante

  • 1. 1 PRODUCCION GANADERA ARLEY FABIAN ANILLO ARDILA UNIVERSIDAD DE CIENCIAS APLICADAS Y APLICADAS (U.D.C.A) MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA 1 SEMESTRE CARTAGENA 2017
  • 2. 2 PRODUCCION GANADERA ARLEY FABIAN ANILLO ARDILA PRESENTADO A: PROF. DORA YANNETH ROBERTO DUARTE UNIVERSIDAD DE CIENCIAS APLICADAS Y APLICADAS (U.D.C.A) MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA 1 SEMESTRE CARTAGENA 2017
  • 3. 3 Contenido INTRODUCCION OBJETIVOS PRODUCCION GANADER PRODUCCIÓN MENSUAL GANADERA PRODUCCIÓN ANUAL GANADERA CONCLISION BIBLIOGRAFIA
  • 4. 4 INTRODUCCION DENTRO DE LAS ACTIVIDADES ECONIMICAS, SE ENCENTRA LA GANADERIA, LA CUAL ESTA DEDICADA A LA CRIANZA DE ANIMALES CON EL FIN DE SACARLEPROVECHO A ESTE Y SUS PRODUCTOS DERIVADOS.EL OBJETIVO DE LA GANADERIA ES LA PRODUCCION DE ANIMALES PARA OBTECCION DE CARNES Y DERIVADOS COMO LA LANA, CUERO, LECHE, ETC. HAY DISTINTOS TIPOS DE GANADERIA DE ACUERDO AL ANIMAL, LAS MAS COMUNES SON LA EQUINA, CAPRINA, BOVINA, PORCINA Y OVINA. LA GANADERIA TIENE ESTRECHA RELACION CON LA AGRICULTURA, YA QUE ESTAS DOS DEPENDEN DE UN TIPO ESPECIAL DEL MEDIO AMBIENTE.
  • 5. 5 OBJETIVOS  Fortalecer la institucionalidad del sector público del agro, para que sea un factor coadyuvante al desarrollo de la competitividad, sostenibilidad y equidad de los recursos productivos.  Mejorar las condiciones de vida de los agricultores y comunidades rurales mediante estrategias de: inclusión social de los pequeños y medianos productores; vinculación al mercado nacional e internacional; y, de acceso a los beneficios del desarrollo de los servicios e infraestructura.  Elevar la competitividad del agro, a través del desarrollo productivo con un Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca – MAGAP, fortalecido administrativa y técnicamente, para alcanzar con altos estándares de productividad, bajos costos unitarios y calidad, que garanticen la presencia estable y creciente de la producción del agro en los mercados internos y externos.  Establecer un sistema de seguimiento y evaluación a la gestión del agro, que garantice la soberanía alimentaria y su desarrollo.  Impulsar la modernización del agro, orientado a la reactivación productiva, en función de la demanda y con énfasis en la calidad, diferenciación y generación de valor agregado orientado a su desarrollo sustentable  Desarrollar factores productivos, que proporcionen condiciones humanas, naturales y materiales en las cuales se sustente la producción competitiva, a través de mesas de concertación, con el enfoque de cadenas agroalimentarias que consoliden y modernicen al agro.  Actualizar permanentemente el marco jurídico institucional y sectorial de acuerdo al entorno cambiante, para que constituyan instrumentos jurídicos y que aporten soluciones oportunas, dentro de la perspectiva del desarrollo sustentable.  Establecer mecanismos de coordinación interinstitucional con Entidades Adscritas y otras relacionadas con el agro, para planificación, ejecución y evaluación de políticas, planes,  Programas y proyectos que permitan mejorar la prestación de servicios, fortaleciendo los espacios de diálogo entre el sector público y privado a nivel nacional, zonal y local.
  • 6. 6
  • 7. 7 PRODUCCION GANADERA La ganadería es una actividad económica de origen muy antiguo que consiste en el manejo y explotación de animales domesticables con fines de producción, para su aprovechamiento (véase producción de leche, avicultura, porcicultura). En cambio, el manejo de animales pertenecientes a especies silvestres (no domésticas) en cautiverio o en semicautiverio se conoce con el nombre de zoo cría. Dependiendo de la especie ganadera, se pueden obtener diversos productos derivados, tales como la carne, la leche, los huevos, los cueros, la lana y la miel, entre otros.1 La ciencia encargada del estudio de la ganadería es la zootecnia y los profesionales encargados directamente del desarrollo de la producción animal son los ganaderos, ayudados por los zootecnistas y los ingenieros de producción animal, en estrecha colaboración con los médicos veterinarios que son los encargados de la prevención y control de las enfermedades de los animales. Los ganados más importantes en número a nivel mundial son los relacionados con la ganadería bovina, la ovina y la porcina. Sin embargo, en algunas regiones del planeta otros tipos de ganado tienen mayor importancia, como el caprino y el equino, como así también la cunicultura, la avicultura y la apicultura.1
  • 8. 8 PRODUCCIÓN MENSUAL GANADERA Podrá consultar los datos de la producción pecuaria de cada mes y en forma acumulada; considerando la suma de los meses publicados Del año en curso. La informacion se presenta a nivel nacional y estatal
  • 9. 9 PRODUCCIÓN ANUAL GANADERA Presenta datos a nivel nacional, estatal, distrital y municipal Del cierre de la producción pecuaria hasta 2015. Incluye las variables: producción, precio y valor en pie y canal, así Como, animales sacrificados, para las especies de las que se produce carne. En el caso de la leche, huevo para Plato, miel y cera en greña, se consideran las variables: producción, precio y valor.
  • 11. 11
  • 12. 12 CONCLUSION Entre los principales problemas identificados que afectan al desarrollo agropecuario están la falta de conciliación entre el uso de los recursos y su capacidad productiva, la que trae como consecuencia una expoliación que, en algunos casos, es agravada por aspectos de tenencia de la tierra y, en todo caso, por la explosión demográfica cuya consecuencia más inmediata es la incesante y progresiva demanda de productos agrícolas. El crecimiento económico general del país, en los últimos años, se ha manifestado en forma acelerada. Sin embargo, ESE crecimiento no se ha manifestado en el sector Agricola, el cual se ha venido logrando en forma improvisada y más que nada debido a la iniciativa privada. En Este sentido, los esfuerzos oficiales no Han conseguido conciliar la capacidad específica de producción de los recursos físicos y humanos con su aprovechamiento racional. Los problemas o factores limitantes que el sector agrícola confronta para su desarrollo están mucho menos relacionados con el aprovechamiento Del potencial de sus recursos, aspecto de solución relativamente fácil por mejoras tecnológicas, que con factores de política económica y planificación