SlideShare una empresa de Scribd logo
Una introducción




              Higinio Rodríguez Lorenzo
Como dijo un filósofo hispano‐norteamericano (G. 
Santayana) “los pueblos que no recuerdan su historia, 
están condenados a repetirla”.
Entonces, la Historia ¿es una maestra de la vida?...
  Como ciencia humana, podríamos decir que sí;
  Pero en realidad es una ciencia que “explica interpretando”
  el pasado, por lo que no permite “conocer el futuro”…
  …sólo ayuda a “construirlo”.
Es una ciencia 
  por su método de investigación; …
  porque genera conocimiento; …
  …y porque este conocimiento no es arbitrario ni caprichoso: se 
  atiene a pruebas.
¿Método científico? Pues sí:
  Trabaja sobre “hechos”: actos humanos (individuales y, 
  sobre todo “sociales”) y que categoriza como fenómenos;
  Que aparecen en “reliquias” del pasado (documentos, 
  objetos…);
  Que transforma en “datos” manejables en la 
  interpretación para explicar.
  Se construye un relato coherente…
  Contrastable y en debate público de colegas…
  Que acaban construyendo una “verdad científica”
  contingente y de validez limitada, nunca definitiva.
Toda ciencia construye conocimiento de uso social…
  La Historia tiene un uso social, siempre político…
  es decir, la sociedad, construye un presente y un proyecto de 
  futuro a partir del conocimiento de su pasado.
  De la interpretación que se haga de ese pasado, depende esa 
  construcción social del proyecto de futuro.
Así, pues, no es un conocimiento inútil o prescindible. 
Tampoco es “literatura de entretenimiento”…
… pero sí ayuda a legitimar “ideologías”, y ahí está el 
riesgo y la duda sobre su “cientificidad”.
No todos los relatos son iguales, ni tienen el mismo 
carácter científico: la “novela histórica” es literatura, y 
el “ensayo histórico” es una explicación científica.
Pues sí, pero el desacuerdo entre los historiadores 
es grande…
… aunque también hay acuerdos notables y 
definitivos:
  Hubo “hombres primitivos”…
  … los romanos estuvieron aquí…
  …vinieron los árabes…
  ..existieron los RR.CC. …
  …hubo un “imperio americano”…
  …o una “guerra civil” en 1936‐39.
  …
¿Dónde está el “desacuerdo”?
En el “significado” de esos “hechos”. O sea, en la 
“interpretación”.
¿Vale cualquier interpretación?
No:
  No está “legitimado” cualquiera para dar 
  interpretaciones;
  Hay que demostrar la coherencia y validez de los “datos”
  … construidos a partir de los “hechos” verificables.
  Y dar una explicación “lógica” y relacional: causal (si bien 
  “multicausal”), intencional (si la hay), no holística sino 
  “azarosa”…
  Y aceptar la recusación de los colegas, el debate que 
  construye conocimiento científico permanente.
Muchos desacuerdos, está claro…
  ¿Qué es España?
  ¿Desde cuándo es España?
  ¿Qué fuerzas sociales dominaron y fueron dominadas? 
  Recuérdese que la Historia (los relatos) los escriben 
  siempre “los vencedores”…
  ¿Qué consecuencias tuvieron determinados “hechos”? De 
  ello depende la interpretación y la explicación última.
  Los sucesivos “contextos internacionales” y su relevancia 
  para el desarrollo histórico propio.
Sin embargo, es posible hacer y estudiar un relato 
(Historia) de la historia de las gentes que hubo y 
hay en lo que hoy se llama España:
  Hay “materia suficiente” y suficientemente contrastada 
  para dejar algunas cosas como casi definitivas;
  Hay una “comunidad política” reconocida 
  internacionalmente que se llama España y que intenta 
  construir un proyecto de futuro de convivencia 
  democrática para sus gentes (ciudadanos de ese Estado);
  Pero hay que huir del uso político demagógico de ese 
  relato dejando claros los presupuestos desde el principio: 
  honestidad, intencionalidad, provisionalidad y debate…
No haremos (el profesor no hará) afirmaciones sin 
apoyo documental…
La interpretación que se haga dejará abiertas o 
mostrará otras explicaciones posibles defendidas 
por otras corrientes historiográficas…
La opción preferente del profesor será
  por el devenir colectivo antes que por los hechos de 
  “personajes”; 
  reproducir las interpretaciones con mayor consenso 
  entre el gremio de historiadores;
  rebatir y denunciar mitos recientes o tradicionales 
  suficientemente cuestionados por historiadores 
  reconocidos… y que son sólo para uso demagógico.
Cientos y aún milenios de historia de las gentes que 
hubo en este territorio no es fácil condensarlos para 
explicarlos en unas 90 horas del curso:
  Exige trabajo “extra” del alumno y del profesor: llevar al 
  día el estudio, actualizar conocimientos previos…
  Exige actitud favorable hacia la asignatura y el 
  conocimiento que proporciona;
  Exige que ese interés se demuestre en el planteamiento 
  de dudas
90 horas y...
… un “currículo” que hay que atender y por el que 
se ha programado la asignatura…
… y una Prueba de Acceso a la Universidad que nos 
impone unos contenidos “preferentes” y de los que 
te examinarás en Junio (con esfuerzo… y suerte).
Tenemos, también un manual realizado por 
profesores de Bachillerato (y uno de Universidad) 
con un relato claro y algunos ejercicios para asentar 
el aprendizaje.
Una WEB y un correo electrónico 
(higiniorl@educastur.princast.es) que nos pueden servir en 
horario no escolar. Así que, venga, ¡empecemos!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La historia y el sentido de la historia
La historia y el sentido de la historiaLa historia y el sentido de la historia
La historia y el sentido de la historia
Yuliana Flores
 
1. punteo de ideas sobre la lectura “la interpretación de las culturas” clifo...
1. punteo de ideas sobre la lectura “la interpretación de las culturas” clifo...1. punteo de ideas sobre la lectura “la interpretación de las culturas” clifo...
1. punteo de ideas sobre la lectura “la interpretación de las culturas” clifo...
Jesús Romero Gómez
 
LA OBSERVACIÓN HISTORICA
LA OBSERVACIÓN HISTORICALA OBSERVACIÓN HISTORICA
LA OBSERVACIÓN HISTORICA
k4rol1n4
 
Resumen del libro. "Introducción a la historia" de M. Bloch
Resumen del libro. "Introducción a la historia" de M. BlochResumen del libro. "Introducción a la historia" de M. Bloch
Resumen del libro. "Introducción a la historia" de M. Bloch
Karla Medina
 
La observacion historica
La observacion historicaLa observacion historica
La observacion historicaFloresSandra
 
Certeau
CerteauCerteau
EL INFORMAL N°3 (Revista de estudiantes de antropología UNT 2011/2012)
EL INFORMAL N°3 (Revista de estudiantes de antropología UNT 2011/2012)EL INFORMAL N°3 (Revista de estudiantes de antropología UNT 2011/2012)
EL INFORMAL N°3 (Revista de estudiantes de antropología UNT 2011/2012)
Pável Aguilar Dueñas
 
La observacion historica
La observacion historicaLa observacion historica
La observacion historicaIlse Ovalle
 
La operación historiográfica
La operación historiográficaLa operación historiográfica
La operación historiográficaLorena Cortés
 
Antropología Posmoderna
Antropología PosmodernaAntropología Posmoderna
Clase 2 de certeau
Clase 2  de certeauClase 2  de certeau
Clase 2 de certeaunachouman
 
Premisas de frankestein
Premisas de frankesteinPremisas de frankestein
Premisas de frankesteinDuban Herrera
 
Etnografía
EtnografíaEtnografía
EtnografíaMayra
 
La historia como ciencia
La historia como cienciaLa historia como ciencia
La historia como ciencia
julimarontiver
 

La actualidad más candente (15)

La historia y el sentido de la historia
La historia y el sentido de la historiaLa historia y el sentido de la historia
La historia y el sentido de la historia
 
1. punteo de ideas sobre la lectura “la interpretación de las culturas” clifo...
1. punteo de ideas sobre la lectura “la interpretación de las culturas” clifo...1. punteo de ideas sobre la lectura “la interpretación de las culturas” clifo...
1. punteo de ideas sobre la lectura “la interpretación de las culturas” clifo...
 
Observacion historica
Observacion historicaObservacion historica
Observacion historica
 
LA OBSERVACIÓN HISTORICA
LA OBSERVACIÓN HISTORICALA OBSERVACIÓN HISTORICA
LA OBSERVACIÓN HISTORICA
 
Resumen del libro. "Introducción a la historia" de M. Bloch
Resumen del libro. "Introducción a la historia" de M. BlochResumen del libro. "Introducción a la historia" de M. Bloch
Resumen del libro. "Introducción a la historia" de M. Bloch
 
La observacion historica
La observacion historicaLa observacion historica
La observacion historica
 
Certeau
CerteauCerteau
Certeau
 
EL INFORMAL N°3 (Revista de estudiantes de antropología UNT 2011/2012)
EL INFORMAL N°3 (Revista de estudiantes de antropología UNT 2011/2012)EL INFORMAL N°3 (Revista de estudiantes de antropología UNT 2011/2012)
EL INFORMAL N°3 (Revista de estudiantes de antropología UNT 2011/2012)
 
La observacion historica
La observacion historicaLa observacion historica
La observacion historica
 
La operación historiográfica
La operación historiográficaLa operación historiográfica
La operación historiográfica
 
Antropología Posmoderna
Antropología PosmodernaAntropología Posmoderna
Antropología Posmoderna
 
Clase 2 de certeau
Clase 2  de certeauClase 2  de certeau
Clase 2 de certeau
 
Premisas de frankestein
Premisas de frankesteinPremisas de frankestein
Premisas de frankestein
 
Etnografía
EtnografíaEtnografía
Etnografía
 
La historia como ciencia
La historia como cienciaLa historia como ciencia
La historia como ciencia
 

Destacado

History of spain 19th century project_christamas
History of spain 19th century project_christamasHistory of spain 19th century project_christamas
History of spain 19th century project_christamas
almusociales
 
Temario de Historia de España contemporánea
Temario de Historia de España contemporáneaTemario de Historia de España contemporánea
Temario de Historia de España contemporánea
guestc0a3f8
 
Espana Una Breve Historia
Espana   Una Breve HistoriaEspana   Una Breve Historia
Espana Una Breve Historia
Catherine Sharer de Gocobachi
 
Historia de españa
Historia de españa Historia de españa
Historia de españa
Paulinita10
 
HISTORIA DE ESPAÑA.ppt
HISTORIA DE ESPAÑA.pptHISTORIA DE ESPAÑA.ppt
HISTORIA DE ESPAÑA.ppthome
 

Destacado (6)

History of spain 19th century project_christamas
History of spain 19th century project_christamasHistory of spain 19th century project_christamas
History of spain 19th century project_christamas
 
Temario de Historia de España contemporánea
Temario de Historia de España contemporáneaTemario de Historia de España contemporánea
Temario de Historia de España contemporánea
 
Pequeña historia de España
Pequeña historia de EspañaPequeña historia de España
Pequeña historia de España
 
Espana Una Breve Historia
Espana   Una Breve HistoriaEspana   Una Breve Historia
Espana Una Breve Historia
 
Historia de españa
Historia de españa Historia de españa
Historia de españa
 
HISTORIA DE ESPAÑA.ppt
HISTORIA DE ESPAÑA.pptHISTORIA DE ESPAÑA.ppt
HISTORIA DE ESPAÑA.ppt
 

Similar a Estudiar Historia de España

La historia como ciencia
La historia como cienciaLa historia como ciencia
La historia como ciencia
camilateamo
 
La historia como ciencia
La historia como cienciaLa historia como ciencia
La historia como ciencia
julimarontiver
 
La_Historia_como_ciencia.pdf
La_Historia_como_ciencia.pdfLa_Historia_como_ciencia.pdf
La_Historia_como_ciencia.pdf
ssuser5a7c9d
 
¿QUÉ ES LA HISTORIA?
¿QUÉ ES LA HISTORIA?¿QUÉ ES LA HISTORIA?
¿QUÉ ES LA HISTORIA?
Guiomar Profesora Secundaria
 
Clifford Geertz y la antropología interpretativa
Clifford Geertz y la antropología interpretativaClifford Geertz y la antropología interpretativa
Clifford Geertz y la antropología interpretativa
Universidad Autónoma de Guerrero/Unidad Académica de Antropología Social
 
Introduccion a la historia
Introduccion a la historiaIntroduccion a la historia
Introduccion a la historiasolocolegio14
 
Introduccion a la historia
Introduccion a la historia Introduccion a la historia
Introduccion a la historia solocolegio14
 
Introduccion a la historia
Introduccion a la historiaIntroduccion a la historia
Introduccion a la historiasolocolegio14
 
La Historia como Ciencias Sociales.pptx
La Historia como Ciencias Sociales.pptxLa Historia como Ciencias Sociales.pptx
La Historia como Ciencias Sociales.pptx
JosLuisLpezBello
 
Introduccion ala historia
Introduccion ala historiaIntroduccion ala historia
Introduccion ala historia
k4rol1n4
 
El espíritu científico
El espíritu científicoEl espíritu científico
El espíritu científico
hedder perez
 
Introducción a la historia
Introducción a la historiaIntroducción a la historia
Introducción a la historia
faropaideia
 
Cosmelli_Ibañez,_José_Historia_1_desde_la_prehistoria_hasta_los.pdf
Cosmelli_Ibañez,_José_Historia_1_desde_la_prehistoria_hasta_los.pdfCosmelli_Ibañez,_José_Historia_1_desde_la_prehistoria_hasta_los.pdf
Cosmelli_Ibañez,_José_Historia_1_desde_la_prehistoria_hasta_los.pdf
RicardoGarciaVega2
 
castoriadis
castoriadis castoriadis
castoriadis
mogal
 
Función social de la historia- Florescano
Función social de la historia- FlorescanoFunción social de la historia- Florescano
Función social de la historia- Florescano
Vanne De la Rosa
 
EL INFORMAL N°3 (Revista de estudiantes de antropología UNT 2011/2012)
EL INFORMAL N°3 (Revista de estudiantes de antropología UNT 2011/2012)EL INFORMAL N°3 (Revista de estudiantes de antropología UNT 2011/2012)
EL INFORMAL N°3 (Revista de estudiantes de antropología UNT 2011/2012)
Pável Aguilar Dueñas
 
La Historia como Ciencias Sociales.pptx
La Historia como Ciencias Sociales.pptxLa Historia como Ciencias Sociales.pptx
La Historia como Ciencias Sociales.pptx
JosLuisLpezBello
 

Similar a Estudiar Historia de España (20)

La historia como ciencia
La historia como cienciaLa historia como ciencia
La historia como ciencia
 
La historia como ciencia
La historia como cienciaLa historia como ciencia
La historia como ciencia
 
La_Historia_como_ciencia.pdf
La_Historia_como_ciencia.pdfLa_Historia_como_ciencia.pdf
La_Historia_como_ciencia.pdf
 
¿QUÉ ES LA HISTORIA?
¿QUÉ ES LA HISTORIA?¿QUÉ ES LA HISTORIA?
¿QUÉ ES LA HISTORIA?
 
Clifford Geertz y la antropología interpretativa
Clifford Geertz y la antropología interpretativaClifford Geertz y la antropología interpretativa
Clifford Geertz y la antropología interpretativa
 
Introduccion a la historia
Introduccion a la historiaIntroduccion a la historia
Introduccion a la historia
 
Introduccion a la historia
Introduccion a la historia Introduccion a la historia
Introduccion a la historia
 
Introduccion a la historia
Introduccion a la historiaIntroduccion a la historia
Introduccion a la historia
 
La Historia como Ciencias Sociales.pptx
La Historia como Ciencias Sociales.pptxLa Historia como Ciencias Sociales.pptx
La Historia como Ciencias Sociales.pptx
 
La historia cientifica
La historia cientificaLa historia cientifica
La historia cientifica
 
Introduccion ala historia
Introduccion ala historiaIntroduccion ala historia
Introduccion ala historia
 
El espíritu científico
El espíritu científicoEl espíritu científico
El espíritu científico
 
00018013
0001801300018013
00018013
 
Introducción a la historia
Introducción a la historiaIntroducción a la historia
Introducción a la historia
 
Cosmelli_Ibañez,_José_Historia_1_desde_la_prehistoria_hasta_los.pdf
Cosmelli_Ibañez,_José_Historia_1_desde_la_prehistoria_hasta_los.pdfCosmelli_Ibañez,_José_Historia_1_desde_la_prehistoria_hasta_los.pdf
Cosmelli_Ibañez,_José_Historia_1_desde_la_prehistoria_hasta_los.pdf
 
castoriadis
castoriadis castoriadis
castoriadis
 
Función social de la historia- Florescano
Función social de la historia- FlorescanoFunción social de la historia- Florescano
Función social de la historia- Florescano
 
Pierre vilar
Pierre vilarPierre vilar
Pierre vilar
 
EL INFORMAL N°3 (Revista de estudiantes de antropología UNT 2011/2012)
EL INFORMAL N°3 (Revista de estudiantes de antropología UNT 2011/2012)EL INFORMAL N°3 (Revista de estudiantes de antropología UNT 2011/2012)
EL INFORMAL N°3 (Revista de estudiantes de antropología UNT 2011/2012)
 
La Historia como Ciencias Sociales.pptx
La Historia como Ciencias Sociales.pptxLa Historia como Ciencias Sociales.pptx
La Historia como Ciencias Sociales.pptx
 

Más de Ginio

09 mundo entreguerras economia y sociedad_
09 mundo entreguerras economia y sociedad_09 mundo entreguerras economia y sociedad_
09 mundo entreguerras economia y sociedad_
Ginio
 
6 1-el ultimo tercio del xix
6 1-el ultimo tercio del xix6 1-el ultimo tercio del xix
6 1-el ultimo tercio del xix
Ginio
 
3 3 elmovimientobrero
3 3 elmovimientobrero3 3 elmovimientobrero
3 3 elmovimientobrero
Ginio
 
2 6 el romanticismo
2 6 el romanticismo2 6 el romanticismo
2 6 el romanticismo
Ginio
 
2 5 alemania-italia-latinoamerica
2 5 alemania-italia-latinoamerica2 5 alemania-italia-latinoamerica
2 5 alemania-italia-latinoamerica
Ginio
 
02 revoluciones liberales y nacionalismos
02 revoluciones liberales y nacionalismos02 revoluciones liberales y nacionalismos
02 revoluciones liberales y nacionalismos
Ginio
 
10 el renacimiento en españa escultura pintura
10 el renacimiento en españa escultura pintura10 el renacimiento en españa escultura pintura
10 el renacimiento en españa escultura pintura
Ginio
 
10 el renacimiento en españa arquitectura
10 el renacimiento en españa arquitectura10 el renacimiento en españa arquitectura
10 el renacimiento en españa arquitectura
Ginio
 
06 prerromanico mozarabe
06 prerromanico mozarabe06 prerromanico mozarabe
06 prerromanico mozarabe
Ginio
 
Restauracion y revolucion (1815-1848)
Restauracion y revolucion (1815-1848)Restauracion y revolucion (1815-1848)
Restauracion y revolucion (1815-1848)
Ginio
 
09 sector secundario materias primas y energia
09 sector secundario materias primas y energia09 sector secundario materias primas y energia
09 sector secundario materias primas y energia
Ginio
 
Segunda parte de la Restauración borbónica
Segunda parte de la Restauración borbónicaSegunda parte de la Restauración borbónica
Segunda parte de la Restauración borbónica
Ginio
 
Vida y Sociedad s xix
Vida y Sociedad s xixVida y Sociedad s xix
Vida y Sociedad s xix
Ginio
 
08 el liberalismo en el reinado de i sabel ii
08 el liberalismo en el reinado de i sabel ii08 el liberalismo en el reinado de i sabel ii
08 el liberalismo en el reinado de i sabel ii
Ginio
 
07_el carlismo
07_el carlismo07_el carlismo
07_el carlismo
Ginio
 
04 europa y ue
04 europa y ue04 europa y ue
04 europa y ue
Ginio
 
2 4 capitalismo socialismos e imperialismo
2 4 capitalismo socialismos e imperialismo2 4 capitalismo socialismos e imperialismo
2 4 capitalismo socialismos e imperialismo
Ginio
 
Del absolutismo al liberalismo
Del absolutismo al liberalismoDel absolutismo al liberalismo
Del absolutismo al liberalismo
Ginio
 
02 2-revolucion francesa
02 2-revolucion francesa02 2-revolucion francesa
02 2-revolucion francesa
Ginio
 
19 españa democratica
19 españa democratica19 españa democratica
19 españa democratica
Ginio
 

Más de Ginio (20)

09 mundo entreguerras economia y sociedad_
09 mundo entreguerras economia y sociedad_09 mundo entreguerras economia y sociedad_
09 mundo entreguerras economia y sociedad_
 
6 1-el ultimo tercio del xix
6 1-el ultimo tercio del xix6 1-el ultimo tercio del xix
6 1-el ultimo tercio del xix
 
3 3 elmovimientobrero
3 3 elmovimientobrero3 3 elmovimientobrero
3 3 elmovimientobrero
 
2 6 el romanticismo
2 6 el romanticismo2 6 el romanticismo
2 6 el romanticismo
 
2 5 alemania-italia-latinoamerica
2 5 alemania-italia-latinoamerica2 5 alemania-italia-latinoamerica
2 5 alemania-italia-latinoamerica
 
02 revoluciones liberales y nacionalismos
02 revoluciones liberales y nacionalismos02 revoluciones liberales y nacionalismos
02 revoluciones liberales y nacionalismos
 
10 el renacimiento en españa escultura pintura
10 el renacimiento en españa escultura pintura10 el renacimiento en españa escultura pintura
10 el renacimiento en españa escultura pintura
 
10 el renacimiento en españa arquitectura
10 el renacimiento en españa arquitectura10 el renacimiento en españa arquitectura
10 el renacimiento en españa arquitectura
 
06 prerromanico mozarabe
06 prerromanico mozarabe06 prerromanico mozarabe
06 prerromanico mozarabe
 
Restauracion y revolucion (1815-1848)
Restauracion y revolucion (1815-1848)Restauracion y revolucion (1815-1848)
Restauracion y revolucion (1815-1848)
 
09 sector secundario materias primas y energia
09 sector secundario materias primas y energia09 sector secundario materias primas y energia
09 sector secundario materias primas y energia
 
Segunda parte de la Restauración borbónica
Segunda parte de la Restauración borbónicaSegunda parte de la Restauración borbónica
Segunda parte de la Restauración borbónica
 
Vida y Sociedad s xix
Vida y Sociedad s xixVida y Sociedad s xix
Vida y Sociedad s xix
 
08 el liberalismo en el reinado de i sabel ii
08 el liberalismo en el reinado de i sabel ii08 el liberalismo en el reinado de i sabel ii
08 el liberalismo en el reinado de i sabel ii
 
07_el carlismo
07_el carlismo07_el carlismo
07_el carlismo
 
04 europa y ue
04 europa y ue04 europa y ue
04 europa y ue
 
2 4 capitalismo socialismos e imperialismo
2 4 capitalismo socialismos e imperialismo2 4 capitalismo socialismos e imperialismo
2 4 capitalismo socialismos e imperialismo
 
Del absolutismo al liberalismo
Del absolutismo al liberalismoDel absolutismo al liberalismo
Del absolutismo al liberalismo
 
02 2-revolucion francesa
02 2-revolucion francesa02 2-revolucion francesa
02 2-revolucion francesa
 
19 españa democratica
19 españa democratica19 españa democratica
19 españa democratica
 

Último

Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 

Último (20)

Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 

Estudiar Historia de España