SlideShare una empresa de Scribd logo
ESTUDIO ALUMNO:SANDRO CORDANO PROFESOR: ABDEL ROJAS
Apuntes sobre la elaboración del instrumento de investigación: El cuestionario (II)  Preguntas cerradas.  Estas son preguntas que brindan las opciones de respuesta en una lista y el encuestado debe elegir la respuesta que considere conveniente.  Entre las ventajas que tiene realizar este tipo de preguntas, se tiene que eliminan el sesgo de parte del entrevistador, son fáciles de codificar y las respuestas obtenidas son muy específicas.  Básicamente, en toda investigación se utilizan dos tipos de preguntas cerradas, a saber: las dicotómicas y las de opción múltiple .
Preguntas dicotómicas.  Son aquellas preguntas en las cuales el encuestado solamente debe responder con un sí o con un no. Ejemplos de este tipo de preguntas son las siguientes:  ¿Usted fuma? Sí___ No___  Cuando algún encuestado no tiene una respuesta definida, o simplemente no quiere responder la pregunta, lo que se acostumbra hacer es apuntar un NS (No Sabe), NR (No Responde) o NC (No Contesta), etc., como indicación que en esa pregunta no hubo una respuesta concreta.
Preguntas de opción múltiple.  Este tipo de preguntas ofrecen una gama mucho mayor de repuestas que las preguntas dicotómicas, y lo que debe hacer el encuestado es indicar la alternativa que exprese su opinión o si es necesario, elegir varios opciones de respuesta, dependiendo de la pregunta realizada. Ejemplos son los siguientes:  En un estudio orientado a conocer los motivos de iniciar una empresa o un emprendimiento, la pregunta podría ser:  ¿Cuál es la motivación principal por la que usted se decidió a iniciar su propio negocio?  •  Independencia _____  •  Ser mi propio jefe _____  •  Obtener ingresos _____  •  Frustración laboral _____
Preguntas con respuesta a escala.  Con este tipo de preguntas se pretende medir el grado de intensidad o sentimiento respecto a una característica o variable a medir; generalmente se les conoce como escalas de medición de actitudes, y una de las más usuales es la Escala Tipo Likert.  El ejemplo clásico lo podemos ver a continuación:  Muy de acuerdo  Más bien de acuerdo  Indiferente  Más bien en desacuerdo  Muy en desacuerdo  Otra escala, incluyendo ítems autodescriptivos es la siguiente:  No soy así en absoluto  Yo soy algo así  A medias  Bastante  Yo soy así; me describe muy bien  En investigación experimental se utilizan las respuestas en términos de frecuencias, y un modelo básico de respuestas es el siguiente:  Casi nunca  A veces  Normalmente  Casi siempre  Siempre  Como puede observar, las respuestas pueden indicarse con números consecutivos (1= Casi nunca; 2= A veces; 3= Normalmente; 4= Casi siempre; 5= Siempre), o haciendo una combinación de ambos, es decir, de palabras y números, letras, etc., pero siempre debe quedar muy en claro para la persona que nos responde el significado de cada una de sus respuestas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diseño de cuestionario verano
Diseño de cuestionario veranoDiseño de cuestionario verano
Diseño de cuestionario verano
Enrique9881
 
Estudio
EstudioEstudio
Estudio
guest2a86cb
 
Estudio
EstudioEstudio
Estudio
guest2a86cb
 
Estudio
EstudioEstudio
Estudio
guest2a86cb
 
Estudio
EstudioEstudio
Estudio
guest2a86cb
 
Encuestas proyecto de investigacion
Encuestas proyecto de investigacionEncuestas proyecto de investigacion
Encuestas proyecto de investigacion
IETI SD
 
Diseño de Instrumentos Objetivos
Diseño de Instrumentos ObjetivosDiseño de Instrumentos Objetivos
Diseño de Instrumentos Objetivos
Cecilia Tagliapietra
 
Presentación1 juan camilo duque
Presentación1 juan camilo duquePresentación1 juan camilo duque
Presentación1 juan camilo duque
Juan Camilo Duque
 
FORMATO Y REDACCION DE UN CUESTIONARIO
FORMATO Y REDACCION DE UN CUESTIONARIO FORMATO Y REDACCION DE UN CUESTIONARIO
FORMATO Y REDACCION DE UN CUESTIONARIO
Arely Moreno Angoa
 
Guía diseño de encuestas
Guía diseño de encuestasGuía diseño de encuestas
Guía diseño de encuestas
Julio Carreto
 
Pablo cuervo
Pablo cuervoPablo cuervo
Pablo cuervo
Juan Pablo Cuervo
 
Taller 2 daniel usme 7f
Taller 2 daniel usme 7fTaller 2 daniel usme 7f
Taller 2 daniel usme 7f
Danny Usme
 
La Encuesta
La EncuestaLa Encuesta
La Encuesta
Mgam
 
TEST PARA EVALUACIÓN EL ESTILO DE APRENDIZAJE.
TEST PARA EVALUACIÓN EL ESTILO DE APRENDIZAJE.TEST PARA EVALUACIÓN EL ESTILO DE APRENDIZAJE.
TEST PARA EVALUACIÓN EL ESTILO DE APRENDIZAJE.
Marly Rodriguez
 
Hun
HunHun
Hun
IETI SD
 
Como elaborar las encuestas para el proyecto de
Como elaborar las encuestas para el proyecto deComo elaborar las encuestas para el proyecto de
Como elaborar las encuestas para el proyecto de
Daniel Zuluaga Cordova
 

La actualidad más candente (16)

Diseño de cuestionario verano
Diseño de cuestionario veranoDiseño de cuestionario verano
Diseño de cuestionario verano
 
Estudio
EstudioEstudio
Estudio
 
Estudio
EstudioEstudio
Estudio
 
Estudio
EstudioEstudio
Estudio
 
Estudio
EstudioEstudio
Estudio
 
Encuestas proyecto de investigacion
Encuestas proyecto de investigacionEncuestas proyecto de investigacion
Encuestas proyecto de investigacion
 
Diseño de Instrumentos Objetivos
Diseño de Instrumentos ObjetivosDiseño de Instrumentos Objetivos
Diseño de Instrumentos Objetivos
 
Presentación1 juan camilo duque
Presentación1 juan camilo duquePresentación1 juan camilo duque
Presentación1 juan camilo duque
 
FORMATO Y REDACCION DE UN CUESTIONARIO
FORMATO Y REDACCION DE UN CUESTIONARIO FORMATO Y REDACCION DE UN CUESTIONARIO
FORMATO Y REDACCION DE UN CUESTIONARIO
 
Guía diseño de encuestas
Guía diseño de encuestasGuía diseño de encuestas
Guía diseño de encuestas
 
Pablo cuervo
Pablo cuervoPablo cuervo
Pablo cuervo
 
Taller 2 daniel usme 7f
Taller 2 daniel usme 7fTaller 2 daniel usme 7f
Taller 2 daniel usme 7f
 
La Encuesta
La EncuestaLa Encuesta
La Encuesta
 
TEST PARA EVALUACIÓN EL ESTILO DE APRENDIZAJE.
TEST PARA EVALUACIÓN EL ESTILO DE APRENDIZAJE.TEST PARA EVALUACIÓN EL ESTILO DE APRENDIZAJE.
TEST PARA EVALUACIÓN EL ESTILO DE APRENDIZAJE.
 
Hun
HunHun
Hun
 
Como elaborar las encuestas para el proyecto de
Como elaborar las encuestas para el proyecto deComo elaborar las encuestas para el proyecto de
Como elaborar las encuestas para el proyecto de
 

Destacado

Instrumento
InstrumentoInstrumento
Instrumento
informaticosjp
 
Presentacion de Cuestionario
Presentacion de CuestionarioPresentacion de Cuestionario
Presentacion de Cuestionario
estheralfonzo100
 
Cuestionario en investigacion de mercados
Cuestionario en investigacion de mercadosCuestionario en investigacion de mercados
Cuestionario en investigacion de mercados
Yexanda16
 
El cuestionario
El cuestionarioEl cuestionario
El cuestionario
Alejandra Maccagno
 
Cuestionarios[1]
Cuestionarios[1]Cuestionarios[1]
Cuestionarios[1]
luisrodriguezjocobi
 
Cuestionario
CuestionarioCuestionario
Cuestionario
djiaann
 
El Cuestionario
El CuestionarioEl Cuestionario
El Cuestionario
NaReMi
 
El Cuestionario como instrumento de Evaluacion
El Cuestionario como instrumento de EvaluacionEl Cuestionario como instrumento de Evaluacion
El Cuestionario como instrumento de Evaluacion
Genesis
 
Elaboración de cuestionarios, entrevista y encuesta
Elaboración de cuestionarios, entrevista y encuesta Elaboración de cuestionarios, entrevista y encuesta
Elaboración de cuestionarios, entrevista y encuesta
Alberto Salas
 

Destacado (9)

Instrumento
InstrumentoInstrumento
Instrumento
 
Presentacion de Cuestionario
Presentacion de CuestionarioPresentacion de Cuestionario
Presentacion de Cuestionario
 
Cuestionario en investigacion de mercados
Cuestionario en investigacion de mercadosCuestionario en investigacion de mercados
Cuestionario en investigacion de mercados
 
El cuestionario
El cuestionarioEl cuestionario
El cuestionario
 
Cuestionarios[1]
Cuestionarios[1]Cuestionarios[1]
Cuestionarios[1]
 
Cuestionario
CuestionarioCuestionario
Cuestionario
 
El Cuestionario
El CuestionarioEl Cuestionario
El Cuestionario
 
El Cuestionario como instrumento de Evaluacion
El Cuestionario como instrumento de EvaluacionEl Cuestionario como instrumento de Evaluacion
El Cuestionario como instrumento de Evaluacion
 
Elaboración de cuestionarios, entrevista y encuesta
Elaboración de cuestionarios, entrevista y encuesta Elaboración de cuestionarios, entrevista y encuesta
Elaboración de cuestionarios, entrevista y encuesta
 

Similar a Estudio

Cuestionario en la investigación
Cuestionario en la investigaciónCuestionario en la investigación
Cuestionario en la investigación
jhoel terrel
 
trabajo 3
trabajo 3trabajo 3
trabajo 3
guestc3fbda
 
Trabajo3
Trabajo3Trabajo3
Trabajo3
guestc3fbda
 
Trabajo3
Trabajo3Trabajo3
Trabajo3
guest0f48dd
 
La encuesta-1214357717858243-8
La encuesta-1214357717858243-8La encuesta-1214357717858243-8
La encuesta-1214357717858243-8
Tamara M.
 
Tecnicas e instrumentos de Estudio
Tecnicas e instrumentos de EstudioTecnicas e instrumentos de Estudio
Tecnicas e instrumentos de Estudio
guest872b3e
 
Elaboración de instrumentos de investigación
Elaboración de instrumentos de investigaciónElaboración de instrumentos de investigación
Elaboración de instrumentos de investigación
Carlos Augusto Juárez Alvarez. Guatemala.
 
Elaboracion De Cuestionarios Y Entrevista
Elaboracion De Cuestionarios Y EntrevistaElaboracion De Cuestionarios Y Entrevista
Elaboracion De Cuestionarios Y Entrevista
d_parra
 
tema 4
tema 4tema 4
1111
11111111
1111
takash
 
Diseño de la encuesta
Diseño de la encuestaDiseño de la encuesta
Diseño de la encuesta
SENA
 
El cuestionario
El cuestionario El cuestionario
El cuestionario
Angie VM
 
tipos de Preguntas
tipos de Preguntas tipos de Preguntas
tipos de Preguntas
Abigail Razo
 
Estudio
EstudioEstudio
Estudio
guest2a86cb
 
Apuntes Sobre La ElaboracióN Del Instrumento De InvestigacióN 22
Apuntes Sobre La ElaboracióN Del Instrumento De InvestigacióN 22Apuntes Sobre La ElaboracióN Del Instrumento De InvestigacióN 22
Apuntes Sobre La ElaboracióN Del Instrumento De InvestigacióN 22
takash
 
Apuntes Sobre La ElaboracióN Del Instrumento De InvestigacióN 22
Apuntes Sobre La ElaboracióN Del Instrumento De InvestigacióN 22Apuntes Sobre La ElaboracióN Del Instrumento De InvestigacióN 22
Apuntes Sobre La ElaboracióN Del Instrumento De InvestigacióN 22
guest4ac9efd
 
Apuntes Sobre La ElaboracióN Del Instrumento De InvestigacióN 22
Apuntes Sobre La ElaboracióN Del Instrumento De InvestigacióN 22Apuntes Sobre La ElaboracióN Del Instrumento De InvestigacióN 22
Apuntes Sobre La ElaboracióN Del Instrumento De InvestigacióN 22
takash
 
MéTodos Y TéCnicas
MéTodos Y TéCnicasMéTodos Y TéCnicas
MéTodos Y TéCnicas
mmmmmmmmmm
 
Métodos interrogativos de investigación
Métodos interrogativos de investigaciónMétodos interrogativos de investigación
Métodos interrogativos de investigación
DANIEL DIONICIO GONZALES
 
Tipos de test para la selección de personal
Tipos de test para la selección de personalTipos de test para la selección de personal
Tipos de test para la selección de personal
lalalalalalala23
 

Similar a Estudio (20)

Cuestionario en la investigación
Cuestionario en la investigaciónCuestionario en la investigación
Cuestionario en la investigación
 
trabajo 3
trabajo 3trabajo 3
trabajo 3
 
Trabajo3
Trabajo3Trabajo3
Trabajo3
 
Trabajo3
Trabajo3Trabajo3
Trabajo3
 
La encuesta-1214357717858243-8
La encuesta-1214357717858243-8La encuesta-1214357717858243-8
La encuesta-1214357717858243-8
 
Tecnicas e instrumentos de Estudio
Tecnicas e instrumentos de EstudioTecnicas e instrumentos de Estudio
Tecnicas e instrumentos de Estudio
 
Elaboración de instrumentos de investigación
Elaboración de instrumentos de investigaciónElaboración de instrumentos de investigación
Elaboración de instrumentos de investigación
 
Elaboracion De Cuestionarios Y Entrevista
Elaboracion De Cuestionarios Y EntrevistaElaboracion De Cuestionarios Y Entrevista
Elaboracion De Cuestionarios Y Entrevista
 
tema 4
tema 4tema 4
tema 4
 
1111
11111111
1111
 
Diseño de la encuesta
Diseño de la encuestaDiseño de la encuesta
Diseño de la encuesta
 
El cuestionario
El cuestionario El cuestionario
El cuestionario
 
tipos de Preguntas
tipos de Preguntas tipos de Preguntas
tipos de Preguntas
 
Estudio
EstudioEstudio
Estudio
 
Apuntes Sobre La ElaboracióN Del Instrumento De InvestigacióN 22
Apuntes Sobre La ElaboracióN Del Instrumento De InvestigacióN 22Apuntes Sobre La ElaboracióN Del Instrumento De InvestigacióN 22
Apuntes Sobre La ElaboracióN Del Instrumento De InvestigacióN 22
 
Apuntes Sobre La ElaboracióN Del Instrumento De InvestigacióN 22
Apuntes Sobre La ElaboracióN Del Instrumento De InvestigacióN 22Apuntes Sobre La ElaboracióN Del Instrumento De InvestigacióN 22
Apuntes Sobre La ElaboracióN Del Instrumento De InvestigacióN 22
 
Apuntes Sobre La ElaboracióN Del Instrumento De InvestigacióN 22
Apuntes Sobre La ElaboracióN Del Instrumento De InvestigacióN 22Apuntes Sobre La ElaboracióN Del Instrumento De InvestigacióN 22
Apuntes Sobre La ElaboracióN Del Instrumento De InvestigacióN 22
 
MéTodos Y TéCnicas
MéTodos Y TéCnicasMéTodos Y TéCnicas
MéTodos Y TéCnicas
 
Métodos interrogativos de investigación
Métodos interrogativos de investigaciónMétodos interrogativos de investigación
Métodos interrogativos de investigación
 
Tipos de test para la selección de personal
Tipos de test para la selección de personalTipos de test para la selección de personal
Tipos de test para la selección de personal
 

Más de informaticosjp

porfavor
porfavorporfavor
porfavor
informaticosjp
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
informaticosjp
 
Jkj
JkjJkj
Jkj
JkjJkj
Procedimiento Verificacion
Procedimiento VerificacionProcedimiento Verificacion
Procedimiento Verificacion
informaticosjp
 
Operacionalizacion De La Hipotesis
Operacionalizacion De La HipotesisOperacionalizacion De La Hipotesis
Operacionalizacion De La Hipotesis
informaticosjp
 
Tarea 3
Tarea 3Tarea 3
Tarea Numero 2
Tarea Numero 2Tarea Numero 2
Tarea Numero 2
informaticosjp
 
Tarea 5
Tarea 5Tarea 5
Tarea 1
Tarea 1Tarea 1
Tarea 4
Tarea 4Tarea 4
Tarea 6
Tarea 6Tarea 6
TAREA 7
TAREA 7TAREA 7
PresentacióN1
PresentacióN1PresentacióN1
PresentacióN1
informaticosjp
 
tarea1*
tarea1*tarea1*

Más de informaticosjp (16)

PresentacióN11
PresentacióN11PresentacióN11
PresentacióN11
 
porfavor
porfavorporfavor
porfavor
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Jkj
JkjJkj
Jkj
 
Jkj
JkjJkj
Jkj
 
Procedimiento Verificacion
Procedimiento VerificacionProcedimiento Verificacion
Procedimiento Verificacion
 
Operacionalizacion De La Hipotesis
Operacionalizacion De La HipotesisOperacionalizacion De La Hipotesis
Operacionalizacion De La Hipotesis
 
Tarea 3
Tarea 3Tarea 3
Tarea 3
 
Tarea Numero 2
Tarea Numero 2Tarea Numero 2
Tarea Numero 2
 
Tarea 5
Tarea 5Tarea 5
Tarea 5
 
Tarea 1
Tarea 1Tarea 1
Tarea 1
 
Tarea 4
Tarea 4Tarea 4
Tarea 4
 
Tarea 6
Tarea 6Tarea 6
Tarea 6
 
TAREA 7
TAREA 7TAREA 7
TAREA 7
 
PresentacióN1
PresentacióN1PresentacióN1
PresentacióN1
 
tarea1*
tarea1*tarea1*
tarea1*
 

Estudio

  • 1. ESTUDIO ALUMNO:SANDRO CORDANO PROFESOR: ABDEL ROJAS
  • 2. Apuntes sobre la elaboración del instrumento de investigación: El cuestionario (II) Preguntas cerradas. Estas son preguntas que brindan las opciones de respuesta en una lista y el encuestado debe elegir la respuesta que considere conveniente. Entre las ventajas que tiene realizar este tipo de preguntas, se tiene que eliminan el sesgo de parte del entrevistador, son fáciles de codificar y las respuestas obtenidas son muy específicas. Básicamente, en toda investigación se utilizan dos tipos de preguntas cerradas, a saber: las dicotómicas y las de opción múltiple .
  • 3. Preguntas dicotómicas. Son aquellas preguntas en las cuales el encuestado solamente debe responder con un sí o con un no. Ejemplos de este tipo de preguntas son las siguientes: ¿Usted fuma? Sí___ No___ Cuando algún encuestado no tiene una respuesta definida, o simplemente no quiere responder la pregunta, lo que se acostumbra hacer es apuntar un NS (No Sabe), NR (No Responde) o NC (No Contesta), etc., como indicación que en esa pregunta no hubo una respuesta concreta.
  • 4. Preguntas de opción múltiple. Este tipo de preguntas ofrecen una gama mucho mayor de repuestas que las preguntas dicotómicas, y lo que debe hacer el encuestado es indicar la alternativa que exprese su opinión o si es necesario, elegir varios opciones de respuesta, dependiendo de la pregunta realizada. Ejemplos son los siguientes: En un estudio orientado a conocer los motivos de iniciar una empresa o un emprendimiento, la pregunta podría ser: ¿Cuál es la motivación principal por la que usted se decidió a iniciar su propio negocio? •  Independencia _____ •  Ser mi propio jefe _____ •  Obtener ingresos _____ •  Frustración laboral _____
  • 5. Preguntas con respuesta a escala. Con este tipo de preguntas se pretende medir el grado de intensidad o sentimiento respecto a una característica o variable a medir; generalmente se les conoce como escalas de medición de actitudes, y una de las más usuales es la Escala Tipo Likert. El ejemplo clásico lo podemos ver a continuación: Muy de acuerdo Más bien de acuerdo Indiferente Más bien en desacuerdo Muy en desacuerdo Otra escala, incluyendo ítems autodescriptivos es la siguiente: No soy así en absoluto Yo soy algo así A medias Bastante Yo soy así; me describe muy bien En investigación experimental se utilizan las respuestas en términos de frecuencias, y un modelo básico de respuestas es el siguiente: Casi nunca A veces Normalmente Casi siempre Siempre Como puede observar, las respuestas pueden indicarse con números consecutivos (1= Casi nunca; 2= A veces; 3= Normalmente; 4= Casi siempre; 5= Siempre), o haciendo una combinación de ambos, es decir, de palabras y números, letras, etc., pero siempre debe quedar muy en claro para la persona que nos responde el significado de cada una de sus respuestas.