SlideShare una empresa de Scribd logo
Tips para crear
preguntas de un
cuestionario
Por: Bety Armendáriz
¿Sabias qué?
Un cuestionario es un instrumento que nos
ayuda a obtener información, que luego
podremos utilizar para tomar decisiones.
Para preparar el cuestionario debe de
tenerse en cuenta lo siguiente:
 El origen de la información que se busca.
 Los sujetos o muestra que nos brindarán
la información.
 El medio o medios para la aplicación de
los instrumentos.
Además al momento de hacer las
preguntas de un cuestionario es
conveniente tener en cuenta las siguientes
recomendaciones.
Las preguntas pueden ser de
los siguientes tipos
Preguntas abiertas. Con este tipo de
interrogantes se le permite al encuestado
responder con sus propias palabras. Con esto
tipo de preguntas se obtiene mucha información
y el entrevistado puede sugerir opciones que no
se incluyen en las preguntas de tipo
Estas son preguntas que brindan las
opciones de respuesta en una lista y el
encuestado debe elegir la respuesta que
considere conveniente. Tipos de preguntas
cerradas: las dicotómicas y las de opción
múltiple .
Las preguntas pueden ser de
los siguientes tipos
Preguntas dicotómicas. Son aquellas preguntas en las
cuales el encuestado solamente debe responder con
un sí o con un no. Ejemplos de este tipo de preguntas
son las siguientes: Estas son preguntas que brindan las
opciones de respuesta en una lista y el encuestado
debe elegir la respuesta que considere conveniente.
Preguntas de opción múltiple. Este tipo de preguntas
ofrecen una gama mucho mayor de repuestas que las
preguntas dicotómicas, y lo que debe hacer el
encuestado es indicar la alternativa que exprese su
opinión o si es necesario, elegir varios opciones de
respuesta, dependiendo de la pregunta realizada.
Las preguntas pueden ser de
los siguientes tipos
Preguntas con respuesta a escala.
Con este tipo de preguntas se
pretende medir el grado de
intensidad o sentimiento respecto
a una característica o variable a
medir; generalmente se les
conoce como escalas de
medición de actitudes, y una de
las más usuales es la Escala Tipo
Likert.
Reglas para la formulación
de preguntas en un
cuestionario
Los cuestionarios no deben de ser muy
largos, es decir, pocas preguntas de
manera de no agobiar.
Las preguntas deben de ser redactadas
de forma sencilla utilizando términos no
muy técnicos. Hay que adaptarse al
lenguaje que utilicen las personas a
entrevistar.
Las preguntas nunca deben sugerir las
respuestas, incitando a responder en un
sentido
Cada pregunta debe tener una sola idea e ir
referido a una sola cosa.
Todas las preguntas que traten sobre un mismo
tema deben de ir juntas en el cuestionario, en
forma de BATERÍA, de más fácil a más difícil.
Reglas para la formulación de
preguntas en un cuestionario
Evitar preguntas que tengan una gran
carga emocional en nuestra cultura
¿es Ud. Feliz?
Las preguntas sobre temas escabrosos
deben hacerse de forma indirecta o
bien amortiguada
Los enunciados son deben ser claros,
breves y no incorporar información
innecesaria
Reglas para la formulación de
preguntas en un cuestionario
Aspectos a Verificar
 La pregunta debe tener validez conceptual.
 La pregunta debe evita juicios de valor.
 La pregunta evita respuestas evidentes.
 Se debe evitar preguntas que se respondan
con simple sentido común.
Sobre las Respuestas
 Se presenta una opción correcta diferenciada
de los distractores por su contenido y no por
sutilezas verbales
 Son posibles y homogéneas
 Tienen similar extensión
 Se evita respuestas compuestas.
 Se evita pistas gramaticales, de asociación
verbal.
 Se evita la repetición de palabras en las
diferentes opciones.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Encuestas proyecto de investigacion
Encuestas proyecto de investigacionEncuestas proyecto de investigacion
Encuestas proyecto de investigacion
IETI SD
 
FORMATO Y REDACCION DE UN CUESTIONARIO
FORMATO Y REDACCION DE UN CUESTIONARIO FORMATO Y REDACCION DE UN CUESTIONARIO
FORMATO Y REDACCION DE UN CUESTIONARIO
Arely Moreno Angoa
 
Diseño de cuestionarios y formas
Diseño de cuestionarios y formasDiseño de cuestionarios y formas
Diseño de cuestionarios y formas
abigail
 
Como elaborar las encuestas para el proyecto de investigacion
Como elaborar las encuestas para el   proyecto de investigacionComo elaborar las encuestas para el   proyecto de investigacion
Como elaborar las encuestas para el proyecto de investigacion
IETI SD
 
Cuestionario en la investigación
Cuestionario en la investigaciónCuestionario en la investigación
Cuestionario en la investigación
jhoel terrel
 
Reglas para formular preguntas carlos jaramillo
Reglas para formular preguntas carlos jaramilloReglas para formular preguntas carlos jaramillo
Reglas para formular preguntas carlos jaramillo
Carlos Jaramillo
 
Elaboracion De Cuestionarios Y Entrevista
Elaboracion De Cuestionarios Y EntrevistaElaboracion De Cuestionarios Y Entrevista
Elaboracion De Cuestionarios Y Entrevista
d_parra
 
Diseño de cuestionarios
Diseño de cuestionariosDiseño de cuestionarios
Diseño de cuestionarios
César Olguín
 
investigacion cientifica
investigacion cientificainvestigacion cientifica
investigacion cientifica
guest0bd2b8
 

La actualidad más candente (20)

Diseño del cuestionario marcela benassini
Diseño del cuestionario marcela benassini Diseño del cuestionario marcela benassini
Diseño del cuestionario marcela benassini
 
Como elaborar cuestionarios
Como elaborar cuestionariosComo elaborar cuestionarios
Como elaborar cuestionarios
 
Encuestas proyecto de investigacion
Encuestas proyecto de investigacionEncuestas proyecto de investigacion
Encuestas proyecto de investigacion
 
FORMATO Y REDACCION DE UN CUESTIONARIO
FORMATO Y REDACCION DE UN CUESTIONARIO FORMATO Y REDACCION DE UN CUESTIONARIO
FORMATO Y REDACCION DE UN CUESTIONARIO
 
El Cuestionario
El CuestionarioEl Cuestionario
El Cuestionario
 
Diseño de cuestionarios y formas
Diseño de cuestionarios y formasDiseño de cuestionarios y formas
Diseño de cuestionarios y formas
 
Como elaborar las encuestas para el proyecto de investigacion
Como elaborar las encuestas para el   proyecto de investigacionComo elaborar las encuestas para el   proyecto de investigacion
Como elaborar las encuestas para el proyecto de investigacion
 
Tipos de Preguntas del Cuestionario
Tipos de Preguntas del CuestionarioTipos de Preguntas del Cuestionario
Tipos de Preguntas del Cuestionario
 
Preguntas cerradas
Preguntas cerradasPreguntas cerradas
Preguntas cerradas
 
Cuestionario en la investigación
Cuestionario en la investigaciónCuestionario en la investigación
Cuestionario en la investigación
 
Reglas para formular preguntas carlos jaramillo
Reglas para formular preguntas carlos jaramilloReglas para formular preguntas carlos jaramillo
Reglas para formular preguntas carlos jaramillo
 
Elaboracion De Cuestionarios Y Entrevista
Elaboracion De Cuestionarios Y EntrevistaElaboracion De Cuestionarios Y Entrevista
Elaboracion De Cuestionarios Y Entrevista
 
La Encuesta
La EncuestaLa Encuesta
La Encuesta
 
Entrevistas y cuestionarios
Entrevistas y cuestionariosEntrevistas y cuestionarios
Entrevistas y cuestionarios
 
Diseño de cuestionarios
Diseño de cuestionariosDiseño de cuestionarios
Diseño de cuestionarios
 
Elaboraciòn de cuestionario.c.uam.mayo 10
Elaboraciòn de cuestionario.c.uam.mayo 10Elaboraciòn de cuestionario.c.uam.mayo 10
Elaboraciòn de cuestionario.c.uam.mayo 10
 
Cómo se elabora un cuestionario
Cómo se elabora un cuestionarioCómo se elabora un cuestionario
Cómo se elabora un cuestionario
 
Elaboración de cuestionario
Elaboración de cuestionarioElaboración de cuestionario
Elaboración de cuestionario
 
Cuestionario
CuestionarioCuestionario
Cuestionario
 
investigacion cientifica
investigacion cientificainvestigacion cientifica
investigacion cientifica
 

Destacado

3. diseño de instrumentos de investigación
3. diseño de instrumentos de investigación3. diseño de instrumentos de investigación
3. diseño de instrumentos de investigación
Universidad del Magdalena
 
Instrumentos de investigación.
Instrumentos de investigación.Instrumentos de investigación.
Instrumentos de investigación.
doralida
 
Sondeos de opinión/encuestas: cómo hacer un cuestionario
Sondeos de opinión/encuestas: cómo hacer un cuestionarioSondeos de opinión/encuestas: cómo hacer un cuestionario
Sondeos de opinión/encuestas: cómo hacer un cuestionario
Seminario Cibercultura
 
Criterios De SeleccióN De La InformacióN (2)
Criterios De SeleccióN De La InformacióN (2)Criterios De SeleccióN De La InformacióN (2)
Criterios De SeleccióN De La InformacióN (2)
InmaNieto
 
Encuesta y entrevista power.
Encuesta y entrevista power.Encuesta y entrevista power.
Encuesta y entrevista power.
RocioNVenanzi
 
Cuadro comparativo entrevista y encuesta cuestionario
Cuadro comparativo entrevista y encuesta cuestionarioCuadro comparativo entrevista y encuesta cuestionario
Cuadro comparativo entrevista y encuesta cuestionario
Panchoover
 
La encuesta como método de investigación
La encuesta como método de investigaciónLa encuesta como método de investigación
La encuesta como método de investigación
Carolina Monti
 
Cuestionario y escala de actitud
Cuestionario y escala de actitud Cuestionario y escala de actitud
Cuestionario y escala de actitud
carmenmariagomez
 
Encuestas
EncuestasEncuestas
Encuestas
aleksx
 
Proyecto de investigación "CONSERVACIÓN DE ALIMENTOS"
Proyecto de investigación "CONSERVACIÓN DE ALIMENTOS"Proyecto de investigación "CONSERVACIÓN DE ALIMENTOS"
Proyecto de investigación "CONSERVACIÓN DE ALIMENTOS"
Dalila Isabel Diaz Urcia
 

Destacado (20)

Cuestionario de preguntas
Cuestionario de preguntasCuestionario de preguntas
Cuestionario de preguntas
 
3. diseño de instrumentos de investigación
3. diseño de instrumentos de investigación3. diseño de instrumentos de investigación
3. diseño de instrumentos de investigación
 
Encuesta
EncuestaEncuesta
Encuesta
 
Instrumentos de investigación.
Instrumentos de investigación.Instrumentos de investigación.
Instrumentos de investigación.
 
Sondeos de opinión/encuestas: cómo hacer un cuestionario
Sondeos de opinión/encuestas: cómo hacer un cuestionarioSondeos de opinión/encuestas: cómo hacer un cuestionario
Sondeos de opinión/encuestas: cómo hacer un cuestionario
 
Criterios De SeleccióN De La InformacióN (2)
Criterios De SeleccióN De La InformacióN (2)Criterios De SeleccióN De La InformacióN (2)
Criterios De SeleccióN De La InformacióN (2)
 
Encuesta y entrevista power.
Encuesta y entrevista power.Encuesta y entrevista power.
Encuesta y entrevista power.
 
Cuestionarios[1]
Cuestionarios[1]Cuestionarios[1]
Cuestionarios[1]
 
Proyecto de bisutería
Proyecto de bisuteríaProyecto de bisutería
Proyecto de bisutería
 
Diseño y técnicas de investigación cualitativa
Diseño y técnicas de investigación cualitativaDiseño y técnicas de investigación cualitativa
Diseño y técnicas de investigación cualitativa
 
Pruebas objetivas
Pruebas objetivasPruebas objetivas
Pruebas objetivas
 
Cuadro comparativo entrevista y encuesta cuestionario
Cuadro comparativo entrevista y encuesta cuestionarioCuadro comparativo entrevista y encuesta cuestionario
Cuadro comparativo entrevista y encuesta cuestionario
 
Proyecto de investigacion
Proyecto de investigacionProyecto de investigacion
Proyecto de investigacion
 
La encuesta como método de investigación
La encuesta como método de investigaciónLa encuesta como método de investigación
La encuesta como método de investigación
 
Cuestionario y escala de actitud
Cuestionario y escala de actitud Cuestionario y escala de actitud
Cuestionario y escala de actitud
 
Escalas de actitudes
Escalas de actitudesEscalas de actitudes
Escalas de actitudes
 
Encuestas
EncuestasEncuestas
Encuestas
 
Método de la encuesta
Método de la encuestaMétodo de la encuesta
Método de la encuesta
 
Encuestas-diapositivas
 Encuestas-diapositivas Encuestas-diapositivas
Encuestas-diapositivas
 
Proyecto de investigación "CONSERVACIÓN DE ALIMENTOS"
Proyecto de investigación "CONSERVACIÓN DE ALIMENTOS"Proyecto de investigación "CONSERVACIÓN DE ALIMENTOS"
Proyecto de investigación "CONSERVACIÓN DE ALIMENTOS"
 

Similar a Tip´s para crear preguntas de un cuestionario

Ttrasoccom tema 4.2.8 complementaria
Ttrasoccom tema 4.2.8 complementariaTtrasoccom tema 4.2.8 complementaria
Ttrasoccom tema 4.2.8 complementaria
liclinea3
 
Questionnaire and topic guide design
Questionnaire and topic guide design Questionnaire and topic guide design
Questionnaire and topic guide design
juanconderevuelta2
 
La encuesta-1214357717858243-8
La encuesta-1214357717858243-8La encuesta-1214357717858243-8
La encuesta-1214357717858243-8
Tamara M.
 
Elaboración de cuestionarios, entrevista y encuesta
Elaboración de cuestionarios, entrevista y encuesta Elaboración de cuestionarios, entrevista y encuesta
Elaboración de cuestionarios, entrevista y encuesta
Alberto Salas
 
Materia de lectura de la actividad semana 3.pdf
Materia de lectura de la actividad semana 3.pdfMateria de lectura de la actividad semana 3.pdf
Materia de lectura de la actividad semana 3.pdf
jaime1222
 
Materia de lectura de la actividad semana 3.pdf
Materia de lectura de la actividad semana 3.pdfMateria de lectura de la actividad semana 3.pdf
Materia de lectura de la actividad semana 3.pdf
jaime1222
 

Similar a Tip´s para crear preguntas de un cuestionario (20)

Diseño de la encuesta
Diseño de la encuestaDiseño de la encuesta
Diseño de la encuesta
 
El Trabajo De Campo
El Trabajo De CampoEl Trabajo De Campo
El Trabajo De Campo
 
tipos de Preguntas
tipos de Preguntas tipos de Preguntas
tipos de Preguntas
 
Ttrasoccom tema 4.2.8 complementaria
Ttrasoccom tema 4.2.8 complementariaTtrasoccom tema 4.2.8 complementaria
Ttrasoccom tema 4.2.8 complementaria
 
MéTodos Y TéCnicas
MéTodos Y TéCnicasMéTodos Y TéCnicas
MéTodos Y TéCnicas
 
Estudio
EstudioEstudio
Estudio
 
ENCUESTA-FICHA DE -ENTREVISTAssasasa.xpptx
ENCUESTA-FICHA DE -ENTREVISTAssasasa.xpptxENCUESTA-FICHA DE -ENTREVISTAssasasa.xpptx
ENCUESTA-FICHA DE -ENTREVISTAssasasa.xpptx
 
40 preguntas con respuestas
40 preguntas con respuestas40 preguntas con respuestas
40 preguntas con respuestas
 
Questionnaire and topic guide design
Questionnaire and topic guide design Questionnaire and topic guide design
Questionnaire and topic guide design
 
La encuesta-1214357717858243-8
La encuesta-1214357717858243-8La encuesta-1214357717858243-8
La encuesta-1214357717858243-8
 
Trabajo3
Trabajo3Trabajo3
Trabajo3
 
trabajo 3
trabajo 3trabajo 3
trabajo 3
 
Trabajo3
Trabajo3Trabajo3
Trabajo3
 
Trabajo3
Trabajo3Trabajo3
Trabajo3
 
tema 4
tema 4tema 4
tema 4
 
Construcción de las preguntas
Construcción de las preguntasConstrucción de las preguntas
Construcción de las preguntas
 
ELABORACIÓN DE CUESTIONARIOS.pptx
ELABORACIÓN DE CUESTIONARIOS.pptxELABORACIÓN DE CUESTIONARIOS.pptx
ELABORACIÓN DE CUESTIONARIOS.pptx
 
Elaboración de cuestionarios, entrevista y encuesta
Elaboración de cuestionarios, entrevista y encuesta Elaboración de cuestionarios, entrevista y encuesta
Elaboración de cuestionarios, entrevista y encuesta
 
Materia de lectura de la actividad semana 3.pdf
Materia de lectura de la actividad semana 3.pdfMateria de lectura de la actividad semana 3.pdf
Materia de lectura de la actividad semana 3.pdf
 
Materia de lectura de la actividad semana 3.pdf
Materia de lectura de la actividad semana 3.pdfMateria de lectura de la actividad semana 3.pdf
Materia de lectura de la actividad semana 3.pdf
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 

Tip´s para crear preguntas de un cuestionario

  • 1. Tips para crear preguntas de un cuestionario Por: Bety Armendáriz
  • 2. ¿Sabias qué? Un cuestionario es un instrumento que nos ayuda a obtener información, que luego podremos utilizar para tomar decisiones. Para preparar el cuestionario debe de tenerse en cuenta lo siguiente:  El origen de la información que se busca.  Los sujetos o muestra que nos brindarán la información.  El medio o medios para la aplicación de los instrumentos. Además al momento de hacer las preguntas de un cuestionario es conveniente tener en cuenta las siguientes recomendaciones.
  • 3. Las preguntas pueden ser de los siguientes tipos Preguntas abiertas. Con este tipo de interrogantes se le permite al encuestado responder con sus propias palabras. Con esto tipo de preguntas se obtiene mucha información y el entrevistado puede sugerir opciones que no se incluyen en las preguntas de tipo Estas son preguntas que brindan las opciones de respuesta en una lista y el encuestado debe elegir la respuesta que considere conveniente. Tipos de preguntas cerradas: las dicotómicas y las de opción múltiple .
  • 4. Las preguntas pueden ser de los siguientes tipos Preguntas dicotómicas. Son aquellas preguntas en las cuales el encuestado solamente debe responder con un sí o con un no. Ejemplos de este tipo de preguntas son las siguientes: Estas son preguntas que brindan las opciones de respuesta en una lista y el encuestado debe elegir la respuesta que considere conveniente. Preguntas de opción múltiple. Este tipo de preguntas ofrecen una gama mucho mayor de repuestas que las preguntas dicotómicas, y lo que debe hacer el encuestado es indicar la alternativa que exprese su opinión o si es necesario, elegir varios opciones de respuesta, dependiendo de la pregunta realizada.
  • 5. Las preguntas pueden ser de los siguientes tipos Preguntas con respuesta a escala. Con este tipo de preguntas se pretende medir el grado de intensidad o sentimiento respecto a una característica o variable a medir; generalmente se les conoce como escalas de medición de actitudes, y una de las más usuales es la Escala Tipo Likert.
  • 6. Reglas para la formulación de preguntas en un cuestionario Los cuestionarios no deben de ser muy largos, es decir, pocas preguntas de manera de no agobiar. Las preguntas deben de ser redactadas de forma sencilla utilizando términos no muy técnicos. Hay que adaptarse al lenguaje que utilicen las personas a entrevistar.
  • 7. Las preguntas nunca deben sugerir las respuestas, incitando a responder en un sentido Cada pregunta debe tener una sola idea e ir referido a una sola cosa. Todas las preguntas que traten sobre un mismo tema deben de ir juntas en el cuestionario, en forma de BATERÍA, de más fácil a más difícil. Reglas para la formulación de preguntas en un cuestionario
  • 8. Evitar preguntas que tengan una gran carga emocional en nuestra cultura ¿es Ud. Feliz? Las preguntas sobre temas escabrosos deben hacerse de forma indirecta o bien amortiguada Los enunciados son deben ser claros, breves y no incorporar información innecesaria Reglas para la formulación de preguntas en un cuestionario
  • 9. Aspectos a Verificar  La pregunta debe tener validez conceptual.  La pregunta debe evita juicios de valor.  La pregunta evita respuestas evidentes.  Se debe evitar preguntas que se respondan con simple sentido común.
  • 10. Sobre las Respuestas  Se presenta una opción correcta diferenciada de los distractores por su contenido y no por sutilezas verbales  Son posibles y homogéneas  Tienen similar extensión  Se evita respuestas compuestas.  Se evita pistas gramaticales, de asociación verbal.  Se evita la repetición de palabras en las diferentes opciones.