SlideShare una empresa de Scribd logo
Tema:
Estudios de los Lenguajes de la semiótica.
ALUMNO: EDER JHOSIMAR PERCASTRE HOIL
ASIGNATURA: TALLER DE REDACCIÓN II
 Entendemos como semiótica a la teoría que tiene como objeto de interés a los signos. Esta
ciencia se encarga de analizar la presencia de éstos en la sociedad, al igual que la semiología.
 Saussure fue el primero que hablo de la semiología y la define como: "Una ciencia que
estudia la vida de los signos en el seno de la vida social"; añade inmediatamente: "Ella nos
enseñará de que consisten los signos y cuales son las leyes que lo gobiernan...".
 El americano Peirce (considerado el creador de la semiótica) concibe igualmente una teoría
general de los signos que llama semiótica. Ambos nombres basados en el griego "Semenion"
(significa signo) se emplean hoy como prácticamente sinónimos.
 Otros especialistas definen a la semiología como una disciplina que se encarga de los
estudios vinculados al análisis de los signos a nivel general, tanto lingüísticos (relacionados a
la semántica y la escritura) como semióticos (los signos humanos y de la naturaleza).
Estudios de los Lenguajes de la
Semiótica
http://www.monografias.com/trabajos14/semiotica/semiotica.shtml#ixzz3R0HArfTV
Definición de semiótica - Qué es, Significado y Concepto http://definicion.de/semiotica/#ixzz3R0GEzNQc
http://definicion.de/semiotica/
 Uno de los elementos más complejos e interesantes de la cultura es el conjunto de
símbolos y formas que el ser humano crea para diferentes situaciones o circunstancias.
 Cada conjunto de símbolos se aplica a un tipo de eventos o fenómenos y por eso su
significado o su interpretación es completamente particular y específico.
 Los símbolos son representaciones más o menos arbitrarias o subjetivas de esos
fenómenos y el nacimiento de los mismos tiene que ver con la necesidad del ser
humano de integrar tales fenómenos al lenguaje.
 La semiótica entonces se interesará por analizar por qué esos símbolos pueden tener
un significado en un momento o espacio y cambiar, o mantenerse a lo largo del tiempo
si tal fuera el caso.
Desde Definicion
ABC: http://www.definicionabc.com/comunicacion/semiotica.php#ixzz3R0LgbLBe
Estudios de los Lenguajes de la
Semiótica
EL SIGNO
 Es todo objeto o cosa, fenómeno o acción material.
 El signo es material, en consecuencia, es percibido
sensorialmente.
 El signo interviene en los procesos cognoscitivos y
comunicativos.
 Representa o sustituye a otro objeto u objetos.
 Es relativamente estable.
 Se utiliza para percibir conservar, transformar o retrasmitir
una información relativa al objeto representado o sustituido.
 Se refleja en el cerebro bajo la forma de imagen.
 El signo material es lo primario, la imagen ideal lo secundario
Estudios de los Lenguajes de la
Semiótica
Clasificación de Signos
 Indicaciones o Índices :
 Muestran algo sobre las cosas. Se conecta directa o
de alguna manera al significado.
 Ejemplo: las señales de tránsito, un mapa si tiene los
indicadores de situación, paralelos, escalas, puntos de
brújula deja de ser un ícono para convertirse en un
indicio.
Estudios de los Lenguajes de la
Semiótica
 Ejemplos de Indicaciones o Índices :
Estudios de los Lenguajes de la
Semiótica
Clasificación de Signos
 Semejanzas o íconos : trasmiten ideas sobre las cosas
imitándolas. Es un signo que se parece al significado.
 Ejemplo: fotografías, sobre todo las instantáneas,
imágenes, pinturas, construcciones arquitectónicas,
comunicaciones gestuales, pictogramas.
Estudios de los Lenguajes de la
Semiótica
 Ejemplo de Semejanzas o íconos :
Estudios de los Lenguajes de la
Semiótica
Clasificación de Signos
 Símbolos : etimológicamente significa una cosa unida
a otra. Es el signo que no se parece al significado y
que han sido asociados por su significación.
 Ejemplo: estandarte, bandera, insignia, credo,
matrimonio.
Estudios de los Lenguajes de la
Semiótica
 Ejemplos de Símbolos :
Estudios de los Lenguajes de la
Semiótica
 En la semiótica, el signo tiene un comportamiento
tríadico, es decir, se puede estudiar desde 3 distintas
perspectivas que lo conforman simultáneamente:
1.- Pragmática
2.- Sintáctica
3.- Semántica
Estudios de los Lenguajes de la
Semiótica
 1.- Pragmática:
En palabras de Charles Morris (Esqueda, 2003) (alumno de
Peirce, quien se encargó de escribir la mayoría de la obra de su
maestro), es la dimensión de la semiótica que estudia la relación
del signo con sus intérpretes.
 Es decir, hablamos de la dimensión que se encarga de estudiar
como el sujeto interpreta el signo. Según Salvador Carreño
(Carreño, 2012), es la dimensión del signo que el sujeto relaciona
con su esfera afectiva, vivencial, personal, sensorial y en este
sentido, se aproxima a la hermenéutica y según un servidor, a la
fenomenología. Es la dimensión del signo que aborda la
interpretación más íntima del sujeto.
Estudios de los Lenguajes de la
Semiótica
 Ejemplo Pragmática:
CAMA = DESCANSAR
La vivencia del objeto "cama" se percibe como el lugar que permite reposo,
comodidad, dormir y todo esto en general, descansar.
CAMA = BRINCAR
El mismo objeto "cama" cambiado de contexto, puede servir para un rato de
diversión, a través del brinco.
Estudios de los Lenguajes de la
Semiótica
 En palabras de Humé (Pérez Soto, 2008), los objetos
no son en sí lo que son, si no lo que tienen el hábito
de ser... es decir, un objeto puede ser lo que sea, pero
es hasta entonces lo que por hábito "democrático" ha
sido, como la cama para dormir y luego para brincar...
y quitando la democracia, para cocinar o correr!
Estudios de los Lenguajes de la
Semiótica
 2.- Sintáctica:
Según Morris (Esqueda. 2003), se trata de la dimensión de la semiótica que
estudia la relación del signo con otros signos.
 En palabras de Salvador Carreño (Carreño, 2012), tenemos a la sintáctica
como la dimensión más rigurosa de las tres, al ser la que estudia como
las relaciones entre los signos se realizan de forma hegemónica y
autoritaria, preestablecida, es decir, se conforma sin importar la opinión
del intérprete (lo que importa aquí es el consenso formado durante
siglos o por lo menos décadas).
Gracias a esta dimensión se conforman las lenguas articuladas y las
convenciones sociales sobre sistemas de signos, como el castellano, el
latín, las señales de tránsito o cualquier otro sistema que tenga ya
conformado y establecido rigurosamente un patrón sígnico.
Estudios de los Lenguajes de la
Semiótica
 Ejemplo de Sintáctica:
 HOLA = H+O+L+A = Saludo en castellano
Por otro lado, aunque sean hegemónicas, autoritarias e impuestas,
si rompiéramos estas convenciones sintácticas, simplemente no
podríamos establecer un acuerdo común de comunicación.
Por ejemplo (retomando el ejemplo anterior, modifiquemos una
sola letra y veamos que sucede...):
HOAL = H+O+A+L = ¿?
Estudios de los Lenguajes de la
Semiótica
 3.- Semántica:
Morris nos dice que se trata de la dimensión de la semiótica que
estudia la relación del signo con el objeto. (Esqueda, 2003).
 En palabras de Salvador Carreño (Carreño, 2012), estudia la
relación que se da entre lo que se piensa del objeto y el objeto, al
ser una dimensión centrada en el pensamiento, el intelecto, la
razón.
Según un servidor, al centrarse en lo que se piensa del objeto,
podemos decir que es una dimensión totalmente humana (o en
su caso primate, del delfín o la ballena), ya que al involucrar
noción de futuro, lo cual remite biológicamente al uso del
Neocórtex (MacLean, 1990). Es una dimensión que involucra la
formación de cultura, desde una visión antropológica.
Estudios de los Lenguajes de la
Semiótica
 Abordar esta tercera dimensión semántica implica abordar la
perspectiva del objeto y su percepción en el sujeto. Al respecto
existen variadas y encontradas posturas. Nosotros nos
pondremos del lado del enfoque que aleja de las manos del
humano la realidad, al decir que la realidad es todo aquello que
no se puede representar (Lacan, 1953).
 Aclarado que el objeto es independiente y puede existir sin
la visión antropocéntrica (desde el feminismo "androcéntrica")
donde gracias al sujeto, existe el objeto. Podemos comenzar a
hablar de que sólo el objeto es un entendimiento en el sujeto,
más no el objeto en sí, según Santo Tomás ("pues si fuera el
objeto en sí, le daría un golpe en la cabeza al sujeto") (Pérez
Soto, 2008).
Estudios de los Lenguajes de la
Semiótica
 Ejemplo de Semántica:
 PISO = LUGAR DONDE PISAR
En este ejemplo, la semántica sería que la idea de piso se nombra
como el lugar que tenemos para poder pisar, para poder estar.
También podríamos decir lo siguiente en el ejemplo que
continúa, utilizado el mismo "objeto" (claro, objeto entre
comillas, porque al ser nombrado, ya no es el objeto en sí, sino lo
que aprendimos de el, o más bien dicho, ya es un signo).
Estudios de los Lenguajes de la
Semiótica
 Ejemplo de Semántica:
 PISO = SEGURIDAD
El objeto piso también nos puede dar la idea de seguridad,
al permitirnos "sentir" equilibrio (al decir "sentir", nos
acercamos más hacia la pragmática que a la semántica,
porque toca lo referente a la percepción sensorial del
sujeto... pero dicha percepción sensorial se abstrae y se
vuelve la idea de lo que en un principio se percibe
sensorialmente).
Estudios de los Lenguajes de la
Semiótica
 Relación Tríadica
Según Salvador Carreño (Carreño, 2012), una
relación tríadica presenta las siguientes
características:
1.- Se da entre tres elementos de "gran orden”.
2.- Todos tienen jerarquía similar (en tanto están
describiendo en un sentido al fenómeno), misma
que puede cambiar posteriormente.
3.- Describen simultáneamente a un fenómeno,
desde diversas perspectivas y que tienen que ver
una con otra en algún sentido.
Estudios de los Lenguajes de la
Semiótica
 Salvador Carreño
(Carreño, 2012) menciona
que la dimensión que
ocupa siempre el lugar de
arriba es la pragmática. La
del lado izquierdo, es la
sintáctica y la del lado
derecho, la semántica. Los
lados siempre presentarán
un comportamiento
similar y no cambiarán de
lugar.
Estudios de los Lenguajes de la
Semiótica
http://teorias-para-el-diseno-grafico.blogspot.mx/2012/09/pragmatica-sintactica-y-semantica.html

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Elementos da narrativa - Professora Vivian Trombini
Elementos da narrativa - Professora Vivian TrombiniElementos da narrativa - Professora Vivian Trombini
Elementos da narrativa - Professora Vivian TrombiniVIVIAN TROMBINI
 
Reconoce el origen y desarrollo del genero narrativo
Reconoce el origen y desarrollo del genero narrativoReconoce el origen y desarrollo del genero narrativo
Reconoce el origen y desarrollo del genero narrativo
jamavi68
 
Estética da linguagem áudio visual 2
Estética da linguagem áudio visual 2Estética da linguagem áudio visual 2
Estética da linguagem áudio visual 2
Thais_Sccp
 
Narrativa cinematografica
Narrativa cinematograficaNarrativa cinematografica
Narrativa cinematografica
Reenfoque - Erik Vicino
 
Semiótica
SemióticaSemiótica
Semiótica
Laércio Góes
 
Teoría del periodismo
Teoría del periodismoTeoría del periodismo
Teoría del periodismo
MirandaEguibar
 
Roland barthes
Roland barthesRoland barthes
Roland barthesLuis Frias
 
Puesta en escena y puesta en serie
Puesta en escena y puesta en seriePuesta en escena y puesta en serie
Puesta en escena y puesta en serieCarlos Alvarado
 
Semiótica
SemióticaSemiótica
Capítulo 7. Seis semiólogos en busca del lector.
Capítulo 7. Seis semiólogos en busca del lector.Capítulo 7. Seis semiólogos en busca del lector.
Capítulo 7. Seis semiólogos en busca del lector.
262016
 
5 Estructuralismo y Semiótica
5 Estructuralismo y Semiótica5 Estructuralismo y Semiótica
5 Estructuralismo y Semiótica
Mariela Ivonne Garza
 
Semiotica
SemioticaSemiotica
Lenguaje y Narrativa Audiovisual
Lenguaje y Narrativa AudiovisualLenguaje y Narrativa Audiovisual
Lenguaje y Narrativa Audiovisual
Sandra Alvarez Becerra
 
Semiótica peirceana
Semiótica peirceanaSemiótica peirceana
Semiótica peirceana
vinivs
 
Introducción a la Semiótica
Introducción a la SemióticaIntroducción a la Semiótica
Introducción a la Semiótica
senescyt2012
 

La actualidad más candente (20)

Elementos da narrativa - Professora Vivian Trombini
Elementos da narrativa - Professora Vivian TrombiniElementos da narrativa - Professora Vivian Trombini
Elementos da narrativa - Professora Vivian Trombini
 
Reconoce el origen y desarrollo del genero narrativo
Reconoce el origen y desarrollo del genero narrativoReconoce el origen y desarrollo del genero narrativo
Reconoce el origen y desarrollo del genero narrativo
 
Semiótica del cine
Semiótica del cineSemiótica del cine
Semiótica del cine
 
Estética da linguagem áudio visual 2
Estética da linguagem áudio visual 2Estética da linguagem áudio visual 2
Estética da linguagem áudio visual 2
 
Narrativa cinematografica
Narrativa cinematograficaNarrativa cinematografica
Narrativa cinematografica
 
Semiótica
SemióticaSemiótica
Semiótica
 
Teoría del periodismo
Teoría del periodismoTeoría del periodismo
Teoría del periodismo
 
Roland barthes
Roland barthesRoland barthes
Roland barthes
 
narrativa de_ficcao
narrativa de_ficcaonarrativa de_ficcao
narrativa de_ficcao
 
Mapa mental
Mapa mentalMapa mental
Mapa mental
 
Umberto eco
Umberto ecoUmberto eco
Umberto eco
 
Puesta en escena y puesta en serie
Puesta en escena y puesta en seriePuesta en escena y puesta en serie
Puesta en escena y puesta en serie
 
Semiótica
SemióticaSemiótica
Semiótica
 
Capítulo 7. Seis semiólogos en busca del lector.
Capítulo 7. Seis semiólogos en busca del lector.Capítulo 7. Seis semiólogos en busca del lector.
Capítulo 7. Seis semiólogos en busca del lector.
 
Arte e literatura
Arte e literaturaArte e literatura
Arte e literatura
 
5 Estructuralismo y Semiótica
5 Estructuralismo y Semiótica5 Estructuralismo y Semiótica
5 Estructuralismo y Semiótica
 
Semiotica
SemioticaSemiotica
Semiotica
 
Lenguaje y Narrativa Audiovisual
Lenguaje y Narrativa AudiovisualLenguaje y Narrativa Audiovisual
Lenguaje y Narrativa Audiovisual
 
Semiótica peirceana
Semiótica peirceanaSemiótica peirceana
Semiótica peirceana
 
Introducción a la Semiótica
Introducción a la SemióticaIntroducción a la Semiótica
Introducción a la Semiótica
 

Destacado

La teoria del signo en los siglos xviii
La teoria del signo en los siglos xviiiLa teoria del signo en los siglos xviii
La teoria del signo en los siglos xviii
Juanís A. Becerra
 
Semiótica Interpretativa de Umberto Eco - Infografía
Semiótica Interpretativa de Umberto Eco - InfografíaSemiótica Interpretativa de Umberto Eco - Infografía
Semiótica Interpretativa de Umberto Eco - Infografía
Anna Ortega Martínez
 
Semiotica, objeto
Semiotica, objetoSemiotica, objeto
Semiotica, objetokvioz
 
lenguajes de la comunicacion
lenguajes de la comunicacionlenguajes de la comunicacion
lenguajes de la comunicaciondanivm
 
Campo de Estudio de la Semiótica
Campo de Estudio de la SemióticaCampo de Estudio de la Semiótica
Campo de Estudio de la Semiótica
Chris Ztar
 
Semiotica y semantica
Semiotica y semanticaSemiotica y semantica
Semiotica y semanticaMary Pinilla
 

Destacado (7)

La teoria del signo en los siglos xviii
La teoria del signo en los siglos xviiiLa teoria del signo en los siglos xviii
La teoria del signo en los siglos xviii
 
Semiótica Interpretativa de Umberto Eco - Infografía
Semiótica Interpretativa de Umberto Eco - InfografíaSemiótica Interpretativa de Umberto Eco - Infografía
Semiótica Interpretativa de Umberto Eco - Infografía
 
Semiotica, objeto
Semiotica, objetoSemiotica, objeto
Semiotica, objeto
 
lenguajes de la comunicacion
lenguajes de la comunicacionlenguajes de la comunicacion
lenguajes de la comunicacion
 
Teoría de charles morris
Teoría de charles morrisTeoría de charles morris
Teoría de charles morris
 
Campo de Estudio de la Semiótica
Campo de Estudio de la SemióticaCampo de Estudio de la Semiótica
Campo de Estudio de la Semiótica
 
Semiotica y semantica
Semiotica y semanticaSemiotica y semantica
Semiotica y semantica
 

Similar a Estudio de los Lenguajes de la Semiótica

Pensamiento Simbolico
Pensamiento Simbolico Pensamiento Simbolico
Pensamiento Simbolico
christell ramirez
 
V heuristica de Semiotica y Proceso simbolico
V heuristica de Semiotica y Proceso simbolico V heuristica de Semiotica y Proceso simbolico
V heuristica de Semiotica y Proceso simbolico
christell ramirez
 
Por qué se considera la semiótica como una teoría lingüística
Por qué se considera la semiótica como una teoría lingüísticaPor qué se considera la semiótica como una teoría lingüística
Por qué se considera la semiótica como una teoría lingüística
Citlali Islas
 
Teoria de imagen tema 5
Teoria de imagen tema 5Teoria de imagen tema 5
Teoria de imagen tema 5gabisfm
 
Semiótica Antecedentes y Definiciones
Semiótica   Antecedentes y DefinicionesSemiótica   Antecedentes y Definiciones
Semiótica Antecedentes y Definiciones
Cristian Muñoz Catalán
 
Actividad 5 de síntesis
Actividad 5 de síntesisActividad 5 de síntesis
Actividad 5 de síntesisJessie86
 
Semiologia
SemiologiaSemiologia
Semiologia
Jessica Gallardo
 
Razonamiento complej1
Razonamiento complej1Razonamiento complej1
Razonamiento complej1
Areli Deniss Sahagún González
 
Semiotica 2013
Semiotica 2013Semiotica 2013
Semiotica 2013
Alfonso Moreno
 
Semiotica-Introducción
Semiotica-IntroducciónSemiotica-Introducción
Semiotica-Introducción
Mickii Michael
 
Tema 5 :El análisis semíotico
Tema 5 :El análisis semíotico Tema 5 :El análisis semíotico
Tema 5 :El análisis semíotico laiaserrallobet
 
Tema 5. documento base
Tema 5. documento baseTema 5. documento base
Tema 5. documento baseJessie86
 
Tema 5. documento base
Tema 5. documento baseTema 5. documento base
Tema 5. documento baseCelesteJuan
 
Introduccion a la semiotica
Introduccion a la semioticaIntroduccion a la semiotica
Introduccion a la semioticaGalaxy PRO
 
Pp daniel garcia la semiotica
Pp daniel garcia la semioticaPp daniel garcia la semiotica
Pp daniel garcia la semiotica
Oscar López Comunicaciones - OL.COM
 
La ciencia de los signos en la publicidad
La ciencia de los signos en la publicidadLa ciencia de los signos en la publicidad
La ciencia de los signos en la publicidad
Maria Jose De Armas
 
Comunicación y semióticas
Comunicación y semióticasComunicación y semióticas
Comunicación y semióticas
Noé Santos Jiménez. UAM_X/CPy S
 

Similar a Estudio de los Lenguajes de la Semiótica (20)

Pensamiento Simbolico
Pensamiento Simbolico Pensamiento Simbolico
Pensamiento Simbolico
 
V heuristica de Semiotica y Proceso simbolico
V heuristica de Semiotica y Proceso simbolico V heuristica de Semiotica y Proceso simbolico
V heuristica de Semiotica y Proceso simbolico
 
Por qué se considera la semiótica como una teoría lingüística
Por qué se considera la semiótica como una teoría lingüísticaPor qué se considera la semiótica como una teoría lingüística
Por qué se considera la semiótica como una teoría lingüística
 
Semiotica
SemioticaSemiotica
Semiotica
 
Teoria de imagen tema 5
Teoria de imagen tema 5Teoria de imagen tema 5
Teoria de imagen tema 5
 
Semiótica Antecedentes y Definiciones
Semiótica   Antecedentes y DefinicionesSemiótica   Antecedentes y Definiciones
Semiótica Antecedentes y Definiciones
 
Actividad 5 de síntesis
Actividad 5 de síntesisActividad 5 de síntesis
Actividad 5 de síntesis
 
Semiologia
SemiologiaSemiologia
Semiologia
 
Razonamiento complej1
Razonamiento complej1Razonamiento complej1
Razonamiento complej1
 
Semiotica 2013
Semiotica 2013Semiotica 2013
Semiotica 2013
 
Semiotica-Introducción
Semiotica-IntroducciónSemiotica-Introducción
Semiotica-Introducción
 
Tema 5 :El análisis semíotico
Tema 5 :El análisis semíotico Tema 5 :El análisis semíotico
Tema 5 :El análisis semíotico
 
Tema 5. documento base
Tema 5. documento baseTema 5. documento base
Tema 5. documento base
 
Tema 5. documento base
Tema 5. documento baseTema 5. documento base
Tema 5. documento base
 
Introduccion a la semiotica
Introduccion a la semioticaIntroduccion a la semiotica
Introduccion a la semiotica
 
Pp daniel garcia la semiotica
Pp daniel garcia la semioticaPp daniel garcia la semiotica
Pp daniel garcia la semiotica
 
La ciencia de los signos en la publicidad
La ciencia de los signos en la publicidadLa ciencia de los signos en la publicidad
La ciencia de los signos en la publicidad
 
La semiología
La semiologíaLa semiología
La semiología
 
Comunicación y semióticas
Comunicación y semióticasComunicación y semióticas
Comunicación y semióticas
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 

Más de EderShun

Expresión, Estética y Narrativa de la Fotografía
Expresión, Estética y Narrativa de la FotografíaExpresión, Estética y Narrativa de la Fotografía
Expresión, Estética y Narrativa de la Fotografía
EderShun
 
Guía de Movie Studio Platinum 13.0
Guía de Movie Studio Platinum 13.0Guía de Movie Studio Platinum 13.0
Guía de Movie Studio Platinum 13.0
EderShun
 
Guía Práctica de Movie Studio Platinum 13.0
Guía Práctica de Movie Studio Platinum 13.0Guía Práctica de Movie Studio Platinum 13.0
Guía Práctica de Movie Studio Platinum 13.0
EderShun
 
Glosario Radiofónico
Glosario RadiofónicoGlosario Radiofónico
Glosario Radiofónico
EderShun
 
La creatividad
La creatividadLa creatividad
La creatividad
EderShun
 
Línea de tiempo del fotoperiodismo
Línea de tiempo del fotoperiodismoLínea de tiempo del fotoperiodismo
Línea de tiempo del fotoperiodismo
EderShun
 
El Arte Fotográfico
El Arte FotográficoEl Arte Fotográfico
El Arte Fotográfico
EderShun
 
El Arte Fotográfico
El Arte FotográficoEl Arte Fotográfico
El Arte Fotográfico
EderShun
 
Momentos históricos del fotoperiodismo
Momentos históricos del fotoperiodismoMomentos históricos del fotoperiodismo
Momentos históricos del fotoperiodismo
EderShun
 
Historia de la Fotografía en Quintana Roo
Historia de la Fotografía en Quintana RooHistoria de la Fotografía en Quintana Roo
Historia de la Fotografía en Quintana Roo
EderShun
 
Línea de tiempo de la historia de la comunicación
Línea de tiempo de la historia de la comunicaciónLínea de tiempo de la historia de la comunicación
Línea de tiempo de la historia de la comunicación
EderShun
 
Historia de televisión en la península de yucatán
Historia de televisión en la península de yucatánHistoria de televisión en la península de yucatán
Historia de televisión en la península de yucatán
EderShun
 
Planos cinematograficos
Planos cinematograficosPlanos cinematograficos
Planos cinematograficos
EderShun
 
Linea de tiempo
Linea de tiempoLinea de tiempo
Linea de tiempo
EderShun
 
Linea de tiempo
Linea de tiempoLinea de tiempo
Linea de tiempo
EderShun
 
Linea de tiempo "Histotia de la Radio"
Linea de tiempo "Histotia de la Radio"Linea de tiempo "Histotia de la Radio"
Linea de tiempo "Histotia de la Radio"
EderShun
 
Las Etapas de la Historia de la Radio
Las Etapas de la Historia de la RadioLas Etapas de la Historia de la Radio
Las Etapas de la Historia de la Radio
EderShun
 

Más de EderShun (18)

Expresión, Estética y Narrativa de la Fotografía
Expresión, Estética y Narrativa de la FotografíaExpresión, Estética y Narrativa de la Fotografía
Expresión, Estética y Narrativa de la Fotografía
 
Guía de Movie Studio Platinum 13.0
Guía de Movie Studio Platinum 13.0Guía de Movie Studio Platinum 13.0
Guía de Movie Studio Platinum 13.0
 
Manual
ManualManual
Manual
 
Guía Práctica de Movie Studio Platinum 13.0
Guía Práctica de Movie Studio Platinum 13.0Guía Práctica de Movie Studio Platinum 13.0
Guía Práctica de Movie Studio Platinum 13.0
 
Glosario Radiofónico
Glosario RadiofónicoGlosario Radiofónico
Glosario Radiofónico
 
La creatividad
La creatividadLa creatividad
La creatividad
 
Línea de tiempo del fotoperiodismo
Línea de tiempo del fotoperiodismoLínea de tiempo del fotoperiodismo
Línea de tiempo del fotoperiodismo
 
El Arte Fotográfico
El Arte FotográficoEl Arte Fotográfico
El Arte Fotográfico
 
El Arte Fotográfico
El Arte FotográficoEl Arte Fotográfico
El Arte Fotográfico
 
Momentos históricos del fotoperiodismo
Momentos históricos del fotoperiodismoMomentos históricos del fotoperiodismo
Momentos históricos del fotoperiodismo
 
Historia de la Fotografía en Quintana Roo
Historia de la Fotografía en Quintana RooHistoria de la Fotografía en Quintana Roo
Historia de la Fotografía en Quintana Roo
 
Línea de tiempo de la historia de la comunicación
Línea de tiempo de la historia de la comunicaciónLínea de tiempo de la historia de la comunicación
Línea de tiempo de la historia de la comunicación
 
Historia de televisión en la península de yucatán
Historia de televisión en la península de yucatánHistoria de televisión en la península de yucatán
Historia de televisión en la península de yucatán
 
Planos cinematograficos
Planos cinematograficosPlanos cinematograficos
Planos cinematograficos
 
Linea de tiempo
Linea de tiempoLinea de tiempo
Linea de tiempo
 
Linea de tiempo
Linea de tiempoLinea de tiempo
Linea de tiempo
 
Linea de tiempo "Histotia de la Radio"
Linea de tiempo "Histotia de la Radio"Linea de tiempo "Histotia de la Radio"
Linea de tiempo "Histotia de la Radio"
 
Las Etapas de la Historia de la Radio
Las Etapas de la Historia de la RadioLas Etapas de la Historia de la Radio
Las Etapas de la Historia de la Radio
 

Último

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 

Último (20)

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 

Estudio de los Lenguajes de la Semiótica

  • 1. Tema: Estudios de los Lenguajes de la semiótica. ALUMNO: EDER JHOSIMAR PERCASTRE HOIL ASIGNATURA: TALLER DE REDACCIÓN II
  • 2.  Entendemos como semiótica a la teoría que tiene como objeto de interés a los signos. Esta ciencia se encarga de analizar la presencia de éstos en la sociedad, al igual que la semiología.  Saussure fue el primero que hablo de la semiología y la define como: "Una ciencia que estudia la vida de los signos en el seno de la vida social"; añade inmediatamente: "Ella nos enseñará de que consisten los signos y cuales son las leyes que lo gobiernan...".  El americano Peirce (considerado el creador de la semiótica) concibe igualmente una teoría general de los signos que llama semiótica. Ambos nombres basados en el griego "Semenion" (significa signo) se emplean hoy como prácticamente sinónimos.  Otros especialistas definen a la semiología como una disciplina que se encarga de los estudios vinculados al análisis de los signos a nivel general, tanto lingüísticos (relacionados a la semántica y la escritura) como semióticos (los signos humanos y de la naturaleza). Estudios de los Lenguajes de la Semiótica http://www.monografias.com/trabajos14/semiotica/semiotica.shtml#ixzz3R0HArfTV Definición de semiótica - Qué es, Significado y Concepto http://definicion.de/semiotica/#ixzz3R0GEzNQc http://definicion.de/semiotica/
  • 3.  Uno de los elementos más complejos e interesantes de la cultura es el conjunto de símbolos y formas que el ser humano crea para diferentes situaciones o circunstancias.  Cada conjunto de símbolos se aplica a un tipo de eventos o fenómenos y por eso su significado o su interpretación es completamente particular y específico.  Los símbolos son representaciones más o menos arbitrarias o subjetivas de esos fenómenos y el nacimiento de los mismos tiene que ver con la necesidad del ser humano de integrar tales fenómenos al lenguaje.  La semiótica entonces se interesará por analizar por qué esos símbolos pueden tener un significado en un momento o espacio y cambiar, o mantenerse a lo largo del tiempo si tal fuera el caso. Desde Definicion ABC: http://www.definicionabc.com/comunicacion/semiotica.php#ixzz3R0LgbLBe Estudios de los Lenguajes de la Semiótica
  • 4.
  • 5. EL SIGNO  Es todo objeto o cosa, fenómeno o acción material.  El signo es material, en consecuencia, es percibido sensorialmente.  El signo interviene en los procesos cognoscitivos y comunicativos.  Representa o sustituye a otro objeto u objetos.  Es relativamente estable.  Se utiliza para percibir conservar, transformar o retrasmitir una información relativa al objeto representado o sustituido.  Se refleja en el cerebro bajo la forma de imagen.  El signo material es lo primario, la imagen ideal lo secundario Estudios de los Lenguajes de la Semiótica
  • 6. Clasificación de Signos  Indicaciones o Índices :  Muestran algo sobre las cosas. Se conecta directa o de alguna manera al significado.  Ejemplo: las señales de tránsito, un mapa si tiene los indicadores de situación, paralelos, escalas, puntos de brújula deja de ser un ícono para convertirse en un indicio. Estudios de los Lenguajes de la Semiótica
  • 7.  Ejemplos de Indicaciones o Índices : Estudios de los Lenguajes de la Semiótica
  • 8. Clasificación de Signos  Semejanzas o íconos : trasmiten ideas sobre las cosas imitándolas. Es un signo que se parece al significado.  Ejemplo: fotografías, sobre todo las instantáneas, imágenes, pinturas, construcciones arquitectónicas, comunicaciones gestuales, pictogramas. Estudios de los Lenguajes de la Semiótica
  • 9.  Ejemplo de Semejanzas o íconos : Estudios de los Lenguajes de la Semiótica
  • 10. Clasificación de Signos  Símbolos : etimológicamente significa una cosa unida a otra. Es el signo que no se parece al significado y que han sido asociados por su significación.  Ejemplo: estandarte, bandera, insignia, credo, matrimonio. Estudios de los Lenguajes de la Semiótica
  • 11.  Ejemplos de Símbolos : Estudios de los Lenguajes de la Semiótica
  • 12.  En la semiótica, el signo tiene un comportamiento tríadico, es decir, se puede estudiar desde 3 distintas perspectivas que lo conforman simultáneamente: 1.- Pragmática 2.- Sintáctica 3.- Semántica Estudios de los Lenguajes de la Semiótica
  • 13.  1.- Pragmática: En palabras de Charles Morris (Esqueda, 2003) (alumno de Peirce, quien se encargó de escribir la mayoría de la obra de su maestro), es la dimensión de la semiótica que estudia la relación del signo con sus intérpretes.  Es decir, hablamos de la dimensión que se encarga de estudiar como el sujeto interpreta el signo. Según Salvador Carreño (Carreño, 2012), es la dimensión del signo que el sujeto relaciona con su esfera afectiva, vivencial, personal, sensorial y en este sentido, se aproxima a la hermenéutica y según un servidor, a la fenomenología. Es la dimensión del signo que aborda la interpretación más íntima del sujeto. Estudios de los Lenguajes de la Semiótica
  • 14.  Ejemplo Pragmática: CAMA = DESCANSAR La vivencia del objeto "cama" se percibe como el lugar que permite reposo, comodidad, dormir y todo esto en general, descansar. CAMA = BRINCAR El mismo objeto "cama" cambiado de contexto, puede servir para un rato de diversión, a través del brinco. Estudios de los Lenguajes de la Semiótica
  • 15.  En palabras de Humé (Pérez Soto, 2008), los objetos no son en sí lo que son, si no lo que tienen el hábito de ser... es decir, un objeto puede ser lo que sea, pero es hasta entonces lo que por hábito "democrático" ha sido, como la cama para dormir y luego para brincar... y quitando la democracia, para cocinar o correr! Estudios de los Lenguajes de la Semiótica
  • 16.  2.- Sintáctica: Según Morris (Esqueda. 2003), se trata de la dimensión de la semiótica que estudia la relación del signo con otros signos.  En palabras de Salvador Carreño (Carreño, 2012), tenemos a la sintáctica como la dimensión más rigurosa de las tres, al ser la que estudia como las relaciones entre los signos se realizan de forma hegemónica y autoritaria, preestablecida, es decir, se conforma sin importar la opinión del intérprete (lo que importa aquí es el consenso formado durante siglos o por lo menos décadas). Gracias a esta dimensión se conforman las lenguas articuladas y las convenciones sociales sobre sistemas de signos, como el castellano, el latín, las señales de tránsito o cualquier otro sistema que tenga ya conformado y establecido rigurosamente un patrón sígnico. Estudios de los Lenguajes de la Semiótica
  • 17.  Ejemplo de Sintáctica:  HOLA = H+O+L+A = Saludo en castellano Por otro lado, aunque sean hegemónicas, autoritarias e impuestas, si rompiéramos estas convenciones sintácticas, simplemente no podríamos establecer un acuerdo común de comunicación. Por ejemplo (retomando el ejemplo anterior, modifiquemos una sola letra y veamos que sucede...): HOAL = H+O+A+L = ¿? Estudios de los Lenguajes de la Semiótica
  • 18.  3.- Semántica: Morris nos dice que se trata de la dimensión de la semiótica que estudia la relación del signo con el objeto. (Esqueda, 2003).  En palabras de Salvador Carreño (Carreño, 2012), estudia la relación que se da entre lo que se piensa del objeto y el objeto, al ser una dimensión centrada en el pensamiento, el intelecto, la razón. Según un servidor, al centrarse en lo que se piensa del objeto, podemos decir que es una dimensión totalmente humana (o en su caso primate, del delfín o la ballena), ya que al involucrar noción de futuro, lo cual remite biológicamente al uso del Neocórtex (MacLean, 1990). Es una dimensión que involucra la formación de cultura, desde una visión antropológica. Estudios de los Lenguajes de la Semiótica
  • 19.  Abordar esta tercera dimensión semántica implica abordar la perspectiva del objeto y su percepción en el sujeto. Al respecto existen variadas y encontradas posturas. Nosotros nos pondremos del lado del enfoque que aleja de las manos del humano la realidad, al decir que la realidad es todo aquello que no se puede representar (Lacan, 1953).  Aclarado que el objeto es independiente y puede existir sin la visión antropocéntrica (desde el feminismo "androcéntrica") donde gracias al sujeto, existe el objeto. Podemos comenzar a hablar de que sólo el objeto es un entendimiento en el sujeto, más no el objeto en sí, según Santo Tomás ("pues si fuera el objeto en sí, le daría un golpe en la cabeza al sujeto") (Pérez Soto, 2008). Estudios de los Lenguajes de la Semiótica
  • 20.  Ejemplo de Semántica:  PISO = LUGAR DONDE PISAR En este ejemplo, la semántica sería que la idea de piso se nombra como el lugar que tenemos para poder pisar, para poder estar. También podríamos decir lo siguiente en el ejemplo que continúa, utilizado el mismo "objeto" (claro, objeto entre comillas, porque al ser nombrado, ya no es el objeto en sí, sino lo que aprendimos de el, o más bien dicho, ya es un signo). Estudios de los Lenguajes de la Semiótica
  • 21.  Ejemplo de Semántica:  PISO = SEGURIDAD El objeto piso también nos puede dar la idea de seguridad, al permitirnos "sentir" equilibrio (al decir "sentir", nos acercamos más hacia la pragmática que a la semántica, porque toca lo referente a la percepción sensorial del sujeto... pero dicha percepción sensorial se abstrae y se vuelve la idea de lo que en un principio se percibe sensorialmente). Estudios de los Lenguajes de la Semiótica
  • 22.  Relación Tríadica Según Salvador Carreño (Carreño, 2012), una relación tríadica presenta las siguientes características: 1.- Se da entre tres elementos de "gran orden”. 2.- Todos tienen jerarquía similar (en tanto están describiendo en un sentido al fenómeno), misma que puede cambiar posteriormente. 3.- Describen simultáneamente a un fenómeno, desde diversas perspectivas y que tienen que ver una con otra en algún sentido. Estudios de los Lenguajes de la Semiótica
  • 23.  Salvador Carreño (Carreño, 2012) menciona que la dimensión que ocupa siempre el lugar de arriba es la pragmática. La del lado izquierdo, es la sintáctica y la del lado derecho, la semántica. Los lados siempre presentarán un comportamiento similar y no cambiarán de lugar. Estudios de los Lenguajes de la Semiótica http://teorias-para-el-diseno-grafico.blogspot.mx/2012/09/pragmatica-sintactica-y-semantica.html