SlideShare una empresa de Scribd logo
LA SEMIÓTICA
Por Daniel García y Kelly Johana Echeverri
La Semiótica
 La semiótica fue concebida
por Ferdinand de Saussure
como “la ciencia que
estudia la vida de los signos
en el seno de la vida social”.
 La semiótica de Peirce parte
de la convicción de que la
significación es una forma
de terceridad. La relación
signica es irreductiblemente
tríadica y tiene siempre tres
elementos: signo, objeto e
interpretación.
 Ciencia que estudia los diferentes sistemas de signos que permiten la comunicación entre
individuos, sus modos de producción, de funcionamiento y de recepción.
Semiótica por Ferdinand de Saussure
 La definición de Saussure es muy importante y ha servido para desarrollar una
conciencia semiótica. Su definición de signo como entidad de dos caras (signifiant y
signifié) ha anticipado y determinado todas las definiciones posteriores de la función
semiótica. Y en la medida en que la relación entre significante y significado se establece
sobre la base de un sistema de reglas (la lange), la semiología saussureana puede
parecer una semiología rigurosa de la significación.
Semiótica por Ferdinand de Saussure
 Lo que Peirce denomina “interpretante”, que
es a su vez un nuevo signo al que el objeto da
lugar en la mente del que usa el signo,
supone la mediación entre el signo y el
objeto, cumpliéndose de esa manera la
función propia del signo. Si el signo no tuviera
la capacidad de producir esos pensamientos
interpretantes en una mente, no sería
significativo.
Comparación de modelos semióticos.
Comunicación verbal
 La comunicación verbal es
aquella donde el mensaje es
verbalizado, pues se utilizan las
palabras ya sea de manera oral o
escrita.
Comunicación no verbal
 Es aquellaque se da sin el uso de
palabras, se utilizan gestos,
miradas, movimientos corporales,
entre otras expresiones.
 El cuerpo humano es un “objeto” semiótico, tanto significado como
significante. El ser humano y su lenguaje corporal trascienden en una
cuestión multidimensional. Así, el cuerpo revela una enorme riqueza en
actitudes, gestos, señales y comportamientos que precisan saberes y
significaciones consolidadas.
Semiótica de las expresiones motrices.
 La paralingüística permite dar
distintos matices al sentido de lo
verbal.
 La kinesia abarca los gestos
faciales y movimientos
corporales.
 La proxemia es el uso del espacio
personal y la distancia que
guardamos entre nosotros al
comunicarnosverbalmente.
 La cronemia es la concepción,
estructuración y uso del tiempo
en cada cultura.
Fuentes bibliográficas
 Bobes, M. (1973). La semiótica como teoría lingüística. Madrid: Editorial
Gredos.
 NicoleEveraert-Desmedt (2004), “Peirce's Semiotics”,in Louis Hébert (dir.),
Signo (online), Rimouski (Québec).
 Ángela M. Díaz Martínez - Rafael A. Montes Borda (2010). Semiótica y
cuerpo: Taichichuan.
 Rubiela Arboleda (2006), El cuerpo ¿medio o mediación?

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Competencias comunicativas
Competencias comunicativasCompetencias comunicativas
Competencias comunicativas
ligiablanco
 

La actualidad más candente (20)

2. equipo edison pantoja semiotica
2. equipo edison pantoja  semiotica2. equipo edison pantoja  semiotica
2. equipo edison pantoja semiotica
 
E2 ramiro vergara
E2 ramiro vergaraE2 ramiro vergara
E2 ramiro vergara
 
E3 lf pulgarin
E3 lf pulgarinE3 lf pulgarin
E3 lf pulgarin
 
E2 davinson ortiz
E2 davinson ortizE2 davinson ortiz
E2 davinson ortiz
 
2. equipo lorena semiotica de las expresiones motrices
2. equipo lorena semiotica de las expresiones motrices2. equipo lorena semiotica de las expresiones motrices
2. equipo lorena semiotica de las expresiones motrices
 
E1 sergio tobon
E1 sergio tobonE1 sergio tobon
E1 sergio tobon
 
4. equipo camila semiotica
4. equipo camila semiotica4. equipo camila semiotica
4. equipo camila semiotica
 
4. equipo ana exposicion
4. equipo ana exposicion4. equipo ana exposicion
4. equipo ana exposicion
 
4. equipo jd zuluaga semiotica de-las-expresiones-motrices
4. equipo jd zuluaga semiotica de-las-expresiones-motrices4. equipo jd zuluaga semiotica de-las-expresiones-motrices
4. equipo jd zuluaga semiotica de-las-expresiones-motrices
 
Tarea1
Tarea1Tarea1
Tarea1
 
3. equipo camila semiotica de las expresiones motrices
3. equipo camila semiotica de las expresiones motrices3. equipo camila semiotica de las expresiones motrices
3. equipo camila semiotica de las expresiones motrices
 
Tarea 1
Tarea 1Tarea 1
Tarea 1
 
Actividad No 1: Introducción a la Semiótica
Actividad No 1: Introducción a la SemióticaActividad No 1: Introducción a la Semiótica
Actividad No 1: Introducción a la Semiótica
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
 
Comunicación verbal y lenguaje
Comunicación verbal y lenguajeComunicación verbal y lenguaje
Comunicación verbal y lenguaje
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
 
Pensamiento y lenguaje
Pensamiento y lenguajePensamiento y lenguaje
Pensamiento y lenguaje
 
Definición comunicación paoli .uame nov 2103.sesión 2 y 3
Definición comunicación paoli .uame  nov 2103.sesión 2 y 3Definición comunicación paoli .uame  nov 2103.sesión 2 y 3
Definición comunicación paoli .uame nov 2103.sesión 2 y 3
 
Competencias comunicativas
Competencias comunicativasCompetencias comunicativas
Competencias comunicativas
 
Semiotica elcuerpo yuligoez
Semiotica elcuerpo yuligoezSemiotica elcuerpo yuligoez
Semiotica elcuerpo yuligoez
 

Similar a Pp daniel garcia la semiotica

Teoria de imagen tema 5
Teoria de imagen tema 5Teoria de imagen tema 5
Teoria de imagen tema 5
gabisfm
 
Introduccion a la semiotica
Introduccion a la semioticaIntroduccion a la semiotica
Introduccion a la semiotica
Galaxy PRO
 
Lissa maria cordoba valencia
Lissa maria cordoba valenciaLissa maria cordoba valencia
Lissa maria cordoba valencia
lissacv15
 
Por qué se considera la semiótica como una teoría lingüística
Por qué se considera la semiótica como una teoría lingüísticaPor qué se considera la semiótica como una teoría lingüística
Por qué se considera la semiótica como una teoría lingüística
Citlali Islas
 

Similar a Pp daniel garcia la semiotica (20)

Semiótica Antecedentes y Definiciones
Semiótica   Antecedentes y DefinicionesSemiótica   Antecedentes y Definiciones
Semiótica Antecedentes y Definiciones
 
Teoria de imagen tema 5
Teoria de imagen tema 5Teoria de imagen tema 5
Teoria de imagen tema 5
 
Introduccion a la semiotica
Introduccion a la semioticaIntroduccion a la semiotica
Introduccion a la semiotica
 
Unidad 2 act 0 presentacion Concepto para la semiótica
Unidad 2 act 0 presentacion Concepto para la semióticaUnidad 2 act 0 presentacion Concepto para la semiótica
Unidad 2 act 0 presentacion Concepto para la semiótica
 
Unidad 2.Concepto para la semiótica
Unidad 2.Concepto para la semióticaUnidad 2.Concepto para la semiótica
Unidad 2.Concepto para la semiótica
 
Unidad 2 act 0 presentacion Concepto para la semiótica
Unidad 2 act 0 presentacion Concepto para la semióticaUnidad 2 act 0 presentacion Concepto para la semiótica
Unidad 2 act 0 presentacion Concepto para la semiótica
 
Unidad 2 act 0 presentacion Concepto para la semiótica
Unidad 2 act 0 presentacion Concepto para la semióticaUnidad 2 act 0 presentacion Concepto para la semiótica
Unidad 2 act 0 presentacion Concepto para la semiótica
 
Tema 5
Tema 5Tema 5
Tema 5
 
INTRODUCCIÓN A LA SEMIÓTICA
INTRODUCCIÓN A LA SEMIÓTICAINTRODUCCIÓN A LA SEMIÓTICA
INTRODUCCIÓN A LA SEMIÓTICA
 
Breve introducción a la semiótica
Breve introducción a la semióticaBreve introducción a la semiótica
Breve introducción a la semiótica
 
Estudio de los Lenguajes de la Semiótica
Estudio de los Lenguajes de la SemióticaEstudio de los Lenguajes de la Semiótica
Estudio de los Lenguajes de la Semiótica
 
Semiótica de la arquitectura
Semiótica de la arquitecturaSemiótica de la arquitectura
Semiótica de la arquitectura
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Cuestionario de semiotica
Cuestionario de semioticaCuestionario de semiotica
Cuestionario de semiotica
 
Lissa maria cordoba valencia
Lissa maria cordoba valenciaLissa maria cordoba valencia
Lissa maria cordoba valencia
 
Por qué se considera la semiótica como una teoría lingüística
Por qué se considera la semiótica como una teoría lingüísticaPor qué se considera la semiótica como una teoría lingüística
Por qué se considera la semiótica como una teoría lingüística
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Semiotica-Introducción
Semiotica-IntroducciónSemiotica-Introducción
Semiotica-Introducción
 
Semiotica
SemioticaSemiotica
Semiotica
 
Definicion semiologia
Definicion semiologiaDefinicion semiologia
Definicion semiologia
 

Más de Oscar López Comunicaciones - OL.COM

Más de Oscar López Comunicaciones - OL.COM (20)

7.Comodines_Enfermería_Espanol Academico
7.Comodines_Enfermería_Espanol Academico7.Comodines_Enfermería_Espanol Academico
7.Comodines_Enfermería_Espanol Academico
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
2.Taller Inferencias_Enfermería_EspAcademico
2.Taller Inferencias_Enfermería_EspAcademico2.Taller Inferencias_Enfermería_EspAcademico
2.Taller Inferencias_Enfermería_EspAcademico
 
1.Taller Oraciones_Enfermería_EspAcademicoad
1.Taller Oraciones_Enfermería_EspAcademicoad1.Taller Oraciones_Enfermería_EspAcademicoad
1.Taller Oraciones_Enfermería_EspAcademicoad
 
ANCA_ CursoespañolAcademico Enfermería.pdf
ANCA_ CursoespañolAcademico Enfermería.pdfANCA_ CursoespañolAcademico Enfermería.pdf
ANCA_ CursoespañolAcademico Enfermería.pdf
 
EstrategiaVirtualidadEspañolAcademicoenfermeria
EstrategiaVirtualidadEspañolAcademicoenfermeriaEstrategiaVirtualidadEspañolAcademicoenfermeria
EstrategiaVirtualidadEspañolAcademicoenfermeria
 
ActividadesEvaluación_EspañolAcademicoEnfermería.pdf
ActividadesEvaluación_EspañolAcademicoEnfermería.pdfActividadesEvaluación_EspañolAcademicoEnfermería.pdf
ActividadesEvaluación_EspañolAcademicoEnfermería.pdf
 
00_Espanol_Academico_Enfermeria_OFLZ 6-05-2024.pdf
00_Espanol_Academico_Enfermeria_OFLZ 6-05-2024.pdf00_Espanol_Academico_Enfermeria_OFLZ 6-05-2024.pdf
00_Espanol_Academico_Enfermeria_OFLZ 6-05-2024.pdf
 
PP_Comunicacion en Salud: Objetivación de signos y síntomas
PP_Comunicacion en Salud: Objetivación de signos y síntomasPP_Comunicacion en Salud: Objetivación de signos y síntomas
PP_Comunicacion en Salud: Objetivación de signos y síntomas
 
E1 Semiótica de las expresiones motrices .pdf
E1 Semiótica de las expresiones motrices .pdfE1 Semiótica de las expresiones motrices .pdf
E1 Semiótica de las expresiones motrices .pdf
 
E5Exposición lenguaje corporal y semiótica.pdf
E5Exposición lenguaje corporal y semiótica.pdfE5Exposición lenguaje corporal y semiótica.pdf
E5Exposición lenguaje corporal y semiótica.pdf
 
E3Lenguaje Subjetivo y Semiótica 2.0.pdf
E3Lenguaje Subjetivo y Semiótica 2.0.pdfE3Lenguaje Subjetivo y Semiótica 2.0.pdf
E3Lenguaje Subjetivo y Semiótica 2.0.pdf
 
E2-1Semiótica. Grupo 2.pdf clase espejo Contexto
E2-1Semiótica. Grupo 2.pdf clase espejo ContextoE2-1Semiótica. Grupo 2.pdf clase espejo Contexto
E2-1Semiótica. Grupo 2.pdf clase espejo Contexto
 
E2 Presentación Semiótica expresiones motrices
E2 Presentación Semiótica expresiones motricesE2 Presentación Semiótica expresiones motrices
E2 Presentación Semiótica expresiones motrices
 
E3 Manuela Zapata.pdf Semiotica de las expresiones motrices
E3 Manuela Zapata.pdf Semiotica de las expresiones motricesE3 Manuela Zapata.pdf Semiotica de las expresiones motrices
E3 Manuela Zapata.pdf Semiotica de las expresiones motrices
 
E2 Wilmar Zapata.Semiótica de las expresiones motrices
E2 Wilmar Zapata.Semiótica de las expresiones motricesE2 Wilmar Zapata.Semiótica de las expresiones motrices
E2 Wilmar Zapata.Semiótica de las expresiones motrices
 
Asignacion_lecturas_1501217_G2_2024-1.pdf
Asignacion_lecturas_1501217_G2_2024-1.pdfAsignacion_lecturas_1501217_G2_2024-1.pdf
Asignacion_lecturas_1501217_G2_2024-1.pdf
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 

Último (20)

Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 

Pp daniel garcia la semiotica

  • 1. LA SEMIÓTICA Por Daniel García y Kelly Johana Echeverri
  • 2. La Semiótica  La semiótica fue concebida por Ferdinand de Saussure como “la ciencia que estudia la vida de los signos en el seno de la vida social”.  La semiótica de Peirce parte de la convicción de que la significación es una forma de terceridad. La relación signica es irreductiblemente tríadica y tiene siempre tres elementos: signo, objeto e interpretación.  Ciencia que estudia los diferentes sistemas de signos que permiten la comunicación entre individuos, sus modos de producción, de funcionamiento y de recepción.
  • 3. Semiótica por Ferdinand de Saussure  La definición de Saussure es muy importante y ha servido para desarrollar una conciencia semiótica. Su definición de signo como entidad de dos caras (signifiant y signifié) ha anticipado y determinado todas las definiciones posteriores de la función semiótica. Y en la medida en que la relación entre significante y significado se establece sobre la base de un sistema de reglas (la lange), la semiología saussureana puede parecer una semiología rigurosa de la significación.
  • 4. Semiótica por Ferdinand de Saussure  Lo que Peirce denomina “interpretante”, que es a su vez un nuevo signo al que el objeto da lugar en la mente del que usa el signo, supone la mediación entre el signo y el objeto, cumpliéndose de esa manera la función propia del signo. Si el signo no tuviera la capacidad de producir esos pensamientos interpretantes en una mente, no sería significativo.
  • 5. Comparación de modelos semióticos.
  • 6. Comunicación verbal  La comunicación verbal es aquella donde el mensaje es verbalizado, pues se utilizan las palabras ya sea de manera oral o escrita. Comunicación no verbal  Es aquellaque se da sin el uso de palabras, se utilizan gestos, miradas, movimientos corporales, entre otras expresiones.
  • 7.  El cuerpo humano es un “objeto” semiótico, tanto significado como significante. El ser humano y su lenguaje corporal trascienden en una cuestión multidimensional. Así, el cuerpo revela una enorme riqueza en actitudes, gestos, señales y comportamientos que precisan saberes y significaciones consolidadas. Semiótica de las expresiones motrices.
  • 8.  La paralingüística permite dar distintos matices al sentido de lo verbal.  La kinesia abarca los gestos faciales y movimientos corporales.  La proxemia es el uso del espacio personal y la distancia que guardamos entre nosotros al comunicarnosverbalmente.  La cronemia es la concepción, estructuración y uso del tiempo en cada cultura.
  • 9. Fuentes bibliográficas  Bobes, M. (1973). La semiótica como teoría lingüística. Madrid: Editorial Gredos.  NicoleEveraert-Desmedt (2004), “Peirce's Semiotics”,in Louis Hébert (dir.), Signo (online), Rimouski (Québec).  Ángela M. Díaz Martínez - Rafael A. Montes Borda (2010). Semiótica y cuerpo: Taichichuan.  Rubiela Arboleda (2006), El cuerpo ¿medio o mediación?