SlideShare una empresa de Scribd logo
RAZONAMIENTO COMPLEJO *SGAD*
UNIDAD 2 TEMA/SUBTEMA LA SEMIOTICA
ALUMN@ SahagúnGonzalezAreli Deniss GRADO/GRUPO/TURNO
2° 1 TM
SÍNTESIS TERMINOS,CONCEPTOS,IDEASCLAVE PREGUNTAS
La semiótica es la ciencia o disciplina que se interesa por el
estudio de los diferentes tipos de símbolos creados por el
ser humano en diferentes y específicas situaciones. Este
estudio se basa en el análisis de los significados que cada
tipo de símbolo puede tener y cómo ese significado puede
ir variando a lo largo del tiempo o del espacio.
Por un lado, la semiótica estudia el signo, éste es también
llamado el “signo lingüístico” el cual, a su vez, fue
estudiado desde dos perspectivas: Saussure desde la
lingüística y Pierce desde la lógica pragmática. Esto hace
que el signo se estudie de diferente manera dependiendo
el autor, para Saussure el signo es:
significado/significante. Mientras que para Pierce es
representamen/interpretante/objeto.
Bueno, ahora ya sabemos qué es la semiótica, sabemos
que tiene que ver con la lógica, la lingüística y la
filosofía, ¿pero para qué sirver? Andar estudiando signos
es muy divertido para algunas personas (principalmente
nerds como yo), pero no todos le encuentran la misma
utilidad. La semiótica busca la interpretación y
 Semiótica
 Ciencia
 Ser humano
 Símbolo
 Lingüística
 lógica
¿Qué es la semiótica?
¿Qué es un símbolo?
¿Qué es lingüística?
¿Qué es lógica?
¿Qué es ciencia?
OPINIÓN, CONCLUSIONES ORGANIZADOR GRAFICO
Pues yo considero a esta ciencia muy
importante pues nos ayuda a comprender
todos los símbolos quehemos creado a lo
largo del tiempo.
Anexo: SGAD
producción del sentido.
Podríamos decir que esta rama o disciplina estudia “lo
más puro” de la comunicación, el sistema de significados
mediente el cual nos comunicamos; a los procesos de
formación de significados, o de abstracción, le llamamos
semiosis, hacemos esto todo el tiempo y es aquello que
verdaderamente nos separa de los animales, pues ellos
también se comunican, pero no pueden construir un
lenguaje, carecen de signos, por lo tanto de sistemas y no
pueden crear signficados.
semiotica
simbolo
lingüísticalógica
ciencia
¿Qué es la semiótica?
¿Qué es un símbolo?
¿Qué es lingüística?
¿Qué es lógica?
¿Qué es ciencia?
 Ciencia que estudia los diferentes
sistemas de signos que permiten la
comunicación entre individuos, sus
modos de producción, de
funcionamiento y de recepción.
 Signo que establece una relación de
identidad con una realidad,
generalmente abstracta, a la que
evoca o representa.
 La Lingüística es una disciplina que
se encarga del estudio científico y
profundo de las lenguas naturales y
todo lo relacionado con ellas.
 Parte de la filosofía que estudia las
formas y principios generales que
rigen el conocimiento y el
pensamiento humano, considerado
puramente en sí mismo, sin referencia
a los objetos.
 Rama del saber humano constituida
por el conjunto de conocimientos
objetivos y verificables sobre una
materia determinada que son
obtenidos mediante la observación y
la experimentación, la explicación de
sus principios y causas y la
formulación y verificación de hipótesis

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (18)

Que es la semiotica
Que es la semioticaQue es la semiotica
Que es la semiotica
 
Semiotica 2013
Semiotica 2013Semiotica 2013
Semiotica 2013
 
Teoría de la semiótica
Teoría de la semióticaTeoría de la semiótica
Teoría de la semiótica
 
Bitacora 1 p2.
Bitacora 1 p2.Bitacora 1 p2.
Bitacora 1 p2.
 
Uvr heuristica-mapa (1)
Uvr heuristica-mapa (1)Uvr heuristica-mapa (1)
Uvr heuristica-mapa (1)
 
Razonamiento complejo-tabla-semiotica
Razonamiento complejo-tabla-semioticaRazonamiento complejo-tabla-semiotica
Razonamiento complejo-tabla-semiotica
 
B2
B2B2
B2
 
Linea del tiempo
Linea del tiempoLinea del tiempo
Linea del tiempo
 
Unidad 2.Concepto para la semiótica
Unidad 2.Concepto para la semióticaUnidad 2.Concepto para la semiótica
Unidad 2.Concepto para la semiótica
 
Cuestionario de semiotica
Cuestionario de semioticaCuestionario de semiotica
Cuestionario de semiotica
 
Razonamiento complejo
Razonamiento complejoRazonamiento complejo
Razonamiento complejo
 
Taller de semiotica (la danza de los signos)
Taller de semiotica (la danza de los signos)Taller de semiotica (la danza de los signos)
Taller de semiotica (la danza de los signos)
 
Reporte de lectura la semiotica
Reporte de lectura la semioticaReporte de lectura la semiotica
Reporte de lectura la semiotica
 
Semiotica
SemioticaSemiotica
Semiotica
 
História de la semiótica
História de la semióticaHistória de la semiótica
História de la semiótica
 
Semiótica Antecedentes y Definiciones
Semiótica   Antecedentes y DefinicionesSemiótica   Antecedentes y Definiciones
Semiótica Antecedentes y Definiciones
 
Semiótica diapositiva
Semiótica diapositivaSemiótica diapositiva
Semiótica diapositiva
 
La semiotica
La semioticaLa semiotica
La semiotica
 

Similar a Razonamiento complej1

Semiotica-Introducción
Semiotica-IntroducciónSemiotica-Introducción
Semiotica-IntroducciónMickii Michael
 
Semiotica de la arquitectura - osmauli
Semiotica de la arquitectura - osmauliSemiotica de la arquitectura - osmauli
Semiotica de la arquitectura - osmauliOsmauli Barriga
 
Estudio de los Lenguajes de la Semiótica
Estudio de los Lenguajes de la SemióticaEstudio de los Lenguajes de la Semiótica
Estudio de los Lenguajes de la SemióticaEderShun
 
Teoria de imagen tema 5
Teoria de imagen tema 5Teoria de imagen tema 5
Teoria de imagen tema 5gabisfm
 
Semiótica de la arquitectura
Semiótica de la arquitecturaSemiótica de la arquitectura
Semiótica de la arquitecturamaria gomez
 
Semiótica (concepto y definición)
Semiótica (concepto y definición)Semiótica (concepto y definición)
Semiótica (concepto y definición)Sant L
 
Actividad No 1: Introducción a la Semiótica
Actividad No 1: Introducción a la SemióticaActividad No 1: Introducción a la Semiótica
Actividad No 1: Introducción a la SemióticaCaco Calatayud
 
Introduccion a la semiotica europea
Introduccion a la semiotica europeaIntroduccion a la semiotica europea
Introduccion a la semiotica europeaLuis Frio
 
Tema 5 :El análisis semíotico
Tema 5 :El análisis semíotico Tema 5 :El análisis semíotico
Tema 5 :El análisis semíotico laiaserrallobet
 
Tema 5. documento base
Tema 5. documento baseTema 5. documento base
Tema 5. documento baseCelesteJuan
 
Tema 5. documento base
Tema 5. documento baseTema 5. documento base
Tema 5. documento baseJessie86
 
V heuristica de Semiotica y Proceso simbolico
V heuristica de Semiotica y Proceso simbolico V heuristica de Semiotica y Proceso simbolico
V heuristica de Semiotica y Proceso simbolico christell ramirez
 

Similar a Razonamiento complej1 (20)

Semiotica-Introducción
Semiotica-IntroducciónSemiotica-Introducción
Semiotica-Introducción
 
Semiotica de la arquitectura - osmauli
Semiotica de la arquitectura - osmauliSemiotica de la arquitectura - osmauli
Semiotica de la arquitectura - osmauli
 
Estudio de los Lenguajes de la Semiótica
Estudio de los Lenguajes de la SemióticaEstudio de los Lenguajes de la Semiótica
Estudio de los Lenguajes de la Semiótica
 
Teoria de imagen tema 5
Teoria de imagen tema 5Teoria de imagen tema 5
Teoria de imagen tema 5
 
Semiótica de la arquitectura
Semiótica de la arquitecturaSemiótica de la arquitectura
Semiótica de la arquitectura
 
Semiótica (concepto y definición)
Semiótica (concepto y definición)Semiótica (concepto y definición)
Semiótica (concepto y definición)
 
Reporte de lectura "Semiotica"
Reporte de lectura "Semiotica"Reporte de lectura "Semiotica"
Reporte de lectura "Semiotica"
 
Comunicación y semióticas
Comunicación y semióticasComunicación y semióticas
Comunicación y semióticas
 
Actividad No 1: Introducción a la Semiótica
Actividad No 1: Introducción a la SemióticaActividad No 1: Introducción a la Semiótica
Actividad No 1: Introducción a la Semiótica
 
Introduccion a la semiotica europea
Introduccion a la semiotica europeaIntroduccion a la semiotica europea
Introduccion a la semiotica europea
 
Tema 5 :El análisis semíotico
Tema 5 :El análisis semíotico Tema 5 :El análisis semíotico
Tema 5 :El análisis semíotico
 
Tema 5. documento base
Tema 5. documento baseTema 5. documento base
Tema 5. documento base
 
Tema 5. documento base
Tema 5. documento baseTema 5. documento base
Tema 5. documento base
 
Semiotica
SemioticaSemiotica
Semiotica
 
Preguntas
PreguntasPreguntas
Preguntas
 
Unidad 2 act 0 presentacion Concepto para la semiótica
Unidad 2 act 0 presentacion Concepto para la semióticaUnidad 2 act 0 presentacion Concepto para la semiótica
Unidad 2 act 0 presentacion Concepto para la semiótica
 
Unidad 2 act 0 presentacion Concepto para la semiótica
Unidad 2 act 0 presentacion Concepto para la semióticaUnidad 2 act 0 presentacion Concepto para la semiótica
Unidad 2 act 0 presentacion Concepto para la semiótica
 
Unidad 2 act 0 presentacion Concepto para la semiótica
Unidad 2 act 0 presentacion Concepto para la semióticaUnidad 2 act 0 presentacion Concepto para la semiótica
Unidad 2 act 0 presentacion Concepto para la semiótica
 
Semiotica cuadro
Semiotica cuadroSemiotica cuadro
Semiotica cuadro
 
V heuristica de Semiotica y Proceso simbolico
V heuristica de Semiotica y Proceso simbolico V heuristica de Semiotica y Proceso simbolico
V heuristica de Semiotica y Proceso simbolico
 

Más de Areli Deniss Sahagún González (20)

Bitacora 15
Bitacora 15Bitacora 15
Bitacora 15
 
Bitácora 8 planteamientos
Bitácora 8 planteamientosBitácora 8 planteamientos
Bitácora 8 planteamientos
 
Bitacora 7 formas
Bitacora 7 formasBitacora 7 formas
Bitacora 7 formas
 
B9 (1)
B9 (1)B9 (1)
B9 (1)
 
Funciones lineales (1)
Funciones lineales (1)Funciones lineales (1)
Funciones lineales (1)
 
Bitacora 2-olmedo
Bitacora 2-olmedoBitacora 2-olmedo
Bitacora 2-olmedo
 
Planteamientos cognitivos-1
Planteamientos cognitivos-1Planteamientos cognitivos-1
Planteamientos cognitivos-1
 
Bitácora 14
Bitácora 14Bitácora 14
Bitácora 14
 
Caperucita roja
Caperucita rojaCaperucita roja
Caperucita roja
 
Caperucita roja
Caperucita rojaCaperucita roja
Caperucita roja
 
Bitácora 12
Bitácora 12Bitácora 12
Bitácora 12
 
Bitácora 11
Bitácora 11Bitácora 11
Bitácora 11
 
Bitácora 10
Bitácora 10Bitácora 10
Bitácora 10
 
Bitácora 9
Bitácora 9Bitácora 9
Bitácora 9
 
Bitácora 9
Bitácora 9Bitácora 9
Bitácora 9
 
2.teoría tríadica de charles peirce
2.teoría tríadica de charles peirce2.teoría tríadica de charles peirce
2.teoría tríadica de charles peirce
 
1p. teoria de la semiotica
1p. teoria de la semiotica1p. teoria de la semiotica
1p. teoria de la semiotica
 
Linea del tiempo
Linea del tiempoLinea del tiempo
Linea del tiempo
 
Olmedo
OlmedoOlmedo
Olmedo
 
Unidad 2
Unidad 2Unidad 2
Unidad 2
 

Último

📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...harolbustamante1
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasELIANAMARIBELBURBANO
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxmatepura
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 

Último (20)

📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 

Razonamiento complej1

  • 1. RAZONAMIENTO COMPLEJO *SGAD* UNIDAD 2 TEMA/SUBTEMA LA SEMIOTICA ALUMN@ SahagúnGonzalezAreli Deniss GRADO/GRUPO/TURNO 2° 1 TM SÍNTESIS TERMINOS,CONCEPTOS,IDEASCLAVE PREGUNTAS La semiótica es la ciencia o disciplina que se interesa por el estudio de los diferentes tipos de símbolos creados por el ser humano en diferentes y específicas situaciones. Este estudio se basa en el análisis de los significados que cada tipo de símbolo puede tener y cómo ese significado puede ir variando a lo largo del tiempo o del espacio. Por un lado, la semiótica estudia el signo, éste es también llamado el “signo lingüístico” el cual, a su vez, fue estudiado desde dos perspectivas: Saussure desde la lingüística y Pierce desde la lógica pragmática. Esto hace que el signo se estudie de diferente manera dependiendo el autor, para Saussure el signo es: significado/significante. Mientras que para Pierce es representamen/interpretante/objeto. Bueno, ahora ya sabemos qué es la semiótica, sabemos que tiene que ver con la lógica, la lingüística y la filosofía, ¿pero para qué sirver? Andar estudiando signos es muy divertido para algunas personas (principalmente nerds como yo), pero no todos le encuentran la misma utilidad. La semiótica busca la interpretación y  Semiótica  Ciencia  Ser humano  Símbolo  Lingüística  lógica ¿Qué es la semiótica? ¿Qué es un símbolo? ¿Qué es lingüística? ¿Qué es lógica? ¿Qué es ciencia? OPINIÓN, CONCLUSIONES ORGANIZADOR GRAFICO Pues yo considero a esta ciencia muy importante pues nos ayuda a comprender todos los símbolos quehemos creado a lo largo del tiempo. Anexo: SGAD
  • 2. producción del sentido. Podríamos decir que esta rama o disciplina estudia “lo más puro” de la comunicación, el sistema de significados mediente el cual nos comunicamos; a los procesos de formación de significados, o de abstracción, le llamamos semiosis, hacemos esto todo el tiempo y es aquello que verdaderamente nos separa de los animales, pues ellos también se comunican, pero no pueden construir un lenguaje, carecen de signos, por lo tanto de sistemas y no pueden crear signficados.
  • 3. semiotica simbolo lingüísticalógica ciencia ¿Qué es la semiótica? ¿Qué es un símbolo? ¿Qué es lingüística? ¿Qué es lógica? ¿Qué es ciencia?  Ciencia que estudia los diferentes sistemas de signos que permiten la comunicación entre individuos, sus modos de producción, de funcionamiento y de recepción.  Signo que establece una relación de identidad con una realidad, generalmente abstracta, a la que evoca o representa.  La Lingüística es una disciplina que se encarga del estudio científico y profundo de las lenguas naturales y todo lo relacionado con ellas.  Parte de la filosofía que estudia las formas y principios generales que rigen el conocimiento y el pensamiento humano, considerado puramente en sí mismo, sin referencia a los objetos.  Rama del saber humano constituida por el conjunto de conocimientos objetivos y verificables sobre una materia determinada que son obtenidos mediante la observación y la experimentación, la explicación de sus principios y causas y la formulación y verificación de hipótesis