SlideShare una empresa de Scribd logo
ESTUDIO DE SALUD
FAMILIAR
FICHA DE IDENTIFICACIÓN
• GENOGRAMA ESTRUCTURAL
• Lugar de residencia familiar
• Inicio del estudio
• Fecha de presentación del estudio
• Número de sesiones con la famila
MOTIVO DE CONSULTA
• Describir al paciente (miembro de la familia) que es el síntoma de la familia de estudio.
• Paciente con mal apego a tratamiento
• Paciente con agudizaciones frecuentes de su patología de base
• Paciente con patologías psicosomáticas o con mala respuesta a tratamiento
JUSTIFICACIÓN DEL ESTUDIO DE SALUD FAMILIAR
• Describir las razones por las que se decidió realizar el estudio de la familia del paciente síntoma.
HISTORIA FAMILIAR
• Como se conoció la pareja
• Cuándo, como y porqué decidieron formalizar la relación e iniciar una familia, fue de mutuo acuerdo.
• Si la familia de origen de ambos estaban de acuerdo o no.
• Que obstáculos presentaron al iniciar el matrimonio, se independizaron de sus familias de origen o no.
• Que acuerdos tomaron al iniciar el matrimonio o concubinato (roles, economía, etc)
• Al procrear hijos fue de mutuo acuerdo el número de hijos, fueron planeados o no.
• Crisis vividas en cada etapa del desarrollo de la familia
• Etc etc
TIPOLOGIA FAMILIAR
• Por su conformación
• Por su desarrollo
• Por su demografía
• Por su integración
• Por ocupación del jefe de la familia
• Por su nivel socioeconómico
CICLO VITAL DE LA FAMILIA
• Geyman
• Duvall
FUNCIONES FAMILIARES
• Socializacion
• Cuidado
• Afecto
• Expresión de la sexualidad y reproducción
• Estatus / nivel socioeconómico
ROLES FAMILIARES
• Tradicional e idiosincrático de cada miembro de la famila
COMUNICÁCIÓN FAMILIAR
• Se cumple la comunicación análoga y digital
• Tipo de comunicación en cada subsistema familiar
CRISIS FAMILIARES
• Normativas y paranormativas
• Se colocan de la más actual hasta la más antigua
GENOGRAMA SOCIODINÁMICO
INTRUMENTOS DE FUNCIONALIDAD FAMILIAR
• Apgar familiar
• FACES III
• Escala de funcionamiento familiar
• Escala de eventos críticos de Holmes
• Círculo familiar
• Clasificación triaxial familiar
• Detallar a quienes de les aplicó cada instrumento y el puntaje obstenido en cada instrumento, asi como
la interpretación
ÁMBITO SOCIAL
• Ingreso económico familiar y su distribución
• Aspecto laboral (empleos)
• Vivienda
• Alimentación
• Recreación individual y conjunta
• Adicciones
• Utilización de los servicios de salud y sociales
• Participación comunitaria
FACTORES DE RIESGO Y PROTECCION
• Describir cuales son los los factores de riesgo y de protección de cada uno de los miembros de la
familia. Ya sea individuales o grupales
DIAGNÓSTICO FAMILIAR
• EJEMPLO:
• INDIVIDUAL
• Amayde: Diabetes mellitus tipo 2 descontrolada, hipertensión arterial sistémica controlada, sobrepeso.
• Candelario: Esteatosis hepática en vigilancia, sobrepeso
• Ernesto: Diabetes mellitus tipo 2 (se desconoce control), obesidad grado II.
• Vianey: Macroadenoma hipofisiario, sobrepeso
• FAMILIAR
• Familia extensa, moderna, urbana, semi-integrada y profesional. Con factores de riesgo para
enfermedades coronarias, metabólicas y con generación de complicaciones de las mismas.
• Posterior a la aplicación de la clasificación triaxial se encuentra una disfunción en el EJE II en el
subsistema conyugal por falta de vinculación.
• En el APGAR familiar muestra disfunción severa y disfunción moderada, esto es variante por la
diferente percepción de cada cónyuge.
• En el FACES III se encuentra una familia es estructurada separada, de acuerdo al modelo circunflejo de
Olson la dinámica familiar está equilibrada.
• De acuerdo a la ESCALA DE FUNCIONAMIENTO FAMILIAR estoy ante una familia moderadamente
funcional, solo se observa que es una familia poco permeable.
• El CIRCULO FAMILIAR apego de la madre hacia la hija mayor y nietos, desapego con esposo e hijo
menor.
• En cuanto a la ESCALA DE EVENTOS CRITICOS DE HOLMES en Amayde hay crisis moderada lo que la
lleva en un 55% de poder presentar enfermedad psicosomática. Candelario tiene un crisis leve con un
33% de presentar enfermedad psicosomática.
PRONÓSTICO
• EJEMPLO:
• Esta familia tiene pronóstico reservado, sin embargo tienen a su favor que la comunicación es directa y
es un factor importante para el funcionamiento familiar, que aún persiste la convivencia, de acuerdo al
genograma sociodinámico hay buena relación entre los padres y los hijos. Además han podido resolver
las dificultades que han tenido a lo largo del ciclo vital y han podido superarlos, un motivo más a favor
de los integrantes de esta familia.
PLAN
• EJEMPLO
• En este caso considero que el subsistema conyugal debería tomar terapia de pareja, puesto que aquí
reside el principal problema del caso pista, además de terapia individual tipo cognitivo-conductual para
Amayde para mejora de su autoestima y autoconocimiento. La estructura del resto de la familia es
adecuada y funcional.

Más contenido relacionado

Similar a Estudio de salud familiar.pptx

documento Gimena Alvaro .O.pdf
documento  Gimena Alvaro  .O.pdfdocumento  Gimena Alvaro  .O.pdf
documento Gimena Alvaro .O.pdf
maylialvaro
 
Familia
FamiliaFamilia
Familiograma ab
Familiograma abFamiliograma ab
Familiograma ab
Violeta Castellón
 
La familia
La familiaLa familia
LA FAMILIA
LA FAMILIA LA FAMILIA
LA FAMILIA
Pedro Vielman Ramos
 
Ciclo vital familiar desde su pespectiva
Ciclo vital familiar desde su pespectivaCiclo vital familiar desde su pespectiva
Ciclo vital familiar desde su pespectiva
constanza montenegro rocco
 
Teórico universidad
Teórico universidadTeórico universidad
Teórico universidad
Pablo María Peralta Lorca
 
Teórico aconcagua
Teórico aconcaguaTeórico aconcagua
Teórico aconcagua
Pablo María Peralta Lorca
 
MEDICINA FAMILIAR Y COMUNITARIA EQUIPO 1.pdf
MEDICINA FAMILIAR Y COMUNITARIA EQUIPO 1.pdfMEDICINA FAMILIAR Y COMUNITARIA EQUIPO 1.pdf
MEDICINA FAMILIAR Y COMUNITARIA EQUIPO 1.pdf
EDISONMOROCHO6
 
Clase 4 2010 instrumentos de salud familiar
Clase 4 2010 instrumentos de salud familiarClase 4 2010 instrumentos de salud familiar
Clase 4 2010 instrumentos de salud familiar
mariaignaciapm
 
Familia
Familia Familia
Exposición 01 Vida Familiar
Exposición 01   Vida FamiliarExposición 01   Vida Familiar
Exposición 01 Vida Familiar
Ramiro_Eduardo_Torres_Vizuete
 
INSTRUMENTOS DE APOYO PARA EL ESTUDIO MEDICO DE LA FAMILIA
INSTRUMENTOS DE APOYO PARA EL ESTUDIO  MEDICO DE LA FAMILIAINSTRUMENTOS DE APOYO PARA EL ESTUDIO  MEDICO DE LA FAMILIA
INSTRUMENTOS DE APOYO PARA EL ESTUDIO MEDICO DE LA FAMILIA
MARIADEJESUSLOPEZROD1
 
FAMILIA-COMUNITARIA
FAMILIA-COMUNITARIAFAMILIA-COMUNITARIA
FAMILIA-COMUNITARIA
RosmeryMolinaMautino
 
Presentacion conceptos medicina familiar idr
Presentacion conceptos medicina familiar idrPresentacion conceptos medicina familiar idr
Presentacion conceptos medicina familiar idr
Isabel Diaz
 
ESTUDIO DE FAMILIA
ESTUDIO DE FAMILIAESTUDIO DE FAMILIA
ESTUDIO DE FAMILIA
Sergio Enrique Castillo Vega
 
Ciclo vital familiar repaso
Ciclo vital familiar repasoCiclo vital familiar repaso
Unidad 3 actividad integradora tere luna
Unidad 3 actividad integradora tere lunaUnidad 3 actividad integradora tere luna
Unidad 3 actividad integradora tere luna
lunacisneros9
 
Familia
FamiliaFamilia
FAMILIA-COMUNITARIA (1) Wilmer Lopez Solis.pdf
FAMILIA-COMUNITARIA (1) Wilmer Lopez Solis.pdfFAMILIA-COMUNITARIA (1) Wilmer Lopez Solis.pdf
FAMILIA-COMUNITARIA (1) Wilmer Lopez Solis.pdf
WilmerLeonelLopezSol
 

Similar a Estudio de salud familiar.pptx (20)

documento Gimena Alvaro .O.pdf
documento  Gimena Alvaro  .O.pdfdocumento  Gimena Alvaro  .O.pdf
documento Gimena Alvaro .O.pdf
 
Familia
FamiliaFamilia
Familia
 
Familiograma ab
Familiograma abFamiliograma ab
Familiograma ab
 
La familia
La familiaLa familia
La familia
 
LA FAMILIA
LA FAMILIA LA FAMILIA
LA FAMILIA
 
Ciclo vital familiar desde su pespectiva
Ciclo vital familiar desde su pespectivaCiclo vital familiar desde su pespectiva
Ciclo vital familiar desde su pespectiva
 
Teórico universidad
Teórico universidadTeórico universidad
Teórico universidad
 
Teórico aconcagua
Teórico aconcaguaTeórico aconcagua
Teórico aconcagua
 
MEDICINA FAMILIAR Y COMUNITARIA EQUIPO 1.pdf
MEDICINA FAMILIAR Y COMUNITARIA EQUIPO 1.pdfMEDICINA FAMILIAR Y COMUNITARIA EQUIPO 1.pdf
MEDICINA FAMILIAR Y COMUNITARIA EQUIPO 1.pdf
 
Clase 4 2010 instrumentos de salud familiar
Clase 4 2010 instrumentos de salud familiarClase 4 2010 instrumentos de salud familiar
Clase 4 2010 instrumentos de salud familiar
 
Familia
Familia Familia
Familia
 
Exposición 01 Vida Familiar
Exposición 01   Vida FamiliarExposición 01   Vida Familiar
Exposición 01 Vida Familiar
 
INSTRUMENTOS DE APOYO PARA EL ESTUDIO MEDICO DE LA FAMILIA
INSTRUMENTOS DE APOYO PARA EL ESTUDIO  MEDICO DE LA FAMILIAINSTRUMENTOS DE APOYO PARA EL ESTUDIO  MEDICO DE LA FAMILIA
INSTRUMENTOS DE APOYO PARA EL ESTUDIO MEDICO DE LA FAMILIA
 
FAMILIA-COMUNITARIA
FAMILIA-COMUNITARIAFAMILIA-COMUNITARIA
FAMILIA-COMUNITARIA
 
Presentacion conceptos medicina familiar idr
Presentacion conceptos medicina familiar idrPresentacion conceptos medicina familiar idr
Presentacion conceptos medicina familiar idr
 
ESTUDIO DE FAMILIA
ESTUDIO DE FAMILIAESTUDIO DE FAMILIA
ESTUDIO DE FAMILIA
 
Ciclo vital familiar repaso
Ciclo vital familiar repasoCiclo vital familiar repaso
Ciclo vital familiar repaso
 
Unidad 3 actividad integradora tere luna
Unidad 3 actividad integradora tere lunaUnidad 3 actividad integradora tere luna
Unidad 3 actividad integradora tere luna
 
Familia
FamiliaFamilia
Familia
 
FAMILIA-COMUNITARIA (1) Wilmer Lopez Solis.pdf
FAMILIA-COMUNITARIA (1) Wilmer Lopez Solis.pdfFAMILIA-COMUNITARIA (1) Wilmer Lopez Solis.pdf
FAMILIA-COMUNITARIA (1) Wilmer Lopez Solis.pdf
 

Último

mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
Silvana nicolle Murillo tejeda
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptxTriptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Axel Pereira
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.pptvirologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
mirandarg0907
 
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdfManual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
NadiaPrez28
 
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdfESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
NaomyCapurro
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptxTromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
MichelRojas19
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Pedro García Ramos
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptxconferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
DayaSoria2
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 

Último (20)

mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptxTriptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.pptvirologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
 
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdfManual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
 
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdfESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptxTromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptxconferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 

Estudio de salud familiar.pptx

  • 2. FICHA DE IDENTIFICACIÓN • GENOGRAMA ESTRUCTURAL • Lugar de residencia familiar • Inicio del estudio • Fecha de presentación del estudio • Número de sesiones con la famila
  • 3.
  • 4. MOTIVO DE CONSULTA • Describir al paciente (miembro de la familia) que es el síntoma de la familia de estudio. • Paciente con mal apego a tratamiento • Paciente con agudizaciones frecuentes de su patología de base • Paciente con patologías psicosomáticas o con mala respuesta a tratamiento
  • 5. JUSTIFICACIÓN DEL ESTUDIO DE SALUD FAMILIAR • Describir las razones por las que se decidió realizar el estudio de la familia del paciente síntoma.
  • 6. HISTORIA FAMILIAR • Como se conoció la pareja • Cuándo, como y porqué decidieron formalizar la relación e iniciar una familia, fue de mutuo acuerdo. • Si la familia de origen de ambos estaban de acuerdo o no. • Que obstáculos presentaron al iniciar el matrimonio, se independizaron de sus familias de origen o no. • Que acuerdos tomaron al iniciar el matrimonio o concubinato (roles, economía, etc) • Al procrear hijos fue de mutuo acuerdo el número de hijos, fueron planeados o no. • Crisis vividas en cada etapa del desarrollo de la familia • Etc etc
  • 7. TIPOLOGIA FAMILIAR • Por su conformación • Por su desarrollo • Por su demografía • Por su integración • Por ocupación del jefe de la familia • Por su nivel socioeconómico
  • 8. CICLO VITAL DE LA FAMILIA • Geyman • Duvall
  • 9. FUNCIONES FAMILIARES • Socializacion • Cuidado • Afecto • Expresión de la sexualidad y reproducción • Estatus / nivel socioeconómico
  • 10. ROLES FAMILIARES • Tradicional e idiosincrático de cada miembro de la famila
  • 11. COMUNICÁCIÓN FAMILIAR • Se cumple la comunicación análoga y digital • Tipo de comunicación en cada subsistema familiar
  • 12. CRISIS FAMILIARES • Normativas y paranormativas • Se colocan de la más actual hasta la más antigua
  • 14.
  • 15. INTRUMENTOS DE FUNCIONALIDAD FAMILIAR • Apgar familiar • FACES III • Escala de funcionamiento familiar • Escala de eventos críticos de Holmes • Círculo familiar • Clasificación triaxial familiar • Detallar a quienes de les aplicó cada instrumento y el puntaje obstenido en cada instrumento, asi como la interpretación
  • 16. ÁMBITO SOCIAL • Ingreso económico familiar y su distribución • Aspecto laboral (empleos) • Vivienda • Alimentación • Recreación individual y conjunta • Adicciones • Utilización de los servicios de salud y sociales • Participación comunitaria
  • 17. FACTORES DE RIESGO Y PROTECCION • Describir cuales son los los factores de riesgo y de protección de cada uno de los miembros de la familia. Ya sea individuales o grupales
  • 18. DIAGNÓSTICO FAMILIAR • EJEMPLO: • INDIVIDUAL • Amayde: Diabetes mellitus tipo 2 descontrolada, hipertensión arterial sistémica controlada, sobrepeso. • Candelario: Esteatosis hepática en vigilancia, sobrepeso • Ernesto: Diabetes mellitus tipo 2 (se desconoce control), obesidad grado II. • Vianey: Macroadenoma hipofisiario, sobrepeso
  • 19. • FAMILIAR • Familia extensa, moderna, urbana, semi-integrada y profesional. Con factores de riesgo para enfermedades coronarias, metabólicas y con generación de complicaciones de las mismas. • Posterior a la aplicación de la clasificación triaxial se encuentra una disfunción en el EJE II en el subsistema conyugal por falta de vinculación. • En el APGAR familiar muestra disfunción severa y disfunción moderada, esto es variante por la diferente percepción de cada cónyuge. • En el FACES III se encuentra una familia es estructurada separada, de acuerdo al modelo circunflejo de Olson la dinámica familiar está equilibrada. • De acuerdo a la ESCALA DE FUNCIONAMIENTO FAMILIAR estoy ante una familia moderadamente funcional, solo se observa que es una familia poco permeable. • El CIRCULO FAMILIAR apego de la madre hacia la hija mayor y nietos, desapego con esposo e hijo menor. • En cuanto a la ESCALA DE EVENTOS CRITICOS DE HOLMES en Amayde hay crisis moderada lo que la lleva en un 55% de poder presentar enfermedad psicosomática. Candelario tiene un crisis leve con un 33% de presentar enfermedad psicosomática.
  • 20. PRONÓSTICO • EJEMPLO: • Esta familia tiene pronóstico reservado, sin embargo tienen a su favor que la comunicación es directa y es un factor importante para el funcionamiento familiar, que aún persiste la convivencia, de acuerdo al genograma sociodinámico hay buena relación entre los padres y los hijos. Además han podido resolver las dificultades que han tenido a lo largo del ciclo vital y han podido superarlos, un motivo más a favor de los integrantes de esta familia.
  • 21. PLAN • EJEMPLO • En este caso considero que el subsistema conyugal debería tomar terapia de pareja, puesto que aquí reside el principal problema del caso pista, además de terapia individual tipo cognitivo-conductual para Amayde para mejora de su autoestima y autoconocimiento. La estructura del resto de la familia es adecuada y funcional.