SlideShare una empresa de Scribd logo
EL ESTUDIO FINANCIERO DE
UN PROYECTO
• Franco Catalano
• Juan Haberle
• Lucas Mastronunzio
• Rodrigo Gugliara
ANALIZA LA VIABILIDAD FINANCIERA DE UN PROYECTO
EL ESTUDIO FINANCIERO…
SE COMPONE DE:
LA CONSTRUCCIÓN DEL FLUJO DE FONDOS
FINANCIAMIENTO
EVALUACIÓN
CONSTRUCCIÓN DEL FLUJO DE FONDOS
Asignación en el tiempo de los ingresos, costos e inversiones del proyecto
►CRITERIOS DE CONSTRUCCIÓN
Flujo de caja: Percibido vs. Devengado
Corrientes de fondos:
•Futuras
•Anuales
Base incremental: son los flujos inherentes a la inversión, teniendo en cuenta
dos situaciones futuras diferentes.
COMPONENTES DEL FLUJO DE FONDOS
• Vida útil
• Inversiones
• Costos
• Ingresos
• Valor de rescate del proyecto
INVERSIONES
DOS TIPOS
PREVIAS A LA PUESTA EN
MARCHA DEL PROYECTO
DURANTE LA OPERACIÓN
• Activo fijo
• Activos intangibles
• Capital de trabajo
• De reemplazo
• De ampliación
INVERSIONES DURANTE LA OPERACIÓN
• Inversiones de reemplazo: Calendario de inversiones de reemplazo (en función de la
vida útil contable, técnica, comercial o económica)
• Inversiones por ampliación: Debido a insuficiencia de capacidad actual, aumento de
costos de mantenimiento y reparación, disminución de la productividad y
obsolescencia tecnológica.
INGRESOS CORRIENTES
• Reúnen en términos cuantitativos las consecuencias favorables del
proyecto.
• Composición:
* venta del producto principal
* venta de subproducto o desechos
* ventas ocasionales de productos o servicios.
• Los ahorros de costos en proyectos de mejoras en la productividad de
la empresa.
COSTOS CORRIENTES
• Los egresos que son consecuencia de los costos de operación.
• Se definieron los recursos básicos necesarios para la operación óptima
en cada área y se cuantificó los costos de su utilización.
• Concepto de costo hundido y de oportunidad.
• Clasificación de los costos:
* producción
*administración y
comercialización
* financieros
*amortizaciones
* impuestos.
►EGRESOS TRIBUTARIOS
Impuesto a la renta de industria y comercio
Impuesto al patrimonio
►TRATAMIENTO DE LAS AMORTIZACIONES
Depreciación
Desembolso contable
Su tratamiento en el flujo de fondos
Aplicación del método lineal
Criterio contable vs criterio fiscal
►VALOR DE RESCATE DEL PROYECTO
CRITERIOS DE
CALCULO
► FLUJO DE FONDOS DEL PROYECTO Y DEL INVERSIONISTA
Ingreso extraordinario que aparece en
el último año de planeamiento
Recoger el valor remanente de las
inversiones asociadas al
emprendimiento
 Valor contable
 Valor de liquidación
 Valor de activo en operación (o
valor económico)
Flujo de fondos del
proyecto puro
Flujo de fondos del
inversionista
Esquema de
presentación
FINANCIAMIENTO
Identificar las fuentes de recursos
financieros necesarios para la
ejecución y operación del
proyecto
Asegurar los
mecanismos a
través de los
cuales fluirán
esos recursos
hacia los usos
específicos
OBJETIVOS
ADMINISTRACIÓN FINANCIERA
Tiene por finalidad planear, obtener y utilizar
los fondos para maximizar el valor de una
empresa
Aspectos básicos para las
decisiones de financiamiento: • Flujo de fondos descontados
• Portafolio de fuentes de
financiamiento
• El efecto leverage
PRINCIPALES DECISIONES DE FINANCIAMIENTO
• Deudas o capital
• Deudas de corto o de largo plazo
• Deudas en moneda nacional o extranjera
• Retención de dividendos o distribución de utilidades
• Aumento de capital o de deuda
• Deudas de corto o largo plazo
• Retención de dividendos o distribución de utilidades
RAZONES FINANCIERAS
• Razones de liquidez
• Razones de apalancamiento
• Razones de actividad
• Razones de rentabilidad
ANÁLISIS DE
FUENTES Y USOS
Consiste en saber qué hizo la
empresa con su dinero de un
año a otro
Fuentes:
disminución de
activos o aumento
de pasivos
Usos:
aumento de
activos o
disminución de
pasivos
PROYECCIÓN DE
FUENTES Y USOS DE
FONDOS
• ¿El proyecto está financiado?
• ¿Qué hará la empresa con los nuevos fondos?
• ¿Cómo pagará el préstamo?
• Cuadro de Proyección de Fuentes y Usos
de Fondos
EVALUACIÓN Es una apreciación valorativa sobre la conveniencia
de asignar recursos a cierto uso
CONSTA DE DOS PARTES
Conveniencia o mérito de la propuesta
Viabilidad
DIFERENTES ENFOQUES DE LA EVALUCACIÓN
Punto de vista de
distintos interesados
El problema técnico de
la evaluación
Método de decisión
multicriterio
TASA DE RETORNO PROMEDIO CONTABLE
• DEFINICIÓN: cociente entre el beneficio medio esperado del proyecto después
de impuestos y el valor medio contable de la inversión
• CRITERIO DE ACEPTACIÓN: se compara con la tasa de rendimiento contable de
la empresa o con alguna referencia externa
• INCONVENIENTES:
* No está basado en el flujo de fondos del proyecto
* Ignora el costo de oportunidad del dinero
PERÍODO DE REPAGO O DE RECUPERACIÓN
• Definición: número de años que han de transcurrir para que la acumulación del flujo de fondos
esperado iguale a la inversión inicial
• Formas de cálculo y criterio de selección
• Inconvenientes:
* No tiene en cuenta el flujo de fondos después del período de repago
* No es una medida de rentabilidad
• Aspectos favorables: * LIQUIDEZ
* RIESGO
PUNTO DE EQUILIBRIO
Es el nivel de producción-ventas que permite operar
sin pérdida o déficit de caja
Formas de cálculo y simulaciones posibles
No es una herramienta para evaluar
inversiones sino para realizar un análisis
para tener en cuenta
VAN VS. TIR
Mide los flujos de los futuros ingresos y egresos que
tendrá un proyecto, para determinar si luego de
descontar la inversión inicial, el proyecto es viable
Tasa promedio de rentabilidad del proyecto
Facilidad de comprensión
► RELACIÓN BENEFICIO-COSTO: cociente entre los flujos de fondos actualizados a la tasa de retorno
requerida y el valor actual de la inversión
uando las inversiones están limitadas a cierto monto, se lleva a cabo el RACIONAMIENTO
DEL CAPITAL

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Flujo de caja
Flujo de cajaFlujo de caja
Flujo de caja
Jaime Fuentes
 
Razón Beneficio/Costo
Razón Beneficio/CostoRazón Beneficio/Costo
Razón Beneficio/Costo
Mely Vides
 
Costos relevantes y no relevantes
Costos relevantes y no relevantesCostos relevantes y no relevantes
Costos relevantes y no relevantes
Juan Sebastian Gonzalez Robles
 
Análisis de sensibilidad y riesgo
Análisis de sensibilidad y riesgoAnálisis de sensibilidad y riesgo
Análisis de sensibilidad y riesgoLBenites
 
Diapositivas VAE, CAE y PR.pptx
Diapositivas VAE, CAE y PR.pptxDiapositivas VAE, CAE y PR.pptx
Diapositivas VAE, CAE y PR.pptx
JarelMagareoIncapuio
 
La Evaluación Financiera
La Evaluación FinancieraLa Evaluación Financiera
La Evaluación Financiera
Litelantes Argueta
 
Evaluacion financiera de un proyecto
Evaluacion financiera de un proyectoEvaluacion financiera de un proyecto
Evaluacion financiera de un proyecto
Silvia Jiménez Umaña
 
Evaluacion de proyectos de inversion
Evaluacion de proyectos de inversionEvaluacion de proyectos de inversion
Evaluacion de proyectos de inversionJulius Rizo
 
TIPOLOGIA DE PROYECTOS (AMPLIACION)
TIPOLOGIA DE PROYECTOS (AMPLIACION)TIPOLOGIA DE PROYECTOS (AMPLIACION)
TIPOLOGIA DE PROYECTOS (AMPLIACION)
Giss Reyes
 
Presupuesto Operativo
Presupuesto Operativo Presupuesto Operativo
Presupuesto Operativo
Edgar Eduardo Gómez Galván
 
COSTOS ABC
COSTOS ABCCOSTOS ABC
COSTOS ABC
henry_tucto
 
Análisis costo beneficio
Análisis costo   beneficioAnálisis costo   beneficio
Análisis costo beneficioANDRECHC
 
Presupuestos generalidades
Presupuestos generalidadesPresupuestos generalidades
Presupuestos generalidades
Cecy Manobanda
 
Administracion del capital de trabajo
Administracion del capital de trabajoAdministracion del capital de trabajo
Administracion del capital de trabajo
UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
 
Financiamiento a largo plazo
Financiamiento a largo plazo Financiamiento a largo plazo
Financiamiento a largo plazo
Melissa Romero
 
Proyectos privados y proyectos públicos
Proyectos privados y proyectos públicosProyectos privados y proyectos públicos
Proyectos privados y proyectos públicosmarvicgm
 
Estrategias financieras
Estrategias financieras  Estrategias financieras
Estrategias financieras
Victoria Blanquised Rivera
 
La administracion del efectivo
La administracion del efectivoLa administracion del efectivo
La administracion del efectivoMarvin Sorto
 

La actualidad más candente (20)

Flujo de caja
Flujo de cajaFlujo de caja
Flujo de caja
 
Razón Beneficio/Costo
Razón Beneficio/CostoRazón Beneficio/Costo
Razón Beneficio/Costo
 
Estudio financiero
Estudio financieroEstudio financiero
Estudio financiero
 
Costos relevantes y no relevantes
Costos relevantes y no relevantesCostos relevantes y no relevantes
Costos relevantes y no relevantes
 
Análisis de sensibilidad y riesgo
Análisis de sensibilidad y riesgoAnálisis de sensibilidad y riesgo
Análisis de sensibilidad y riesgo
 
Diapositivas VAE, CAE y PR.pptx
Diapositivas VAE, CAE y PR.pptxDiapositivas VAE, CAE y PR.pptx
Diapositivas VAE, CAE y PR.pptx
 
La Evaluación Financiera
La Evaluación FinancieraLa Evaluación Financiera
La Evaluación Financiera
 
Tir Y Van
Tir Y VanTir Y Van
Tir Y Van
 
Evaluacion financiera de un proyecto
Evaluacion financiera de un proyectoEvaluacion financiera de un proyecto
Evaluacion financiera de un proyecto
 
Evaluacion de proyectos de inversion
Evaluacion de proyectos de inversionEvaluacion de proyectos de inversion
Evaluacion de proyectos de inversion
 
TIPOLOGIA DE PROYECTOS (AMPLIACION)
TIPOLOGIA DE PROYECTOS (AMPLIACION)TIPOLOGIA DE PROYECTOS (AMPLIACION)
TIPOLOGIA DE PROYECTOS (AMPLIACION)
 
Presupuesto Operativo
Presupuesto Operativo Presupuesto Operativo
Presupuesto Operativo
 
COSTOS ABC
COSTOS ABCCOSTOS ABC
COSTOS ABC
 
Análisis costo beneficio
Análisis costo   beneficioAnálisis costo   beneficio
Análisis costo beneficio
 
Presupuestos generalidades
Presupuestos generalidadesPresupuestos generalidades
Presupuestos generalidades
 
Administracion del capital de trabajo
Administracion del capital de trabajoAdministracion del capital de trabajo
Administracion del capital de trabajo
 
Financiamiento a largo plazo
Financiamiento a largo plazo Financiamiento a largo plazo
Financiamiento a largo plazo
 
Proyectos privados y proyectos públicos
Proyectos privados y proyectos públicosProyectos privados y proyectos públicos
Proyectos privados y proyectos públicos
 
Estrategias financieras
Estrategias financieras  Estrategias financieras
Estrategias financieras
 
La administracion del efectivo
La administracion del efectivoLa administracion del efectivo
La administracion del efectivo
 

Similar a Estudio financiero de un proyecto

Presupuesto
PresupuestoPresupuesto
Presupuesto
Mily
 
Flujo de Caja
Flujo de Caja Flujo de Caja
Flujo de Caja
SALONVIRTUAL
 
Tema5.estudio financiero.resumenelementos
Tema5.estudio financiero.resumenelementosTema5.estudio financiero.resumenelementos
Tema5.estudio financiero.resumenelementos
Diego Imbaquingo
 
Kskdndkdknfnfkfkfkkfkdkdkkdkdkfkfndkdkkddk
KskdndkdknfnfkfkfkkfkdkdkkdkdkfkfndkdkkddkKskdndkdknfnfkfkfkkfkdkdkkdkdkfkfndkdkkddk
Kskdndkdknfnfkfkfkkfkdkdkkdkdkfkfndkdkkddk
CarlosRojasBarriento
 
Conceptos básicos de Proyectos, VAN y TIR.ppt
Conceptos básicos de Proyectos, VAN y TIR.pptConceptos básicos de Proyectos, VAN y TIR.ppt
Conceptos básicos de Proyectos, VAN y TIR.ppt
jesus ruben Cueto Sequeira
 
ESTUDIO FINANCIERO Y EVALUCIÓN DE UN PROYECTO DE INVERSIÓN
ESTUDIO FINANCIERO Y EVALUCIÓN DE UN PROYECTO DE INVERSIÓN ESTUDIO FINANCIERO Y EVALUCIÓN DE UN PROYECTO DE INVERSIÓN
ESTUDIO FINANCIERO Y EVALUCIÓN DE UN PROYECTO DE INVERSIÓN
Edisson Paguatian
 
Evaluación de Proyectos _ Carmen E. Villamizar Camargo.pptx
Evaluación de Proyectos _ Carmen E. Villamizar Camargo.pptxEvaluación de Proyectos _ Carmen E. Villamizar Camargo.pptx
Evaluación de Proyectos _ Carmen E. Villamizar Camargo.pptx
Javier Figueroa Orozco
 
S11.s1-Creatividad Empresarial (para subir).pdf
S11.s1-Creatividad Empresarial (para subir).pdfS11.s1-Creatividad Empresarial (para subir).pdf
S11.s1-Creatividad Empresarial (para subir).pdf
YoselynPerez4
 
FINANZAS II
FINANZAS II  FINANZAS II
FINANZAS II
AndreaSalazar190
 
TP4Resumen Rentabilidad.pdf
TP4Resumen Rentabilidad.pdfTP4Resumen Rentabilidad.pdf
TP4Resumen Rentabilidad.pdf
JoacoCedres
 
Valor presente y futuro del dinero
Valor presente y futuro del dineroValor presente y futuro del dinero
Valor presente y futuro del dinero
Omar Martinez Nava
 
Evaluacion financiera
Evaluacion financieraEvaluacion financiera
Evaluacion financiera
JOSE SIERRA
 
Unidad I Repositorios en Línea.pptx
Unidad I Repositorios en Línea.pptxUnidad I Repositorios en Línea.pptx
Unidad I Repositorios en Línea.pptx
YANINEREVILLANAVA1
 
Evaluación de proyectos deinversión
Evaluación de proyectos deinversiónEvaluación de proyectos deinversión
Evaluación de proyectos deinversión
monsearmijos880316
 
Presupuesto de cápital pdf
Presupuesto de cápital pdfPresupuesto de cápital pdf
Presupuesto de cápital pdfyekkka
 
Modulo 10 Proyección de los Ingresos
Modulo 10 Proyección de los IngresosModulo 10 Proyección de los Ingresos
Modulo 10 Proyección de los Ingresos
Hugo Soto..
 
Esquemas_de_capitalizacion_Coopemex.ppt
Esquemas_de_capitalizacion_Coopemex.pptEsquemas_de_capitalizacion_Coopemex.ppt
Esquemas_de_capitalizacion_Coopemex.ppt
Jhonsil Ortiz
 
Formulación de Proyectos de Inversión Privada
Formulación de Proyectos de Inversión PrivadaFormulación de Proyectos de Inversión Privada
Formulación de Proyectos de Inversión Privada
EIZAGA
 

Similar a Estudio financiero de un proyecto (20)

Presupuesto
PresupuestoPresupuesto
Presupuesto
 
Flujo de Caja
Flujo de Caja Flujo de Caja
Flujo de Caja
 
Tema5.estudio financiero.resumenelementos
Tema5.estudio financiero.resumenelementosTema5.estudio financiero.resumenelementos
Tema5.estudio financiero.resumenelementos
 
Kskdndkdknfnfkfkfkkfkdkdkkdkdkfkfndkdkkddk
KskdndkdknfnfkfkfkkfkdkdkkdkdkfkfndkdkkddkKskdndkdknfnfkfkfkkfkdkdkkdkdkfkfndkdkkddk
Kskdndkdknfnfkfkfkkfkdkdkkdkdkfkfndkdkkddk
 
Conceptos básicos de Proyectos, VAN y TIR.ppt
Conceptos básicos de Proyectos, VAN y TIR.pptConceptos básicos de Proyectos, VAN y TIR.ppt
Conceptos básicos de Proyectos, VAN y TIR.ppt
 
ESTUDIO FINANCIERO Y EVALUCIÓN DE UN PROYECTO DE INVERSIÓN
ESTUDIO FINANCIERO Y EVALUCIÓN DE UN PROYECTO DE INVERSIÓN ESTUDIO FINANCIERO Y EVALUCIÓN DE UN PROYECTO DE INVERSIÓN
ESTUDIO FINANCIERO Y EVALUCIÓN DE UN PROYECTO DE INVERSIÓN
 
Evaluación de Proyectos _ Carmen E. Villamizar Camargo.pptx
Evaluación de Proyectos _ Carmen E. Villamizar Camargo.pptxEvaluación de Proyectos _ Carmen E. Villamizar Camargo.pptx
Evaluación de Proyectos _ Carmen E. Villamizar Camargo.pptx
 
evaluacion_exante (1).ppt
evaluacion_exante (1).pptevaluacion_exante (1).ppt
evaluacion_exante (1).ppt
 
S11.s1-Creatividad Empresarial (para subir).pdf
S11.s1-Creatividad Empresarial (para subir).pdfS11.s1-Creatividad Empresarial (para subir).pdf
S11.s1-Creatividad Empresarial (para subir).pdf
 
FINANZAS II
FINANZAS II  FINANZAS II
FINANZAS II
 
TP4Resumen Rentabilidad.pdf
TP4Resumen Rentabilidad.pdfTP4Resumen Rentabilidad.pdf
TP4Resumen Rentabilidad.pdf
 
Valor presente y futuro del dinero
Valor presente y futuro del dineroValor presente y futuro del dinero
Valor presente y futuro del dinero
 
Evaluacion financiera
Evaluacion financieraEvaluacion financiera
Evaluacion financiera
 
2261-
2261-2261-
2261-
 
Unidad I Repositorios en Línea.pptx
Unidad I Repositorios en Línea.pptxUnidad I Repositorios en Línea.pptx
Unidad I Repositorios en Línea.pptx
 
Evaluación de proyectos deinversión
Evaluación de proyectos deinversiónEvaluación de proyectos deinversión
Evaluación de proyectos deinversión
 
Presupuesto de cápital pdf
Presupuesto de cápital pdfPresupuesto de cápital pdf
Presupuesto de cápital pdf
 
Modulo 10 Proyección de los Ingresos
Modulo 10 Proyección de los IngresosModulo 10 Proyección de los Ingresos
Modulo 10 Proyección de los Ingresos
 
Esquemas_de_capitalizacion_Coopemex.ppt
Esquemas_de_capitalizacion_Coopemex.pptEsquemas_de_capitalizacion_Coopemex.ppt
Esquemas_de_capitalizacion_Coopemex.ppt
 
Formulación de Proyectos de Inversión Privada
Formulación de Proyectos de Inversión PrivadaFormulación de Proyectos de Inversión Privada
Formulación de Proyectos de Inversión Privada
 

Último

anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
william javier castelblanco caro
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Claudia Quisbert
 
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
williamsanthonyortiz
 
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.pptMATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
wvelasquezm
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
KanedaAkira2
 
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
remingtongar
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
benbrR
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
KaterinDuran4
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
petejfra2004
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdfLibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
gabrieladuran64
 
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de InversiónProceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Tania Jacqueline Rosales Ochoa
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 

Último (20)

anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
 
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.pptMATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
 
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdfLibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
 
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de InversiónProceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 

Estudio financiero de un proyecto

  • 1. EL ESTUDIO FINANCIERO DE UN PROYECTO • Franco Catalano • Juan Haberle • Lucas Mastronunzio • Rodrigo Gugliara
  • 2. ANALIZA LA VIABILIDAD FINANCIERA DE UN PROYECTO EL ESTUDIO FINANCIERO… SE COMPONE DE: LA CONSTRUCCIÓN DEL FLUJO DE FONDOS FINANCIAMIENTO EVALUACIÓN
  • 3. CONSTRUCCIÓN DEL FLUJO DE FONDOS Asignación en el tiempo de los ingresos, costos e inversiones del proyecto ►CRITERIOS DE CONSTRUCCIÓN Flujo de caja: Percibido vs. Devengado Corrientes de fondos: •Futuras •Anuales Base incremental: son los flujos inherentes a la inversión, teniendo en cuenta dos situaciones futuras diferentes.
  • 4. COMPONENTES DEL FLUJO DE FONDOS • Vida útil • Inversiones • Costos • Ingresos • Valor de rescate del proyecto
  • 5. INVERSIONES DOS TIPOS PREVIAS A LA PUESTA EN MARCHA DEL PROYECTO DURANTE LA OPERACIÓN • Activo fijo • Activos intangibles • Capital de trabajo • De reemplazo • De ampliación
  • 6. INVERSIONES DURANTE LA OPERACIÓN • Inversiones de reemplazo: Calendario de inversiones de reemplazo (en función de la vida útil contable, técnica, comercial o económica) • Inversiones por ampliación: Debido a insuficiencia de capacidad actual, aumento de costos de mantenimiento y reparación, disminución de la productividad y obsolescencia tecnológica.
  • 7. INGRESOS CORRIENTES • Reúnen en términos cuantitativos las consecuencias favorables del proyecto. • Composición: * venta del producto principal * venta de subproducto o desechos * ventas ocasionales de productos o servicios. • Los ahorros de costos en proyectos de mejoras en la productividad de la empresa.
  • 8. COSTOS CORRIENTES • Los egresos que son consecuencia de los costos de operación. • Se definieron los recursos básicos necesarios para la operación óptima en cada área y se cuantificó los costos de su utilización. • Concepto de costo hundido y de oportunidad. • Clasificación de los costos: * producción *administración y comercialización * financieros *amortizaciones * impuestos.
  • 9. ►EGRESOS TRIBUTARIOS Impuesto a la renta de industria y comercio Impuesto al patrimonio ►TRATAMIENTO DE LAS AMORTIZACIONES Depreciación Desembolso contable Su tratamiento en el flujo de fondos Aplicación del método lineal Criterio contable vs criterio fiscal
  • 10. ►VALOR DE RESCATE DEL PROYECTO CRITERIOS DE CALCULO ► FLUJO DE FONDOS DEL PROYECTO Y DEL INVERSIONISTA Ingreso extraordinario que aparece en el último año de planeamiento Recoger el valor remanente de las inversiones asociadas al emprendimiento  Valor contable  Valor de liquidación  Valor de activo en operación (o valor económico) Flujo de fondos del proyecto puro Flujo de fondos del inversionista Esquema de presentación
  • 11. FINANCIAMIENTO Identificar las fuentes de recursos financieros necesarios para la ejecución y operación del proyecto Asegurar los mecanismos a través de los cuales fluirán esos recursos hacia los usos específicos OBJETIVOS ADMINISTRACIÓN FINANCIERA Tiene por finalidad planear, obtener y utilizar los fondos para maximizar el valor de una empresa Aspectos básicos para las decisiones de financiamiento: • Flujo de fondos descontados • Portafolio de fuentes de financiamiento • El efecto leverage
  • 12. PRINCIPALES DECISIONES DE FINANCIAMIENTO • Deudas o capital • Deudas de corto o de largo plazo • Deudas en moneda nacional o extranjera • Retención de dividendos o distribución de utilidades • Aumento de capital o de deuda • Deudas de corto o largo plazo • Retención de dividendos o distribución de utilidades
  • 13. RAZONES FINANCIERAS • Razones de liquidez • Razones de apalancamiento • Razones de actividad • Razones de rentabilidad ANÁLISIS DE FUENTES Y USOS Consiste en saber qué hizo la empresa con su dinero de un año a otro Fuentes: disminución de activos o aumento de pasivos Usos: aumento de activos o disminución de pasivos PROYECCIÓN DE FUENTES Y USOS DE FONDOS • ¿El proyecto está financiado? • ¿Qué hará la empresa con los nuevos fondos? • ¿Cómo pagará el préstamo? • Cuadro de Proyección de Fuentes y Usos de Fondos
  • 14. EVALUACIÓN Es una apreciación valorativa sobre la conveniencia de asignar recursos a cierto uso CONSTA DE DOS PARTES Conveniencia o mérito de la propuesta Viabilidad DIFERENTES ENFOQUES DE LA EVALUCACIÓN Punto de vista de distintos interesados El problema técnico de la evaluación Método de decisión multicriterio
  • 15. TASA DE RETORNO PROMEDIO CONTABLE • DEFINICIÓN: cociente entre el beneficio medio esperado del proyecto después de impuestos y el valor medio contable de la inversión • CRITERIO DE ACEPTACIÓN: se compara con la tasa de rendimiento contable de la empresa o con alguna referencia externa • INCONVENIENTES: * No está basado en el flujo de fondos del proyecto * Ignora el costo de oportunidad del dinero
  • 16. PERÍODO DE REPAGO O DE RECUPERACIÓN • Definición: número de años que han de transcurrir para que la acumulación del flujo de fondos esperado iguale a la inversión inicial • Formas de cálculo y criterio de selección • Inconvenientes: * No tiene en cuenta el flujo de fondos después del período de repago * No es una medida de rentabilidad • Aspectos favorables: * LIQUIDEZ * RIESGO
  • 17. PUNTO DE EQUILIBRIO Es el nivel de producción-ventas que permite operar sin pérdida o déficit de caja Formas de cálculo y simulaciones posibles No es una herramienta para evaluar inversiones sino para realizar un análisis para tener en cuenta
  • 18. VAN VS. TIR Mide los flujos de los futuros ingresos y egresos que tendrá un proyecto, para determinar si luego de descontar la inversión inicial, el proyecto es viable Tasa promedio de rentabilidad del proyecto Facilidad de comprensión ► RELACIÓN BENEFICIO-COSTO: cociente entre los flujos de fondos actualizados a la tasa de retorno requerida y el valor actual de la inversión uando las inversiones están limitadas a cierto monto, se lleva a cabo el RACIONAMIENTO DEL CAPITAL