SlideShare una empresa de Scribd logo
Ing. Oralia Blanco Ortega
Integrantes:
Monica Olivarria
Karen Salazar
Flor Mata
Soledad Estudillo
Heber Meza
Diseñar la función de
producción que optimice el uso
de los recursos disponibles para
obtener el producto deseado.
Demostrar la factibilidad
técnica del proyecto
Justificar la alternativa técnica
seleccionada
Los objetivos del análisis técnico operativo de un proyecto son los
siguientes:
 Verificar la posibilidad técnica de la fabricación del producto que se
pretende
 Analizar y determinar:
 El tamaño óptimo
 La localización
 Los equipos
 Las instalaciones y la organización requerida para realizar la
producción.
Se busca solucionar las preguntas referente:
A donde? Cuánto? Cuando? Cómo? Con qué?
Producir lo que se desea, por lo que los aspectos técnico – operativo de
un proyecto comprende todo aquello que tenga relación con el
funcionamiento y la operatividad del propio proyecto
DEFINICION
El tamaño de un proyecto es su capacidad de producción durante un
periodo de tiempo de funcionamiento que se considera normal para
las circunstancias y tipo de proyecto que se trate.
El análisis de del tamaño de un proyecto es uno de los aspectos
esenciales de su estudio técnico.
VARIABLES DETERMINANTES DEL TAMAÑO
DE UN PROYECTO
Dimensión y característica del mercado
Tecnología del proceso productivo
Disponibilidad de insumos y materia prima
Localización del proyecto
Costos de inversión y de operación
Financiamiento del proyecto
EL TAMAÑO DEL PROYECTO COMO UNA
FUNCIÓN DE LA CAPACIDAD DE
PRODUCCIÓN
Se deben distinguir entre:
 Capacidad de diseño
 Capacidad real de produccion
 Capacidad.
CAPACIDAD DE DISEÑO
Es la cantidad máxima a producir en condiciones ideales, es decir
todos los factores de producción están garantizados: mano de obra,
insumos, equipos.
CAPACIDAD REAL DE PRODUCCIÓN
Es el promedio por unidad de tiempo que alcanza una empresa en un
lapso determinado teniendo en cuenta todas las posibilidades
contingencias que se presente en la producción en un artículo, esto
es la operación alcanzable en condiciones normales de operación.
10
Factores
TAMAÑO DEL PROYECTO
CONDICIONANTESDETERMINANTES
DEMANDA
INSUMOS
ESTACIONALIDAD
TECNOLOGIA
LOCALIZACION
ASPECTOS
FINANCIEROS
CAPACIDAD
GERENCIAL
RECURSOS
HUMANOS
FACTORES CONDICIONANTES DEL
TAMAÑO
• Población Objetivo y Demanda
• Financiamiento – tasa de interés
• Tecnología
• Localización
• Disponibilidad de insumos
DEMANDA.
El elemento de juicio más importante para determinar el tamaño del proyecto es
generalmente la cuantía de la demanda actual y futura que ha de atenderse.
INSUMOS Y MATERIA PRIMA
En muchos países, y en especial en los países en vía de desarrollo, la no
disposición de insumos y materia prima puede ser la causa
fundamental para que le proyecto no pueda operar.
La tecnología impone una escala de producción mínima
Algo similar ocurre cuando los insumos y materias primas no están en las
cantidades deseadas .
En este caso la capacidad de uso del proyecto se limita a la
disponibilidad del insumo o materia prima.
Es por esto que se deben estudiar y analizar los niveles actuales y futuros
que presentan los insumos que puedan requerir el proyecto.
Es importante tener un buen conocimiento sobre las reservas de los
recursos renovables y no renovables
Cuando se analiza la tecnología asociada con cada una de las alternativas
de procesos productivos, el resultado es que cada proceso exige una
escala mínima de producción para ser aplicable. y que por debajo de
ciertos niveles mínimos de producción los costos son de tal magnitud que
hacen imposible considerar cualquier posibilidad de operación.
Tal es el caso de las formas automáticas de producción aplicables sólo a
cierta escala mínima, y las de muchos procesos industriales.
Los proveedores de equipos sólo ofrecen ciertos tamaño a los cuales hay que
adaptar la solución, y ello establece límites a los que es imperativo
atenerse en la práctica.
TECNOLOGÍA
LOCALIZACIÓN
Las relaciones fundamentales entre el tamaño del proyecto
y la localización del proyecto surgen por una parte de la:
 Distribución geográfica del mercado.
 Del impacto que la localización tiene en los costos de operación y de
distribución
Si la disponibilidad de recursos financieros permite escoger entre
varios tamaños, para los cuales la evaluación financiera no muestra
grandes diferencias, el criterio de prudencia financiera aconseja
escoger aquel tamaño que, dando lugar a una evaluación
satisfactoria - aunque no necesariamente óptima pueda financiarse
con la mayor seguridad y comodidad posible.
Los inconvenientes que presentan las limitaciones financieras se
pueden resolver con soluciones satisfactorias de transición cunado
existe la posibilidad de desarrollar el proyecto por etapas.
FINANCIAMIENTO DEL PROYECTO
Estudio tecnico

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

ESTUDIOS DEL PROYECTO
ESTUDIOS DEL PROYECTOESTUDIOS DEL PROYECTO
ESTUDIOS DEL PROYECTO
Ofinalca/Santa Teresa del Tuy
 
Prefactibilidad, factibilidad y viabilidad
Prefactibilidad, factibilidad y viabilidadPrefactibilidad, factibilidad y viabilidad
Prefactibilidad, factibilidad y viabilidad
Danny García Escobar
 
Ingeniería de Valor
Ingeniería de ValorIngeniería de Valor
Ingeniería de Valor
Juan Carlos Fernández
 
Metodologías: Marco Lógico, MGA y Plan de Negocio
Metodologías: Marco Lógico, MGA y Plan de NegocioMetodologías: Marco Lógico, MGA y Plan de Negocio
Metodologías: Marco Lógico, MGA y Plan de Negocio
Edisson Paguatian
 
Ingenieria de valor
Ingenieria de valorIngenieria de valor
Ingenieria de valor
Kuarzo Inversiones
 
Ingeniería del Valor
Ingeniería del ValorIngeniería del Valor
Ingeniería del Valor
Juan Carlos Fernández
 
Unidad III proyectos Marlene Valladares
Unidad III proyectos Marlene ValladaresUnidad III proyectos Marlene Valladares
Unidad III proyectos Marlene Valladares
Marlene Valladares
 
Elementos basicos de un proyecto de inversion
Elementos basicos de un proyecto de inversionElementos basicos de un proyecto de inversion
Elementos basicos de un proyecto de inversion
janejog
 
02. localización de plantas industriales
02. localización de plantas industriales02. localización de plantas industriales
02. localización de plantas industriales
Wilfredo Figueroa Wjfigueroawil
 
ELEMENTOS DE UN PROYECTO DE INVERSIÓN
ELEMENTOS DE UN PROYECTO DE INVERSIÓNELEMENTOS DE UN PROYECTO DE INVERSIÓN
ELEMENTOS DE UN PROYECTO DE INVERSIÓN
carloslarapasos
 
Proceso de proyecto
Proceso de proyectoProceso de proyecto
Proceso de proyecto
Oscar Alarcon
 
Análisis de valor
Análisis de valorAnálisis de valor
Análisis de valor
Juan Carlos Fernández
 
Localizacion de plantas_industriales
Localizacion de plantas_industrialesLocalizacion de plantas_industriales
Localizacion de plantas_industriales
MariannySalazarRosas
 
Factibilidad de proyecto
Factibilidad de proyectoFactibilidad de proyecto
Factibilidad de proyecto
Facultad de Arquitectura UNAM
 
Factibilidad de los proyectos (segunda parte): Viabilidad técnica e instituci...
Factibilidad de los proyectos (segunda parte): Viabilidad técnica e instituci...Factibilidad de los proyectos (segunda parte): Viabilidad técnica e instituci...
Factibilidad de los proyectos (segunda parte): Viabilidad técnica e instituci...
Programa de Servicios Agrícolas Provinvicales
 
Ingenieria de-valor-
Ingenieria de-valor-Ingenieria de-valor-
Ingenieria de-valor-
Nelson Penn
 
(03) epi uni marco logico
(03)     epi uni marco logico(03)     epi uni marco logico
(03) epi uni marco logico
Universidad Nacional de Ingeniería
 
Factibilidad Tecnica, Operativa y Economica
Factibilidad Tecnica, Operativa y EconomicaFactibilidad Tecnica, Operativa y Economica
Factibilidad Tecnica, Operativa y Economica
Sistemas UDC
 
(02) epi uni estudio de mercado
(02)     epi uni estudio de mercado(02)     epi uni estudio de mercado
(02) epi uni estudio de mercado
Universidad Nacional de Ingeniería
 
estudio tecnico
estudio tecnicoestudio tecnico
estudio tecnico
IEEE
 

La actualidad más candente (20)

ESTUDIOS DEL PROYECTO
ESTUDIOS DEL PROYECTOESTUDIOS DEL PROYECTO
ESTUDIOS DEL PROYECTO
 
Prefactibilidad, factibilidad y viabilidad
Prefactibilidad, factibilidad y viabilidadPrefactibilidad, factibilidad y viabilidad
Prefactibilidad, factibilidad y viabilidad
 
Ingeniería de Valor
Ingeniería de ValorIngeniería de Valor
Ingeniería de Valor
 
Metodologías: Marco Lógico, MGA y Plan de Negocio
Metodologías: Marco Lógico, MGA y Plan de NegocioMetodologías: Marco Lógico, MGA y Plan de Negocio
Metodologías: Marco Lógico, MGA y Plan de Negocio
 
Ingenieria de valor
Ingenieria de valorIngenieria de valor
Ingenieria de valor
 
Ingeniería del Valor
Ingeniería del ValorIngeniería del Valor
Ingeniería del Valor
 
Unidad III proyectos Marlene Valladares
Unidad III proyectos Marlene ValladaresUnidad III proyectos Marlene Valladares
Unidad III proyectos Marlene Valladares
 
Elementos basicos de un proyecto de inversion
Elementos basicos de un proyecto de inversionElementos basicos de un proyecto de inversion
Elementos basicos de un proyecto de inversion
 
02. localización de plantas industriales
02. localización de plantas industriales02. localización de plantas industriales
02. localización de plantas industriales
 
ELEMENTOS DE UN PROYECTO DE INVERSIÓN
ELEMENTOS DE UN PROYECTO DE INVERSIÓNELEMENTOS DE UN PROYECTO DE INVERSIÓN
ELEMENTOS DE UN PROYECTO DE INVERSIÓN
 
Proceso de proyecto
Proceso de proyectoProceso de proyecto
Proceso de proyecto
 
Análisis de valor
Análisis de valorAnálisis de valor
Análisis de valor
 
Localizacion de plantas_industriales
Localizacion de plantas_industrialesLocalizacion de plantas_industriales
Localizacion de plantas_industriales
 
Factibilidad de proyecto
Factibilidad de proyectoFactibilidad de proyecto
Factibilidad de proyecto
 
Factibilidad de los proyectos (segunda parte): Viabilidad técnica e instituci...
Factibilidad de los proyectos (segunda parte): Viabilidad técnica e instituci...Factibilidad de los proyectos (segunda parte): Viabilidad técnica e instituci...
Factibilidad de los proyectos (segunda parte): Viabilidad técnica e instituci...
 
Ingenieria de-valor-
Ingenieria de-valor-Ingenieria de-valor-
Ingenieria de-valor-
 
(03) epi uni marco logico
(03)     epi uni marco logico(03)     epi uni marco logico
(03) epi uni marco logico
 
Factibilidad Tecnica, Operativa y Economica
Factibilidad Tecnica, Operativa y EconomicaFactibilidad Tecnica, Operativa y Economica
Factibilidad Tecnica, Operativa y Economica
 
(02) epi uni estudio de mercado
(02)     epi uni estudio de mercado(02)     epi uni estudio de mercado
(02) epi uni estudio de mercado
 
estudio tecnico
estudio tecnicoestudio tecnico
estudio tecnico
 

Destacado

Estudio tecnico operativo
Estudio tecnico operativoEstudio tecnico operativo
Estudio tecnico operativo
Bradon Quintana
 
Estudio técnico proyecto de cafe
Estudio técnico proyecto de cafeEstudio técnico proyecto de cafe
Estudio técnico proyecto de cafe
altair20
 
Estudio Tecnico Parte 1
Estudio Tecnico Parte 1Estudio Tecnico Parte 1
Estudio Tecnico Parte 1
Yorlenis Dolande
 
Diseno de proyecto_empresa de calzado_grupo_102058_323
Diseno de proyecto_empresa de calzado_grupo_102058_323Diseno de proyecto_empresa de calzado_grupo_102058_323
Diseno de proyecto_empresa de calzado_grupo_102058_323
Abel Vera
 
Presentacion del proyec2_ (2)to_
Presentacion del proyec2_ (2)to_Presentacion del proyec2_ (2)to_
Presentacion del proyec2_ (2)to_
jacardonar
 
Plan tecnico operativo
Plan tecnico operativoPlan tecnico operativo
Plan tecnico operativo
Hernando Puentes Lozano
 
Plan de Negocio Empresarial
Plan de Negocio EmpresarialPlan de Negocio Empresarial
Plan de Negocio Empresarial
Juan Carlos Fernandez
 
Las finanzas en el plan de negocio
Las finanzas en el plan de negocioLas finanzas en el plan de negocio
Las finanzas en el plan de negocio
Mauricio Reyes
 
Estudio Tecnico F De Proyectos
Estudio Tecnico   F De ProyectosEstudio Tecnico   F De Proyectos
Estudio Tecnico F De Proyectos
Breyner Martinez
 
Plan de investigación en Mercado
Plan de investigación en MercadoPlan de investigación en Mercado
Plan de investigación en Mercado
Logos Academy
 
Investigación de mercado (pasos-ejemplos)
Investigación de mercado (pasos-ejemplos)Investigación de mercado (pasos-ejemplos)
Investigación de mercado (pasos-ejemplos)
clau5
 
Gerencia De Proyectos
Gerencia De ProyectosGerencia De Proyectos
Gerencia De Proyectos
veroperdo
 

Destacado (12)

Estudio tecnico operativo
Estudio tecnico operativoEstudio tecnico operativo
Estudio tecnico operativo
 
Estudio técnico proyecto de cafe
Estudio técnico proyecto de cafeEstudio técnico proyecto de cafe
Estudio técnico proyecto de cafe
 
Estudio Tecnico Parte 1
Estudio Tecnico Parte 1Estudio Tecnico Parte 1
Estudio Tecnico Parte 1
 
Diseno de proyecto_empresa de calzado_grupo_102058_323
Diseno de proyecto_empresa de calzado_grupo_102058_323Diseno de proyecto_empresa de calzado_grupo_102058_323
Diseno de proyecto_empresa de calzado_grupo_102058_323
 
Presentacion del proyec2_ (2)to_
Presentacion del proyec2_ (2)to_Presentacion del proyec2_ (2)to_
Presentacion del proyec2_ (2)to_
 
Plan tecnico operativo
Plan tecnico operativoPlan tecnico operativo
Plan tecnico operativo
 
Plan de Negocio Empresarial
Plan de Negocio EmpresarialPlan de Negocio Empresarial
Plan de Negocio Empresarial
 
Las finanzas en el plan de negocio
Las finanzas en el plan de negocioLas finanzas en el plan de negocio
Las finanzas en el plan de negocio
 
Estudio Tecnico F De Proyectos
Estudio Tecnico   F De ProyectosEstudio Tecnico   F De Proyectos
Estudio Tecnico F De Proyectos
 
Plan de investigación en Mercado
Plan de investigación en MercadoPlan de investigación en Mercado
Plan de investigación en Mercado
 
Investigación de mercado (pasos-ejemplos)
Investigación de mercado (pasos-ejemplos)Investigación de mercado (pasos-ejemplos)
Investigación de mercado (pasos-ejemplos)
 
Gerencia De Proyectos
Gerencia De ProyectosGerencia De Proyectos
Gerencia De Proyectos
 

Similar a Estudio tecnico

Estudio Técnico para Evaluación de Proyectos - Parte 3
Estudio Técnico para Evaluación de Proyectos - Parte 3Estudio Técnico para Evaluación de Proyectos - Parte 3
Estudio Técnico para Evaluación de Proyectos - Parte 3
Universidad Nacional de Loja
 
05. estudio de la capacidad
05. estudio de la capacidad05. estudio de la capacidad
05. estudio de la capacidad
Wilfredo Figueroa Wjfigueroawil
 
Capitulo 3 parte 1 formulacion y evaluacion de proyectos clelia cecilia b
Capitulo 3 parte 1 formulacion y evaluacion de proyectos clelia cecilia bCapitulo 3 parte 1 formulacion y evaluacion de proyectos clelia cecilia b
Capitulo 3 parte 1 formulacion y evaluacion de proyectos clelia cecilia b
cblandon
 
Formulacion y evaluacion de proyectos de inversion ..unidad 3
Formulacion y evaluacion de proyectos de inversion ..unidad 3Formulacion y evaluacion de proyectos de inversion ..unidad 3
Formulacion y evaluacion de proyectos de inversion ..unidad 3
Victor Remigio Suarez
 
Estudio tecnico
Estudio tecnicoEstudio tecnico
Estudio tecnico
SGS COLOMBIA
 
Determinación del Tamaño Óptimo de la Planta
Determinación del Tamaño Óptimo de la PlantaDeterminación del Tamaño Óptimo de la Planta
Determinación del Tamaño Óptimo de la Planta
maria_beatriz23
 
ESTUDIO TECNICO
ESTUDIO TECNICOESTUDIO TECNICO
ESTUDIO TECNICO
Lissette Gonzàlez Colòn
 
estudio tecnico
estudio tecnicoestudio tecnico
estudio tecnico
Lissette Gonzàlez Colòn
 
Análisis Técnico
Análisis TécnicoAnálisis Técnico
Análisis Técnico
Paolo Castillo
 
8sc_Buenaño_Ivanna_clase_asincrona.pptx
8sc_Buenaño_Ivanna_clase_asincrona.pptx8sc_Buenaño_Ivanna_clase_asincrona.pptx
8sc_Buenaño_Ivanna_clase_asincrona.pptx
IvannajanethBuenaoKl
 
Formulacion y evaluacion de proyectos de inversion , unidad 3
Formulacion y evaluacion de proyectos de inversion , unidad 3Formulacion y evaluacion de proyectos de inversion , unidad 3
Formulacion y evaluacion de proyectos de inversion , unidad 3
Victor Remigio Suarez
 
Modulo 5 Estudio Técnico
Modulo 5  Estudio TécnicoModulo 5  Estudio Técnico
Modulo 5 Estudio Técnico
Hugo Soto..
 
III Estudio Tecnico.ppt
III Estudio Tecnico.pptIII Estudio Tecnico.ppt
III Estudio Tecnico.ppt
asenet3
 
Estudio tecnico
Estudio tecnicoEstudio tecnico
Estudio tecnico
Yinett Sanabria
 
Tema 2 Tamaño óptimo del proyecto.pdf
Tema 2 Tamaño óptimo del proyecto.pdfTema 2 Tamaño óptimo del proyecto.pdf
Tema 2 Tamaño óptimo del proyecto.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
Proyectos Empresariales de Inversión_Semana3
Proyectos Empresariales de Inversión_Semana3Proyectos Empresariales de Inversión_Semana3
Proyectos Empresariales de Inversión_Semana3
tutor03770
 
Estudio TéCnico TamañO De Los Proyectos 1 Cniv2007
Estudio TéCnico TamañO De Los Proyectos 1 Cniv2007Estudio TéCnico TamañO De Los Proyectos 1 Cniv2007
Estudio TéCnico TamañO De Los Proyectos 1 Cniv2007
UNIVERSIDAD DE BOYACÁ
 
Estudio tecnico yuleydys
Estudio tecnico yuleydysEstudio tecnico yuleydys
Estudio tecnico yuleydys
Yuleydysh
 
Estudio tecnico "Elaboracion de proyectos"
Estudio tecnico "Elaboracion de proyectos"Estudio tecnico "Elaboracion de proyectos"
Estudio tecnico "Elaboracion de proyectos"
guestd3aea1aa
 
Infome sobre el proceso productivo, tamaño y localizacion de un proyecto de i...
Infome sobre el proceso productivo, tamaño y localizacion de un proyecto de i...Infome sobre el proceso productivo, tamaño y localizacion de un proyecto de i...
Infome sobre el proceso productivo, tamaño y localizacion de un proyecto de i...
lucerofarro
 

Similar a Estudio tecnico (20)

Estudio Técnico para Evaluación de Proyectos - Parte 3
Estudio Técnico para Evaluación de Proyectos - Parte 3Estudio Técnico para Evaluación de Proyectos - Parte 3
Estudio Técnico para Evaluación de Proyectos - Parte 3
 
05. estudio de la capacidad
05. estudio de la capacidad05. estudio de la capacidad
05. estudio de la capacidad
 
Capitulo 3 parte 1 formulacion y evaluacion de proyectos clelia cecilia b
Capitulo 3 parte 1 formulacion y evaluacion de proyectos clelia cecilia bCapitulo 3 parte 1 formulacion y evaluacion de proyectos clelia cecilia b
Capitulo 3 parte 1 formulacion y evaluacion de proyectos clelia cecilia b
 
Formulacion y evaluacion de proyectos de inversion ..unidad 3
Formulacion y evaluacion de proyectos de inversion ..unidad 3Formulacion y evaluacion de proyectos de inversion ..unidad 3
Formulacion y evaluacion de proyectos de inversion ..unidad 3
 
Estudio tecnico
Estudio tecnicoEstudio tecnico
Estudio tecnico
 
Determinación del Tamaño Óptimo de la Planta
Determinación del Tamaño Óptimo de la PlantaDeterminación del Tamaño Óptimo de la Planta
Determinación del Tamaño Óptimo de la Planta
 
ESTUDIO TECNICO
ESTUDIO TECNICOESTUDIO TECNICO
ESTUDIO TECNICO
 
estudio tecnico
estudio tecnicoestudio tecnico
estudio tecnico
 
Análisis Técnico
Análisis TécnicoAnálisis Técnico
Análisis Técnico
 
8sc_Buenaño_Ivanna_clase_asincrona.pptx
8sc_Buenaño_Ivanna_clase_asincrona.pptx8sc_Buenaño_Ivanna_clase_asincrona.pptx
8sc_Buenaño_Ivanna_clase_asincrona.pptx
 
Formulacion y evaluacion de proyectos de inversion , unidad 3
Formulacion y evaluacion de proyectos de inversion , unidad 3Formulacion y evaluacion de proyectos de inversion , unidad 3
Formulacion y evaluacion de proyectos de inversion , unidad 3
 
Modulo 5 Estudio Técnico
Modulo 5  Estudio TécnicoModulo 5  Estudio Técnico
Modulo 5 Estudio Técnico
 
III Estudio Tecnico.ppt
III Estudio Tecnico.pptIII Estudio Tecnico.ppt
III Estudio Tecnico.ppt
 
Estudio tecnico
Estudio tecnicoEstudio tecnico
Estudio tecnico
 
Tema 2 Tamaño óptimo del proyecto.pdf
Tema 2 Tamaño óptimo del proyecto.pdfTema 2 Tamaño óptimo del proyecto.pdf
Tema 2 Tamaño óptimo del proyecto.pdf
 
Proyectos Empresariales de Inversión_Semana3
Proyectos Empresariales de Inversión_Semana3Proyectos Empresariales de Inversión_Semana3
Proyectos Empresariales de Inversión_Semana3
 
Estudio TéCnico TamañO De Los Proyectos 1 Cniv2007
Estudio TéCnico TamañO De Los Proyectos 1 Cniv2007Estudio TéCnico TamañO De Los Proyectos 1 Cniv2007
Estudio TéCnico TamañO De Los Proyectos 1 Cniv2007
 
Estudio tecnico yuleydys
Estudio tecnico yuleydysEstudio tecnico yuleydys
Estudio tecnico yuleydys
 
Estudio tecnico "Elaboracion de proyectos"
Estudio tecnico "Elaboracion de proyectos"Estudio tecnico "Elaboracion de proyectos"
Estudio tecnico "Elaboracion de proyectos"
 
Infome sobre el proceso productivo, tamaño y localizacion de un proyecto de i...
Infome sobre el proceso productivo, tamaño y localizacion de un proyecto de i...Infome sobre el proceso productivo, tamaño y localizacion de un proyecto de i...
Infome sobre el proceso productivo, tamaño y localizacion de un proyecto de i...
 

Estudio tecnico

  • 1. Ing. Oralia Blanco Ortega Integrantes: Monica Olivarria Karen Salazar Flor Mata Soledad Estudillo Heber Meza
  • 2. Diseñar la función de producción que optimice el uso de los recursos disponibles para obtener el producto deseado. Demostrar la factibilidad técnica del proyecto Justificar la alternativa técnica seleccionada
  • 3. Los objetivos del análisis técnico operativo de un proyecto son los siguientes:  Verificar la posibilidad técnica de la fabricación del producto que se pretende  Analizar y determinar:  El tamaño óptimo  La localización  Los equipos  Las instalaciones y la organización requerida para realizar la producción.
  • 4. Se busca solucionar las preguntas referente: A donde? Cuánto? Cuando? Cómo? Con qué? Producir lo que se desea, por lo que los aspectos técnico – operativo de un proyecto comprende todo aquello que tenga relación con el funcionamiento y la operatividad del propio proyecto
  • 5.
  • 6. DEFINICION El tamaño de un proyecto es su capacidad de producción durante un periodo de tiempo de funcionamiento que se considera normal para las circunstancias y tipo de proyecto que se trate. El análisis de del tamaño de un proyecto es uno de los aspectos esenciales de su estudio técnico.
  • 7. VARIABLES DETERMINANTES DEL TAMAÑO DE UN PROYECTO Dimensión y característica del mercado Tecnología del proceso productivo Disponibilidad de insumos y materia prima Localización del proyecto Costos de inversión y de operación Financiamiento del proyecto
  • 8. EL TAMAÑO DEL PROYECTO COMO UNA FUNCIÓN DE LA CAPACIDAD DE PRODUCCIÓN Se deben distinguir entre:  Capacidad de diseño  Capacidad real de produccion  Capacidad.
  • 9. CAPACIDAD DE DISEÑO Es la cantidad máxima a producir en condiciones ideales, es decir todos los factores de producción están garantizados: mano de obra, insumos, equipos.
  • 10. CAPACIDAD REAL DE PRODUCCIÓN Es el promedio por unidad de tiempo que alcanza una empresa en un lapso determinado teniendo en cuenta todas las posibilidades contingencias que se presente en la producción en un artículo, esto es la operación alcanzable en condiciones normales de operación. 10
  • 12.
  • 13. FACTORES CONDICIONANTES DEL TAMAÑO • Población Objetivo y Demanda • Financiamiento – tasa de interés • Tecnología • Localización • Disponibilidad de insumos
  • 14. DEMANDA. El elemento de juicio más importante para determinar el tamaño del proyecto es generalmente la cuantía de la demanda actual y futura que ha de atenderse.
  • 15. INSUMOS Y MATERIA PRIMA En muchos países, y en especial en los países en vía de desarrollo, la no disposición de insumos y materia prima puede ser la causa fundamental para que le proyecto no pueda operar. La tecnología impone una escala de producción mínima Algo similar ocurre cuando los insumos y materias primas no están en las cantidades deseadas . En este caso la capacidad de uso del proyecto se limita a la disponibilidad del insumo o materia prima. Es por esto que se deben estudiar y analizar los niveles actuales y futuros que presentan los insumos que puedan requerir el proyecto. Es importante tener un buen conocimiento sobre las reservas de los recursos renovables y no renovables
  • 16.
  • 17. Cuando se analiza la tecnología asociada con cada una de las alternativas de procesos productivos, el resultado es que cada proceso exige una escala mínima de producción para ser aplicable. y que por debajo de ciertos niveles mínimos de producción los costos son de tal magnitud que hacen imposible considerar cualquier posibilidad de operación. Tal es el caso de las formas automáticas de producción aplicables sólo a cierta escala mínima, y las de muchos procesos industriales. Los proveedores de equipos sólo ofrecen ciertos tamaño a los cuales hay que adaptar la solución, y ello establece límites a los que es imperativo atenerse en la práctica. TECNOLOGÍA
  • 18. LOCALIZACIÓN Las relaciones fundamentales entre el tamaño del proyecto y la localización del proyecto surgen por una parte de la:  Distribución geográfica del mercado.  Del impacto que la localización tiene en los costos de operación y de distribución
  • 19. Si la disponibilidad de recursos financieros permite escoger entre varios tamaños, para los cuales la evaluación financiera no muestra grandes diferencias, el criterio de prudencia financiera aconseja escoger aquel tamaño que, dando lugar a una evaluación satisfactoria - aunque no necesariamente óptima pueda financiarse con la mayor seguridad y comodidad posible. Los inconvenientes que presentan las limitaciones financieras se pueden resolver con soluciones satisfactorias de transición cunado existe la posibilidad de desarrollar el proyecto por etapas. FINANCIAMIENTO DEL PROYECTO