SlideShare una empresa de Scribd logo
Iv an Alv a Vicente
Formulación y Ev aluación de Proyectos de Ingeniería
2012350021
8CXX
Estudio técnico
Definición
Se contemplan los aspectos técnicos operativ os necesarios en el uso eficiente de los recursos disponibles para la
producción de un bien o serv icio deseado y en el cual se analizan la determinación del tamaño óptimo del lugar
de producción, localización, instalaciones y organización requeridos.
Objetivosy Generalidades
Todo estudio técnico tiene como principal objetiv o el demostrar la v iabilidad técnica del proyecto que justifique
la alternativ a técnica que mejor se adapte a los criterios de optimización.
los objetiv os del estudio técnico para el presente proyecto son los siguientes:
 Determinar la localización.
 Enunciar las características con que cuenta la zona de influencia donde se ubicará el proyecto.
 Definir el tamaño y capacidad del proyecto.
 Mostrar la distribución y diseño de las instalaciones.
 Especificar el presupuesto de inv ersión, dentro del cual queden comprendidos los recursos materiales,
humanos y financieros necesarios para su operación.
 Incluir un cronograma de inv ersión de las activ idades que se contemplan en el proyecto hasta su
puesta en marcha.
 Enunciar la estructura legal aplicable al proyecto.
 Comprobar que existe la v iabilidad técnica necesaria para la instalación del proyecto en estudio.
El estudio técnico consiste simplemente en hacer un análisis del proceso de producción de un producto o serv icio
para la realización de un proyecto de inv ersión.
“Consiste en resolv er las preguntas referente a dónde, cuándo, cuanto, cómo y con qué producir lo que se desea,
por lo que el aspecto técnico operativ o de un proyecto comprende todo aquello que tenga relación con el
funcionamiento y la operativ idad del propio proyecto” (Baca, 2001).
Tamaño Óptimo de la planta.
El tamaño óptimo de un proyecto es su capacidad instalada, y se expresa en unidades de producción por año.
Se considera óptimo cuando opera con los menores costos totales o la máxima rentabilidad económica.
En esta parte de la metodología de ev aluación de proyectos, es donde más se requiere de ingenieros, en el
sentido de las personas que utilizan su ingenio para resolv er los problemas. Es imposible desarrollar un método
estandarizado para determinar de manera óptima la capacidad de una planta productiv a, dada la complejidad
del proceso y la enorme v ariedad de procesos productiv os., por lo que el buen juicio en este caso sólo se adquiere
por la experiencia y el ingenio.
Iv an Alv a Vicente
Formulación y Ev aluación de Proyectos de Ingeniería
2012350021
8CXX
 El 1° punto importante a analizar es el tipo de manufactura que deberá emplearse para elaborar el
producto bajo estudio
 Conocer al detalle la tecnología que se empleará. Después de esto se entra a un proceso iterativ o
donde interv ienen, al menos, los siguientes factores:
o La cantidad que se desea producir.
o La intensidad en el uso de la mano de obra que se quiera adoptar.
o La cantidad de turnos de trabajo.
o La optimización física de la distribución del equipo de producción dentro de la planta.
o La capacidad indiv idual de cada máquina que interv iene en el proceso productiv o y del llamado
equipo clav e.
o La optimización de la mano de obra.
Para iniciar el análisis del diseño del proceso productiv o, se hace la siguiente serie de preguntas.
o ¿Se conoce el proceso productiv o?
o ¿Cuánto se desea producir?
o ¿Hay restricciones de dinero para comprar el equipo?
o ¿Cuántos días a la semana y cuántos turnos de trabajo por día se pretende trabajar?
o ¿Cuántas operaciones se quieren y se pueden automatizar?
o ¿Se conoce el rendimiento de la materia prima en el proceso?
Para el diseño se deben tomar en cuenta dos consejos generales:
1. Trate de evitar en lo posible el almacenamiento del producto entre las operaciones que conforman el proceso.
En la medida en que el proceso sea continuo, se incrementará la productividad. Esto, a su vez, condiciona a que
los equipos cuya tecnología sea el procesamiento por lotes, se adquieran con las capacidades más bajas
disponibles en el mercado.
2. Trate de balancear en la medida de lo posible, las capacidades de los equipos, entendiendo por balancear el
comprar los equipos que realizan cada una de las operaciones del proceso a una capacidad tal, que ninguno de
ellos esté ocupado más del 80% ni menos de 40% del tiempo disponible por turno. Así se evitarán cuellos de botella
o equipos costosos que estén ociosos por mucho tiempo. La velocidad de cualquier línea de producción o de un
proceso de producción, es la de la máquina más lenta.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Formulación y evaluación de proyectos agropecuarios/Grupo#7
Formulación y evaluación de proyectos agropecuarios/Grupo#7Formulación y evaluación de proyectos agropecuarios/Grupo#7
Formulación y evaluación de proyectos agropecuarios/Grupo#7
PtyE
 
Diapositivas de estudio tecnico
Diapositivas  de estudio tecnicoDiapositivas  de estudio tecnico
Diapositivas de estudio tecnico
Rodolfo Hernández Juárez
 
Examen estudio tecnico proyectos
Examen estudio tecnico proyectosExamen estudio tecnico proyectos
Examen estudio tecnico proyectos
Acsa Ruiz
 
6. ingeniería del proyecto
6. ingeniería del proyecto6. ingeniería del proyecto
6. ingeniería del proyecto
Diego Imbaquingo
 
ESTUDIO TÉCNICO
ESTUDIO TÉCNICOESTUDIO TÉCNICO
ESTUDIO TÉCNICO
Geovanny Andres
 
Determinación del Tamaño Óptimo
Determinación del Tamaño ÓptimoDeterminación del Tamaño Óptimo
Determinación del Tamaño Óptimo
Jesus Alberto
 
Estudio tecnico
Estudio tecnicoEstudio tecnico
Estudio tecnico
daniam14
 
ESTUDIO TECNICO
ESTUDIO TECNICOESTUDIO TECNICO
ESTUDIO TECNICO
youdimar
 
estudio tecnico
estudio tecnicoestudio tecnico
estudio tecnico
gave0118
 
Estudio técnico
Estudio técnicoEstudio técnico
Estudio técnico
Ninibeth Fernandez
 
Estudio técnico 21 junio
Estudio  técnico 21 junioEstudio  técnico 21 junio
Estudio técnico 21 junio
UTM
 
Estudio tecnico de un proyecto
Estudio tecnico de un proyectoEstudio tecnico de un proyecto
Estudio tecnico de un proyecto
LuisConcha-91
 
Cap 5-ingenieria-del-proyecto
Cap 5-ingenieria-del-proyectoCap 5-ingenieria-del-proyecto
Cap 5-ingenieria-del-proyecto
Jesica Perez
 
Estudio TéCnico TamañO De Los Proyectos 1 Cniv2007
Estudio TéCnico TamañO De Los Proyectos 1 Cniv2007Estudio TéCnico TamañO De Los Proyectos 1 Cniv2007
Estudio TéCnico TamañO De Los Proyectos 1 Cniv2007
UNIVERSIDAD DE BOYACÁ
 
Capitulo 3 parte 1 formulacion y evaluacion de proyectos clelia cecilia b
Capitulo 3 parte 1 formulacion y evaluacion de proyectos clelia cecilia bCapitulo 3 parte 1 formulacion y evaluacion de proyectos clelia cecilia b
Capitulo 3 parte 1 formulacion y evaluacion de proyectos clelia cecilia b
cblandon
 
4 Tamaño óptimo
4   Tamaño óptimo4   Tamaño óptimo
4 Tamaño óptimo
Laura Cirocco
 
Estudio tecnico
Estudio tecnicoEstudio tecnico
Estudio tecnico
ANA LORENA CHAVEZ
 
EVALUACION DE PROYECTOS
EVALUACION DE PROYECTOSEVALUACION DE PROYECTOS
EVALUACION DE PROYECTOS
universidad veracruzana
 
Estudiotecnico Expocision De Clase
Estudiotecnico Expocision De ClaseEstudiotecnico Expocision De Clase
Estudiotecnico Expocision De Clase
JOSESANCHEZ22
 
Estudio tecnico
Estudio tecnicoEstudio tecnico
Estudio tecnico
Sandra VTx
 

La actualidad más candente (20)

Formulación y evaluación de proyectos agropecuarios/Grupo#7
Formulación y evaluación de proyectos agropecuarios/Grupo#7Formulación y evaluación de proyectos agropecuarios/Grupo#7
Formulación y evaluación de proyectos agropecuarios/Grupo#7
 
Diapositivas de estudio tecnico
Diapositivas  de estudio tecnicoDiapositivas  de estudio tecnico
Diapositivas de estudio tecnico
 
Examen estudio tecnico proyectos
Examen estudio tecnico proyectosExamen estudio tecnico proyectos
Examen estudio tecnico proyectos
 
6. ingeniería del proyecto
6. ingeniería del proyecto6. ingeniería del proyecto
6. ingeniería del proyecto
 
ESTUDIO TÉCNICO
ESTUDIO TÉCNICOESTUDIO TÉCNICO
ESTUDIO TÉCNICO
 
Determinación del Tamaño Óptimo
Determinación del Tamaño ÓptimoDeterminación del Tamaño Óptimo
Determinación del Tamaño Óptimo
 
Estudio tecnico
Estudio tecnicoEstudio tecnico
Estudio tecnico
 
ESTUDIO TECNICO
ESTUDIO TECNICOESTUDIO TECNICO
ESTUDIO TECNICO
 
estudio tecnico
estudio tecnicoestudio tecnico
estudio tecnico
 
Estudio técnico
Estudio técnicoEstudio técnico
Estudio técnico
 
Estudio técnico 21 junio
Estudio  técnico 21 junioEstudio  técnico 21 junio
Estudio técnico 21 junio
 
Estudio tecnico de un proyecto
Estudio tecnico de un proyectoEstudio tecnico de un proyecto
Estudio tecnico de un proyecto
 
Cap 5-ingenieria-del-proyecto
Cap 5-ingenieria-del-proyectoCap 5-ingenieria-del-proyecto
Cap 5-ingenieria-del-proyecto
 
Estudio TéCnico TamañO De Los Proyectos 1 Cniv2007
Estudio TéCnico TamañO De Los Proyectos 1 Cniv2007Estudio TéCnico TamañO De Los Proyectos 1 Cniv2007
Estudio TéCnico TamañO De Los Proyectos 1 Cniv2007
 
Capitulo 3 parte 1 formulacion y evaluacion de proyectos clelia cecilia b
Capitulo 3 parte 1 formulacion y evaluacion de proyectos clelia cecilia bCapitulo 3 parte 1 formulacion y evaluacion de proyectos clelia cecilia b
Capitulo 3 parte 1 formulacion y evaluacion de proyectos clelia cecilia b
 
4 Tamaño óptimo
4   Tamaño óptimo4   Tamaño óptimo
4 Tamaño óptimo
 
Estudio tecnico
Estudio tecnicoEstudio tecnico
Estudio tecnico
 
EVALUACION DE PROYECTOS
EVALUACION DE PROYECTOSEVALUACION DE PROYECTOS
EVALUACION DE PROYECTOS
 
Estudiotecnico Expocision De Clase
Estudiotecnico Expocision De ClaseEstudiotecnico Expocision De Clase
Estudiotecnico Expocision De Clase
 
Estudio tecnico
Estudio tecnicoEstudio tecnico
Estudio tecnico
 

Destacado

2015.12.18 スーパーマリオメーカー コース作成における反省点
2015.12.18 スーパーマリオメーカー  コース作成における反省点2015.12.18 スーパーマリオメーカー  コース作成における反省点
2015.12.18 スーパーマリオメーカー コース作成における反省点
Ryuichi Matsumoto
 
innovation
innovation innovation
innovation
Md Ikbal Hussain
 
El comercio electronico 17
El comercio electronico 17El comercio electronico 17
El comercio electronico 17
medjtb
 
Vivian y carmen
Vivian  y carmenVivian  y carmen
Vivian y carmen
Guzman Vivian Shirley
 
Quemaduras
QuemadurasQuemaduras
Quemaduras
Miguel Macho
 
Uit
UitUit
Materiales por equipo de trabajo
Materiales por equipo de trabajoMateriales por equipo de trabajo
Materiales por equipo de trabajo
profesoraudp
 
Hegel e karl marx e a contradição na concepção da história
Hegel e karl marx e a contradição na concepção da históriaHegel e karl marx e a contradição na concepção da história
Hegel e karl marx e a contradição na concepção da história
Cleidiane Alves
 
Ness_SL_FieldTrip_11_20_13vf
Ness_SL_FieldTrip_11_20_13vfNess_SL_FieldTrip_11_20_13vf
Ness_SL_FieldTrip_11_20_13vf
Mark Ness
 
Lucero flores chunga
Lucero flores chungaLucero flores chunga
Lucero flores chunga
lucero flores chumga
 
Matriz do teste global de c físico químicas 9 ano
Matriz do teste global de c físico  químicas 9 anoMatriz do teste global de c físico  químicas 9 ano
Matriz do teste global de c físico químicas 9 ano
Patrícia Matos
 
10 mejores destinos del peru
10 mejores destinos del peru10 mejores destinos del peru
10 mejores destinos del peru
detai_12
 
Fitoterapijos aktualijos onkologijos praktikoje 2015/12/17
Fitoterapijos aktualijos onkologijos praktikoje 2015/12/17Fitoterapijos aktualijos onkologijos praktikoje 2015/12/17
Fitoterapijos aktualijos onkologijos praktikoje 2015/12/17
Gilles Verschoore
 
Aztecas y mayas
Aztecas y mayasAztecas y mayas
Aztecas y mayas
latino90
 
Self ruqya treatment
Self ruqya treatment Self ruqya treatment
Self ruqya treatment
Roohaanee Faruvaa
 
Bucket sort
Bucket sortBucket sort
Bucket sort
Toto MZiri
 
Control de habilidades mentales
Control de habilidades mentalesControl de habilidades mentales
Control de habilidades mentales
Nathalie Firesoul
 
akeem resume (jb)
akeem resume (jb)akeem resume (jb)
akeem resume (jb)
Akeem Pridgen
 
Міський транспорт івано франківська та Жешува
Міський транспорт івано франківська та ЖешуваМіський транспорт івано франківська та Жешува
Міський транспорт івано франківська та Жешува
Nazar Rohiv
 

Destacado (20)

2015.12.18 スーパーマリオメーカー コース作成における反省点
2015.12.18 スーパーマリオメーカー  コース作成における反省点2015.12.18 スーパーマリオメーカー  コース作成における反省点
2015.12.18 スーパーマリオメーカー コース作成における反省点
 
innovation
innovation innovation
innovation
 
El comercio electronico 17
El comercio electronico 17El comercio electronico 17
El comercio electronico 17
 
Vivian y carmen
Vivian  y carmenVivian  y carmen
Vivian y carmen
 
Quemaduras
QuemadurasQuemaduras
Quemaduras
 
Uit
UitUit
Uit
 
Materiales por equipo de trabajo
Materiales por equipo de trabajoMateriales por equipo de trabajo
Materiales por equipo de trabajo
 
Photos surrealistes...
Photos surrealistes...Photos surrealistes...
Photos surrealistes...
 
Hegel e karl marx e a contradição na concepção da história
Hegel e karl marx e a contradição na concepção da históriaHegel e karl marx e a contradição na concepção da história
Hegel e karl marx e a contradição na concepção da história
 
Ness_SL_FieldTrip_11_20_13vf
Ness_SL_FieldTrip_11_20_13vfNess_SL_FieldTrip_11_20_13vf
Ness_SL_FieldTrip_11_20_13vf
 
Lucero flores chunga
Lucero flores chungaLucero flores chunga
Lucero flores chunga
 
Matriz do teste global de c físico químicas 9 ano
Matriz do teste global de c físico  químicas 9 anoMatriz do teste global de c físico  químicas 9 ano
Matriz do teste global de c físico químicas 9 ano
 
10 mejores destinos del peru
10 mejores destinos del peru10 mejores destinos del peru
10 mejores destinos del peru
 
Fitoterapijos aktualijos onkologijos praktikoje 2015/12/17
Fitoterapijos aktualijos onkologijos praktikoje 2015/12/17Fitoterapijos aktualijos onkologijos praktikoje 2015/12/17
Fitoterapijos aktualijos onkologijos praktikoje 2015/12/17
 
Aztecas y mayas
Aztecas y mayasAztecas y mayas
Aztecas y mayas
 
Self ruqya treatment
Self ruqya treatment Self ruqya treatment
Self ruqya treatment
 
Bucket sort
Bucket sortBucket sort
Bucket sort
 
Control de habilidades mentales
Control de habilidades mentalesControl de habilidades mentales
Control de habilidades mentales
 
akeem resume (jb)
akeem resume (jb)akeem resume (jb)
akeem resume (jb)
 
Міський транспорт івано франківська та Жешува
Міський транспорт івано франківська та ЖешуваМіський транспорт івано франківська та Жешува
Міський транспорт івано франківська та Жешува
 

Similar a Estudio técnico

Determinación del Tamaño Óptimo de la Planta
Determinación del Tamaño Óptimo de la PlantaDeterminación del Tamaño Óptimo de la Planta
Determinación del Tamaño Óptimo de la Planta
maria_beatriz23
 
Elementos básicos de un proyecto de inversión
Elementos básicos de un proyecto de inversiónElementos básicos de un proyecto de inversión
Elementos básicos de un proyecto de inversión
maria_beatriz23
 
Proyectos Empresariales de Inversión_Semana3
Proyectos Empresariales de Inversión_Semana3Proyectos Empresariales de Inversión_Semana3
Proyectos Empresariales de Inversión_Semana3
tutor03770
 
8sc_Buenaño_Ivanna_clase_asincrona.pptx
8sc_Buenaño_Ivanna_clase_asincrona.pptx8sc_Buenaño_Ivanna_clase_asincrona.pptx
8sc_Buenaño_Ivanna_clase_asincrona.pptx
IvannajanethBuenaoKl
 
Proceso y tecnología
Proceso y tecnologíaProceso y tecnología
Proceso y tecnología
Mapiii
 
Tema 2 Tamaño óptimo del proyecto.pdf
Tema 2 Tamaño óptimo del proyecto.pdfTema 2 Tamaño óptimo del proyecto.pdf
Tema 2 Tamaño óptimo del proyecto.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
Estudio técnico grupo #3
Estudio técnico grupo #3Estudio técnico grupo #3
Estudio técnico grupo #3
Daybelis Gallardo
 
Formulación y evaluación de proyectos unidad 3 patty
Formulación y evaluación de proyectos unidad 3 pattyFormulación y evaluación de proyectos unidad 3 patty
Formulación y evaluación de proyectos unidad 3 patty
Patty Quino
 
Unid. VI Estudio Tecnico
Unid. VI Estudio TecnicoUnid. VI Estudio Tecnico
Unid. VI Estudio Tecnico
JESUS MARCANO
 
Unidad III Estudio Tecnico
Unidad III Estudio TecnicoUnidad III Estudio Tecnico
Unidad III Estudio Tecnico
Nidara Belikov
 
Presentacion para II parte de lIproyecto estudio tecnico.pptx
Presentacion para II parte de lIproyecto  estudio tecnico.pptxPresentacion para II parte de lIproyecto  estudio tecnico.pptx
Presentacion para II parte de lIproyecto estudio tecnico.pptx
OglaGuzman1
 
Formulación de Proyectos, Capitulo #3 (Parte 1), Steven Castillo
Formulación de Proyectos, Capitulo #3 (Parte 1), Steven CastilloFormulación de Proyectos, Capitulo #3 (Parte 1), Steven Castillo
Formulación de Proyectos, Capitulo #3 (Parte 1), Steven Castillo
StevenCastillo98
 
Tarea nro. 7 trabajo grupal (partes del estudio técnico de un proyecto) yuri ...
Tarea nro. 7 trabajo grupal (partes del estudio técnico de un proyecto) yuri ...Tarea nro. 7 trabajo grupal (partes del estudio técnico de un proyecto) yuri ...
Tarea nro. 7 trabajo grupal (partes del estudio técnico de un proyecto) yuri ...
YURICARMENMACASANDRA
 
Guia del tema 1. generalidades del estudio técnico
Guia del tema 1. generalidades del estudio técnicoGuia del tema 1. generalidades del estudio técnico
Guia del tema 1. generalidades del estudio técnico
SistemadeEstudiosMed
 
Unidad 3 estudio tecnico
Unidad 3 estudio tecnicoUnidad 3 estudio tecnico
Unidad 3 estudio tecnico
Vicente Gil Hernández Domínguez
 
Ta tarea nro. 7 – partes del estudio técnico de un proyecto
Ta  tarea nro. 7 – partes del estudio técnico de un proyectoTa  tarea nro. 7 – partes del estudio técnico de un proyecto
Ta tarea nro. 7 – partes del estudio técnico de un proyecto
CristinaOrdoez15
 
formulacion y evaluacion de proyectos
formulacion y evaluacion de proyectosformulacion y evaluacion de proyectos
formulacion y evaluacion de proyectos
danielacadenas
 
Estudio tecnico
Estudio tecnicoEstudio tecnico
Estudio tecnico
Yinett Sanabria
 
Samuel rojas presentacion 2
Samuel rojas presentacion 2Samuel rojas presentacion 2
Samuel rojas presentacion 2
samuel rojas
 
Formulacion unidad 2
Formulacion unidad 2Formulacion unidad 2
Formulacion unidad 2
Elba Leonor García Malespín
 

Similar a Estudio técnico (20)

Determinación del Tamaño Óptimo de la Planta
Determinación del Tamaño Óptimo de la PlantaDeterminación del Tamaño Óptimo de la Planta
Determinación del Tamaño Óptimo de la Planta
 
Elementos básicos de un proyecto de inversión
Elementos básicos de un proyecto de inversiónElementos básicos de un proyecto de inversión
Elementos básicos de un proyecto de inversión
 
Proyectos Empresariales de Inversión_Semana3
Proyectos Empresariales de Inversión_Semana3Proyectos Empresariales de Inversión_Semana3
Proyectos Empresariales de Inversión_Semana3
 
8sc_Buenaño_Ivanna_clase_asincrona.pptx
8sc_Buenaño_Ivanna_clase_asincrona.pptx8sc_Buenaño_Ivanna_clase_asincrona.pptx
8sc_Buenaño_Ivanna_clase_asincrona.pptx
 
Proceso y tecnología
Proceso y tecnologíaProceso y tecnología
Proceso y tecnología
 
Tema 2 Tamaño óptimo del proyecto.pdf
Tema 2 Tamaño óptimo del proyecto.pdfTema 2 Tamaño óptimo del proyecto.pdf
Tema 2 Tamaño óptimo del proyecto.pdf
 
Estudio técnico grupo #3
Estudio técnico grupo #3Estudio técnico grupo #3
Estudio técnico grupo #3
 
Formulación y evaluación de proyectos unidad 3 patty
Formulación y evaluación de proyectos unidad 3 pattyFormulación y evaluación de proyectos unidad 3 patty
Formulación y evaluación de proyectos unidad 3 patty
 
Unid. VI Estudio Tecnico
Unid. VI Estudio TecnicoUnid. VI Estudio Tecnico
Unid. VI Estudio Tecnico
 
Unidad III Estudio Tecnico
Unidad III Estudio TecnicoUnidad III Estudio Tecnico
Unidad III Estudio Tecnico
 
Presentacion para II parte de lIproyecto estudio tecnico.pptx
Presentacion para II parte de lIproyecto  estudio tecnico.pptxPresentacion para II parte de lIproyecto  estudio tecnico.pptx
Presentacion para II parte de lIproyecto estudio tecnico.pptx
 
Formulación de Proyectos, Capitulo #3 (Parte 1), Steven Castillo
Formulación de Proyectos, Capitulo #3 (Parte 1), Steven CastilloFormulación de Proyectos, Capitulo #3 (Parte 1), Steven Castillo
Formulación de Proyectos, Capitulo #3 (Parte 1), Steven Castillo
 
Tarea nro. 7 trabajo grupal (partes del estudio técnico de un proyecto) yuri ...
Tarea nro. 7 trabajo grupal (partes del estudio técnico de un proyecto) yuri ...Tarea nro. 7 trabajo grupal (partes del estudio técnico de un proyecto) yuri ...
Tarea nro. 7 trabajo grupal (partes del estudio técnico de un proyecto) yuri ...
 
Guia del tema 1. generalidades del estudio técnico
Guia del tema 1. generalidades del estudio técnicoGuia del tema 1. generalidades del estudio técnico
Guia del tema 1. generalidades del estudio técnico
 
Unidad 3 estudio tecnico
Unidad 3 estudio tecnicoUnidad 3 estudio tecnico
Unidad 3 estudio tecnico
 
Ta tarea nro. 7 – partes del estudio técnico de un proyecto
Ta  tarea nro. 7 – partes del estudio técnico de un proyectoTa  tarea nro. 7 – partes del estudio técnico de un proyecto
Ta tarea nro. 7 – partes del estudio técnico de un proyecto
 
formulacion y evaluacion de proyectos
formulacion y evaluacion de proyectosformulacion y evaluacion de proyectos
formulacion y evaluacion de proyectos
 
Estudio tecnico
Estudio tecnicoEstudio tecnico
Estudio tecnico
 
Samuel rojas presentacion 2
Samuel rojas presentacion 2Samuel rojas presentacion 2
Samuel rojas presentacion 2
 
Formulacion unidad 2
Formulacion unidad 2Formulacion unidad 2
Formulacion unidad 2
 

Último

ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Vavendao
 
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja MexicanaCurso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
RobertoJesusCastillo1
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
CarmeloPrez1
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSATema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
GABRIELAALEXANDRASAI1
 
apoyo contabilidad para personas que comienza
apoyo contabilidad para personas que comienzaapoyo contabilidad para personas que comienza
apoyo contabilidad para personas que comienza
MarcoCarrillo41
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
henrywz8831
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
paolamoreno683631
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
LEIDYRIOFRIO
 
cafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbrescafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbres
DavidFloresJara
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
peruvip2
 
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
MiguelZavala76
 
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
JhoanaSilvaHeredia
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
AndrobertoAlva
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
capítulo 3 y 4  de finazas internacionalescapítulo 3 y 4  de finazas internacionales
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
josehernandez790860
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 

Último (20)

ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
 
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja MexicanaCurso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSATema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
 
apoyo contabilidad para personas que comienza
apoyo contabilidad para personas que comienzaapoyo contabilidad para personas que comienza
apoyo contabilidad para personas que comienza
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
 
cafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbrescafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbres
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
 
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
 
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
capítulo 3 y 4  de finazas internacionalescapítulo 3 y 4  de finazas internacionales
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 

Estudio técnico

  • 1. Iv an Alv a Vicente Formulación y Ev aluación de Proyectos de Ingeniería 2012350021 8CXX Estudio técnico Definición Se contemplan los aspectos técnicos operativ os necesarios en el uso eficiente de los recursos disponibles para la producción de un bien o serv icio deseado y en el cual se analizan la determinación del tamaño óptimo del lugar de producción, localización, instalaciones y organización requeridos. Objetivosy Generalidades Todo estudio técnico tiene como principal objetiv o el demostrar la v iabilidad técnica del proyecto que justifique la alternativ a técnica que mejor se adapte a los criterios de optimización. los objetiv os del estudio técnico para el presente proyecto son los siguientes:  Determinar la localización.  Enunciar las características con que cuenta la zona de influencia donde se ubicará el proyecto.  Definir el tamaño y capacidad del proyecto.  Mostrar la distribución y diseño de las instalaciones.  Especificar el presupuesto de inv ersión, dentro del cual queden comprendidos los recursos materiales, humanos y financieros necesarios para su operación.  Incluir un cronograma de inv ersión de las activ idades que se contemplan en el proyecto hasta su puesta en marcha.  Enunciar la estructura legal aplicable al proyecto.  Comprobar que existe la v iabilidad técnica necesaria para la instalación del proyecto en estudio. El estudio técnico consiste simplemente en hacer un análisis del proceso de producción de un producto o serv icio para la realización de un proyecto de inv ersión. “Consiste en resolv er las preguntas referente a dónde, cuándo, cuanto, cómo y con qué producir lo que se desea, por lo que el aspecto técnico operativ o de un proyecto comprende todo aquello que tenga relación con el funcionamiento y la operativ idad del propio proyecto” (Baca, 2001). Tamaño Óptimo de la planta. El tamaño óptimo de un proyecto es su capacidad instalada, y se expresa en unidades de producción por año. Se considera óptimo cuando opera con los menores costos totales o la máxima rentabilidad económica. En esta parte de la metodología de ev aluación de proyectos, es donde más se requiere de ingenieros, en el sentido de las personas que utilizan su ingenio para resolv er los problemas. Es imposible desarrollar un método estandarizado para determinar de manera óptima la capacidad de una planta productiv a, dada la complejidad del proceso y la enorme v ariedad de procesos productiv os., por lo que el buen juicio en este caso sólo se adquiere por la experiencia y el ingenio.
  • 2. Iv an Alv a Vicente Formulación y Ev aluación de Proyectos de Ingeniería 2012350021 8CXX  El 1° punto importante a analizar es el tipo de manufactura que deberá emplearse para elaborar el producto bajo estudio  Conocer al detalle la tecnología que se empleará. Después de esto se entra a un proceso iterativ o donde interv ienen, al menos, los siguientes factores: o La cantidad que se desea producir. o La intensidad en el uso de la mano de obra que se quiera adoptar. o La cantidad de turnos de trabajo. o La optimización física de la distribución del equipo de producción dentro de la planta. o La capacidad indiv idual de cada máquina que interv iene en el proceso productiv o y del llamado equipo clav e. o La optimización de la mano de obra. Para iniciar el análisis del diseño del proceso productiv o, se hace la siguiente serie de preguntas. o ¿Se conoce el proceso productiv o? o ¿Cuánto se desea producir? o ¿Hay restricciones de dinero para comprar el equipo? o ¿Cuántos días a la semana y cuántos turnos de trabajo por día se pretende trabajar? o ¿Cuántas operaciones se quieren y se pueden automatizar? o ¿Se conoce el rendimiento de la materia prima en el proceso? Para el diseño se deben tomar en cuenta dos consejos generales: 1. Trate de evitar en lo posible el almacenamiento del producto entre las operaciones que conforman el proceso. En la medida en que el proceso sea continuo, se incrementará la productividad. Esto, a su vez, condiciona a que los equipos cuya tecnología sea el procesamiento por lotes, se adquieran con las capacidades más bajas disponibles en el mercado. 2. Trate de balancear en la medida de lo posible, las capacidades de los equipos, entendiendo por balancear el comprar los equipos que realizan cada una de las operaciones del proceso a una capacidad tal, que ninguno de ellos esté ocupado más del 80% ni menos de 40% del tiempo disponible por turno. Así se evitarán cuellos de botella o equipos costosos que estén ociosos por mucho tiempo. La velocidad de cualquier línea de producción o de un proceso de producción, es la de la máquina más lenta.