SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Fermín Toro. 
Vicerrectorado Académico. 
Facultad de Ciencias Económicas y Sociales. 
Escuela de Comunicación Social. 
Integrante 
Saile Ocanto 
C.I: 23.917.423
Consumidor Es un sujeto de mercado que adquiere bienes o usa servicios 
para destinarlos a su propio uso o satisfacer sus propias 
necesidades, personales o familiares. 
Origen 
El estudio del comportamiento del consumidor como una disciplina de marketing por separado comenzó cuando los 
mercadólogos comprendieron que los consumidores no siempre actuaban o reaccionaban en la forma prevista conforme a la 
teoría del marketing. Esto fue durante la década de 1950, cuando la estrategia de marketing evolucionó y se descubrió que se 
podrían vender más bienes y con mayor facilidad si sólo se producían los artículos de los cuales se hubiera determinado 
previamente que los consumidores comprarían. Su estudio permite que los mercadólogos entiendan y prevean el 
comportamiento del consumidor en el mercado, pues no solamente se ocupa de lo que compran, sino también del por qué, 
cuándo, con quién, cómo y con cuánta frecuencia realizan estas compras.2 3 briseida 
Bilógicas Tipos Características 
Movil 
Caótico 
Ecológico 
Hiperconectado 
Necesidad Social 
psicológico 
Compulsivo 
racional impulsivo 
producto 
Personal Organizacional 
La importancia del consumidor 
final: Los Consumidores son los 
jefes de cualquier marca, 
producto o servicio. Son ellos 
quienes determinan el éxito o 
fracaso de un producto o 
campaña.
Según The Chartered Institute of Marketing (CIM, del Reino Unido), el cliente es 
"una persona o empresa que adquiere bienes o servicios (no necesariamente el 
Consumidor final)" 
Cliente 
La importancia del cliente 
El cliente es el protagonista de la acción comercial. Dar una buena respuesta a sus demandas y resolver cualquier tipo de 
sugerencia o propuesta es imprescindible. El cliente es, por muchos motivos, la razón de existencia y garantía de futuro de la 
empresa. 
El perfil de un cliente puede describirse así 
1. Normalmente no expresa sus deseos, salvo cuando 
no está satisfecho y en este caso ni siquiera lo dice, 
simplemente cambia de proveedor. 
2. El cliente no es fiel y se dirige siempre al mejor 
postor. 
3. El cliente no siempre sabe lo que quiere, pero tiene 
una gran capacidad de adquirir lo que le gusta. 
4. El cliente es exigente y está dispuesto a cambiar al 
mínimo fallo. 
5. El cliente se considera único y quiere ser tratado de 
modo diferente a los demás. 
6. Cuando no se siente satisfecho lo declara 
abiertamente y perjudica el prestigio de la empresa. 
Tipos 
Clientes leales: Estos son la base de su negocio. Aunque 
representan sólo el 20% del total de sus clientes, 
representan un 50% del total de sus ventas. 
Clientes especializados en descuentos: Este tipo de 
clientes compra su producto o servicio de forma regular, 
pero basados en la cantidad de descuento que su empresa 
le ofrece. 
Clientes impulsivos: Esta categoría de consumidores guía 
mucho sus compras de acuerdo a sus impulsos. Los 
clientes impulsivos no entran a una tienda convencidos 
de comprar algún producto en particular o marca en 
particular, pero se dejan llevar. 
Clientes basados en las necesidades: Han identificado 
una necesidad y buscan un determinado artículo porque 
lo “necesitan”. 
Clientes errantes: Este tipo de clientes no tiene una 
necesidad o deseo en mente cuando entran en una tienda.
Comprador es aquel que hace compras, es decir, el que cubre necesidades 
adquiriendo bienes a cambio Comprador de un precio...” (Tamames, 2009: 1) 
Tipos 
Comprador 
impulsivo 
Buscador 
de gangas 
Detective El forofo Fiel Precavido Cliente 
Ponderado 
Crítico 
Importancia 
El comprador complementa la actividad comercial, facilitando la orientación 
de las estrategias de venta y de la exhibición en los puntos de venta o de 
exhibición.
EL 
USUARIO 
Es para quién se crean los productos o servicios, son el objeto del diseño, y la 
conformación de las características físicas y tangibles, dándole, las 
especificaciones de manufactura y la definición de sus componentes. 
Características 
Factores culturales: 
Son la suma de creencias, valores y costumbres que sean 
quieren y transmiten de generación en generación, 
ofreciendo orden y guía en una sociedad. Se transmiten 
por medio de la familia, la Iglesia, la escuela y los medios 
de comunicación. 
Factores sociales: 
Son los grupos de referencia (familia, amistades, 
colegas de profesión, etc.) 
Factores personales: 
Son características que definen a cada individuo en 
susingularidad. Será la edad, ocupación, situación 
económica, el estilo de vida, la personalidad, la 
etapa de la vida y muchas otras. 
Factores sicológicos: 
Son la motivación, la percepción, el aprendizaje y 
la aptitud. Están en relación con la formación de 
cada individuo. 
Tipos 
Básicos. Ocupan un 16% y son en su mayoría mujeres 
adultas que utilizan el teléfono para hacer llamadas, 
enviar mensajes y tomar fotografías. 
Inquietos. Aquellos usuarios que no cuentan con 
un plan y sólo utilizan su teléfono para distraerse 
(25%). 
Sociales. Este tipo de usuario (25%) se preocupa 
más por estar a la moda en telefonía. Se trata de 
jóvenes solteros que buscan tener un status. 
Prácticos. Usuarios mexicanos (26%) que en 
promedio tienen hasta dos dispositivos móviles, 
entre ellos, tabletas, Smartphone, videojuegos 
portátiles y mp3 con conexión a internet. 
Expertos. El 8% corresponde a los usuarios 
expertos que están literalmente conectados con 
el mundo a través de sus dispositivos móviles.
Cada uno tiene una ubicación dentro del esquema estratégico, cumpliendo 
un papel, el cual debe ser reconocido por los actores que intervienen en el 
escenario comercial y deben ser perfectamente diferenciados por todos los 
que tienen la responsabilidad de crear o ejecutar las estrategias comerciales 
de las empresas.
http://www.buenastareas.com/ensayos/Diferencia-Entre-Cliente-Consumidor-Comprador-y/1497258.html 
http://www.promonegocios.net/clientes/cliente-definicion.h 
Tml 
http://cconsumer.wordpress.com/comportamiento-del-consumidor-2/comportamiento-del-consumidor-definicion- 
y-teorias/ 
http://www.elearningsolutions.es/manual/admin_bbcw/pagina_02.htm

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mapa Mixto SAIA COC
Mapa Mixto SAIA COCMapa Mixto SAIA COC
Mapa Mixto SAIA COC
StephanieVeliz
 
Tipos de-consumidores-o-compradores (1)
Tipos de-consumidores-o-compradores (1)Tipos de-consumidores-o-compradores (1)
Tipos de-consumidores-o-compradores (1)
alexander_hv
 
Conducta de los consumidores y sus tipos
Conducta de los consumidores y sus tiposConducta de los consumidores y sus tipos
Conducta de los consumidores y sus tipos
brayanrealza
 
Modelo de comportamiento del consumidor Geraldine Gomez
Modelo de comportamiento del consumidor Geraldine GomezModelo de comportamiento del consumidor Geraldine Gomez
Modelo de comportamiento del consumidor Geraldine Gomez
geraldinej31
 
Situaciones de compra, cosumo y comunicación
Situaciones de compra, cosumo y comunicaciónSituaciones de compra, cosumo y comunicación
Situaciones de compra, cosumo y comunicación
majomartignetti
 
Ventas
VentasVentas
Situaciones de consumo, de compra y de comunicacion
Situaciones de consumo, de compra y de comunicacionSituaciones de consumo, de compra y de comunicacion
Situaciones de consumo, de compra y de comunicacion
Adriana Pulvett
 
Factores psicologicos
Factores psicologicosFactores psicologicos
Factores psicologicos
SA BA GO
 
Clientes y consumidores
Clientes y consumidoresClientes y consumidores
Clientes y consumidores
Laura Romina Martinez Körner
 
Situaciones de consumo
Situaciones de consumoSituaciones de consumo
Situaciones de consumoLuisana2013
 
Exp. comportamiento de compra del consumidor y de los compradores industriales
Exp. comportamiento de compra del consumidor y de los compradores industrialesExp. comportamiento de compra del consumidor y de los compradores industriales
Exp. comportamiento de compra del consumidor y de los compradores industrialesDiana W
 
De las 4 p a las 4f. mkt
De las 4 p a las 4f. mktDe las 4 p a las 4f. mkt
De las 4 p a las 4f. mkt
secedudis
 
Charla Marketing
Charla MarketingCharla Marketing
Charla Marketingmakami
 
Situación de compra
Situación de compraSituación de compra
Situación de compra
itzelisvaleria
 
Taller de Psicología del Consumo Julio 2009: Descubriendo los insights del co...
Taller de Psicología del Consumo Julio 2009: Descubriendo los insights del co...Taller de Psicología del Consumo Julio 2009: Descubriendo los insights del co...
Taller de Psicología del Consumo Julio 2009: Descubriendo los insights del co...
Consumer Truth - Insights & Planning
 
Investigación de mercado como herramienta estratégica de inversión
Investigación de mercado como herramienta estratégica de inversiónInvestigación de mercado como herramienta estratégica de inversión
Investigación de mercado como herramienta estratégica de inversión
secedudis
 
Consumidor
ConsumidorConsumidor
Consumidor
romer
 

La actualidad más candente (20)

Mapa Mixto SAIA COC
Mapa Mixto SAIA COCMapa Mixto SAIA COC
Mapa Mixto SAIA COC
 
Mapa mixto
Mapa mixtoMapa mixto
Mapa mixto
 
Tipos de-consumidores-o-compradores (1)
Tipos de-consumidores-o-compradores (1)Tipos de-consumidores-o-compradores (1)
Tipos de-consumidores-o-compradores (1)
 
Tipos de consumidores
Tipos de consumidoresTipos de consumidores
Tipos de consumidores
 
Conducta de los consumidores y sus tipos
Conducta de los consumidores y sus tiposConducta de los consumidores y sus tipos
Conducta de los consumidores y sus tipos
 
Comportamiento del consumidor (1)
Comportamiento del consumidor (1)Comportamiento del consumidor (1)
Comportamiento del consumidor (1)
 
Modelo de comportamiento del consumidor Geraldine Gomez
Modelo de comportamiento del consumidor Geraldine GomezModelo de comportamiento del consumidor Geraldine Gomez
Modelo de comportamiento del consumidor Geraldine Gomez
 
Situaciones de compra, cosumo y comunicación
Situaciones de compra, cosumo y comunicaciónSituaciones de compra, cosumo y comunicación
Situaciones de compra, cosumo y comunicación
 
Ventas
VentasVentas
Ventas
 
Situaciones de consumo, de compra y de comunicacion
Situaciones de consumo, de compra y de comunicacionSituaciones de consumo, de compra y de comunicacion
Situaciones de consumo, de compra y de comunicacion
 
Factores psicologicos
Factores psicologicosFactores psicologicos
Factores psicologicos
 
Clientes y consumidores
Clientes y consumidoresClientes y consumidores
Clientes y consumidores
 
Situaciones de consumo
Situaciones de consumoSituaciones de consumo
Situaciones de consumo
 
Exp. comportamiento de compra del consumidor y de los compradores industriales
Exp. comportamiento de compra del consumidor y de los compradores industrialesExp. comportamiento de compra del consumidor y de los compradores industriales
Exp. comportamiento de compra del consumidor y de los compradores industriales
 
De las 4 p a las 4f. mkt
De las 4 p a las 4f. mktDe las 4 p a las 4f. mkt
De las 4 p a las 4f. mkt
 
Charla Marketing
Charla MarketingCharla Marketing
Charla Marketing
 
Situación de compra
Situación de compraSituación de compra
Situación de compra
 
Taller de Psicología del Consumo Julio 2009: Descubriendo los insights del co...
Taller de Psicología del Consumo Julio 2009: Descubriendo los insights del co...Taller de Psicología del Consumo Julio 2009: Descubriendo los insights del co...
Taller de Psicología del Consumo Julio 2009: Descubriendo los insights del co...
 
Investigación de mercado como herramienta estratégica de inversión
Investigación de mercado como herramienta estratégica de inversiónInvestigación de mercado como herramienta estratégica de inversión
Investigación de mercado como herramienta estratégica de inversión
 
Consumidor
ConsumidorConsumidor
Consumidor
 

Destacado

การเลือกหัวข้อเรื่องและขั้นตอนวิทยานิพนธ์
การเลือกหัวข้อเรื่องและขั้นตอนวิทยานิพนธ์การเลือกหัวข้อเรื่องและขั้นตอนวิทยานิพนธ์
การเลือกหัวข้อเรื่องและขั้นตอนวิทยานิพนธ์
Prachyanun Nilsook
 
Esquema de estudio tecnico de mercado
Esquema de estudio tecnico de mercadoEsquema de estudio tecnico de mercado
Esquema de estudio tecnico de mercadoBlace57
 
Esquema de estudio tecnicos del mercado
Esquema de estudio tecnicos del mercadoEsquema de estudio tecnicos del mercado
Esquema de estudio tecnicos del mercadoCOLOMA22
 
Esquema de estudio tecnico del mercado
Esquema de estudio tecnico del mercadoEsquema de estudio tecnico del mercado
Esquema de estudio tecnico del mercadoOscar Alarcon
 
Cómo hacer un estudio de mercado paso a paso
Cómo hacer un estudio de mercado paso a pasoCómo hacer un estudio de mercado paso a paso
Cómo hacer un estudio de mercado paso a paso
Dolores Vela
 
ESTUDIO DE (MERCADOS, TECNICO, ADMINISTRATIVO Y FINANCIERO)
ESTUDIO DE (MERCADOS, TECNICO, ADMINISTRATIVO Y FINANCIERO)ESTUDIO DE (MERCADOS, TECNICO, ADMINISTRATIVO Y FINANCIERO)
ESTUDIO DE (MERCADOS, TECNICO, ADMINISTRATIVO Y FINANCIERO)Odair Triana Calderon
 

Destacado (6)

การเลือกหัวข้อเรื่องและขั้นตอนวิทยานิพนธ์
การเลือกหัวข้อเรื่องและขั้นตอนวิทยานิพนธ์การเลือกหัวข้อเรื่องและขั้นตอนวิทยานิพนธ์
การเลือกหัวข้อเรื่องและขั้นตอนวิทยานิพนธ์
 
Esquema de estudio tecnico de mercado
Esquema de estudio tecnico de mercadoEsquema de estudio tecnico de mercado
Esquema de estudio tecnico de mercado
 
Esquema de estudio tecnicos del mercado
Esquema de estudio tecnicos del mercadoEsquema de estudio tecnicos del mercado
Esquema de estudio tecnicos del mercado
 
Esquema de estudio tecnico del mercado
Esquema de estudio tecnico del mercadoEsquema de estudio tecnico del mercado
Esquema de estudio tecnico del mercado
 
Cómo hacer un estudio de mercado paso a paso
Cómo hacer un estudio de mercado paso a pasoCómo hacer un estudio de mercado paso a paso
Cómo hacer un estudio de mercado paso a paso
 
ESTUDIO DE (MERCADOS, TECNICO, ADMINISTRATIVO Y FINANCIERO)
ESTUDIO DE (MERCADOS, TECNICO, ADMINISTRATIVO Y FINANCIERO)ESTUDIO DE (MERCADOS, TECNICO, ADMINISTRATIVO Y FINANCIERO)
ESTUDIO DE (MERCADOS, TECNICO, ADMINISTRATIVO Y FINANCIERO)
 

Similar a Estudios del mercado

Fenomeno social del consumo
Fenomeno social del consumoFenomeno social del consumo
Fenomeno social del consumo
UNIVERSIDAD AUTONOMA DEL ESTADO DE HIDALGO
 
mapa mixto lismary medina
mapa mixto lismary medina mapa mixto lismary medina
mapa mixto lismary medina
lismary19
 
Mapas mixtos
Mapas mixtosMapas mixtos
Mercado y comportamiento del consumidor
Mercado y comportamiento del consumidorMercado y comportamiento del consumidor
Mercado y comportamiento del consumidor
Jhonatan Ascanio
 
El consumidor, el comportamiento y la compra
El consumidor, el comportamiento y la compraEl consumidor, el comportamiento y la compra
El consumidor, el comportamiento y la compra
Yomicubo online
 
Administración de ventas resumen 3 y 4
Administración de ventas  resumen 3 y 4 Administración de ventas  resumen 3 y 4
Administración de ventas resumen 3 y 4 Arely Mercado García
 
El mercado de consumo y los consumidores
El mercado de consumo y los consumidoresEl mercado de consumo y los consumidores
El mercado de consumo y los consumidores
Alejandro Solis H
 
Teoria del consumidor.pdf
Teoria del consumidor.pdfTeoria del consumidor.pdf
Teoria del consumidor.pdf
JhonMooreBasshunter
 
Ecommerce comportamiento del consumidor
Ecommerce comportamiento del consumidorEcommerce comportamiento del consumidor
Ecommerce comportamiento del consumidorbabuhernandez
 
Colorful Creative Mind Map Brainstorm (1).pdf
Colorful Creative Mind Map Brainstorm (1).pdfColorful Creative Mind Map Brainstorm (1).pdf
Colorful Creative Mind Map Brainstorm (1).pdf
Gaboi7Casti
 
Primera unidad de toma de decisiones estrategicas en mercadotecnia
Primera unidad de toma de decisiones estrategicas en mercadotecniaPrimera unidad de toma de decisiones estrategicas en mercadotecnia
Primera unidad de toma de decisiones estrategicas en mercadotecnia
hernandezislasloreli
 
Consumidor
ConsumidorConsumidor
Consumidor
setwins
 
CC 2022 sesión 1.pptx
CC 2022 sesión 1.pptxCC 2022 sesión 1.pptx
CC 2022 sesión 1.pptx
asdasdasda24
 
Tipos de consumidores
Tipos de consumidoresTipos de consumidores
Tipos de consumidores
francelisav
 
Comportamiento del consumidor_8
Comportamiento del consumidor_8Comportamiento del consumidor_8
Comportamiento del consumidor_8
Magaly Melgares
 
0003 psicologia del consumidor
0003 psicologia del consumidor0003 psicologia del consumidor
0003 psicologia del consumidorUTP
 
0003 psicologia del consumidor
0003 psicologia del consumidor0003 psicologia del consumidor
0003 psicologia del consumidorUTP
 
Investigacion emcional
Investigacion emcionalInvestigacion emcional
Investigacion emcional
Vanessa Mileidys
 
Investigacion emcional
Investigacion emcionalInvestigacion emcional
Investigacion emcional
Vanessa Mileidys
 

Similar a Estudios del mercado (20)

Fenomeno social del consumo
Fenomeno social del consumoFenomeno social del consumo
Fenomeno social del consumo
 
mapa mixto lismary medina
mapa mixto lismary medina mapa mixto lismary medina
mapa mixto lismary medina
 
Mapas mixtos
Mapas mixtosMapas mixtos
Mapas mixtos
 
Mercado y comportamiento del consumidor
Mercado y comportamiento del consumidorMercado y comportamiento del consumidor
Mercado y comportamiento del consumidor
 
El consumidor, el comportamiento y la compra
El consumidor, el comportamiento y la compraEl consumidor, el comportamiento y la compra
El consumidor, el comportamiento y la compra
 
Administración de ventas resumen 3 y 4
Administración de ventas  resumen 3 y 4 Administración de ventas  resumen 3 y 4
Administración de ventas resumen 3 y 4
 
El mercado de consumo y los consumidores
El mercado de consumo y los consumidoresEl mercado de consumo y los consumidores
El mercado de consumo y los consumidores
 
Teoria del consumidor.pdf
Teoria del consumidor.pdfTeoria del consumidor.pdf
Teoria del consumidor.pdf
 
Ecommerce comportamiento del consumidor
Ecommerce comportamiento del consumidorEcommerce comportamiento del consumidor
Ecommerce comportamiento del consumidor
 
Colorful Creative Mind Map Brainstorm (1).pdf
Colorful Creative Mind Map Brainstorm (1).pdfColorful Creative Mind Map Brainstorm (1).pdf
Colorful Creative Mind Map Brainstorm (1).pdf
 
Primera unidad de toma de decisiones estrategicas en mercadotecnia
Primera unidad de toma de decisiones estrategicas en mercadotecniaPrimera unidad de toma de decisiones estrategicas en mercadotecnia
Primera unidad de toma de decisiones estrategicas en mercadotecnia
 
trabajo de investigacion sobres los consumidores.
trabajo de investigacion sobres los consumidores. trabajo de investigacion sobres los consumidores.
trabajo de investigacion sobres los consumidores.
 
Consumidor
ConsumidorConsumidor
Consumidor
 
CC 2022 sesión 1.pptx
CC 2022 sesión 1.pptxCC 2022 sesión 1.pptx
CC 2022 sesión 1.pptx
 
Tipos de consumidores
Tipos de consumidoresTipos de consumidores
Tipos de consumidores
 
Comportamiento del consumidor_8
Comportamiento del consumidor_8Comportamiento del consumidor_8
Comportamiento del consumidor_8
 
0003 psicologia del consumidor
0003 psicologia del consumidor0003 psicologia del consumidor
0003 psicologia del consumidor
 
0003 psicologia del consumidor
0003 psicologia del consumidor0003 psicologia del consumidor
0003 psicologia del consumidor
 
Investigacion emcional
Investigacion emcionalInvestigacion emcional
Investigacion emcional
 
Investigacion emcional
Investigacion emcionalInvestigacion emcional
Investigacion emcional
 

Último

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 

Estudios del mercado

  • 1. Universidad Fermín Toro. Vicerrectorado Académico. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales. Escuela de Comunicación Social. Integrante Saile Ocanto C.I: 23.917.423
  • 2. Consumidor Es un sujeto de mercado que adquiere bienes o usa servicios para destinarlos a su propio uso o satisfacer sus propias necesidades, personales o familiares. Origen El estudio del comportamiento del consumidor como una disciplina de marketing por separado comenzó cuando los mercadólogos comprendieron que los consumidores no siempre actuaban o reaccionaban en la forma prevista conforme a la teoría del marketing. Esto fue durante la década de 1950, cuando la estrategia de marketing evolucionó y se descubrió que se podrían vender más bienes y con mayor facilidad si sólo se producían los artículos de los cuales se hubiera determinado previamente que los consumidores comprarían. Su estudio permite que los mercadólogos entiendan y prevean el comportamiento del consumidor en el mercado, pues no solamente se ocupa de lo que compran, sino también del por qué, cuándo, con quién, cómo y con cuánta frecuencia realizan estas compras.2 3 briseida Bilógicas Tipos Características Movil Caótico Ecológico Hiperconectado Necesidad Social psicológico Compulsivo racional impulsivo producto Personal Organizacional La importancia del consumidor final: Los Consumidores son los jefes de cualquier marca, producto o servicio. Son ellos quienes determinan el éxito o fracaso de un producto o campaña.
  • 3. Según The Chartered Institute of Marketing (CIM, del Reino Unido), el cliente es "una persona o empresa que adquiere bienes o servicios (no necesariamente el Consumidor final)" Cliente La importancia del cliente El cliente es el protagonista de la acción comercial. Dar una buena respuesta a sus demandas y resolver cualquier tipo de sugerencia o propuesta es imprescindible. El cliente es, por muchos motivos, la razón de existencia y garantía de futuro de la empresa. El perfil de un cliente puede describirse así 1. Normalmente no expresa sus deseos, salvo cuando no está satisfecho y en este caso ni siquiera lo dice, simplemente cambia de proveedor. 2. El cliente no es fiel y se dirige siempre al mejor postor. 3. El cliente no siempre sabe lo que quiere, pero tiene una gran capacidad de adquirir lo que le gusta. 4. El cliente es exigente y está dispuesto a cambiar al mínimo fallo. 5. El cliente se considera único y quiere ser tratado de modo diferente a los demás. 6. Cuando no se siente satisfecho lo declara abiertamente y perjudica el prestigio de la empresa. Tipos Clientes leales: Estos son la base de su negocio. Aunque representan sólo el 20% del total de sus clientes, representan un 50% del total de sus ventas. Clientes especializados en descuentos: Este tipo de clientes compra su producto o servicio de forma regular, pero basados en la cantidad de descuento que su empresa le ofrece. Clientes impulsivos: Esta categoría de consumidores guía mucho sus compras de acuerdo a sus impulsos. Los clientes impulsivos no entran a una tienda convencidos de comprar algún producto en particular o marca en particular, pero se dejan llevar. Clientes basados en las necesidades: Han identificado una necesidad y buscan un determinado artículo porque lo “necesitan”. Clientes errantes: Este tipo de clientes no tiene una necesidad o deseo en mente cuando entran en una tienda.
  • 4. Comprador es aquel que hace compras, es decir, el que cubre necesidades adquiriendo bienes a cambio Comprador de un precio...” (Tamames, 2009: 1) Tipos Comprador impulsivo Buscador de gangas Detective El forofo Fiel Precavido Cliente Ponderado Crítico Importancia El comprador complementa la actividad comercial, facilitando la orientación de las estrategias de venta y de la exhibición en los puntos de venta o de exhibición.
  • 5. EL USUARIO Es para quién se crean los productos o servicios, son el objeto del diseño, y la conformación de las características físicas y tangibles, dándole, las especificaciones de manufactura y la definición de sus componentes. Características Factores culturales: Son la suma de creencias, valores y costumbres que sean quieren y transmiten de generación en generación, ofreciendo orden y guía en una sociedad. Se transmiten por medio de la familia, la Iglesia, la escuela y los medios de comunicación. Factores sociales: Son los grupos de referencia (familia, amistades, colegas de profesión, etc.) Factores personales: Son características que definen a cada individuo en susingularidad. Será la edad, ocupación, situación económica, el estilo de vida, la personalidad, la etapa de la vida y muchas otras. Factores sicológicos: Son la motivación, la percepción, el aprendizaje y la aptitud. Están en relación con la formación de cada individuo. Tipos Básicos. Ocupan un 16% y son en su mayoría mujeres adultas que utilizan el teléfono para hacer llamadas, enviar mensajes y tomar fotografías. Inquietos. Aquellos usuarios que no cuentan con un plan y sólo utilizan su teléfono para distraerse (25%). Sociales. Este tipo de usuario (25%) se preocupa más por estar a la moda en telefonía. Se trata de jóvenes solteros que buscan tener un status. Prácticos. Usuarios mexicanos (26%) que en promedio tienen hasta dos dispositivos móviles, entre ellos, tabletas, Smartphone, videojuegos portátiles y mp3 con conexión a internet. Expertos. El 8% corresponde a los usuarios expertos que están literalmente conectados con el mundo a través de sus dispositivos móviles.
  • 6. Cada uno tiene una ubicación dentro del esquema estratégico, cumpliendo un papel, el cual debe ser reconocido por los actores que intervienen en el escenario comercial y deben ser perfectamente diferenciados por todos los que tienen la responsabilidad de crear o ejecutar las estrategias comerciales de las empresas.
  • 7. http://www.buenastareas.com/ensayos/Diferencia-Entre-Cliente-Consumidor-Comprador-y/1497258.html http://www.promonegocios.net/clientes/cliente-definicion.h Tml http://cconsumer.wordpress.com/comportamiento-del-consumidor-2/comportamiento-del-consumidor-definicion- y-teorias/ http://www.elearningsolutions.es/manual/admin_bbcw/pagina_02.htm