SlideShare una empresa de Scribd logo
DOCENTE: Acosta Bonilla Jhon Patricio
ESTUDIANTE ALEXANDRA JOHANA GÓMEZ GREFA
NIVEL SEXTO
FECHA: Miércoles, 05 agosto 2020
ESTUDIO ESTADÍSTICO:
POBLACIÓN, MUESTRA Y
VARIABLES. -MEDIDAS
ESTADÍSTICAS.
ESTUDIOS ESTADÍSTICOS
• La estadística, que es una ciencia tan antigua
como la escritura, es una rama de las
matemáticas que estudia y aplica métodos
para recoger, organizar, analizar e interpretar
información con el propósito de tomar
decisiones. Otras ciencias como la
economía, la medicina y la ingeniería hacen
uso de ella.
• El estudio estadistico: se encargas
analizar y estudiar datos, así como
también buscar las explicaciones
ESTUDIO ESTADÍSTICO: POBLACIÓN, MUESTRA Y
VARIABLES
• POBLACIÓN
Población son todos los elementos a los que le vamos a hacer un
estudio, independientemente delo que sea, ya sean piezas de una
fábrica, animales, datos de cualquier tipo.
• Población finita: es aquella cuya cantidad de elementos es posible
de determinar. Ejemplo: conjunto de librerías de la ciudad de Tena .
• Población infinita: es aquella cuya cantidad de elementos es
imposible de determinar. Ejemplo: conjunto de lápices fabricados en
un proceso continuo.
ESTUDIO ESTADÍSTICO: POBLACIÓN, MUESTRA Y
VARIABLES
• MUESTRA
• Se le llama Muestra a una parte que es
representativa de la población.
• Muestra: Se toma una porción de la población
para ser la parte representativa del estudio, es
un subconjunto de la población
• Es algo con existencia real muestran automóvil
o una casa, o algo más abstracto como la
temperatura, una opción ,un voto opinión, un
voto o un sentimiento
• siempre será más pequeña que la
población.
• INDIVIDUO
• Es cada uno de los elementos que
componen la población. También se le
conoce como unidad estadística
EJEMPLO
Un estudiante de matemática quiere
conocer si los profesores de su universidad,
UTI, prefieren dictar clases con ropa formal o
con ropa informal. Para ello, realiza una
encuesta a 120 profesores de la UTI elegidos
de forma aleatoria. Identifique la población,
muestra e individuos.
•Población: conjunto de todos los profesores
de la UTI.
•Muestra: 120 profesores de la UTI.
•Individuo: cada uno de los profesores de la
UTI
ESTUDIO ESTADÍSTICO: POBLACIÓN, MUESTRA Y
VARIABLES
• ¿QUE ES UNA VARIABLE ?
• De las variables consideradas en el estudio, las que se pueden medir
son: la estatura, la edad, el peso y el número de hermanos. A este
tipo de variables se les llama cuantitativas. Las demás variables (el
deporte que practica, la comida favorita y la profesión de los padres)
se denominan variables cualitativas, y representan características no
medibles.
• Una variable estadística es una propiedad que se puede estudiar en
una población y que permite clasificar a los individuos o elementos
de la misma
TIPOS DE VARIABLES
EJEMPLO
• En un centro recreativo para adultos mayores se realizó una encuesta a
25 personas con el fin de saber cuántos días por semana van a este
centro. En la encuesta se obtuvieron los siguientes resultados:
• 5 2 3 1 2 4 5 4 2 1 5 5 3 4 2 1 4 4 5 4 5 5 5 1 3 Los datos recogidos se organizaron en la
Tabla 1.
• En esta tabla se observa que, por ejemplo, hay seis adultos mayores que van al
centro recreativo cuatro veces por semana; esto significa que la frecuencia
absoluta del dato “van cuatro veces por semana” es 6.
Numero de días por
semana
1 2 3 4 5
Numero de días por
semana
4 4 3 6 8
Estudios estadisticos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sistema digestivo humano
Sistema digestivo humanoSistema digestivo humano
Sistema digestivo humano
Rosmakoch
 
El plato del buen comer
El plato del buen comer El plato del buen comer
El plato del buen comer
Ana Rosa Hernandez
 
Sistema Digestivo
Sistema DigestivoSistema Digestivo
Sistema Digestivo
Dayane Di Bonaventura
 
Celula procariota y eucariota
Celula procariota y eucariotaCelula procariota y eucariota
Celula procariota y eucariota
Agroindustrial Domaino
 
Triptico El plato saludable
Triptico El plato saludableTriptico El plato saludable
Triptico El plato saludable
aulasaludable
 
Plato del buen comer
Plato del buen comerPlato del buen comer
Plato del buen comer
esmeraldacastellon
 
SISTEMA DIGESTIVO
SISTEMA DIGESTIVOSISTEMA DIGESTIVO
SISTEMA DIGESTIVO
Hidalgo Loreto
 
El metro cúbico
El metro cúbicoEl metro cúbico
El metro cúbico
28052809
 
Las fracciones para 3° y 4° de Primaria
Las fracciones para 3° y 4° de PrimariaLas fracciones para 3° y 4° de Primaria
Las fracciones para 3° y 4° de Primaria
Ximena Castro
 
Aparato digestivo y función de nutrición
Aparato digestivo y función de nutrición Aparato digestivo y función de nutrición
Aparato digestivo y función de nutrición
COMBISOL
 
Problemas curiosos
Problemas curiososProblemas curiosos
Problemas curiosos
rafatovarcursotic
 
1 clase ciencia - tiempos de la nutricion
1 clase   ciencia - tiempos de la nutricion1 clase   ciencia - tiempos de la nutricion
1 clase ciencia - tiempos de la nutricion
albertososa
 
Grupos de alimentos . Español
Grupos de alimentos . EspañolGrupos de alimentos . Español
Grupos de alimentos . Español
Natural Science
 
Criterios de divisibilidad
Criterios de divisibilidadCriterios de divisibilidad
Criterios de divisibilidad
Yulaines Carmona
 
Plato del buen comer
Plato del buen comerPlato del buen comer
Plato del buen comer
Nayeli Castillo
 
Proceso digestivo en los animales
Proceso digestivo en los animalesProceso digestivo en los animales
Proceso digestivo en los animales
franmuperez
 
Aparato digestivo. Órganos y funciones
Aparato digestivo. Órganos y funcionesAparato digestivo. Órganos y funciones
Aparato digestivo. Órganos y funciones
Lidia de la Cruz Pilar
 
Cultura alimentaria en méxico (1)
Cultura alimentaria en méxico (1)Cultura alimentaria en méxico (1)
Cultura alimentaria en méxico (1)
Ahtziri Gomez
 
CELULA EXPOSICION
CELULA EXPOSICIONCELULA EXPOSICION
CELULA EXPOSICION
Ed Paredes
 
Presentación grupos alimenticios
Presentación grupos alimenticiosPresentación grupos alimenticios
Presentación grupos alimenticios
brumalv
 

La actualidad más candente (20)

Sistema digestivo humano
Sistema digestivo humanoSistema digestivo humano
Sistema digestivo humano
 
El plato del buen comer
El plato del buen comer El plato del buen comer
El plato del buen comer
 
Sistema Digestivo
Sistema DigestivoSistema Digestivo
Sistema Digestivo
 
Celula procariota y eucariota
Celula procariota y eucariotaCelula procariota y eucariota
Celula procariota y eucariota
 
Triptico El plato saludable
Triptico El plato saludableTriptico El plato saludable
Triptico El plato saludable
 
Plato del buen comer
Plato del buen comerPlato del buen comer
Plato del buen comer
 
SISTEMA DIGESTIVO
SISTEMA DIGESTIVOSISTEMA DIGESTIVO
SISTEMA DIGESTIVO
 
El metro cúbico
El metro cúbicoEl metro cúbico
El metro cúbico
 
Las fracciones para 3° y 4° de Primaria
Las fracciones para 3° y 4° de PrimariaLas fracciones para 3° y 4° de Primaria
Las fracciones para 3° y 4° de Primaria
 
Aparato digestivo y función de nutrición
Aparato digestivo y función de nutrición Aparato digestivo y función de nutrición
Aparato digestivo y función de nutrición
 
Problemas curiosos
Problemas curiososProblemas curiosos
Problemas curiosos
 
1 clase ciencia - tiempos de la nutricion
1 clase   ciencia - tiempos de la nutricion1 clase   ciencia - tiempos de la nutricion
1 clase ciencia - tiempos de la nutricion
 
Grupos de alimentos . Español
Grupos de alimentos . EspañolGrupos de alimentos . Español
Grupos de alimentos . Español
 
Criterios de divisibilidad
Criterios de divisibilidadCriterios de divisibilidad
Criterios de divisibilidad
 
Plato del buen comer
Plato del buen comerPlato del buen comer
Plato del buen comer
 
Proceso digestivo en los animales
Proceso digestivo en los animalesProceso digestivo en los animales
Proceso digestivo en los animales
 
Aparato digestivo. Órganos y funciones
Aparato digestivo. Órganos y funcionesAparato digestivo. Órganos y funciones
Aparato digestivo. Órganos y funciones
 
Cultura alimentaria en méxico (1)
Cultura alimentaria en méxico (1)Cultura alimentaria en méxico (1)
Cultura alimentaria en méxico (1)
 
CELULA EXPOSICION
CELULA EXPOSICIONCELULA EXPOSICION
CELULA EXPOSICION
 
Presentación grupos alimenticios
Presentación grupos alimenticiosPresentación grupos alimenticios
Presentación grupos alimenticios
 

Similar a Estudios estadisticos

PPT VIDEO REALIZAMOS UN ESTUDIO ESTADISTICO SOBRE LA DISCRIMINACION.pdf
PPT VIDEO REALIZAMOS UN ESTUDIO ESTADISTICO SOBRE LA DISCRIMINACION.pdfPPT VIDEO REALIZAMOS UN ESTUDIO ESTADISTICO SOBRE LA DISCRIMINACION.pdf
PPT VIDEO REALIZAMOS UN ESTUDIO ESTADISTICO SOBRE LA DISCRIMINACION.pdf
MILAGROSBARTURENDE
 
Unidad 1. la estadística
Unidad 1. la estadísticaUnidad 1. la estadística
Unidad 1. la estadística
Jesús Álvarez Ramírez
 
Presentación clases fcc.pptx
Presentación clases fcc.pptxPresentación clases fcc.pptx
Presentación clases fcc.pptx
Miguelon991
 
1. Introducción a la Estadística.pptx
1. Introducción a la Estadística.pptx1. Introducción a la Estadística.pptx
1. Introducción a la Estadística.pptx
DeisyMaryIza
 
Sesion_1_Conceptos_basicos_y_variables_1.pptx
Sesion_1_Conceptos_basicos_y_variables_1.pptxSesion_1_Conceptos_basicos_y_variables_1.pptx
Sesion_1_Conceptos_basicos_y_variables_1.pptx
jochig1
 
2. CLASE 01 Bioestadistica Farmacia 2022.pptx
2. CLASE 01 Bioestadistica Farmacia 2022.pptx2. CLASE 01 Bioestadistica Farmacia 2022.pptx
2. CLASE 01 Bioestadistica Farmacia 2022.pptx
MARGARITO18
 
Poblacion o universo
Poblacion o universoPoblacion o universo
Poblacion o universo
andreaayalaheredia2
 
Introducción a la Estadística
Introducción a la EstadísticaIntroducción a la Estadística
Introducción a la Estadística
Ph.D Wellington Villota - Investigador
 
ESTADISTICA 1.pdf
ESTADISTICA 1.pdfESTADISTICA 1.pdf
ESTADISTICA 1.pdf
Yadi Campos
 
Clase 1 16 01-2021
Clase 1 16 01-2021Clase 1 16 01-2021
Clase 1 16 01-2021
Juan Antonio Lopez Laynez
 
PROYECTO DE AULA MATEMATICAS
PROYECTO DE AULA MATEMATICASPROYECTO DE AULA MATEMATICAS
PROYECTO DE AULA MATEMATICAS
lilitorres4872
 
Estadística: semana01
Estadística: semana01Estadística: semana01
Estadística: semana01
jean Zapata Rojas
 
Proyecto de aula asignatura matematicas
Proyecto de aula asignatura matematicasProyecto de aula asignatura matematicas
Proyecto de aula asignatura matematicas
lilitorres4872
 
Proyecto de aula matematicas
Proyecto de aula matematicasProyecto de aula matematicas
Proyecto de aula matematicas
lilitorres4872
 
Guia de estadistica #1 actividad 3
Guia de estadistica #1 actividad 3Guia de estadistica #1 actividad 3
Guia de estadistica #1 actividad 3
LuisaSnchez22
 
Ejemplo
EjemploEjemplo
Ejemplo
eradio2508
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
movimientoantonio
 
elefant
elefantelefant
elefant
larito15
 
Presentacion conceptos basicos
Presentacion conceptos basicosPresentacion conceptos basicos
Presentacion conceptos basicos
Luz Alfonso
 
Bioestadística
BioestadísticaBioestadística
Bioestadística
Gladys Diaz Rodriguez
 

Similar a Estudios estadisticos (20)

PPT VIDEO REALIZAMOS UN ESTUDIO ESTADISTICO SOBRE LA DISCRIMINACION.pdf
PPT VIDEO REALIZAMOS UN ESTUDIO ESTADISTICO SOBRE LA DISCRIMINACION.pdfPPT VIDEO REALIZAMOS UN ESTUDIO ESTADISTICO SOBRE LA DISCRIMINACION.pdf
PPT VIDEO REALIZAMOS UN ESTUDIO ESTADISTICO SOBRE LA DISCRIMINACION.pdf
 
Unidad 1. la estadística
Unidad 1. la estadísticaUnidad 1. la estadística
Unidad 1. la estadística
 
Presentación clases fcc.pptx
Presentación clases fcc.pptxPresentación clases fcc.pptx
Presentación clases fcc.pptx
 
1. Introducción a la Estadística.pptx
1. Introducción a la Estadística.pptx1. Introducción a la Estadística.pptx
1. Introducción a la Estadística.pptx
 
Sesion_1_Conceptos_basicos_y_variables_1.pptx
Sesion_1_Conceptos_basicos_y_variables_1.pptxSesion_1_Conceptos_basicos_y_variables_1.pptx
Sesion_1_Conceptos_basicos_y_variables_1.pptx
 
2. CLASE 01 Bioestadistica Farmacia 2022.pptx
2. CLASE 01 Bioestadistica Farmacia 2022.pptx2. CLASE 01 Bioestadistica Farmacia 2022.pptx
2. CLASE 01 Bioestadistica Farmacia 2022.pptx
 
Poblacion o universo
Poblacion o universoPoblacion o universo
Poblacion o universo
 
Introducción a la Estadística
Introducción a la EstadísticaIntroducción a la Estadística
Introducción a la Estadística
 
ESTADISTICA 1.pdf
ESTADISTICA 1.pdfESTADISTICA 1.pdf
ESTADISTICA 1.pdf
 
Clase 1 16 01-2021
Clase 1 16 01-2021Clase 1 16 01-2021
Clase 1 16 01-2021
 
PROYECTO DE AULA MATEMATICAS
PROYECTO DE AULA MATEMATICASPROYECTO DE AULA MATEMATICAS
PROYECTO DE AULA MATEMATICAS
 
Estadística: semana01
Estadística: semana01Estadística: semana01
Estadística: semana01
 
Proyecto de aula asignatura matematicas
Proyecto de aula asignatura matematicasProyecto de aula asignatura matematicas
Proyecto de aula asignatura matematicas
 
Proyecto de aula matematicas
Proyecto de aula matematicasProyecto de aula matematicas
Proyecto de aula matematicas
 
Guia de estadistica #1 actividad 3
Guia de estadistica #1 actividad 3Guia de estadistica #1 actividad 3
Guia de estadistica #1 actividad 3
 
Ejemplo
EjemploEjemplo
Ejemplo
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
 
elefant
elefantelefant
elefant
 
Presentacion conceptos basicos
Presentacion conceptos basicosPresentacion conceptos basicos
Presentacion conceptos basicos
 
Bioestadística
BioestadísticaBioestadística
Bioestadística
 

Último

Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 

Último (20)

Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 

Estudios estadisticos

  • 1. DOCENTE: Acosta Bonilla Jhon Patricio ESTUDIANTE ALEXANDRA JOHANA GÓMEZ GREFA NIVEL SEXTO FECHA: Miércoles, 05 agosto 2020 ESTUDIO ESTADÍSTICO: POBLACIÓN, MUESTRA Y VARIABLES. -MEDIDAS ESTADÍSTICAS.
  • 2. ESTUDIOS ESTADÍSTICOS • La estadística, que es una ciencia tan antigua como la escritura, es una rama de las matemáticas que estudia y aplica métodos para recoger, organizar, analizar e interpretar información con el propósito de tomar decisiones. Otras ciencias como la economía, la medicina y la ingeniería hacen uso de ella. • El estudio estadistico: se encargas analizar y estudiar datos, así como también buscar las explicaciones
  • 3. ESTUDIO ESTADÍSTICO: POBLACIÓN, MUESTRA Y VARIABLES • POBLACIÓN Población son todos los elementos a los que le vamos a hacer un estudio, independientemente delo que sea, ya sean piezas de una fábrica, animales, datos de cualquier tipo. • Población finita: es aquella cuya cantidad de elementos es posible de determinar. Ejemplo: conjunto de librerías de la ciudad de Tena . • Población infinita: es aquella cuya cantidad de elementos es imposible de determinar. Ejemplo: conjunto de lápices fabricados en un proceso continuo.
  • 4. ESTUDIO ESTADÍSTICO: POBLACIÓN, MUESTRA Y VARIABLES • MUESTRA • Se le llama Muestra a una parte que es representativa de la población. • Muestra: Se toma una porción de la población para ser la parte representativa del estudio, es un subconjunto de la población • Es algo con existencia real muestran automóvil o una casa, o algo más abstracto como la temperatura, una opción ,un voto opinión, un voto o un sentimiento • siempre será más pequeña que la población. • INDIVIDUO • Es cada uno de los elementos que componen la población. También se le conoce como unidad estadística EJEMPLO Un estudiante de matemática quiere conocer si los profesores de su universidad, UTI, prefieren dictar clases con ropa formal o con ropa informal. Para ello, realiza una encuesta a 120 profesores de la UTI elegidos de forma aleatoria. Identifique la población, muestra e individuos. •Población: conjunto de todos los profesores de la UTI. •Muestra: 120 profesores de la UTI. •Individuo: cada uno de los profesores de la UTI
  • 5. ESTUDIO ESTADÍSTICO: POBLACIÓN, MUESTRA Y VARIABLES • ¿QUE ES UNA VARIABLE ? • De las variables consideradas en el estudio, las que se pueden medir son: la estatura, la edad, el peso y el número de hermanos. A este tipo de variables se les llama cuantitativas. Las demás variables (el deporte que practica, la comida favorita y la profesión de los padres) se denominan variables cualitativas, y representan características no medibles. • Una variable estadística es una propiedad que se puede estudiar en una población y que permite clasificar a los individuos o elementos de la misma
  • 7. EJEMPLO • En un centro recreativo para adultos mayores se realizó una encuesta a 25 personas con el fin de saber cuántos días por semana van a este centro. En la encuesta se obtuvieron los siguientes resultados: • 5 2 3 1 2 4 5 4 2 1 5 5 3 4 2 1 4 4 5 4 5 5 5 1 3 Los datos recogidos se organizaron en la Tabla 1. • En esta tabla se observa que, por ejemplo, hay seis adultos mayores que van al centro recreativo cuatro veces por semana; esto significa que la frecuencia absoluta del dato “van cuatro veces por semana” es 6. Numero de días por semana 1 2 3 4 5 Numero de días por semana 4 4 3 6 8