SlideShare una empresa de Scribd logo
1. Historia de la Estadística
2. Datos y Clasificación
3. Población y muestra
4. Recolección de Datos
5. Tablas de Frecuencias
¿
La estadística es una rama de las matemáticas que te
permite recopilar, organizar y analizar datos según la
necesidad que tengas, por ejemplo: obtener un
resultado, comparar información, tomar mejores
decisiones, entre muchas cosas más.
¿
Sirve para conocer comportamientos, aspectos de la industria y
tendencias en el mercado.
• Netflix, reúne datos de sus usuarios para saber cuál es el
contenido que más les gusta. Así, pueden decidir cuál será la
película del momento o qué serie lanzarán el próximo mes.
• Google también procesa millones de búsquedas a diario
y las analiza para mejorar la experiencia de sus usuarios.
• En investigaciones médicas para comprobar la eficacia
de un medicamento, en la economía para saber cuáles
productos son los más consumidos, en la educación para
conocer cuántas personas están estudiando en tu país. En
fin, en diferentes campos y situaciones en las que es
necesario interpretar grandes cantidades de información.
01
02
Los datos estáticos son los resultados o las observaciones que se
producen en los experimentos científicos o en una investigación. Para
llevar a cabo cualquier análisis es necesario disponer de algunos
datos. Sin datos no podemos pensar en una investigación o en un
análisis estadístico.
● Las variables estadísticas pueden ser de dos tipos:
Cualitativos: son aquellos en la que los resultados posibles
no son valores numéricos.
Por ejemplo: color
del pelo, tipo de
ropa preferida,
lugar de veraneo,
etc
Cuantitativos: aquellos cuyo resultado es un número.
El número de
personas que vieron
el gato con botas
● Los cualitativos pueden ser de dos tipos:
Datos Nominales: Representan unidades discretas y se usan
para etiquetar variables que no tienen un valor cuantitativo.
Estos datos no tienen un orden, aunque cambiara el orden
de sus valores, no cambia su significado.
El estado civil, con las
siguientes modalidades:
soltero, casado,
separado, divorciado y
viudo
Datos Ordinales: representan unidades discretas y
ordenadas. Por lo tanto, es casi lo mismo que los datos
nominales, excepto que su orden es importante.
Las escalas ordinales generalmente, se usan para medir
características no numéricas
la felicidad, la
satisfacción del cliente
● Las variables cuantitativas pueden ser de dos tipos:
Datos discretos: Los datos estadísticos son discretos
cuando sus valores son distintos y separados. Es decir,
cuando los datos sólo pueden tomar ciertos valores.
El número de hijos de una
familia. La cantidad de dedos
que tienes en la mano. El
número de faltas en un partido
de fútbol.
Datos continuos: Los datos continuos representan
mediciones y, por lo tanto, sus valores. no se pueden
contar pero se pueden medir
El valor monetario de las
pinturas que hay en un museo.
La cantidad de sal que
consumen las personas por día.
El ancho que tienen los ríos de
un bosque.
● Se refiere al universo, conjunto o
totalidad de elementos sobre los
que se investiga o hacen estudios
• Es una parte o subconjunto de
elementos que se seleccionan
previamente de una población
para realizar un estudio.
POBLACION: Universidad, colegio,
barrio, habitantes de un país,
jugadores de free fire, población de
un hospital
MUESTRA: Estudiantes de sexto año,
votantes, productos de prueba,
estaciones de trasmilenio,
trabajadores de una empresa etc.
● Son el conjunto de procedimientos y herramientas para RECOGER, VALIDAR Y
ANALIZAR la información necesaria, que permita lograr los OBJETIVOS DE UNA
INVESTIGACION
DATOS RESULTADOS
CONCLUSIONES
Existen múltiples y diferentes
instrumentos útiles para la
recolección de datos y para
ser usados en todo tipo de
investigaciones, ya sean
cualitativas, cuantitativas o
mixtas.
todo instrumento usado en
la recolección de datos en
una investigación científica
debe poseer tres requisitos:
CONFIABILIDAD, VALIDEZ Y
OBJETIVIDAD
TOMADO DE:https://www.monografias.com/trabajos109/diseno-del-instrumento-recoleccion-datos-
powerpoint/diseno-del-instrumento-recoleccion-datos-powerpoint
FUENTES PRIMARIAS:
Observación Directa
Experimentos
Encuestas
Focus Groups
Entrevistas
Cuestionarios
Test
Fotografía
FUENTES SECUNDARIAS:
Bibliotecas (Libros, Revistas)
Documentos (actas, cartas,
películas, diarios, periódicos)
Datos estadísticos
Censos
Expedientes
La encuesta es la técnica representante
más destacada del método cuantitativo.
Consiste en una investigación realizada
sobre una muestra de sujetos,
representativa de un colectivo más
amplio, que se lleva a cabo en el contexto
de la vida cotidiana, utilizando
procedimientos estandarizados de
interrogación con el fin de conseguir
mediciones cuantitativas sobre una gran
cantidad de características objetivas y
subjetivas de la población.
BIBLIOGRAFÍA
Photoshttps://www.lifeder.com/ejemplos-de-poblacion-muestra/
http://estadisticagrafica.blogspot.com/2017/03/historia-de-la-estadistica-linea-
del.html
https://edu.gcfglobal.org/es/estadistica-basica/que-es-la-estadistica/1/#
https://www.monografias.com/trabajos109/diseno-del-instrumento-recoleccion-
datos-powerpoint/diseno-del-instrumento-recoleccion-datos-powerpoint
www.slidego.com
ESTADISTICA 1.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Los angulos
Los angulosLos angulos
Los angulos
Carmen
 
Conceptos básicos sobre geometría
Conceptos básicos sobre geometríaConceptos básicos sobre geometría
Conceptos básicos sobre geometría
MargaGutierrez
 
Figuras planas
Figuras planasFiguras planas
Figuras planas
Carmen
 
Poliedros
PoliedrosPoliedros
Poliedros
Carmen
 
Angulos internos de poligonos
Angulos internos de poligonosAngulos internos de poligonos
Angulos internos de poligonos
Alfredo Rodriguez
 
Poligonos nuevo
Poligonos nuevoPoligonos nuevo
Poligonos nuevo
henryfigue
 

La actualidad más candente (20)

Angulos formado por dos rectas
Angulos formado por dos rectasAngulos formado por dos rectas
Angulos formado por dos rectas
 
Puntos, rectas y planos
Puntos, rectas y planosPuntos, rectas y planos
Puntos, rectas y planos
 
Mathematics: Solids Lesson
Mathematics: Solids  Lesson Mathematics: Solids  Lesson
Mathematics: Solids Lesson
 
Los angulos
Los angulosLos angulos
Los angulos
 
Visualising solid shapes
Visualising solid shapesVisualising solid shapes
Visualising solid shapes
 
Angulos 3
Angulos 3Angulos 3
Angulos 3
 
Cubo
CuboCubo
Cubo
 
operaciones con números decimales para niños
operaciones con números decimales para niñosoperaciones con números decimales para niños
operaciones con números decimales para niños
 
Number Systems
Number Systems Number Systems
Number Systems
 
rectas paralelas y perpendiculares
rectas paralelas y perpendicularesrectas paralelas y perpendiculares
rectas paralelas y perpendiculares
 
Conceptos básicos sobre geometría
Conceptos básicos sobre geometríaConceptos básicos sobre geometría
Conceptos básicos sobre geometría
 
Figuras planas
Figuras planasFiguras planas
Figuras planas
 
Visualizing solid shapes!!!
Visualizing solid shapes!!!Visualizing solid shapes!!!
Visualizing solid shapes!!!
 
Poliedros
PoliedrosPoliedros
Poliedros
 
Conceptos basicos de geometria
Conceptos basicos de geometria Conceptos basicos de geometria
Conceptos basicos de geometria
 
Geometria
GeometriaGeometria
Geometria
 
Triangulos
TriangulosTriangulos
Triangulos
 
Angulos internos de poligonos
Angulos internos de poligonosAngulos internos de poligonos
Angulos internos de poligonos
 
Polígonos regulares
Polígonos regularesPolígonos regulares
Polígonos regulares
 
Poligonos nuevo
Poligonos nuevoPoligonos nuevo
Poligonos nuevo
 

Similar a ESTADISTICA 1.pdf

08 01-2021 2.1. conceptos de estadística y su clasificación
08 01-2021 2.1. conceptos de estadística y su clasificación08 01-2021 2.1. conceptos de estadística y su clasificación
08 01-2021 2.1. conceptos de estadística y su clasificación
570727
 
BLOG, EXCEL AVANZADO, MÉTODOS ESTADÍSTICOS..docx
BLOG, EXCEL AVANZADO, MÉTODOS ESTADÍSTICOS..docxBLOG, EXCEL AVANZADO, MÉTODOS ESTADÍSTICOS..docx
BLOG, EXCEL AVANZADO, MÉTODOS ESTADÍSTICOS..docx
hellendiaz12
 
BLOG, EXCEL AVANZADO, MÉTODOS ESTADÍSTICOS..pdf
BLOG, EXCEL AVANZADO, MÉTODOS ESTADÍSTICOS..pdfBLOG, EXCEL AVANZADO, MÉTODOS ESTADÍSTICOS..pdf
BLOG, EXCEL AVANZADO, MÉTODOS ESTADÍSTICOS..pdf
XcpBoy
 

Similar a ESTADISTICA 1.pdf (20)

Introducción a la Estadística
Introducción a la EstadísticaIntroducción a la Estadística
Introducción a la Estadística
 
ESTADISTICA DESCRIPTIVA LC.pptx
ESTADISTICA DESCRIPTIVA LC.pptxESTADISTICA DESCRIPTIVA LC.pptx
ESTADISTICA DESCRIPTIVA LC.pptx
 
Py e 3
Py e 3Py e 3
Py e 3
 
Conceptos básicos estadisticos clase 1
Conceptos básicos estadisticos  clase 1Conceptos básicos estadisticos  clase 1
Conceptos básicos estadisticos clase 1
 
Conceptos básicos estadisticos clase 1
Conceptos básicos estadisticos  clase 1Conceptos básicos estadisticos  clase 1
Conceptos básicos estadisticos clase 1
 
Concep basicos (1)
Concep basicos (1)Concep basicos (1)
Concep basicos (1)
 
1.2 Introduccion a la estadistica.pptx
1.2 Introduccion a la estadistica.pptx1.2 Introduccion a la estadistica.pptx
1.2 Introduccion a la estadistica.pptx
 
Materia de estadistica
Materia de estadisticaMateria de estadistica
Materia de estadistica
 
Conceptos en Estadística
Conceptos en EstadísticaConceptos en Estadística
Conceptos en Estadística
 
Conceptos_basicos_de_estadistica.pdf
Conceptos_basicos_de_estadistica.pdfConceptos_basicos_de_estadistica.pdf
Conceptos_basicos_de_estadistica.pdf
 
Pg 33-38 taller.pdf
Pg 33-38 taller.pdfPg 33-38 taller.pdf
Pg 33-38 taller.pdf
 
08 01-2021 2.1. conceptos de estadística y su clasificación
08 01-2021 2.1. conceptos de estadística y su clasificación08 01-2021 2.1. conceptos de estadística y su clasificación
08 01-2021 2.1. conceptos de estadística y su clasificación
 
ESTADISTICA 2022.pptx
ESTADISTICA 2022.pptxESTADISTICA 2022.pptx
ESTADISTICA 2022.pptx
 
Conceptos en estadistica
Conceptos en estadisticaConceptos en estadistica
Conceptos en estadistica
 
BLOG, EXCEL AVANZADO, MÉTODOS ESTADÍSTICOS..docx
BLOG, EXCEL AVANZADO, MÉTODOS ESTADÍSTICOS..docxBLOG, EXCEL AVANZADO, MÉTODOS ESTADÍSTICOS..docx
BLOG, EXCEL AVANZADO, MÉTODOS ESTADÍSTICOS..docx
 
BLOG, EXCEL AVANZADO, MÉTODOS ESTADÍSTICOS..pdf
BLOG, EXCEL AVANZADO, MÉTODOS ESTADÍSTICOS..pdfBLOG, EXCEL AVANZADO, MÉTODOS ESTADÍSTICOS..pdf
BLOG, EXCEL AVANZADO, MÉTODOS ESTADÍSTICOS..pdf
 
BLOG, EXCEL AVANZADO, MÉTODOS ESTADÍSTICOS..pdf
BLOG, EXCEL AVANZADO, MÉTODOS ESTADÍSTICOS..pdfBLOG, EXCEL AVANZADO, MÉTODOS ESTADÍSTICOS..pdf
BLOG, EXCEL AVANZADO, MÉTODOS ESTADÍSTICOS..pdf
 
BLOG, EXCEL AVANZADO, MÉTODOS ESTADÍSTICOS..docx
BLOG, EXCEL AVANZADO, MÉTODOS ESTADÍSTICOS..docxBLOG, EXCEL AVANZADO, MÉTODOS ESTADÍSTICOS..docx
BLOG, EXCEL AVANZADO, MÉTODOS ESTADÍSTICOS..docx
 
BLOG, EXCEL AVANZADO, MÉTODOS ESTADÍSTICOS..docx
BLOG, EXCEL AVANZADO, MÉTODOS ESTADÍSTICOS..docxBLOG, EXCEL AVANZADO, MÉTODOS ESTADÍSTICOS..docx
BLOG, EXCEL AVANZADO, MÉTODOS ESTADÍSTICOS..docx
 
BLOG, EXCEL AVANZADO, MÉTODOS ESTADÍSTICOS..docx
BLOG, EXCEL AVANZADO, MÉTODOS ESTADÍSTICOS..docxBLOG, EXCEL AVANZADO, MÉTODOS ESTADÍSTICOS..docx
BLOG, EXCEL AVANZADO, MÉTODOS ESTADÍSTICOS..docx
 

Más de Yadi Campos

EMPRENDIMIENTO PRIMER PERIODO SEPTIMO.pptx
EMPRENDIMIENTO PRIMER PERIODO SEPTIMO.pptxEMPRENDIMIENTO PRIMER PERIODO SEPTIMO.pptx
EMPRENDIMIENTO PRIMER PERIODO SEPTIMO.pptx
Yadi Campos
 

Más de Yadi Campos (20)

EMPRENDIMIENTO NOVENO SEGUNDO PERIODO.pptx
EMPRENDIMIENTO NOVENO SEGUNDO PERIODO.pptxEMPRENDIMIENTO NOVENO SEGUNDO PERIODO.pptx
EMPRENDIMIENTO NOVENO SEGUNDO PERIODO.pptx
 
OCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VS
OCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VSOCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VS
OCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VS
 
SEPTIMO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO VS
SEPTIMO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO VSSEPTIMO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO VS
SEPTIMO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO VS
 
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptxSEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
 
GESTION EMPRESARIAL UNDECIMO PRIMER PERIODO.pptx
GESTION EMPRESARIAL UNDECIMO PRIMER PERIODO.pptxGESTION EMPRESARIAL UNDECIMO PRIMER PERIODO.pptx
GESTION EMPRESARIAL UNDECIMO PRIMER PERIODO.pptx
 
GESTION EMPRESARIAL DECIMO PRIMER PERIODO.pptx
GESTION EMPRESARIAL DECIMO PRIMER PERIODO.pptxGESTION EMPRESARIAL DECIMO PRIMER PERIODO.pptx
GESTION EMPRESARIAL DECIMO PRIMER PERIODO.pptx
 
EMPRENDIMIENTO NOVENO PRIMER PERIODO.pptx
EMPRENDIMIENTO NOVENO PRIMER PERIODO.pptxEMPRENDIMIENTO NOVENO PRIMER PERIODO.pptx
EMPRENDIMIENTO NOVENO PRIMER PERIODO.pptx
 
EMPRENDIMIENTO OCTAVO PRIMER PERIODO.pptx
EMPRENDIMIENTO OCTAVO PRIMER PERIODO.pptxEMPRENDIMIENTO OCTAVO PRIMER PERIODO.pptx
EMPRENDIMIENTO OCTAVO PRIMER PERIODO.pptx
 
EMPRENDIMIENTO PRIMER PERIODO SEPTIMO.pptx
EMPRENDIMIENTO PRIMER PERIODO SEPTIMO.pptxEMPRENDIMIENTO PRIMER PERIODO SEPTIMO.pptx
EMPRENDIMIENTO PRIMER PERIODO SEPTIMO.pptx
 
EMPRENDIMIENTO SEXTO PRIMER PERIODO.pptx
EMPRENDIMIENTO SEXTO PRIMER PERIODO.pptxEMPRENDIMIENTO SEXTO PRIMER PERIODO.pptx
EMPRENDIMIENTO SEXTO PRIMER PERIODO.pptx
 
funciones.pdf
funciones.pdffunciones.pdf
funciones.pdf
 
conicas.pptx
conicas.pptxconicas.pptx
conicas.pptx
 
algebra resumen.pdf
algebra resumen.pdfalgebra resumen.pdf
algebra resumen.pdf
 
precalculo.pptx
precalculo.pptxprecalculo.pptx
precalculo.pptx
 
LOGICA Y SUCESIONES.pdf
LOGICA Y SUCESIONES.pdfLOGICA Y SUCESIONES.pdf
LOGICA Y SUCESIONES.pdf
 
limites.pptx
limites.pptxlimites.pptx
limites.pptx
 
Angulo rectangulo
Angulo rectanguloAngulo rectangulo
Angulo rectangulo
 
Algebra 2da parte
Algebra 2da parteAlgebra 2da parte
Algebra 2da parte
 
Algebra que es
Algebra que esAlgebra que es
Algebra que es
 
Velocidad angular, lineal
Velocidad angular, linealVelocidad angular, lineal
Velocidad angular, lineal
 

Último

Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 

ESTADISTICA 1.pdf

  • 1.
  • 2. 1. Historia de la Estadística 2. Datos y Clasificación 3. Población y muestra 4. Recolección de Datos 5. Tablas de Frecuencias
  • 3. ¿ La estadística es una rama de las matemáticas que te permite recopilar, organizar y analizar datos según la necesidad que tengas, por ejemplo: obtener un resultado, comparar información, tomar mejores decisiones, entre muchas cosas más.
  • 4. ¿ Sirve para conocer comportamientos, aspectos de la industria y tendencias en el mercado. • Netflix, reúne datos de sus usuarios para saber cuál es el contenido que más les gusta. Así, pueden decidir cuál será la película del momento o qué serie lanzarán el próximo mes. • Google también procesa millones de búsquedas a diario y las analiza para mejorar la experiencia de sus usuarios. • En investigaciones médicas para comprobar la eficacia de un medicamento, en la economía para saber cuáles productos son los más consumidos, en la educación para conocer cuántas personas están estudiando en tu país. En fin, en diferentes campos y situaciones en las que es necesario interpretar grandes cantidades de información.
  • 5. 01
  • 6.
  • 7. 02
  • 8. Los datos estáticos son los resultados o las observaciones que se producen en los experimentos científicos o en una investigación. Para llevar a cabo cualquier análisis es necesario disponer de algunos datos. Sin datos no podemos pensar en una investigación o en un análisis estadístico.
  • 9. ● Las variables estadísticas pueden ser de dos tipos: Cualitativos: son aquellos en la que los resultados posibles no son valores numéricos. Por ejemplo: color del pelo, tipo de ropa preferida, lugar de veraneo, etc Cuantitativos: aquellos cuyo resultado es un número. El número de personas que vieron el gato con botas
  • 10. ● Los cualitativos pueden ser de dos tipos: Datos Nominales: Representan unidades discretas y se usan para etiquetar variables que no tienen un valor cuantitativo. Estos datos no tienen un orden, aunque cambiara el orden de sus valores, no cambia su significado. El estado civil, con las siguientes modalidades: soltero, casado, separado, divorciado y viudo Datos Ordinales: representan unidades discretas y ordenadas. Por lo tanto, es casi lo mismo que los datos nominales, excepto que su orden es importante. Las escalas ordinales generalmente, se usan para medir características no numéricas la felicidad, la satisfacción del cliente
  • 11. ● Las variables cuantitativas pueden ser de dos tipos: Datos discretos: Los datos estadísticos son discretos cuando sus valores son distintos y separados. Es decir, cuando los datos sólo pueden tomar ciertos valores. El número de hijos de una familia. La cantidad de dedos que tienes en la mano. El número de faltas en un partido de fútbol. Datos continuos: Los datos continuos representan mediciones y, por lo tanto, sus valores. no se pueden contar pero se pueden medir El valor monetario de las pinturas que hay en un museo. La cantidad de sal que consumen las personas por día. El ancho que tienen los ríos de un bosque.
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15. ● Se refiere al universo, conjunto o totalidad de elementos sobre los que se investiga o hacen estudios • Es una parte o subconjunto de elementos que se seleccionan previamente de una población para realizar un estudio.
  • 16. POBLACION: Universidad, colegio, barrio, habitantes de un país, jugadores de free fire, población de un hospital MUESTRA: Estudiantes de sexto año, votantes, productos de prueba, estaciones de trasmilenio, trabajadores de una empresa etc.
  • 17. ● Son el conjunto de procedimientos y herramientas para RECOGER, VALIDAR Y ANALIZAR la información necesaria, que permita lograr los OBJETIVOS DE UNA INVESTIGACION DATOS RESULTADOS CONCLUSIONES
  • 18. Existen múltiples y diferentes instrumentos útiles para la recolección de datos y para ser usados en todo tipo de investigaciones, ya sean cualitativas, cuantitativas o mixtas. todo instrumento usado en la recolección de datos en una investigación científica debe poseer tres requisitos: CONFIABILIDAD, VALIDEZ Y OBJETIVIDAD TOMADO DE:https://www.monografias.com/trabajos109/diseno-del-instrumento-recoleccion-datos- powerpoint/diseno-del-instrumento-recoleccion-datos-powerpoint
  • 19. FUENTES PRIMARIAS: Observación Directa Experimentos Encuestas Focus Groups Entrevistas Cuestionarios Test Fotografía FUENTES SECUNDARIAS: Bibliotecas (Libros, Revistas) Documentos (actas, cartas, películas, diarios, periódicos) Datos estadísticos Censos Expedientes
  • 20. La encuesta es la técnica representante más destacada del método cuantitativo. Consiste en una investigación realizada sobre una muestra de sujetos, representativa de un colectivo más amplio, que se lleva a cabo en el contexto de la vida cotidiana, utilizando procedimientos estandarizados de interrogación con el fin de conseguir mediciones cuantitativas sobre una gran cantidad de características objetivas y subjetivas de la población.