SlideShare una empresa de Scribd logo
LA ESCRITURA,CAÍDA DEL IMPERIO
ROMANO,DESCUBRIMIENTO DE AMÉRICA Y
REVOLUCIÓN FRANCESA.
Claudia ros moya
conocimiento del medio
¿QUÉ ES LA ESCRITURA?
 La escritura es un sistema de representación
gráfica de un idioma, por medio de signos trazados
o grabados sobre un soporte. En tal sentido, la
escritura es un modo gráfico típicamente humano
de transmitir información.
 Como medio de representación, la escritura es una
codificación sistemática mediante signos gráficos
que permite registrar con gran precisión el
luenguaje hablado por medio de signos visuales
regularmente dispuestos; obvia excepción a esta
regla es la bastante moderna escritura Braille
cuyos signos son táctiles.
¿QUÉ ES LA CAÍDA DEL IMPERIO
ROMANO
 La decadencia y caída del Imperio romano es un
concepto historiográfico que hace referencia a las
transformaciones operadas durante la crisis del siglo
tercero y el bajo imperio romano , que a partir de 395
condujeron a un rápido deterioro del poder romano, y al
hundimiento del imperio de occidental, cuyo último
emperador efectivo, Rómulo Augústulo, fue depuesto
por el caudillo hérulo Odoacro, empleado al servicio de
Roma.
 La decadencia y caída del Imperio romano es una de
las cuestiones más debatidas y estudiadas de la
Historia. Es considerada por algunos como "el mayor
enigma de todos", y ha sido uno de los ejes del discurso
histórico clásico desde san Agustín de Hipona .
¿QUÉ ES EL DESCUBRIMIENTO DE
AME´RICA?
 Se denomina «descubrimiento de América» al
acontecimiento histórico que comenzó con la
llegada a América el 12 de octubre de 1492 de una
expedición capitaneada por Cristóbal Colón por
mandato de los reyes Isabel y Fernando de Castilla
y Aragón. La expedición había partido del puerto
andaluz de Palos dos meses y nueve días antes y,
tras cruzar el Atlántico, llegó a unas islas del
continente americano, concretamente las
Bahamas.
¿QUÉ ES LA REVOLUCIÓN FRANCESA?
 La Revolución francesa fue un conflicto social y
político, con diversos periodos de violencia, que
convulsionó Francia y, por extensión de sus
implicaciones, a otras naciones de Europa que
enfrentaban a partidarios y opositores del sistema
conocido como el Antiguo Régimen . Se inició con
la autoproclamación del tercer estado como
Asamblea Nacional en 1789 y finalizó con el golpe
de estado de Napoleón Bonaparte en 1799

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Revolución francesa hasta nuestros días
Revolución francesa hasta nuestros díasRevolución francesa hasta nuestros días
Revolución francesa hasta nuestros días
instituto tecnico nacional de comercio
 
Unidad 1. La crisis del Antiguo Régimen
Unidad 1. La crisis del Antiguo RégimenUnidad 1. La crisis del Antiguo Régimen
Unidad 1. La crisis del Antiguo Régimen
ies thiar
 
Historia
HistoriaHistoria
Historiaaicy12
 
Dinastias romanas
Dinastias romanasDinastias romanas
Dinastias romanas
Paulo Arieu
 
Grandes hechos de la historia universal (2)
Grandes hechos de la historia universal (2) Grandes hechos de la historia universal (2)
Grandes hechos de la historia universal (2)
Nombre Apellidos
 
Gobernantes romano
Gobernantes romanoGobernantes romano
Gobernantes romano
CaJe
 
Esquema revolución francesa
Esquema revolución francesaEsquema revolución francesa
Esquema revolución francesaRosa Lara
 
LA ROMA IMPERIAL
LA ROMA IMPERIALLA ROMA IMPERIAL
El renacimiento (1)
El renacimiento (1)El renacimiento (1)
El renacimiento (1)
linamart2
 
Edad moderna
Edad  modernaEdad  moderna
Edad moderna
jaimebaldovino12345
 
Grandes hechos de la historia universal
Grandes hechos de la historia universal Grandes hechos de la historia universal
Grandes hechos de la historia universal
Nombre Apellidos
 
España 1600 1800
España 1600 1800España 1600 1800
España 1600 1800
39053905
 
Emperadores romanos
Emperadores romanosEmperadores romanos
Emperadores romanosramoncortes
 
El absolutismo
El absolutismoEl absolutismo
El absolutismoKAtiRojChu
 
La Revolución Francesa
La Revolución FrancesaLa Revolución Francesa
La Revolución Francesa
doloreshelguera
 
La RevolucióN Francesa
La RevolucióN FrancesaLa RevolucióN Francesa
La RevolucióN FrancesaMpps :)
 
La revolución francesa
La revolución francesaLa revolución francesa
La revolución francesaMaría Alvarez
 
Larevolucinfrancesa 121126195624-phpapp01
Larevolucinfrancesa 121126195624-phpapp01Larevolucinfrancesa 121126195624-phpapp01
Larevolucinfrancesa 121126195624-phpapp01
john jairo martinez machado
 

La actualidad más candente (20)

Revolución francesa hasta nuestros días
Revolución francesa hasta nuestros díasRevolución francesa hasta nuestros días
Revolución francesa hasta nuestros días
 
Unidad 1. La crisis del Antiguo Régimen
Unidad 1. La crisis del Antiguo RégimenUnidad 1. La crisis del Antiguo Régimen
Unidad 1. La crisis del Antiguo Régimen
 
Historia
HistoriaHistoria
Historia
 
Dinastias romanas
Dinastias romanasDinastias romanas
Dinastias romanas
 
Grandes hechos de la historia universal (2)
Grandes hechos de la historia universal (2) Grandes hechos de la historia universal (2)
Grandes hechos de la historia universal (2)
 
Gobernantes romano
Gobernantes romanoGobernantes romano
Gobernantes romano
 
Esquema revolución francesa
Esquema revolución francesaEsquema revolución francesa
Esquema revolución francesa
 
REVOLUCIÓN FRANCESA Y ERA NAPOLEÓNICA
REVOLUCIÓN FRANCESA Y ERA NAPOLEÓNICAREVOLUCIÓN FRANCESA Y ERA NAPOLEÓNICA
REVOLUCIÓN FRANCESA Y ERA NAPOLEÓNICA
 
LA ROMA IMPERIAL
LA ROMA IMPERIALLA ROMA IMPERIAL
LA ROMA IMPERIAL
 
El renacimiento (1)
El renacimiento (1)El renacimiento (1)
El renacimiento (1)
 
Edad moderna
Edad  modernaEdad  moderna
Edad moderna
 
El imperio (2)
El imperio (2)El imperio (2)
El imperio (2)
 
Grandes hechos de la historia universal
Grandes hechos de la historia universal Grandes hechos de la historia universal
Grandes hechos de la historia universal
 
España 1600 1800
España 1600 1800España 1600 1800
España 1600 1800
 
Emperadores romanos
Emperadores romanosEmperadores romanos
Emperadores romanos
 
El absolutismo
El absolutismoEl absolutismo
El absolutismo
 
La Revolución Francesa
La Revolución FrancesaLa Revolución Francesa
La Revolución Francesa
 
La RevolucióN Francesa
La RevolucióN FrancesaLa RevolucióN Francesa
La RevolucióN Francesa
 
La revolución francesa
La revolución francesaLa revolución francesa
La revolución francesa
 
Larevolucinfrancesa 121126195624-phpapp01
Larevolucinfrancesa 121126195624-phpapp01Larevolucinfrancesa 121126195624-phpapp01
Larevolucinfrancesa 121126195624-phpapp01
 

Destacado

La prehistoria. Esteban t10
La  prehistoria. Esteban t10La  prehistoria. Esteban t10
La prehistoria. Esteban t10
Eva Maria Garcia
 
La población y sus cambios.Teresa
La población y sus cambios.TeresaLa población y sus cambios.Teresa
La población y sus cambios.Teresa
Eva Maria Garcia
 
La población y sus cambios.teresa
La población y sus cambios.teresaLa población y sus cambios.teresa
La población y sus cambios.teresa
Eva Maria Garcia
 
Las primeras civilizaciones. t10 María
Las primeras civilizaciones. t10 MaríaLas primeras civilizaciones. t10 María
Las primeras civilizaciones. t10 María
Eva Maria Garcia
 
Primeras civilizaciones. t10 Joaquín
Primeras civilizaciones. t10 JoaquínPrimeras civilizaciones. t10 Joaquín
Primeras civilizaciones. t10 Joaquín
Eva Maria Garcia
 
Las antiguas civilizaciones. t10 Nico y Adrián
Las antiguas civilizaciones. t10 Nico y AdriánLas antiguas civilizaciones. t10 Nico y Adrián
Las antiguas civilizaciones. t10 Nico y Adrián
Eva Maria Garcia
 
Las sociedades cambian. José Miguel
Las sociedades cambian. José MiguelLas sociedades cambian. José Miguel
Las sociedades cambian. José Miguel
Eva Maria Garcia
 
Casas Ibáñez. Claudia
Casas Ibáñez. ClaudiaCasas Ibáñez. Claudia
Casas Ibáñez. Claudia
Eva Maria Garcia
 
Nos relacionamos con el mundo. Claudia
Nos relacionamos con el mundo. ClaudiaNos relacionamos con el mundo. Claudia
Nos relacionamos con el mundo. Claudia
Eva Maria Garcia
 
Trabajamos y nos divertimos. José Miguel
Trabajamos y nos divertimos. José MiguelTrabajamos y nos divertimos. José Miguel
Trabajamos y nos divertimos. José Miguel
Eva Maria Garcia
 
Costumbres y tradiciones. Joaquín. T10
Costumbres y tradiciones. Joaquín. T10Costumbres y tradiciones. Joaquín. T10
Costumbres y tradiciones. Joaquín. T10
Eva Maria Garcia
 
Trabajamos y nos divertimos. Jose Miguel
Trabajamos y nos divertimos. Jose MiguelTrabajamos y nos divertimos. Jose Miguel
Trabajamos y nos divertimos. Jose Miguel
Eva Maria Garcia
 
Miguel, Rafa y Francisco
Miguel, Rafa y FranciscoMiguel, Rafa y Francisco
Miguel, Rafa y Francisco
Eva Maria Garcia
 
La prehistoria por Francisco, Rafael y Miguel
La prehistoria por Francisco, Rafael y MiguelLa prehistoria por Francisco, Rafael y Miguel
La prehistoria por Francisco, Rafael y Miguel
Eva Maria Garcia
 
Nos relacionamos con el mundo. José Miguel
Nos relacionamos con el mundo. José MiguelNos relacionamos con el mundo. José Miguel
Nos relacionamos con el mundo. José Miguel
Eva Maria Garcia
 
Invención de la escritura. Nicolás
Invención de la escritura. NicolásInvención de la escritura. Nicolás
Invención de la escritura. Nicolás
Eva Maria Garcia
 
Nos relacionamos con el mundo. Roberto
Nos relacionamos con el mundo. RobertoNos relacionamos con el mundo. Roberto
Nos relacionamos con el mundo. Roberto
Eva Maria Garcia
 
Las 7 maravillas del mundo. t10. José Miguel
Las 7 maravillas del mundo. t10. José MiguelLas 7 maravillas del mundo. t10. José Miguel
Las 7 maravillas del mundo. t10. José Miguel
Eva Maria Garcia
 
Las fuentes históricas
Las fuentes históricasLas fuentes históricas
Las fuentes históricas
Eva Maria Garcia
 
Historia de las mujeres
Historia de las mujeresHistoria de las mujeres
Historia de las mujeres
FLOORKATE
 

Destacado (20)

La prehistoria. Esteban t10
La  prehistoria. Esteban t10La  prehistoria. Esteban t10
La prehistoria. Esteban t10
 
La población y sus cambios.Teresa
La población y sus cambios.TeresaLa población y sus cambios.Teresa
La población y sus cambios.Teresa
 
La población y sus cambios.teresa
La población y sus cambios.teresaLa población y sus cambios.teresa
La población y sus cambios.teresa
 
Las primeras civilizaciones. t10 María
Las primeras civilizaciones. t10 MaríaLas primeras civilizaciones. t10 María
Las primeras civilizaciones. t10 María
 
Primeras civilizaciones. t10 Joaquín
Primeras civilizaciones. t10 JoaquínPrimeras civilizaciones. t10 Joaquín
Primeras civilizaciones. t10 Joaquín
 
Las antiguas civilizaciones. t10 Nico y Adrián
Las antiguas civilizaciones. t10 Nico y AdriánLas antiguas civilizaciones. t10 Nico y Adrián
Las antiguas civilizaciones. t10 Nico y Adrián
 
Las sociedades cambian. José Miguel
Las sociedades cambian. José MiguelLas sociedades cambian. José Miguel
Las sociedades cambian. José Miguel
 
Casas Ibáñez. Claudia
Casas Ibáñez. ClaudiaCasas Ibáñez. Claudia
Casas Ibáñez. Claudia
 
Nos relacionamos con el mundo. Claudia
Nos relacionamos con el mundo. ClaudiaNos relacionamos con el mundo. Claudia
Nos relacionamos con el mundo. Claudia
 
Trabajamos y nos divertimos. José Miguel
Trabajamos y nos divertimos. José MiguelTrabajamos y nos divertimos. José Miguel
Trabajamos y nos divertimos. José Miguel
 
Costumbres y tradiciones. Joaquín. T10
Costumbres y tradiciones. Joaquín. T10Costumbres y tradiciones. Joaquín. T10
Costumbres y tradiciones. Joaquín. T10
 
Trabajamos y nos divertimos. Jose Miguel
Trabajamos y nos divertimos. Jose MiguelTrabajamos y nos divertimos. Jose Miguel
Trabajamos y nos divertimos. Jose Miguel
 
Miguel, Rafa y Francisco
Miguel, Rafa y FranciscoMiguel, Rafa y Francisco
Miguel, Rafa y Francisco
 
La prehistoria por Francisco, Rafael y Miguel
La prehistoria por Francisco, Rafael y MiguelLa prehistoria por Francisco, Rafael y Miguel
La prehistoria por Francisco, Rafael y Miguel
 
Nos relacionamos con el mundo. José Miguel
Nos relacionamos con el mundo. José MiguelNos relacionamos con el mundo. José Miguel
Nos relacionamos con el mundo. José Miguel
 
Invención de la escritura. Nicolás
Invención de la escritura. NicolásInvención de la escritura. Nicolás
Invención de la escritura. Nicolás
 
Nos relacionamos con el mundo. Roberto
Nos relacionamos con el mundo. RobertoNos relacionamos con el mundo. Roberto
Nos relacionamos con el mundo. Roberto
 
Las 7 maravillas del mundo. t10. José Miguel
Las 7 maravillas del mundo. t10. José MiguelLas 7 maravillas del mundo. t10. José Miguel
Las 7 maravillas del mundo. t10. José Miguel
 
Las fuentes históricas
Las fuentes históricasLas fuentes históricas
Las fuentes históricas
 
Historia de las mujeres
Historia de las mujeresHistoria de las mujeres
Historia de las mujeres
 

Similar a Etapas de la historia.Claudia

Roma ii
Roma iiRoma ii
Roma ii
Elias Enoc
 
La caida del imperio ro mano imprimir
La caida del imperio ro mano imprimirLa caida del imperio ro mano imprimir
La caida del imperio ro mano imprimir
Janeth Santillan
 
La Idea de Imperio en la época de la conquista de >América (1)
La Idea de Imperio en la época de la conquista de >América (1)La Idea de Imperio en la época de la conquista de >América (1)
La Idea de Imperio en la época de la conquista de >América (1)
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
Hechos importantes de la historia.
Hechos importantes de la historia.Hechos importantes de la historia.
Hechos importantes de la historia.
Josefina Navarro Vega
 
Artículo cantata cajamarca
Artículo cantata cajamarcaArtículo cantata cajamarca
Artículo cantata cajamarca
Percy Becerra Sánchez
 
Artículo cantata cajamarca
Artículo cantata cajamarcaArtículo cantata cajamarca
Artículo cantata cajamarca
Percy Becerra Sánchez
 
Resumen completo edad media
Resumen completo edad mediaResumen completo edad media
Resumen completo edad mediaJose Maria Diaz
 
Los reinos germánicos. De la caída de Roma a la senda del feudalismo
Los reinos germánicos. De la caída de Roma a la senda del feudalismoLos reinos germánicos. De la caída de Roma a la senda del feudalismo
Los reinos germánicos. De la caída de Roma a la senda del feudalismo
Anatomía de la historia
 
Reinos germanicos
Reinos germanicosReinos germanicos
Reinos germanicosindianapo
 
Edad moderna
Edad modernaEdad moderna
Edad modernanereaenri
 
La idea de Imperio en la Edad Moderna
La idea de Imperio en la Edad ModernaLa idea de Imperio en la Edad Moderna
La idea de Imperio en la Edad Moderna
Encuentros Universitarios 3 Cantos
 
Evolución de las armas y técnicas de guerras
Evolución de las armas y técnicas de guerras  Evolución de las armas y técnicas de guerras
Evolución de las armas y técnicas de guerras
Monica Cruz Hernandez
 
La historia clasificación y fuentes cap 2
La historia clasificación y fuentes cap 2La historia clasificación y fuentes cap 2
La historia clasificación y fuentes cap 2José Candanedo
 
Civilización romana
Civilización romana   Civilización romana
Civilización romana
Fernanda de Uña Piñeiro
 
sociales francia. 9-1.pptx
sociales francia. 9-1.pptxsociales francia. 9-1.pptx
sociales francia. 9-1.pptx
GabrielaRueda16
 
Linea del tiempo
Linea del tiempoLinea del tiempo
Linea del tiemporudas97
 
Unidad 9: La Antigua Roma
Unidad 9: La Antigua RomaUnidad 9: La Antigua Roma
Unidad 9: La Antigua Roma
Gema
 
Tema 1 (1) El fin del mundo antiguo 2018
Tema 1 (1) El fin del mundo antiguo 2018Tema 1 (1) El fin del mundo antiguo 2018
Tema 1 (1) El fin del mundo antiguo 2018
pacogeohistoria
 

Similar a Etapas de la historia.Claudia (20)

Roma ii
Roma iiRoma ii
Roma ii
 
Roma final
Roma finalRoma final
Roma final
 
La caida del imperio ro mano imprimir
La caida del imperio ro mano imprimirLa caida del imperio ro mano imprimir
La caida del imperio ro mano imprimir
 
La Idea de Imperio en la época de la conquista de >América (1)
La Idea de Imperio en la época de la conquista de >América (1)La Idea de Imperio en la época de la conquista de >América (1)
La Idea de Imperio en la época de la conquista de >América (1)
 
Hechos importantes de la historia.
Hechos importantes de la historia.Hechos importantes de la historia.
Hechos importantes de la historia.
 
Artículo cantata cajamarca
Artículo cantata cajamarcaArtículo cantata cajamarca
Artículo cantata cajamarca
 
Artículo cantata cajamarca
Artículo cantata cajamarcaArtículo cantata cajamarca
Artículo cantata cajamarca
 
Resumen completo edad media
Resumen completo edad mediaResumen completo edad media
Resumen completo edad media
 
Los reinos germánicos. De la caída de Roma a la senda del feudalismo
Los reinos germánicos. De la caída de Roma a la senda del feudalismoLos reinos germánicos. De la caída de Roma a la senda del feudalismo
Los reinos germánicos. De la caída de Roma a la senda del feudalismo
 
Reinos germanicos
Reinos germanicosReinos germanicos
Reinos germanicos
 
Edad moderna
Edad modernaEdad moderna
Edad moderna
 
La idea de Imperio en la Edad Moderna
La idea de Imperio en la Edad ModernaLa idea de Imperio en la Edad Moderna
La idea de Imperio en la Edad Moderna
 
Evolución de las armas y técnicas de guerras
Evolución de las armas y técnicas de guerras  Evolución de las armas y técnicas de guerras
Evolución de las armas y técnicas de guerras
 
La historia clasificación y fuentes cap 2
La historia clasificación y fuentes cap 2La historia clasificación y fuentes cap 2
La historia clasificación y fuentes cap 2
 
Civilización romana
Civilización romana   Civilización romana
Civilización romana
 
sociales francia. 9-1.pptx
sociales francia. 9-1.pptxsociales francia. 9-1.pptx
sociales francia. 9-1.pptx
 
Linea del tiempo
Linea del tiempoLinea del tiempo
Linea del tiempo
 
Unidad 9: La Antigua Roma
Unidad 9: La Antigua RomaUnidad 9: La Antigua Roma
Unidad 9: La Antigua Roma
 
Tema 1 (1) El fin del mundo antiguo 2018
Tema 1 (1) El fin del mundo antiguo 2018Tema 1 (1) El fin del mundo antiguo 2018
Tema 1 (1) El fin del mundo antiguo 2018
 
v.pptx
v.pptxv.pptx
v.pptx
 

Más de Eva Maria Garcia

Trabajamos las emociones
Trabajamos las emocionesTrabajamos las emociones
Trabajamos las emociones
Eva Maria Garcia
 
Nuestro patio del cole
Nuestro patio del coleNuestro patio del cole
Nuestro patio del cole
Eva Maria Garcia
 
Diseñamos un patio inclusivo para Nerea
Diseñamos un patio inclusivo para NereaDiseñamos un patio inclusivo para Nerea
Diseñamos un patio inclusivo para Nerea
Eva Maria Garcia
 
Las funciones vitales
Las funciones vitalesLas funciones vitales
Las funciones vitales
Eva Maria Garcia
 
Mi proyecto para una flipped classroom
Mi proyecto para una flipped classroom Mi proyecto para una flipped classroom
Mi proyecto para una flipped classroom
Eva Maria Garcia
 
Proyecto: "Nos vamos al mercadillo" 4º de primaria
Proyecto: "Nos vamos al mercadillo" 4º de primariaProyecto: "Nos vamos al mercadillo" 4º de primaria
Proyecto: "Nos vamos al mercadillo" 4º de primaria
Eva Maria Garcia
 
T11.Jose Miguel
T11.Jose MiguelT11.Jose Miguel
T11.Jose Miguel
Eva Maria Garcia
 
Cuento: El niño que pudo hacerlo
Cuento: El niño que pudo hacerloCuento: El niño que pudo hacerlo
Cuento: El niño que pudo hacerlo
Eva Maria Garcia
 
Los seis consumidores
Los seis consumidoresLos seis consumidores
Los seis consumidores
Eva Maria Garcia
 
No gastes energía
No gastes energíaNo gastes energía
No gastes energía
Eva Maria Garcia
 
Los supervivientes
Los supervivientesLos supervivientes
Los supervivientes
Eva Maria Garcia
 
Los seis consumidores
Los seis consumidoresLos seis consumidores
Los seis consumidores
Eva Maria Garcia
 
Los seis consumidores
Los seis consumidoresLos seis consumidores
Los seis consumidores
Eva Maria Garcia
 
Los animales perdidos
Los animales perdidosLos animales perdidos
Los animales perdidos
Eva Maria Garcia
 
La niñera de energía
La niñera de energíaLa niñera de energía
La niñera de energía
Eva Maria Garcia
 
Los animales perdidos
Los animales perdidosLos animales perdidos
Los animales perdidos
Eva Maria Garcia
 

Más de Eva Maria Garcia (16)

Trabajamos las emociones
Trabajamos las emocionesTrabajamos las emociones
Trabajamos las emociones
 
Nuestro patio del cole
Nuestro patio del coleNuestro patio del cole
Nuestro patio del cole
 
Diseñamos un patio inclusivo para Nerea
Diseñamos un patio inclusivo para NereaDiseñamos un patio inclusivo para Nerea
Diseñamos un patio inclusivo para Nerea
 
Las funciones vitales
Las funciones vitalesLas funciones vitales
Las funciones vitales
 
Mi proyecto para una flipped classroom
Mi proyecto para una flipped classroom Mi proyecto para una flipped classroom
Mi proyecto para una flipped classroom
 
Proyecto: "Nos vamos al mercadillo" 4º de primaria
Proyecto: "Nos vamos al mercadillo" 4º de primariaProyecto: "Nos vamos al mercadillo" 4º de primaria
Proyecto: "Nos vamos al mercadillo" 4º de primaria
 
T11.Jose Miguel
T11.Jose MiguelT11.Jose Miguel
T11.Jose Miguel
 
Cuento: El niño que pudo hacerlo
Cuento: El niño que pudo hacerloCuento: El niño que pudo hacerlo
Cuento: El niño que pudo hacerlo
 
Los seis consumidores
Los seis consumidoresLos seis consumidores
Los seis consumidores
 
No gastes energía
No gastes energíaNo gastes energía
No gastes energía
 
Los supervivientes
Los supervivientesLos supervivientes
Los supervivientes
 
Los seis consumidores
Los seis consumidoresLos seis consumidores
Los seis consumidores
 
Los seis consumidores
Los seis consumidoresLos seis consumidores
Los seis consumidores
 
Los animales perdidos
Los animales perdidosLos animales perdidos
Los animales perdidos
 
La niñera de energía
La niñera de energíaLa niñera de energía
La niñera de energía
 
Los animales perdidos
Los animales perdidosLos animales perdidos
Los animales perdidos
 

Último

HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 

Último (20)

HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 

Etapas de la historia.Claudia

  • 1. LA ESCRITURA,CAÍDA DEL IMPERIO ROMANO,DESCUBRIMIENTO DE AMÉRICA Y REVOLUCIÓN FRANCESA. Claudia ros moya conocimiento del medio
  • 2. ¿QUÉ ES LA ESCRITURA?  La escritura es un sistema de representación gráfica de un idioma, por medio de signos trazados o grabados sobre un soporte. En tal sentido, la escritura es un modo gráfico típicamente humano de transmitir información.  Como medio de representación, la escritura es una codificación sistemática mediante signos gráficos que permite registrar con gran precisión el luenguaje hablado por medio de signos visuales regularmente dispuestos; obvia excepción a esta regla es la bastante moderna escritura Braille cuyos signos son táctiles.
  • 3. ¿QUÉ ES LA CAÍDA DEL IMPERIO ROMANO  La decadencia y caída del Imperio romano es un concepto historiográfico que hace referencia a las transformaciones operadas durante la crisis del siglo tercero y el bajo imperio romano , que a partir de 395 condujeron a un rápido deterioro del poder romano, y al hundimiento del imperio de occidental, cuyo último emperador efectivo, Rómulo Augústulo, fue depuesto por el caudillo hérulo Odoacro, empleado al servicio de Roma.  La decadencia y caída del Imperio romano es una de las cuestiones más debatidas y estudiadas de la Historia. Es considerada por algunos como "el mayor enigma de todos", y ha sido uno de los ejes del discurso histórico clásico desde san Agustín de Hipona .
  • 4. ¿QUÉ ES EL DESCUBRIMIENTO DE AME´RICA?  Se denomina «descubrimiento de América» al acontecimiento histórico que comenzó con la llegada a América el 12 de octubre de 1492 de una expedición capitaneada por Cristóbal Colón por mandato de los reyes Isabel y Fernando de Castilla y Aragón. La expedición había partido del puerto andaluz de Palos dos meses y nueve días antes y, tras cruzar el Atlántico, llegó a unas islas del continente americano, concretamente las Bahamas.
  • 5. ¿QUÉ ES LA REVOLUCIÓN FRANCESA?  La Revolución francesa fue un conflicto social y político, con diversos periodos de violencia, que convulsionó Francia y, por extensión de sus implicaciones, a otras naciones de Europa que enfrentaban a partidarios y opositores del sistema conocido como el Antiguo Régimen . Se inició con la autoproclamación del tercer estado como Asamblea Nacional en 1789 y finalizó con el golpe de estado de Napoleón Bonaparte en 1799