SlideShare una empresa de Scribd logo
1
ETAPAS DEL
DESARROLLO MOTOR
CONCEPTOS Y SU
EVOLUCIÓNUNIDAD
2
Carrera: Tecnología superior en desarrollo infantil
ESTIMULACIÓN TEMPRANA II
Etapas del desarrollo motor
Características especiales a estos movimientos de carácter
reflejo
Son la base a partir de la cual se construye la motricidad del niño o la niña.
Son movimientos de características difusas y globales
Son movimientos veloces y de poca variabilidad
Se caracterizan por ser un fenómeno rápido que siempre se presentan una
misa respuesta
Son movimientos duros, incontrolados y desordenados
Carrera: Tecnología superior en desarrollo infantil
ESTIMULACIÓN TEMPRANA II
Reflejo de Moro Reflejo de prensión palmar y
plantar
Se caracteriza por la acción de
extensión de las articulaciones de las
extremidades superiores (hombros,
codos y dedos de las manos) e
inferiores caderas y rodillas), seguido
inmediatamente de la flexión de las
articulaciones
Este reflejo se caracteriza por la
flexión de las articulaciones de las
manos o de los pies causada por el
sólo hecho de tocar la palma de las
manos o las plantas de los pies
Carrera: Tecnología superior en desarrollo infantil
ESTIMULACIÓN TEMPRANA II
Carrera: Tecnología superior en desarrollo infantil
ESTIMULACIÓN TEMPRANA II
Reflejo laberíntico de
enderezamiento
Reflejo de marcha
Se caracteriza por la adquisición
de una posición vertical y
alineada de la cabeza y el
tronco cuando al infante se le
toma desde las axilas y es
levantado.
Este reflejo se caracteriza por simular la
acción de caminar cuando el infante es
colocado en posición vertical y sus pies en
contacto con una superficie. Cabe destacar
que, en esta acción, sólo se visualiza la
elevación de las rodillas y no se observa la
acción de ninguna otra parte del cuerpo
Carrera: Tecnología superior en desarrollo infantil
ESTIMULACIÓN TEMPRANA II
Etapas de los
movimientos
rudimentarios
Estabilidad o
equilibrio
Locomoción
Manipulación
Establecer y mantener una relación
del cuerpo con la fuerza de
gravedad
Desarrollar movimientos con el fin de
poder desplazarse en el medio
Desarrollan movimientos que
le permiten interactuar con
diferentes objetos
Carrera: Tecnología superior en desarrollo infantil
ESTIMULACIÓN TEMPRANA II
MOVIMIENTOS RUDIMENTARIOS EJEMPLOS
De estabilidad
• Levantar la cabeza y el pecho
cuando esté acostado
• Sentarse
• Ponerse en posición bípeda
De locomoción
• Gatear Reptar
• Caminar con ayuda
De manipulación • Tomar
• Soltar
Carrera: Tecnología superior en desarrollo infantil
ESTIMULACIÓN TEMPRANA II
Etapa de los
patrones
fundamentales
de movimiento
Leyes de
desarrollo
Clasificación
• Cefalocaudal
• Proximodistal
• Básicos
• Maduros
• Manipulativos
• De
perfeccionamiento
ESTIMULACIÓN TEMPRANA II
Carrera: Tecnología superior en desarrollo infantil
Secuencia
motriz de los
patrones
básicos de
movimiento
• Control cefálico
• Cambio de decúbito
• Posición sedente
• De sedente a decúbito prono
• Reptación o arrastre
• De sedente a cuatro puntos y gateo
• De posición de cuatro puntos a hincado
• De hincado a bipedestación
• De marcha
Carrera: Tecnología superior en desarrollo infantil
ESTIMULACIÓN TEMPRANA II
Patrones
maduros
Marcha. – va perfeccionando la direccionalidad, la
intención, el equilibrio
Carrera.-al inicio hay poco despegue del piso e
impulso y las extremidades superiores están
pegadas al tronco
Salto. - logra un despegue con impulso, vuelo y
aterrizaje, coordinando también sus brazos.
Carrera: Tecnología superior en desarrollo infantil
ESTIMULACIÓN TEMPRANA II
Patrones fundamentales de movimiento de locomoción
CAMINAR: desplazarse de un lado a otro moviendo los pies
CORRER: Correr es la manera más rápida de desplazamiento a pie de una persona
SALTAR: Es un patrón locomotor en el cuál las articulaciones del tobillo, la rodilla y la cadera
son flexionadas y extendidas con fuerza para proyectar el cuerpo hacia arriba o hacia el
frente, despegándolo de la superficie de apoyo
RODAR: Es un desplazamiento corporal que se realiza alrededor del eje horizontal o vertical,
sobre una superficie, en el cuál interviene toda la estructura corporal.
TREPAR: Subir a un lugar de difícil ascensión valiéndose o ayudándose de los pies y manos
Carrera: Tecnología superior en desarrollo infantil
ESTIMULACIÓN TEMPRANA II
Patrones
fundamentales
de movimiento
de manipulación
Pasar.- es la acción de enviar un elemento
con destino a un receptor
Recibir.-control de un objeto en
movimiento
Lanzar.-aplicar con la mano fuerza
muscular a un elemento
Rebotar.- controlar un balón con la mano
Patear.- aplicar fuerza muscular con los
pies a un objeto o a un elemento
Empujar.-aplicar fuerza muscular a un
objeto, para evitar su desplazamiento
Carrera: Tecnología superior en desarrollo infantil
ESTIMULACIÓN TEMPRANA II
Patrones fundamentales de movimiento de equilibrio o
estabilidad
Son posibilidades de movimiento naturales inherentes al ser humano que le permiten el
control del cuerpo por parte del ejecutante en situaciones estacionarias y ambulatorias
Clases de equilibrio
• Equilibrio estático: mantener una posición
• Equilibrio inestable o dinámico: equilibrio que se mantiene mientras hay desplazamiento.
• Mantener en equilibrio un objeto externo: llevar la compañera en el aire en patinaje
artístico.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Metodo analitico para la enseñanza de golpe de dedos y antebrazos
Metodo analitico para la enseñanza de golpe de dedos y antebrazos Metodo analitico para la enseñanza de golpe de dedos y antebrazos
Metodo analitico para la enseñanza de golpe de dedos y antebrazos Bastian Musa
 
Etapas del desarrollo motor
Etapas del desarrollo motorEtapas del desarrollo motor
Etapas del desarrollo motoralisonbottinelli
 
Iniciación al salto de altura
Iniciación al salto de alturaIniciación al salto de altura
Iniciación al salto de altura
Pedro Arturo Peralta
 
PREPARACIÓN FÍSICA PARA EL SALTADOR DE ALTURA
PREPARACIÓN FÍSICA PARA EL SALTADOR DE ALTURAPREPARACIÓN FÍSICA PARA EL SALTADOR DE ALTURA
PREPARACIÓN FÍSICA PARA EL SALTADOR DE ALTURA
Dinorah J. Reyes
 
Coordinación viso motora
Coordinación viso motoraCoordinación viso motora
Coordinación viso motorakatherinemaila
 
Juego motor
Juego motorJuego motor
Juego motor
Aniela Padilla
 
Planificación clase de gimnasia
Planificación clase de gimnasiaPlanificación clase de gimnasia
Planificación clase de gimnasiaTammy Vega
 
Entrenamiento de la coordinacion
Entrenamiento de la coordinacionEntrenamiento de la coordinacion
Entrenamiento de la coordinacion
Fuerza y Potencia
 
Sesion de20atletismo 5
Sesion de20atletismo 5Sesion de20atletismo 5
Sesion de20atletismo 5
Jesus Romero Condori
 
Sesión coordinacion dinamica general
Sesión coordinacion dinamica generalSesión coordinacion dinamica general
Sesión coordinacion dinamica general
Shanaiss
 
Propósitos de la Educación Física en la Educación Básica
Propósitos de la Educación Física en la Educación BásicaPropósitos de la Educación Física en la Educación Básica
Propósitos de la Educación Física en la Educación Básica
Enrique Solar
 
Planificacion de una clase de Basquetbol
Planificacion de una clase de BasquetbolPlanificacion de una clase de Basquetbol
Planificacion de una clase de Basquetbol
marcobalbontin
 
Exámen práctico combas 3º eso
Exámen práctico combas 3º esoExámen práctico combas 3º eso
Exámen práctico combas 3º esojpalgon680
 
Enfoque Educ Fi Sica
Enfoque  Educ Fi SicaEnfoque  Educ Fi Sica
Enfoque Educ Fi Sicayony
 
Unidad didáctica Tenis de Mesa.pdf
Unidad didáctica Tenis de Mesa.pdfUnidad didáctica Tenis de Mesa.pdf
Unidad didáctica Tenis de Mesa.pdf
BenjaminMarambio2
 
Fases de una sesión de psicomotricidad
Fases de una sesión de psicomotricidadFases de una sesión de psicomotricidad
Fases de una sesión de psicomotricidadcrish86
 
Sesiones de juegos para discapacitados auditivos 1
Sesiones de juegos para discapacitados auditivos 1Sesiones de juegos para discapacitados auditivos 1
Sesiones de juegos para discapacitados auditivos 1
Alvaro_SkM
 

La actualidad más candente (20)

Metodo analitico para la enseñanza de golpe de dedos y antebrazos
Metodo analitico para la enseñanza de golpe de dedos y antebrazos Metodo analitico para la enseñanza de golpe de dedos y antebrazos
Metodo analitico para la enseñanza de golpe de dedos y antebrazos
 
Etapas del desarrollo motor
Etapas del desarrollo motorEtapas del desarrollo motor
Etapas del desarrollo motor
 
Iniciación al salto de altura
Iniciación al salto de alturaIniciación al salto de altura
Iniciación al salto de altura
 
PREPARACIÓN FÍSICA PARA EL SALTADOR DE ALTURA
PREPARACIÓN FÍSICA PARA EL SALTADOR DE ALTURAPREPARACIÓN FÍSICA PARA EL SALTADOR DE ALTURA
PREPARACIÓN FÍSICA PARA EL SALTADOR DE ALTURA
 
Coordinación viso motora
Coordinación viso motoraCoordinación viso motora
Coordinación viso motora
 
Gimnasia
GimnasiaGimnasia
Gimnasia
 
Juego motor
Juego motorJuego motor
Juego motor
 
Fases sensibles
Fases sensiblesFases sensibles
Fases sensibles
 
Planificación clase de gimnasia
Planificación clase de gimnasiaPlanificación clase de gimnasia
Planificación clase de gimnasia
 
Entrenamiento de la coordinacion
Entrenamiento de la coordinacionEntrenamiento de la coordinacion
Entrenamiento de la coordinacion
 
Sesion de20atletismo 5
Sesion de20atletismo 5Sesion de20atletismo 5
Sesion de20atletismo 5
 
Sesión coordinacion dinamica general
Sesión coordinacion dinamica generalSesión coordinacion dinamica general
Sesión coordinacion dinamica general
 
Propósitos de la Educación Física en la Educación Básica
Propósitos de la Educación Física en la Educación BásicaPropósitos de la Educación Física en la Educación Básica
Propósitos de la Educación Física en la Educación Básica
 
Planificacion de una clase de Basquetbol
Planificacion de una clase de BasquetbolPlanificacion de una clase de Basquetbol
Planificacion de una clase de Basquetbol
 
Exámen práctico combas 3º eso
Exámen práctico combas 3º esoExámen práctico combas 3º eso
Exámen práctico combas 3º eso
 
Enfoque Educ Fi Sica
Enfoque  Educ Fi SicaEnfoque  Educ Fi Sica
Enfoque Educ Fi Sica
 
Teoria del entrenamiento deportivo (1)
Teoria del entrenamiento deportivo (1)Teoria del entrenamiento deportivo (1)
Teoria del entrenamiento deportivo (1)
 
Unidad didáctica Tenis de Mesa.pdf
Unidad didáctica Tenis de Mesa.pdfUnidad didáctica Tenis de Mesa.pdf
Unidad didáctica Tenis de Mesa.pdf
 
Fases de una sesión de psicomotricidad
Fases de una sesión de psicomotricidadFases de una sesión de psicomotricidad
Fases de una sesión de psicomotricidad
 
Sesiones de juegos para discapacitados auditivos 1
Sesiones de juegos para discapacitados auditivos 1Sesiones de juegos para discapacitados auditivos 1
Sesiones de juegos para discapacitados auditivos 1
 

Similar a ETAPAS DEL DESARROLLO MOTOR CONCEPTOS Y SU EVOLUCIÓN

DESARROLLO PSICOMOTOR.pptx
DESARROLLO PSICOMOTOR.pptxDESARROLLO PSICOMOTOR.pptx
DESARROLLO PSICOMOTOR.pptx
JuanFortaleza
 
Habilidades motrices basicas.
Habilidades motrices basicas.Habilidades motrices basicas.
Habilidades motrices basicas.
valendr2702
 
Habilidades motrices basicas
Habilidades motrices basicasHabilidades motrices basicas
Habilidades motrices basicas
valendr2702
 
Habilidades motrices basicas
Habilidades motrices basicasHabilidades motrices basicas
Habilidades motrices basicas
valendr2702
 
Patrones básicos de movimiento en educación física
Patrones básicos de movimiento  en educación físicaPatrones básicos de movimiento  en educación física
Patrones básicos de movimiento en educación físicanoemidg
 
Patrones de manipulacion exposicion
Patrones de manipulacion exposicionPatrones de manipulacion exposicion
Patrones de manipulacion exposicion
ReivajRalleucSagenav
 
Habilidades motrices
Habilidades motricesHabilidades motrices
Habilidades motriceskrlita55
 
Clase2-MovCiclicos.pptx
Clase2-MovCiclicos.pptxClase2-MovCiclicos.pptx
Clase2-MovCiclicos.pptx
LauraValentinaPuerto1
 
giros bases.pptx
giros bases.pptxgiros bases.pptx
giros bases.pptx
OSCARALONSOALANIACHA
 
Presentacion patron de patear
Presentacion patron de patearPresentacion patron de patear
Presentacion patron de patear
yhonygarcia
 
Evidencia de-aprendizaje-4
Evidencia de-aprendizaje-4Evidencia de-aprendizaje-4
Evidencia de-aprendizaje-4
Emanem's Petersson
 
Habilidades motrices basicas
Habilidades motrices basicasHabilidades motrices basicas
Habilidades motrices basicas
tumamitaencelo
 
Diapositiva estimulacion version-publica
Diapositiva estimulacion version-publicaDiapositiva estimulacion version-publica
Diapositiva estimulacion version-publicaKenny J Rodriguez C
 
Trabajo proyecto de investigacion
Trabajo proyecto de investigacionTrabajo proyecto de investigacion
Trabajo proyecto de investigacionJhoan Palomino
 
Trabajo proyecto de investigacion
Trabajo proyecto de investigacionTrabajo proyecto de investigacion
Trabajo proyecto de investigacionJhoan Palomino
 
Habilidades motrices básicas
Habilidades motrices   básicasHabilidades motrices   básicas
Habilidades motrices básicas
dgmr7
 
Clase 5 secuencia y etapas del control motor
Clase  5 secuencia y etapas del control motorClase  5 secuencia y etapas del control motor
Clase 5 secuencia y etapas del control motorRocio del Pilar Martinez
 
Trabajo proyecto de investigacion
Trabajo proyecto de investigacionTrabajo proyecto de investigacion
Trabajo proyecto de investigacionJhoan Palomino
 
Habilidades motrices basicas
Habilidades motrices basicasHabilidades motrices basicas
Habilidades motrices basicasalejandropz10
 
Habilidades motrices básicas
Habilidades motrices básicasHabilidades motrices básicas
Habilidades motrices básicas
elseillano
 

Similar a ETAPAS DEL DESARROLLO MOTOR CONCEPTOS Y SU EVOLUCIÓN (20)

DESARROLLO PSICOMOTOR.pptx
DESARROLLO PSICOMOTOR.pptxDESARROLLO PSICOMOTOR.pptx
DESARROLLO PSICOMOTOR.pptx
 
Habilidades motrices basicas.
Habilidades motrices basicas.Habilidades motrices basicas.
Habilidades motrices basicas.
 
Habilidades motrices basicas
Habilidades motrices basicasHabilidades motrices basicas
Habilidades motrices basicas
 
Habilidades motrices basicas
Habilidades motrices basicasHabilidades motrices basicas
Habilidades motrices basicas
 
Patrones básicos de movimiento en educación física
Patrones básicos de movimiento  en educación físicaPatrones básicos de movimiento  en educación física
Patrones básicos de movimiento en educación física
 
Patrones de manipulacion exposicion
Patrones de manipulacion exposicionPatrones de manipulacion exposicion
Patrones de manipulacion exposicion
 
Habilidades motrices
Habilidades motricesHabilidades motrices
Habilidades motrices
 
Clase2-MovCiclicos.pptx
Clase2-MovCiclicos.pptxClase2-MovCiclicos.pptx
Clase2-MovCiclicos.pptx
 
giros bases.pptx
giros bases.pptxgiros bases.pptx
giros bases.pptx
 
Presentacion patron de patear
Presentacion patron de patearPresentacion patron de patear
Presentacion patron de patear
 
Evidencia de-aprendizaje-4
Evidencia de-aprendizaje-4Evidencia de-aprendizaje-4
Evidencia de-aprendizaje-4
 
Habilidades motrices basicas
Habilidades motrices basicasHabilidades motrices basicas
Habilidades motrices basicas
 
Diapositiva estimulacion version-publica
Diapositiva estimulacion version-publicaDiapositiva estimulacion version-publica
Diapositiva estimulacion version-publica
 
Trabajo proyecto de investigacion
Trabajo proyecto de investigacionTrabajo proyecto de investigacion
Trabajo proyecto de investigacion
 
Trabajo proyecto de investigacion
Trabajo proyecto de investigacionTrabajo proyecto de investigacion
Trabajo proyecto de investigacion
 
Habilidades motrices básicas
Habilidades motrices   básicasHabilidades motrices   básicas
Habilidades motrices básicas
 
Clase 5 secuencia y etapas del control motor
Clase  5 secuencia y etapas del control motorClase  5 secuencia y etapas del control motor
Clase 5 secuencia y etapas del control motor
 
Trabajo proyecto de investigacion
Trabajo proyecto de investigacionTrabajo proyecto de investigacion
Trabajo proyecto de investigacion
 
Habilidades motrices basicas
Habilidades motrices basicasHabilidades motrices basicas
Habilidades motrices basicas
 
Habilidades motrices básicas
Habilidades motrices básicasHabilidades motrices básicas
Habilidades motrices básicas
 

Más de BenjaminAnilema

Introducción a los Sistemas de Telecomunicaciones UNIDAD I.pptx
Introducción a los Sistemas de Telecomunicaciones UNIDAD I.pptxIntroducción a los Sistemas de Telecomunicaciones UNIDAD I.pptx
Introducción a los Sistemas de Telecomunicaciones UNIDAD I.pptx
BenjaminAnilema
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
BenjaminAnilema
 
Unidad 2
Unidad 2Unidad 2
Unidad 2
BenjaminAnilema
 
Unidad 1 promoción y prevención de la salud bucal
Unidad 1 promoción y prevención de la salud bucalUnidad 1 promoción y prevención de la salud bucal
Unidad 1 promoción y prevención de la salud bucal
BenjaminAnilema
 
Unidad 2 salud y enfermedad
Unidad 2 salud y enfermedadUnidad 2 salud y enfermedad
Unidad 2 salud y enfermedad
BenjaminAnilema
 
Unidad 1 endodoncia y periodoncia
Unidad 1 endodoncia y periodonciaUnidad 1 endodoncia y periodoncia
Unidad 1 endodoncia y periodoncia
BenjaminAnilema
 
Unidad 2 sistema de conductos radiculares
Unidad 2 sistema de conductos radicularesUnidad 2 sistema de conductos radiculares
Unidad 2 sistema de conductos radiculares
BenjaminAnilema
 
Unidad 3 pulpa vital irreversible
Unidad 3 pulpa vital irreversibleUnidad 3 pulpa vital irreversible
Unidad 3 pulpa vital irreversible
BenjaminAnilema
 
Unidad 4 pulpa no vital aguda
Unidad 4 pulpa no vital agudaUnidad 4 pulpa no vital aguda
Unidad 4 pulpa no vital aguda
BenjaminAnilema
 
Unidad 5
Unidad 5Unidad 5
Unidad 5
BenjaminAnilema
 
Unidad 1 administrcion de clinicas dentales
Unidad 1 administrcion de clinicas dentalesUnidad 1 administrcion de clinicas dentales
Unidad 1 administrcion de clinicas dentales
BenjaminAnilema
 
Unidad 2 administrcion de clinicas dentales
Unidad 2 administrcion de clinicas dentalesUnidad 2 administrcion de clinicas dentales
Unidad 2 administrcion de clinicas dentales
BenjaminAnilema
 
Unidad 3 administrcion de clinicas dentales
Unidad 3 administrcion de clinicas dentalesUnidad 3 administrcion de clinicas dentales
Unidad 3 administrcion de clinicas dentales
BenjaminAnilema
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
BenjaminAnilema
 
Unidad 2
Unidad 2 Unidad 2
Unidad 2
BenjaminAnilema
 
Unidad 1 principios generales en la planificación de la atención de emergen...
Unidad 1   principios generales en la planificación de la atención de emergen...Unidad 1   principios generales en la planificación de la atención de emergen...
Unidad 1 principios generales en la planificación de la atención de emergen...
BenjaminAnilema
 
Unidad 2 aplicación del plan de emergencia
Unidad 2   aplicación del plan de emergenciaUnidad 2   aplicación del plan de emergencia
Unidad 2 aplicación del plan de emergencia
BenjaminAnilema
 
Unidad 3 métodos de rescate
Unidad 3   métodos de rescateUnidad 3   métodos de rescate
Unidad 3 métodos de rescate
BenjaminAnilema
 
Unidad 1 procesos de gestión para la evaluación de riesgos dentro de las ac...
Unidad 1   procesos de gestión para la evaluación de riesgos dentro de las ac...Unidad 1   procesos de gestión para la evaluación de riesgos dentro de las ac...
Unidad 1 procesos de gestión para la evaluación de riesgos dentro de las ac...
BenjaminAnilema
 
Unidad 2 normas y sistemas de gestión
Unidad 2   normas y sistemas de gestiónUnidad 2   normas y sistemas de gestión
Unidad 2 normas y sistemas de gestión
BenjaminAnilema
 

Más de BenjaminAnilema (20)

Introducción a los Sistemas de Telecomunicaciones UNIDAD I.pptx
Introducción a los Sistemas de Telecomunicaciones UNIDAD I.pptxIntroducción a los Sistemas de Telecomunicaciones UNIDAD I.pptx
Introducción a los Sistemas de Telecomunicaciones UNIDAD I.pptx
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
 
Unidad 2
Unidad 2Unidad 2
Unidad 2
 
Unidad 1 promoción y prevención de la salud bucal
Unidad 1 promoción y prevención de la salud bucalUnidad 1 promoción y prevención de la salud bucal
Unidad 1 promoción y prevención de la salud bucal
 
Unidad 2 salud y enfermedad
Unidad 2 salud y enfermedadUnidad 2 salud y enfermedad
Unidad 2 salud y enfermedad
 
Unidad 1 endodoncia y periodoncia
Unidad 1 endodoncia y periodonciaUnidad 1 endodoncia y periodoncia
Unidad 1 endodoncia y periodoncia
 
Unidad 2 sistema de conductos radiculares
Unidad 2 sistema de conductos radicularesUnidad 2 sistema de conductos radiculares
Unidad 2 sistema de conductos radiculares
 
Unidad 3 pulpa vital irreversible
Unidad 3 pulpa vital irreversibleUnidad 3 pulpa vital irreversible
Unidad 3 pulpa vital irreversible
 
Unidad 4 pulpa no vital aguda
Unidad 4 pulpa no vital agudaUnidad 4 pulpa no vital aguda
Unidad 4 pulpa no vital aguda
 
Unidad 5
Unidad 5Unidad 5
Unidad 5
 
Unidad 1 administrcion de clinicas dentales
Unidad 1 administrcion de clinicas dentalesUnidad 1 administrcion de clinicas dentales
Unidad 1 administrcion de clinicas dentales
 
Unidad 2 administrcion de clinicas dentales
Unidad 2 administrcion de clinicas dentalesUnidad 2 administrcion de clinicas dentales
Unidad 2 administrcion de clinicas dentales
 
Unidad 3 administrcion de clinicas dentales
Unidad 3 administrcion de clinicas dentalesUnidad 3 administrcion de clinicas dentales
Unidad 3 administrcion de clinicas dentales
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
 
Unidad 2
Unidad 2 Unidad 2
Unidad 2
 
Unidad 1 principios generales en la planificación de la atención de emergen...
Unidad 1   principios generales en la planificación de la atención de emergen...Unidad 1   principios generales en la planificación de la atención de emergen...
Unidad 1 principios generales en la planificación de la atención de emergen...
 
Unidad 2 aplicación del plan de emergencia
Unidad 2   aplicación del plan de emergenciaUnidad 2   aplicación del plan de emergencia
Unidad 2 aplicación del plan de emergencia
 
Unidad 3 métodos de rescate
Unidad 3   métodos de rescateUnidad 3   métodos de rescate
Unidad 3 métodos de rescate
 
Unidad 1 procesos de gestión para la evaluación de riesgos dentro de las ac...
Unidad 1   procesos de gestión para la evaluación de riesgos dentro de las ac...Unidad 1   procesos de gestión para la evaluación de riesgos dentro de las ac...
Unidad 1 procesos de gestión para la evaluación de riesgos dentro de las ac...
 
Unidad 2 normas y sistemas de gestión
Unidad 2   normas y sistemas de gestiónUnidad 2   normas y sistemas de gestión
Unidad 2 normas y sistemas de gestión
 

Último

Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 

ETAPAS DEL DESARROLLO MOTOR CONCEPTOS Y SU EVOLUCIÓN

  • 1. 1 ETAPAS DEL DESARROLLO MOTOR CONCEPTOS Y SU EVOLUCIÓNUNIDAD 2 Carrera: Tecnología superior en desarrollo infantil ESTIMULACIÓN TEMPRANA II
  • 2. Etapas del desarrollo motor Características especiales a estos movimientos de carácter reflejo Son la base a partir de la cual se construye la motricidad del niño o la niña. Son movimientos de características difusas y globales Son movimientos veloces y de poca variabilidad Se caracterizan por ser un fenómeno rápido que siempre se presentan una misa respuesta Son movimientos duros, incontrolados y desordenados Carrera: Tecnología superior en desarrollo infantil ESTIMULACIÓN TEMPRANA II
  • 3. Reflejo de Moro Reflejo de prensión palmar y plantar Se caracteriza por la acción de extensión de las articulaciones de las extremidades superiores (hombros, codos y dedos de las manos) e inferiores caderas y rodillas), seguido inmediatamente de la flexión de las articulaciones Este reflejo se caracteriza por la flexión de las articulaciones de las manos o de los pies causada por el sólo hecho de tocar la palma de las manos o las plantas de los pies Carrera: Tecnología superior en desarrollo infantil ESTIMULACIÓN TEMPRANA II
  • 4. Carrera: Tecnología superior en desarrollo infantil ESTIMULACIÓN TEMPRANA II Reflejo laberíntico de enderezamiento Reflejo de marcha Se caracteriza por la adquisición de una posición vertical y alineada de la cabeza y el tronco cuando al infante se le toma desde las axilas y es levantado. Este reflejo se caracteriza por simular la acción de caminar cuando el infante es colocado en posición vertical y sus pies en contacto con una superficie. Cabe destacar que, en esta acción, sólo se visualiza la elevación de las rodillas y no se observa la acción de ninguna otra parte del cuerpo
  • 5. Carrera: Tecnología superior en desarrollo infantil ESTIMULACIÓN TEMPRANA II Etapas de los movimientos rudimentarios Estabilidad o equilibrio Locomoción Manipulación Establecer y mantener una relación del cuerpo con la fuerza de gravedad Desarrollar movimientos con el fin de poder desplazarse en el medio Desarrollan movimientos que le permiten interactuar con diferentes objetos
  • 6. Carrera: Tecnología superior en desarrollo infantil ESTIMULACIÓN TEMPRANA II MOVIMIENTOS RUDIMENTARIOS EJEMPLOS De estabilidad • Levantar la cabeza y el pecho cuando esté acostado • Sentarse • Ponerse en posición bípeda De locomoción • Gatear Reptar • Caminar con ayuda De manipulación • Tomar • Soltar
  • 7. Carrera: Tecnología superior en desarrollo infantil ESTIMULACIÓN TEMPRANA II Etapa de los patrones fundamentales de movimiento Leyes de desarrollo Clasificación • Cefalocaudal • Proximodistal • Básicos • Maduros • Manipulativos • De perfeccionamiento
  • 8. ESTIMULACIÓN TEMPRANA II Carrera: Tecnología superior en desarrollo infantil Secuencia motriz de los patrones básicos de movimiento • Control cefálico • Cambio de decúbito • Posición sedente • De sedente a decúbito prono • Reptación o arrastre • De sedente a cuatro puntos y gateo • De posición de cuatro puntos a hincado • De hincado a bipedestación • De marcha
  • 9. Carrera: Tecnología superior en desarrollo infantil ESTIMULACIÓN TEMPRANA II Patrones maduros Marcha. – va perfeccionando la direccionalidad, la intención, el equilibrio Carrera.-al inicio hay poco despegue del piso e impulso y las extremidades superiores están pegadas al tronco Salto. - logra un despegue con impulso, vuelo y aterrizaje, coordinando también sus brazos.
  • 10. Carrera: Tecnología superior en desarrollo infantil ESTIMULACIÓN TEMPRANA II Patrones fundamentales de movimiento de locomoción CAMINAR: desplazarse de un lado a otro moviendo los pies CORRER: Correr es la manera más rápida de desplazamiento a pie de una persona SALTAR: Es un patrón locomotor en el cuál las articulaciones del tobillo, la rodilla y la cadera son flexionadas y extendidas con fuerza para proyectar el cuerpo hacia arriba o hacia el frente, despegándolo de la superficie de apoyo RODAR: Es un desplazamiento corporal que se realiza alrededor del eje horizontal o vertical, sobre una superficie, en el cuál interviene toda la estructura corporal. TREPAR: Subir a un lugar de difícil ascensión valiéndose o ayudándose de los pies y manos
  • 11. Carrera: Tecnología superior en desarrollo infantil ESTIMULACIÓN TEMPRANA II Patrones fundamentales de movimiento de manipulación Pasar.- es la acción de enviar un elemento con destino a un receptor Recibir.-control de un objeto en movimiento Lanzar.-aplicar con la mano fuerza muscular a un elemento Rebotar.- controlar un balón con la mano Patear.- aplicar fuerza muscular con los pies a un objeto o a un elemento Empujar.-aplicar fuerza muscular a un objeto, para evitar su desplazamiento
  • 12. Carrera: Tecnología superior en desarrollo infantil ESTIMULACIÓN TEMPRANA II Patrones fundamentales de movimiento de equilibrio o estabilidad Son posibilidades de movimiento naturales inherentes al ser humano que le permiten el control del cuerpo por parte del ejecutante en situaciones estacionarias y ambulatorias Clases de equilibrio • Equilibrio estático: mantener una posición • Equilibrio inestable o dinámico: equilibrio que se mantiene mientras hay desplazamiento. • Mantener en equilibrio un objeto externo: llevar la compañera en el aire en patinaje artístico.