SlideShare una empresa de Scribd logo
HABILIDADES MOTRICES
BASICAS
CAMILA Y SANTI
QUE SON?
• -Habilidad: cumplir o aprender una tarea propuesta, con eficiencia
y con el mínimo gasto de energía.
• - Básicas: habituales y necesarias para la vida cotidiana.
• - Motrices: capacidades para moverse.
• En definitiva: capacidad, adquirida por aprendizaje, de realizar uno
o mas patrones motores fundamentales a partir de los cuales el
individuo podrá realizar habilidades mas complejas.
PARA QUE SIRVEN?
• Las HABILIDADES BÁSICAS sirven para la resolución de cualquier
problema motor planteado. Se consideran básicas, porque son
comunes a todos los individuos; porque filogenéticamente
hablando, han permitido la supervivencia del ser humano; y
porque son fundamento de posteriores aprendizajes
motrices (deportivos o no), es decir, son la base de actividades
motoras más avanzadas y específicas.
CUALES SON?
• Desplazamientos: andar, correr, trepar, nadar,
…
• Saltos: en altura, longitud, combinados.
• Giros: sobre los diferentes ejes corporales.
• Lanzamientos y recepciones.
CLASIFICACIÓN DE LAS HABILIDADES
MOTORAS
• -Locomotrices: son movimientos que tienen como objetivo principal llevar al cuerpo de un
lado a otro del espacio. Como por ejemplo: caminar, correr, saltar, deslizarse, rodar, trepar,
etc.
• - No locomotrices: su característica principal es el manejo y dominio del cuerpo en el
espacio. Como por ejemplo: balancearse, inclinarse, estirarse, doblarse, girarse, retorcerse,
empujarse, levantarse, colgarse, equilibrarse, etc.
• De proyección o recepción: se caracterizan por la proyección, manipulación y recepción de
móviles y objetos. Como por ejemplo: lanzar, golpear, batear, atrapar, rodar, etc.
HABILIDADES MOTRICES BÁSICAS:
COORDINACIÓN Y EQUILIBRIO.• Las habilidades básicas encuentran un soporte para su desarrollo en las destrezas que
asimilamos al ver y observar, estando presentes desde el momento en que nacemos y a lo
largo de todo nuestro desarrollo.
• Las características particulares que hacen que una habilidad motriz sea básica son:
• - Tienen que ser comunes a todas las personas.
• - Que sean básicas para poder vivir.
• - Ser fundamento de aprendizajes motrices.
• Consideramos habilidades motrices básicas a los desplazamientos, saltos, giros,
lanzamientos, todos ellos relacionados con la coordinación y el equilibrio.
DESPLAZAMIENTOS
• Movimiento coordinado del esquema corporal que permite que
el individuo se mueva por el espacio desde un lugar hacia otro.
• Los tipos de desplazamiento son:
La marcha
La carrera
Las cuadrúpedas
Reptaciones
Deslizamientos
Propulsiones
SALTOS
• El desarrollo del salto se basa en complicadas modificaciones de la carrera y
la caminata, con la variante del despegue del suelo como consecuencia de la
extensión violenta de una o ambas piernas. En todo salto existen dos fases:
• -Fase previa o preparación al salto.
• -Fase de acción, o salto propiamente tal.
• Su realización implica la puesta en acción de los factores de fuerza,
equilibrio y coordinación. Los niños empiezan a saltar a partir de los 18
meses, aproximadamente. A partir de los 27 meses, pueden saltar desde una
altura de 30cm.
GIROS
• Entendemos por giro todo aquel movimiento corporal que implica una rotación a través de los
ejes ideales que atraviesan el ser humano, vertical, transversal y sagital. Los giros, desde el
punto de vista funcional constituyen una de las habilidades de utilidad en la orientación y
situación de la persona.
• Podemos establecer varios tipos de giros:
• -Según los tres ejes corporales: Rotaciones, Volteretas, Ruedas.
• -Giros en contacto con el suelo.
• -Giros en suspensión.
• -Giros con agarre constante de manos (barra fija).
• -Giros con apoyos y suspensión múltiple y sucesiva.
EQUILIBRIO
• está estrechamente ligado al sistema nervioso central, que necesita de la información del oído, vista y sistema
cenestésico (que está localizado en los músculos, las articulaciones y los tendones, y nos proporciona información
sobre el movimiento del cuerpo). Así, por equilibrio podemos entender, la capacidad de asumir y mantener una
determinada postura en contra de la gravedad.
• Su desarrollo está relacionado con factores de tipo psicomotor tales como la coordinación, fuerza, flexibilidad, etc.
y con aspectos funcionales tales como la base, la altura del centro de gravedad, la dificultad del ejercicio, etc.
• Dependiendo del grado de desarrollo del niño, el equilibrio presenta diferentes grados de progreso:
• - Hacia el 1er año el niño es capaz de mantenerse en pie.
• - Hacia los 2 años aumenta progresivamente la posibilidad de mantenerse brevemente sobre un apoyo.
• - A los 3 años puede permanecer sobre un pie entre tres y cuatro segundos y marchar sobre una línea recta
marcada en el suelo.
• - Hacia los 5 años el equilibrio estático y dinámico alcanzan una gran madurez,
• - Pero no será hasta los 7 años cuando se completará la maduración completa del sistema de equilibrio andando en
línea recta con los ojos cerrados.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Patrones básicos de movimiento
Patrones básicos de movimiento Patrones básicos de movimiento
Patrones básicos de movimiento
Yanhin Stephanie
 
Presentación: Capacidades físicas
Presentación: Capacidades físicasPresentación: Capacidades físicas
Presentación: Capacidades físicas
dedsireeitorres
 
EVALUACIÓN BLOQUE III EDUCACIÓN FÍSICA PRIMARIA
EVALUACIÓN BLOQUE III EDUCACIÓN FÍSICA PRIMARIAEVALUACIÓN BLOQUE III EDUCACIÓN FÍSICA PRIMARIA
EVALUACIÓN BLOQUE III EDUCACIÓN FÍSICA PRIMARIA
hugomedina36
 
Diapositiva habilidades motrices basicas
Diapositiva habilidades motrices basicasDiapositiva habilidades motrices basicas
Diapositiva habilidades motrices basicasjohanher009
 
Juego motor
Juego motorJuego motor
Juego motor
Aniela Padilla
 
Patrones básicos del movimiento
Patrones básicos del movimientoPatrones básicos del movimiento
Patrones básicos del movimientoElideth Nolasco
 
Planificación clase de gimnasia
Planificación clase de gimnasiaPlanificación clase de gimnasia
Planificación clase de gimnasiaTammy Vega
 
Rubrica de habilidades motoras basicas 1
Rubrica de habilidades motoras basicas 1Rubrica de habilidades motoras basicas 1
Rubrica de habilidades motoras basicas 1Juan Roman
 
Ejercicios de equilibrio en grupo
Ejercicios de equilibrio en grupoEjercicios de equilibrio en grupo
Ejercicios de equilibrio en grupo
Anabel Cornago
 
Elementos gimnásticos y acrobáticos
Elementos gimnásticos y acrobáticosElementos gimnásticos y acrobáticos
Elementos gimnásticos y acrobáticos
Kevin Bazán Calderón
 
Psicomotricidad
PsicomotricidadPsicomotricidad
Psicomotricidad
Margarita Manríquez
 
Planificacion de entrenamiento de voleibol anual
Planificacion de entrenamiento de voleibol anualPlanificacion de entrenamiento de voleibol anual
Planificacion de entrenamiento de voleibol anual
Javier Céspedes
 
Etapas Del Esquema Corporal
Etapas Del Esquema CorporalEtapas Del Esquema Corporal
Etapas Del Esquema Corporal
carmenburbano
 
Capacidades coordinativas
Capacidades coordinativasCapacidades coordinativas
Capacidades coordinativasJoan CJ
 
Propuesta de evaluación diagnostica educ. física primaria l.e.f. hugo enrique...
Propuesta de evaluación diagnostica educ. física primaria l.e.f. hugo enrique...Propuesta de evaluación diagnostica educ. física primaria l.e.f. hugo enrique...
Propuesta de evaluación diagnostica educ. física primaria l.e.f. hugo enrique...
hugomedina36
 
Historia de la gimnasia basica
Historia de la gimnasia basicaHistoria de la gimnasia basica
Historia de la gimnasia basicaJOSE COSSIO LAUPA
 
Habilidades y destrezas motoras
Habilidades y destrezas motorasHabilidades y destrezas motoras
Habilidades y destrezas motorasAstridoviedo
 

La actualidad más candente (20)

Patrones básicos de movimiento
Patrones básicos de movimiento Patrones básicos de movimiento
Patrones básicos de movimiento
 
Presentación: Capacidades físicas
Presentación: Capacidades físicasPresentación: Capacidades físicas
Presentación: Capacidades físicas
 
EVALUACIÓN BLOQUE III EDUCACIÓN FÍSICA PRIMARIA
EVALUACIÓN BLOQUE III EDUCACIÓN FÍSICA PRIMARIAEVALUACIÓN BLOQUE III EDUCACIÓN FÍSICA PRIMARIA
EVALUACIÓN BLOQUE III EDUCACIÓN FÍSICA PRIMARIA
 
Diapositiva habilidades motrices basicas
Diapositiva habilidades motrices basicasDiapositiva habilidades motrices basicas
Diapositiva habilidades motrices basicas
 
Juego motor
Juego motorJuego motor
Juego motor
 
Patrones básicos del movimiento
Patrones básicos del movimientoPatrones básicos del movimiento
Patrones básicos del movimiento
 
Planificación clase de gimnasia
Planificación clase de gimnasiaPlanificación clase de gimnasia
Planificación clase de gimnasia
 
Fases sensibles
Fases sensiblesFases sensibles
Fases sensibles
 
Atletismo
AtletismoAtletismo
Atletismo
 
Rubrica de habilidades motoras basicas 1
Rubrica de habilidades motoras basicas 1Rubrica de habilidades motoras basicas 1
Rubrica de habilidades motoras basicas 1
 
Ejercicios de equilibrio en grupo
Ejercicios de equilibrio en grupoEjercicios de equilibrio en grupo
Ejercicios de equilibrio en grupo
 
Elementos gimnásticos y acrobáticos
Elementos gimnásticos y acrobáticosElementos gimnásticos y acrobáticos
Elementos gimnásticos y acrobáticos
 
Psicomotricidad
PsicomotricidadPsicomotricidad
Psicomotricidad
 
Elementos del esquema corporal
Elementos del esquema corporalElementos del esquema corporal
Elementos del esquema corporal
 
Planificacion de entrenamiento de voleibol anual
Planificacion de entrenamiento de voleibol anualPlanificacion de entrenamiento de voleibol anual
Planificacion de entrenamiento de voleibol anual
 
Etapas Del Esquema Corporal
Etapas Del Esquema CorporalEtapas Del Esquema Corporal
Etapas Del Esquema Corporal
 
Capacidades coordinativas
Capacidades coordinativasCapacidades coordinativas
Capacidades coordinativas
 
Propuesta de evaluación diagnostica educ. física primaria l.e.f. hugo enrique...
Propuesta de evaluación diagnostica educ. física primaria l.e.f. hugo enrique...Propuesta de evaluación diagnostica educ. física primaria l.e.f. hugo enrique...
Propuesta de evaluación diagnostica educ. física primaria l.e.f. hugo enrique...
 
Historia de la gimnasia basica
Historia de la gimnasia basicaHistoria de la gimnasia basica
Historia de la gimnasia basica
 
Habilidades y destrezas motoras
Habilidades y destrezas motorasHabilidades y destrezas motoras
Habilidades y destrezas motoras
 

Destacado

Habilidades y destrezas motrices básicas.
Habilidades y destrezas motrices básicas.Habilidades y destrezas motrices básicas.
Habilidades y destrezas motrices básicas.
econesaros
 
Presentación giros
Presentación girosPresentación giros
Presentación giroseconesaros
 
Trabajo giros
Trabajo girosTrabajo giros
Trabajo giros
andreamonty20
 
Didµctica de la iniciaciàn al balonmano
Didµctica de la iniciaciàn al balonmanoDidµctica de la iniciaciàn al balonmano
Didµctica de la iniciaciàn al balonmano
SaraATD
 
Taller de balonmano
Taller de balonmanoTaller de balonmano
Taller de balonmano
wilmer bonilla
 
Habilidades motrices basicas
Habilidades motrices basicasHabilidades motrices basicas
Habilidades motrices basicasalejandropz10
 
Habilidades motrices basicas
Habilidades motrices basicasHabilidades motrices basicas
Habilidades motrices basicas
ferchoarias8807
 
habilidades motrices basicas
habilidades motrices basicashabilidades motrices basicas
habilidades motrices basicas
Maria Jose Bueno Amaya
 
Habilidades motrices básicas
Habilidades motrices básicasHabilidades motrices básicas
Habilidades motrices básicas
jenni2903
 
Habilidades motrices básicas
Habilidades motrices   básicasHabilidades motrices   básicas
Habilidades motrices básicas
dgmr7
 
El voleibol y su reglamentación basica taller electiva
El voleibol y su reglamentación basica  taller electivaEl voleibol y su reglamentación basica  taller electiva
El voleibol y su reglamentación basica taller electivafloverescobar
 
El Juego como contenido en el Currículo Dominicano. RUDDY AQUINO.
El Juego como contenido en el Currículo Dominicano. RUDDY AQUINO. El Juego como contenido en el Currículo Dominicano. RUDDY AQUINO.
El Juego como contenido en el Currículo Dominicano. RUDDY AQUINO.
Ruddy Aquino
 
Repaso examen final parcial de educación física
Repaso examen final parcial de educación físicaRepaso examen final parcial de educación física
Repaso examen final parcial de educación física
johanieh
 
1º ESO Examen de predeporte
1º ESO Examen de predeporte1º ESO Examen de predeporte
1º ESO Examen de predeportecarmelro
 
Encuadre pedagogico
Encuadre pedagogicoEncuadre pedagogico
Encuadre pedagogico
Jose Erazo
 
Encuadre pedagógico
Encuadre pedagógicoEncuadre pedagógico
Encuadre pedagógico
Mayte Orta
 
Tema 13 la enseñanza y el entrenaiento en la iniciación depo
Tema 13 la enseñanza y el entrenaiento en la iniciación depoTema 13 la enseñanza y el entrenaiento en la iniciación depo
Tema 13 la enseñanza y el entrenaiento en la iniciación depoColorado Vásquez Tello
 
Habilidades motrices basicas
Habilidades motrices basicasHabilidades motrices basicas
Habilidades motrices basicaswilsonarmero
 
Power point balonmano
Power point balonmanoPower point balonmano
Power point balonmanoyunesco
 

Destacado (20)

Habilidades y destrezas motrices básicas.
Habilidades y destrezas motrices básicas.Habilidades y destrezas motrices básicas.
Habilidades y destrezas motrices básicas.
 
Presentación giros
Presentación girosPresentación giros
Presentación giros
 
Trabajo giros
Trabajo girosTrabajo giros
Trabajo giros
 
Didµctica de la iniciaciàn al balonmano
Didµctica de la iniciaciàn al balonmanoDidµctica de la iniciaciàn al balonmano
Didµctica de la iniciaciàn al balonmano
 
Taller de balonmano
Taller de balonmanoTaller de balonmano
Taller de balonmano
 
Habilidades motrices basicas
Habilidades motrices basicasHabilidades motrices basicas
Habilidades motrices basicas
 
Habilidades motrices basicas
Habilidades motrices basicasHabilidades motrices basicas
Habilidades motrices basicas
 
habilidades motrices basicas
habilidades motrices basicashabilidades motrices basicas
habilidades motrices basicas
 
Habilidades motrices básicas
Habilidades motrices básicasHabilidades motrices básicas
Habilidades motrices básicas
 
Habilidades motrices básicas
Habilidades motrices   básicasHabilidades motrices   básicas
Habilidades motrices básicas
 
El voleibol y su reglamentación basica taller electiva
El voleibol y su reglamentación basica  taller electivaEl voleibol y su reglamentación basica  taller electiva
El voleibol y su reglamentación basica taller electiva
 
El Juego como contenido en el Currículo Dominicano. RUDDY AQUINO.
El Juego como contenido en el Currículo Dominicano. RUDDY AQUINO. El Juego como contenido en el Currículo Dominicano. RUDDY AQUINO.
El Juego como contenido en el Currículo Dominicano. RUDDY AQUINO.
 
Repaso examen final parcial de educación física
Repaso examen final parcial de educación físicaRepaso examen final parcial de educación física
Repaso examen final parcial de educación física
 
1º ESO Examen de predeporte
1º ESO Examen de predeporte1º ESO Examen de predeporte
1º ESO Examen de predeporte
 
Encuadre pedagogico
Encuadre pedagogicoEncuadre pedagogico
Encuadre pedagogico
 
Encuadre pedagógico
Encuadre pedagógicoEncuadre pedagógico
Encuadre pedagógico
 
Tema 13 la enseñanza y el entrenaiento en la iniciación depo
Tema 13 la enseñanza y el entrenaiento en la iniciación depoTema 13 la enseñanza y el entrenaiento en la iniciación depo
Tema 13 la enseñanza y el entrenaiento en la iniciación depo
 
Comunicación apoderado
Comunicación apoderadoComunicación apoderado
Comunicación apoderado
 
Habilidades motrices basicas
Habilidades motrices basicasHabilidades motrices basicas
Habilidades motrices basicas
 
Power point balonmano
Power point balonmanoPower point balonmano
Power point balonmano
 

Similar a Habilidades motrices basicas

giros bases.pptx
giros bases.pptxgiros bases.pptx
giros bases.pptx
OSCARALONSOALANIACHA
 
Habilidades motrices basicas
Habilidades motrices basicasHabilidades motrices basicas
Habilidades motrices basicas
Maikol Rojas Arias
 
Actividades motrices
Actividades motricesActividades motrices
Actividades motrices'Gomi Montoya
 
Microsoft Word - Tema 6. Habilidades Motrices.pdf
Microsoft Word - Tema 6. Habilidades Motrices.pdfMicrosoft Word - Tema 6. Habilidades Motrices.pdf
Microsoft Word - Tema 6. Habilidades Motrices.pdf
CarlosSebastinTapiaA
 
Cualidades fisicas basicas
Cualidades fisicas basicasCualidades fisicas basicas
Cualidades fisicas basicasdanixav
 
Que son las motrices basicas
Que son las motrices basicasQue son las motrices basicas
Que son las motrices basicas19952512
 
HABILIDADES MOTRICES 5° "A"
HABILIDADES MOTRICES 5° "A"HABILIDADES MOTRICES 5° "A"
HABILIDADES MOTRICES 5° "A"
RodrigoCarbajal13
 
CONTENIDO DE BLOG DELIA MENDOZA.docx
CONTENIDO DE BLOG  DELIA MENDOZA.docxCONTENIDO DE BLOG  DELIA MENDOZA.docx
CONTENIDO DE BLOG DELIA MENDOZA.docx
DeliaMendozalima
 
contenidodeblogdeliamendoza-220803010434-ab2ac801.docx
contenidodeblogdeliamendoza-220803010434-ab2ac801.docxcontenidodeblogdeliamendoza-220803010434-ab2ac801.docx
contenidodeblogdeliamendoza-220803010434-ab2ac801.docx
DeliaMendozalima
 
Habilidades Motrices Basicas
Habilidades Motrices BasicasHabilidades Motrices Basicas
Habilidades Motrices Basicas
tumamitaencelo
 
Cualidades fisicas ed fisica
Cualidades fisicas ed fisicaCualidades fisicas ed fisica
Cualidades fisicas ed fisica
katherinee__94
 
TALLER#2VIDAL.docx
TALLER#2VIDAL.docxTALLER#2VIDAL.docx
TALLER#2VIDAL.docx
VictorVidalBanguera
 
Habilidades motrices basicas
Habilidades motrices basicasHabilidades motrices basicas
Habilidades motrices basicas
valendr2702
 
Habilidades motrices basicas
Habilidades motrices basicasHabilidades motrices basicas
Habilidades motrices basicas
valendr2702
 
Voleibol cap 1
Voleibol cap 1Voleibol cap 1
Voleibol cap 1
robert071
 
Enseñanza y az de habilidades adquisición progresiva del movimiento
Enseñanza y az de habilidades   adquisición progresiva del movimientoEnseñanza y az de habilidades   adquisición progresiva del movimiento
Enseñanza y az de habilidades adquisición progresiva del movimiento
Joel Muñoz Urbina
 
LA MOTRICIDAD Y LAS ETAPAS DEL MOVIMIENTO.pptx
LA MOTRICIDAD Y LAS ETAPAS DEL MOVIMIENTO.pptxLA MOTRICIDAD Y LAS ETAPAS DEL MOVIMIENTO.pptx
LA MOTRICIDAD Y LAS ETAPAS DEL MOVIMIENTO.pptx
EESPPJSCO
 
LA MOTRICIDAD Y LAS ETAPAS DEL MOVIMIENTO.pptx
LA MOTRICIDAD Y LAS ETAPAS DEL MOVIMIENTO.pptxLA MOTRICIDAD Y LAS ETAPAS DEL MOVIMIENTO.pptx
LA MOTRICIDAD Y LAS ETAPAS DEL MOVIMIENTO.pptx
EESPPJSCO
 
MPQI-EFBII-005-Masaje terapeutico.pdf
MPQI-EFBII-005-Masaje terapeutico.pdfMPQI-EFBII-005-Masaje terapeutico.pdf
MPQI-EFBII-005-Masaje terapeutico.pdf
LincerMendoza
 
Motricidad
MotricidadMotricidad
Motricidad
AndyParedes4
 

Similar a Habilidades motrices basicas (20)

giros bases.pptx
giros bases.pptxgiros bases.pptx
giros bases.pptx
 
Habilidades motrices basicas
Habilidades motrices basicasHabilidades motrices basicas
Habilidades motrices basicas
 
Actividades motrices
Actividades motricesActividades motrices
Actividades motrices
 
Microsoft Word - Tema 6. Habilidades Motrices.pdf
Microsoft Word - Tema 6. Habilidades Motrices.pdfMicrosoft Word - Tema 6. Habilidades Motrices.pdf
Microsoft Word - Tema 6. Habilidades Motrices.pdf
 
Cualidades fisicas basicas
Cualidades fisicas basicasCualidades fisicas basicas
Cualidades fisicas basicas
 
Que son las motrices basicas
Que son las motrices basicasQue son las motrices basicas
Que son las motrices basicas
 
HABILIDADES MOTRICES 5° "A"
HABILIDADES MOTRICES 5° "A"HABILIDADES MOTRICES 5° "A"
HABILIDADES MOTRICES 5° "A"
 
CONTENIDO DE BLOG DELIA MENDOZA.docx
CONTENIDO DE BLOG  DELIA MENDOZA.docxCONTENIDO DE BLOG  DELIA MENDOZA.docx
CONTENIDO DE BLOG DELIA MENDOZA.docx
 
contenidodeblogdeliamendoza-220803010434-ab2ac801.docx
contenidodeblogdeliamendoza-220803010434-ab2ac801.docxcontenidodeblogdeliamendoza-220803010434-ab2ac801.docx
contenidodeblogdeliamendoza-220803010434-ab2ac801.docx
 
Habilidades Motrices Basicas
Habilidades Motrices BasicasHabilidades Motrices Basicas
Habilidades Motrices Basicas
 
Cualidades fisicas ed fisica
Cualidades fisicas ed fisicaCualidades fisicas ed fisica
Cualidades fisicas ed fisica
 
TALLER#2VIDAL.docx
TALLER#2VIDAL.docxTALLER#2VIDAL.docx
TALLER#2VIDAL.docx
 
Habilidades motrices basicas
Habilidades motrices basicasHabilidades motrices basicas
Habilidades motrices basicas
 
Habilidades motrices basicas
Habilidades motrices basicasHabilidades motrices basicas
Habilidades motrices basicas
 
Voleibol cap 1
Voleibol cap 1Voleibol cap 1
Voleibol cap 1
 
Enseñanza y az de habilidades adquisición progresiva del movimiento
Enseñanza y az de habilidades   adquisición progresiva del movimientoEnseñanza y az de habilidades   adquisición progresiva del movimiento
Enseñanza y az de habilidades adquisición progresiva del movimiento
 
LA MOTRICIDAD Y LAS ETAPAS DEL MOVIMIENTO.pptx
LA MOTRICIDAD Y LAS ETAPAS DEL MOVIMIENTO.pptxLA MOTRICIDAD Y LAS ETAPAS DEL MOVIMIENTO.pptx
LA MOTRICIDAD Y LAS ETAPAS DEL MOVIMIENTO.pptx
 
LA MOTRICIDAD Y LAS ETAPAS DEL MOVIMIENTO.pptx
LA MOTRICIDAD Y LAS ETAPAS DEL MOVIMIENTO.pptxLA MOTRICIDAD Y LAS ETAPAS DEL MOVIMIENTO.pptx
LA MOTRICIDAD Y LAS ETAPAS DEL MOVIMIENTO.pptx
 
MPQI-EFBII-005-Masaje terapeutico.pdf
MPQI-EFBII-005-Masaje terapeutico.pdfMPQI-EFBII-005-Masaje terapeutico.pdf
MPQI-EFBII-005-Masaje terapeutico.pdf
 
Motricidad
MotricidadMotricidad
Motricidad
 

Último

Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
ElzebirQuiroga
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
MaryAlejo3
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 

Habilidades motrices basicas

  • 2. QUE SON? • -Habilidad: cumplir o aprender una tarea propuesta, con eficiencia y con el mínimo gasto de energía. • - Básicas: habituales y necesarias para la vida cotidiana. • - Motrices: capacidades para moverse. • En definitiva: capacidad, adquirida por aprendizaje, de realizar uno o mas patrones motores fundamentales a partir de los cuales el individuo podrá realizar habilidades mas complejas.
  • 3. PARA QUE SIRVEN? • Las HABILIDADES BÁSICAS sirven para la resolución de cualquier problema motor planteado. Se consideran básicas, porque son comunes a todos los individuos; porque filogenéticamente hablando, han permitido la supervivencia del ser humano; y porque son fundamento de posteriores aprendizajes motrices (deportivos o no), es decir, son la base de actividades motoras más avanzadas y específicas.
  • 4. CUALES SON? • Desplazamientos: andar, correr, trepar, nadar, … • Saltos: en altura, longitud, combinados. • Giros: sobre los diferentes ejes corporales. • Lanzamientos y recepciones.
  • 5. CLASIFICACIÓN DE LAS HABILIDADES MOTORAS • -Locomotrices: son movimientos que tienen como objetivo principal llevar al cuerpo de un lado a otro del espacio. Como por ejemplo: caminar, correr, saltar, deslizarse, rodar, trepar, etc. • - No locomotrices: su característica principal es el manejo y dominio del cuerpo en el espacio. Como por ejemplo: balancearse, inclinarse, estirarse, doblarse, girarse, retorcerse, empujarse, levantarse, colgarse, equilibrarse, etc. • De proyección o recepción: se caracterizan por la proyección, manipulación y recepción de móviles y objetos. Como por ejemplo: lanzar, golpear, batear, atrapar, rodar, etc.
  • 6. HABILIDADES MOTRICES BÁSICAS: COORDINACIÓN Y EQUILIBRIO.• Las habilidades básicas encuentran un soporte para su desarrollo en las destrezas que asimilamos al ver y observar, estando presentes desde el momento en que nacemos y a lo largo de todo nuestro desarrollo. • Las características particulares que hacen que una habilidad motriz sea básica son: • - Tienen que ser comunes a todas las personas. • - Que sean básicas para poder vivir. • - Ser fundamento de aprendizajes motrices. • Consideramos habilidades motrices básicas a los desplazamientos, saltos, giros, lanzamientos, todos ellos relacionados con la coordinación y el equilibrio.
  • 7. DESPLAZAMIENTOS • Movimiento coordinado del esquema corporal que permite que el individuo se mueva por el espacio desde un lugar hacia otro. • Los tipos de desplazamiento son: La marcha La carrera Las cuadrúpedas Reptaciones Deslizamientos Propulsiones
  • 8. SALTOS • El desarrollo del salto se basa en complicadas modificaciones de la carrera y la caminata, con la variante del despegue del suelo como consecuencia de la extensión violenta de una o ambas piernas. En todo salto existen dos fases: • -Fase previa o preparación al salto. • -Fase de acción, o salto propiamente tal. • Su realización implica la puesta en acción de los factores de fuerza, equilibrio y coordinación. Los niños empiezan a saltar a partir de los 18 meses, aproximadamente. A partir de los 27 meses, pueden saltar desde una altura de 30cm.
  • 9. GIROS • Entendemos por giro todo aquel movimiento corporal que implica una rotación a través de los ejes ideales que atraviesan el ser humano, vertical, transversal y sagital. Los giros, desde el punto de vista funcional constituyen una de las habilidades de utilidad en la orientación y situación de la persona. • Podemos establecer varios tipos de giros: • -Según los tres ejes corporales: Rotaciones, Volteretas, Ruedas. • -Giros en contacto con el suelo. • -Giros en suspensión. • -Giros con agarre constante de manos (barra fija). • -Giros con apoyos y suspensión múltiple y sucesiva.
  • 10. EQUILIBRIO • está estrechamente ligado al sistema nervioso central, que necesita de la información del oído, vista y sistema cenestésico (que está localizado en los músculos, las articulaciones y los tendones, y nos proporciona información sobre el movimiento del cuerpo). Así, por equilibrio podemos entender, la capacidad de asumir y mantener una determinada postura en contra de la gravedad. • Su desarrollo está relacionado con factores de tipo psicomotor tales como la coordinación, fuerza, flexibilidad, etc. y con aspectos funcionales tales como la base, la altura del centro de gravedad, la dificultad del ejercicio, etc. • Dependiendo del grado de desarrollo del niño, el equilibrio presenta diferentes grados de progreso: • - Hacia el 1er año el niño es capaz de mantenerse en pie. • - Hacia los 2 años aumenta progresivamente la posibilidad de mantenerse brevemente sobre un apoyo. • - A los 3 años puede permanecer sobre un pie entre tres y cuatro segundos y marchar sobre una línea recta marcada en el suelo. • - Hacia los 5 años el equilibrio estático y dinámico alcanzan una gran madurez, • - Pero no será hasta los 7 años cuando se completará la maduración completa del sistema de equilibrio andando en línea recta con los ojos cerrados.