SlideShare una empresa de Scribd logo
ESCUELA NORMAL EXPERIMENTAL DE
SAN JUAN DE SABINAS
LIC. EN EDUCACION PREESCOLAR
Etapas del desarrollo del niño
CURSO: EL NIÑO COMO SUJETO SOCIAL
Unidad 1
RESPONSABLE DEL CURSO: MTRA DORA OFELIA
VALDEZ HDZ.
ALUMNA: JANYLEISY CORONA VALADEZ
GRADO: 3 SECCION: C N.L:3
Teoría Psicogenética de Jean Piaget
Su teoría psicogenética se considera la columna vertebral de los estudios sobre
el desarrollo intelectual del niño, niña, adolescente y el adulto, puesto que para el
autor la lógica se construye de manera progresiva de acuerdo a sus propias leyes,
desde el nacimiento a lo largo de la vida, atravesando diferentes etapas antes de
llegar a ser adulto
Piaget empezó a explorar la forma en la que los niños crecen y desarrollan
habilidades del pensamiento, consideraba que el desarrollo cognitivo es el resultado
combinado de la maduración del cerebro, el sistema nervioso y la adaptación del
ambiente, sus trabajos los realizó con sus propios hijos. Empleó 5 términos
fundamentales para describir la dinámica del desarrollo.
Esquema: representa una estructura mental, patrón de pensamiento que una
persona utiliza para tratar una situación específica en el ambiente
Adaptación: es el proceso por el cual los niños (as) ajustan su pensamiento a incluir
nueva información que promueva su comprensión
Asimilación: consiste en adquirir nueva información e incorporarla en os esquemas
existentes en repuesta a los nuevos estímulos del ambiente
Acomodación:es lo que permite que la nueva información se ajuste creando nuevos
esquemas
Equilibrio: significa alcanzar un balance entre los esquemas y la acomodación. El
deseo de equilibrio es lo que impulsa al niño por las etapas del desarrollo
cognoscitivo.
Etapas del desarrollo Cognoscitivo.
* Etapa sensorio-Motriz (0 a 24 meses); se caracteriza por un modo particular de
conocer el mundo a través de esquemas de acción que involucran los 5 sentidos y
los movimientos reflejos, los niños aprenden a coordinar las actividades sensoriales
con la actividad física y motora
* Etapa Preoperacional (2 a 7años): se caracteriza por la habilidad que adquiere
el niño (a) para representar mentalmente el mundo que lo rodea, es decir, su
pensamiento está más desligado a la concreción de los objetos, los cuales pueden
ser evocados simbólicamente con solo nombrarlos. Los niños adquieren el lenguaje,
y aprenden a manipular los símbolos que presenta el ambiente. En esta etapa
pueden manejar el mundo de manera simbólica pero no son capaces de establecer
la reversibilidad, son egocéntricos y hacen uso del animismo (vida a los objetos) y
artificialismo (los fenómenos naturales los produce el hombre)
* Etapa de las operaciones concretas (7 a 11 años): muestran mayor capacidad
para el razonamiento lógico, aunque limitado a las cosas que experimenta
realmente, realizan operaciones mentales como. Clasificación, seriación, inclusión
de clase, comprenden el principio de conservación, las relaciones y las cantidades
* Etapa de las operaciones formales (11 en adelante): son capaces de emplear
la lógica propositiva en la resolución de problemas hipotéticos, para derivar
conclusiones, hacen uso de razonamiento inductivo y deductivo. A su vez pueden
emplear lenguaje metafórico y símbolos algebraicos.
Teoríaspsicoanalíticas deFreudsobrelasetapas deldesarrollo
Sigmund Freud desarrolló la influyente teoría del desarrollo psicosexual a principios
del siglo 20. Esta teoría divide el desarrollo del individuo en cinco fases diferentes
que se producen durante toda lavida. En cada etapa de desarrollo, el individuo
concentra su atención en una parte diferente del cuerpo. Freud creía que cada etapa
debía ser superada con éxito porque de lo contrario el individuo quedaría
obsesionado con cada fase y esto generaría conflictos a lo largo de su vida. El
individuo exitoso será capaz de atravesar cada etapa sin fijarse en ninguna de ellas
y será capaz de entablar relaciones saludables con el sexo opuesto.
Faseoral
Según Freud, la fase oral del desarrollo comienza con el nacimiento y continúa
durante los primeros 18 meses de vida. Esta primera etapa del desarrollo se
caracteriza por los aspectos físicos de succión, que abarcan la boca, la lengua y
los labios. En esta fase de la vida, la succión equivale a la alimentación y la
comodidad. Los individuos que no superen esta etapa tendrán "fijación oral" y serán
propensos a comer en exceso, a la bebida alcohólica, al cigarrillo o a comerse las
uñas, según el punto de vista de Freud y de acuerdo con su teoría, estos individuos
se convierten en personas dependientes de otras, seguidores crédulos y perpetuos.
Los individuos que tengan fijación en esta etapa y luchen contra estos deseos —
sostuvo Freud— serán pesimistas y agresivos con otras personas. Se creía que el
principal conflicto que ocurre durante esta fase es el destete del niño del pecho de
la madre.
Faseanal
De acuerdo con la teoría de Freud, la fase anal del desarrollo se produce entre los
18 meses y los tres años de edad. Esta fase —sostuvo Freud— se centra en la
necesidad de controlar los intestinos, pero no solo se limita al control intestinal, sino
que también exhorta el control que comienzan a ejercer los padres sobre los niños
durante esta edad. La fijación en esta etapa —según Freud— puede conducir a
personalidades anales retentivas, si los padres fueron demasiado estrictos u
obsesivos con la limpieza o el orden, o a personalidades anales explosivas, si los
padres no fueron estrictos, sino descuidados y desorganizados.
Fasefálica
La fase fálica de la teoría de Freud comienza a los tres años y se extiende hasta los
seis años. Durante esta etapa, desde el punto de vista de Freud, la atención del niño
se centra en los genitales, especialmente en el pene. Los niños y las niñas se
preguntan porque las mujeres no tienen pene. A lo largo de esta etapa —asegura
Freud— los hombres comienzan a experimentar sentimientos sexuales hacia sus
madres; ven a sus padres como competidores y temen ser castrados, proceso que
resulta en el complejo de Edipo. Luego los niños se identifican con sus padres y
reprimen los sentimientos hacia sus madres para dejar atrás esta fase. La obsesión
en esta fase genital —sostuvo Freud— puede conducir a la desviación sexual o a la
identificación con identidades sexuales débiles y confusas.
Fasedelatencia
La fase de latencia de Freud se desarrolla entre los seis años y el inicio de la
pubertad. Esta fase no es de hecho una etapa real dentro del desarrollo psicosexual
del individuo, a diferencia de otras. Por el contrario, es un período de inactividad,
durante el cual los niños por lo general juegan con niños de su mismo sexo. Los
impulsos sexuales del individuo permanecen reprimidos a lo lardo de esta fase,
desde el punto de vista de Freud.
Fasegenital
De acuerdo con Freud, la fase genital se desarrolla después del comienzo de la
pubertad. Una vez más, el centro de atención recae en los genitales. Si el individuo
progresó con éxito las fases anteriores, será capaz de entablar relaciones
heterosexuales satisfactorias, según las teorías de Freud. Sin embargo, si el
individuo permanece obsesionado con las fases anteriores, sobre todo la etapa
fálica, tendrá problemas para establecer relaciones saludables, desde el punto de
vista de Freud. Quienes alcanzan la etapa genital —sostuvo Freud— se convierten
en individuos adaptados y equilibrados.
LA TEORIA DELDESARROLLO PSICOSOCIAL DE ERIKSON:
La teoria del desarrollo psicosocial fue desarrollada por Erik Homburger Erikson a
partir de la reinterpretación de las fases psicosexuales elaboradas por Freud y
de las que enfatizó los aspectos sociales de cada una de ellas en cuatro aspectos
principales:
1. Incrementó el entendimiento del ‘yo’ como una fuerza intensa, vital y positiva,
como una capacidad organizadora del individuo con poder de reconciliar las
fuerzas sintónicas y las distónicas, así como de solucionar las crisis que surgen del
contexto genético, cultural e histórico de cada individuo.
2. Explicitó profundamente las etapas de desarrollo psicosexual de Freud,
integrando la dimensión social y el desarrollo psicosocial.
3. Extendió el concepto de desarrollo de la personalidad para el ciclo completo de
la vida, de la infancia a la vejez.
4. Exploró el impacto de la cultura, de la sociedad y de la historia en el desarrollo de
la personalidad, intentando ilustrar este estudio como una presentación de
historias de personas importantes.
Constructivismo.
El constructivismo es una posición compartida por diferentes tendencias de la
investigación psicológica y educativa. Entre ellas se encuentran las teorías
de Jean Piaget (1952), Lev Vygotsky (1978), David Ausubel (1963), Jerome
Bruner (1960), y aun cuando ninguno de ellos se denominó como constructivista
sus ideas y propuestas claramente ilustran las ideas de esta corriente.
El Construtivismo, dice Méndez (2002) “es en primer lugar una epistemología,
es decir una teoría que intenta explicar cuál es la naturaleza del conocimiento
humano”. El constructivismo asume que nada viene de nada. Es decir que
conocimiento previo da nacimiento a conocimiento nuevo.
El constructivismo sostiene que el aprendizaje es esencialmente activo. Una
persona que aprende algo nuevo, lo incorpora a sus experiencias previas y a sus
propias estructuras mentales. Cada nueva información es asimilada y
depositada en una red de conocimientos y experiencias que existen previamente
en el sujeto, como resultado podemos decir que el aprendizaje no es ni pasivo
ni objetivo, por el contrario es un proceso subjetivo que cada persona va
modificando constantemente a la luz de sus experiencias (Abbott, 1999).
Constructivismo Social es aquel modelo basado en el constructivismo, que dicta
que el conocimiento además de formarse a partir de las relaciones ambiente-yo,
es la suma del factor entorno social a la ecuación: Los nuevos conocimientos se
forman a partir de los propios esquemas de la persona producto de su realidad,
y su comparación con los esquemas de los demás individuos que lo rodean.
El constructivismo social es una rama que parte del principio del constructivismo
puro y el simple constructivismo es una teoría que intenta explicar cual es la
naturaleza del conocimiento humano.
El constructivismo busca ayudar a los estudiantes a internalizar, reacomodar, o
transformar la información nueva. Esta transformación ocurre a través de la
creación de nuevos aprendizajes y esto resulta del surgimiento de nuevas
estructuras cognitivas (Grennon y Brooks, 1999), que permiten enfrentarse a
situaciones iguales o parecidas en la realidad.
Así ¨el constructivismo¨ percibe el aprendizaje como actividad personal
enmarcada en contextos funcionales, significativos y auténticos.
Todas estas ideas han sido tomadas de matices diferentes, se pueden destacar
dos de los autores más importantes que han aportado más al constructivismo:
Jean Piaget con el "Constructivismo Psicológico" y Lev Vigotsky con el
"Constructivismo Social".
El constructivismo de Jean Piaget o Constructivismo Psicológico.
Según Méndez (2002) desde la perspectiva del constructivismo psicológico, el
aprendizaje es fundamentalmente un asunto personal. Existe el individuo con su
cerebro cuasi-omnipotente, generando hipótesis, usando procesos inductivos y
deductivos para entender el mundo y poniendo estas hipótesis a prueba con su
experiencia personal.
El motor de esta actividad es el conflicto cognitivo. Una misteriosa fuerza,
llamada "deseo de saber", nos irrita y nos empuja a encontrar explicaciones al
mundo que nos rodea. Esto es, en toda actividad constructivista debe existir una
circunstancia que haga tambalear las estructuras previas de conocimiento y
obligue a un reacomodo del viejo conocimiento para asimilar el nuevo. Así, el
individuo aprende a cambiar su conocimiento y creencias del mundo, para
ajustar las nuevas realidades descubiertas y construir su conocimiento.
Típicamente, en situaciones de aprendizaje académico, se trata de que exista
aprendizaje por descubrimiento, experimentación y manipulación de realidades
concretas, pensamiento crítico, diálogo y cuestionamiento continuo. Detrás de
todas estas actividades descansa la suposición de que todo individuo, de alguna
manera, será capaz de construir su conocimiento a través de tales actividades.
El Constructivismo psicológico mantiene la idea que el individuo‚ “tanto en los
aspectos cognitivos y sociales del comportamiento como en los afectivos”, no es
un mero producto del ambiente ni un simple resultado de sus disposiciones
internas, sino una construcción propia que se va produciendo día a día como
resultado de la interacción entre esos dos factores. En consecuencia, esta
posición el conocimiento no es una copia de la realidad, sino una construcción
del ser humano. Los instrumentos con que la persona realiza dicha construcción,
fundamentalmente con los esquemas que ya posee, es decir, con lo que ya
construyó en su relación con el medio que le rodea.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Perspectiva psicoanalítica de Freud (memoria)
Perspectiva psicoanalítica de Freud (memoria)Perspectiva psicoanalítica de Freud (memoria)
Perspectiva psicoanalítica de Freud (memoria)Paola Cháves
 
Pps (teorias del desarrollo psicologico)
Pps (teorias del desarrollo psicologico)Pps (teorias del desarrollo psicologico)
Pps (teorias del desarrollo psicologico)dianacova
 
Teorías del desarrollo humano
Teorías del  desarrollo humanoTeorías del  desarrollo humano
Teorías del desarrollo humano
ANGÉLICA SOLEDAD VEGA RAMÍREZ
 
Unidad iv, tema 2, psicología de la niñez y de la adolescencia, "Desarrollo P...
Unidad iv, tema 2, psicología de la niñez y de la adolescencia, "Desarrollo P...Unidad iv, tema 2, psicología de la niñez y de la adolescencia, "Desarrollo P...
Unidad iv, tema 2, psicología de la niñez y de la adolescencia, "Desarrollo P...Universidad Yacambú
 
Principales teorías del desarrollo
Principales teorías del desarrolloPrincipales teorías del desarrollo
Principales teorías del desarrollo
Mari Gaona
 
Cuestionario de Psicología
Cuestionario de PsicologíaCuestionario de Psicología
Cuestionario de Psicología
Mara Donaji Perez Acosta
 
Perspectivas y teorías sobre el aprendizaje
Perspectivas y teorías sobre el aprendizajePerspectivas y teorías sobre el aprendizaje
Perspectivas y teorías sobre el aprendizaje
Evelyn Perez
 
Desarrollo psicosexual y socioafectivo
Desarrollo psicosexual y socioafectivoDesarrollo psicosexual y socioafectivo
Desarrollo psicosexual y socioafectivo
Max Cabrera Velasquez
 
Desarollo emocional sigmund freud
Desarollo emocional  sigmund freudDesarollo emocional  sigmund freud
Desarollo emocional sigmund freud
brenda valladares espinoza
 
Teorias del desarrollo
Teorias del desarrolloTeorias del desarrollo
Teorias del desarrollo
GabyGzz3
 
Psicologia del desarrollo diapositivas ultimas copia (2)
Psicologia del desarrollo diapositivas ultimas   copia (2)Psicologia del desarrollo diapositivas ultimas   copia (2)
Psicologia del desarrollo diapositivas ultimas copia (2)Paola Marcela Camacho Céspedes
 
La psicología evolutiva
La psicología evolutivaLa psicología evolutiva
La psicología evolutivapitus_moshita
 
Sesion 7 teoria cognitiva constructivista wallon
Sesion 7 teoria cognitiva constructivista wallonSesion 7 teoria cognitiva constructivista wallon
Sesion 7 teoria cognitiva constructivista wallonLiceth Peñaloza
 

La actualidad más candente (20)

Teoría educativa de Wallon
Teoría educativa de WallonTeoría educativa de Wallon
Teoría educativa de Wallon
 
Perspectiva psicoanalítica de Freud (memoria)
Perspectiva psicoanalítica de Freud (memoria)Perspectiva psicoanalítica de Freud (memoria)
Perspectiva psicoanalítica de Freud (memoria)
 
Pps (teorias del desarrollo psicologico)
Pps (teorias del desarrollo psicologico)Pps (teorias del desarrollo psicologico)
Pps (teorias del desarrollo psicologico)
 
DESARROLLO COGNITIVO
DESARROLLO COGNITIVODESARROLLO COGNITIVO
DESARROLLO COGNITIVO
 
Teorías del desarrollo humano
Teorías del  desarrollo humanoTeorías del  desarrollo humano
Teorías del desarrollo humano
 
Unidad iv, tema 2, psicología de la niñez y de la adolescencia, "Desarrollo P...
Unidad iv, tema 2, psicología de la niñez y de la adolescencia, "Desarrollo P...Unidad iv, tema 2, psicología de la niñez y de la adolescencia, "Desarrollo P...
Unidad iv, tema 2, psicología de la niñez y de la adolescencia, "Desarrollo P...
 
Principales teorías del desarrollo
Principales teorías del desarrolloPrincipales teorías del desarrollo
Principales teorías del desarrollo
 
Cuestionario de Psicología
Cuestionario de PsicologíaCuestionario de Psicología
Cuestionario de Psicología
 
Psicologia evolutiva
Psicologia evolutivaPsicologia evolutiva
Psicologia evolutiva
 
Teorias desarrollo
Teorias desarrolloTeorias desarrollo
Teorias desarrollo
 
Perspectivas y teorías sobre el aprendizaje
Perspectivas y teorías sobre el aprendizajePerspectivas y teorías sobre el aprendizaje
Perspectivas y teorías sobre el aprendizaje
 
Desarrollo psicosexual y socioafectivo
Desarrollo psicosexual y socioafectivoDesarrollo psicosexual y socioafectivo
Desarrollo psicosexual y socioafectivo
 
Desarollo emocional sigmund freud
Desarollo emocional  sigmund freudDesarollo emocional  sigmund freud
Desarollo emocional sigmund freud
 
Teorias del desarrollo
Teorias del desarrolloTeorias del desarrollo
Teorias del desarrollo
 
Psicologia del desarrollo diapositivas ultimas copia (2)
Psicologia del desarrollo diapositivas ultimas   copia (2)Psicologia del desarrollo diapositivas ultimas   copia (2)
Psicologia del desarrollo diapositivas ultimas copia (2)
 
Souvenir 1 - 2009
Souvenir 1 - 2009Souvenir 1 - 2009
Souvenir 1 - 2009
 
La psicología evolutiva
La psicología evolutivaLa psicología evolutiva
La psicología evolutiva
 
Teorias de desarrollo
Teorias de desarrollo Teorias de desarrollo
Teorias de desarrollo
 
Henry wallon
Henry wallonHenry wallon
Henry wallon
 
Sesion 7 teoria cognitiva constructivista wallon
Sesion 7 teoria cognitiva constructivista wallonSesion 7 teoria cognitiva constructivista wallon
Sesion 7 teoria cognitiva constructivista wallon
 

Destacado

Metacognition During the Lesson
Metacognition During the LessonMetacognition During the Lesson
Metacognition During the Lesson
jonnagrossman
 
Theres a better way to do business in our Industry
Theres a better way to do business in our IndustryTheres a better way to do business in our Industry
Theres a better way to do business in our Industry
Carlos BullynationTv
 
Media gallery9
Media gallery9Media gallery9
Media gallery9
seongju son
 
Rails: geležinkelio romantika ir buitis
Rails: geležinkelio romantika ir buitisRails: geležinkelio romantika ir buitis
Rails: geležinkelio romantika ir buitis
Adomas Sliužinskas
 
Mgt last assignment
Mgt last assignmentMgt last assignment
Mgt last assignment
Asra Hameed
 
Fastest growing Industrial supplies global b2b trade portal
Fastest growing Industrial supplies global b2b trade portalFastest growing Industrial supplies global b2b trade portal
Fastest growing Industrial supplies global b2b trade portalb2b-website-bizbilla
 
Your finance center webinar
Your finance center webinarYour finance center webinar
Your finance center webinarWilliam Moore
 
FSBS Presentation 2015
FSBS Presentation 2015FSBS Presentation 2015
FSBS Presentation 2015Ana Maria Eder
 
Science presentation3 5
Science presentation3 5Science presentation3 5
Science presentation3 5
deturner4
 
Popular Cement and concrete products b2b Marketplace
Popular  Cement and concrete products b2b MarketplacePopular  Cement and concrete products b2b Marketplace
Popular Cement and concrete products b2b Marketplaceb2b-website-bizbilla
 
Wioski tematyczne - prezentacja na Forum Obszarów Wiejskich
Wioski tematyczne - prezentacja na Forum Obszarów WiejskichWioski tematyczne - prezentacja na Forum Obszarów Wiejskich
Wioski tematyczne - prezentacja na Forum Obszarów WiejskichKarol Gutsze
 
Assistive technology
Assistive technologyAssistive technology
Assistive technologyMatt Graham
 
Encyclopedia Brown and the Case of the Slippery Salamander story slides
Encyclopedia Brown and the Case of the Slippery Salamander story slidesEncyclopedia Brown and the Case of the Slippery Salamander story slides
Encyclopedia Brown and the Case of the Slippery Salamander story slides
deturner4
 
Ptasia Wioska - Adamkowo
Ptasia Wioska - AdamkowoPtasia Wioska - Adamkowo
Ptasia Wioska - Adamkowo
Karol Gutsze
 
2014 guide to buying a home on chicago's north shore
2014 guide to buying a home on chicago's north shore2014 guide to buying a home on chicago's north shore
2014 guide to buying a home on chicago's north shore
Anne West
 
Techno assignment 3 marks
Techno assignment 3 marksTechno assignment 3 marks
Techno assignment 3 marks
Asra Hameed
 

Destacado (20)

Metacognition During the Lesson
Metacognition During the LessonMetacognition During the Lesson
Metacognition During the Lesson
 
Theres a better way to do business in our Industry
Theres a better way to do business in our IndustryTheres a better way to do business in our Industry
Theres a better way to do business in our Industry
 
Media gallery9
Media gallery9Media gallery9
Media gallery9
 
Tap company profile english
Tap company profile englishTap company profile english
Tap company profile english
 
Rails: geležinkelio romantika ir buitis
Rails: geležinkelio romantika ir buitisRails: geležinkelio romantika ir buitis
Rails: geležinkelio romantika ir buitis
 
Tugas kristalografi dan difraksi
Tugas kristalografi dan difraksiTugas kristalografi dan difraksi
Tugas kristalografi dan difraksi
 
Mgt last assignment
Mgt last assignmentMgt last assignment
Mgt last assignment
 
Fastest growing Industrial supplies global b2b trade portal
Fastest growing Industrial supplies global b2b trade portalFastest growing Industrial supplies global b2b trade portal
Fastest growing Industrial supplies global b2b trade portal
 
Your finance center webinar
Your finance center webinarYour finance center webinar
Your finance center webinar
 
FSBS Presentation 2015
FSBS Presentation 2015FSBS Presentation 2015
FSBS Presentation 2015
 
Science presentation3 5
Science presentation3 5Science presentation3 5
Science presentation3 5
 
Popular Cement and concrete products b2b Marketplace
Popular  Cement and concrete products b2b MarketplacePopular  Cement and concrete products b2b Marketplace
Popular Cement and concrete products b2b Marketplace
 
Wioski tematyczne - prezentacja na Forum Obszarów Wiejskich
Wioski tematyczne - prezentacja na Forum Obszarów WiejskichWioski tematyczne - prezentacja na Forum Obszarów Wiejskich
Wioski tematyczne - prezentacja na Forum Obszarów Wiejskich
 
Assistive technology
Assistive technologyAssistive technology
Assistive technology
 
Encyclopedia Brown and the Case of the Slippery Salamander story slides
Encyclopedia Brown and the Case of the Slippery Salamander story slidesEncyclopedia Brown and the Case of the Slippery Salamander story slides
Encyclopedia Brown and the Case of the Slippery Salamander story slides
 
ภพ20และหนังสือรับรอง
ภพ20และหนังสือรับรองภพ20และหนังสือรับรอง
ภพ20และหนังสือรับรอง
 
Ptasia Wioska - Adamkowo
Ptasia Wioska - AdamkowoPtasia Wioska - Adamkowo
Ptasia Wioska - Adamkowo
 
Anthonym
AnthonymAnthonym
Anthonym
 
2014 guide to buying a home on chicago's north shore
2014 guide to buying a home on chicago's north shore2014 guide to buying a home on chicago's north shore
2014 guide to buying a home on chicago's north shore
 
Techno assignment 3 marks
Techno assignment 3 marksTechno assignment 3 marks
Techno assignment 3 marks
 

Similar a Etapas del niño

Desarrollo infantil
Desarrollo infantilDesarrollo infantil
Desarrollo infantilYUYIS Loera
 
Desarrollo infantil del nino y adolescente.
Desarrollo infantil del nino y adolescente.Desarrollo infantil del nino y adolescente.
Desarrollo infantil del nino y adolescente.YUYIS Loera
 
Etapas del desarrollo psicosexual.docx
Etapas del desarrollo psicosexual.docxEtapas del desarrollo psicosexual.docx
Etapas del desarrollo psicosexual.docx
meganka1
 
Etapas de desarrollo psicosexual
Etapas de desarrollo psicosexualEtapas de desarrollo psicosexual
Etapas de desarrollo psicosexual
Angel LQ
 
Ecología tema 1 2 3 4 5.pdf
Ecología tema 1 2 3 4 5.pdfEcología tema 1 2 3 4 5.pdf
Ecología tema 1 2 3 4 5.pdf
EVELYNYADIRAANDRANGO
 
David Ruiz - ACTITUDES ANTE LA SEXUALIDAD
David Ruiz - ACTITUDES ANTE LA SEXUALIDADDavid Ruiz - ACTITUDES ANTE LA SEXUALIDAD
David Ruiz - ACTITUDES ANTE LA SEXUALIDADAriane Arenas
 
Etapas del desarrollo Psicosexual de Freud
Etapas del desarrollo Psicosexual de FreudEtapas del desarrollo Psicosexual de Freud
Etapas del desarrollo Psicosexual de Freud
JavierGarcaPrez9
 
Resumen Etapas del desarrollo psicosexual de Freud. .pdf
Resumen Etapas del desarrollo psicosexual de Freud. .pdfResumen Etapas del desarrollo psicosexual de Freud. .pdf
Resumen Etapas del desarrollo psicosexual de Freud. .pdf
SharminEstvez
 
CUADRO COMPARATIVO DE AUTORES Y TEORÍAS .pdf
CUADRO COMPARATIVO DE AUTORES Y TEORÍAS .pdfCUADRO COMPARATIVO DE AUTORES Y TEORÍAS .pdf
CUADRO COMPARATIVO DE AUTORES Y TEORÍAS .pdf
JavierJimnezVzquez
 
Teoría de las etapas del desarrollo
Teoría de las etapas del desarrolloTeoría de las etapas del desarrollo
Teoría de las etapas del desarrollo
lizethnieto2103
 
Teoría y modelos de las etapas evolutivas
Teoría y modelos de las etapas evolutivasTeoría y modelos de las etapas evolutivas
Teoría y modelos de las etapas evolutivas
Rima Bouchacra
 
Teoría y modelos de las etapas evolutivas.
 Teoría y modelos de las etapas evolutivas. Teoría y modelos de las etapas evolutivas.
Teoría y modelos de las etapas evolutivas.
Rima Bouchacra
 
TEORIAS SOBRE EL DESARROLLO PSICOLOGICO HUMANO.pptx
TEORIAS SOBRE EL DESARROLLO PSICOLOGICO HUMANO.pptxTEORIAS SOBRE EL DESARROLLO PSICOLOGICO HUMANO.pptx
TEORIAS SOBRE EL DESARROLLO PSICOLOGICO HUMANO.pptx
AldoAguilar44
 
Teorías del Desarrollo
Teorías del Desarrollo Teorías del Desarrollo
Teorías del Desarrollo
AnaMilenaDiazMeneses
 
teorias de la psicologia en la Educación
teorias de la psicologia en la Educaciónteorias de la psicologia en la Educación
teorias de la psicologia en la Educación
monstersofbelana
 
Parte 2
Parte 2Parte 2
MODULO 3.pptx
MODULO 3.pptxMODULO 3.pptx
MODULO 3.pptx
Sixtariveraortiz
 
La psicología evolutiva
La psicología evolutivaLa psicología evolutiva
La psicología evolutivapitus_moshita
 

Similar a Etapas del niño (20)

Desarrollo infantil
Desarrollo infantilDesarrollo infantil
Desarrollo infantil
 
Desarrollo infantil del nino y adolescente.
Desarrollo infantil del nino y adolescente.Desarrollo infantil del nino y adolescente.
Desarrollo infantil del nino y adolescente.
 
Etapas del desarrollo psicosexual.docx
Etapas del desarrollo psicosexual.docxEtapas del desarrollo psicosexual.docx
Etapas del desarrollo psicosexual.docx
 
Etapas de desarrollo psicosexual
Etapas de desarrollo psicosexualEtapas de desarrollo psicosexual
Etapas de desarrollo psicosexual
 
Ecología tema 1 2 3 4 5.pdf
Ecología tema 1 2 3 4 5.pdfEcología tema 1 2 3 4 5.pdf
Ecología tema 1 2 3 4 5.pdf
 
David Ruiz - ACTITUDES ANTE LA SEXUALIDAD
David Ruiz - ACTITUDES ANTE LA SEXUALIDADDavid Ruiz - ACTITUDES ANTE LA SEXUALIDAD
David Ruiz - ACTITUDES ANTE LA SEXUALIDAD
 
Teoría psicoanalítica nueva
Teoría psicoanalítica nuevaTeoría psicoanalítica nueva
Teoría psicoanalítica nueva
 
Etapas del desarrollo Psicosexual de Freud
Etapas del desarrollo Psicosexual de FreudEtapas del desarrollo Psicosexual de Freud
Etapas del desarrollo Psicosexual de Freud
 
Resumen Etapas del desarrollo psicosexual de Freud. .pdf
Resumen Etapas del desarrollo psicosexual de Freud. .pdfResumen Etapas del desarrollo psicosexual de Freud. .pdf
Resumen Etapas del desarrollo psicosexual de Freud. .pdf
 
CUADRO COMPARATIVO DE AUTORES Y TEORÍAS .pdf
CUADRO COMPARATIVO DE AUTORES Y TEORÍAS .pdfCUADRO COMPARATIVO DE AUTORES Y TEORÍAS .pdf
CUADRO COMPARATIVO DE AUTORES Y TEORÍAS .pdf
 
Teoría de las etapas del desarrollo
Teoría de las etapas del desarrolloTeoría de las etapas del desarrollo
Teoría de las etapas del desarrollo
 
Teoría y modelos de las etapas evolutivas
Teoría y modelos de las etapas evolutivasTeoría y modelos de las etapas evolutivas
Teoría y modelos de las etapas evolutivas
 
Teoría y modelos de las etapas evolutivas.
 Teoría y modelos de las etapas evolutivas. Teoría y modelos de las etapas evolutivas.
Teoría y modelos de las etapas evolutivas.
 
TEORIAS SOBRE EL DESARROLLO PSICOLOGICO HUMANO.pptx
TEORIAS SOBRE EL DESARROLLO PSICOLOGICO HUMANO.pptxTEORIAS SOBRE EL DESARROLLO PSICOLOGICO HUMANO.pptx
TEORIAS SOBRE EL DESARROLLO PSICOLOGICO HUMANO.pptx
 
Teorías del Desarrollo
Teorías del Desarrollo Teorías del Desarrollo
Teorías del Desarrollo
 
teorias de la psicologia en la Educación
teorias de la psicologia en la Educaciónteorias de la psicologia en la Educación
teorias de la psicologia en la Educación
 
Parte 2
Parte 2Parte 2
Parte 2
 
MODULO 3.pptx
MODULO 3.pptxMODULO 3.pptx
MODULO 3.pptx
 
50 a 57.pdf
50 a 57.pdf50 a 57.pdf
50 a 57.pdf
 
La psicología evolutiva
La psicología evolutivaLa psicología evolutiva
La psicología evolutiva
 

Último

10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf
10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf
10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf
XxsmalXxYT
 
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.docSistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
LuisEnriqueCarboneDe
 
5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
AlexanderCR12
 
Presentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivoPresentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivo
juanlemus11122
 
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptxfase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
QuerubinOlayamedina
 
O ración a Pomba Gira María Padilha.docx
O ración a Pomba Gira María Padilha.docxO ración a Pomba Gira María Padilha.docx
O ración a Pomba Gira María Padilha.docx
LuisAlbertoCordovaBa
 
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicosClases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
mcavero2019
 
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPressWordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
Fernando Tellado
 
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASAEXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
Javier Lasa
 
México y el Imperialismo U3S2.pdf Rogelio
México y el Imperialismo U3S2.pdf RogelioMéxico y el Imperialismo U3S2.pdf Rogelio
México y el Imperialismo U3S2.pdf Rogelio
anulrcuh
 
Biografía Eugenio Díaz Castro su vida y su libros
Biografía Eugenio  Díaz Castro su vida y su librosBiografía Eugenio  Díaz Castro su vida y su libros
Biografía Eugenio Díaz Castro su vida y su libros
jhannimejia
 
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIOFISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
DarwinNestorArapaQui
 
blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....
JosvilAngel
 
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptxEduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
Elizabeth Mejia
 
Los derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética ProfesionalLos derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética Profesional
bgonzalezm20
 
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdfEstructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
edepjuanorozco
 
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupalayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
jesusmedina766305
 

Último (17)

10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf
10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf
10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf
 
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.docSistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
 
5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
 
Presentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivoPresentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivo
 
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptxfase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
 
O ración a Pomba Gira María Padilha.docx
O ración a Pomba Gira María Padilha.docxO ración a Pomba Gira María Padilha.docx
O ración a Pomba Gira María Padilha.docx
 
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicosClases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
 
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPressWordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
 
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASAEXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
 
México y el Imperialismo U3S2.pdf Rogelio
México y el Imperialismo U3S2.pdf RogelioMéxico y el Imperialismo U3S2.pdf Rogelio
México y el Imperialismo U3S2.pdf Rogelio
 
Biografía Eugenio Díaz Castro su vida y su libros
Biografía Eugenio  Díaz Castro su vida y su librosBiografía Eugenio  Díaz Castro su vida y su libros
Biografía Eugenio Díaz Castro su vida y su libros
 
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIOFISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
 
blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....
 
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptxEduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
 
Los derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética ProfesionalLos derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética Profesional
 
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdfEstructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
 
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupalayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
 

Etapas del niño

  • 1. ESCUELA NORMAL EXPERIMENTAL DE SAN JUAN DE SABINAS LIC. EN EDUCACION PREESCOLAR Etapas del desarrollo del niño CURSO: EL NIÑO COMO SUJETO SOCIAL Unidad 1 RESPONSABLE DEL CURSO: MTRA DORA OFELIA VALDEZ HDZ. ALUMNA: JANYLEISY CORONA VALADEZ GRADO: 3 SECCION: C N.L:3
  • 2. Teoría Psicogenética de Jean Piaget Su teoría psicogenética se considera la columna vertebral de los estudios sobre el desarrollo intelectual del niño, niña, adolescente y el adulto, puesto que para el autor la lógica se construye de manera progresiva de acuerdo a sus propias leyes, desde el nacimiento a lo largo de la vida, atravesando diferentes etapas antes de llegar a ser adulto Piaget empezó a explorar la forma en la que los niños crecen y desarrollan habilidades del pensamiento, consideraba que el desarrollo cognitivo es el resultado combinado de la maduración del cerebro, el sistema nervioso y la adaptación del ambiente, sus trabajos los realizó con sus propios hijos. Empleó 5 términos fundamentales para describir la dinámica del desarrollo. Esquema: representa una estructura mental, patrón de pensamiento que una persona utiliza para tratar una situación específica en el ambiente Adaptación: es el proceso por el cual los niños (as) ajustan su pensamiento a incluir nueva información que promueva su comprensión Asimilación: consiste en adquirir nueva información e incorporarla en os esquemas existentes en repuesta a los nuevos estímulos del ambiente Acomodación:es lo que permite que la nueva información se ajuste creando nuevos esquemas Equilibrio: significa alcanzar un balance entre los esquemas y la acomodación. El deseo de equilibrio es lo que impulsa al niño por las etapas del desarrollo cognoscitivo. Etapas del desarrollo Cognoscitivo. * Etapa sensorio-Motriz (0 a 24 meses); se caracteriza por un modo particular de conocer el mundo a través de esquemas de acción que involucran los 5 sentidos y los movimientos reflejos, los niños aprenden a coordinar las actividades sensoriales con la actividad física y motora * Etapa Preoperacional (2 a 7años): se caracteriza por la habilidad que adquiere el niño (a) para representar mentalmente el mundo que lo rodea, es decir, su pensamiento está más desligado a la concreción de los objetos, los cuales pueden ser evocados simbólicamente con solo nombrarlos. Los niños adquieren el lenguaje, y aprenden a manipular los símbolos que presenta el ambiente. En esta etapa pueden manejar el mundo de manera simbólica pero no son capaces de establecer la reversibilidad, son egocéntricos y hacen uso del animismo (vida a los objetos) y artificialismo (los fenómenos naturales los produce el hombre) * Etapa de las operaciones concretas (7 a 11 años): muestran mayor capacidad para el razonamiento lógico, aunque limitado a las cosas que experimenta realmente, realizan operaciones mentales como. Clasificación, seriación, inclusión de clase, comprenden el principio de conservación, las relaciones y las cantidades * Etapa de las operaciones formales (11 en adelante): son capaces de emplear la lógica propositiva en la resolución de problemas hipotéticos, para derivar conclusiones, hacen uso de razonamiento inductivo y deductivo. A su vez pueden emplear lenguaje metafórico y símbolos algebraicos.
  • 3. Teoríaspsicoanalíticas deFreudsobrelasetapas deldesarrollo Sigmund Freud desarrolló la influyente teoría del desarrollo psicosexual a principios del siglo 20. Esta teoría divide el desarrollo del individuo en cinco fases diferentes que se producen durante toda lavida. En cada etapa de desarrollo, el individuo concentra su atención en una parte diferente del cuerpo. Freud creía que cada etapa debía ser superada con éxito porque de lo contrario el individuo quedaría obsesionado con cada fase y esto generaría conflictos a lo largo de su vida. El individuo exitoso será capaz de atravesar cada etapa sin fijarse en ninguna de ellas y será capaz de entablar relaciones saludables con el sexo opuesto. Faseoral Según Freud, la fase oral del desarrollo comienza con el nacimiento y continúa durante los primeros 18 meses de vida. Esta primera etapa del desarrollo se caracteriza por los aspectos físicos de succión, que abarcan la boca, la lengua y los labios. En esta fase de la vida, la succión equivale a la alimentación y la comodidad. Los individuos que no superen esta etapa tendrán "fijación oral" y serán propensos a comer en exceso, a la bebida alcohólica, al cigarrillo o a comerse las uñas, según el punto de vista de Freud y de acuerdo con su teoría, estos individuos se convierten en personas dependientes de otras, seguidores crédulos y perpetuos. Los individuos que tengan fijación en esta etapa y luchen contra estos deseos — sostuvo Freud— serán pesimistas y agresivos con otras personas. Se creía que el principal conflicto que ocurre durante esta fase es el destete del niño del pecho de la madre. Faseanal De acuerdo con la teoría de Freud, la fase anal del desarrollo se produce entre los 18 meses y los tres años de edad. Esta fase —sostuvo Freud— se centra en la necesidad de controlar los intestinos, pero no solo se limita al control intestinal, sino que también exhorta el control que comienzan a ejercer los padres sobre los niños durante esta edad. La fijación en esta etapa —según Freud— puede conducir a personalidades anales retentivas, si los padres fueron demasiado estrictos u obsesivos con la limpieza o el orden, o a personalidades anales explosivas, si los padres no fueron estrictos, sino descuidados y desorganizados. Fasefálica La fase fálica de la teoría de Freud comienza a los tres años y se extiende hasta los seis años. Durante esta etapa, desde el punto de vista de Freud, la atención del niño se centra en los genitales, especialmente en el pene. Los niños y las niñas se preguntan porque las mujeres no tienen pene. A lo largo de esta etapa —asegura Freud— los hombres comienzan a experimentar sentimientos sexuales hacia sus madres; ven a sus padres como competidores y temen ser castrados, proceso que resulta en el complejo de Edipo. Luego los niños se identifican con sus padres y reprimen los sentimientos hacia sus madres para dejar atrás esta fase. La obsesión
  • 4. en esta fase genital —sostuvo Freud— puede conducir a la desviación sexual o a la identificación con identidades sexuales débiles y confusas. Fasedelatencia La fase de latencia de Freud se desarrolla entre los seis años y el inicio de la pubertad. Esta fase no es de hecho una etapa real dentro del desarrollo psicosexual del individuo, a diferencia de otras. Por el contrario, es un período de inactividad, durante el cual los niños por lo general juegan con niños de su mismo sexo. Los impulsos sexuales del individuo permanecen reprimidos a lo lardo de esta fase, desde el punto de vista de Freud. Fasegenital De acuerdo con Freud, la fase genital se desarrolla después del comienzo de la pubertad. Una vez más, el centro de atención recae en los genitales. Si el individuo progresó con éxito las fases anteriores, será capaz de entablar relaciones heterosexuales satisfactorias, según las teorías de Freud. Sin embargo, si el individuo permanece obsesionado con las fases anteriores, sobre todo la etapa fálica, tendrá problemas para establecer relaciones saludables, desde el punto de vista de Freud. Quienes alcanzan la etapa genital —sostuvo Freud— se convierten en individuos adaptados y equilibrados. LA TEORIA DELDESARROLLO PSICOSOCIAL DE ERIKSON: La teoria del desarrollo psicosocial fue desarrollada por Erik Homburger Erikson a partir de la reinterpretación de las fases psicosexuales elaboradas por Freud y de las que enfatizó los aspectos sociales de cada una de ellas en cuatro aspectos principales: 1. Incrementó el entendimiento del ‘yo’ como una fuerza intensa, vital y positiva, como una capacidad organizadora del individuo con poder de reconciliar las fuerzas sintónicas y las distónicas, así como de solucionar las crisis que surgen del contexto genético, cultural e histórico de cada individuo. 2. Explicitó profundamente las etapas de desarrollo psicosexual de Freud, integrando la dimensión social y el desarrollo psicosocial. 3. Extendió el concepto de desarrollo de la personalidad para el ciclo completo de la vida, de la infancia a la vejez. 4. Exploró el impacto de la cultura, de la sociedad y de la historia en el desarrollo de la personalidad, intentando ilustrar este estudio como una presentación de historias de personas importantes. Constructivismo. El constructivismo es una posición compartida por diferentes tendencias de la investigación psicológica y educativa. Entre ellas se encuentran las teorías de Jean Piaget (1952), Lev Vygotsky (1978), David Ausubel (1963), Jerome
  • 5. Bruner (1960), y aun cuando ninguno de ellos se denominó como constructivista sus ideas y propuestas claramente ilustran las ideas de esta corriente. El Construtivismo, dice Méndez (2002) “es en primer lugar una epistemología, es decir una teoría que intenta explicar cuál es la naturaleza del conocimiento humano”. El constructivismo asume que nada viene de nada. Es decir que conocimiento previo da nacimiento a conocimiento nuevo. El constructivismo sostiene que el aprendizaje es esencialmente activo. Una persona que aprende algo nuevo, lo incorpora a sus experiencias previas y a sus propias estructuras mentales. Cada nueva información es asimilada y depositada en una red de conocimientos y experiencias que existen previamente en el sujeto, como resultado podemos decir que el aprendizaje no es ni pasivo ni objetivo, por el contrario es un proceso subjetivo que cada persona va modificando constantemente a la luz de sus experiencias (Abbott, 1999). Constructivismo Social es aquel modelo basado en el constructivismo, que dicta que el conocimiento además de formarse a partir de las relaciones ambiente-yo, es la suma del factor entorno social a la ecuación: Los nuevos conocimientos se forman a partir de los propios esquemas de la persona producto de su realidad, y su comparación con los esquemas de los demás individuos que lo rodean. El constructivismo social es una rama que parte del principio del constructivismo puro y el simple constructivismo es una teoría que intenta explicar cual es la naturaleza del conocimiento humano. El constructivismo busca ayudar a los estudiantes a internalizar, reacomodar, o transformar la información nueva. Esta transformación ocurre a través de la creación de nuevos aprendizajes y esto resulta del surgimiento de nuevas estructuras cognitivas (Grennon y Brooks, 1999), que permiten enfrentarse a situaciones iguales o parecidas en la realidad. Así ¨el constructivismo¨ percibe el aprendizaje como actividad personal enmarcada en contextos funcionales, significativos y auténticos. Todas estas ideas han sido tomadas de matices diferentes, se pueden destacar dos de los autores más importantes que han aportado más al constructivismo: Jean Piaget con el "Constructivismo Psicológico" y Lev Vigotsky con el "Constructivismo Social". El constructivismo de Jean Piaget o Constructivismo Psicológico. Según Méndez (2002) desde la perspectiva del constructivismo psicológico, el aprendizaje es fundamentalmente un asunto personal. Existe el individuo con su cerebro cuasi-omnipotente, generando hipótesis, usando procesos inductivos y deductivos para entender el mundo y poniendo estas hipótesis a prueba con su experiencia personal. El motor de esta actividad es el conflicto cognitivo. Una misteriosa fuerza, llamada "deseo de saber", nos irrita y nos empuja a encontrar explicaciones al mundo que nos rodea. Esto es, en toda actividad constructivista debe existir una circunstancia que haga tambalear las estructuras previas de conocimiento y obligue a un reacomodo del viejo conocimiento para asimilar el nuevo. Así, el individuo aprende a cambiar su conocimiento y creencias del mundo, para ajustar las nuevas realidades descubiertas y construir su conocimiento.
  • 6. Típicamente, en situaciones de aprendizaje académico, se trata de que exista aprendizaje por descubrimiento, experimentación y manipulación de realidades concretas, pensamiento crítico, diálogo y cuestionamiento continuo. Detrás de todas estas actividades descansa la suposición de que todo individuo, de alguna manera, será capaz de construir su conocimiento a través de tales actividades. El Constructivismo psicológico mantiene la idea que el individuo‚ “tanto en los aspectos cognitivos y sociales del comportamiento como en los afectivos”, no es un mero producto del ambiente ni un simple resultado de sus disposiciones internas, sino una construcción propia que se va produciendo día a día como resultado de la interacción entre esos dos factores. En consecuencia, esta posición el conocimiento no es una copia de la realidad, sino una construcción del ser humano. Los instrumentos con que la persona realiza dicha construcción, fundamentalmente con los esquemas que ya posee, es decir, con lo que ya construyó en su relación con el medio que le rodea.