SlideShare una empresa de Scribd logo
Teoría:
Psicosocial Psicosexual Cognitiva
Representante: Erik Erikson
Se centra básicamente en las
implicaciones del ego en el
desarrollo humano. Según
Erikson, el desarrollo humano
sólo se puede entender en el
contexto de la sociedad a la cual
uno pertenece y remarca la
relaciónentre el egoylas fuerzas
socialesque tienen algún tipo de
influencia sobre las personas en
determinados momentos de la
vida.
 Las cuatro etapas de esta
teoría son:
Confianza básica vs.
desconfianza (desde el
nacimiento a los 18
meses)
 Autonomía vs. duda, (de
los 18 meses a los 3
años)
 Iniciativa vs. culpa, ( de 3
a 6 años)
 Lavoriosidad vs.
inferioridad, (de los 6
años a la pubertad).
Representante:SigmundFreud.
Según Freud, los seres humanos son
impulsados por instintos primarios,
sobre todosexualesyagresivos.Desde
que nacemos, todos poseemos una
libido instintiva, el apetito sexual.
Freud creía que la personalidad es
establecida por la edad de cinco años.
Freud propuso cinco etapas de
desarrollo psicosexual. Se denominan
“psicosexual” porque Freud creía que
cada una está dominada por una zona
erógena. En cada etapa, la
personalidad se centra en la zona
erógena significativa. La teoría del
desarrollopsicosexual de Freudesmuy
famosa y una de los más
controvertidas
· 1. Etapa oral: esdesde el nacimiento
hasta aproximadamente un año de
edad. En este caso, la zona erógena es
la boca.Si el bebé recibe consuelo y el
amor de su madre,va a completar esta
etapa. Delo contrario, si la madre no
alimenta al bebé con regularidad
puede desarrollar una neurosis. El
bebé se obsesiona con el logro de la
satisfacción de lo que se siente
privado. La neurosis tiene un gran
impacto en el desarrollo de la
personalidad. El bebé va a fijar en la
fase oral, que no va a progresar
plenamente a las próximas etapas. Él
va a crecer y se convertirá en una
personalidad oral.
· 2. Etapa anal:Freudllamó la segunda
etapade desarrollopsicosexual la fase
anal porque en este caso la zona
erógena es el ano
Si los padres son demasiado estrictos,
el niñose puede fijar a la fase anal. Un
niñoque había recibidountratamiento
estricto de su padre durante la fase
anal podría convertirse en una
personalidad anal expulsiva y llegar a
Representante: Jean Piaget.
Para la psicología evolutiva, el
desarrollo del niño a través del
tiempoes lo que explica y a la vez
limita el aprendizaje. Ciertos
aprendizajes se dan en algunos
momentos de la vida. Dichos
aprendizajesnopuedenacelerarse
si no existe la maduración física o
psicológicarequerida.El desarrollo
esun procesogradual y ordenado;
no es posible saltarse pasos.
"En varias ocasiones Piaget habló
de su gran preocupación por la
práctica de acelerar el desarrollo
intelectual en los niños, contraria
a la de facilitar su proceso
natural." Esto es, que en vez de
acelerar ciegamente al niño hacia
períodos avanzados, Piaget
recomienda que los maestros les
den oportunidades para explorar
al máximo el alcance de su
pensamientoen un período dado,
construyendo así una base más
sólida para los períodos que
siguen.
Etapas:
Etapa sensomotora: De cero a dos
años. Coordinación de
movimientos físicos,
prerrepresentacional y preverbal.
Etapa preoperacional: De dos a
siete años. Habilidad para
representarse la acción mediante
el pensamiento y el lenguaje
prelógico.
Etapa de las operaciones
concretas: De siete a once años.
Pensamientológico,perolimitado
a la realidad física. También es
capaz de retener mentalmente
dos o más variables cuando
estudia los objetos y reconcilia
datos aparentemente
contradictorios. Se vuelve más
ser desordenado e irresponsable. Por
otra parte, el niño podría convertirse
en una personalidad anal retentivo,
creciendo hasta ser obstinado,
demasiado ordenado y justo.
· 3. Etapa fálica:Esta etapacomprende
el cuarto y quinto año de vida. Es en
estaedad cuando los niños comienzan
a explorar sus genitales, tocándose y
obteniendoplacerconello(nada tiene
que vercon el placersexual adulto). Es
en esta edad cuando descubren que
existendossexosdiferentes(los papás
tienen pene y las mamás no tienen) y
cuando surgen las preguntas sobre el
origen de la vida.
· 4. Etapa de latencia: Se desarrolla
desde los seis años hasta la pubertad.
Durante este período se suprimen los
intereses de la libido. Esta etapa se
define como un período de calma. A
losseisañosel niñoentraen laescuela
y se vuelve más interesado en el
desarrollode lasrelacionessociales. La
fase de latencia es importante en el
desarrollo de las habilidades sociales.
· 5. Etapa genital: La etapa comienza
durante la pubertad y dura para el
resto de la vida de una persona. La
gente empieza a desarrollar un fuerte
interéssexual para el sexo opuesto. Si
se han completadolasfasesanteriores,
el individuo ahora debe estar bien
equilibrado
sociocéntrico; cada vez más
consciente de la opinión de otros.
Etapa de las operacionesformales:
De once a quince años.
Pensamiento lógico, abstracto e
ilimitado. Este período se
caracteriza por la habilidad para
pensar más allá de la realidad
concreta.La realidadesahorasólo
un subconjunto de las
posibilidades para pensar.
Bibliografía:
http://www.cca.org.mx/profesores/cursos/cep21/modulo_2/Jean_Piaget.htm#lkj
http://www.academia.edu/7435539/ETAPAS_DEL_DESARROLLO_PSICOSEXUAL
http://suite101.net/article/etapas-psicosexuales-de-freud-desarrollo-de-la-sexualidad-
a64938#.VfRYxBGqqko
http://www.earlytechnicaleducation.org/spanien/cap2lis4es.htm
Introducción.
Existen diversas teorías que hablan como es el individuo, hablando psicológicamente,
según su edad.
La teoría psicosocial expone el papel del ego en el desarrollo. Según su creador, el
desarrollo de un nuevo ser humano se entenderá si lo vemos por el lado de la sociedad
que es a donde pertenecemos y hacia donde todos, queramos o no, vamos.
La siguiente teoría que se analiza es la teoría psicosexual. Todos nacemos con instintos
y pulsiones que nos guían hasta que la conciencia está plenamente desarrollada,
sentimos placer al satisfacer nuestros instintos y en eso está basado, principalmente,
esta teoría.
Por último está la teoría cognitiva, en esta se postula que el desarrollo se da a lo largo
del tiempo. Los aprendizajes que va teniendo el individuo llevan un orden, no pueden
saltarse ni postergarse.
Universidad Autónoma de Nuevo León.
Escuela y Preparatoria Técnica Médica.
Psicología.
Evidencia 2
(Cuadro comparativo)
Maestra: Lic. Moraima Martínez Montemayor.
Ana Gabriela Galindo González.
Matrícula: 1673657
Grupo: 519
B.T Nutrición.
MONTERREY, NUEVO LEÓN, 14 DE SEPTIEMBRE2015

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Desarrollo psicosexual y socioafectivo
Desarrollo psicosexual y socioafectivoDesarrollo psicosexual y socioafectivo
Desarrollo psicosexual y socioafectivo
Max Cabrera Velasquez
 
Desarollo emocional sigmund freud
Desarollo emocional  sigmund freudDesarollo emocional  sigmund freud
Desarollo emocional sigmund freud
brenda valladares espinoza
 
Primera y Segunda Infancia Psicologia Infantil
Primera y Segunda Infancia Psicologia Infantil Primera y Segunda Infancia Psicologia Infantil
Primera y Segunda Infancia Psicologia Infantil
guidomayra
 
Etapas del desarrollo psicosexual según freud
Etapas del desarrollo psicosexual según freudEtapas del desarrollo psicosexual según freud
Etapas del desarrollo psicosexual según freudestuar10291
 
Teorias de la personalidad Sigmund Freud Psicoanálisis
Teorias de la personalidad Sigmund Freud PsicoanálisisTeorias de la personalidad Sigmund Freud Psicoanálisis
Desarrollohumano - papalia
Desarrollohumano - papaliaDesarrollohumano - papalia
Desarrollohumano - papalia
Josse Khan Kapoor
 
Teorías del desarrollo humano
Teorías del  desarrollo humanoTeorías del  desarrollo humano
Teorías del desarrollo humano
ANGÉLICA SOLEDAD VEGA RAMÍREZ
 
Desarrollo Psicosexual Del NiñO
Desarrollo Psicosexual Del NiñODesarrollo Psicosexual Del NiñO
Desarrollo Psicosexual Del NiñOLissette Humeres
 
Desarrollo físico, cognoscitivo y psicosocial de la infancia
Desarrollo físico, cognoscitivo y psicosocial de la infanciaDesarrollo físico, cognoscitivo y psicosocial de la infancia
Desarrollo físico, cognoscitivo y psicosocial de la infancia
Mónica Coto
 
Desarrollo infantil del nino y adolescente.
Desarrollo infantil del nino y adolescente.Desarrollo infantil del nino y adolescente.
Desarrollo infantil del nino y adolescente.YUYIS Loera
 
Teoria evolutiva del niño
Teoria evolutiva del niñoTeoria evolutiva del niño
Teoria evolutiva del niñoAlexita Recalde
 
Sigmund freud y el desarrollo psicosexual2 (1)
Sigmund freud y el desarrollo psicosexual2 (1)Sigmund freud y el desarrollo psicosexual2 (1)
Sigmund freud y el desarrollo psicosexual2 (1)Claudia Reyes Castro
 
Etapas Evolutivas
Etapas EvolutivasEtapas Evolutivas
Etapas Evolutivas
Roquism
 
Etapas del niño
Etapas del niñoEtapas del niño
Etapas del niño
Janii Corona Valadez
 
Jean Piagety y Vigotsky
Jean Piagety  y VigotskyJean Piagety  y Vigotsky
Jean Piagety y Vigotsky
Carlos Haros
 
Ademar chavezcallejasm4u2a1
Ademar chavezcallejasm4u2a1Ademar chavezcallejasm4u2a1
Teorías sobre el desarrollo humano
Teorías sobre el desarrollo humanoTeorías sobre el desarrollo humano
Teorías sobre el desarrollo humano
Raul Febles Conde
 
Piaget y sus aportes al desarrollo psicoafectivo
Piaget y sus aportes al desarrollo psicoafectivoPiaget y sus aportes al desarrollo psicoafectivo
Piaget y sus aportes al desarrollo psicoafectivo
Johan Ríos
 

La actualidad más candente (20)

Desarrollo psicosexual y socioafectivo
Desarrollo psicosexual y socioafectivoDesarrollo psicosexual y socioafectivo
Desarrollo psicosexual y socioafectivo
 
Desarollo emocional sigmund freud
Desarollo emocional  sigmund freudDesarollo emocional  sigmund freud
Desarollo emocional sigmund freud
 
Primera y Segunda Infancia Psicologia Infantil
Primera y Segunda Infancia Psicologia Infantil Primera y Segunda Infancia Psicologia Infantil
Primera y Segunda Infancia Psicologia Infantil
 
Etapas del desarrollo psicosexual según freud
Etapas del desarrollo psicosexual según freudEtapas del desarrollo psicosexual según freud
Etapas del desarrollo psicosexual según freud
 
Teorias de la personalidad Sigmund Freud Psicoanálisis
Teorias de la personalidad Sigmund Freud PsicoanálisisTeorias de la personalidad Sigmund Freud Psicoanálisis
Teorias de la personalidad Sigmund Freud Psicoanálisis
 
Desarrollohumano - papalia
Desarrollohumano - papaliaDesarrollohumano - papalia
Desarrollohumano - papalia
 
Teorías del desarrollo humano
Teorías del  desarrollo humanoTeorías del  desarrollo humano
Teorías del desarrollo humano
 
Desarrollo Psicosexual Del NiñO
Desarrollo Psicosexual Del NiñODesarrollo Psicosexual Del NiñO
Desarrollo Psicosexual Del NiñO
 
Desarrollo físico, cognoscitivo y psicosocial de la infancia
Desarrollo físico, cognoscitivo y psicosocial de la infanciaDesarrollo físico, cognoscitivo y psicosocial de la infancia
Desarrollo físico, cognoscitivo y psicosocial de la infancia
 
Desarrollo infantil del nino y adolescente.
Desarrollo infantil del nino y adolescente.Desarrollo infantil del nino y adolescente.
Desarrollo infantil del nino y adolescente.
 
Teoria evolutiva del niño
Teoria evolutiva del niñoTeoria evolutiva del niño
Teoria evolutiva del niño
 
Sigmund freud y el desarrollo psicosexual2 (1)
Sigmund freud y el desarrollo psicosexual2 (1)Sigmund freud y el desarrollo psicosexual2 (1)
Sigmund freud y el desarrollo psicosexual2 (1)
 
Etapas Evolutivas
Etapas EvolutivasEtapas Evolutivas
Etapas Evolutivas
 
DESARROLLO COGNITIVO
DESARROLLO COGNITIVODESARROLLO COGNITIVO
DESARROLLO COGNITIVO
 
Etapas del niño
Etapas del niñoEtapas del niño
Etapas del niño
 
Jean Piagety y Vigotsky
Jean Piagety  y VigotskyJean Piagety  y Vigotsky
Jean Piagety y Vigotsky
 
Teoría educativa de Wallon
Teoría educativa de WallonTeoría educativa de Wallon
Teoría educativa de Wallon
 
Ademar chavezcallejasm4u2a1
Ademar chavezcallejasm4u2a1Ademar chavezcallejasm4u2a1
Ademar chavezcallejasm4u2a1
 
Teorías sobre el desarrollo humano
Teorías sobre el desarrollo humanoTeorías sobre el desarrollo humano
Teorías sobre el desarrollo humano
 
Piaget y sus aportes al desarrollo psicoafectivo
Piaget y sus aportes al desarrollo psicoafectivoPiaget y sus aportes al desarrollo psicoafectivo
Piaget y sus aportes al desarrollo psicoafectivo
 

Destacado

Teorías del desarrollo humano
Teorías del desarrollo humano  Teorías del desarrollo humano
Teorías del desarrollo humano Ivonnezevahc
 
Cuadro comparativo de las teorías sobre el desarrollo humano.
Cuadro comparativo de las teorías sobre el desarrollo humano.Cuadro comparativo de las teorías sobre el desarrollo humano.
Cuadro comparativo de las teorías sobre el desarrollo humano.Felipe Garcia Orozco
 
Teorías de Piaget, Vigosky, Freud y Erick Erikson
Teorías de Piaget, Vigosky, Freud y Erick Erikson Teorías de Piaget, Vigosky, Freud y Erick Erikson
Teorías de Piaget, Vigosky, Freud y Erick Erikson
Arii Rodriguez
 
Cuadro comparativo de teorias del desarrollo (1)
Cuadro comparativo de teorias del desarrollo (1)Cuadro comparativo de teorias del desarrollo (1)
Cuadro comparativo de teorias del desarrollo (1)Edicela Flores Castro
 
Cuadro comparativo de teorías
Cuadro comparativo de teoríasCuadro comparativo de teorías
Cuadro comparativo de teoríasLaura Garcia
 

Destacado (6)

Teorías del desarrollo humano
Teorías del desarrollo humano  Teorías del desarrollo humano
Teorías del desarrollo humano
 
Cuadro comparativo de las teorías sobre el desarrollo humano.
Cuadro comparativo de las teorías sobre el desarrollo humano.Cuadro comparativo de las teorías sobre el desarrollo humano.
Cuadro comparativo de las teorías sobre el desarrollo humano.
 
Teorías de Piaget, Vigosky, Freud y Erick Erikson
Teorías de Piaget, Vigosky, Freud y Erick Erikson Teorías de Piaget, Vigosky, Freud y Erick Erikson
Teorías de Piaget, Vigosky, Freud y Erick Erikson
 
Cuadro comparativo de teorias del desarrollo (1)
Cuadro comparativo de teorias del desarrollo (1)Cuadro comparativo de teorias del desarrollo (1)
Cuadro comparativo de teorias del desarrollo (1)
 
Psicologia
Psicologia Psicologia
Psicologia
 
Cuadro comparativo de teorías
Cuadro comparativo de teoríasCuadro comparativo de teorías
Cuadro comparativo de teorías
 

Similar a Teorias del desarrollo

Teoría y modelos de las etapas evolutivas
Teoría y modelos de las etapas evolutivasTeoría y modelos de las etapas evolutivas
Teoría y modelos de las etapas evolutivas
Rima Bouchacra
 
Teoría y modelos de las etapas evolutivas.
 Teoría y modelos de las etapas evolutivas. Teoría y modelos de las etapas evolutivas.
Teoría y modelos de las etapas evolutivas.
Rima Bouchacra
 
6. Desarrollo del Adolescente.pptx
6. Desarrollo del Adolescente.pptx6. Desarrollo del Adolescente.pptx
6. Desarrollo del Adolescente.pptx
BrianMendozaElizondr
 
Desarrollo humano
Desarrollo humanoDesarrollo humano
Desarrollo humanotsuda
 
Psicología evolutiva. Concepto y Teorías
Psicología evolutiva. Concepto y TeoríasPsicología evolutiva. Concepto y Teorías
Psicología evolutiva. Concepto y Teorías
DianaDC1019
 
Resumen...evolucion de las necesidades basicas
Resumen...evolucion de las necesidades basicasResumen...evolucion de las necesidades basicas
Resumen...evolucion de las necesidades basicas
milagros quintanar
 
Teoría de las etapas del desarrollo
Teoría de las etapas del desarrolloTeoría de las etapas del desarrollo
Teoría de las etapas del desarrollo
lizethnieto2103
 
teorias de la psicologia en la Educación
teorias de la psicologia en la Educaciónteorias de la psicologia en la Educación
teorias de la psicologia en la Educación
monstersofbelana
 
Etapas sensoriomotoras.pdf
Etapas sensoriomotoras.pdfEtapas sensoriomotoras.pdf
Etapas sensoriomotoras.pdf
JonathanTapiaLuna
 
La psicología evolutiva
La psicología evolutivaLa psicología evolutiva
La psicología evolutivapitus_moshita
 
La psicología evolutiva
La psicología evolutivaLa psicología evolutiva
La psicología evolutivapitus_moshita
 
Etapas de desarrollo psicosexual
Etapas de desarrollo psicosexualEtapas de desarrollo psicosexual
Etapas de desarrollo psicosexual
Angel LQ
 
Etapas del desarrollo psicosexual de freud
Etapas del desarrollo psicosexual de freudEtapas del desarrollo psicosexual de freud
Etapas del desarrollo psicosexual de freud
Carolina Acosta Vergara
 
Piaget y sus aportes
Piaget y sus aportesPiaget y sus aportes
Piaget y sus aportesguadanoemy
 
Etapas del Desarrollo Humano
Etapas del Desarrollo HumanoEtapas del Desarrollo Humano
Etapas del Desarrollo Humano
FlorAcevedoVides
 
Fundamentos básicos que existen en el Desarrollo del Ser Humano
Fundamentos básicos que existen en el Desarrollo del Ser HumanoFundamentos básicos que existen en el Desarrollo del Ser Humano
Fundamentos básicos que existen en el Desarrollo del Ser Humanolissgrijalvauce
 
cuadro comparativo de teorías del ciclo vital
cuadro comparativo de teorías del ciclo vitalcuadro comparativo de teorías del ciclo vital
cuadro comparativo de teorías del ciclo vital
Judas Verdugo
 
Trabjo 2 informatcia
Trabjo 2 informatciaTrabjo 2 informatcia
Trabjo 2 informatcia
DouglasKenndelGomezG
 
Dllo en la primera infancia varios teoricos
Dllo en la primera infancia varios teoricosDllo en la primera infancia varios teoricos
Dllo en la primera infancia varios teoricosLeonardo Caro Davila
 
Psicología de desarrollo infantil
Psicología de desarrollo infantilPsicología de desarrollo infantil
Psicología de desarrollo infantil
Nancy Ocampo
 

Similar a Teorias del desarrollo (20)

Teoría y modelos de las etapas evolutivas
Teoría y modelos de las etapas evolutivasTeoría y modelos de las etapas evolutivas
Teoría y modelos de las etapas evolutivas
 
Teoría y modelos de las etapas evolutivas.
 Teoría y modelos de las etapas evolutivas. Teoría y modelos de las etapas evolutivas.
Teoría y modelos de las etapas evolutivas.
 
6. Desarrollo del Adolescente.pptx
6. Desarrollo del Adolescente.pptx6. Desarrollo del Adolescente.pptx
6. Desarrollo del Adolescente.pptx
 
Desarrollo humano
Desarrollo humanoDesarrollo humano
Desarrollo humano
 
Psicología evolutiva. Concepto y Teorías
Psicología evolutiva. Concepto y TeoríasPsicología evolutiva. Concepto y Teorías
Psicología evolutiva. Concepto y Teorías
 
Resumen...evolucion de las necesidades basicas
Resumen...evolucion de las necesidades basicasResumen...evolucion de las necesidades basicas
Resumen...evolucion de las necesidades basicas
 
Teoría de las etapas del desarrollo
Teoría de las etapas del desarrolloTeoría de las etapas del desarrollo
Teoría de las etapas del desarrollo
 
teorias de la psicologia en la Educación
teorias de la psicologia en la Educaciónteorias de la psicologia en la Educación
teorias de la psicologia en la Educación
 
Etapas sensoriomotoras.pdf
Etapas sensoriomotoras.pdfEtapas sensoriomotoras.pdf
Etapas sensoriomotoras.pdf
 
La psicología evolutiva
La psicología evolutivaLa psicología evolutiva
La psicología evolutiva
 
La psicología evolutiva
La psicología evolutivaLa psicología evolutiva
La psicología evolutiva
 
Etapas de desarrollo psicosexual
Etapas de desarrollo psicosexualEtapas de desarrollo psicosexual
Etapas de desarrollo psicosexual
 
Etapas del desarrollo psicosexual de freud
Etapas del desarrollo psicosexual de freudEtapas del desarrollo psicosexual de freud
Etapas del desarrollo psicosexual de freud
 
Piaget y sus aportes
Piaget y sus aportesPiaget y sus aportes
Piaget y sus aportes
 
Etapas del Desarrollo Humano
Etapas del Desarrollo HumanoEtapas del Desarrollo Humano
Etapas del Desarrollo Humano
 
Fundamentos básicos que existen en el Desarrollo del Ser Humano
Fundamentos básicos que existen en el Desarrollo del Ser HumanoFundamentos básicos que existen en el Desarrollo del Ser Humano
Fundamentos básicos que existen en el Desarrollo del Ser Humano
 
cuadro comparativo de teorías del ciclo vital
cuadro comparativo de teorías del ciclo vitalcuadro comparativo de teorías del ciclo vital
cuadro comparativo de teorías del ciclo vital
 
Trabjo 2 informatcia
Trabjo 2 informatciaTrabjo 2 informatcia
Trabjo 2 informatcia
 
Dllo en la primera infancia varios teoricos
Dllo en la primera infancia varios teoricosDllo en la primera infancia varios teoricos
Dllo en la primera infancia varios teoricos
 
Psicología de desarrollo infantil
Psicología de desarrollo infantilPsicología de desarrollo infantil
Psicología de desarrollo infantil
 

Último

Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
Introduccion-a-los-ciclos-biogeoquimicos.pptx
Introduccion-a-los-ciclos-biogeoquimicos.pptxIntroduccion-a-los-ciclos-biogeoquimicos.pptx
Introduccion-a-los-ciclos-biogeoquimicos.pptx
gy33032
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
RichardVasquez80
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
YULI557869
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
IngridEdithPradoFlor
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
ALEXISBARBOSAARENIZ
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
alexacruz1502
 
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdfCálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
ike_jmb
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
PerlaOvando
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
YULI557869
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
Alondracarrasco8
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
frank0071
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
WilhelmSnchez
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
OmarArgaaraz
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
JonathanMorales422812
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
do4alexwell
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
manuelminion05
 
CAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdf
CAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdfCAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdf
CAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdf
mcadillo1
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
frank0071
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 

Último (20)

Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
Introduccion-a-los-ciclos-biogeoquimicos.pptx
Introduccion-a-los-ciclos-biogeoquimicos.pptxIntroduccion-a-los-ciclos-biogeoquimicos.pptx
Introduccion-a-los-ciclos-biogeoquimicos.pptx
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
 
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdfCálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
 
CAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdf
CAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdfCAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdf
CAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdf
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 

Teorias del desarrollo

  • 1. Teoría: Psicosocial Psicosexual Cognitiva Representante: Erik Erikson Se centra básicamente en las implicaciones del ego en el desarrollo humano. Según Erikson, el desarrollo humano sólo se puede entender en el contexto de la sociedad a la cual uno pertenece y remarca la relaciónentre el egoylas fuerzas socialesque tienen algún tipo de influencia sobre las personas en determinados momentos de la vida.  Las cuatro etapas de esta teoría son: Confianza básica vs. desconfianza (desde el nacimiento a los 18 meses)  Autonomía vs. duda, (de los 18 meses a los 3 años)  Iniciativa vs. culpa, ( de 3 a 6 años)  Lavoriosidad vs. inferioridad, (de los 6 años a la pubertad). Representante:SigmundFreud. Según Freud, los seres humanos son impulsados por instintos primarios, sobre todosexualesyagresivos.Desde que nacemos, todos poseemos una libido instintiva, el apetito sexual. Freud creía que la personalidad es establecida por la edad de cinco años. Freud propuso cinco etapas de desarrollo psicosexual. Se denominan “psicosexual” porque Freud creía que cada una está dominada por una zona erógena. En cada etapa, la personalidad se centra en la zona erógena significativa. La teoría del desarrollopsicosexual de Freudesmuy famosa y una de los más controvertidas · 1. Etapa oral: esdesde el nacimiento hasta aproximadamente un año de edad. En este caso, la zona erógena es la boca.Si el bebé recibe consuelo y el amor de su madre,va a completar esta etapa. Delo contrario, si la madre no alimenta al bebé con regularidad puede desarrollar una neurosis. El bebé se obsesiona con el logro de la satisfacción de lo que se siente privado. La neurosis tiene un gran impacto en el desarrollo de la personalidad. El bebé va a fijar en la fase oral, que no va a progresar plenamente a las próximas etapas. Él va a crecer y se convertirá en una personalidad oral. · 2. Etapa anal:Freudllamó la segunda etapade desarrollopsicosexual la fase anal porque en este caso la zona erógena es el ano Si los padres son demasiado estrictos, el niñose puede fijar a la fase anal. Un niñoque había recibidountratamiento estricto de su padre durante la fase anal podría convertirse en una personalidad anal expulsiva y llegar a Representante: Jean Piaget. Para la psicología evolutiva, el desarrollo del niño a través del tiempoes lo que explica y a la vez limita el aprendizaje. Ciertos aprendizajes se dan en algunos momentos de la vida. Dichos aprendizajesnopuedenacelerarse si no existe la maduración física o psicológicarequerida.El desarrollo esun procesogradual y ordenado; no es posible saltarse pasos. "En varias ocasiones Piaget habló de su gran preocupación por la práctica de acelerar el desarrollo intelectual en los niños, contraria a la de facilitar su proceso natural." Esto es, que en vez de acelerar ciegamente al niño hacia períodos avanzados, Piaget recomienda que los maestros les den oportunidades para explorar al máximo el alcance de su pensamientoen un período dado, construyendo así una base más sólida para los períodos que siguen. Etapas: Etapa sensomotora: De cero a dos años. Coordinación de movimientos físicos, prerrepresentacional y preverbal. Etapa preoperacional: De dos a siete años. Habilidad para representarse la acción mediante el pensamiento y el lenguaje prelógico. Etapa de las operaciones concretas: De siete a once años. Pensamientológico,perolimitado a la realidad física. También es capaz de retener mentalmente dos o más variables cuando estudia los objetos y reconcilia datos aparentemente contradictorios. Se vuelve más
  • 2. ser desordenado e irresponsable. Por otra parte, el niño podría convertirse en una personalidad anal retentivo, creciendo hasta ser obstinado, demasiado ordenado y justo. · 3. Etapa fálica:Esta etapacomprende el cuarto y quinto año de vida. Es en estaedad cuando los niños comienzan a explorar sus genitales, tocándose y obteniendoplacerconello(nada tiene que vercon el placersexual adulto). Es en esta edad cuando descubren que existendossexosdiferentes(los papás tienen pene y las mamás no tienen) y cuando surgen las preguntas sobre el origen de la vida. · 4. Etapa de latencia: Se desarrolla desde los seis años hasta la pubertad. Durante este período se suprimen los intereses de la libido. Esta etapa se define como un período de calma. A losseisañosel niñoentraen laescuela y se vuelve más interesado en el desarrollode lasrelacionessociales. La fase de latencia es importante en el desarrollo de las habilidades sociales. · 5. Etapa genital: La etapa comienza durante la pubertad y dura para el resto de la vida de una persona. La gente empieza a desarrollar un fuerte interéssexual para el sexo opuesto. Si se han completadolasfasesanteriores, el individuo ahora debe estar bien equilibrado sociocéntrico; cada vez más consciente de la opinión de otros. Etapa de las operacionesformales: De once a quince años. Pensamiento lógico, abstracto e ilimitado. Este período se caracteriza por la habilidad para pensar más allá de la realidad concreta.La realidadesahorasólo un subconjunto de las posibilidades para pensar.
  • 4. Introducción. Existen diversas teorías que hablan como es el individuo, hablando psicológicamente, según su edad. La teoría psicosocial expone el papel del ego en el desarrollo. Según su creador, el desarrollo de un nuevo ser humano se entenderá si lo vemos por el lado de la sociedad que es a donde pertenecemos y hacia donde todos, queramos o no, vamos. La siguiente teoría que se analiza es la teoría psicosexual. Todos nacemos con instintos y pulsiones que nos guían hasta que la conciencia está plenamente desarrollada, sentimos placer al satisfacer nuestros instintos y en eso está basado, principalmente, esta teoría. Por último está la teoría cognitiva, en esta se postula que el desarrollo se da a lo largo del tiempo. Los aprendizajes que va teniendo el individuo llevan un orden, no pueden saltarse ni postergarse.
  • 5. Universidad Autónoma de Nuevo León. Escuela y Preparatoria Técnica Médica. Psicología. Evidencia 2 (Cuadro comparativo) Maestra: Lic. Moraima Martínez Montemayor. Ana Gabriela Galindo González. Matrícula: 1673657 Grupo: 519 B.T Nutrición. MONTERREY, NUEVO LEÓN, 14 DE SEPTIEMBRE2015