SlideShare una empresa de Scribd logo
Psicología de la Niñez y de la Adolescencia
Unidad IV, Tema 2
Desarrollo Psicosexual
Guillermo Laurentín Torres
Lcdo. en Psicología (MSc.)
Desarrollo Psicosexual
Parte I
Elementos generales para contextualizar
el tema del Desarrollo Psicosexual
Desarrollo Psicosexual
Sexualidad Humana
Concierne a los aspectos biológicos,
socioculturales, psicológicos y espirituales, desde
el conocimiento, los sentimientos y el
comportamiento, e incluye habilidades para la
comunicación asertiva y toma de decisiones
responsables, para así obtener una visión integral
por una parte y por otra a la eliminación de las
connotaciones negativas que se han tejido en
torno a la sexualidad. Toda búsqueda de placer
que no está al servicio de la autoconservación.
Desarrollo Psicosexual
Sexualidad Humana
Se puede entender a la sexualidad
como la interacción entre los seres
humanos, es el afecto, el amor, el
erotismo y las formas de
comportamiento.
Desarrollo Psicosexual
Origen de la sexualidad humana
Se ubica desde el momento mismo en
que se conforma ese nuevo ser humano y
que luego del nacimiento y en su interacción
con el medio logra desarrollarse,
reafirmando la idea que la sexualidad es
expresión del Ser humano entero, porque es
su cuerpo, sus sentimientos, pensamientos,
sus costumbres, su forma de compartir, es
lo que somos no lo que hacemos y es única
para cada persona.
Desarrollo Psicosexual
Expresión de la sexualidad humana
La Sexualidad se expresa en forma
diferente en cada una de las etapas de la
vida: en la infancia, la adolescencia, la
edad adulta, y la madura, además cada
quien la vive a su ritmo individual y
personal.
Desarrollo Psicosexual
Algunos conceptos básicos de la sexualidad
humana
Sexo:
Es la primera evidencia del cuerpo. El
sexo se hereda, es un hecho biológico, genético,
hormonal, gonádico y es establecido por los
cromosomas XX para las mujeres y XY para los
varones. Representa una diferencia sexual de
orden biológico y no implica valoraciones de
ningún orden. Organización biológica que
distingue a un macho de una hembra.
Desarrollo Psicosexual
Algunos conceptos básicos de la sexualidad
humana
Género:
Son todas las características no
biológicas asignadas a hombres y mujeres,
es decir, el asignar cualidades, roles,
creencias, que no están en personas por su
sexo sino que se asocian a la persona por lo
que piensa y cree la sociedad donde nace y
crece.
Desarrollo Psicosexual
Algunos conceptos básicos de la sexualidad
humana
Género:
Incluye el concepto de sexo pero
agrega componentes psíquicos, culturales,
sociales, históricos, por cuanto considera al
ser humano total como masculino o
femenino, tomando en cuenta su identidad
sexual y su rol de género.
Desarrollo Psicosexual
Algunos conceptos básicos de la sexualidad
humana
Identidad:
La identidad sexual es saber a qué sexo se
pertenece; es decir, reconocerse como niño, niña,
varón, hembra, lo que involucra precisar los
aspectos comunes y diferentes en relación con la
anatomía y la fisiología, así como con el
comportamiento esperado en función de las
normas y pautas sociales.
Desarrollo Psicosexual
Algunos conceptos básicos de la
sexualidad humana
Identidad:
De allí que la identidad sexual, se logre
gradualmente a través del proceso de
socialización y conocimiento del cuerpo,
mediante diversas manifestaciones que toman el
carácter de juegos a través de los cuales niños y
niñas, imitan los roles de los adultos que los
rodean e incorporan en su vestimenta objetos y
accesorios, tales como collares, corbatas, lazos,
sombreros, que definen aun más su identidad.
Desarrollo Psicosexual
Parte II
Conceptos básicos para la comprensión
del Desarrollo Psicosexual, desde la
visión teórica de Freud.
Desarrollo Psicosexual
Pulsión:
Energía psíquica profunda que
dirige la acción hacia un fin,
descargándose al conseguirlo. No tiene
un objeto determinado, y está vinculada
a fuerzas que derivan de las tensiones
somáticas del ser humano. Fuerza
fisiológica, estímulo.
Desarrollo Psicosexual
Libido:
Energía específica de la sexualidad,
es una pulsión, como el hambre o la sed,
su satisfacción es necesaria para la
homeostasis del sujeto. Asociada tanto
con la sexualidad como con la
genitalidad.
Desarrollo Psicosexual
Zona Erógena:
Cualquier sector de la piel o mucosa que
estimulada de determinada manera produce placer;
son susceptibles de evolución.
Etapa Libidinal:
Periodo de tiempo en el cual una zona erógena
tiene primacía sobre el resto del cuerpo.
Genitalidad:
Relación propiamente dicha entre los genitales y
con intercambios probables de fluidos sexuales.
Desarrollo Psicosexual
Aparato Psíquico
Construcción teórica para describir la
mente humana, conformada por tres instancias:
Id o Ello:
Es la fuerza inconsciente de motivos y
deseos que opera basado en el principio del
placer buscando gratificación inmediata, está
presente desde el nacimiento, no conoce
valores, realiza la descarga de energía o
tensión.
Desarrollo Psicosexual
Hay dos tipos de energía:
Libido (fines de vida): principio del
placer.
Tánatos (al servicio de la muerte):
agresión, sadismo, masoquismo.
Ego o Yo:
Opera sobre el principio de la realidad y
busca una forma aceptable de obtener
gratificación, consciente, regula las
interacciones de la persona con el medio. Los
procesos de pensar, conocer, aprender, sentir,
recordar son funciones del Yo.
Desarrollo Psicosexual
Superego o Superyo:
Es subconsciente, se desarrolla sobre los 5
años aproximadamente, es el deposito de la norma
moral y de los aspectos críticos de la personalidad.
Tiene dos sistemas:
Ideal del Yo: es la concepción que tiene el
niño de lo que sus padres aprueban.
Conciencia moral: es la concepción que tiene
el niño de lo que sus padres condenan como
moralmente malo.
El superyo es aprendido (familia-escuela),
depositario de la normas sociales y moderador de
las emociones.
Desarrollo Psicosexual
Parte III
Desarrollo Psicosexual, desde la visión
teórica de Freud.
Desarrollo Psicosexual
Las etapas del desarrollo psicosexual
deben su nombre por aquellas partes del cuerpo
que son fuentes primarias de gratificación en
cada fase.
Etapa ORAL: desde el nacimiento hasta los
2 años de edad.
El ser humano llega a este mundo trayendo
consigo simplemente instintos, secuencias de
comportamiento genéticos que le permiten
sobrevivir. El bebé satisface su primera
necesidad, de alimentación, a través de la boca y
el contacto con el pecho materno.
Desarrollo Psicosexual
Durante esta etapa de “narcisismo
primario” los niños solo están
interesados en la gratificación, son puro
Id y asocian el placer y la reducción de la
tensión con el proceso de alimentación.
Al final de esta etapa, luego que han
salido los dientes, se incluye la
satisfacción de los “instintos agresivos”
como morder
Desarrollo Psicosexual
Desarrollo Psicosexual
Etapa ANAL. Va desde los 2 hasta
los 3 años y medio aproximadamente.
El niño se inicia en el control de sus
esfínteres y aprende que al tener mayor
control recibe mas atención y caricias, al
mismo tiempo la inquietud de los padres
permite al niño exigir atención por el
control logrado como por los “errores” en
que incurra.
Desarrollo Psicosexual
Etapa ANAL. Va desde los 2 hasta
los 3 años y medio aproximadamente.
Dos módulos de funcionamiento:
1) Retención: aseado, limpio, exigente.
2) Expulsión: dejado, sucio, derrochador.
Desarrollo Psicosexual
.
Desarrollo Psicosexual
Etapa FALICA: Va desde los 3 años y
medio hasta los 6 años.
Freud especifica con el termino fase
fálica la primera maduración genital que se
caracteriza por la dominación imaginaria
del atributo fálico, y por el goce
masturbatorio; localiza este goce en la mujer
en el clítoris, promovido así a la función de
falo.
Desarrollo Psicosexual
Se caracteriza por la masturbación y
deseos incestuosos hacia los padres:
Complejo de Edipo.
Varón: miedo al padre, castración
por deseos incestuosos a la madre,
rivalidad con el padre.
Resolución: identificación sexual
social; aprendizaje de género.
Desarrollo Psicosexual
Hembra: envidia del pene;
castración por deseos incestuosos,
rivalidad con la madre.
Resolución: igual que en el varón;
identificación sexual social, aprendizaje
de género.
Desarrollo Psicosexual
Desarrollo Psicosexual
Periodo de Latencia: desde los 6
hasta la aparición de la pubertad; durante
este tiempo el interés sexual se sublima,
se debilita, los deseos no son atendidos
por el Yo y son exitosamente frenados
por la conciencia moral, la escuela
contribuye a esta sublimación del deseo
sexual.
Desarrollo Psicosexual
Desarrollo Psicosexual
Etapa GENITAL: desde la pubertad
en adelante.
Sexualidad genital propiamente
dicha, todo el cuerpo es una zona
erógena.
Resolución: equilibrio de
personalidad, actividad sexual genital,
establecimiento de pareja.
Desarrollo Psicosexual
Gracias por su Atención

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Do uc 501_po_07-jul-2017_13h56m56s
Do uc 501_po_07-jul-2017_13h56m56sDo uc 501_po_07-jul-2017_13h56m56s
Do uc 501_po_07-jul-2017_13h56m56sCelso Martinez
 
Psicologia del desarrollo diapositivas ultimas copia (2)
Psicologia del desarrollo diapositivas ultimas   copia (2)Psicologia del desarrollo diapositivas ultimas   copia (2)
Psicologia del desarrollo diapositivas ultimas copia (2)Paola Marcela Camacho Céspedes
 
Etapas del desarrollo psicosexual según freud
Etapas del desarrollo psicosexual según freudEtapas del desarrollo psicosexual según freud
Etapas del desarrollo psicosexual según freudestuar10291
 
Teorías sobre el desarrollo humano
Teorías sobre el desarrollo humanoTeorías sobre el desarrollo humano
Teorías sobre el desarrollo humanoRaul Febles Conde
 
infancia y freud
infancia y freudinfancia y freud
infancia y freudcataalcaraz
 
Tabla teoricos
Tabla teoricosTabla teoricos
Tabla teoricosUniversity
 
Fundamentos básicos que existen en el Desarrollo del Ser Humano
Fundamentos básicos que existen en el Desarrollo del Ser HumanoFundamentos básicos que existen en el Desarrollo del Ser Humano
Fundamentos básicos que existen en el Desarrollo del Ser Humanolissgrijalvauce
 
Clase Teora Psicoanaltica
Clase Teora PsicoanalticaClase Teora Psicoanaltica
Clase Teora PsicoanalticaMarco Parada
 
Unidad vii la personalidad
Unidad vii la personalidadUnidad vii la personalidad
Unidad vii la personalidadRaul Ruiz
 
Comparativo Freud- Erikson- Piaget
Comparativo Freud- Erikson- PiagetComparativo Freud- Erikson- Piaget
Comparativo Freud- Erikson- PiagetRamon Gonzalez Trejo
 
Desarrollo Psicosexual Del NiñO
Desarrollo Psicosexual Del NiñODesarrollo Psicosexual Del NiñO
Desarrollo Psicosexual Del NiñOLissette Humeres
 
Desarrollo Humano
Desarrollo HumanoDesarrollo Humano
Desarrollo Humanomazarito
 
Unidad i, tema 1,psicologia de la niñez y adolescencia, uny, "Conceptos b{asi...
Unidad i, tema 1,psicologia de la niñez y adolescencia, uny, "Conceptos b{asi...Unidad i, tema 1,psicologia de la niñez y adolescencia, uny, "Conceptos b{asi...
Unidad i, tema 1,psicologia de la niñez y adolescencia, uny, "Conceptos b{asi...Universidad Yacambú
 
Decargar etapas del-desarrollo-psiquico
Decargar etapas del-desarrollo-psiquicoDecargar etapas del-desarrollo-psiquico
Decargar etapas del-desarrollo-psiquicoYULIEBEBE
 

La actualidad más candente (20)

Do uc 501_po_07-jul-2017_13h56m56s
Do uc 501_po_07-jul-2017_13h56m56sDo uc 501_po_07-jul-2017_13h56m56s
Do uc 501_po_07-jul-2017_13h56m56s
 
INFANCIA ciclo de vida
INFANCIA ciclo de vidaINFANCIA ciclo de vida
INFANCIA ciclo de vida
 
Psicologia del desarrollo diapositivas ultimas copia (2)
Psicologia del desarrollo diapositivas ultimas   copia (2)Psicologia del desarrollo diapositivas ultimas   copia (2)
Psicologia del desarrollo diapositivas ultimas copia (2)
 
Etapas del desarrollo psicosexual según freud
Etapas del desarrollo psicosexual según freudEtapas del desarrollo psicosexual según freud
Etapas del desarrollo psicosexual según freud
 
1er. PPT Psicología del desarrollo humano
1er. PPT Psicología del desarrollo humano1er. PPT Psicología del desarrollo humano
1er. PPT Psicología del desarrollo humano
 
Teorías sobre el desarrollo humano
Teorías sobre el desarrollo humanoTeorías sobre el desarrollo humano
Teorías sobre el desarrollo humano
 
infancia y freud
infancia y freudinfancia y freud
infancia y freud
 
Teoria de sigmund freud y erick erikson
Teoria de sigmund freud y erick eriksonTeoria de sigmund freud y erick erikson
Teoria de sigmund freud y erick erikson
 
Tabla teoricos
Tabla teoricosTabla teoricos
Tabla teoricos
 
Fundamentos básicos que existen en el Desarrollo del Ser Humano
Fundamentos básicos que existen en el Desarrollo del Ser HumanoFundamentos básicos que existen en el Desarrollo del Ser Humano
Fundamentos básicos que existen en el Desarrollo del Ser Humano
 
Clase Teora Psicoanaltica
Clase Teora PsicoanalticaClase Teora Psicoanaltica
Clase Teora Psicoanaltica
 
Unidad vii la personalidad
Unidad vii la personalidadUnidad vii la personalidad
Unidad vii la personalidad
 
Comparativo Freud- Erikson- Piaget
Comparativo Freud- Erikson- PiagetComparativo Freud- Erikson- Piaget
Comparativo Freud- Erikson- Piaget
 
Desarrollo Psicosexual Del NiñO
Desarrollo Psicosexual Del NiñODesarrollo Psicosexual Del NiñO
Desarrollo Psicosexual Del NiñO
 
Desarrollo Humano
Desarrollo HumanoDesarrollo Humano
Desarrollo Humano
 
Unidad i, tema 1,psicologia de la niñez y adolescencia, uny, "Conceptos b{asi...
Unidad i, tema 1,psicologia de la niñez y adolescencia, uny, "Conceptos b{asi...Unidad i, tema 1,psicologia de la niñez y adolescencia, uny, "Conceptos b{asi...
Unidad i, tema 1,psicologia de la niñez y adolescencia, uny, "Conceptos b{asi...
 
Teorías del desarrollo humano
Teorías del  desarrollo humanoTeorías del  desarrollo humano
Teorías del desarrollo humano
 
Enfoques teóricos del desarrollo humano
Enfoques teóricos del desarrollo humanoEnfoques teóricos del desarrollo humano
Enfoques teóricos del desarrollo humano
 
Decargar etapas del-desarrollo-psiquico
Decargar etapas del-desarrollo-psiquicoDecargar etapas del-desarrollo-psiquico
Decargar etapas del-desarrollo-psiquico
 
DESARROLLO COGNITIVO
DESARROLLO COGNITIVODESARROLLO COGNITIVO
DESARROLLO COGNITIVO
 

Destacado

Desarrollo Psicosocial Durante Los Tres Primeros AñOs
Desarrollo Psicosocial Durante Los Tres Primeros AñOsDesarrollo Psicosocial Durante Los Tres Primeros AñOs
Desarrollo Psicosocial Durante Los Tres Primeros AñOslllllll
 
Desarrollo Psicosocial Primeros 3 Anos 5
Desarrollo Psicosocial Primeros 3 Anos 5Desarrollo Psicosocial Primeros 3 Anos 5
Desarrollo Psicosocial Primeros 3 Anos 5Elizabeth Torres
 
Etapas del desarrollo psicosexual
Etapas del desarrollo psicosexualEtapas del desarrollo psicosexual
Etapas del desarrollo psicosexualestuar10291
 
Etapas del desarrollo psicosexual según freud
Etapas del desarrollo psicosexual según freudEtapas del desarrollo psicosexual según freud
Etapas del desarrollo psicosexual según freud608331
 
Etapas del desarrollo psicosexual de la adolescencia
Etapas del desarrollo psicosexual de la adolescenciaEtapas del desarrollo psicosexual de la adolescencia
Etapas del desarrollo psicosexual de la adolescenciaDayelin Álvarez
 
Teoría de la personalidad de Sigmund Freud
Teoría de la personalidad de Sigmund  FreudTeoría de la personalidad de Sigmund  Freud
Teoría de la personalidad de Sigmund FreudIzebel Gonzalez
 

Destacado (8)

Aspectos psicosexuales
Aspectos psicosexualesAspectos psicosexuales
Aspectos psicosexuales
 
Desarrollo Psicosocial Durante Los Tres Primeros AñOs
Desarrollo Psicosocial Durante Los Tres Primeros AñOsDesarrollo Psicosocial Durante Los Tres Primeros AñOs
Desarrollo Psicosocial Durante Los Tres Primeros AñOs
 
Desarrollo Psicosocial Primeros 3 Anos 5
Desarrollo Psicosocial Primeros 3 Anos 5Desarrollo Psicosocial Primeros 3 Anos 5
Desarrollo Psicosocial Primeros 3 Anos 5
 
Etapas del desarrollo psicosexual
Etapas del desarrollo psicosexualEtapas del desarrollo psicosexual
Etapas del desarrollo psicosexual
 
Desarrollo psicosocial
Desarrollo psicosocialDesarrollo psicosocial
Desarrollo psicosocial
 
Etapas del desarrollo psicosexual según freud
Etapas del desarrollo psicosexual según freudEtapas del desarrollo psicosexual según freud
Etapas del desarrollo psicosexual según freud
 
Etapas del desarrollo psicosexual de la adolescencia
Etapas del desarrollo psicosexual de la adolescenciaEtapas del desarrollo psicosexual de la adolescencia
Etapas del desarrollo psicosexual de la adolescencia
 
Teoría de la personalidad de Sigmund Freud
Teoría de la personalidad de Sigmund  FreudTeoría de la personalidad de Sigmund  Freud
Teoría de la personalidad de Sigmund Freud
 

Similar a Unidad iv, tema 2, psicología de la niñez y de la adolescencia, "Desarrollo Psicosexual"

3. perspectivas teóricas desde el psicoanalisis: Freud, Erickson
3. perspectivas teóricas desde el psicoanalisis: Freud, Erickson3. perspectivas teóricas desde el psicoanalisis: Freud, Erickson
3. perspectivas teóricas desde el psicoanalisis: Freud, EricksonGerardo Viau Mollinedo
 
Desarrollo psicosexual de Freud.
Desarrollo psicosexual de Freud.Desarrollo psicosexual de Freud.
Desarrollo psicosexual de Freud.Lulimontini
 
Teoría Psicoanaltica
Teoría PsicoanalticaTeoría Psicoanaltica
Teoría PsicoanalticaMarco Parada
 
Clase De TeoríA PsicoanalíTica
Clase De TeoríA PsicoanalíTicaClase De TeoríA PsicoanalíTica
Clase De TeoríA PsicoanalíTicaguestad725e
 
Teoria psicoanalitica de la personalidad 2.pdf
Teoria psicoanalitica de la personalidad 2.pdfTeoria psicoanalitica de la personalidad 2.pdf
Teoria psicoanalitica de la personalidad 2.pdfLeonCarrilloDanielaC
 
Psicoanalisis[1]
Psicoanalisis[1]Psicoanalisis[1]
Psicoanalisis[1]conny90
 
Do uc 501_po_07-jul-2017_13h56m56s
Do uc 501_po_07-jul-2017_13h56m56sDo uc 501_po_07-jul-2017_13h56m56s
Do uc 501_po_07-jul-2017_13h56m56sCelso Martinez
 
Psicologia del desarrollo
Psicologia del desarrolloPsicologia del desarrollo
Psicologia del desarrolloIrisGBravo
 
Modelos de estudio de la sexualidad
Modelos de estudio de la sexualidadModelos de estudio de la sexualidad
Modelos de estudio de la sexualidadMel Licea Tirado
 
TEMA 2 PSICOLOGIA DEL DESARROLLO HUMANO FREUD Y ERIKSON.pdf
TEMA 2 PSICOLOGIA DEL DESARROLLO HUMANO FREUD Y ERIKSON.pdfTEMA 2 PSICOLOGIA DEL DESARROLLO HUMANO FREUD Y ERIKSON.pdf
TEMA 2 PSICOLOGIA DEL DESARROLLO HUMANO FREUD Y ERIKSON.pdfFelixPereira19
 
Psicologia_evolutiva_powerpoint_ppt_Z.ppt
Psicologia_evolutiva_powerpoint_ppt_Z.pptPsicologia_evolutiva_powerpoint_ppt_Z.ppt
Psicologia_evolutiva_powerpoint_ppt_Z.pptPAULAANDREAGUERRAALZ1
 
Psicologia_evolutiva_powerpoint_ppt_Z.ppt
Psicologia_evolutiva_powerpoint_ppt_Z.pptPsicologia_evolutiva_powerpoint_ppt_Z.ppt
Psicologia_evolutiva_powerpoint_ppt_Z.pptPAULAANDREAGUERRAALZ1
 
Exp 2 teoria psicosexual de freud
Exp 2 teoria psicosexual de freudExp 2 teoria psicosexual de freud
Exp 2 teoria psicosexual de freudguest0202de5
 
Sexualidad, sexo e instinto sexual humano.
Sexualidad, sexo e instinto sexual humano.Sexualidad, sexo e instinto sexual humano.
Sexualidad, sexo e instinto sexual humano.jose luis
 

Similar a Unidad iv, tema 2, psicología de la niñez y de la adolescencia, "Desarrollo Psicosexual" (20)

3. perspectivas teóricas desde el psicoanalisis: Freud, Erickson
3. perspectivas teóricas desde el psicoanalisis: Freud, Erickson3. perspectivas teóricas desde el psicoanalisis: Freud, Erickson
3. perspectivas teóricas desde el psicoanalisis: Freud, Erickson
 
Desarrollo psicosexual de Freud.
Desarrollo psicosexual de Freud.Desarrollo psicosexual de Freud.
Desarrollo psicosexual de Freud.
 
Teoría Psicoanaltica
Teoría PsicoanalticaTeoría Psicoanaltica
Teoría Psicoanaltica
 
Clase De TeoríA PsicoanalíTica
Clase De TeoríA PsicoanalíTicaClase De TeoríA PsicoanalíTica
Clase De TeoríA PsicoanalíTica
 
Teoria psicoanalitica de la personalidad 2.pdf
Teoria psicoanalitica de la personalidad 2.pdfTeoria psicoanalitica de la personalidad 2.pdf
Teoria psicoanalitica de la personalidad 2.pdf
 
Psicoanalisis[1]
Psicoanalisis[1]Psicoanalisis[1]
Psicoanalisis[1]
 
Do uc 501_po_07-jul-2017_13h56m56s
Do uc 501_po_07-jul-2017_13h56m56sDo uc 501_po_07-jul-2017_13h56m56s
Do uc 501_po_07-jul-2017_13h56m56s
 
Psicologia del desarrollo
Psicologia del desarrolloPsicologia del desarrollo
Psicologia del desarrollo
 
Freud 2012
Freud 2012Freud 2012
Freud 2012
 
Teoría psicoanalitica de Freud
Teoría psicoanalitica de Freud Teoría psicoanalitica de Freud
Teoría psicoanalitica de Freud
 
Modelos de estudio de la sexualidad
Modelos de estudio de la sexualidadModelos de estudio de la sexualidad
Modelos de estudio de la sexualidad
 
TEMA 2 PSICOLOGIA DEL DESARROLLO HUMANO FREUD Y ERIKSON.pdf
TEMA 2 PSICOLOGIA DEL DESARROLLO HUMANO FREUD Y ERIKSON.pdfTEMA 2 PSICOLOGIA DEL DESARROLLO HUMANO FREUD Y ERIKSON.pdf
TEMA 2 PSICOLOGIA DEL DESARROLLO HUMANO FREUD Y ERIKSON.pdf
 
Psicologia_evolutiva_powerpoint_ppt_Z.ppt
Psicologia_evolutiva_powerpoint_ppt_Z.pptPsicologia_evolutiva_powerpoint_ppt_Z.ppt
Psicologia_evolutiva_powerpoint_ppt_Z.ppt
 
Psicologia_evolutiva_powerpoint_ppt_Z.ppt
Psicologia_evolutiva_powerpoint_ppt_Z.pptPsicologia_evolutiva_powerpoint_ppt_Z.ppt
Psicologia_evolutiva_powerpoint_ppt_Z.ppt
 
glosario
glosarioglosario
glosario
 
FREUDPresentación freud
FREUDPresentación freudFREUDPresentación freud
FREUDPresentación freud
 
Presentación freud
Presentación freudPresentación freud
Presentación freud
 
Exp 2 teoria psicosexual de freud
Exp 2 teoria psicosexual de freudExp 2 teoria psicosexual de freud
Exp 2 teoria psicosexual de freud
 
Glosario
GlosarioGlosario
Glosario
 
Sexualidad, sexo e instinto sexual humano.
Sexualidad, sexo e instinto sexual humano.Sexualidad, sexo e instinto sexual humano.
Sexualidad, sexo e instinto sexual humano.
 

Más de Universidad Yacambú

Psicología jurídica unidad 4, tema 1
Psicología jurídica unidad 4, tema 1Psicología jurídica unidad 4, tema 1
Psicología jurídica unidad 4, tema 1Universidad Yacambú
 
Psicología jurídica unidad 2, tema 3
Psicología jurídica unidad 2, tema 3Psicología jurídica unidad 2, tema 3
Psicología jurídica unidad 2, tema 3Universidad Yacambú
 
Psicología jurídica unidad 2, tema 3
Psicología jurídica unidad 2, tema 3Psicología jurídica unidad 2, tema 3
Psicología jurídica unidad 2, tema 3Universidad Yacambú
 
Psicología jurídica unidad 2, tema 2
Psicología jurídica unidad 2, tema 2Psicología jurídica unidad 2, tema 2
Psicología jurídica unidad 2, tema 2Universidad Yacambú
 
Psicología jurídica unidad 2, tema 1
Psicología jurídica unidad 2, tema 1Psicología jurídica unidad 2, tema 1
Psicología jurídica unidad 2, tema 1Universidad Yacambú
 
Como hacer una microclase o exposicion
Como hacer una microclase o exposicionComo hacer una microclase o exposicion
Como hacer una microclase o exposicionUniversidad Yacambú
 
Unidad 4 psicologia de la adultez y vejez
Unidad 4 psicologia de la adultez y vejezUnidad 4 psicologia de la adultez y vejez
Unidad 4 psicologia de la adultez y vejezUniversidad Yacambú
 
Unidad 3 psicologia de la adultez y vejez
Unidad 3 psicologia de la adultez y vejezUnidad 3 psicologia de la adultez y vejez
Unidad 3 psicologia de la adultez y vejezUniversidad Yacambú
 
Unidad 1 psicologia de la adultez y vejez
Unidad 1 psicologia de la adultez y vejezUnidad 1 psicologia de la adultez y vejez
Unidad 1 psicologia de la adultez y vejezUniversidad Yacambú
 
Psicopatología adultez y vejez unidad 2, tema 1
Psicopatología adultez y vejez unidad 2, tema 1Psicopatología adultez y vejez unidad 2, tema 1
Psicopatología adultez y vejez unidad 2, tema 1Universidad Yacambú
 
Psicopatología adultez y vejez unidad 1, tema 3.
Psicopatología adultez y vejez unidad 1, tema 3.Psicopatología adultez y vejez unidad 1, tema 3.
Psicopatología adultez y vejez unidad 1, tema 3.Universidad Yacambú
 
Psicología juridica, unidad 1, tema 3
Psicología juridica, unidad 1, tema 3Psicología juridica, unidad 1, tema 3
Psicología juridica, unidad 1, tema 3Universidad Yacambú
 
Psicología juridica, unidad 1, tema 2
Psicología juridica, unidad 1, tema 2Psicología juridica, unidad 1, tema 2
Psicología juridica, unidad 1, tema 2Universidad Yacambú
 
Psicología jurídica unidad 1, tema 1
Psicología jurídica unidad 1, tema 1Psicología jurídica unidad 1, tema 1
Psicología jurídica unidad 1, tema 1Universidad Yacambú
 
Psicopatologia adultez y vejez unidad 1, tema 2
Psicopatologia adultez y vejez unidad 1, tema 2Psicopatologia adultez y vejez unidad 1, tema 2
Psicopatologia adultez y vejez unidad 1, tema 2Universidad Yacambú
 
Psicopatologia adultez y vejez unidad 1, tema 1
Psicopatologia adultez y vejez unidad 1, tema 1Psicopatologia adultez y vejez unidad 1, tema 1
Psicopatologia adultez y vejez unidad 1, tema 1Universidad Yacambú
 
Unidad iv tema 1, psicología de la niñez y de la adolescencia, UNY, "Desarrol...
Unidad iv tema 1, psicología de la niñez y de la adolescencia, UNY, "Desarrol...Unidad iv tema 1, psicología de la niñez y de la adolescencia, UNY, "Desarrol...
Unidad iv tema 1, psicología de la niñez y de la adolescencia, UNY, "Desarrol...Universidad Yacambú
 
Unidad iii, tema 2 psicologia de la niñez y adolescencia, UNY, "Desarrollo So...
Unidad iii, tema 2 psicologia de la niñez y adolescencia, UNY, "Desarrollo So...Unidad iii, tema 2 psicologia de la niñez y adolescencia, UNY, "Desarrollo So...
Unidad iii, tema 2 psicologia de la niñez y adolescencia, UNY, "Desarrollo So...Universidad Yacambú
 
Unidad ii, tema 2, psicología de la niñez y adolescencia, UNY, "Desarrollo de...
Unidad ii, tema 2, psicología de la niñez y adolescencia, UNY, "Desarrollo de...Unidad ii, tema 2, psicología de la niñez y adolescencia, UNY, "Desarrollo de...
Unidad ii, tema 2, psicología de la niñez y adolescencia, UNY, "Desarrollo de...Universidad Yacambú
 
Unidad ii, tema 1, psicología de la niñez y adolescencia UNY, "Desarrollo Cog...
Unidad ii, tema 1, psicología de la niñez y adolescencia UNY, "Desarrollo Cog...Unidad ii, tema 1, psicología de la niñez y adolescencia UNY, "Desarrollo Cog...
Unidad ii, tema 1, psicología de la niñez y adolescencia UNY, "Desarrollo Cog...Universidad Yacambú
 

Más de Universidad Yacambú (20)

Psicología jurídica unidad 4, tema 1
Psicología jurídica unidad 4, tema 1Psicología jurídica unidad 4, tema 1
Psicología jurídica unidad 4, tema 1
 
Psicología jurídica unidad 2, tema 3
Psicología jurídica unidad 2, tema 3Psicología jurídica unidad 2, tema 3
Psicología jurídica unidad 2, tema 3
 
Psicología jurídica unidad 2, tema 3
Psicología jurídica unidad 2, tema 3Psicología jurídica unidad 2, tema 3
Psicología jurídica unidad 2, tema 3
 
Psicología jurídica unidad 2, tema 2
Psicología jurídica unidad 2, tema 2Psicología jurídica unidad 2, tema 2
Psicología jurídica unidad 2, tema 2
 
Psicología jurídica unidad 2, tema 1
Psicología jurídica unidad 2, tema 1Psicología jurídica unidad 2, tema 1
Psicología jurídica unidad 2, tema 1
 
Como hacer una microclase o exposicion
Como hacer una microclase o exposicionComo hacer una microclase o exposicion
Como hacer una microclase o exposicion
 
Unidad 4 psicologia de la adultez y vejez
Unidad 4 psicologia de la adultez y vejezUnidad 4 psicologia de la adultez y vejez
Unidad 4 psicologia de la adultez y vejez
 
Unidad 3 psicologia de la adultez y vejez
Unidad 3 psicologia de la adultez y vejezUnidad 3 psicologia de la adultez y vejez
Unidad 3 psicologia de la adultez y vejez
 
Unidad 1 psicologia de la adultez y vejez
Unidad 1 psicologia de la adultez y vejezUnidad 1 psicologia de la adultez y vejez
Unidad 1 psicologia de la adultez y vejez
 
Psicopatología adultez y vejez unidad 2, tema 1
Psicopatología adultez y vejez unidad 2, tema 1Psicopatología adultez y vejez unidad 2, tema 1
Psicopatología adultez y vejez unidad 2, tema 1
 
Psicopatología adultez y vejez unidad 1, tema 3.
Psicopatología adultez y vejez unidad 1, tema 3.Psicopatología adultez y vejez unidad 1, tema 3.
Psicopatología adultez y vejez unidad 1, tema 3.
 
Psicología juridica, unidad 1, tema 3
Psicología juridica, unidad 1, tema 3Psicología juridica, unidad 1, tema 3
Psicología juridica, unidad 1, tema 3
 
Psicología juridica, unidad 1, tema 2
Psicología juridica, unidad 1, tema 2Psicología juridica, unidad 1, tema 2
Psicología juridica, unidad 1, tema 2
 
Psicología jurídica unidad 1, tema 1
Psicología jurídica unidad 1, tema 1Psicología jurídica unidad 1, tema 1
Psicología jurídica unidad 1, tema 1
 
Psicopatologia adultez y vejez unidad 1, tema 2
Psicopatologia adultez y vejez unidad 1, tema 2Psicopatologia adultez y vejez unidad 1, tema 2
Psicopatologia adultez y vejez unidad 1, tema 2
 
Psicopatologia adultez y vejez unidad 1, tema 1
Psicopatologia adultez y vejez unidad 1, tema 1Psicopatologia adultez y vejez unidad 1, tema 1
Psicopatologia adultez y vejez unidad 1, tema 1
 
Unidad iv tema 1, psicología de la niñez y de la adolescencia, UNY, "Desarrol...
Unidad iv tema 1, psicología de la niñez y de la adolescencia, UNY, "Desarrol...Unidad iv tema 1, psicología de la niñez y de la adolescencia, UNY, "Desarrol...
Unidad iv tema 1, psicología de la niñez y de la adolescencia, UNY, "Desarrol...
 
Unidad iii, tema 2 psicologia de la niñez y adolescencia, UNY, "Desarrollo So...
Unidad iii, tema 2 psicologia de la niñez y adolescencia, UNY, "Desarrollo So...Unidad iii, tema 2 psicologia de la niñez y adolescencia, UNY, "Desarrollo So...
Unidad iii, tema 2 psicologia de la niñez y adolescencia, UNY, "Desarrollo So...
 
Unidad ii, tema 2, psicología de la niñez y adolescencia, UNY, "Desarrollo de...
Unidad ii, tema 2, psicología de la niñez y adolescencia, UNY, "Desarrollo de...Unidad ii, tema 2, psicología de la niñez y adolescencia, UNY, "Desarrollo de...
Unidad ii, tema 2, psicología de la niñez y adolescencia, UNY, "Desarrollo de...
 
Unidad ii, tema 1, psicología de la niñez y adolescencia UNY, "Desarrollo Cog...
Unidad ii, tema 1, psicología de la niñez y adolescencia UNY, "Desarrollo Cog...Unidad ii, tema 1, psicología de la niñez y adolescencia UNY, "Desarrollo Cog...
Unidad ii, tema 1, psicología de la niñez y adolescencia UNY, "Desarrollo Cog...
 

Último

La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptVictorManuelCabreraC4
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docxRobertoCarlosFernand14
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxLorenaCovarrubias12
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.DeinerSuclupeMori
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid20minutos
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfAlejandroPachecoRome
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 

Último (20)

Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 

Unidad iv, tema 2, psicología de la niñez y de la adolescencia, "Desarrollo Psicosexual"

  • 1.
  • 2. Psicología de la Niñez y de la Adolescencia Unidad IV, Tema 2 Desarrollo Psicosexual Guillermo Laurentín Torres Lcdo. en Psicología (MSc.)
  • 3. Desarrollo Psicosexual Parte I Elementos generales para contextualizar el tema del Desarrollo Psicosexual
  • 4. Desarrollo Psicosexual Sexualidad Humana Concierne a los aspectos biológicos, socioculturales, psicológicos y espirituales, desde el conocimiento, los sentimientos y el comportamiento, e incluye habilidades para la comunicación asertiva y toma de decisiones responsables, para así obtener una visión integral por una parte y por otra a la eliminación de las connotaciones negativas que se han tejido en torno a la sexualidad. Toda búsqueda de placer que no está al servicio de la autoconservación.
  • 5. Desarrollo Psicosexual Sexualidad Humana Se puede entender a la sexualidad como la interacción entre los seres humanos, es el afecto, el amor, el erotismo y las formas de comportamiento.
  • 6. Desarrollo Psicosexual Origen de la sexualidad humana Se ubica desde el momento mismo en que se conforma ese nuevo ser humano y que luego del nacimiento y en su interacción con el medio logra desarrollarse, reafirmando la idea que la sexualidad es expresión del Ser humano entero, porque es su cuerpo, sus sentimientos, pensamientos, sus costumbres, su forma de compartir, es lo que somos no lo que hacemos y es única para cada persona.
  • 7. Desarrollo Psicosexual Expresión de la sexualidad humana La Sexualidad se expresa en forma diferente en cada una de las etapas de la vida: en la infancia, la adolescencia, la edad adulta, y la madura, además cada quien la vive a su ritmo individual y personal.
  • 8. Desarrollo Psicosexual Algunos conceptos básicos de la sexualidad humana Sexo: Es la primera evidencia del cuerpo. El sexo se hereda, es un hecho biológico, genético, hormonal, gonádico y es establecido por los cromosomas XX para las mujeres y XY para los varones. Representa una diferencia sexual de orden biológico y no implica valoraciones de ningún orden. Organización biológica que distingue a un macho de una hembra.
  • 9. Desarrollo Psicosexual Algunos conceptos básicos de la sexualidad humana Género: Son todas las características no biológicas asignadas a hombres y mujeres, es decir, el asignar cualidades, roles, creencias, que no están en personas por su sexo sino que se asocian a la persona por lo que piensa y cree la sociedad donde nace y crece.
  • 10. Desarrollo Psicosexual Algunos conceptos básicos de la sexualidad humana Género: Incluye el concepto de sexo pero agrega componentes psíquicos, culturales, sociales, históricos, por cuanto considera al ser humano total como masculino o femenino, tomando en cuenta su identidad sexual y su rol de género.
  • 11. Desarrollo Psicosexual Algunos conceptos básicos de la sexualidad humana Identidad: La identidad sexual es saber a qué sexo se pertenece; es decir, reconocerse como niño, niña, varón, hembra, lo que involucra precisar los aspectos comunes y diferentes en relación con la anatomía y la fisiología, así como con el comportamiento esperado en función de las normas y pautas sociales.
  • 12. Desarrollo Psicosexual Algunos conceptos básicos de la sexualidad humana Identidad: De allí que la identidad sexual, se logre gradualmente a través del proceso de socialización y conocimiento del cuerpo, mediante diversas manifestaciones que toman el carácter de juegos a través de los cuales niños y niñas, imitan los roles de los adultos que los rodean e incorporan en su vestimenta objetos y accesorios, tales como collares, corbatas, lazos, sombreros, que definen aun más su identidad.
  • 13. Desarrollo Psicosexual Parte II Conceptos básicos para la comprensión del Desarrollo Psicosexual, desde la visión teórica de Freud.
  • 14. Desarrollo Psicosexual Pulsión: Energía psíquica profunda que dirige la acción hacia un fin, descargándose al conseguirlo. No tiene un objeto determinado, y está vinculada a fuerzas que derivan de las tensiones somáticas del ser humano. Fuerza fisiológica, estímulo.
  • 15. Desarrollo Psicosexual Libido: Energía específica de la sexualidad, es una pulsión, como el hambre o la sed, su satisfacción es necesaria para la homeostasis del sujeto. Asociada tanto con la sexualidad como con la genitalidad.
  • 16. Desarrollo Psicosexual Zona Erógena: Cualquier sector de la piel o mucosa que estimulada de determinada manera produce placer; son susceptibles de evolución. Etapa Libidinal: Periodo de tiempo en el cual una zona erógena tiene primacía sobre el resto del cuerpo. Genitalidad: Relación propiamente dicha entre los genitales y con intercambios probables de fluidos sexuales.
  • 17. Desarrollo Psicosexual Aparato Psíquico Construcción teórica para describir la mente humana, conformada por tres instancias: Id o Ello: Es la fuerza inconsciente de motivos y deseos que opera basado en el principio del placer buscando gratificación inmediata, está presente desde el nacimiento, no conoce valores, realiza la descarga de energía o tensión.
  • 18. Desarrollo Psicosexual Hay dos tipos de energía: Libido (fines de vida): principio del placer. Tánatos (al servicio de la muerte): agresión, sadismo, masoquismo. Ego o Yo: Opera sobre el principio de la realidad y busca una forma aceptable de obtener gratificación, consciente, regula las interacciones de la persona con el medio. Los procesos de pensar, conocer, aprender, sentir, recordar son funciones del Yo.
  • 19. Desarrollo Psicosexual Superego o Superyo: Es subconsciente, se desarrolla sobre los 5 años aproximadamente, es el deposito de la norma moral y de los aspectos críticos de la personalidad. Tiene dos sistemas: Ideal del Yo: es la concepción que tiene el niño de lo que sus padres aprueban. Conciencia moral: es la concepción que tiene el niño de lo que sus padres condenan como moralmente malo. El superyo es aprendido (familia-escuela), depositario de la normas sociales y moderador de las emociones.
  • 20. Desarrollo Psicosexual Parte III Desarrollo Psicosexual, desde la visión teórica de Freud.
  • 21. Desarrollo Psicosexual Las etapas del desarrollo psicosexual deben su nombre por aquellas partes del cuerpo que son fuentes primarias de gratificación en cada fase. Etapa ORAL: desde el nacimiento hasta los 2 años de edad. El ser humano llega a este mundo trayendo consigo simplemente instintos, secuencias de comportamiento genéticos que le permiten sobrevivir. El bebé satisface su primera necesidad, de alimentación, a través de la boca y el contacto con el pecho materno.
  • 22. Desarrollo Psicosexual Durante esta etapa de “narcisismo primario” los niños solo están interesados en la gratificación, son puro Id y asocian el placer y la reducción de la tensión con el proceso de alimentación. Al final de esta etapa, luego que han salido los dientes, se incluye la satisfacción de los “instintos agresivos” como morder
  • 24. Desarrollo Psicosexual Etapa ANAL. Va desde los 2 hasta los 3 años y medio aproximadamente. El niño se inicia en el control de sus esfínteres y aprende que al tener mayor control recibe mas atención y caricias, al mismo tiempo la inquietud de los padres permite al niño exigir atención por el control logrado como por los “errores” en que incurra.
  • 25. Desarrollo Psicosexual Etapa ANAL. Va desde los 2 hasta los 3 años y medio aproximadamente. Dos módulos de funcionamiento: 1) Retención: aseado, limpio, exigente. 2) Expulsión: dejado, sucio, derrochador.
  • 27. Desarrollo Psicosexual Etapa FALICA: Va desde los 3 años y medio hasta los 6 años. Freud especifica con el termino fase fálica la primera maduración genital que se caracteriza por la dominación imaginaria del atributo fálico, y por el goce masturbatorio; localiza este goce en la mujer en el clítoris, promovido así a la función de falo.
  • 28. Desarrollo Psicosexual Se caracteriza por la masturbación y deseos incestuosos hacia los padres: Complejo de Edipo. Varón: miedo al padre, castración por deseos incestuosos a la madre, rivalidad con el padre. Resolución: identificación sexual social; aprendizaje de género.
  • 29. Desarrollo Psicosexual Hembra: envidia del pene; castración por deseos incestuosos, rivalidad con la madre. Resolución: igual que en el varón; identificación sexual social, aprendizaje de género.
  • 31. Desarrollo Psicosexual Periodo de Latencia: desde los 6 hasta la aparición de la pubertad; durante este tiempo el interés sexual se sublima, se debilita, los deseos no son atendidos por el Yo y son exitosamente frenados por la conciencia moral, la escuela contribuye a esta sublimación del deseo sexual.
  • 33. Desarrollo Psicosexual Etapa GENITAL: desde la pubertad en adelante. Sexualidad genital propiamente dicha, todo el cuerpo es una zona erógena. Resolución: equilibrio de personalidad, actividad sexual genital, establecimiento de pareja.
  • 35. Gracias por su Atención