SlideShare una empresa de Scribd logo
ETICA
Vinicio Ordóñez Jara
2018
La Ética
Definición
La Ética
Definición
La Ética
Definición
La Etica
Para que sirve?
 http://www.youtube.com/watch?v=wdTfDfg0baY
Ética y Moral
Ética y Moral
Ética y Moral
Síntesis
 MORAL: Conjunto de principios y normas de comportamiento que
establecen la distinción entre lo bueno y lo malo como criterio de
perfección humana. Nivel fáctico
 ÉTICA: Estudio sistemático de la Moral, teoría de la moral.
Filosofía moral. NivelTeórico.
La Etica
Objeto de
Estudio
 El objeto material de la Ética entonces es el obrar humano, es decir,
los actos humanos. Pero hay muchas otras ciencias que se dedican al
estudio de actos humanos, como la biología (digestión, movimiento),
la sociología (relaciones humanas), la economía (transacción de
bienes y dinero), la politología (formación de organizaciones) o la
lingüística (actos de hablar y escribir).
 El objeto formal de la Ética es la moralidad de los actos humanos.
Por lo tanto la Ética sólo estudia aquellos actos humanos que
tienen una cualidad moral (buenos o malos), es decir que proceden
de la libertad del hombre. Por ejemplo la digestión no es objeto de
la Ética, porque tienen un carácter natural y no deliberado.
Podemos decir que la moralidad atribuye una cualidad valorativa
al ente y sus actos; Ética siempre tiene que ver con los valores. No
sólo considera el ser de los entes (libre de valores), sino su deber-
ser.
La Moralidad
El lenguaje
moral
El lenguaje constituye el mejor medio para descubrir la importancia
social de cualquier realidad.
Analizándolo, descubrimos las preocupaciones religiosas, políticas,
económicas, o de cualquier otra índole en una sociedad.
La moral está presente en la vida de todos nosotros y colorea todas las
relaciones sociales. Desde muy niños aprendemos que hay cosas
buenas y cosas malas, que unas actividades son simplemente
toleradas, otras premiadas y otras castigadas.
La familia el colegio la televisión, las lecturas, etc., van
habituándonos paulatinamente a diferenciar los comportamientos
positivos o buenos de los negativos o malos. “Esto es bueno”,
“aquello es malo”, “no debe hacer eso”, “debes portarte bien”, etc.,
son expresiones que el niño va grabando en su mente y operan en
ella inconscientemente como condicionadores de la conducta.
La
Moralidad
El lenguaje
moral
 A este nivel localizamos una abundante terminología m
Hablamos de moral o inmoral, lícito e ilícito, permitido y prohi
honesto y deshonesto, ético y no ético, justo e injusto, etc
actitudes positivas son denominadas virtudes y las negativas v
Y de acuerdo al grado de virtud o vicio que tenemos,
encontramos en las personas, las clasificamos. Unas son bu
decentes, honorables, dignas, magníficas. Otras son indece
ruines, vulgares, deshonestas, perversas, inmorales, bajas.
 A través del lenguaje descubrimos la costumbre social de disti
las conductas, de acuerdo a su moralidad, en buenas y malas.
nos permite concluir que el sentimiento moral es algo
existencial, en cada uno.
Acto Moral
Argumentación
Moral
Argumentación
Moral
Tipos de
ETICAS
Cuando uno estudia ética en un manual o en la obra de algún filósofo importante , lo
que estudia es una ética , es decir, una determinada teoría de la moralidad. Son
numeroso los sistemas éticos elaborados a la largo de la historia, así tenemos :
 Ética de lasVirtudes: El hombre aspira a la felicidad mediante la práctica de la
virtudes. En nuestra sociedad, tradicional occidental y cristiana, está fuertemente
enraizado el modelo ético del hombre virtuoso.
 Ética del Deber: El único fundamento de la norma moral es el deber. El valor
moral solo puede radicar en la voluntad del hombre en querer hacer el bien, en la
buena voluntad.
 Ética del Súper Hombre: La verdadera moral es la moral de los señores, que
consiste en fomentar la voluntad del poder. Se opone a la moral judeo-cristiana de
los esclavos.
 Ética de la Liberación: Enfrentarse a laTotalidad del sistema con un nuevo
sentido del bién moral: el respeto y el amor a “el otro” a través de la practica de la
justicia
 Ética Comunicativa: Parte de la autonomía de la persona y de la igualdad de todas
las personas , que deben establecer las normas morales universales a través del
consenso, al que se llega mediante el diálogo
Tarea
 https://www.youtube.com/watch?v=UDgmfi69QlY
 https://www.youtube.com/watch?v=5WrKM8ZosCg
 https://www.youtube.com/watch?v=k3hAwymveJk

Más contenido relacionado

Similar a ETICA DE LA PERSONA

Ética y valores.pptx
Ética y valores.pptxÉtica y valores.pptx
Ética y valores.pptxJairMeza6
 
Etica y valores (1ra clase magistral) 3
Etica y valores (1ra clase magistral) 3Etica y valores (1ra clase magistral) 3
Etica y valores (1ra clase magistral) 3Marianela Hernández
 
Estudios de la ética con sus distintas ramas
Estudios de la ética con sus distintas ramasEstudios de la ética con sus distintas ramas
Estudios de la ética con sus distintas ramasyoselincrr
 
Unidad1 clase1
Unidad1 clase1Unidad1 clase1
Unidad1 clase1terequiroz
 
Actividad unidad 3 deontologia
Actividad unidad 3 deontologiaActividad unidad 3 deontologia
Actividad unidad 3 deontologiaRicardo Vinzo
 
Definición ética y moral
Definición ética y moralDefinición ética y moral
Definición ética y moralsilviartigues
 
La ética y el periodismo introducción al periodismo.fdf modulo iv - ii
La ética y el  periodismo  introducción al periodismo.fdf modulo iv - iiLa ética y el  periodismo  introducción al periodismo.fdf modulo iv - ii
La ética y el periodismo introducción al periodismo.fdf modulo iv - iiRolando Junior Ortega Carrasco
 
Cuadro Comparativo de Valores, Etica, Moral y Justicia
Cuadro Comparativo de Valores, Etica, Moral y JusticiaCuadro Comparativo de Valores, Etica, Moral y Justicia
Cuadro Comparativo de Valores, Etica, Moral y JusticiaAnnyClavijo
 
Cuadro Comparativo de Valores, Etica, Moral y Justicia
Cuadro Comparativo de Valores, Etica, Moral y JusticiaCuadro Comparativo de Valores, Etica, Moral y Justicia
Cuadro Comparativo de Valores, Etica, Moral y JusticiaAnnyClavijo
 

Similar a ETICA DE LA PERSONA (20)

Preguntas éticas
Preguntas éticasPreguntas éticas
Preguntas éticas
 
Ética y valores.pptx
Ética y valores.pptxÉtica y valores.pptx
Ética y valores.pptx
 
catie
catiecatie
catie
 
Etica y valores (Exposicion 1)
Etica y valores (Exposicion 1)Etica y valores (Exposicion 1)
Etica y valores (Exposicion 1)
 
Etica y valores (1ra clase magistral) 3
Etica y valores (1ra clase magistral) 3Etica y valores (1ra clase magistral) 3
Etica y valores (1ra clase magistral) 3
 
Estudios de la ética con sus distintas ramas
Estudios de la ética con sus distintas ramasEstudios de la ética con sus distintas ramas
Estudios de la ética con sus distintas ramas
 
Unidad1 clase1
Unidad1 clase1Unidad1 clase1
Unidad1 clase1
 
Actividad unidad 3 deontologia
Actividad unidad 3 deontologiaActividad unidad 3 deontologia
Actividad unidad 3 deontologia
 
Ensayo de etica
Ensayo de eticaEnsayo de etica
Ensayo de etica
 
Definición ética y moral
Definición ética y moralDefinición ética y moral
Definición ética y moral
 
Resúmen de ética
Resúmen de éticaResúmen de ética
Resúmen de ética
 
Ética Guido Guida.pdf
Ética Guido Guida.pdfÉtica Guido Guida.pdf
Ética Guido Guida.pdf
 
Ética,valores y moral
Ética,valores y moralÉtica,valores y moral
Ética,valores y moral
 
ETICA.pptx
ETICA.pptxETICA.pptx
ETICA.pptx
 
La ética y el periodismo introducción al periodismo.fdf modulo iv - ii
La ética y el  periodismo  introducción al periodismo.fdf modulo iv - iiLa ética y el  periodismo  introducción al periodismo.fdf modulo iv - ii
La ética y el periodismo introducción al periodismo.fdf modulo iv - ii
 
Cuadro Comparativo de Valores, Etica, Moral y Justicia
Cuadro Comparativo de Valores, Etica, Moral y JusticiaCuadro Comparativo de Valores, Etica, Moral y Justicia
Cuadro Comparativo de Valores, Etica, Moral y Justicia
 
Cuadro Comparativo de Valores, Etica, Moral y Justicia
Cuadro Comparativo de Valores, Etica, Moral y JusticiaCuadro Comparativo de Valores, Etica, Moral y Justicia
Cuadro Comparativo de Valores, Etica, Moral y Justicia
 
Etica
EticaEtica
Etica
 
Ética-Unidad 1.pdf
Ética-Unidad 1.pdfÉtica-Unidad 1.pdf
Ética-Unidad 1.pdf
 
Código de etica
Código de eticaCódigo de etica
Código de etica
 

Último

Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasELIANAMARIBELBURBANO
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)portafoliodigitalyos
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 

Último (20)

5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 

ETICA DE LA PERSONA

  • 5. La Etica Para que sirve?  http://www.youtube.com/watch?v=wdTfDfg0baY
  • 9. Síntesis  MORAL: Conjunto de principios y normas de comportamiento que establecen la distinción entre lo bueno y lo malo como criterio de perfección humana. Nivel fáctico  ÉTICA: Estudio sistemático de la Moral, teoría de la moral. Filosofía moral. NivelTeórico.
  • 10. La Etica Objeto de Estudio  El objeto material de la Ética entonces es el obrar humano, es decir, los actos humanos. Pero hay muchas otras ciencias que se dedican al estudio de actos humanos, como la biología (digestión, movimiento), la sociología (relaciones humanas), la economía (transacción de bienes y dinero), la politología (formación de organizaciones) o la lingüística (actos de hablar y escribir).  El objeto formal de la Ética es la moralidad de los actos humanos. Por lo tanto la Ética sólo estudia aquellos actos humanos que tienen una cualidad moral (buenos o malos), es decir que proceden de la libertad del hombre. Por ejemplo la digestión no es objeto de la Ética, porque tienen un carácter natural y no deliberado. Podemos decir que la moralidad atribuye una cualidad valorativa al ente y sus actos; Ética siempre tiene que ver con los valores. No sólo considera el ser de los entes (libre de valores), sino su deber- ser.
  • 11. La Moralidad El lenguaje moral El lenguaje constituye el mejor medio para descubrir la importancia social de cualquier realidad. Analizándolo, descubrimos las preocupaciones religiosas, políticas, económicas, o de cualquier otra índole en una sociedad. La moral está presente en la vida de todos nosotros y colorea todas las relaciones sociales. Desde muy niños aprendemos que hay cosas buenas y cosas malas, que unas actividades son simplemente toleradas, otras premiadas y otras castigadas. La familia el colegio la televisión, las lecturas, etc., van habituándonos paulatinamente a diferenciar los comportamientos positivos o buenos de los negativos o malos. “Esto es bueno”, “aquello es malo”, “no debe hacer eso”, “debes portarte bien”, etc., son expresiones que el niño va grabando en su mente y operan en ella inconscientemente como condicionadores de la conducta.
  • 12. La Moralidad El lenguaje moral  A este nivel localizamos una abundante terminología m Hablamos de moral o inmoral, lícito e ilícito, permitido y prohi honesto y deshonesto, ético y no ético, justo e injusto, etc actitudes positivas son denominadas virtudes y las negativas v Y de acuerdo al grado de virtud o vicio que tenemos, encontramos en las personas, las clasificamos. Unas son bu decentes, honorables, dignas, magníficas. Otras son indece ruines, vulgares, deshonestas, perversas, inmorales, bajas.  A través del lenguaje descubrimos la costumbre social de disti las conductas, de acuerdo a su moralidad, en buenas y malas. nos permite concluir que el sentimiento moral es algo existencial, en cada uno.
  • 16. Tipos de ETICAS Cuando uno estudia ética en un manual o en la obra de algún filósofo importante , lo que estudia es una ética , es decir, una determinada teoría de la moralidad. Son numeroso los sistemas éticos elaborados a la largo de la historia, así tenemos :  Ética de lasVirtudes: El hombre aspira a la felicidad mediante la práctica de la virtudes. En nuestra sociedad, tradicional occidental y cristiana, está fuertemente enraizado el modelo ético del hombre virtuoso.  Ética del Deber: El único fundamento de la norma moral es el deber. El valor moral solo puede radicar en la voluntad del hombre en querer hacer el bien, en la buena voluntad.  Ética del Súper Hombre: La verdadera moral es la moral de los señores, que consiste en fomentar la voluntad del poder. Se opone a la moral judeo-cristiana de los esclavos.  Ética de la Liberación: Enfrentarse a laTotalidad del sistema con un nuevo sentido del bién moral: el respeto y el amor a “el otro” a través de la practica de la justicia  Ética Comunicativa: Parte de la autonomía de la persona y de la igualdad de todas las personas , que deben establecer las normas morales universales a través del consenso, al que se llega mediante el diálogo