SlideShare una empresa de Scribd logo
DOCTORADO EN ADMINISTRACIÓN
UNIVERSIDAD NACIONAL JOSÉ FAUSTINO SÁNCHEZ CARRIÓN
ESCUELA DE POSTGRADO
PRESENTADO POR:
ADOLFO GALINDO
WILLIAM MARIN
FRANCO MIRANDA
ALEX MEJIA
TEMA: Ética y moral en
las organizaciones
MG. ADOLFO GALINDO SANTIAGO
¿Qué es la ética?
En las organizaciones, la ética se remite a los
métodos por medio de los cuáles se evalúan y se
toman las decisiones con base en lo bueno y lo
malo; en cuanto a la moral, figura el marco
normativo básico que compone la vida humana y el
cual se proyecta a nuestra individualidad y a la
sociedad en su conjunto.
La ética está basada en una serie de valores morales
y éticos. Dentro de estos valores esta anulado la
debilidad, el ego, o faltas personales. Una buena
muestra de ética y moral debe ser más apreciable
desde la parte superior: todos los empleados
deben ser responsables ante las mismas reglas.
Por lo general la ética y la moral constan de:
• Honestidad: si bien es cierto, la honestidad es la mejor política.
• Liderazgo: trabajadores y/o empleados honestos pueden ser contaminados y
desviados por fallas de liderazgo corporativo. Se debe mantener las normas
éticas y morales para toda la organización.
• Integridad: implica la fuerza y la estabilidad, es decir, la práctica de las más
altas pautas éticas. Manifestar la integridad expresa integridad y solidez en
su carácter y en la empresa.
• Confianza: todo debe contar con la confianza y la confianza en la forma de
hacer negocios.
• Respeto: manifestación de honor, valor y respeto por algo o alguien.
Respetar las leyes, las personas con las que se trabaja, la empresa y sus
activos.
• Prudencia: capacidad de pensar con madurez intelectual y afectiva. Exige
además estar involucrado en temas en los que toca tomar decisiones, saberse
aconsejar y saber rectificar cuando se perciba que se ha errado.
• Responsabilidad: inculpar a otros, fundamentando ser víctima, o pasar la
pelotilla para solucionar crisis de corto plazo, es lo contrario a asumir la
responsabilidad, esto deteriora el respeto en la empresa. Las personas éticas y
morales se responsabilizan por sus acciones, de igual forma, las acciones
manifiestan la capacidad de ser responsable.
• El trabajo en equipo: necesidad de la empresa de trabajar abiertamente y con
apoyo en equipos, ya sea formal o informal.
• Calidad: saber reconocer la calidad y esforzarse para que todos los días tenga
un sentido de respeto propio, el orgullo en sus logros, y la atención que afecta
a todo, para de este modo ser una persona rica en valores éticos.
LA MORAL EN LAS ORGANIZACIONES
• La ética y la moral en las organizaciones se hacen necesarias para el buen
comportamiento de las personas e influye en la toma de decisiones de las empresas.
• La aplicación de normas éticas y morales conlleva 2 aspectos a tomar
en cuenta, tales como:
• Productividad: Cuando la administración actúa ética y moralmente,
los trabajadores resultan beneficiados directamente, pues existe
productividad.
• Beneficios para los grupos externos de intereses, como los
proveedores y los clientes: Una imagen pública positiva puede atraer
a consumidores, que ven a la organización como algo favorable o
deseable.
• La productividad: cuando la administración actúa
con ética ante sus grupos de interés, los
trabajadores resultan beneficiados directamente.
Cuando una organización hace un esfuerzo
especial para asegurar la salud y el bienestar de los
trabajadores o cuando crea programas para
ayudar a los que tienen problemas financieros o
legales, contribuye a lograr mayor productividad.
• Beneficios para los grupos externos de interés,
como los proveedores y los clientes: una imagen
pública positiva puede atraer a consumidores, que
ven a la organización como algo favorable o
deseable.
• Reducción de la normativa gubernamental:
Cuando se confía que la organización actúa de
forma ética, la sociedad deja de presionar para
que se refuercen las exigencias legales o para
promulgar leyes que regulen los negocios de
manera mas estricta.
La aplicación de
las normas
éticas en los
negocios mejora
la salud de la
organización en
tres aspectos
COMPORTAMIENTO ÉTICO EN EL DESEMPEÑO DE
LAS FUNCIONES ADMINISTRATIVAS DE LOS
GERENTES
• Emplear el poder para lograr el bien de sus seguidores.
• Respeto a seguidores y colegas.
• Búsqueda de una visión y logro de las metas por medios éticos.
• Atentos a la realimentación y las críticas de los seguidores.
• Fomento a la participación.
• Comunicación vertical (de arriba a abajo) y trasversal.
• Creación de una estructura organizativa flexible y adaptable a las situaciones.
• Adaptación de un estilo de liderazgo a la cultura de la empresa y el país.
• Enseñanza y apoyo a los seguidores para que logren ser líderes éticos.
En ética normativa se ha desarrollado tres
tipos de teorías morales básicas
• La teoría utilitaria: aduce que los planes y las acciones
deben evaluarse por sus consecuencias. La idea subyacente
es que planes o acciones deben producir el mayor bienestar
para el mayor número de personas.
• La teoría basada en los derechos: sostiene que todas las
personas tiene derechos básicos. Algunos ejemplos son los
derechos a la libertad de conciencia, libertad de expresión y
juicio justo, estos derechos se encuentran en la Carta
Internacional de Derechos Humanos y en las constituciones
de la mayoría de los países del mundo.
• La teoría de la justicia: exige que quienes toman las
decisiones se guíen por la justicia y equidad, así como la
imparcialidad.
Prohibiciones Éticas del empleado
público
INTEGRIDAD – ÉTICA
¿Son lo mismo?
La ética es “el intento de llegar a una comprensión de la
naturaleza de los valores humanos, de cómo debemos
vivir y de lo que constituye una conducta correcta”
Conclusión
• Lo que señala la teoría es el deber ser para ser aplicada en toda
organización, pero en la actualidad se está sufriendo una crisis de ética y
valores morales, comportamientos que se consideran inaceptables en una
organización (mentir, hacer trampa, cubrir errores, entre mucho más) se han
convertido, a los ojos de muchos, en prácticas aceptables, esto ha traído
como consecuencia que se viva en una sociedad corrupta lo que hace un
gran obstáculo para el progreso, estabilidad financiera, el cambio climático y
la pobreza.
• Se puede concluir entonces que la ética y la moral son sumamente
necesarias para el bienestar de la sociedad y por ende para toda
organización sea pública o privada, ya que las decisiones tomadas por los
gerentes deben estar influenciadas por su ética y moral, siguiendo las
normativas legales y las reglas de la organización, esto arrojará como
resultados el éxito seguro.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Organizaciones tradicionales y actuales
Organizaciones tradicionales y actualesOrganizaciones tradicionales y actuales
Organizaciones tradicionales y actuales
Juan Santiago Niño
 
2. reingeniería de procesos
2. reingeniería de procesos2. reingeniería de procesos
2. reingeniería de procesos
tatyanasaltos
 
Teoria humanista administracion de empresas
Teoria humanista administracion de empresasTeoria humanista administracion de empresas
Teoria humanista administracion de empresasHugo Martinez
 
Monografia evolucion de la administración subir
Monografia evolucion de la administración subirMonografia evolucion de la administración subir
Monografia evolucion de la administración subirTELESUP
 
Sga 2.3 cultura organizacional
Sga  2.3 cultura organizacionalSga  2.3 cultura organizacional
Sga 2.3 cultura organizacionalCarlos Medellin
 
Infografia Cultura Organizacional
Infografia Cultura Organizacional Infografia Cultura Organizacional
Infografia Cultura Organizacional
Omar Velazco
 
Licenciatura gerencia en servicios de salud
Licenciatura gerencia en servicios de saludLicenciatura gerencia en servicios de salud
Licenciatura gerencia en servicios de salud
Shei Parra
 
Cultura Organizacional
Cultura OrganizacionalCultura Organizacional
Cultura Organizacional
Karen Daniela Cuéllar Aguilar
 
Katherine lucena infografia
Katherine lucena infografiaKatherine lucena infografia
Katherine lucena infografia
Katherinelucena07
 
Cultura organizacional
Cultura organizacionalCultura organizacional
Cultura organizacionalItatí Garberi
 
6 principios-de-la-administracion-de-fayol
6 principios-de-la-administracion-de-fayol6 principios-de-la-administracion-de-fayol
6 principios-de-la-administracion-de-fayol
Karina Rivas
 
China (1).pptm
China (1).pptmChina (1).pptm
China (1).pptm
Maylee Hau Barrios
 
Clase 5 La Planificación según Rusell Ackoff
Clase 5 La Planificación según Rusell AckoffClase 5 La Planificación según Rusell Ackoff
Clase 5 La Planificación según Rusell AckoffAndres Schuschny, Ph.D
 
Asociaciones cooperativas: Aspectos legales y administrativos de las cooperat...
Asociaciones cooperativas: Aspectos legales y administrativos de las cooperat...Asociaciones cooperativas: Aspectos legales y administrativos de las cooperat...
Asociaciones cooperativas: Aspectos legales y administrativos de las cooperat...
jos43
 
TEORIA DE LA CONDUCTA DE LA ADMINISTRACION
TEORIA DE LA CONDUCTA DE LA ADMINISTRACIONTEORIA DE LA CONDUCTA DE LA ADMINISTRACION
TEORIA DE LA CONDUCTA DE LA ADMINISTRACION
URBINAROBERTO
 
Cuadro Comparativo.pdf
Cuadro Comparativo.pdfCuadro Comparativo.pdf
Cuadro Comparativo.pdf
ManuelGutierrez788542
 
Coca Cola
Coca Cola Coca Cola
Coca Cola
Carlos Loyola
 
Teoria de la escuela neo humanista relacionista part 2.
Teoria de la escuela neo humanista relacionista part 2.Teoria de la escuela neo humanista relacionista part 2.
Teoria de la escuela neo humanista relacionista part 2.
WendolyneLucas
 
teoría de la organización
 teoría de la organización teoría de la organización
teoría de la organización
Carlos Martinez
 

La actualidad más candente (20)

Boutique bien
Boutique bienBoutique bien
Boutique bien
 
Organizaciones tradicionales y actuales
Organizaciones tradicionales y actualesOrganizaciones tradicionales y actuales
Organizaciones tradicionales y actuales
 
2. reingeniería de procesos
2. reingeniería de procesos2. reingeniería de procesos
2. reingeniería de procesos
 
Teoria humanista administracion de empresas
Teoria humanista administracion de empresasTeoria humanista administracion de empresas
Teoria humanista administracion de empresas
 
Monografia evolucion de la administración subir
Monografia evolucion de la administración subirMonografia evolucion de la administración subir
Monografia evolucion de la administración subir
 
Sga 2.3 cultura organizacional
Sga  2.3 cultura organizacionalSga  2.3 cultura organizacional
Sga 2.3 cultura organizacional
 
Infografia Cultura Organizacional
Infografia Cultura Organizacional Infografia Cultura Organizacional
Infografia Cultura Organizacional
 
Licenciatura gerencia en servicios de salud
Licenciatura gerencia en servicios de saludLicenciatura gerencia en servicios de salud
Licenciatura gerencia en servicios de salud
 
Cultura Organizacional
Cultura OrganizacionalCultura Organizacional
Cultura Organizacional
 
Katherine lucena infografia
Katherine lucena infografiaKatherine lucena infografia
Katherine lucena infografia
 
Cultura organizacional
Cultura organizacionalCultura organizacional
Cultura organizacional
 
6 principios-de-la-administracion-de-fayol
6 principios-de-la-administracion-de-fayol6 principios-de-la-administracion-de-fayol
6 principios-de-la-administracion-de-fayol
 
China (1).pptm
China (1).pptmChina (1).pptm
China (1).pptm
 
Clase 5 La Planificación según Rusell Ackoff
Clase 5 La Planificación según Rusell AckoffClase 5 La Planificación según Rusell Ackoff
Clase 5 La Planificación según Rusell Ackoff
 
Asociaciones cooperativas: Aspectos legales y administrativos de las cooperat...
Asociaciones cooperativas: Aspectos legales y administrativos de las cooperat...Asociaciones cooperativas: Aspectos legales y administrativos de las cooperat...
Asociaciones cooperativas: Aspectos legales y administrativos de las cooperat...
 
TEORIA DE LA CONDUCTA DE LA ADMINISTRACION
TEORIA DE LA CONDUCTA DE LA ADMINISTRACIONTEORIA DE LA CONDUCTA DE LA ADMINISTRACION
TEORIA DE LA CONDUCTA DE LA ADMINISTRACION
 
Cuadro Comparativo.pdf
Cuadro Comparativo.pdfCuadro Comparativo.pdf
Cuadro Comparativo.pdf
 
Coca Cola
Coca Cola Coca Cola
Coca Cola
 
Teoria de la escuela neo humanista relacionista part 2.
Teoria de la escuela neo humanista relacionista part 2.Teoria de la escuela neo humanista relacionista part 2.
Teoria de la escuela neo humanista relacionista part 2.
 
teoría de la organización
 teoría de la organización teoría de la organización
teoría de la organización
 

Similar a etica y moral en organizaciones.pptx

etica y moral en organizaciones.pdf
etica y moral en organizaciones.pdfetica y moral en organizaciones.pdf
etica y moral en organizaciones.pdf
AlexJuniorMejaClaros
 
etica y moral en organizaciones(1).pdf
etica y moral en organizaciones(1).pdfetica y moral en organizaciones(1).pdf
etica y moral en organizaciones(1).pdf
AlexJuniorMejaClaros
 
Presentación en Grupo
Presentación en Grupo Presentación en Grupo
Presentación en Grupo
Noe Espino
 
Folleto virtual
Folleto virtualFolleto virtual
Folleto virtual
wilfredguedez
 
Mish s5-tf
Mish s5-tfMish s5-tf
Temario unidad III
Temario unidad IIITemario unidad III
Asignación 4 (folleto virtual)
Asignación 4 (folleto virtual)Asignación 4 (folleto virtual)
Asignación 4 (folleto virtual)
edgflormar
 
Informe de investigación de la 4ta unidad
Informe de investigación de la 4ta unidadInforme de investigación de la 4ta unidad
Informe de investigación de la 4ta unidad
Etica Portafolio
 
Ética y moral en la organización
Ética y moral en la organizaciónÉtica y moral en la organización
Ética y moral en la organización
Yacambú
 
Contenido Etica y Resp Social semana 1 y 2.pdf
Contenido Etica y Resp Social semana 1 y 2.pdfContenido Etica y Resp Social semana 1 y 2.pdf
Contenido Etica y Resp Social semana 1 y 2.pdf
EDGARMAURICIORIVERAA
 
Folleto virtual gessica abreu
Folleto virtual gessica abreuFolleto virtual gessica abreu
Folleto virtual gessica abreu
GessicaAbreu1
 
éTica y responsabilidad social expo
éTica y responsabilidad social expoéTica y responsabilidad social expo
éTica y responsabilidad social expo
Maria Teresa Rodriguez Alfaro
 
Clase 03_Etica y responsabilidad social.pptx
Clase 03_Etica y responsabilidad social.pptxClase 03_Etica y responsabilidad social.pptx
Clase 03_Etica y responsabilidad social.pptx
HaroldOre1
 
Escritura de articulo_primer_avance[1]
Escritura de articulo_primer_avance[1]Escritura de articulo_primer_avance[1]
Escritura de articulo_primer_avance[1]analy1983
 
La Axiología de la comunicación. (La importancia de una consultoría con valor)
La Axiología de la comunicación. (La importancia de una consultoría con valor)La Axiología de la comunicación. (La importancia de una consultoría con valor)
La Axiología de la comunicación. (La importancia de una consultoría con valor)
Jorge Alberto Hidalgo Toledo
 
Actividad 8-mat
Actividad 8-matActividad 8-mat
Actividad 8-mat
Vicky Alonso
 
Folleto virtual
Folleto virtualFolleto virtual
Folleto virtual
Andreina Zambrano
 

Similar a etica y moral en organizaciones.pptx (20)

etica y moral en organizaciones.pdf
etica y moral en organizaciones.pdfetica y moral en organizaciones.pdf
etica y moral en organizaciones.pdf
 
etica y moral en organizaciones(1).pdf
etica y moral en organizaciones(1).pdfetica y moral en organizaciones(1).pdf
etica y moral en organizaciones(1).pdf
 
Presentación en Grupo
Presentación en Grupo Presentación en Grupo
Presentación en Grupo
 
Folleto virtual
Folleto virtualFolleto virtual
Folleto virtual
 
Mish s5-tf
Mish s5-tfMish s5-tf
Mish s5-tf
 
Temario unidad III
Temario unidad IIITemario unidad III
Temario unidad III
 
Asignación 4 (folleto virtual)
Asignación 4 (folleto virtual)Asignación 4 (folleto virtual)
Asignación 4 (folleto virtual)
 
Informe de investigación de la 4ta unidad
Informe de investigación de la 4ta unidadInforme de investigación de la 4ta unidad
Informe de investigación de la 4ta unidad
 
Ética y moral en la organización
Ética y moral en la organizaciónÉtica y moral en la organización
Ética y moral en la organización
 
Contenido Etica y Resp Social semana 1 y 2.pdf
Contenido Etica y Resp Social semana 1 y 2.pdfContenido Etica y Resp Social semana 1 y 2.pdf
Contenido Etica y Resp Social semana 1 y 2.pdf
 
Codigo de etica
Codigo de eticaCodigo de etica
Codigo de etica
 
Folleto virtual gessica abreu
Folleto virtual gessica abreuFolleto virtual gessica abreu
Folleto virtual gessica abreu
 
Am1 03
Am1 03Am1 03
Am1 03
 
éTica y responsabilidad social expo
éTica y responsabilidad social expoéTica y responsabilidad social expo
éTica y responsabilidad social expo
 
Clase 03_Etica y responsabilidad social.pptx
Clase 03_Etica y responsabilidad social.pptxClase 03_Etica y responsabilidad social.pptx
Clase 03_Etica y responsabilidad social.pptx
 
Escritura de articulo_primer_avance[1]
Escritura de articulo_primer_avance[1]Escritura de articulo_primer_avance[1]
Escritura de articulo_primer_avance[1]
 
La Axiología de la comunicación. (La importancia de una consultoría con valor)
La Axiología de la comunicación. (La importancia de una consultoría con valor)La Axiología de la comunicación. (La importancia de una consultoría con valor)
La Axiología de la comunicación. (La importancia de una consultoría con valor)
 
Etica
EticaEtica
Etica
 
Actividad 8-mat
Actividad 8-matActividad 8-mat
Actividad 8-mat
 
Folleto virtual
Folleto virtualFolleto virtual
Folleto virtual
 

Último

Explora el boletín del 5 de junio de 2024.doc
Explora el boletín del 5 de junio de 2024.docExplora el boletín del 5 de junio de 2024.doc
Explora el boletín del 5 de junio de 2024.doc
Yes Europa
 
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
moshe jonathan
 
De gloria en gloria te veo _letra y acordes de guitarra.pdf
De gloria en gloria te veo _letra y acordes de guitarra.pdfDe gloria en gloria te veo _letra y acordes de guitarra.pdf
De gloria en gloria te veo _letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
REGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.doc
REGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.docREGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.doc
REGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.doc
v74524854
 
Explora el boletín del 3 de junio de 2024
Explora el boletín del 3 de junio de 2024Explora el boletín del 3 de junio de 2024
Explora el boletín del 3 de junio de 2024
Yes Europa
 
miocardiopatia chagasica 1 de la universidade ufano
miocardiopatia chagasica 1 de la universidade ufanomiocardiopatia chagasica 1 de la universidade ufano
miocardiopatia chagasica 1 de la universidade ufano
OnismarLopes
 
VIAS DE ADMINISTRACION MED Aves de coralpptx
VIAS DE ADMINISTRACION MED Aves de coralpptxVIAS DE ADMINISTRACION MED Aves de coralpptx
VIAS DE ADMINISTRACION MED Aves de coralpptx
sandramescua12
 

Último (7)

Explora el boletín del 5 de junio de 2024.doc
Explora el boletín del 5 de junio de 2024.docExplora el boletín del 5 de junio de 2024.doc
Explora el boletín del 5 de junio de 2024.doc
 
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
 
De gloria en gloria te veo _letra y acordes de guitarra.pdf
De gloria en gloria te veo _letra y acordes de guitarra.pdfDe gloria en gloria te veo _letra y acordes de guitarra.pdf
De gloria en gloria te veo _letra y acordes de guitarra.pdf
 
REGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.doc
REGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.docREGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.doc
REGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.doc
 
Explora el boletín del 3 de junio de 2024
Explora el boletín del 3 de junio de 2024Explora el boletín del 3 de junio de 2024
Explora el boletín del 3 de junio de 2024
 
miocardiopatia chagasica 1 de la universidade ufano
miocardiopatia chagasica 1 de la universidade ufanomiocardiopatia chagasica 1 de la universidade ufano
miocardiopatia chagasica 1 de la universidade ufano
 
VIAS DE ADMINISTRACION MED Aves de coralpptx
VIAS DE ADMINISTRACION MED Aves de coralpptxVIAS DE ADMINISTRACION MED Aves de coralpptx
VIAS DE ADMINISTRACION MED Aves de coralpptx
 

etica y moral en organizaciones.pptx

  • 1. DOCTORADO EN ADMINISTRACIÓN UNIVERSIDAD NACIONAL JOSÉ FAUSTINO SÁNCHEZ CARRIÓN ESCUELA DE POSTGRADO PRESENTADO POR: ADOLFO GALINDO WILLIAM MARIN FRANCO MIRANDA ALEX MEJIA TEMA: Ética y moral en las organizaciones MG. ADOLFO GALINDO SANTIAGO
  • 2. ¿Qué es la ética? En las organizaciones, la ética se remite a los métodos por medio de los cuáles se evalúan y se toman las decisiones con base en lo bueno y lo malo; en cuanto a la moral, figura el marco normativo básico que compone la vida humana y el cual se proyecta a nuestra individualidad y a la sociedad en su conjunto. La ética está basada en una serie de valores morales y éticos. Dentro de estos valores esta anulado la debilidad, el ego, o faltas personales. Una buena muestra de ética y moral debe ser más apreciable desde la parte superior: todos los empleados deben ser responsables ante las mismas reglas.
  • 3. Por lo general la ética y la moral constan de: • Honestidad: si bien es cierto, la honestidad es la mejor política. • Liderazgo: trabajadores y/o empleados honestos pueden ser contaminados y desviados por fallas de liderazgo corporativo. Se debe mantener las normas éticas y morales para toda la organización. • Integridad: implica la fuerza y la estabilidad, es decir, la práctica de las más altas pautas éticas. Manifestar la integridad expresa integridad y solidez en su carácter y en la empresa. • Confianza: todo debe contar con la confianza y la confianza en la forma de hacer negocios. • Respeto: manifestación de honor, valor y respeto por algo o alguien. Respetar las leyes, las personas con las que se trabaja, la empresa y sus activos.
  • 4. • Prudencia: capacidad de pensar con madurez intelectual y afectiva. Exige además estar involucrado en temas en los que toca tomar decisiones, saberse aconsejar y saber rectificar cuando se perciba que se ha errado. • Responsabilidad: inculpar a otros, fundamentando ser víctima, o pasar la pelotilla para solucionar crisis de corto plazo, es lo contrario a asumir la responsabilidad, esto deteriora el respeto en la empresa. Las personas éticas y morales se responsabilizan por sus acciones, de igual forma, las acciones manifiestan la capacidad de ser responsable. • El trabajo en equipo: necesidad de la empresa de trabajar abiertamente y con apoyo en equipos, ya sea formal o informal. • Calidad: saber reconocer la calidad y esforzarse para que todos los días tenga un sentido de respeto propio, el orgullo en sus logros, y la atención que afecta a todo, para de este modo ser una persona rica en valores éticos.
  • 5. LA MORAL EN LAS ORGANIZACIONES • La ética y la moral en las organizaciones se hacen necesarias para el buen comportamiento de las personas e influye en la toma de decisiones de las empresas. • La aplicación de normas éticas y morales conlleva 2 aspectos a tomar en cuenta, tales como: • Productividad: Cuando la administración actúa ética y moralmente, los trabajadores resultan beneficiados directamente, pues existe productividad. • Beneficios para los grupos externos de intereses, como los proveedores y los clientes: Una imagen pública positiva puede atraer a consumidores, que ven a la organización como algo favorable o deseable.
  • 6. • La productividad: cuando la administración actúa con ética ante sus grupos de interés, los trabajadores resultan beneficiados directamente. Cuando una organización hace un esfuerzo especial para asegurar la salud y el bienestar de los trabajadores o cuando crea programas para ayudar a los que tienen problemas financieros o legales, contribuye a lograr mayor productividad. • Beneficios para los grupos externos de interés, como los proveedores y los clientes: una imagen pública positiva puede atraer a consumidores, que ven a la organización como algo favorable o deseable. • Reducción de la normativa gubernamental: Cuando se confía que la organización actúa de forma ética, la sociedad deja de presionar para que se refuercen las exigencias legales o para promulgar leyes que regulen los negocios de manera mas estricta. La aplicación de las normas éticas en los negocios mejora la salud de la organización en tres aspectos
  • 7. COMPORTAMIENTO ÉTICO EN EL DESEMPEÑO DE LAS FUNCIONES ADMINISTRATIVAS DE LOS GERENTES • Emplear el poder para lograr el bien de sus seguidores. • Respeto a seguidores y colegas. • Búsqueda de una visión y logro de las metas por medios éticos. • Atentos a la realimentación y las críticas de los seguidores. • Fomento a la participación. • Comunicación vertical (de arriba a abajo) y trasversal. • Creación de una estructura organizativa flexible y adaptable a las situaciones. • Adaptación de un estilo de liderazgo a la cultura de la empresa y el país. • Enseñanza y apoyo a los seguidores para que logren ser líderes éticos.
  • 8. En ética normativa se ha desarrollado tres tipos de teorías morales básicas • La teoría utilitaria: aduce que los planes y las acciones deben evaluarse por sus consecuencias. La idea subyacente es que planes o acciones deben producir el mayor bienestar para el mayor número de personas. • La teoría basada en los derechos: sostiene que todas las personas tiene derechos básicos. Algunos ejemplos son los derechos a la libertad de conciencia, libertad de expresión y juicio justo, estos derechos se encuentran en la Carta Internacional de Derechos Humanos y en las constituciones de la mayoría de los países del mundo. • La teoría de la justicia: exige que quienes toman las decisiones se guíen por la justicia y equidad, así como la imparcialidad.
  • 9. Prohibiciones Éticas del empleado público
  • 10.
  • 11. INTEGRIDAD – ÉTICA ¿Son lo mismo? La ética es “el intento de llegar a una comprensión de la naturaleza de los valores humanos, de cómo debemos vivir y de lo que constituye una conducta correcta”
  • 12. Conclusión • Lo que señala la teoría es el deber ser para ser aplicada en toda organización, pero en la actualidad se está sufriendo una crisis de ética y valores morales, comportamientos que se consideran inaceptables en una organización (mentir, hacer trampa, cubrir errores, entre mucho más) se han convertido, a los ojos de muchos, en prácticas aceptables, esto ha traído como consecuencia que se viva en una sociedad corrupta lo que hace un gran obstáculo para el progreso, estabilidad financiera, el cambio climático y la pobreza. • Se puede concluir entonces que la ética y la moral son sumamente necesarias para el bienestar de la sociedad y por ende para toda organización sea pública o privada, ya que las decisiones tomadas por los gerentes deben estar influenciadas por su ética y moral, siguiendo las normativas legales y las reglas de la organización, esto arrojará como resultados el éxito seguro.