SlideShare una empresa de Scribd logo
Dinámica del
Endotelio
Dr. Miguel Angel Sierra Juárez
Angiólogo y Cirujano Vascular
Hospital General de México
El Endotelio
Superficie total: 6 canchas de tenis (250m2)
Masa total: 5 corazones normales
Peso total: 1800 g
Numero Total de células: 1 trillón (20 a 25
Micrómetros de largo x 10 a 15 de ancho)
Propiedades de las Células Endoteliales
A . Endocrina
B. Paracrina
C. Autocrina
D. Intracrina
Endotelio
FUNCIONES
Barrera
Crecimiento de la Pared
Trombo génesis
Permeabilidad
Vasomotor
a) Diabetes mellitus
b) Tabaquismo
c) Hipertensión arterial
d) Dislipidemia
e) Hiperhomocisteinemia
f) Edad y genero
g) Historia familiar
h) Susceptibilidad genética
Procesos fisiopatológicos que
conducen a la aterosclerosis
Consecuencias de la
disfunción endotelial
Lesión y remodelación inflamación vasoconstricción trombosis
Factores de riesgo tradicional
Papel del calcio en la
contracción muscular
Acción del calcio en la
contracción muscular
Fibra muscular lisa Fibra muscular
cardiaca y estriada
Ca Calmodulina
MiosinaKinasa(I) MiosinaKinasa (A)
P- Miosina Miosina
ADP ATPActina
Contracción
Troponina C--------Ca +
Actina -Ca
Miosina
Musculo esquelético y
Cardiaco
Musculo Liso Endotelio
Contracción es lenta y sostenida
Robert Furchgott 1988 Premio Nobel
Estudios del Endotelio
Acetilcolina
Vasodilatación Endotelio Sano
No hay vasodilatación
Endotelio Enfermo
x
Estudios del Endotelio
Factor Relajante del Endotelio = ON
Oxido Nítrico
Vasodilatación Endotelio Sano
No hay vasodilatación
Endotelio Enfermo
x
Función del Oxido Nítrico
en el Endotelio
Acción de Guanilciclasa
ON
GTP GMP
Disminuye el ingreso de calcio
Inhibe IP3
Disminuye diaciglicerol
relajación
Endotelio VASODILATACION
Factores de Mio relajación
No hay Calcio
En el
Citosol
Acetil Colina
L-arginina EDRF/ON
Guanilciclasa
Mio relajación
Oxido Nítrico = Relajación
Acetil Colima
L- arginina_________L. Citrulina + ON
Endotelio
Musculo liso
ON
GMP GTP
Proteína
GMP
KINASAS
relajación
Factor Hiperpolarizante
derivado del Endotelio
externo
interno
K Ca
ABIERTA
CERRADA ABIERTA
CERRADA
CA VASOCONSTRICCIÓN
CA VASODILATACIÓN
BRADIQUININAS
L-ARGININA
ON
EDNF
Ac. Araquidónico
PGI
Vasodilatador Fibra muscular Lisa
Quinasa 1
ECA
VASOCONSTRICTOR
Mecanismo de Acción de la Endotelina 1
Ca
Ca
vasodilatación
receptor
Proteína
fosfolipasa
Almacenamiento
de calcio
Angiotensina = vasoconstrictor
adenilciclasa
fosfolipasa
IP2_______________IP3
Salida de Calcio
citosol
Angiotensina II
Gq
Fosfolipasa C
IP2 ---- IP3
Contracción Rápida
CaCa
fostadilcolina
DAG
Proteinkinasa C
Hipertrofia
Hiperplasia celular
Cambiador Na/ H
Factor Constrictor
Angiotensina
Factores Constrictores Endotelina
AI AII
AII
PrePro ET
ET
ET
TXA2
TXA2
Contracción
Mitogenesis
Ca++
Ca++ Ca++
Ca++
Beta
IP3
Alfa
Angiotensina
Funciones del endotelio como una
superficie trombo resistente
Disminuye la agregación / adhesión
Plaquetaria
Oxido nítrico
Prostaciclina
Estimula el sistema anticoagulante:
Unión Trombina/ trombomodulina
Activa Proteína C, lo cual disminuye el
Factor VIIa y Va.
Modula el sistema Fibrinolítico
Libera t-PA
Equilibrio del Endotelio
EDRF/ON
Bradiquinina
Prostaciclina
Endotelina
Angiotensina
Tromboxano A2
Inhibe el crecimiento promueve el crecimiento
Endurecimiento de la capa media
Diaciglicerol
Hipertrofia
Hiperplasia
Endotelio
Órgano Funcional
de la Hemostasia Vascular
L- Arginina EDRF/ON
Inhibe
Agregación
plaquetaria
AcetilColina
Guanilciclasa
Miorelajacion
C
Activación
Agregación
Plaquetaria
Activación de los
Factores de la
Coagulación
Trombo
Protrombina trombina
Fibrinógeno
Fibrina
C
Activación
Agregación
Plaquetaria
Activación de los
Factores de la
Coagulación
Trombo
Protrombina trombina
Fibrinógeno
FibrinaPlasminógeno
Plasmina
Trombo
C
Activación
Agregación
Plaquetaria
Activación de los
Factores de la
Coagulación
Protrombina trombina
Fibrinógeno
Fibrina
Plasminógeno
Plasmina
ANTITROMBINICOS
ANTIPLAQUETARIOS
FIBRINOLITICOS
Hemostasia
mecanismo activo del endotelio
Sustancias liberadas por el Endotelio
Sustancias Vaso activas
Vasodilatadores:
-Oxido Nítrico
-Factor Hiperpolarizante
-Prostaciclina (PGI2)
-Bradiquinina
-Aceticolina, serotonina,
Sustancia P, Histamina.
Vasoconstrictores:
-Endotelina
-Angiotensina II
-Tromboxano A2
-Trombina, Nicotina
-Prostaglandina H2
Mediadores / moduladores
Del Crecimiento
Promotor del Crecimiento
-Factor de Crecimiento
Derivado de las plaquetas (PDGF)
-Factor de Crecimiento
Fibroblástico
-Factor I del crecimiento
Tipo insulina
-Interleuquina 1
-Endotelina. Angiotens. II
Inhibidor del Crecimiento
-Heparán Sulfato
-Factor de crecimiento
Transformante Beta
-Oxido Nítrico, Bardiquininas
PGI2
Endotelio y LDL - Colesterol
Disfunción
Endotelial
Radicales libres
Oxidación de LDL
I. Principal causa de enfermedad
cardiovascular
II. Caracteriza acumulo de células
inflamatorias, lipoproteínas y tejido
fibroso en la túnica arterial
III. Inicia en la niñez y se manifiesta a la
cuarta década de la vida
Aterosclerosis
1. Estrés oxidativo
2. Inflamación
3. Y coagulación
Los factores de riesgo
por mecanismo
moleculares y celulares
Daño Endotelial
Adhesión leucocitaria
Niveles de radicales superóxido
Biodisponibilidad de vasodilatadores
Permeabilidad alta
Flujo turbulento
Concentrado elevadas de especies reactivas
de oxigeno ( EROs)
Estrés oxidativo y disfunción
endotelial
Migración de Células LDL
al Endotelio
1. Activación endotelio=inicio adhesión celular:
2. Adhesión intercelular-1 (ICAM-1)
3. Adhesión vascular endotelial- 1 (VCAM_1)
4. Facilita reclutamiento de células inflamatorias
y la deposición de lípidos en la capa intima de
la arteria
Activación del endotelio e
inicio de la formación de la
placa
Activación de Macrófagos y liberación de sustancias
Cascad de adhesión leucocitaria involucra la
captura activación adhesión y migración
transendotelial.
1) selectinas
2) ligandos de selectinas
3)inmunoglobulinas (ICAM-1 y
VCAM-1)
4)integrinas
Mecanismos inflamatorios y
formación de la placa
Función del Endotelio Sano y Enfermo
Resistencia plaquetaria Adhesión plaquetaria
Anticoagulación Pro coagulación
Fibrinólisis Anti fibrinólisis
Inhibición del Crecimiento Estimulación del Crecimiento
Resistencia de leucocitos Adhesión de Leucocitos
Quiescencia Migración / Proliferación
Vasodilatación Vasoconstricción
Impermeabilidad selectiva Permeabilidad Selectiva
Gracias
DR. Miguel Sierra Juárez
Angiología
sierrajma@hotmail.com

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

1.3 receptores cataliticos
1.3 receptores  cataliticos1.3 receptores  cataliticos
1.3 receptores cataliticos
Thelma Irene Avitia Ramìrez
 
Endotelio vascular
Endotelio vascularEndotelio vascular
Endotelio vascular
Edgar León
 
Hormonas de la Adenohipofisis
Hormonas de la AdenohipofisisHormonas de la Adenohipofisis
Hormonas de la Adenohipofisis
Universidad Autónoma del Carmen
 
Guyton capítulo 21, flujo sanguíneo muscular y gasto cardíaco durante el ejer...
Guyton capítulo 21, flujo sanguíneo muscular y gasto cardíaco durante el ejer...Guyton capítulo 21, flujo sanguíneo muscular y gasto cardíaco durante el ejer...
Guyton capítulo 21, flujo sanguíneo muscular y gasto cardíaco durante el ejer...
UCP
 
FISIOLOGIA DEL SISTEMA ENDOCRINO
FISIOLOGIA DEL SISTEMA ENDOCRINOFISIOLOGIA DEL SISTEMA ENDOCRINO
FISIOLOGIA DEL SISTEMA ENDOCRINO
YeisonArrietaSossa
 
Fisiopatologia de la tos
Fisiopatologia de la tosFisiopatologia de la tos
Fisiopatologia de la tos
ANALISVETTBUSTAMANTE
 
Cascada de coagulacion 1
Cascada de coagulacion 1Cascada de coagulacion 1
Cascada de coagulacion 1
Perla R. Barròn
 
corteza suprarrenal
corteza suprarrenalcorteza suprarrenal
corteza suprarrenalJose Mouat
 
Factores de coagulación
Factores de coagulaciónFactores de coagulación
Factores de coagulación
Beatríz Santiago
 
Generalidades de la endocrinología.
Generalidades de la endocrinología.Generalidades de la endocrinología.
Generalidades de la endocrinología.
Alirio Beleño Ramos
 
INTRODUCCIÓN A LA ENDOCRINOLOGIA & HORMONAS HIPOFISARIA Y SU CONTROL POR EL H...
INTRODUCCIÓN A LA ENDOCRINOLOGIA & HORMONAS HIPOFISARIA Y SU CONTROL POR EL H...INTRODUCCIÓN A LA ENDOCRINOLOGIA & HORMONAS HIPOFISARIA Y SU CONTROL POR EL H...
INTRODUCCIÓN A LA ENDOCRINOLOGIA & HORMONAS HIPOFISARIA Y SU CONTROL POR EL H...corporacion universitaria rafael nuñez
 
Unidad 2 Circulacion Pulmonar
Unidad 2 Circulacion PulmonarUnidad 2 Circulacion Pulmonar
Unidad 2 Circulacion Pulmonar
Leonardo Hernandez
 
ACETILCOLINA
ACETILCOLINAACETILCOLINA
ACETILCOLINA
Angel Ramiro
 
Regulacion de tension arterial
Regulacion de tension arterial Regulacion de tension arterial
Regulacion de tension arterial
Rafael Eduardo Herrera Elizalde
 
Fisiología de la Glándula Suprarrenal - Corteza
Fisiología de la Glándula Suprarrenal - CortezaFisiología de la Glándula Suprarrenal - Corteza
Fisiología de la Glándula Suprarrenal - Corteza
Miguel Martínez
 
Hormonas del Hipotalamo
Hormonas del HipotalamoHormonas del Hipotalamo
Hormonas del Hipotalamo
Universidad Autónoma del Carmen
 

La actualidad más candente (20)

1.3 receptores cataliticos
1.3 receptores  cataliticos1.3 receptores  cataliticos
1.3 receptores cataliticos
 
Endotelio vascular
Endotelio vascularEndotelio vascular
Endotelio vascular
 
Fibrinolisis
FibrinolisisFibrinolisis
Fibrinolisis
 
Fisiologia de la coagulacion
Fisiologia de la coagulacionFisiologia de la coagulacion
Fisiologia de la coagulacion
 
Hormonas de la Adenohipofisis
Hormonas de la AdenohipofisisHormonas de la Adenohipofisis
Hormonas de la Adenohipofisis
 
Guyton capítulo 21, flujo sanguíneo muscular y gasto cardíaco durante el ejer...
Guyton capítulo 21, flujo sanguíneo muscular y gasto cardíaco durante el ejer...Guyton capítulo 21, flujo sanguíneo muscular y gasto cardíaco durante el ejer...
Guyton capítulo 21, flujo sanguíneo muscular y gasto cardíaco durante el ejer...
 
FISIOLOGIA DEL SISTEMA ENDOCRINO
FISIOLOGIA DEL SISTEMA ENDOCRINOFISIOLOGIA DEL SISTEMA ENDOCRINO
FISIOLOGIA DEL SISTEMA ENDOCRINO
 
Fisiopatologia de la tos
Fisiopatologia de la tosFisiopatologia de la tos
Fisiopatologia de la tos
 
Circulación coronaria
Circulación coronariaCirculación coronaria
Circulación coronaria
 
Cascada de coagulacion 1
Cascada de coagulacion 1Cascada de coagulacion 1
Cascada de coagulacion 1
 
corteza suprarrenal
corteza suprarrenalcorteza suprarrenal
corteza suprarrenal
 
Factores de coagulación
Factores de coagulaciónFactores de coagulación
Factores de coagulación
 
Generalidades de la endocrinología.
Generalidades de la endocrinología.Generalidades de la endocrinología.
Generalidades de la endocrinología.
 
INTRODUCCIÓN A LA ENDOCRINOLOGIA & HORMONAS HIPOFISARIA Y SU CONTROL POR EL H...
INTRODUCCIÓN A LA ENDOCRINOLOGIA & HORMONAS HIPOFISARIA Y SU CONTROL POR EL H...INTRODUCCIÓN A LA ENDOCRINOLOGIA & HORMONAS HIPOFISARIA Y SU CONTROL POR EL H...
INTRODUCCIÓN A LA ENDOCRINOLOGIA & HORMONAS HIPOFISARIA Y SU CONTROL POR EL H...
 
Unidad 2 Circulacion Pulmonar
Unidad 2 Circulacion PulmonarUnidad 2 Circulacion Pulmonar
Unidad 2 Circulacion Pulmonar
 
HEMOGLOBINA
HEMOGLOBINAHEMOGLOBINA
HEMOGLOBINA
 
ACETILCOLINA
ACETILCOLINAACETILCOLINA
ACETILCOLINA
 
Regulacion de tension arterial
Regulacion de tension arterial Regulacion de tension arterial
Regulacion de tension arterial
 
Fisiología de la Glándula Suprarrenal - Corteza
Fisiología de la Glándula Suprarrenal - CortezaFisiología de la Glándula Suprarrenal - Corteza
Fisiología de la Glándula Suprarrenal - Corteza
 
Hormonas del Hipotalamo
Hormonas del HipotalamoHormonas del Hipotalamo
Hormonas del Hipotalamo
 

Similar a Dinámica del endotelio en la insuficiencia arterial periférica

Enfermedad coronaria, tratamiento fisiopatologia PLACA ATEROMATOSA
Enfermedad coronaria, tratamiento fisiopatologia PLACA ATEROMATOSA Enfermedad coronaria, tratamiento fisiopatologia PLACA ATEROMATOSA
Enfermedad coronaria, tratamiento fisiopatologia PLACA ATEROMATOSA
Diego Rodriguez
 
Grasas y enfermedad coronaria
Grasas y enfermedad coronariaGrasas y enfermedad coronaria
Grasas y enfermedad coronaria
Noé González Gallegos
 
Disfunción Endotelial: Marcador de Aterosclerosis
Disfunción Endotelial: Marcador de AterosclerosisDisfunción Endotelial: Marcador de Aterosclerosis
Disfunción Endotelial: Marcador de Aterosclerosis
Conferencia Sindrome Metabolico
 
Tema 5 (I) Sangre 2023
Tema 5 (I) Sangre 2023Tema 5 (I) Sangre 2023
Tema 5 (I) Sangre 2023
IES Vicent Andres Estelles
 
Expo semio Insuficiencia vascular P.pptx
Expo semio Insuficiencia vascular P.pptxExpo semio Insuficiencia vascular P.pptx
Expo semio Insuficiencia vascular P.pptx
LuisaNovoaBasto
 
Patologia endocrinas.
Patologia endocrinas.Patologia endocrinas.
Patologia endocrinas.
lligermouat
 
Sinergia inflamación-dislipidemia en la aterogénesis
Sinergia inflamación-dislipidemia en la aterogénesisSinergia inflamación-dislipidemia en la aterogénesis
Sinergia inflamación-dislipidemia en la aterogénesis
Conferencia Sindrome Metabolico
 
MEDULA SUPRARRENAL EN PACIENTE CON ALTERACION DE LA GLANDULA RENAL
MEDULA SUPRARRENAL EN PACIENTE CON ALTERACION DE LA GLANDULA RENALMEDULA SUPRARRENAL EN PACIENTE CON ALTERACION DE LA GLANDULA RENAL
MEDULA SUPRARRENAL EN PACIENTE CON ALTERACION DE LA GLANDULA RENAL
isaias delgadillo
 
Clase 2 síndrome nefrótico y nefrítico
Clase 2 síndrome nefrótico y nefríticoClase 2 síndrome nefrótico y nefrítico
Clase 2 síndrome nefrótico y nefríticoHAMA Med 2
 
Angina o infarto alergico: el Sindrome de Kounis
Angina o infarto alergico: el Sindrome de KounisAngina o infarto alergico: el Sindrome de Kounis
Angina o infarto alergico: el Sindrome de KounisDr. Juan Rodriguez-Tafur
 
Daños cronicos por diabetes: mecanismos de acción
Daños cronicos por diabetes: mecanismos de acciónDaños cronicos por diabetes: mecanismos de acción
Daños cronicos por diabetes: mecanismos de acción
rinerporlles
 
pancreatitis-aguda-13-99119-downloable-95930.pdf
pancreatitis-aguda-13-99119-downloable-95930.pdfpancreatitis-aguda-13-99119-downloable-95930.pdf
pancreatitis-aguda-13-99119-downloable-95930.pdf
JHUDARELIPRUDENCIOCH1
 
Hipotiroidismo
HipotiroidismoHipotiroidismo
Hipotiroidismo
DiianaMaciias
 
Aterosclerosis,aterogenesis, dislipidemias
Aterosclerosis,aterogenesis, dislipidemiasAterosclerosis,aterogenesis, dislipidemias
Aterosclerosis,aterogenesis, dislipidemiasХозе Попоца
 
Hemostasia en cirugía
Hemostasia en cirugíaHemostasia en cirugía
Hemostasia en cirugía
dmondlak
 
Bioquimica colesterol
Bioquimica colesterolBioquimica colesterol
Bioquimica colesterol
Mary jose Ortiz Juárez
 
Glándula Tiroides Quinto Semestre de Medicina
Glándula Tiroides Quinto Semestre de MedicinaGlándula Tiroides Quinto Semestre de Medicina
Glándula Tiroides Quinto Semestre de Medicina
pablonorozco
 

Similar a Dinámica del endotelio en la insuficiencia arterial periférica (20)

Enfermedad coronaria, tratamiento fisiopatologia PLACA ATEROMATOSA
Enfermedad coronaria, tratamiento fisiopatologia PLACA ATEROMATOSA Enfermedad coronaria, tratamiento fisiopatologia PLACA ATEROMATOSA
Enfermedad coronaria, tratamiento fisiopatologia PLACA ATEROMATOSA
 
Grasas y enfermedad coronaria
Grasas y enfermedad coronariaGrasas y enfermedad coronaria
Grasas y enfermedad coronaria
 
Disfunción Endotelial: Marcador de Aterosclerosis
Disfunción Endotelial: Marcador de AterosclerosisDisfunción Endotelial: Marcador de Aterosclerosis
Disfunción Endotelial: Marcador de Aterosclerosis
 
Tema 5 (I) Sangre 2023
Tema 5 (I) Sangre 2023Tema 5 (I) Sangre 2023
Tema 5 (I) Sangre 2023
 
Endocrino
EndocrinoEndocrino
Endocrino
 
Arterioescleorosis
ArterioescleorosisArterioescleorosis
Arterioescleorosis
 
Expo semio Insuficiencia vascular P.pptx
Expo semio Insuficiencia vascular P.pptxExpo semio Insuficiencia vascular P.pptx
Expo semio Insuficiencia vascular P.pptx
 
Patologia endocrinas.
Patologia endocrinas.Patologia endocrinas.
Patologia endocrinas.
 
Sinergia inflamación-dislipidemia en la aterogénesis
Sinergia inflamación-dislipidemia en la aterogénesisSinergia inflamación-dislipidemia en la aterogénesis
Sinergia inflamación-dislipidemia en la aterogénesis
 
MEDULA SUPRARRENAL EN PACIENTE CON ALTERACION DE LA GLANDULA RENAL
MEDULA SUPRARRENAL EN PACIENTE CON ALTERACION DE LA GLANDULA RENALMEDULA SUPRARRENAL EN PACIENTE CON ALTERACION DE LA GLANDULA RENAL
MEDULA SUPRARRENAL EN PACIENTE CON ALTERACION DE LA GLANDULA RENAL
 
Clase 2 síndrome nefrótico y nefrítico
Clase 2 síndrome nefrótico y nefríticoClase 2 síndrome nefrótico y nefrítico
Clase 2 síndrome nefrótico y nefrítico
 
Angina o infarto alergico: el Sindrome de Kounis
Angina o infarto alergico: el Sindrome de KounisAngina o infarto alergico: el Sindrome de Kounis
Angina o infarto alergico: el Sindrome de Kounis
 
Daños cronicos por diabetes: mecanismos de acción
Daños cronicos por diabetes: mecanismos de acciónDaños cronicos por diabetes: mecanismos de acción
Daños cronicos por diabetes: mecanismos de acción
 
pancreatitis-aguda-13-99119-downloable-95930.pdf
pancreatitis-aguda-13-99119-downloable-95930.pdfpancreatitis-aguda-13-99119-downloable-95930.pdf
pancreatitis-aguda-13-99119-downloable-95930.pdf
 
Hipotiroidismo
HipotiroidismoHipotiroidismo
Hipotiroidismo
 
HDL y el endotelio
HDL y el endotelioHDL y el endotelio
HDL y el endotelio
 
Aterosclerosis,aterogenesis, dislipidemias
Aterosclerosis,aterogenesis, dislipidemiasAterosclerosis,aterogenesis, dislipidemias
Aterosclerosis,aterogenesis, dislipidemias
 
Hemostasia en cirugía
Hemostasia en cirugíaHemostasia en cirugía
Hemostasia en cirugía
 
Bioquimica colesterol
Bioquimica colesterolBioquimica colesterol
Bioquimica colesterol
 
Glándula Tiroides Quinto Semestre de Medicina
Glándula Tiroides Quinto Semestre de MedicinaGlándula Tiroides Quinto Semestre de Medicina
Glándula Tiroides Quinto Semestre de Medicina
 

Más de Conferencia Sindrome Metabolico

Prescripción de ejercicio en el manejo integral del síndrome metabólico
Prescripción de ejercicio en el manejo integral del síndrome metabólicoPrescripción de ejercicio en el manejo integral del síndrome metabólico
Prescripción de ejercicio en el manejo integral del síndrome metabólico
Conferencia Sindrome Metabolico
 
El duelo por pérdida de la salud
El duelo por pérdida de la saludEl duelo por pérdida de la salud
El duelo por pérdida de la salud
Conferencia Sindrome Metabolico
 
“La dieta de la milpa”, un modelo de alimentación saludable
“La dieta de la milpa”, un modelo de alimentación saludable“La dieta de la milpa”, un modelo de alimentación saludable
“La dieta de la milpa”, un modelo de alimentación saludable
Conferencia Sindrome Metabolico
 
Coaching nutricional
Coaching nutricionalCoaching nutricional
Coaching nutricional
Conferencia Sindrome Metabolico
 
La visión interdisciplinaria del tratamiento del síndrome metabólico
La visión interdisciplinaria del tratamiento del síndrome  metabólicoLa visión interdisciplinaria del tratamiento del síndrome  metabólico
La visión interdisciplinaria del tratamiento del síndrome metabólico
Conferencia Sindrome Metabolico
 
Guías, consejos, normas nacionales e internacionales para el diagnóstico de l...
Guías, consejos, normas nacionales e internacionales para el diagnóstico de l...Guías, consejos, normas nacionales e internacionales para el diagnóstico de l...
Guías, consejos, normas nacionales e internacionales para el diagnóstico de l...
Conferencia Sindrome Metabolico
 
Identificando formas de ser físicamente activo y reducir el sedentarismo dent...
Identificando formas de ser físicamente activo y reducir el sedentarismo dent...Identificando formas de ser físicamente activo y reducir el sedentarismo dent...
Identificando formas de ser físicamente activo y reducir el sedentarismo dent...
Conferencia Sindrome Metabolico
 
Evolución nutricional de los adolescentes posterior a cirugía bariátrica
Evolución nutricional de los adolescentes posterior a cirugía bariátricaEvolución nutricional de los adolescentes posterior a cirugía bariátrica
Evolución nutricional de los adolescentes posterior a cirugía bariátrica
Conferencia Sindrome Metabolico
 
Manejo integral de la obesidad en pediatría, nuestra experiencia en la clínic...
Manejo integral de la obesidad en pediatría, nuestra experiencia en la clínic...Manejo integral de la obesidad en pediatría, nuestra experiencia en la clínic...
Manejo integral de la obesidad en pediatría, nuestra experiencia en la clínic...
Conferencia Sindrome Metabolico
 
Importancia de la nutrición los primeros 1000 días de vida
Importancia de la nutrición los primeros 1000 días de vidaImportancia de la nutrición los primeros 1000 días de vida
Importancia de la nutrición los primeros 1000 días de vida
Conferencia Sindrome Metabolico
 
Obesidad y diabetes: actualidades en la terapia médico nutricional
Obesidad y diabetes: actualidades en la terapia médico nutricionalObesidad y diabetes: actualidades en la terapia médico nutricional
Obesidad y diabetes: actualidades en la terapia médico nutricional
Conferencia Sindrome Metabolico
 
¿Por qué el uso indiscriminado de los edulcorantes?
¿Por qué el uso indiscriminado de los edulcorantes?¿Por qué el uso indiscriminado de los edulcorantes?
¿Por qué el uso indiscriminado de los edulcorantes?
Conferencia Sindrome Metabolico
 
Edulcorantes en el síndrome metabólico
Edulcorantes en el síndrome metabólicoEdulcorantes en el síndrome metabólico
Edulcorantes en el síndrome metabólico
Conferencia Sindrome Metabolico
 
Impacto en la salud del consumo de fructosa
Impacto en la salud del consumo de fructosaImpacto en la salud del consumo de fructosa
Impacto en la salud del consumo de fructosa
Conferencia Sindrome Metabolico
 
Manejo de NASH en diabetes mellitus
Manejo de NASH en diabetes mellitusManejo de NASH en diabetes mellitus
Manejo de NASH en diabetes mellitus
Conferencia Sindrome Metabolico
 
Síndrome metabólico y cáncer. ¿Quién encendió la mecha?
Síndrome metabólico y cáncer. ¿Quién encendió la mecha?Síndrome metabólico y cáncer. ¿Quién encendió la mecha?
Síndrome metabólico y cáncer. ¿Quién encendió la mecha?
Conferencia Sindrome Metabolico
 
Bases moleculares de la angiogénesis e implicaciones patológicas relacionadas
Bases moleculares de la angiogénesis e implicaciones patológicas relacionadasBases moleculares de la angiogénesis e implicaciones patológicas relacionadas
Bases moleculares de la angiogénesis e implicaciones patológicas relacionadas
Conferencia Sindrome Metabolico
 
Aspectos relevantes de la alimentación de los mexicanos
Aspectos relevantes de la alimentación de los mexicanosAspectos relevantes de la alimentación de los mexicanos
Aspectos relevantes de la alimentación de los mexicanos
Conferencia Sindrome Metabolico
 
Regulación del balance energético (integración de señales)
Regulación del balance energético (integración de señales) Regulación del balance energético (integración de señales)
Regulación del balance energético (integración de señales)
Conferencia Sindrome Metabolico
 
Escalas o calculadoras para la determinación del riesgo cardiovascular en los...
Escalas o calculadoras para la determinación del riesgo cardiovascular en los...Escalas o calculadoras para la determinación del riesgo cardiovascular en los...
Escalas o calculadoras para la determinación del riesgo cardiovascular en los...
Conferencia Sindrome Metabolico
 

Más de Conferencia Sindrome Metabolico (20)

Prescripción de ejercicio en el manejo integral del síndrome metabólico
Prescripción de ejercicio en el manejo integral del síndrome metabólicoPrescripción de ejercicio en el manejo integral del síndrome metabólico
Prescripción de ejercicio en el manejo integral del síndrome metabólico
 
El duelo por pérdida de la salud
El duelo por pérdida de la saludEl duelo por pérdida de la salud
El duelo por pérdida de la salud
 
“La dieta de la milpa”, un modelo de alimentación saludable
“La dieta de la milpa”, un modelo de alimentación saludable“La dieta de la milpa”, un modelo de alimentación saludable
“La dieta de la milpa”, un modelo de alimentación saludable
 
Coaching nutricional
Coaching nutricionalCoaching nutricional
Coaching nutricional
 
La visión interdisciplinaria del tratamiento del síndrome metabólico
La visión interdisciplinaria del tratamiento del síndrome  metabólicoLa visión interdisciplinaria del tratamiento del síndrome  metabólico
La visión interdisciplinaria del tratamiento del síndrome metabólico
 
Guías, consejos, normas nacionales e internacionales para el diagnóstico de l...
Guías, consejos, normas nacionales e internacionales para el diagnóstico de l...Guías, consejos, normas nacionales e internacionales para el diagnóstico de l...
Guías, consejos, normas nacionales e internacionales para el diagnóstico de l...
 
Identificando formas de ser físicamente activo y reducir el sedentarismo dent...
Identificando formas de ser físicamente activo y reducir el sedentarismo dent...Identificando formas de ser físicamente activo y reducir el sedentarismo dent...
Identificando formas de ser físicamente activo y reducir el sedentarismo dent...
 
Evolución nutricional de los adolescentes posterior a cirugía bariátrica
Evolución nutricional de los adolescentes posterior a cirugía bariátricaEvolución nutricional de los adolescentes posterior a cirugía bariátrica
Evolución nutricional de los adolescentes posterior a cirugía bariátrica
 
Manejo integral de la obesidad en pediatría, nuestra experiencia en la clínic...
Manejo integral de la obesidad en pediatría, nuestra experiencia en la clínic...Manejo integral de la obesidad en pediatría, nuestra experiencia en la clínic...
Manejo integral de la obesidad en pediatría, nuestra experiencia en la clínic...
 
Importancia de la nutrición los primeros 1000 días de vida
Importancia de la nutrición los primeros 1000 días de vidaImportancia de la nutrición los primeros 1000 días de vida
Importancia de la nutrición los primeros 1000 días de vida
 
Obesidad y diabetes: actualidades en la terapia médico nutricional
Obesidad y diabetes: actualidades en la terapia médico nutricionalObesidad y diabetes: actualidades en la terapia médico nutricional
Obesidad y diabetes: actualidades en la terapia médico nutricional
 
¿Por qué el uso indiscriminado de los edulcorantes?
¿Por qué el uso indiscriminado de los edulcorantes?¿Por qué el uso indiscriminado de los edulcorantes?
¿Por qué el uso indiscriminado de los edulcorantes?
 
Edulcorantes en el síndrome metabólico
Edulcorantes en el síndrome metabólicoEdulcorantes en el síndrome metabólico
Edulcorantes en el síndrome metabólico
 
Impacto en la salud del consumo de fructosa
Impacto en la salud del consumo de fructosaImpacto en la salud del consumo de fructosa
Impacto en la salud del consumo de fructosa
 
Manejo de NASH en diabetes mellitus
Manejo de NASH en diabetes mellitusManejo de NASH en diabetes mellitus
Manejo de NASH en diabetes mellitus
 
Síndrome metabólico y cáncer. ¿Quién encendió la mecha?
Síndrome metabólico y cáncer. ¿Quién encendió la mecha?Síndrome metabólico y cáncer. ¿Quién encendió la mecha?
Síndrome metabólico y cáncer. ¿Quién encendió la mecha?
 
Bases moleculares de la angiogénesis e implicaciones patológicas relacionadas
Bases moleculares de la angiogénesis e implicaciones patológicas relacionadasBases moleculares de la angiogénesis e implicaciones patológicas relacionadas
Bases moleculares de la angiogénesis e implicaciones patológicas relacionadas
 
Aspectos relevantes de la alimentación de los mexicanos
Aspectos relevantes de la alimentación de los mexicanosAspectos relevantes de la alimentación de los mexicanos
Aspectos relevantes de la alimentación de los mexicanos
 
Regulación del balance energético (integración de señales)
Regulación del balance energético (integración de señales) Regulación del balance energético (integración de señales)
Regulación del balance energético (integración de señales)
 
Escalas o calculadoras para la determinación del riesgo cardiovascular en los...
Escalas o calculadoras para la determinación del riesgo cardiovascular en los...Escalas o calculadoras para la determinación del riesgo cardiovascular en los...
Escalas o calculadoras para la determinación del riesgo cardiovascular en los...
 

Último

Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 

Último (20)

Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 

Dinámica del endotelio en la insuficiencia arterial periférica