SlideShare una empresa de Scribd logo
FACULTAD DE CIENCIAS SOACIALES
                E.A.P SOCIOLOGIA



  ETNOMETODOLOGIA
    ASIGNATURA: TEORIA SOCIOLOGICA II
         TEMA: ETNOMETODOLOGIA
        PROF: HECTOR ROMERO ALVA
INTEGRANTES: ROJAS RODRIGUEZ JEAN BRANCO
             ALMINAGORDA QUISPE ROBERT
             PATRICIO OLORTEGUI MARISELA
ETNOMETODOLOGIA
TEORIA SOCIOLOGICA II




                        • El termino ETNOMETODOLOGÍA fue utilizado
                          por primera vez por HAROL GARFINKEL.

                        • La etnometodología pretende describir el mundo
                          social tal y como se está continuamente
                          construyendo, emergiendo como realidad
                          objetiva , ordenada, inteligible y familiar.

                                         HUACHO – PERU 2012
ETNOMETODOLOGIA
                        • La etnometodología no se centra tanto en el qué de
                          las realidades humanas cotidianas, sino en el
                          cómo, es decir, en la modalidad de su
                          ejecución, desenvolvimiento y realización.
TEORIA SOCIOLOGICA II




                        • La etnometodología ha examinado muchas facetas y
                          aspectos de la vida humana y del orden social; así, ha
                          sido aplicada con éxito a una gran variedad de
                          tópicos, que incluyen problemas familiares, estudio del
                          curso       vital,     trabajo   social,      violencia
                          doméstica,       enfermedades    mentales,      terapia
                          familiar, problemas sociales y estudio de anomalías
                          psicológicas o sociales


                                            HUACHO – PERU 2012
HAROLD GARFINKEL
                        • dice     que       la
                          etnometodología
TEORIA SOCIOLOGICA II




                          esta     en      las
                          actividades
                          practicas de la vida
                          cotidiana de la
                          miembros de la
                          sociedad.


                                         HUACHO – PERU 2012
DOS PERSPECTIVAS
                        T. PARSON
TEORIA SOCIOLOGICA II




                        • que se interesa en
                          las condiciones de
                          emergencias y de
                          mantenimiento del
                          orden social.


                                      HUACHO – PERU 2012
DOS PERSPECTIVAS
                        A. Schutz.

                        •   se refiere a la
TEORIA SOCIOLOGICA II




                            racionalidad
                            practica    de   las
                            actividades
                            cotidianas y al tipo
                            de      conocimiento
                            social que pone
                            implícitamente en
                            practica.

                                          HUACHO – PERU 2012
ETNOMETOLOGIA
                        • La     Etnometodologia
                          entendida como la
                          investigación científica
TEORIA SOCIOLOGICA II




                          (logia) de los métodos
                          (método) que utiliza la
                          gente (etno) para dar
                          sentido y producir al
                          mismo      tiempo      la
                          actividad        social
                          cotidiana

                                         HUACHO – PERU 2012
CARACTERISTICAS DE LA
                                   ETNOMETODOLOGIA

                         La etnometodología realiza estudios de conversación
TEORIA SOCIOLOGICA II




                         Se caracteriza por mas estudios empíricos.
                         Estudia los procesos de constitución de la realidad y el
                          orden social.
                         Existen dos formas de realizar los hechos sociales.
                              1.Endógena
                              2.Exógena




                                            HUACHO – PERU 2012
ESTILOS DE INVESTIGACION
                         EN LA ETNOMETODOLOGIA

                        Estudio sobre la practica de trabajo
TEORIA SOCIOLOGICA II




                            Trata sobre los estudios de
                                  conversaciones



                                      HUACHO – PERU 2012
ESTILOS DE INVESTIGACION
                           EN LA ETNOMETODOLOGIA

                              La Sociología Cognitiva
TEORIA SOCIOLOGICA II




                         Desarrollo de las implicaciones del
                        problema de la reflexividad. (análisis)


                                         HUACHO – PERU 2012
GEORGE RITZER
                                    ETNOMETODOLOGIA
                        • Es el estudio de cuerpo de
                          conocimientos de sentido
TEORIA SOCIOLOGICA II




                          común y de la gama de
                          procedimientos            y
                          consideraciones por medio
                          de las cuales los miembros
                          corrientes de la sociedad
                          dan     sentido     a   las
                          circunstancias en la que se
                          encuentra y actúan sobre
                          ellos.


                                           HUACHO – PERU 2012
INDEXICALIDAD Y
                                     REFLEXIVIDAD
                        • Las nociones de indexicalidad y reflexividad son
                          centrales para la etnometodología, porque
                          contemplan dos aspectos determinante para el
TEORIA SOCIOLOGICA II




                          estudio de la acción social.

                          – La indexicalidad se ocupa del aspecto
                            contingente del lenguaje, su relación con el
                            contexto.

                          – La Reflexividad, es su aspecto constitutivo.

                                           HUACHO – PERU 2012
REFLEXIVIDAD                   INDEXICALIDAD
                        Proceso en el cual           Es un concepto           derivado
                          estamos          todos
                                                     de la lingüística.
TEORIA SOCIOLOGICA II




                          implicados, para crear
                          la             realidad    La vida social se construye
                          social,       mediante     a través del lenguaje no de
                          nuestros pensamientos
                                                     la    gramática      y    de   la
                          y nuestras acciones
                          , pero rara vez somos      lingüística si no de la vida
                          conscientes de este        cotidiana.
                          proceso.


                                           HUACHO – PERU 2012
CONCEPTOS DE LA
ETNOMETODOLOGIA
  Método documental




    HUACHO – PERU 2012
CONCEPTOS DE LA
                        ETNOMETODOLOGIA
                           Principios etcetera
TEORIA SOCIOLOGICA II




                            HUACHO – PERU 2012
CONCEPTOS DE LA
                        ETNOMETODOLOGIA
                         LA ACCOUNTABILITY
TEORIA SOCIOLOGICA II




                             HUACHO – PERU 2012
BIBLIOGRAFIA
• Tomado de George Ritzer( Teoría Sociológica
  contemporánea) ed. McGraw-Hill España 1995.
• Fernando Rodríguez Bornaetxea. Universidad del
  País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea
• Raúl Medina Centeno.
• Garfinkel, H. (1967) Studies in
  Ethnomethodology. Englewood Cliffs: Prentice
  Hall.


                 HUACHO – PERU 2012

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

ETNOMETODOLOGIA
ETNOMETODOLOGIA ETNOMETODOLOGIA
ETNOMETODOLOGIA
Roberth Alminagorda Quispe
 
Contemporanea La construcción social de la realidad
Contemporanea La construcción social de la realidadContemporanea La construcción social de la realidad
Contemporanea La construcción social de la realidadRaúl Arue
 
INTERACCIONISMO SIMBOLICO_V CICLO_GRUPO 5
INTERACCIONISMO SIMBOLICO_V CICLO_GRUPO 5INTERACCIONISMO SIMBOLICO_V CICLO_GRUPO 5
INTERACCIONISMO SIMBOLICO_V CICLO_GRUPO 5
Lisy Navi O
 
Etnometodología-DORIS ALVA-VANESA MEZA- LIA RITZA
Etnometodología-DORIS ALVA-VANESA MEZA- LIA RITZAEtnometodología-DORIS ALVA-VANESA MEZA- LIA RITZA
Etnometodología-DORIS ALVA-VANESA MEZA- LIA RITZA
Hémely Alva Valenzuela
 
Críticas y convergencias
Críticas y convergenciasCríticas y convergencias
Críticas y convergencias
Rosy Lopez
 
Sociología comprensiva de max weber 2012
Sociología comprensiva de max weber 2012Sociología comprensiva de max weber 2012
Sociología comprensiva de max weber 2012
Ana Lía Macedo
 
Etnometodología
EtnometodologíaEtnometodología
Etnometodología
Andrés Rivera Montenegro
 
Interaccionismo simbolico
Interaccionismo simbolicoInteraccionismo simbolico
Interaccionismo simbolicowilson1112
 
Método de la fenomenología de alfred schutz
Método de la fenomenología de alfred schutzMétodo de la fenomenología de alfred schutz
Método de la fenomenología de alfred schutzLILI
 
La Construccion Social de la Realidad - Berger y Luckmann
La Construccion Social de la Realidad - Berger y LuckmannLa Construccion Social de la Realidad - Berger y Luckmann
La Construccion Social de la Realidad - Berger y Luckmann
Criss Alii
 
LA CONSTRUCCIÓN SOCIAL DE LA REALIDAD-Berger y Luckmann
LA CONSTRUCCIÓN SOCIAL DE LA REALIDAD-Berger y LuckmannLA CONSTRUCCIÓN SOCIAL DE LA REALIDAD-Berger y Luckmann
LA CONSTRUCCIÓN SOCIAL DE LA REALIDAD-Berger y LuckmannAlgimar Tuesta Urbano
 
Etnometodologia
EtnometodologiaEtnometodologia
Etnometodologia
guest9fc4709
 
etnometodologia
etnometodologiaetnometodologia
etnometodologia
emanuel2712
 
Método de fenomenología
Método de fenomenologíaMétodo de fenomenología
Método de fenomenología
Winnie Katherine
 
INTERACCIONISMO SIMBÓLICO - FENOMENOLOGÍA
INTERACCIONISMO SIMBÓLICO - FENOMENOLOGÍA INTERACCIONISMO SIMBÓLICO - FENOMENOLOGÍA
INTERACCIONISMO SIMBÓLICO - FENOMENOLOGÍA
Milagros Isique Romero
 
Etnometodologia
EtnometodologiaEtnometodologia
Etnometodologia
Jean Branco
 

La actualidad más candente (20)

ETNOMETODOLOGIA
ETNOMETODOLOGIA ETNOMETODOLOGIA
ETNOMETODOLOGIA
 
Etnometodologia
EtnometodologiaEtnometodologia
Etnometodologia
 
Contemporanea La construcción social de la realidad
Contemporanea La construcción social de la realidadContemporanea La construcción social de la realidad
Contemporanea La construcción social de la realidad
 
INTERACCIONISMO SIMBOLICO_V CICLO_GRUPO 5
INTERACCIONISMO SIMBOLICO_V CICLO_GRUPO 5INTERACCIONISMO SIMBOLICO_V CICLO_GRUPO 5
INTERACCIONISMO SIMBOLICO_V CICLO_GRUPO 5
 
1.1 realidad social
1.1 realidad social1.1 realidad social
1.1 realidad social
 
Etnometodología-DORIS ALVA-VANESA MEZA- LIA RITZA
Etnometodología-DORIS ALVA-VANESA MEZA- LIA RITZAEtnometodología-DORIS ALVA-VANESA MEZA- LIA RITZA
Etnometodología-DORIS ALVA-VANESA MEZA- LIA RITZA
 
INTERACCIONISMO SIMBÓLICO & FENOMELOGIA
INTERACCIONISMO SIMBÓLICO & FENOMELOGIAINTERACCIONISMO SIMBÓLICO & FENOMELOGIA
INTERACCIONISMO SIMBÓLICO & FENOMELOGIA
 
Críticas y convergencias
Críticas y convergenciasCríticas y convergencias
Críticas y convergencias
 
Sociología comprensiva de max weber 2012
Sociología comprensiva de max weber 2012Sociología comprensiva de max weber 2012
Sociología comprensiva de max weber 2012
 
Etnometodología
EtnometodologíaEtnometodología
Etnometodología
 
Etnometodologia (grupal)
Etnometodologia (grupal)Etnometodologia (grupal)
Etnometodologia (grupal)
 
Interaccionismo simbolico
Interaccionismo simbolicoInteraccionismo simbolico
Interaccionismo simbolico
 
Método de la fenomenología de alfred schutz
Método de la fenomenología de alfred schutzMétodo de la fenomenología de alfred schutz
Método de la fenomenología de alfred schutz
 
La Construccion Social de la Realidad - Berger y Luckmann
La Construccion Social de la Realidad - Berger y LuckmannLa Construccion Social de la Realidad - Berger y Luckmann
La Construccion Social de la Realidad - Berger y Luckmann
 
LA CONSTRUCCIÓN SOCIAL DE LA REALIDAD-Berger y Luckmann
LA CONSTRUCCIÓN SOCIAL DE LA REALIDAD-Berger y LuckmannLA CONSTRUCCIÓN SOCIAL DE LA REALIDAD-Berger y Luckmann
LA CONSTRUCCIÓN SOCIAL DE LA REALIDAD-Berger y Luckmann
 
Etnometodologia
EtnometodologiaEtnometodologia
Etnometodologia
 
etnometodologia
etnometodologiaetnometodologia
etnometodologia
 
Método de fenomenología
Método de fenomenologíaMétodo de fenomenología
Método de fenomenología
 
INTERACCIONISMO SIMBÓLICO - FENOMENOLOGÍA
INTERACCIONISMO SIMBÓLICO - FENOMENOLOGÍA INTERACCIONISMO SIMBÓLICO - FENOMENOLOGÍA
INTERACCIONISMO SIMBÓLICO - FENOMENOLOGÍA
 
Etnometodologia
EtnometodologiaEtnometodologia
Etnometodologia
 

Destacado

Etnometodologia
EtnometodologiaEtnometodologia
Etnometodologia
reymons
 
Etnometodologia 2da expo...... m avel
Etnometodologia 2da expo...... m avelEtnometodologia 2da expo...... m avel
Etnometodologia 2da expo...... m avel
JhonatanPaul
 
La antropología y las corrientes críticas
La antropología y las corrientes críticasLa antropología y las corrientes críticas
La antropología y las corrientes críticasIUCESMAG
 
Diapositivas sobre Sociología de la comunicación Pedro Florez
Diapositivas sobre Sociología de la comunicación Pedro FlorezDiapositivas sobre Sociología de la comunicación Pedro Florez
Diapositivas sobre Sociología de la comunicación Pedro Florez
César Calizaya
 
Etnoemtodologia _ Precursores
Etnoemtodologia _ PrecursoresEtnoemtodologia _ Precursores
Etnoemtodologia _ PrecursoresLUZ OLORTEGUI
 
fenomenologia y el interaccionismo simbolico
fenomenologia y el interaccionismo simbolicofenomenologia y el interaccionismo simbolico
fenomenologia y el interaccionismo simbolicorolincho
 
Sociología política 1era clase
Sociología política 1era clase Sociología política 1era clase
Sociología política 1era clase
Emma Salazar
 
ETNOMETODOLOGIA‏
ETNOMETODOLOGIA‏ETNOMETODOLOGIA‏
ETNOMETODOLOGIA‏
BeezNest Latino
 
Paradigma fenomenologico
Paradigma fenomenologicoParadigma fenomenologico
Paradigma fenomenologico
Homero Jay Chandia Valdes
 
Expo skinner...
Expo skinner...Expo skinner...
Expo skinner...foxteravd
 
Teoría del intercambio social
Teoría del intercambio socialTeoría del intercambio social
Teoría del intercambio social
Hémely Alva Valenzuela
 
3 Fenomenologia
3 Fenomenologia3 Fenomenologia
Enfoque fenomenologico
Enfoque fenomenologicoEnfoque fenomenologico
Enfoque fenomenologicorojas_henry
 
Mobile Is Eating the World, 2016-2017
Mobile Is Eating the World, 2016-2017Mobile Is Eating the World, 2016-2017
Mobile Is Eating the World, 2016-2017
a16z
 
El Conductismo en la educación
El Conductismo en la educaciónEl Conductismo en la educación
El Conductismo en la educación
Wilfredo Peñaloza
 
La etnometodologia
La etnometodologiaLa etnometodologia
La etnometodologiawilson1112
 
Presentación del Mensaje de la 47JMCS
Presentación del Mensaje de la 47JMCSPresentación del Mensaje de la 47JMCS
Presentación del Mensaje de la 47JMCS
Prelatura De Chetumal
 
Marcelo cabrera
Marcelo cabreraMarcelo cabrera
Marcelo cabrera
edwinmarceloc
 

Destacado (20)

Etnometodologia
EtnometodologiaEtnometodologia
Etnometodologia
 
Etnometodologia 2da expo...... m avel
Etnometodologia 2da expo...... m avelEtnometodologia 2da expo...... m avel
Etnometodologia 2da expo...... m avel
 
Etnometodologia
EtnometodologiaEtnometodologia
Etnometodologia
 
La antropología y las corrientes críticas
La antropología y las corrientes críticasLa antropología y las corrientes críticas
La antropología y las corrientes críticas
 
Diapositivas sobre Sociología de la comunicación Pedro Florez
Diapositivas sobre Sociología de la comunicación Pedro FlorezDiapositivas sobre Sociología de la comunicación Pedro Florez
Diapositivas sobre Sociología de la comunicación Pedro Florez
 
Etnoemtodologia _ Precursores
Etnoemtodologia _ PrecursoresEtnoemtodologia _ Precursores
Etnoemtodologia _ Precursores
 
fenomenologia y el interaccionismo simbolico
fenomenologia y el interaccionismo simbolicofenomenologia y el interaccionismo simbolico
fenomenologia y el interaccionismo simbolico
 
Sociología política 1era clase
Sociología política 1era clase Sociología política 1era clase
Sociología política 1era clase
 
ETNOMETODOLOGIA‏
ETNOMETODOLOGIA‏ETNOMETODOLOGIA‏
ETNOMETODOLOGIA‏
 
Paradigma fenomenologico
Paradigma fenomenologicoParadigma fenomenologico
Paradigma fenomenologico
 
Fenomenologia
FenomenologiaFenomenologia
Fenomenologia
 
Expo skinner...
Expo skinner...Expo skinner...
Expo skinner...
 
Teoría del intercambio social
Teoría del intercambio socialTeoría del intercambio social
Teoría del intercambio social
 
3 Fenomenologia
3 Fenomenologia3 Fenomenologia
3 Fenomenologia
 
Enfoque fenomenologico
Enfoque fenomenologicoEnfoque fenomenologico
Enfoque fenomenologico
 
Mobile Is Eating the World, 2016-2017
Mobile Is Eating the World, 2016-2017Mobile Is Eating the World, 2016-2017
Mobile Is Eating the World, 2016-2017
 
El Conductismo en la educación
El Conductismo en la educaciónEl Conductismo en la educación
El Conductismo en la educación
 
La etnometodologia
La etnometodologiaLa etnometodologia
La etnometodologia
 
Presentación del Mensaje de la 47JMCS
Presentación del Mensaje de la 47JMCSPresentación del Mensaje de la 47JMCS
Presentación del Mensaje de la 47JMCS
 
Marcelo cabrera
Marcelo cabreraMarcelo cabrera
Marcelo cabrera
 

Similar a Etnometodologia

Etnometodologia - sociologia v ciclo
Etnometodologia - sociologia v cicloEtnometodologia - sociologia v ciclo
Etnometodologia - sociologia v ciclo
yorka_maribel
 
Etnometodología
EtnometodologíaEtnometodología
Etnometodología
Anggelywendyrojascorcino
 
Exposicion 2 etno
Exposicion 2 etnoExposicion 2 etno
Exposicion 2 etno
emanuel112
 
etnometodologia
etnometodologiaetnometodologia
etnometodologia
pierinaregalado
 
Grupo 1- Modulo III.pdf
Grupo 1- Modulo III.pdfGrupo 1- Modulo III.pdf
Grupo 1- Modulo III.pdf
nayeli60
 
Jhonathan velasquez presentacion
Jhonathan velasquez presentacionJhonathan velasquez presentacion
Jhonathan velasquez presentacionjhonathanvelasquez
 
Planeaciónsociología
PlaneaciónsociologíaPlaneaciónsociología
Planeaciónsociologíablognms
 
Naturaleza de la Sociologia y Antropologia
Naturaleza de la Sociologia y AntropologiaNaturaleza de la Sociologia y Antropologia
Naturaleza de la Sociologia y Antropologiaraimarosendoai1476
 
Augusto comte emilio
Augusto comte emilioAugusto comte emilio
Augusto comte emilio
solach
 
Mapa conceptual del primer parcial de hm1
Mapa conceptual del primer parcial de hm1Mapa conceptual del primer parcial de hm1
Mapa conceptual del primer parcial de hm1bartterron1971
 
Anahis Guerra sociologia y antropologia
Anahis Guerra sociologia y antropologiaAnahis Guerra sociologia y antropologia
Anahis Guerra sociologia y antropologia
Nitagm
 
La teoría en la investigació social.
La teoría en la investigació social.La teoría en la investigació social.
La teoría en la investigació social.
alfredepedopoPerez
 
Max weber carlos
Max weber carlosMax weber carlos
Max weber carlos
solach
 
Teoría de la Investigación Social
Teoría de la Investigación Social Teoría de la Investigación Social
Teoría de la Investigación Social
alfredepedopoPerez
 
De por qué es necesaria la sociología en la psicología
De por qué es necesaria la sociología en la psicologíaDe por qué es necesaria la sociología en la psicología
De por qué es necesaria la sociología en la psicologíaecotours8
 

Similar a Etnometodologia (20)

Etnometodologia keni
Etnometodologia keniEtnometodologia keni
Etnometodologia keni
 
Etnometodologia keni
Etnometodologia keniEtnometodologia keni
Etnometodologia keni
 
Etnometodologia - sociologia v ciclo
Etnometodologia - sociologia v cicloEtnometodologia - sociologia v ciclo
Etnometodologia - sociologia v ciclo
 
Etnometodología
EtnometodologíaEtnometodología
Etnometodología
 
Exposicion 2 etno
Exposicion 2 etnoExposicion 2 etno
Exposicion 2 etno
 
II exposicion
II exposicionII exposicion
II exposicion
 
I exposicion
I exposicionI exposicion
I exposicion
 
etnometodologia
etnometodologiaetnometodologia
etnometodologia
 
Grupo 1- Modulo III.pdf
Grupo 1- Modulo III.pdfGrupo 1- Modulo III.pdf
Grupo 1- Modulo III.pdf
 
Jhonathan velasquez presentacion
Jhonathan velasquez presentacionJhonathan velasquez presentacion
Jhonathan velasquez presentacion
 
Planeaciónsociología
PlaneaciónsociologíaPlaneaciónsociología
Planeaciónsociología
 
Naturaleza de la Sociologia y Antropologia
Naturaleza de la Sociologia y AntropologiaNaturaleza de la Sociologia y Antropologia
Naturaleza de la Sociologia y Antropologia
 
Augusto comte emilio
Augusto comte emilioAugusto comte emilio
Augusto comte emilio
 
A.comte y durkheim
A.comte y durkheimA.comte y durkheim
A.comte y durkheim
 
Mapa conceptual del primer parcial de hm1
Mapa conceptual del primer parcial de hm1Mapa conceptual del primer parcial de hm1
Mapa conceptual del primer parcial de hm1
 
Anahis Guerra sociologia y antropologia
Anahis Guerra sociologia y antropologiaAnahis Guerra sociologia y antropologia
Anahis Guerra sociologia y antropologia
 
La teoría en la investigació social.
La teoría en la investigació social.La teoría en la investigació social.
La teoría en la investigació social.
 
Max weber carlos
Max weber carlosMax weber carlos
Max weber carlos
 
Teoría de la Investigación Social
Teoría de la Investigación Social Teoría de la Investigación Social
Teoría de la Investigación Social
 
De por qué es necesaria la sociología en la psicología
De por qué es necesaria la sociología en la psicologíaDe por qué es necesaria la sociología en la psicología
De por qué es necesaria la sociología en la psicología
 

Más de Jean Branco

Constitución de empresas
Constitución de empresasConstitución de empresas
Constitución de empresas
Jean Branco
 
Benji grupo etno
Benji grupo etnoBenji grupo etno
Benji grupo etnoJean Branco
 
interaccionismo
interaccionismo interaccionismo
interaccionismo Jean Branco
 
Interaccionismo simbolico pp
Interaccionismo simbolico ppInteraccionismo simbolico pp
Interaccionismo simbolico ppJean Branco
 
Augusto Comte y Emilio Durkheim
Augusto Comte y Emilio DurkheimAugusto Comte y Emilio Durkheim
Augusto Comte y Emilio Durkheim
Jean Branco
 
Max weber y carlos marx
Max weber y carlos marxMax weber y carlos marx
Max weber y carlos marx
Jean Branco
 

Más de Jean Branco (6)

Constitución de empresas
Constitución de empresasConstitución de empresas
Constitución de empresas
 
Benji grupo etno
Benji grupo etnoBenji grupo etno
Benji grupo etno
 
interaccionismo
interaccionismo interaccionismo
interaccionismo
 
Interaccionismo simbolico pp
Interaccionismo simbolico ppInteraccionismo simbolico pp
Interaccionismo simbolico pp
 
Augusto Comte y Emilio Durkheim
Augusto Comte y Emilio DurkheimAugusto Comte y Emilio Durkheim
Augusto Comte y Emilio Durkheim
 
Max weber y carlos marx
Max weber y carlos marxMax weber y carlos marx
Max weber y carlos marx
 

Etnometodologia

  • 1. FACULTAD DE CIENCIAS SOACIALES E.A.P SOCIOLOGIA ETNOMETODOLOGIA ASIGNATURA: TEORIA SOCIOLOGICA II TEMA: ETNOMETODOLOGIA PROF: HECTOR ROMERO ALVA INTEGRANTES: ROJAS RODRIGUEZ JEAN BRANCO ALMINAGORDA QUISPE ROBERT PATRICIO OLORTEGUI MARISELA
  • 2. ETNOMETODOLOGIA TEORIA SOCIOLOGICA II • El termino ETNOMETODOLOGÍA fue utilizado por primera vez por HAROL GARFINKEL. • La etnometodología pretende describir el mundo social tal y como se está continuamente construyendo, emergiendo como realidad objetiva , ordenada, inteligible y familiar. HUACHO – PERU 2012
  • 3. ETNOMETODOLOGIA • La etnometodología no se centra tanto en el qué de las realidades humanas cotidianas, sino en el cómo, es decir, en la modalidad de su ejecución, desenvolvimiento y realización. TEORIA SOCIOLOGICA II • La etnometodología ha examinado muchas facetas y aspectos de la vida humana y del orden social; así, ha sido aplicada con éxito a una gran variedad de tópicos, que incluyen problemas familiares, estudio del curso vital, trabajo social, violencia doméstica, enfermedades mentales, terapia familiar, problemas sociales y estudio de anomalías psicológicas o sociales HUACHO – PERU 2012
  • 4. HAROLD GARFINKEL • dice que la etnometodología TEORIA SOCIOLOGICA II esta en las actividades practicas de la vida cotidiana de la miembros de la sociedad. HUACHO – PERU 2012
  • 5. DOS PERSPECTIVAS T. PARSON TEORIA SOCIOLOGICA II • que se interesa en las condiciones de emergencias y de mantenimiento del orden social. HUACHO – PERU 2012
  • 6. DOS PERSPECTIVAS A. Schutz. • se refiere a la TEORIA SOCIOLOGICA II racionalidad practica de las actividades cotidianas y al tipo de conocimiento social que pone implícitamente en practica. HUACHO – PERU 2012
  • 7. ETNOMETOLOGIA • La Etnometodologia entendida como la investigación científica TEORIA SOCIOLOGICA II (logia) de los métodos (método) que utiliza la gente (etno) para dar sentido y producir al mismo tiempo la actividad social cotidiana HUACHO – PERU 2012
  • 8. CARACTERISTICAS DE LA ETNOMETODOLOGIA  La etnometodología realiza estudios de conversación TEORIA SOCIOLOGICA II  Se caracteriza por mas estudios empíricos.  Estudia los procesos de constitución de la realidad y el orden social.  Existen dos formas de realizar los hechos sociales. 1.Endógena 2.Exógena HUACHO – PERU 2012
  • 9. ESTILOS DE INVESTIGACION EN LA ETNOMETODOLOGIA Estudio sobre la practica de trabajo TEORIA SOCIOLOGICA II Trata sobre los estudios de conversaciones HUACHO – PERU 2012
  • 10. ESTILOS DE INVESTIGACION EN LA ETNOMETODOLOGIA La Sociología Cognitiva TEORIA SOCIOLOGICA II Desarrollo de las implicaciones del problema de la reflexividad. (análisis) HUACHO – PERU 2012
  • 11. GEORGE RITZER ETNOMETODOLOGIA • Es el estudio de cuerpo de conocimientos de sentido TEORIA SOCIOLOGICA II común y de la gama de procedimientos y consideraciones por medio de las cuales los miembros corrientes de la sociedad dan sentido a las circunstancias en la que se encuentra y actúan sobre ellos. HUACHO – PERU 2012
  • 12. INDEXICALIDAD Y REFLEXIVIDAD • Las nociones de indexicalidad y reflexividad son centrales para la etnometodología, porque contemplan dos aspectos determinante para el TEORIA SOCIOLOGICA II estudio de la acción social. – La indexicalidad se ocupa del aspecto contingente del lenguaje, su relación con el contexto. – La Reflexividad, es su aspecto constitutivo. HUACHO – PERU 2012
  • 13. REFLEXIVIDAD INDEXICALIDAD Proceso en el cual Es un concepto derivado estamos todos de la lingüística. TEORIA SOCIOLOGICA II implicados, para crear la realidad La vida social se construye social, mediante a través del lenguaje no de nuestros pensamientos la gramática y de la y nuestras acciones , pero rara vez somos lingüística si no de la vida conscientes de este cotidiana. proceso. HUACHO – PERU 2012
  • 14. CONCEPTOS DE LA ETNOMETODOLOGIA Método documental HUACHO – PERU 2012
  • 15. CONCEPTOS DE LA ETNOMETODOLOGIA Principios etcetera TEORIA SOCIOLOGICA II HUACHO – PERU 2012
  • 16. CONCEPTOS DE LA ETNOMETODOLOGIA LA ACCOUNTABILITY TEORIA SOCIOLOGICA II HUACHO – PERU 2012
  • 17. BIBLIOGRAFIA • Tomado de George Ritzer( Teoría Sociológica contemporánea) ed. McGraw-Hill España 1995. • Fernando Rodríguez Bornaetxea. Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea • Raúl Medina Centeno. • Garfinkel, H. (1967) Studies in Ethnomethodology. Englewood Cliffs: Prentice Hall. HUACHO – PERU 2012