SlideShare una empresa de Scribd logo
La influencia de la interacción del ambiente y los seres
vivos en la construcción de los patrones conductuales y
su avance, para caracterizar su proceso evolutivo.
De las relaciones de competición se desprende un concepto
básico en ecología, el llamado nicho ecológico, es decir, la
función que el organismo desempeña en su comunidad, o el
conjunto de características ecológicas o condiciones de
existencia de una especie, referidas a modo, y tipo de
alimentación, zonas de reproducción, etc.
Dos especies que vivan en un mismo territorio no pueden
ocupar o disponer del mismo nicho ecológico, en ese caso
una de ellas quedaría eliminada por competición. Nicho
ecológico no debe confundirse con lugar o espacio
determinado, pues se trata únicamente de un concepto
funcional; en ecología, al lugar o espacio concreto en que
habita una especie determinada se le denomina hábitat.
Sin embargo una conducta aprendida es aquella que se da cuando en una
situación novedosa y a través de múltiples ensayos y errores se llega a
resolver el problema, como por ejemplo cuando tenemos un manojo de
llaves y una puerta, y no sabemos cuál es la que abre esa puerta,
probamos con cada una de las llaves hasta encontrar la correcta. Por el
contrario una conducta inteligente es aquella mediante la cual se resuelve
una problema de una forma directa, sin ensayos, como cuando hacemos un
problema de matemáticas, a través de cálculos y fórmulas se llega a una
solución.
La diferencia básicamente radica en que una conducta instintiva es la que se
produce de forma natural, que el cuerpo la adopta por sí sólo para evitar una
situación desagradable, como por ejemplo cuando nos quemamos la mano,
e instintivamente la retiramos.
Una especie de avispa excavadora encuentra y captura
solamente abejas de miel. Sin ninguna experiencia previa, la
avispa hembra de esta especie excava un complicado túnel
hasta encontrar a la abeja, la paraliza con un preciso
aguijonazo en el cuello, vuelve a su guarida y, cuando tiene
suficientes abejas, pone un huevo en una de ellas y sella la
cámara. A esto le llamamos conducta innata.
Cada individuo, de acuerdo a su nivel de complejidad, dado por el sistema
nervioso y endocrino que posea, deberá adoptar una estrategia eficaz para
elaborar las respuestas adecuadas que controlen tanto las variaciones que
ocurren en el interior de su organismo como las que se originan en su medio
ambiente.
El en los animales consiste en adquirir, procesar, comprender
y, finalmente, aplicar una información que ha sido
«enseñada», es decir, cuando aprenden se adaptan a las
exigencias que los contextos nos demandan. El aprendizaje
requiere un cambio relativamente estable de la conducta del
individuo. Este cambio es producido tras asociaciones
entre estímulo y respuesta.
A fin de confundir al enemigo, el ñu corre un corto trecho a toda
velocidad y entonces se gira para hacerle frente, sacudiendo sin cesar la
cabeza de un lado a otro y dando extraños saltos, que le confieren una
apariencia un tanto ridícula. Hasta el predador más frío se detendrá
asombrado al ver su desgarbada danza. Si continúa acercándose, el ñu
repetirá la actuación, logrando a veces que el intruso, totalmente
confundido, abandone la caza. Con esa torpe danza, el ñu se ha ganado el
cuestionable honor de ser considerado el payaso de las llanuras.
Los delfines se comunican entres si mediante
una suerte de silbidos que emiten utilizando
sus fosas nasales estos mensajes en
frecuencia modulada, gozan de un
extraordinario alcance de hasta 3000 kl.
Algunas especies de calamares cambian de color para expresar interés
sexual o advertir a otros calamares de algún peligro además pueden
comunicar mensajes diferentes junto a los calamares que se
encuentran a su derecha como a su izquierda .
Los lémures utilizan sus glándulas genitales y
branquiales para demarcar el territorio y
mantener o cuestionar su jerarquía incluso se
engarzan en peleas de hedor impregnando
sus colas con secreciones y arrojando el tufo
a sus rivales.
Tocándose entres si la cabeza, los hombros , la cola o los
labios los monos pueden comunicarse.
Se considera que los mamíferos son la especie mas
evolucionada. Los mamíferos han experimentado una
gran evolución en sus sistema nervioso, sobre todo en
el encéfalo(el cerebro es una parte del encéfalo) , con la
expansión de los hemisferios cerebrales y el desarrollo
del cortex cerebral, entre otro fenómenos. Este hecho
les a posibilitado una mayor capacidad de aprendizaje
y una mayor variabilidad comporta mental.
Los biólogos están descubriendo que ciertos genes rigen
aquellos comportamientos que vinculan a los animales con
sus congéneres o con otras especies. Además, los llamados
genes del comportamiento social permiten conocer más en
profundidad las estructuras cerebrales que permiten realizar
tareas complejas.
Treinta de estos genes han salido a la luz, la mayoría en estudios con
animales de laboratorio, como los gusanos, las moscas y los ratones
silvestres. Aunque los investigadores son reticentes a trasladar los
resultados obtenidos en animales a los seres humanos, se espera que
comprender las bases genéticas del comportamiento social animal arroje
algo de luz sobre el humano.
Selección natural y comportamiento altruista. "Kin selection" y
cooperación entre familiares.
Mecanismos de reconocimiento entre individuos relacionados
genéticamente. Cooperación
entre individuos no relacionados genéticamente. El dilema del
prisionero y la evolución de la
Cooperación.
Fecundación interna y fecundación externa. Hembras como recurso
limitante. Beneficios de la selección de pareja en machos y hembras:
fertilización, recursos e inversión parental.
Mecanismos de evolución de las preferencias de las hembras por
características de los Machos.
Costos y beneficios del cuidado parental. Compromiso
entre tamaño, número y sexo de las
crías. Distribución del cuidado parental entre especies.
Cuidado uniparental. Cuidado
biparental. Conflictos entre padres e hijos. Competencia
entre hermanos.
-Patrones:
 Trabajo colaborativo
Cortejo
Reproducción
Cuidado de la cría

MIMETTISMO
-ataque
-Defensa
-Alimentación
INTRAESPECIFICACIÒN:
Jerarquía
Hembras
Gesta de patrones conductuales: Esto quiere decir que al
convertirse los animales jóvenes en adultos y tener un
crecimiento serán capaces de emplear todo aquello que
adquirieron atreves de su proceso de crecimiento dándole
una solución a diversos problemas qué enfrenten.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Pruebas evolución
Pruebas evoluciónPruebas evolución
Pruebas evolución
instituto julio_caro_baroja
 
Pruebas evolución
Pruebas evoluciónPruebas evolución
Pruebas evolución
aurora aparicio
 
El Origen De Las Especies
El Origen De Las EspeciesEl Origen De Las Especies
El Origen De Las Especies
juanrl
 
Evidencias evolutivas
Evidencias evolutivasEvidencias evolutivas
Evidencias evolutivas
alejandroseg
 
Evolucion
EvolucionEvolucion
Evolucion2015
Evolucion2015Evolucion2015
Evolucion2015
LINA
 
Como se originan las especies
Como se originan las especiesComo se originan las especies
Como se originan las especies
CMCBEZANA
 
DIFERENTES INTERPRETACIONES
DIFERENTES INTERPRETACIONESDIFERENTES INTERPRETACIONES
DIFERENTES INTERPRETACIONES
Adicciones y ayuda
 
Evidencias EmbriolóGicas
Evidencias EmbriolóGicasEvidencias EmbriolóGicas
Evidencias EmbriolóGicas
guest5e31b0e1
 
Tema 2 Evolucion: Generalidadedes, evolución humana
Tema 2 Evolucion: Generalidadedes, evolución humanaTema 2 Evolucion: Generalidadedes, evolución humana
Tema 2 Evolucion: Generalidadedes, evolución humana
pacobueno1968
 
Especiación y origen de nuevas especies
Especiación y origen de nuevas especiesEspeciación y origen de nuevas especies
Especiación y origen de nuevas especies
Alvaro Camacho
 
Selección natural - El origen de las especies
Selección natural - El origen de las especiesSelección natural - El origen de las especies
Selección natural - El origen de las especies
JhossePaul
 
Presentación del capítulo 44
Presentación del capítulo 44Presentación del capítulo 44
Presentación del capítulo 44
José A. Mari Mutt
 
Hominización
HominizaciónHominización
Exposición cmc pruebas evolucion
Exposición cmc pruebas evolucionExposición cmc pruebas evolucion
Exposición cmc pruebas evolucion
jaleso
 
Diapositivas especiacion
Diapositivas especiacionDiapositivas especiacion
Diapositivas especiacion
caravilla
 
CONDUCTA ANIMAL
CONDUCTA ANIMALCONDUCTA ANIMAL
CONDUCTA ANIMAL
Paola Aguilar Ledezma
 
La TeoríA
La TeoríALa TeoríA
La TeoríA
jorge
 
Pruebas evolutivas
Pruebas evolutivasPruebas evolutivas
Pruebas evolutivas
BARMEMON
 

La actualidad más candente (19)

Pruebas evolución
Pruebas evoluciónPruebas evolución
Pruebas evolución
 
Pruebas evolución
Pruebas evoluciónPruebas evolución
Pruebas evolución
 
El Origen De Las Especies
El Origen De Las EspeciesEl Origen De Las Especies
El Origen De Las Especies
 
Evidencias evolutivas
Evidencias evolutivasEvidencias evolutivas
Evidencias evolutivas
 
Evolucion
EvolucionEvolucion
Evolucion
 
Evolucion2015
Evolucion2015Evolucion2015
Evolucion2015
 
Como se originan las especies
Como se originan las especiesComo se originan las especies
Como se originan las especies
 
DIFERENTES INTERPRETACIONES
DIFERENTES INTERPRETACIONESDIFERENTES INTERPRETACIONES
DIFERENTES INTERPRETACIONES
 
Evidencias EmbriolóGicas
Evidencias EmbriolóGicasEvidencias EmbriolóGicas
Evidencias EmbriolóGicas
 
Tema 2 Evolucion: Generalidadedes, evolución humana
Tema 2 Evolucion: Generalidadedes, evolución humanaTema 2 Evolucion: Generalidadedes, evolución humana
Tema 2 Evolucion: Generalidadedes, evolución humana
 
Especiación y origen de nuevas especies
Especiación y origen de nuevas especiesEspeciación y origen de nuevas especies
Especiación y origen de nuevas especies
 
Selección natural - El origen de las especies
Selección natural - El origen de las especiesSelección natural - El origen de las especies
Selección natural - El origen de las especies
 
Presentación del capítulo 44
Presentación del capítulo 44Presentación del capítulo 44
Presentación del capítulo 44
 
Hominización
HominizaciónHominización
Hominización
 
Exposición cmc pruebas evolucion
Exposición cmc pruebas evolucionExposición cmc pruebas evolucion
Exposición cmc pruebas evolucion
 
Diapositivas especiacion
Diapositivas especiacionDiapositivas especiacion
Diapositivas especiacion
 
CONDUCTA ANIMAL
CONDUCTA ANIMALCONDUCTA ANIMAL
CONDUCTA ANIMAL
 
La TeoríA
La TeoríALa TeoríA
La TeoríA
 
Pruebas evolutivas
Pruebas evolutivasPruebas evolutivas
Pruebas evolutivas
 

Destacado

Patrones conductuales de los gatos
Patrones conductuales de los gatosPatrones conductuales de los gatos
Patrones conductuales de los gatos
Valeria VR
 
FÁRMACOS DIURETICOS
FÁRMACOS DIURETICOSFÁRMACOS DIURETICOS
FÁRMACOS DIURETICOS
Abiluz Ravelo
 
Capítulo 10 guyton
Capítulo 10 guytonCapítulo 10 guyton
Capítulo 10 guyton
kathyampuero
 
Fisiologia-Excitacion Ritmica del Corazon
Fisiologia-Excitacion Ritmica del CorazonFisiologia-Excitacion Ritmica del Corazon
Excitación ritmica del corazon
Excitación ritmica del corazonExcitación ritmica del corazon
Excitación ritmica del corazon
Santiago Silva
 
Diuréticos
DiuréticosDiuréticos
Diuréticos
fabiola
 
Mecanismo de Accion: Diuréticos de Asa
Mecanismo de Accion: Diuréticos de AsaMecanismo de Accion: Diuréticos de Asa
Mecanismo de Accion: Diuréticos de Asa
Leslie Pascua
 
FISIOLOGIA Excitacion ritmica del corazon
 FISIOLOGIA Excitacion ritmica del corazon FISIOLOGIA Excitacion ritmica del corazon
FISIOLOGIA Excitacion ritmica del corazon
Braulio Lopez
 
Diuréticos
DiuréticosDiuréticos
Diuréticos
Rosa Ma Barrón
 
Diuréticos
DiuréticosDiuréticos
Diuréticos
Vanessa Cunha
 
Diureticos farma
Diureticos farmaDiureticos farma
Diureticos farma
Julio PacheqOo
 
Diureticos
DiureticosDiureticos
Diureticos
FarmaFM
 
Tipos de Personalidad
Tipos de PersonalidadTipos de Personalidad
Tipos de Personalidad
Fernando Doylet
 
Clasificación farmacos diureticos
Clasificación farmacos diureticosClasificación farmacos diureticos
Clasificación farmacos diureticos
Elias Daniel Contreras Calero
 
Farmacos Diureticos
Farmacos Diureticos  Farmacos Diureticos
Farmacos Diureticos
Maria Anillo
 
DIURETICOS ppt
DIURETICOS pptDIURETICOS ppt

Destacado (16)

Patrones conductuales de los gatos
Patrones conductuales de los gatosPatrones conductuales de los gatos
Patrones conductuales de los gatos
 
FÁRMACOS DIURETICOS
FÁRMACOS DIURETICOSFÁRMACOS DIURETICOS
FÁRMACOS DIURETICOS
 
Capítulo 10 guyton
Capítulo 10 guytonCapítulo 10 guyton
Capítulo 10 guyton
 
Fisiologia-Excitacion Ritmica del Corazon
Fisiologia-Excitacion Ritmica del CorazonFisiologia-Excitacion Ritmica del Corazon
Fisiologia-Excitacion Ritmica del Corazon
 
Excitación ritmica del corazon
Excitación ritmica del corazonExcitación ritmica del corazon
Excitación ritmica del corazon
 
Diuréticos
DiuréticosDiuréticos
Diuréticos
 
Mecanismo de Accion: Diuréticos de Asa
Mecanismo de Accion: Diuréticos de AsaMecanismo de Accion: Diuréticos de Asa
Mecanismo de Accion: Diuréticos de Asa
 
FISIOLOGIA Excitacion ritmica del corazon
 FISIOLOGIA Excitacion ritmica del corazon FISIOLOGIA Excitacion ritmica del corazon
FISIOLOGIA Excitacion ritmica del corazon
 
Diuréticos
DiuréticosDiuréticos
Diuréticos
 
Diuréticos
DiuréticosDiuréticos
Diuréticos
 
Diureticos farma
Diureticos farmaDiureticos farma
Diureticos farma
 
Diureticos
DiureticosDiureticos
Diureticos
 
Tipos de Personalidad
Tipos de PersonalidadTipos de Personalidad
Tipos de Personalidad
 
Clasificación farmacos diureticos
Clasificación farmacos diureticosClasificación farmacos diureticos
Clasificación farmacos diureticos
 
Farmacos Diureticos
Farmacos Diureticos  Farmacos Diureticos
Farmacos Diureticos
 
DIURETICOS ppt
DIURETICOS pptDIURETICOS ppt
DIURETICOS ppt
 

Similar a ETOLOGÍA OBJETIVOS 4 Y 5

Comportamiento animal
Comportamiento animalComportamiento animal
Comportamiento animal
Universidad Linda Vista
 
Lamark darwin
Lamark darwinLamark darwin
Lamark darwin
girasoles07
 
Seleccion natural
Seleccion naturalSeleccion natural
Seleccion natural
Rodrigo Colihuil
 
Sesión3, Genética del comportamiento y evolución,1.pptx
Sesión3, Genética del comportamiento y evolución,1.pptxSesión3, Genética del comportamiento y evolución,1.pptx
Sesión3, Genética del comportamiento y evolución,1.pptx
Alfonso Miranda
 
4 el cerebro mamífero, de los monos y del hombre
4 el cerebro mamífero, de los monos y del hombre4 el cerebro mamífero, de los monos y del hombre
4 el cerebro mamífero, de los monos y del hombre
hectortorreslima
 
Etologia
EtologiaEtologia
Los seres vivos y su ambiente
Los seres vivos y su ambienteLos seres vivos y su ambiente
Los seres vivos y su ambiente
gova18
 
BLOQUE ABRIL.pptxaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
BLOQUE ABRIL.pptxaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaBLOQUE ABRIL.pptxaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
BLOQUE ABRIL.pptxaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ICEST
 
Los Instintos
Los InstintosLos Instintos
Los Instintos
Creacionismo
 
CONDUCTA ANIMAL
CONDUCTA ANIMALCONDUCTA ANIMAL
CONDUCTA ANIMAL
Paola Aguilar Ledezma
 
animales inteligentes
animales inteligentesanimales inteligentes
animales inteligentes
jeison david sosa
 
Actvds 19 oct blg
Actvds 19 oct blgActvds 19 oct blg
Actvds 19 oct blg
BioClass1
 
Ensayo leydy-milagros-velasquez-coila
Ensayo leydy-milagros-velasquez-coilaEnsayo leydy-milagros-velasquez-coila
Ensayo leydy-milagros-velasquez-coila
MilagrosVC3
 
Especialidad de Ecologia1
Especialidad de Ecologia1Especialidad de Ecologia1
Especialidad de Ecologia1
Advenz
 
El sentido numérico de los animales y las plantas
El sentido numérico de los animales y las plantasEl sentido numérico de los animales y las plantas
El sentido numérico de los animales y las plantas
Rubén Espinoza Cóndor
 
Teoria de la evolucion
Teoria de la evolucionTeoria de la evolucion
Teoria de la evolucion
Lucia Olivos Alcantara
 
Sm s g07_u01_l02
Sm s g07_u01_l02Sm s g07_u01_l02
Sm s g07_u01_l02
Cesar Cepeda
 
Taller Sobre Las Relaciones Biologicas Del Tercer Periodo.
Taller Sobre Las Relaciones Biologicas Del Tercer Periodo.Taller Sobre Las Relaciones Biologicas Del Tercer Periodo.
Taller Sobre Las Relaciones Biologicas Del Tercer Periodo.
Pili Bonilla
 
4 conducta animal y consucta humana
4 conducta animal y consucta humana4 conducta animal y consucta humana
4 conducta animal y consucta humana
daniel12daniel12
 
TEORIAS SOBRE LA EVOLUCION
TEORIAS SOBRE LA EVOLUCION TEORIAS SOBRE LA EVOLUCION
TEORIAS SOBRE LA EVOLUCION
J. Eduardo Murillo B.
 

Similar a ETOLOGÍA OBJETIVOS 4 Y 5 (20)

Comportamiento animal
Comportamiento animalComportamiento animal
Comportamiento animal
 
Lamark darwin
Lamark darwinLamark darwin
Lamark darwin
 
Seleccion natural
Seleccion naturalSeleccion natural
Seleccion natural
 
Sesión3, Genética del comportamiento y evolución,1.pptx
Sesión3, Genética del comportamiento y evolución,1.pptxSesión3, Genética del comportamiento y evolución,1.pptx
Sesión3, Genética del comportamiento y evolución,1.pptx
 
4 el cerebro mamífero, de los monos y del hombre
4 el cerebro mamífero, de los monos y del hombre4 el cerebro mamífero, de los monos y del hombre
4 el cerebro mamífero, de los monos y del hombre
 
Etologia
EtologiaEtologia
Etologia
 
Los seres vivos y su ambiente
Los seres vivos y su ambienteLos seres vivos y su ambiente
Los seres vivos y su ambiente
 
BLOQUE ABRIL.pptxaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
BLOQUE ABRIL.pptxaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaBLOQUE ABRIL.pptxaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
BLOQUE ABRIL.pptxaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
Los Instintos
Los InstintosLos Instintos
Los Instintos
 
CONDUCTA ANIMAL
CONDUCTA ANIMALCONDUCTA ANIMAL
CONDUCTA ANIMAL
 
animales inteligentes
animales inteligentesanimales inteligentes
animales inteligentes
 
Actvds 19 oct blg
Actvds 19 oct blgActvds 19 oct blg
Actvds 19 oct blg
 
Ensayo leydy-milagros-velasquez-coila
Ensayo leydy-milagros-velasquez-coilaEnsayo leydy-milagros-velasquez-coila
Ensayo leydy-milagros-velasquez-coila
 
Especialidad de Ecologia1
Especialidad de Ecologia1Especialidad de Ecologia1
Especialidad de Ecologia1
 
El sentido numérico de los animales y las plantas
El sentido numérico de los animales y las plantasEl sentido numérico de los animales y las plantas
El sentido numérico de los animales y las plantas
 
Teoria de la evolucion
Teoria de la evolucionTeoria de la evolucion
Teoria de la evolucion
 
Sm s g07_u01_l02
Sm s g07_u01_l02Sm s g07_u01_l02
Sm s g07_u01_l02
 
Taller Sobre Las Relaciones Biologicas Del Tercer Periodo.
Taller Sobre Las Relaciones Biologicas Del Tercer Periodo.Taller Sobre Las Relaciones Biologicas Del Tercer Periodo.
Taller Sobre Las Relaciones Biologicas Del Tercer Periodo.
 
4 conducta animal y consucta humana
4 conducta animal y consucta humana4 conducta animal y consucta humana
4 conducta animal y consucta humana
 
TEORIAS SOBRE LA EVOLUCION
TEORIAS SOBRE LA EVOLUCION TEORIAS SOBRE LA EVOLUCION
TEORIAS SOBRE LA EVOLUCION
 

Último

Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 

Último (20)

Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 

ETOLOGÍA OBJETIVOS 4 Y 5

  • 1.
  • 2. La influencia de la interacción del ambiente y los seres vivos en la construcción de los patrones conductuales y su avance, para caracterizar su proceso evolutivo.
  • 3.
  • 4. De las relaciones de competición se desprende un concepto básico en ecología, el llamado nicho ecológico, es decir, la función que el organismo desempeña en su comunidad, o el conjunto de características ecológicas o condiciones de existencia de una especie, referidas a modo, y tipo de alimentación, zonas de reproducción, etc. Dos especies que vivan en un mismo territorio no pueden ocupar o disponer del mismo nicho ecológico, en ese caso una de ellas quedaría eliminada por competición. Nicho ecológico no debe confundirse con lugar o espacio determinado, pues se trata únicamente de un concepto funcional; en ecología, al lugar o espacio concreto en que habita una especie determinada se le denomina hábitat.
  • 5. Sin embargo una conducta aprendida es aquella que se da cuando en una situación novedosa y a través de múltiples ensayos y errores se llega a resolver el problema, como por ejemplo cuando tenemos un manojo de llaves y una puerta, y no sabemos cuál es la que abre esa puerta, probamos con cada una de las llaves hasta encontrar la correcta. Por el contrario una conducta inteligente es aquella mediante la cual se resuelve una problema de una forma directa, sin ensayos, como cuando hacemos un problema de matemáticas, a través de cálculos y fórmulas se llega a una solución.
  • 6. La diferencia básicamente radica en que una conducta instintiva es la que se produce de forma natural, que el cuerpo la adopta por sí sólo para evitar una situación desagradable, como por ejemplo cuando nos quemamos la mano, e instintivamente la retiramos.
  • 7. Una especie de avispa excavadora encuentra y captura solamente abejas de miel. Sin ninguna experiencia previa, la avispa hembra de esta especie excava un complicado túnel hasta encontrar a la abeja, la paraliza con un preciso aguijonazo en el cuello, vuelve a su guarida y, cuando tiene suficientes abejas, pone un huevo en una de ellas y sella la cámara. A esto le llamamos conducta innata.
  • 8. Cada individuo, de acuerdo a su nivel de complejidad, dado por el sistema nervioso y endocrino que posea, deberá adoptar una estrategia eficaz para elaborar las respuestas adecuadas que controlen tanto las variaciones que ocurren en el interior de su organismo como las que se originan en su medio ambiente.
  • 9. El en los animales consiste en adquirir, procesar, comprender y, finalmente, aplicar una información que ha sido «enseñada», es decir, cuando aprenden se adaptan a las exigencias que los contextos nos demandan. El aprendizaje requiere un cambio relativamente estable de la conducta del individuo. Este cambio es producido tras asociaciones entre estímulo y respuesta.
  • 10. A fin de confundir al enemigo, el ñu corre un corto trecho a toda velocidad y entonces se gira para hacerle frente, sacudiendo sin cesar la cabeza de un lado a otro y dando extraños saltos, que le confieren una apariencia un tanto ridícula. Hasta el predador más frío se detendrá asombrado al ver su desgarbada danza. Si continúa acercándose, el ñu repetirá la actuación, logrando a veces que el intruso, totalmente confundido, abandone la caza. Con esa torpe danza, el ñu se ha ganado el cuestionable honor de ser considerado el payaso de las llanuras.
  • 11. Los delfines se comunican entres si mediante una suerte de silbidos que emiten utilizando sus fosas nasales estos mensajes en frecuencia modulada, gozan de un extraordinario alcance de hasta 3000 kl.
  • 12. Algunas especies de calamares cambian de color para expresar interés sexual o advertir a otros calamares de algún peligro además pueden comunicar mensajes diferentes junto a los calamares que se encuentran a su derecha como a su izquierda .
  • 13. Los lémures utilizan sus glándulas genitales y branquiales para demarcar el territorio y mantener o cuestionar su jerarquía incluso se engarzan en peleas de hedor impregnando sus colas con secreciones y arrojando el tufo a sus rivales.
  • 14. Tocándose entres si la cabeza, los hombros , la cola o los labios los monos pueden comunicarse.
  • 15. Se considera que los mamíferos son la especie mas evolucionada. Los mamíferos han experimentado una gran evolución en sus sistema nervioso, sobre todo en el encéfalo(el cerebro es una parte del encéfalo) , con la expansión de los hemisferios cerebrales y el desarrollo del cortex cerebral, entre otro fenómenos. Este hecho les a posibilitado una mayor capacidad de aprendizaje y una mayor variabilidad comporta mental.
  • 16.
  • 17. Los biólogos están descubriendo que ciertos genes rigen aquellos comportamientos que vinculan a los animales con sus congéneres o con otras especies. Además, los llamados genes del comportamiento social permiten conocer más en profundidad las estructuras cerebrales que permiten realizar tareas complejas.
  • 18. Treinta de estos genes han salido a la luz, la mayoría en estudios con animales de laboratorio, como los gusanos, las moscas y los ratones silvestres. Aunque los investigadores son reticentes a trasladar los resultados obtenidos en animales a los seres humanos, se espera que comprender las bases genéticas del comportamiento social animal arroje algo de luz sobre el humano.
  • 19. Selección natural y comportamiento altruista. "Kin selection" y cooperación entre familiares. Mecanismos de reconocimiento entre individuos relacionados genéticamente. Cooperación entre individuos no relacionados genéticamente. El dilema del prisionero y la evolución de la Cooperación.
  • 20. Fecundación interna y fecundación externa. Hembras como recurso limitante. Beneficios de la selección de pareja en machos y hembras: fertilización, recursos e inversión parental. Mecanismos de evolución de las preferencias de las hembras por características de los Machos.
  • 21. Costos y beneficios del cuidado parental. Compromiso entre tamaño, número y sexo de las crías. Distribución del cuidado parental entre especies. Cuidado uniparental. Cuidado biparental. Conflictos entre padres e hijos. Competencia entre hermanos.
  • 22. -Patrones: Trabajo colaborativo Cortejo Reproducción Cuidado de la cría MIMETTISMO -ataque -Defensa -Alimentación INTRAESPECIFICACIÒN: Jerarquía Hembras
  • 23. Gesta de patrones conductuales: Esto quiere decir que al convertirse los animales jóvenes en adultos y tener un crecimiento serán capaces de emplear todo aquello que adquirieron atreves de su proceso de crecimiento dándole una solución a diversos problemas qué enfrenten.