SlideShare una empresa de Scribd logo
PROMOCIÓN XLVI Facultad de Medicina ÁREA DE CIENCIAS BASICAS SECCION FARMACOLOGIA GRUPO IB DIURÉTICOS
INTEGRANTES ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],GRUPO: IB DOCENTE:  Dr. JAVIER URQUIZA ZAVALETA ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
TRANSPORTE TUBULAR RENAL
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],CARACTERÍSTICAS DE SEGMENTOS TUBULARES
CARACTERÍSTICAS DE SEGMENTOS TUBULARES
CARACTERÍSTICAS DE SEGMENTOS TUBULARES
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],TÚBULO CONTORNEADO PROXIMAL
TÚBULO CONTORNEADO PROXIMAL: PARS INTERMEDIA
TÚBULO CONTORNEADO PROXIMAL: PARS FINAL
ASA DE HENLE
TÚBULO CONTORNEADO DISTAL Y  TÚBULO COLECTOR CORTICAL
TÚBULO CONTORNEADO DISTAL Y  TÚBULO COLECTOR CORTICAL
TÚBULO CONTORNEADO DISTAL Y  TÚBULO COLECTOR CORTICAL
TÚBULO COLECTOR MEDULAR ,[object Object],[object Object],[object Object]
SECRECIÓN TUBULAR
REABSORCIÓN TUBULAR
MANEJO Y EQUILIBRIO DEL SODIO
MANEJO Y EQUILIBRIO DEL SODIO
 
MANEJO Y EQUILIBRIO DEL POTASIO
MANEJO Y EQUILIBRIO DEL POTASIO
MANEJO Y EQUILIBRIO DEL CALCIO
Mecanismo de Acción de la Aldosterona
SISTEMA RENINA - ANGIOTENSINA- ALDOSTERONA (RAA)
SISTEMA RENINA - ANGIOTENSINA- ALDOSTERONA (RAA)
 
DIURÉTICOS ,[object Object],Usados para Composición Volumen regular Líquidos Corporales
FRENO DIURÉTICO Mecanismos compensadores que equilibran la excreción de Na. Son: Activación del Sistema Simpático Aumento de la Expresión  de los Transportadores Epiteliales Renales Cambios en el Péptido Natriurético Auricular Activación del Eje Renina –  Angiotensina - Aldosterona Disminución de la Presión Arterial Hipertrofia de las Células Epiteliales Renales
Diuréticos Su objetivo es conseguir un  balance negativo de agua Alteran la Hemodinámica Renal Los Diuréticos modifican la  manipulación renal  de: K, H, Ca, Mg Cl, HCO3, H2PO4 Ácido Úrico
CARACTERÍSTICAS DE UN DIURÉTICO IDEAL Poseer una acción Sostenida y no brusca Acción natriurética poderosa Producir una excreción Moderada de potasio Producir una excreción  equilibrada de sodio y cloruro No producir hipotensión arterial excesiva Poca toxicidad y no  provocar fenómenos Alérgicos  Bajo costo
Clasificación de Diuréticos:  Según su Potencia Farmacológica
DIURETICOS DE MÁXIMA EFICACIA ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
DIURÉTICOS DE EFICACIA MEDIA ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],DIURÉTICOS DE EFICACIA LIGERA
 
 
DIURÉTICOS DEL ASA Es el grupo de mayor potencia  diurética. Se les llama también:  “ Diuréticos de techo alto ” Son Inhibidores reversibles del  Simportador de  Na+/K+/2Cl-  en  la Rama Ascendente Gruesa del Asa de Henle La inhibición se da  en el lugar de unión del Cl.
CLASIFICACIÓN SULFONAMIDAS FUROSEMIDA BUMETAMIDA TORASEMIDA PIRETANIDA AXOSEMIDA TRIPAMIDA NO SULFONAMIDAS ÁCIDO ETACRÍNICO
FARMACOCINÉTICA
FARMACOCINÉTICA 1 7 2 40 1 POTENCIA DIURÉTICA Renal y Biliar Renal  Renal  Renal y Biliar Renal y Biliar EXCRECIÓN VO: 6-8 hs VIV: 2 hs VO: 6 hs VIV: 1.5-4 hs VO: 6-8 hs VIV: 6-8 hs VO: 3-4 hs VIV. 3.5-4 hs VO: 6-8 hs VIV: 2 hs DURACIÓN DE LA ACCIÓN VO: 2 hs VIV. 15 – 30 min VO: 4 hs VIV: 30-45 min VO: 1-2 hs VIV: 60 min VO: 1-2 hs VIV: 15-30 min VO: 1-2 hs VIV: 30 min EFECTO MÁXIMO VO: 30 min VIV: 5 min VO: 30-60 min VIV: 15 min VO: 60 min VIV: 10 min VO: 30-60 min VIV: 5 min VO: 20-60 min VIV: 5 min INICIO DE LA ACCIÓN DIURÉTICA 30-60 min 60-90 min 3-3.5 hs 60-90 min 45-60 min t1/2 90-100% 80-92% 80-90% 65-96% 60-70% BIODISPONIBILIDAD ÁCIDO ETACRÍNICO PIRETANIDA TORASEMIDA BUMETAMIDA FUROSEMIDA CARACTERÍSTICAS
[object Object],[object Object],[object Object],x RAMA ASCENDENTE  GRUESA   DE HENLE MECANISMO Y SITIO DE ACCIÓN Estos diuréticos también inhibe la resorción de Ca y Mg. Estimulan la liberación de renina.
 
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],FARMACODINAMIA
FUROSEMIDA Y  ÁCIDO ETACRÍNICO Inhiben ATPasa Na - K Bomba de Ca microsomal GLUCÓLISIS Respiración Mitocondrial Adenilatocicliasa (AC) Fosfodiesterasa (PDE) TOXICIDAD Y EFECTOS ADVERSOS Hiponatremia Disminución del Líquido extracelular Exantemas  Cutáneos Hipotensión Disminución de la Filtración Glomerular Parestesias Alteración de la Audición Vértigo Trastornos Gastrointestinales
CONTRAINDICACIONES Hipersensibilidad al Fármaco Anuria Deshidratación  Hipopotasemia Hiponatremia Primer trimestre del embarazo y Lactancia ACCIONES TERAPÉUTICAS ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
INTERACCIONES FARMACOLÓGICAS Pueden ocurrir si se coproporcionan con: PROBENECID ANTICOAGULANTES GLUCÓSIDOS DIGITÁLICOS SULFONILUREAS CISPLASTINO AINES Menor respuesta diurética Aumento de actividad anticoagulante Aumento de arritmias  inducidas por glucósidos digitálicos  Hiperglucemia Incremento de riesgo de  ototoxicidad inducida por diuréticos Respuesta diurética disminuida
DIURÉTICOS TIAZÍDICOS Y PARECIDOS A TIAZIDA Son compuestos sulfamídicos aromáticos derivados de las  Benzotiadiazidas. Se conocen también como  “ Diuréticos de bajo techo”.  Son Inhibidores reversibles del  Simportador de  Na+/Cl-  en  el Tubo Contorneado Distal.
CLASIFICACIÓN TIAZÍDICOS BENDROFLUMETIAZIDA BENZOTIAZIDA CICLOTIAZIDA CLOROTIAZIDA HIDROCLOROTIAZIDA METICLOTIAZIDA POLITIAZIDA TRICLORMETIAZIDA ANÁLOGOS DE  LAS TIAZIDAS CLORTALIDONA INDAPAMIDA METOLAZONA QUINETAZONA XIPAMIDA
FARMACOCINÉTICA
FARMACOCINÉTICA 20 10 1 1 0.1 POTENCIA DIURÉTICA Renal Renal  Renal  Renal Renal EXCRECIÓN 36 12-24 6-12 24-72 6-12 DURACIÓN DE LA ACCIÓN (hs) VO VO VO VO VO VÍA DE ADMINISTRACIÓN 14-18 14 5-13 40-50 1.5 t1/2(hs) 95% 65% 60-80% 65% 10-20% BIODISPONIBILIDAD INDAPAMIDA METOZALONA HIDROCLOROTIAZIDA CLORTALIDONA CLOROTIAZIDA CARACTERÍSTICAS
MECANISMO Y SITIO DE ACCIÓN ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],x PORCION FINAL DEL ASA DE HENLE ASCENDENTE Y PORCIÓN INICIAL DEL TÚBULO CONTORNEADO DISTAL
 
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],FARMACODINAMIA
TOXICIDAD Y EFECTOS ADVERSOS Hiponatremia Disminución del Volumen extracelular Artralgias Hipotensión Hipopotasemia Hiperuricemia Hipomagnesemia Leve Alcalosis  Metabólica Aumento de LDL TIAZIDA + QUINIDINA Prolongación del Intervalo QT en un EKG Fibrilación Ventricular LETAL
CONTRAINDICACIONES Hipersensibilidad al Fármaco Anuria o severa  oliguria Hipercalcemia Enfermedad hepática severa Terapia concurrente con Litio Severa depleción de sodio y fluidos Enfermedad de Addison ACCIONES TERAPÉUTICAS ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
INTERACCIONES FARMACOLÓGICAS AUMENTAN EFECTO DE: DISMINUYEN EFECTO DE: ANTICOAGULANTES SULFONILUREAS INSULINA  ANESTÉSICOS GLUCÓSIDOS DIGITÁLICOS VITAMINA D
DIURÉTICOS AHORRADORES DE K Son diuréticos que, al inhibir la  reabsorción de Na+ por el TCD y la  porción inicial del Túbulo Colector,  reducen su intercambio con el  K+ y, de estemodo, disminuyen su eliminación .
CLASIFICACIÓN BLOQUEADORES DE CANALES DE Na AMILORIDA TRIAMTERENO ANTAGONISTAS DE LA ALDOSTERONA ESPIRONOLACTONA CANREONATO EPLERENONA
FARMACOCINÉTICA
BLOQUEADORES DE CANALES DE Na N, V, calambres en MI, debilidad N, V, D, cefalea E.A + frecuente met. activo renal Eliminación 4.2 hs 21 hs T1/2 50% 15-25% BD oral 0.1 1 Potencia Triamtereno Amiloride CARACTERÍSTICAS
MECANISMO Y SITIO DE ACCIÓN ,[object Object],[object Object],[object Object],TUBULO CONTORNEADO DISTAL Y TUBULO COLECTOR
 
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],FARMACODINAMIA
TOXICIDAD Y EFECTOS ADVERSOS Hiperpotasemia Disminución de  tolerancia a la glucosa Naúseas Calambres en  extremidades inferiores Cefalea Diarreas ACCIONES TERAPÉUTICAS ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
ANTAGONISTAS DE LA ALDOSTERONA met. activo met. activo Eliminación 5 hs 1.6 hs T1/2 48% 65% BD oral EPLERENONA ESPIRONOLACTONA CARACTERÍSTICAS
MECANISMO Y SITIO DE ACCIÓN ,[object Object],[object Object],[object Object],TUBULO CONTORNEADO DISTAL Y TUBULO COLECTOR
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],FARMACODINAMIA
TOXICIDAD Y EFECTOS ADVERSOS Hiperpotasemia Acidosis Metabólica Cefalea Gastritis Hemorragia Gástrica Diarreas Somnolencia Letargo Confusión ACCIONES TERAPÉUTICAS ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
CONTRAINDICACIONES Hipersensibilidad al Fármaco Enfermedad de Addison Insuficiencia Renal Hiperpotasemia Hiponatremia Gestación, lactancia
INTERACCIONES FARMACOLÓGICAS Beta Bloqueadores y IECA : DESACTIVAN EL SRAA y aumentan la probabilidad de hiperpotasemia por espironolactona. AINES disminuyen su  actividad diurética. La espironolactona  incrementa la vida media de los digitálicos.
INHIBIDORES DE LA ANHIDRASA CARBÓNICA Son diuréticos poco potentes, por lo cual no son útiles en el tratamiento de hipertensión  arterial, pero si utilizados por sus efectos en presión intraocular. Son Inhibidores reversibles de las Anhidrasas Carbónicas (AC): AC Tipo II: citoplasmática AC Tipo IV: membrana celular
CLASIFICACIÓN USO SISTÉMICO ACETAZOLAMIDA METAZOLAMIDA DICLORFENAMIDA USO TÓPICO DORZOLAMIDA BRINZOLAMIDA
FARMACOCINÉTICA 1-10 30 1 POTENCIA DIURÉTICA Met. activo Renal Renal EXCRECIÓN 14 hs 10 Hs 6-9 hs t1/2 100% 95% 100% BIODISPONIBILIDAD (VO) METAZOLAMIDA DICLORFENAMIDA ACETAZOLAMIDA CARACTERÍSTICAS
MECANISMO Y SITIO DE ACCIÓN ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],TUBULO CONTORNEADO PROXIMAL x
 
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],FARMACODINAMIA
TOXICIDAD Y EFECTOS ADVERSOS Depresión de la médula ósea Somnolencia Leucopenia Toxicidad cutánea Hipopotasemia Trastornos Oculares Lesiones renales Cristaluria Trastornos Gastrointestinales CONTRAINDICACIONES Hipersensibilidad al Fármaco Gestación (1er Trimestre) Insuficiencia hepática  o renal grave Hipercloremia e Hipopotasemia
ACCIONES TERAPÉUTICAS ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],INTERACCIONES FARMACOLÓGICAS Potencia acción de anticoagulantes o antidiabéticos  orales.
DIURÉTICOS OSMÓTICOS Son compuestos que aumentan la osmolaridad plasmática y tubular, por lo cual retienen agua y e electrolitos en el espacio intravascular e intratubular, respectivamente, causando aumento de volemia y la diuresis.
FARMACOCINÉTICA El manitol se administra por Vía Endovenosa Renal Met. activo Renal y Biliar EXCRECIÓN 5 – 9.5 hs 0.5 – 0.75 Hs 0.25 – 1.7 hs t1/2 Activo por vía oral -Activo por vía oral Insignificante BIODISPONIBILIDAD (VO) ISOSORBIDA GLICERINA MANITOL CARACTERÍSTICAS
CARACTERÍSTICAS  PRINCIPALES Filtran libremente por el glomérulo Son relativamente inertes Sufren poca reabsorción en los túbulos renales
[object Object],[object Object],MECANISMO Y SITIO DE ACCIÓN Estos diuréticos son sustancias que en  solución son marcadamente hipotónicas. Son filtrados por el glomérulo y no son  reabsorbidas ni secretadas a nivel tubular. Al permanecer en los túbulos aumentan la presión osmótica la cual “jala “ agua hacia la luz tubular. Estos diuréticos también aumentan el  flujo sanguíneo renal, lo que elimina Na CL y urea de la médula renal. Esto disminuye la tonicidad medular y reduce la reabsorción pasiva de agua a nivel de la  rama descendente del Asa de Henle. EFECTO OSMÓTICO INTRATUBULAR EFECTO DE “ LAVADO MEDULAR”
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],FARMACODINAMIA
TOXICIDAD Y EFECTOS ADVERSOS Hiponatremia Cefalea Náusea Vómito Rash cutáneo Visión borrosa Tromboflebitis Urticaria Disnea CONTRAINDICACIONES Hipersensibilidad al Fármaco Anuria con necrosis tubular aguda Edema pulmonar grave Nefropatía grave Hemorragia intracraneal activa
ACCIONES TERAPÉUTICAS ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],INTERACCIONES FARMACOLÓGICAS Potencia nefrotoxicidad de ciclosporina Aumenta riesgo de toxicidad por digitálicos
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Anticoagulantes orales
Anticoagulantes oralesAnticoagulantes orales
Anticoagulantes orales
Beluu G.
 

La actualidad más candente (20)

Antibioticos Betalactamicos
Antibioticos Betalactamicos Antibioticos Betalactamicos
Antibioticos Betalactamicos
 
Diureticos
DiureticosDiureticos
Diureticos
 
Antiarritmicos
AntiarritmicosAntiarritmicos
Antiarritmicos
 
Beta bloqueadores
Beta bloqueadoresBeta bloqueadores
Beta bloqueadores
 
Diureticos nuevo
Diureticos nuevoDiureticos nuevo
Diureticos nuevo
 
Farmacos antihipertensivos
Farmacos antihipertensivos Farmacos antihipertensivos
Farmacos antihipertensivos
 
Fármacos antihipertensivos
Fármacos antihipertensivosFármacos antihipertensivos
Fármacos antihipertensivos
 
Asma y epoc
Asma y epocAsma y epoc
Asma y epoc
 
Farmacos Antihipertensivos - ara II
Farmacos Antihipertensivos - ara IIFarmacos Antihipertensivos - ara II
Farmacos Antihipertensivos - ara II
 
Beta bloqueadores
Beta bloqueadoresBeta bloqueadores
Beta bloqueadores
 
Diureticos tiazidicos
Diureticos tiazidicosDiureticos tiazidicos
Diureticos tiazidicos
 
Digitalicos
DigitalicosDigitalicos
Digitalicos
 
Clasificación farmacos diureticos
Clasificación farmacos diureticosClasificación farmacos diureticos
Clasificación farmacos diureticos
 
Digoxina
DigoxinaDigoxina
Digoxina
 
Medicamentos vasodilatadores
Medicamentos vasodilatadoresMedicamentos vasodilatadores
Medicamentos vasodilatadores
 
CLASIFICACION DE LOS ANTIBIOTICOS
CLASIFICACION DE LOS ANTIBIOTICOSCLASIFICACION DE LOS ANTIBIOTICOS
CLASIFICACION DE LOS ANTIBIOTICOS
 
FARMACOS INOTROPICOS
FARMACOS INOTROPICOSFARMACOS INOTROPICOS
FARMACOS INOTROPICOS
 
Antagonistas adrenergicos
Antagonistas adrenergicosAntagonistas adrenergicos
Antagonistas adrenergicos
 
Anticoagulantes orales
Anticoagulantes oralesAnticoagulantes orales
Anticoagulantes orales
 
Diureticos De Asa
Diureticos De AsaDiureticos De Asa
Diureticos De Asa
 

Destacado

Mecanismo de Accion: Diuréticos de Asa
Mecanismo de Accion: Diuréticos de AsaMecanismo de Accion: Diuréticos de Asa
Mecanismo de Accion: Diuréticos de Asa
Leslie Pascua
 
Furosemide, Espironolactona
Furosemide, EspironolactonaFurosemide, Espironolactona
Furosemide, Espironolactona
Omar' Portillo
 
Hidroclorotiazida sanchez monica - www.instituto taladriz.com.ar
Hidroclorotiazida   sanchez monica - www.instituto taladriz.com.arHidroclorotiazida   sanchez monica - www.instituto taladriz.com.ar
Hidroclorotiazida sanchez monica - www.instituto taladriz.com.ar
www.InstitutoTaladriz.com.ar
 
Diuréticos tiazídicos andrea
Diuréticos tiazídicos andreaDiuréticos tiazídicos andrea
Diuréticos tiazídicos andrea
alekseyqa
 
Diureticos ahorradores de potasio
Diureticos ahorradores de potasioDiureticos ahorradores de potasio
Diureticos ahorradores de potasio
alekseyqa
 
Fisiologia Humana 6 - Sistema Renal
Fisiologia Humana 6 - Sistema RenalFisiologia Humana 6 - Sistema Renal
Fisiologia Humana 6 - Sistema Renal
Herbert Santana
 
Farmacos vasodilatadores
Farmacos vasodilatadoresFarmacos vasodilatadores
Farmacos vasodilatadores
Andres Rojas
 
Paginas de matematicas
Paginas de matematicasPaginas de matematicas
Paginas de matematicas
espanol
 

Destacado (17)

Mecanismo de Accion: Diuréticos de Asa
Mecanismo de Accion: Diuréticos de AsaMecanismo de Accion: Diuréticos de Asa
Mecanismo de Accion: Diuréticos de Asa
 
Furosemide, Espironolactona
Furosemide, EspironolactonaFurosemide, Espironolactona
Furosemide, Espironolactona
 
Hidroclorotiazida sanchez monica - www.instituto taladriz.com.ar
Hidroclorotiazida   sanchez monica - www.instituto taladriz.com.arHidroclorotiazida   sanchez monica - www.instituto taladriz.com.ar
Hidroclorotiazida sanchez monica - www.instituto taladriz.com.ar
 
Aula de Farmacologia sobre Antihistaminicos
Aula de Farmacologia sobre AntihistaminicosAula de Farmacologia sobre Antihistaminicos
Aula de Farmacologia sobre Antihistaminicos
 
Diuréticos tiazídicos andrea
Diuréticos tiazídicos andreaDiuréticos tiazídicos andrea
Diuréticos tiazídicos andrea
 
Medicamentos medicina
Medicamentos medicinaMedicamentos medicina
Medicamentos medicina
 
IVT AIR X - tepelné čerpadlo vzduch/voda
IVT AIR X - tepelné čerpadlo vzduch/vodaIVT AIR X - tepelné čerpadlo vzduch/voda
IVT AIR X - tepelné čerpadlo vzduch/voda
 
Tabla Medicamentos
Tabla MedicamentosTabla Medicamentos
Tabla Medicamentos
 
Diuréticos osmóticos
Diuréticos osmóticosDiuréticos osmóticos
Diuréticos osmóticos
 
Diureticoss 2014
Diureticoss 2014Diureticoss 2014
Diureticoss 2014
 
Diureticos ahorradores de potasio
Diureticos ahorradores de potasioDiureticos ahorradores de potasio
Diureticos ahorradores de potasio
 
Sistema renal
Sistema renalSistema renal
Sistema renal
 
Fisiologia Humana 6 - Sistema Renal
Fisiologia Humana 6 - Sistema RenalFisiologia Humana 6 - Sistema Renal
Fisiologia Humana 6 - Sistema Renal
 
Farmacos vasodilatadores
Farmacos vasodilatadoresFarmacos vasodilatadores
Farmacos vasodilatadores
 
Farmacos Diureticos
Farmacos Diureticos  Farmacos Diureticos
Farmacos Diureticos
 
Aula sistema renal
Aula sistema renalAula sistema renal
Aula sistema renal
 
Paginas de matematicas
Paginas de matematicasPaginas de matematicas
Paginas de matematicas
 

Similar a DIURETICOS ppt

Diuréticos 2013
Diuréticos 2013Diuréticos 2013
Diuréticos 2013
UCASAL
 
185390173-15-Agua-Electrolitos-Fisiologia.ppt
185390173-15-Agua-Electrolitos-Fisiologia.ppt185390173-15-Agua-Electrolitos-Fisiologia.ppt
185390173-15-Agua-Electrolitos-Fisiologia.ppt
nayeli308083
 
Reposición de líquidos generalidades
Reposición de líquidos generalidadesReposición de líquidos generalidades
Reposición de líquidos generalidades
Vale Inca
 
1. esta equil hidroelect enfe 2011
1. esta equil  hidroelect enfe 20111. esta equil  hidroelect enfe 2011
1. esta equil hidroelect enfe 2011
chititita
 
Liquidos y electrolitos
Liquidos y electrolitosLiquidos y electrolitos
Liquidos y electrolitos
CFUK 22
 

Similar a DIURETICOS ppt (20)

diureticos1.pdf
diureticos1.pdfdiureticos1.pdf
diureticos1.pdf
 
Diureticos angel
Diureticos angelDiureticos angel
Diureticos angel
 
Diureticos2007
Diureticos2007Diureticos2007
Diureticos2007
 
Diuréticos 2013
Diuréticos 2013Diuréticos 2013
Diuréticos 2013
 
03 Balance Hidroelectroltico1322
03 Balance Hidroelectroltico132203 Balance Hidroelectroltico1322
03 Balance Hidroelectroltico1322
 
HDFVVC2
HDFVVC2HDFVVC2
HDFVVC2
 
185390173-15-Agua-Electrolitos-Fisiologia.ppt
185390173-15-Agua-Electrolitos-Fisiologia.ppt185390173-15-Agua-Electrolitos-Fisiologia.ppt
185390173-15-Agua-Electrolitos-Fisiologia.ppt
 
Reposición de líquidos generalidades
Reposición de líquidos generalidadesReposición de líquidos generalidades
Reposición de líquidos generalidades
 
Diureticos okk
Diureticos okkDiureticos okk
Diureticos okk
 
Diureticos okk
Diureticos okkDiureticos okk
Diureticos okk
 
Fisiopatología de los líquidos corporales y terapia hídrica
Fisiopatología de los líquidos corporales y terapia hídricaFisiopatología de los líquidos corporales y terapia hídrica
Fisiopatología de los líquidos corporales y terapia hídrica
 
1. esta equil hidroelect enfe 2011
1. esta equil  hidroelect enfe 20111. esta equil  hidroelect enfe 2011
1. esta equil hidroelect enfe 2011
 
1. esta equil hidroelect enfe 2011
1. esta equil  hidroelect enfe 20111. esta equil  hidroelect enfe 2011
1. esta equil hidroelect enfe 2011
 
Diureticos
DiureticosDiureticos
Diureticos
 
Ascitis
AscitisAscitis
Ascitis
 
Liquidos y electrolitos
Liquidos y electrolitosLiquidos y electrolitos
Liquidos y electrolitos
 
Cho
ChoCho
Cho
 
Diureticos ok
Diureticos okDiureticos ok
Diureticos ok
 
Diureticos ok
Diureticos okDiureticos ok
Diureticos ok
 
BALANCE HIDRICO, FINAL.pptx
BALANCE HIDRICO, FINAL.pptxBALANCE HIDRICO, FINAL.pptx
BALANCE HIDRICO, FINAL.pptx
 

Más de Universidad Nacional de Trujillo - Medicina (8)

Avances cientificos en neuroplasticidad
Avances cientificos en neuroplasticidadAvances cientificos en neuroplasticidad
Avances cientificos en neuroplasticidad
 
Inhibidores de la dpp 4 beneficios y complicaciones
Inhibidores de la dpp 4 beneficios y complicacionesInhibidores de la dpp 4 beneficios y complicaciones
Inhibidores de la dpp 4 beneficios y complicaciones
 
Epilepsia farmacologia
Epilepsia farmacologiaEpilepsia farmacologia
Epilepsia farmacologia
 
Tratamiento de enfermedad cerebrovascular
Tratamiento de enfermedad cerebrovascularTratamiento de enfermedad cerebrovascular
Tratamiento de enfermedad cerebrovascular
 
Tratamiento complicaciones neurologicas vih
Tratamiento complicaciones neurologicas vihTratamiento complicaciones neurologicas vih
Tratamiento complicaciones neurologicas vih
 
Cefalea y migraña farmacologia
Cefalea y migraña farmacologiaCefalea y migraña farmacologia
Cefalea y migraña farmacologia
 
SINDROME VERTEBROBASILAR
SINDROME VERTEBROBASILAR SINDROME VERTEBROBASILAR
SINDROME VERTEBROBASILAR
 
ANTINEOPLASICOS ppt
ANTINEOPLASICOS pptANTINEOPLASICOS ppt
ANTINEOPLASICOS ppt
 

Último

(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezvelez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
elianachavez162003
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
VanesaFabiolaBermude
 

Último (20)

TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
 
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezvelez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
 
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍAPALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docxMarco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
 
terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
 
Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completa
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
 
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
 

DIURETICOS ppt

  • 1. PROMOCIÓN XLVI Facultad de Medicina ÁREA DE CIENCIAS BASICAS SECCION FARMACOLOGIA GRUPO IB DIURÉTICOS
  • 2.
  • 4.
  • 7.
  • 11. TÚBULO CONTORNEADO DISTAL Y TÚBULO COLECTOR CORTICAL
  • 12. TÚBULO CONTORNEADO DISTAL Y TÚBULO COLECTOR CORTICAL
  • 13. TÚBULO CONTORNEADO DISTAL Y TÚBULO COLECTOR CORTICAL
  • 14.
  • 17. MANEJO Y EQUILIBRIO DEL SODIO
  • 18. MANEJO Y EQUILIBRIO DEL SODIO
  • 19.  
  • 20. MANEJO Y EQUILIBRIO DEL POTASIO
  • 21. MANEJO Y EQUILIBRIO DEL POTASIO
  • 22. MANEJO Y EQUILIBRIO DEL CALCIO
  • 23. Mecanismo de Acción de la Aldosterona
  • 24. SISTEMA RENINA - ANGIOTENSINA- ALDOSTERONA (RAA)
  • 25. SISTEMA RENINA - ANGIOTENSINA- ALDOSTERONA (RAA)
  • 26.  
  • 27.
  • 28. FRENO DIURÉTICO Mecanismos compensadores que equilibran la excreción de Na. Son: Activación del Sistema Simpático Aumento de la Expresión de los Transportadores Epiteliales Renales Cambios en el Péptido Natriurético Auricular Activación del Eje Renina – Angiotensina - Aldosterona Disminución de la Presión Arterial Hipertrofia de las Células Epiteliales Renales
  • 29. Diuréticos Su objetivo es conseguir un balance negativo de agua Alteran la Hemodinámica Renal Los Diuréticos modifican la manipulación renal de: K, H, Ca, Mg Cl, HCO3, H2PO4 Ácido Úrico
  • 30. CARACTERÍSTICAS DE UN DIURÉTICO IDEAL Poseer una acción Sostenida y no brusca Acción natriurética poderosa Producir una excreción Moderada de potasio Producir una excreción equilibrada de sodio y cloruro No producir hipotensión arterial excesiva Poca toxicidad y no provocar fenómenos Alérgicos Bajo costo
  • 31. Clasificación de Diuréticos: Según su Potencia Farmacológica
  • 32.
  • 33.
  • 34.
  • 35.  
  • 36.  
  • 37. DIURÉTICOS DEL ASA Es el grupo de mayor potencia diurética. Se les llama también: “ Diuréticos de techo alto ” Son Inhibidores reversibles del Simportador de Na+/K+/2Cl- en la Rama Ascendente Gruesa del Asa de Henle La inhibición se da en el lugar de unión del Cl.
  • 38. CLASIFICACIÓN SULFONAMIDAS FUROSEMIDA BUMETAMIDA TORASEMIDA PIRETANIDA AXOSEMIDA TRIPAMIDA NO SULFONAMIDAS ÁCIDO ETACRÍNICO
  • 40. FARMACOCINÉTICA 1 7 2 40 1 POTENCIA DIURÉTICA Renal y Biliar Renal Renal Renal y Biliar Renal y Biliar EXCRECIÓN VO: 6-8 hs VIV: 2 hs VO: 6 hs VIV: 1.5-4 hs VO: 6-8 hs VIV: 6-8 hs VO: 3-4 hs VIV. 3.5-4 hs VO: 6-8 hs VIV: 2 hs DURACIÓN DE LA ACCIÓN VO: 2 hs VIV. 15 – 30 min VO: 4 hs VIV: 30-45 min VO: 1-2 hs VIV: 60 min VO: 1-2 hs VIV: 15-30 min VO: 1-2 hs VIV: 30 min EFECTO MÁXIMO VO: 30 min VIV: 5 min VO: 30-60 min VIV: 15 min VO: 60 min VIV: 10 min VO: 30-60 min VIV: 5 min VO: 20-60 min VIV: 5 min INICIO DE LA ACCIÓN DIURÉTICA 30-60 min 60-90 min 3-3.5 hs 60-90 min 45-60 min t1/2 90-100% 80-92% 80-90% 65-96% 60-70% BIODISPONIBILIDAD ÁCIDO ETACRÍNICO PIRETANIDA TORASEMIDA BUMETAMIDA FUROSEMIDA CARACTERÍSTICAS
  • 41.
  • 42.  
  • 43.
  • 44. FUROSEMIDA Y ÁCIDO ETACRÍNICO Inhiben ATPasa Na - K Bomba de Ca microsomal GLUCÓLISIS Respiración Mitocondrial Adenilatocicliasa (AC) Fosfodiesterasa (PDE) TOXICIDAD Y EFECTOS ADVERSOS Hiponatremia Disminución del Líquido extracelular Exantemas Cutáneos Hipotensión Disminución de la Filtración Glomerular Parestesias Alteración de la Audición Vértigo Trastornos Gastrointestinales
  • 45.
  • 46. INTERACCIONES FARMACOLÓGICAS Pueden ocurrir si se coproporcionan con: PROBENECID ANTICOAGULANTES GLUCÓSIDOS DIGITÁLICOS SULFONILUREAS CISPLASTINO AINES Menor respuesta diurética Aumento de actividad anticoagulante Aumento de arritmias inducidas por glucósidos digitálicos Hiperglucemia Incremento de riesgo de ototoxicidad inducida por diuréticos Respuesta diurética disminuida
  • 47. DIURÉTICOS TIAZÍDICOS Y PARECIDOS A TIAZIDA Son compuestos sulfamídicos aromáticos derivados de las Benzotiadiazidas. Se conocen también como “ Diuréticos de bajo techo”. Son Inhibidores reversibles del Simportador de Na+/Cl- en el Tubo Contorneado Distal.
  • 48. CLASIFICACIÓN TIAZÍDICOS BENDROFLUMETIAZIDA BENZOTIAZIDA CICLOTIAZIDA CLOROTIAZIDA HIDROCLOROTIAZIDA METICLOTIAZIDA POLITIAZIDA TRICLORMETIAZIDA ANÁLOGOS DE LAS TIAZIDAS CLORTALIDONA INDAPAMIDA METOLAZONA QUINETAZONA XIPAMIDA
  • 50. FARMACOCINÉTICA 20 10 1 1 0.1 POTENCIA DIURÉTICA Renal Renal Renal Renal Renal EXCRECIÓN 36 12-24 6-12 24-72 6-12 DURACIÓN DE LA ACCIÓN (hs) VO VO VO VO VO VÍA DE ADMINISTRACIÓN 14-18 14 5-13 40-50 1.5 t1/2(hs) 95% 65% 60-80% 65% 10-20% BIODISPONIBILIDAD INDAPAMIDA METOZALONA HIDROCLOROTIAZIDA CLORTALIDONA CLOROTIAZIDA CARACTERÍSTICAS
  • 51.
  • 52.  
  • 53.
  • 54. TOXICIDAD Y EFECTOS ADVERSOS Hiponatremia Disminución del Volumen extracelular Artralgias Hipotensión Hipopotasemia Hiperuricemia Hipomagnesemia Leve Alcalosis Metabólica Aumento de LDL TIAZIDA + QUINIDINA Prolongación del Intervalo QT en un EKG Fibrilación Ventricular LETAL
  • 55.
  • 56. INTERACCIONES FARMACOLÓGICAS AUMENTAN EFECTO DE: DISMINUYEN EFECTO DE: ANTICOAGULANTES SULFONILUREAS INSULINA ANESTÉSICOS GLUCÓSIDOS DIGITÁLICOS VITAMINA D
  • 57. DIURÉTICOS AHORRADORES DE K Son diuréticos que, al inhibir la reabsorción de Na+ por el TCD y la porción inicial del Túbulo Colector, reducen su intercambio con el K+ y, de estemodo, disminuyen su eliminación .
  • 58. CLASIFICACIÓN BLOQUEADORES DE CANALES DE Na AMILORIDA TRIAMTERENO ANTAGONISTAS DE LA ALDOSTERONA ESPIRONOLACTONA CANREONATO EPLERENONA
  • 60. BLOQUEADORES DE CANALES DE Na N, V, calambres en MI, debilidad N, V, D, cefalea E.A + frecuente met. activo renal Eliminación 4.2 hs 21 hs T1/2 50% 15-25% BD oral 0.1 1 Potencia Triamtereno Amiloride CARACTERÍSTICAS
  • 61.
  • 62.  
  • 63.
  • 64.
  • 65. ANTAGONISTAS DE LA ALDOSTERONA met. activo met. activo Eliminación 5 hs 1.6 hs T1/2 48% 65% BD oral EPLERENONA ESPIRONOLACTONA CARACTERÍSTICAS
  • 66.
  • 67.
  • 68.
  • 69. CONTRAINDICACIONES Hipersensibilidad al Fármaco Enfermedad de Addison Insuficiencia Renal Hiperpotasemia Hiponatremia Gestación, lactancia
  • 70. INTERACCIONES FARMACOLÓGICAS Beta Bloqueadores y IECA : DESACTIVAN EL SRAA y aumentan la probabilidad de hiperpotasemia por espironolactona. AINES disminuyen su actividad diurética. La espironolactona incrementa la vida media de los digitálicos.
  • 71. INHIBIDORES DE LA ANHIDRASA CARBÓNICA Son diuréticos poco potentes, por lo cual no son útiles en el tratamiento de hipertensión arterial, pero si utilizados por sus efectos en presión intraocular. Son Inhibidores reversibles de las Anhidrasas Carbónicas (AC): AC Tipo II: citoplasmática AC Tipo IV: membrana celular
  • 72. CLASIFICACIÓN USO SISTÉMICO ACETAZOLAMIDA METAZOLAMIDA DICLORFENAMIDA USO TÓPICO DORZOLAMIDA BRINZOLAMIDA
  • 73. FARMACOCINÉTICA 1-10 30 1 POTENCIA DIURÉTICA Met. activo Renal Renal EXCRECIÓN 14 hs 10 Hs 6-9 hs t1/2 100% 95% 100% BIODISPONIBILIDAD (VO) METAZOLAMIDA DICLORFENAMIDA ACETAZOLAMIDA CARACTERÍSTICAS
  • 74.
  • 75.  
  • 76.
  • 77. TOXICIDAD Y EFECTOS ADVERSOS Depresión de la médula ósea Somnolencia Leucopenia Toxicidad cutánea Hipopotasemia Trastornos Oculares Lesiones renales Cristaluria Trastornos Gastrointestinales CONTRAINDICACIONES Hipersensibilidad al Fármaco Gestación (1er Trimestre) Insuficiencia hepática o renal grave Hipercloremia e Hipopotasemia
  • 78.
  • 79. DIURÉTICOS OSMÓTICOS Son compuestos que aumentan la osmolaridad plasmática y tubular, por lo cual retienen agua y e electrolitos en el espacio intravascular e intratubular, respectivamente, causando aumento de volemia y la diuresis.
  • 80. FARMACOCINÉTICA El manitol se administra por Vía Endovenosa Renal Met. activo Renal y Biliar EXCRECIÓN 5 – 9.5 hs 0.5 – 0.75 Hs 0.25 – 1.7 hs t1/2 Activo por vía oral -Activo por vía oral Insignificante BIODISPONIBILIDAD (VO) ISOSORBIDA GLICERINA MANITOL CARACTERÍSTICAS
  • 81. CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES Filtran libremente por el glomérulo Son relativamente inertes Sufren poca reabsorción en los túbulos renales
  • 82.
  • 83.
  • 84. TOXICIDAD Y EFECTOS ADVERSOS Hiponatremia Cefalea Náusea Vómito Rash cutáneo Visión borrosa Tromboflebitis Urticaria Disnea CONTRAINDICACIONES Hipersensibilidad al Fármaco Anuria con necrosis tubular aguda Edema pulmonar grave Nefropatía grave Hemorragia intracraneal activa
  • 85.