SlideShare una empresa de Scribd logo
UD. 2:  Psicología humana y etología
Sumario ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],La etología es la ciencia que tiene por objeto el estudio del comportamiento animal (incluyendo el humano).  Uno de sus principales objetivos es el estudio del instinto para descubrir las pautas que guían la actividad innata y la aprendida en cuestiones como la agresividad, el apareamiento, la vida social o la comunicación. Los temas que trataremos son:
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Las doctrinas evolucionistas, tal y como las conocemos nosotros, no tienen más de dos siglos. En el contexto griego y, sobre todo, en el cristianismo imperó hasta casi finales del siglo XVIII una concepción denominada " fixismo " o " fijismo .  Según los fijistas, no hay evolución propiamente dicha ya que "las especies fueron creadas independientemente por el sumo hacedor con el designio de que se reprodujeran conservando incólumes todos sus caracteres”.   El fixismo, por tanto, está íntimamente unido en nuestra historia a “ creacionismo " que describe el origen del mundo y de los seres vivos como un acto de creación.  ,[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],Para ampliar información sobre las tesis creacionistas podemos echar un vistazo por internet: Un video:  Creacionismo contra evolución # Creacionismo a prueba# Postura creacionista:  http://antesdelfin.com/tierrajoven.htm Posición de la Iglesia católica:  http://www.astroseti.org/vernew.php?codigo=1636
[object Object],[object Object],[object Object],Jean Baptiste de Monet, Caballero de LamarcK. (Bazantin, Francia, 1744-París, 1829) Biólogo francés. Compendio de sus estudios son los siete volúmenes de su obra principal,  Historia natural de los invertebrados  (1815-1822). Así mismo publicó tratados sobre temas tan diversos como meteorología, geología, química y paleontología. Su análisis sobre la trannsformación de las especies forma parte de su  Filosofía zoológica.   Darwin nació en 1809, el mismo año en que Lamarck publicó su  Filosofía Zoológica , lo cual no deja de ser una curiosa coincidencia, y murió en 1882. Era nieto de Erasmus Darwin, hombre polifacético que había expuesto en sus obras algunas ideas (aunque vagas) sobre la evolución. Su obra más conocida: El origen de las especies se publicó en 1859
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Los antepasados de las jirafas debían de ser similares a los antílopes actuales. Hace millones de años, en una población de es tos animales algunos individuos  se esforzaban  por alcanzar las hojas de los árboles para conseguir más alimento que el resto. Para ello estiraban el cuello y las patas delanteras   Por esta razón el cuello y las patas delanteras  se fueron alargando,  de modo que al final de su vida estos animales tenían el cuello y las patas delanteras más largos que cuando nacieron.   Estos caracteres (cuello y patas delanteras más largos)  pasaron  a sus  descendientes,  que volvieron a repetir el esfuerzo de los progenitores. Así, a lo largo de muchas generaciones, se consigue el alargamiento del cuello y de las extremidades anteriores que caracteriza a las jirafas actuales.
Principios de la teoría de la evolución de Darwin ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Teoría de la evolución de Darwin Veámoslo, aplicado nuevamente al caso de las jirafas:  ,[object Object],Hace millones de años, en una población de animales similares a los antílopes, existía una gran  variabilidad  de individuos. Algunos tenían el cuello y las patas delanteras ligeramente más largos que la mayoría En épocas de falta de alimento, estos individuos  tenían ventaja  sobre los demás, porque podían acceder a las hojas de los árboles. Los individuos de cuello largo vivían más tiempo porque estaban mejor alimentados; es decir, eran  seleccionados por la naturaleza.  Estos individuos se reprodujeron y dejaron una abundante descendencia.
DIFICULTADES DE LA TEORÍA DE DARWIN : La dificultad más seria con que se enfrentaba el darwinismo era la carencia de una teoría sobre la herencia que pudiese explicar la persistencia, de generación en generación, de las variaciones sobre las que actúa la selección natural. Las teorías sobre la herencia aceptadas en esa época defendían que las características de los progenitores se mezclan en los hijos  como lo hacen una pintura azul y otra blanca dando un color intermedio. Como Darwin señalaba, si la herencia es mezclada, no es fácil explicar el efecto de la selección sobre las variaciones positivas; si existe una variante ventajosa en un individuo dado, la ventaja se reduciría a la mitad en sus hijos, al mezclarse con la variante menos ventajosa presente en otro progenitor. Las variantes favorables se diluirían rápidamente de generación en generación.  ,[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Teoría sintética o neodarwinismo Fue adoptada por la mayoría de los científicos a raíz de la publicación de la obra de Theodosius Dobzhansky  Genética y origen de las especies . Supone la unión de: ,[object Object],EL CONCEPTO DE SELECCIÓN NATURAL DE DARWIN + LA GENÉTICA MENDELIANA + LAS MUTACIONES
La hominización ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
El proceso de hominización ANATOMÍA (POSICIÓN BÍPEDA) PIERNAS COLUMNA VERTEBRAL LIBERACIÓN DE LA MANO PIERDE SU FUNCIÓN SUSTENTADORA Y SE ESPECIALIZA EN MANIPULACIÓN DE OBJETOS SE HACE MÁS CORTA Y ANCHA EL PULGAR SE SITÚA EN OPOSICIÓN A LOS DEMÁS DESAPARICIÓN DE LA FUNCIÓN APRENSORA DE LA BOCA DISMINUCIÓN DEL PROGNATISMO DISMINUCIÓN DE LA MANDÍBULA Y DESARROLLO DEL MENTÓN DISMINUCIÓN DEL TAMAÑO DE LOS DIENTES DESARROLLO INMADURO* Y PERIODO DE DEPENDENCIA ->ESCASA HERENCIA GENÉTICA Y GRAN CAPACIDAD DE APRENDIZAJE ,[object Object],PELVIS CORTA Y ANCHA BENEFICIO   PERMITE LA POSICIÓN DE EQUILIBRIO PROBLEMA   DIFICULTA EL PARTO CON UN CANAL EN FORMA DE L (*) FEMUR LARGO, DELGADO Y RECTO PIE ESBELTO PREPARADO PARA EL EQUILIBRIO Y LA MARCHA UNIÓN AL CRANEO POR LA PARTE CENTRAL   FAVORECE EL EQUILIBRIO Y EL AUMENTO DE TAMAÑO SE CURVA HACIA DELANTE Y HACIA ATRÁS EN FORMA DE  Ѕ FAVORECEN LA FLEXIBILIDAD Y EQUILIBRIO POSEEN DISCOS BLANDOS QUE HACEN DE AMORTIGUADORES DESCENSO DE LA LARINGE   POSIBILITA EL HABLA CAMBIOS CONSECUENCIAS
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
EJERCICIOS: Muchos animales que viven en zonas a las que no llega la luz, carecen de ojos, o los tienen muy poco desarrollados (por ejemplo, los peces que viven en grutas oscuras o los topos que viven bajo tierra) . Explica este hecho desde un punto de vista lamarckiano, y después desde un punto de vista darwinista  ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Explica qué significan los siguientes conceptos, afirmaciones y principios relacionándolos, en su caso, con sus autores:
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Tradicionalmente, las conductas de los animales, incluidos los hombres, se han clasificado como instintivas o aprendidas. Las características de las instintivas son: ¿Tenemos instintos los seres humanos?
Los instintos en los seres humanos: Los  conductistas , a mediados del siglo XX, defendieron que la mayoría de las conductas humanas eran aprendidas pero que existían algunas innatas: INFANTILES LLORAR SUCCIONAR NADAR ASIR CON LAS MANOS ADULTAS BESAR SONREIR ARQUEAR LAS CEJAS SALUDAR CON LA MANO
[object Object],La etología demostró a partir de la segunda mitad del siglo XX que la distinción entre conductas aprendidas e innatas no es tan tajante y que tampoco está claro que el hombre llegue al mundo como una hoja en blanco (sólo con unos pocos instintos). Uno de los más importantes defensores de esta postura fue Irenäus Eibl-Eibesfeldt qué plasmó sus teorías en el libro:  El hombre preprogramado . ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],Formas de aprendizaje animal: Habituación Condicionamiento clásico Condicionamiento operante La comprensión súbita Impronta
[object Object],Muchas especies viven en grupo para mejorar su supervivencia DOS CARACTERÍSTICAS DE LAS SOCIEDADES COMPLEJAS JERARQUÍA TERRITORIALIDAD Relaciones de dominio que se establecen en el interior de un grupo. Conducta que identifica a un animal o un grupo con un área de terreno determinada.
JERARQUÍA UTILIDADES ESTRUCTURA ELIMINAR TENSIONES REPARTIR ALIMENTO RELACIONES SEXUALES MACHO ADULTO EXCEPCIONES SERES HUMANOS BONOBOS ELEFANTES HIENAS MEDIATIZADOS CULTURALMENTE
TERRITORIALIDAD FINALIDAD PROBLEMA: LA SUPERPOBLACIÓN PROCREACIÓN ALIMENTO COHESIÓN DEFENSA PROTECCIÓN AUMENTA EL ESTRÉS Y LA AGRESIVIDAD DISMINUYE LA SOLIDARIDAD Y EL INTERCAMBIO LOS HUMANOS A VECES LA BUSCAMOS
[object Object],CONDUCTA AGRESIVA Se diferencia de… CONDUCTA VIOLENTA INNATA NECESARIA PARA LA SUPERVIVENCIA ALIMENTARSE APAREARSE DEFENDER SU VIDA DEFENDER A SUS CRIAS DEFENDER UN TERRITORIO ESTABLECER LA JERARQUÍA CULTURAL CONSISTE EN HACER DAÑO DE MANERA PLANIFICADA Y VOLUNTARIA A OTRO GUERRAS TORTURAS MALOS TRATOS CRUELDAD RACISMO ETC. CONDUCTAS INHIBITORIAS SÍ NO

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Clase 13 evolucion
Clase 13   evolucionClase 13   evolucion
Clase 13 evolucionMaria Reyes
 
Herencia Genética
Herencia GenéticaHerencia Genética
Herencia Genética
keviinn33
 
Roberto gagne
Roberto gagneRoberto gagne
Roberto gagne
Yaleida Perez
 
Diapositivas especiacion
Diapositivas especiacionDiapositivas especiacion
Diapositivas especiacion
caravilla
 
Procesos cognitivos superiores ⒽⓈⒽ
Procesos cognitivos superiores ⒽⓈⒽProcesos cognitivos superiores ⒽⓈⒽ
Procesos cognitivos superiores ⒽⓈⒽ
Henry Upla
 
Leyes de la herencia
Leyes de la herenciaLeyes de la herencia
Leyes de la herencia
Eduardo Gómez
 
Evolución 5.- Mecanismos evolutivos
Evolución 5.- Mecanismos evolutivosEvolución 5.- Mecanismos evolutivos
Evolución 5.- Mecanismos evolutivos
IES Suel - Ciencias Naturales
 
Teoria sintetica de la evolucion o neodarwinismo
Teoria sintetica de la evolucion o neodarwinismoTeoria sintetica de la evolucion o neodarwinismo
Teoria sintetica de la evolucion o neodarwinismo
Hector Martin
 
Primera Ley De Mendel
Primera Ley De MendelPrimera Ley De Mendel
Primera Ley De Mendelfredobit
 
Comportamiento Animal
Comportamiento  AnimalComportamiento  Animal
Comportamiento Animalchs11
 
Conceptos del conductismo
Conceptos del conductismoConceptos del conductismo
Conceptos del conductismoNorma Valencia
 
Condicionamiento operante con un gato
Condicionamiento operante con un gatoCondicionamiento operante con un gato
Condicionamiento operante con un gato
Nabby Moss
 
etapa preoperacional
etapa preoperacionaletapa preoperacional
etapa preoperacional
Taiori
 
PEDICULOSIS
PEDICULOSISPEDICULOSIS
PEDICULOSIS
mingorance2001
 
Los 4 estadios de piaget
Los 4 estadios de piaget Los 4 estadios de piaget
Los 4 estadios de piaget
Wapa Acevedo
 
Desarrollo Humano
Desarrollo HumanoDesarrollo Humano
Desarrollo Humanomgcasillasu
 

La actualidad más candente (20)

Clase 13 evolucion
Clase 13   evolucionClase 13   evolucion
Clase 13 evolucion
 
Herencia Genética
Herencia GenéticaHerencia Genética
Herencia Genética
 
Teoria evolucionista
Teoria evolucionistaTeoria evolucionista
Teoria evolucionista
 
Roberto gagne
Roberto gagneRoberto gagne
Roberto gagne
 
Diapositivas especiacion
Diapositivas especiacionDiapositivas especiacion
Diapositivas especiacion
 
Procesos cognitivos superiores ⒽⓈⒽ
Procesos cognitivos superiores ⒽⓈⒽProcesos cognitivos superiores ⒽⓈⒽ
Procesos cognitivos superiores ⒽⓈⒽ
 
DESARROLLO EN LA PRIMERA INFANCIA
DESARROLLO EN LA PRIMERA INFANCIADESARROLLO EN LA PRIMERA INFANCIA
DESARROLLO EN LA PRIMERA INFANCIA
 
Leyes de la herencia
Leyes de la herenciaLeyes de la herencia
Leyes de la herencia
 
Evolución 5.- Mecanismos evolutivos
Evolución 5.- Mecanismos evolutivosEvolución 5.- Mecanismos evolutivos
Evolución 5.- Mecanismos evolutivos
 
Teoria sintetica de la evolucion o neodarwinismo
Teoria sintetica de la evolucion o neodarwinismoTeoria sintetica de la evolucion o neodarwinismo
Teoria sintetica de la evolucion o neodarwinismo
 
Primera Ley De Mendel
Primera Ley De MendelPrimera Ley De Mendel
Primera Ley De Mendel
 
Comportamiento Animal
Comportamiento  AnimalComportamiento  Animal
Comportamiento Animal
 
Conceptos del conductismo
Conceptos del conductismoConceptos del conductismo
Conceptos del conductismo
 
Etapa prenatal
Etapa prenatalEtapa prenatal
Etapa prenatal
 
Condicionamiento operante con un gato
Condicionamiento operante con un gatoCondicionamiento operante con un gato
Condicionamiento operante con un gato
 
etapa preoperacional
etapa preoperacionaletapa preoperacional
etapa preoperacional
 
PEDICULOSIS
PEDICULOSISPEDICULOSIS
PEDICULOSIS
 
Los 4 estadios de piaget
Los 4 estadios de piaget Los 4 estadios de piaget
Los 4 estadios de piaget
 
condicionamiento operante
condicionamiento operantecondicionamiento operante
condicionamiento operante
 
Desarrollo Humano
Desarrollo HumanoDesarrollo Humano
Desarrollo Humano
 

Destacado

1. concepto etologia
1. concepto etologia1. concepto etologia
1. concepto etologiaAlekey Aliaga
 
Etología
EtologíaEtología
La conducta instintiva
La conducta instintivaLa conducta instintiva
La conducta instintivaIES Consaburum
 
Etologia: introduccion a la ciencia del comportamiento-juan carrazza
Etologia: introduccion a la ciencia del comportamiento-juan carrazza Etologia: introduccion a la ciencia del comportamiento-juan carrazza
Etologia: introduccion a la ciencia del comportamiento-juan carrazza
Belu Cánovas Ghiotti
 
El nacimiento del sentido
El nacimiento del sentidoEl nacimiento del sentido
El nacimiento del sentido
Jeannice
 
Psicologia positiva-seligman
Psicologia positiva-seligmanPsicologia positiva-seligman
Psicologia positiva-seligman
Miguel M
 
1. concepto etologia
1. concepto etologia1. concepto etologia
1. concepto etologiaAlvaro Javier
 
EPISTEMOLOGIA
EPISTEMOLOGIAEPISTEMOLOGIA
EPISTEMOLOGIA
Roma Herrera Aldana
 
Inteligencia emocional y habilidades sociales
Inteligencia emocional y habilidades socialesInteligencia emocional y habilidades sociales
Inteligencia emocional y habilidades sociales
Juan Luis Hueso
 
psicologia evolutiva
psicologia evolutivapsicologia evolutiva
psicologia evolutivakerumai
 
la cultura como producto humano
la cultura como producto humanola cultura como producto humano
la cultura como producto humano"Health and Peace"
 
Etologia
Etologia Etologia
Etologia
IEMS
 
La psicología como ciencia
La psicología como cienciaLa psicología como ciencia
La psicología como ciencia
eortega1965
 

Destacado (20)

1. concepto etologia
1. concepto etologia1. concepto etologia
1. concepto etologia
 
Etología
EtologíaEtología
Etología
 
La conducta instintiva
La conducta instintivaLa conducta instintiva
La conducta instintiva
 
Perspectiva Etológica
Perspectiva Etológica Perspectiva Etológica
Perspectiva Etológica
 
Etologia: introduccion a la ciencia del comportamiento-juan carrazza
Etologia: introduccion a la ciencia del comportamiento-juan carrazza Etologia: introduccion a la ciencia del comportamiento-juan carrazza
Etologia: introduccion a la ciencia del comportamiento-juan carrazza
 
El nacimiento del sentido
El nacimiento del sentidoEl nacimiento del sentido
El nacimiento del sentido
 
Psicologia positiva-seligman
Psicologia positiva-seligmanPsicologia positiva-seligman
Psicologia positiva-seligman
 
1. concepto etologia
1. concepto etologia1. concepto etologia
1. concepto etologia
 
EPISTEMOLOGIA
EPISTEMOLOGIAEPISTEMOLOGIA
EPISTEMOLOGIA
 
Comportamiento animal
Comportamiento animalComportamiento animal
Comportamiento animal
 
Inteligencia emocional y habilidades sociales
Inteligencia emocional y habilidades socialesInteligencia emocional y habilidades sociales
Inteligencia emocional y habilidades sociales
 
Ansiedad
AnsiedadAnsiedad
Ansiedad
 
psicologia evolutiva
psicologia evolutivapsicologia evolutiva
psicologia evolutiva
 
la cultura como producto humano
la cultura como producto humanola cultura como producto humano
la cultura como producto humano
 
Etologia
EtologiaEtologia
Etologia
 
Conducta Animal
Conducta AnimalConducta Animal
Conducta Animal
 
Etologia
Etologia Etologia
Etologia
 
Inteligencia emocional
Inteligencia emocionalInteligencia emocional
Inteligencia emocional
 
Presentacion conducta instintiva
Presentacion conducta instintivaPresentacion conducta instintiva
Presentacion conducta instintiva
 
La psicología como ciencia
La psicología como cienciaLa psicología como ciencia
La psicología como ciencia
 

Similar a Unidad didáctica Psicologia Humana y Etologia

Evolucion22052023.pptx
Evolucion22052023.pptxEvolucion22052023.pptx
Evolucion22052023.pptx
AugustoVaaladez
 
Tema 5
Tema 5Tema 5
TEORÍAS EVOLUTIVAS
TEORÍAS EVOLUTIVASTEORÍAS EVOLUTIVAS
TEORÍAS EVOLUTIVAS
Maria Saavedra Grimaldo
 
Teoria de-la-evolucion
Teoria de-la-evolucionTeoria de-la-evolucion
Teoria de-la-evolucion
BRAYAN AUQUI CHAVEZ
 
Tema 2: Qué nos hizo especificamente humanos
Tema 2: Qué nos hizo especificamente humanosTema 2: Qué nos hizo especificamente humanos
Tema 2: Qué nos hizo especificamente humanos
Mónica
 
La evolución de los seres vivos t5 4ª
La evolución de los seres vivos t5 4ªLa evolución de los seres vivos t5 4ª
La evolución de los seres vivos t5 4ª
trinidadsotonavarro
 
Trabajo cmc (3)
Trabajo cmc (3)Trabajo cmc (3)
La EvolucióN De Los Seres Vivos
La EvolucióN De Los Seres VivosLa EvolucióN De Los Seres Vivos
La EvolucióN De Los Seres Vivoshal140580
 
Odise de la especie vicente
Odise de la especie vicenteOdise de la especie vicente
Odise de la especie vicente
jazael27
 
Las teorias de la evolución y el origen del ser humana
Las teorias de la evolución y el origen del ser humanaLas teorias de la evolución y el origen del ser humana
Las teorias de la evolución y el origen del ser humanaAna Leal
 
Guia no 3 evolucion de las especies
Guia no 3  evolucion de las especiesGuia no 3  evolucion de las especies
Guia no 3 evolucion de las especiesproyectosdecorazon
 
Guia no 3 La Evolución de las especies
Guia no 3  La Evolución de las especiesGuia no 3  La Evolución de las especies
Guia no 3 La Evolución de las especies
proyectosdecorazon
 
Guia no 4 evolucion de las especies
Guia no 4  evolucion de las especiesGuia no 4  evolucion de las especies
Guia no 4 evolucion de las especiesproyectosdecorazon
 
Guía el ser humano
Guía el ser humanoGuía el ser humano
Guía el ser humano
LuisMartinezCardenas2
 
Evolución 3.- Teorías evolutivas
Evolución 3.- Teorías evolutivasEvolución 3.- Teorías evolutivas
Evolución 3.- Teorías evolutivas
IES Suel - Ciencias Naturales
 
La evolución es el proceso por el que una especie cambia con el de las genera...
La evolución es el proceso por el que una especie cambia con el de las genera...La evolución es el proceso por el que una especie cambia con el de las genera...
La evolución es el proceso por el que una especie cambia con el de las genera...alexx_biebs
 
18. CHARLES DARWIN APORTES A LA ETOLOGIA
18. CHARLES DARWIN APORTES A LA ETOLOGIA18. CHARLES DARWIN APORTES A LA ETOLOGIA
18. CHARLES DARWIN APORTES A LA ETOLOGIA
williams katari
 

Similar a Unidad didáctica Psicologia Humana y Etologia (20)

Trabajo cmc tema 2
Trabajo cmc tema 2Trabajo cmc tema 2
Trabajo cmc tema 2
 
Evolucion22052023.pptx
Evolucion22052023.pptxEvolucion22052023.pptx
Evolucion22052023.pptx
 
Tema 5
Tema 5Tema 5
Tema 5
 
Tema 4 4_eso
Tema 4 4_esoTema 4 4_eso
Tema 4 4_eso
 
TEORÍAS EVOLUTIVAS
TEORÍAS EVOLUTIVASTEORÍAS EVOLUTIVAS
TEORÍAS EVOLUTIVAS
 
Teoria de-la-evolucion
Teoria de-la-evolucionTeoria de-la-evolucion
Teoria de-la-evolucion
 
Tema 2: Qué nos hizo especificamente humanos
Tema 2: Qué nos hizo especificamente humanosTema 2: Qué nos hizo especificamente humanos
Tema 2: Qué nos hizo especificamente humanos
 
La evolución de los seres vivos t5 4ª
La evolución de los seres vivos t5 4ªLa evolución de los seres vivos t5 4ª
La evolución de los seres vivos t5 4ª
 
Tema 5
Tema 5Tema 5
Tema 5
 
Trabajo cmc (3)
Trabajo cmc (3)Trabajo cmc (3)
Trabajo cmc (3)
 
La EvolucióN De Los Seres Vivos
La EvolucióN De Los Seres VivosLa EvolucióN De Los Seres Vivos
La EvolucióN De Los Seres Vivos
 
Odise de la especie vicente
Odise de la especie vicenteOdise de la especie vicente
Odise de la especie vicente
 
Las teorias de la evolución y el origen del ser humana
Las teorias de la evolución y el origen del ser humanaLas teorias de la evolución y el origen del ser humana
Las teorias de la evolución y el origen del ser humana
 
Guia no 3 evolucion de las especies
Guia no 3  evolucion de las especiesGuia no 3  evolucion de las especies
Guia no 3 evolucion de las especies
 
Guia no 3 La Evolución de las especies
Guia no 3  La Evolución de las especiesGuia no 3  La Evolución de las especies
Guia no 3 La Evolución de las especies
 
Guia no 4 evolucion de las especies
Guia no 4  evolucion de las especiesGuia no 4  evolucion de las especies
Guia no 4 evolucion de las especies
 
Guía el ser humano
Guía el ser humanoGuía el ser humano
Guía el ser humano
 
Evolución 3.- Teorías evolutivas
Evolución 3.- Teorías evolutivasEvolución 3.- Teorías evolutivas
Evolución 3.- Teorías evolutivas
 
La evolución es el proceso por el que una especie cambia con el de las genera...
La evolución es el proceso por el que una especie cambia con el de las genera...La evolución es el proceso por el que una especie cambia con el de las genera...
La evolución es el proceso por el que una especie cambia con el de las genera...
 
18. CHARLES DARWIN APORTES A LA ETOLOGIA
18. CHARLES DARWIN APORTES A LA ETOLOGIA18. CHARLES DARWIN APORTES A LA ETOLOGIA
18. CHARLES DARWIN APORTES A LA ETOLOGIA
 

Unidad didáctica Psicologia Humana y Etologia

  • 1. UD. 2: Psicología humana y etología
  • 2.
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17. Los instintos en los seres humanos: Los conductistas , a mediados del siglo XX, defendieron que la mayoría de las conductas humanas eran aprendidas pero que existían algunas innatas: INFANTILES LLORAR SUCCIONAR NADAR ASIR CON LAS MANOS ADULTAS BESAR SONREIR ARQUEAR LAS CEJAS SALUDAR CON LA MANO
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21. JERARQUÍA UTILIDADES ESTRUCTURA ELIMINAR TENSIONES REPARTIR ALIMENTO RELACIONES SEXUALES MACHO ADULTO EXCEPCIONES SERES HUMANOS BONOBOS ELEFANTES HIENAS MEDIATIZADOS CULTURALMENTE
  • 22. TERRITORIALIDAD FINALIDAD PROBLEMA: LA SUPERPOBLACIÓN PROCREACIÓN ALIMENTO COHESIÓN DEFENSA PROTECCIÓN AUMENTA EL ESTRÉS Y LA AGRESIVIDAD DISMINUYE LA SOLIDARIDAD Y EL INTERCAMBIO LOS HUMANOS A VECES LA BUSCAMOS
  • 23.