SlideShare una empresa de Scribd logo
Plantilla de Proyecto
Título Fake new´s: find it!!
Tema MEDIOS DE
COMUNICACION,
LENGUA, LITERATURA,
FAKE NEWS
Edad 16/17 AÑOS Asignaturas LENGUA Y
LITERATURA
Duración UN TRIMESTRE
Competencias clave
X Comunicación lingüística. Personal, social y de aprender a aprender
Plurilingüe. X Ciudadana.
Matemática y en ciencia, tecnología e
ingeniería.
Emprendedora.
X Digital. X Cultural.
Objetivos y productos finales esperados
Objetivos:
• Comprender discursos orales y escritos de los diferentes contextos de la vida
social y cultural y especialmente en los ámbitos académico y de los medios
de comunicación.
• Obtener, interpretar y valorar informaciones de diversos tipos y opiniones
diferentes, utilizando con autonomía y espíritu crítico las tecnologías de la
información y la comunicación
• Evaluación crítica de las propiedades de un texto, relacionando las
características con el sentido global y la intención del autor
• Búsqueda, localización y obtención de información en diferentes tipos de
texto y fuentes documentales, en lenguas diversas, valorando críticamente y
contrastando estas fuentes. Uso de herramientas digitales de búsqueda en
páginas web especializadas, diccionarios y enciclopedias en línea, bases de
datos especializadas, etc. o mediante la sindicación de fuentes de contenidos
(RSS) y visualización.
Productos:
Se esperaba de este proyecto unos resultados acordes a los objetivos planteados, es
decir, comprender los discursos recibidos por los medios de comunicación,
interpretar las opiniones con espíritu crítico y evaluarlas de forma autónoma,
percibir las intenciones del autor y contrastarlas con otras fuentes. Gracias a la
puesta en marcha del proyecto, conseguimos que gracias a las pautas establecidas
en el checklist inicial, así como las definiciones de conceptos básicos crearamos en el
alumnado una concienciación de cómo nos están impactando los medios
independientemente del formato con las diferentes líneas ideológicas y
contrastando que una misma noticia dependiendo de cada medio puede tener
Plantilla de Proyecto
puntos de vista diametralmente opuestos. La evaluación ha sido continua en cada
una de las fases: de forma inicial, a través del aprendizaje y en la puesta en escena
acerca de la pieza seleccionada para el análisis. Lo cual nos muestra no sólo un
resultado final sino la evolución del alumnado a la hora de las destrezas adquiridas
Metodologías y procesos de trabajo
Uno de los factores que más nos preocupa es la colaboración entre socios: alumnos
y profesores. Para este proyecto, haremos uso de las TIC´s. Los socios además tienen
muy buena conexión porque son eTwinning Schools. La comunicación entre alumnos
fue toda dentro del espacio de eTwinning con foro, chat y email y los profesores
además teníamos una reunión semanal con Zoom.
• Hemos trabajado con ABP, principalmente respondiendo a si lo que vemos en
nuestro día a día en redes sociales y medios es verdad y cuestionando cada noticia
que leemos.
Para ello, hicimos un primer análisis de los medios junto a los alumnos que les
enseñaba algunas pistas de “fake” que ellos mismos podían introducir en su día a
día. Después, hicimos varias sesiones de videoconferencia para presentar a los
alumnos inter centros y que a partir de ahí, cada uno tuviera un “buddy” en cada
país participante para poder hablar por email y foro.
Finalmente, y una vez metidos en materia hicimos un trabajo basado en
investigación (abi) con búsqueda y análisis de información mediante los medios
seleccionados por los alumnos.
Finalmente, todo lo aprendido lo pusimos en común en una semana de medios
donde cada día presentábamos ese análisis en radio, prensa y televisión con las
noticias seleccionados por los alumnos y que resumieron en una infografía con
Canva.
El producto final es un álbum digital con todas las infografías interactivas donde se
puede acceder a la noticia en cuestión y a los análisis planteados.
Actividades principales y tipos de herramientas previstas
Nuestro proyecto va a consistir en pequeñas tareas semanales durante un trimestre.
Compartiremos los trabajos en Twinspace semanalmente y desde la misma
plataforma compartiremos nuestras dudas, preocupaciones, sugerencias para
colaborar entre todos.
Comenzaremos el proyecto con una actividad de motivación, los partipantes veran
un video de Fakenews tras las elecciones de su país, donde un analisis periodistico
muestra las mentiras de los diferentes candidatos que han dado en su mensaje pre-
elecciones.
Plantilla de Proyecto
Todos los participantes harán un resumen aportando su comentario en Twinspace.
En pequeños grupos cooperativos, grabaremos un videos de presentación, en el que
los alumnos contarán un poco de ellos mismos y les introducirán lo que han
aprendido del proyecto: que medios de comunicación conocen, por donde se
informan....
Haremos una selección de medios y las compartiremos con nuestros socios.
Despuyes pasaremos a un analisis de cuatro de ellos seleccionado por los alumnos
en radio, prensa y televisión y haremos un resumen en Canva
Como producto final, tendremos un álbum digital con todas las infografías
interactivas donde se puede acceder a la noticia en cuestión y a los análisis
planteados.
Vamos a publicar periódicamente en las redes sociales, web del centro nuestro
trabajo.
Evaluación, seguimiento y difusión
La evaluación ha sido continua en cada una de las fases: de forma inicial, a través del
aprendizaje y en la puesta en escena acerca de la pieza seleccionada para el análisis
El contacto entre los socios es fundamental para la buena marcha del proyecto y lo
trabajaremos de la siguiente forma:
• Videollamadas para los primeros contactos
• Twingspace, para un contacto constante para consensuar objetivos,
metodología, coordinaciones…
• Preparación conjunta de un ebook con la información que vamos recopilando
y que queremos compartir con nuestros socios.
• Intercambio de dibujos y presentaciones por parte de los alumnos.
• Coordinación entre centros semanal para poder evolucion del proyecto,
• Planificación de tareas conjuntas donde intercambiarnos ideas,
informaciones.
• Elaboración de un video promocional para la difusión en redes sociales,
páginas web educativas. Así como en nuestros periódicos y revistas locales.

Más contenido relacionado

Similar a ETWINNING.pdf

WHISPERED LEGENDS: EUROPEAN STUDENTS’ ENGLISH PODCAST PROJECT
WHISPERED LEGENDS:  EUROPEAN STUDENTS’ ENGLISH PODCAST PROJECTWHISPERED LEGENDS:  EUROPEAN STUDENTS’ ENGLISH PODCAST PROJECT
WHISPERED LEGENDS: EUROPEAN STUDENTS’ ENGLISH PODCAST PROJECTJuan Morata Sanz
 
Unidad 4 proyecto mínimo viable angelepg
Unidad 4 proyecto mínimo viable angelepgUnidad 4 proyecto mínimo viable angelepg
Unidad 4 proyecto mínimo viable angelepgÁngel Padilla Gil
 
Mi proyecto final
Mi proyecto finalMi proyecto final
Mi proyecto finalplrvc
 
Vct Proyectos Colaborativos online Argentina
Vct Proyectos Colaborativos online ArgentinaVct Proyectos Colaborativos online Argentina
Vct Proyectos Colaborativos online ArgentinaCristina Velazquez
 
Presentación boceto proyecto eTwinning
Presentación boceto proyecto eTwinningPresentación boceto proyecto eTwinning
Presentación boceto proyecto eTwinningTeresa Ortega
 
Proyecto eTwinning final
Proyecto eTwinning  finalProyecto eTwinning  final
Proyecto eTwinning finalfrancisabelle
 
"La Voz De La Memoria"
"La Voz De La Memoria""La Voz De La Memoria"
"La Voz De La Memoria"Alba Font Llop
 
Plantilla creaciã³n proyecto_etwinning finalbizente
Plantilla creaciã³n proyecto_etwinning finalbizentePlantilla creaciã³n proyecto_etwinning finalbizente
Plantilla creaciã³n proyecto_etwinning finalbizenteBizente Luquin Ayerdi
 
"eTwinAgency", Proyecto final Javiera Collado Álvarez
"eTwinAgency", Proyecto final Javiera Collado Álvarez"eTwinAgency", Proyecto final Javiera Collado Álvarez
"eTwinAgency", Proyecto final Javiera Collado ÁlvarezJAVIERA COLLADO ALVAREZ
 
"eTwinAgency", Proyecto final María Vicenta Revert Gandia
"eTwinAgency", Proyecto final María Vicenta Revert Gandia"eTwinAgency", Proyecto final María Vicenta Revert Gandia
"eTwinAgency", Proyecto final María Vicenta Revert GandiaVicenta Revert
 
Spadaro ariel tp final bibliotecarios ii
Spadaro ariel tp final bibliotecarios iiSpadaro ariel tp final bibliotecarios ii
Spadaro ariel tp final bibliotecarios iiarielspadaro
 
2018 0310 plantilla_proyectoetwinning
2018 0310 plantilla_proyectoetwinning2018 0310 plantilla_proyectoetwinning
2018 0310 plantilla_proyectoetwinningSILVIACUESTAGUTIRREZ
 
proyecto eTwinning
 proyecto eTwinning proyecto eTwinning
proyecto eTwinningPaqui Romero
 
Plantilla proyecto e twinning (2)
Plantilla proyecto e twinning (2)Plantilla proyecto e twinning (2)
Plantilla proyecto e twinning (2)Paqui Romero
 
PROYECTO E-TWINNING
PROYECTO E-TWINNINGPROYECTO E-TWINNING
PROYECTO E-TWINNINGM FM
 
Descubriendo al inventor
Descubriendo al inventorDescubriendo al inventor
Descubriendo al inventortecnoingles
 

Similar a ETWINNING.pdf (20)

WHISPERED LEGENDS: EUROPEAN STUDENTS’ ENGLISH PODCAST PROJECT
WHISPERED LEGENDS:  EUROPEAN STUDENTS’ ENGLISH PODCAST PROJECTWHISPERED LEGENDS:  EUROPEAN STUDENTS’ ENGLISH PODCAST PROJECT
WHISPERED LEGENDS: EUROPEAN STUDENTS’ ENGLISH PODCAST PROJECT
 
Unidad 4 proyecto mínimo viable angelepg
Unidad 4 proyecto mínimo viable angelepgUnidad 4 proyecto mínimo viable angelepg
Unidad 4 proyecto mínimo viable angelepg
 
Mi proyecto final
Mi proyecto finalMi proyecto final
Mi proyecto final
 
Vct Proyectos Colaborativos online Argentina
Vct Proyectos Colaborativos online ArgentinaVct Proyectos Colaborativos online Argentina
Vct Proyectos Colaborativos online Argentina
 
Presentación boceto proyecto eTwinning
Presentación boceto proyecto eTwinningPresentación boceto proyecto eTwinning
Presentación boceto proyecto eTwinning
 
Proyecto eTwinning final
Proyecto eTwinning  finalProyecto eTwinning  final
Proyecto eTwinning final
 
3.3 proyecto final e twinning
3.3 proyecto final e twinning3.3 proyecto final e twinning
3.3 proyecto final e twinning
 
"La Voz De La Memoria"
"La Voz De La Memoria""La Voz De La Memoria"
"La Voz De La Memoria"
 
Plantilla creaciã³n proyecto_etwinning finalbizente
Plantilla creaciã³n proyecto_etwinning finalbizentePlantilla creaciã³n proyecto_etwinning finalbizente
Plantilla creaciã³n proyecto_etwinning finalbizente
 
"eTwinAgency", Proyecto final Javiera Collado Álvarez
"eTwinAgency", Proyecto final Javiera Collado Álvarez"eTwinAgency", Proyecto final Javiera Collado Álvarez
"eTwinAgency", Proyecto final Javiera Collado Álvarez
 
"eTwinAgency", Proyecto final María Vicenta Revert Gandia
"eTwinAgency", Proyecto final María Vicenta Revert Gandia"eTwinAgency", Proyecto final María Vicenta Revert Gandia
"eTwinAgency", Proyecto final María Vicenta Revert Gandia
 
Spadaro ariel tp final bibliotecarios ii
Spadaro ariel tp final bibliotecarios iiSpadaro ariel tp final bibliotecarios ii
Spadaro ariel tp final bibliotecarios ii
 
Plantilla creación proyecto_etwinning (3)
Plantilla creación proyecto_etwinning (3)Plantilla creación proyecto_etwinning (3)
Plantilla creación proyecto_etwinning (3)
 
PROYECTO ETWINNING: UN MAR DE CUENTOS
PROYECTO ETWINNING: UN MAR DE CUENTOSPROYECTO ETWINNING: UN MAR DE CUENTOS
PROYECTO ETWINNING: UN MAR DE CUENTOS
 
PROYECTO RADYPER
PROYECTO RADYPERPROYECTO RADYPER
PROYECTO RADYPER
 
2018 0310 plantilla_proyectoetwinning
2018 0310 plantilla_proyectoetwinning2018 0310 plantilla_proyectoetwinning
2018 0310 plantilla_proyectoetwinning
 
proyecto eTwinning
 proyecto eTwinning proyecto eTwinning
proyecto eTwinning
 
Plantilla proyecto e twinning (2)
Plantilla proyecto e twinning (2)Plantilla proyecto e twinning (2)
Plantilla proyecto e twinning (2)
 
PROYECTO E-TWINNING
PROYECTO E-TWINNINGPROYECTO E-TWINNING
PROYECTO E-TWINNING
 
Descubriendo al inventor
Descubriendo al inventorDescubriendo al inventor
Descubriendo al inventor
 

Último

Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)portafoliodigitalyos
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 

Último (20)

Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 

ETWINNING.pdf

  • 1. Plantilla de Proyecto Título Fake new´s: find it!! Tema MEDIOS DE COMUNICACION, LENGUA, LITERATURA, FAKE NEWS Edad 16/17 AÑOS Asignaturas LENGUA Y LITERATURA Duración UN TRIMESTRE Competencias clave X Comunicación lingüística. Personal, social y de aprender a aprender Plurilingüe. X Ciudadana. Matemática y en ciencia, tecnología e ingeniería. Emprendedora. X Digital. X Cultural. Objetivos y productos finales esperados Objetivos: • Comprender discursos orales y escritos de los diferentes contextos de la vida social y cultural y especialmente en los ámbitos académico y de los medios de comunicación. • Obtener, interpretar y valorar informaciones de diversos tipos y opiniones diferentes, utilizando con autonomía y espíritu crítico las tecnologías de la información y la comunicación • Evaluación crítica de las propiedades de un texto, relacionando las características con el sentido global y la intención del autor • Búsqueda, localización y obtención de información en diferentes tipos de texto y fuentes documentales, en lenguas diversas, valorando críticamente y contrastando estas fuentes. Uso de herramientas digitales de búsqueda en páginas web especializadas, diccionarios y enciclopedias en línea, bases de datos especializadas, etc. o mediante la sindicación de fuentes de contenidos (RSS) y visualización. Productos: Se esperaba de este proyecto unos resultados acordes a los objetivos planteados, es decir, comprender los discursos recibidos por los medios de comunicación, interpretar las opiniones con espíritu crítico y evaluarlas de forma autónoma, percibir las intenciones del autor y contrastarlas con otras fuentes. Gracias a la puesta en marcha del proyecto, conseguimos que gracias a las pautas establecidas en el checklist inicial, así como las definiciones de conceptos básicos crearamos en el alumnado una concienciación de cómo nos están impactando los medios independientemente del formato con las diferentes líneas ideológicas y contrastando que una misma noticia dependiendo de cada medio puede tener
  • 2. Plantilla de Proyecto puntos de vista diametralmente opuestos. La evaluación ha sido continua en cada una de las fases: de forma inicial, a través del aprendizaje y en la puesta en escena acerca de la pieza seleccionada para el análisis. Lo cual nos muestra no sólo un resultado final sino la evolución del alumnado a la hora de las destrezas adquiridas Metodologías y procesos de trabajo Uno de los factores que más nos preocupa es la colaboración entre socios: alumnos y profesores. Para este proyecto, haremos uso de las TIC´s. Los socios además tienen muy buena conexión porque son eTwinning Schools. La comunicación entre alumnos fue toda dentro del espacio de eTwinning con foro, chat y email y los profesores además teníamos una reunión semanal con Zoom. • Hemos trabajado con ABP, principalmente respondiendo a si lo que vemos en nuestro día a día en redes sociales y medios es verdad y cuestionando cada noticia que leemos. Para ello, hicimos un primer análisis de los medios junto a los alumnos que les enseñaba algunas pistas de “fake” que ellos mismos podían introducir en su día a día. Después, hicimos varias sesiones de videoconferencia para presentar a los alumnos inter centros y que a partir de ahí, cada uno tuviera un “buddy” en cada país participante para poder hablar por email y foro. Finalmente, y una vez metidos en materia hicimos un trabajo basado en investigación (abi) con búsqueda y análisis de información mediante los medios seleccionados por los alumnos. Finalmente, todo lo aprendido lo pusimos en común en una semana de medios donde cada día presentábamos ese análisis en radio, prensa y televisión con las noticias seleccionados por los alumnos y que resumieron en una infografía con Canva. El producto final es un álbum digital con todas las infografías interactivas donde se puede acceder a la noticia en cuestión y a los análisis planteados. Actividades principales y tipos de herramientas previstas Nuestro proyecto va a consistir en pequeñas tareas semanales durante un trimestre. Compartiremos los trabajos en Twinspace semanalmente y desde la misma plataforma compartiremos nuestras dudas, preocupaciones, sugerencias para colaborar entre todos. Comenzaremos el proyecto con una actividad de motivación, los partipantes veran un video de Fakenews tras las elecciones de su país, donde un analisis periodistico muestra las mentiras de los diferentes candidatos que han dado en su mensaje pre- elecciones.
  • 3. Plantilla de Proyecto Todos los participantes harán un resumen aportando su comentario en Twinspace. En pequeños grupos cooperativos, grabaremos un videos de presentación, en el que los alumnos contarán un poco de ellos mismos y les introducirán lo que han aprendido del proyecto: que medios de comunicación conocen, por donde se informan.... Haremos una selección de medios y las compartiremos con nuestros socios. Despuyes pasaremos a un analisis de cuatro de ellos seleccionado por los alumnos en radio, prensa y televisión y haremos un resumen en Canva Como producto final, tendremos un álbum digital con todas las infografías interactivas donde se puede acceder a la noticia en cuestión y a los análisis planteados. Vamos a publicar periódicamente en las redes sociales, web del centro nuestro trabajo. Evaluación, seguimiento y difusión La evaluación ha sido continua en cada una de las fases: de forma inicial, a través del aprendizaje y en la puesta en escena acerca de la pieza seleccionada para el análisis El contacto entre los socios es fundamental para la buena marcha del proyecto y lo trabajaremos de la siguiente forma: • Videollamadas para los primeros contactos • Twingspace, para un contacto constante para consensuar objetivos, metodología, coordinaciones… • Preparación conjunta de un ebook con la información que vamos recopilando y que queremos compartir con nuestros socios. • Intercambio de dibujos y presentaciones por parte de los alumnos. • Coordinación entre centros semanal para poder evolucion del proyecto, • Planificación de tareas conjuntas donde intercambiarnos ideas, informaciones. • Elaboración de un video promocional para la difusión en redes sociales, páginas web educativas. Así como en nuestros periódicos y revistas locales.