SlideShare una empresa de Scribd logo
Evaluación de la Usabilidad
José A. Martínez
Herramientas
 Pruebas de
Heurística
Evaluación de la Heurística
La evaluación de la heurística es una técnica utilizada
para analizar la facilidad de uso en las primeras etapas
del diseño de interfaces de usuario.
Esta técnica ha sido evaluada e investigada por años
para resultar hoy en una técnica bien establecida y
estandarizada.
Historia
Fue desarrollada en
Dinamarca en el 1990
con el objetivo de crear
un método para
analizar el diseño de
interfaces de una
manera informal,
manejable y fácil de
enseñar.
PowerPointTemplate
Para llevar a cabo una evaluación de heurística
es necesario que varias personas analicen el
diseño de interfaz de usuario para verificar si
infringe alguna de las heurísticas.
Las investigaciones han demostrado que diferentes
personas encuentran diferentes infracciones.
La cantidad de personas va depender de la
magnitud y tamaño del proyecto.
Evaluación de la Heurística
¿Qué es Heurística?
Es un conjunto de
reglas metodológicas
no necesariamente
forzosas, positivas y
negativas, que
sugieren o establecen
cómo proceder y qué
problemas evitar a la
hora de generar
soluciones y
elaborar hipótesis.
Wikipedia
Estosprincipiosde
usabilidad(oheurística
)sehanestablecido
conlaprácticadel
diseñoyevaluaciónde
interfacesdeusuario.
Sonunacompilación
deprácticasdebuen
diseño yfallasen
diseñoconocidasque
hansurgidoenel
campodeldesarrollo
deinterfacesde
usuariopormasde30
años.
Visibilidad del estatus del sistema
La computadora debe mantener al usuario informado
de lo que está ocurriendo; las entradas que ha recibido
la computadora; el proceso que se está llevando a
cabo y los resultados del procesamiento.
Estosprincipiosde
usabilidad(oheurística
)sehanestablecido
conlaprácticadel
diseñoyevaluaciónde
interfacesdeusuario.
Sonunacompilación
deprácticasdebuen
diseño yfallasen
diseñoconocidasque
hansurgidoenel
campodeldesarrollo
deinterfacesde
usuariopormasde30
años.
El Sistema y el mundo real
• El diseño de la UI debe utilizar los conceptos, lenguaje y
las convenciones del mundo real que sean familiares para
el usuario.
• Los aspectos culturales se hacen relevantes para el diseño
de sistemas computacionales globales.
Estosprincipiosde
usabilidad(oheurística
)sehanestablecido
conlaprácticadel
diseñoyevaluaciónde
interfacesdeusuario.
Sonunacompilación
deprácticasdebuen
diseño yfallasen
diseñoconocidasque
hansurgidoenel
campodeldesarrollo
deinterfacesde
usuariopormasde30
años.
Control y libertad del usuario
• El usuario debe mantener el control absoluto de la
interacción.
• Los usuarios deben poder corregir sus acciones
fácilmente, salirse de la interacción cuando les plazca y no
verse forzados a hacer una serie de acciones controladas
por la computadora.
Estosprincipiosde
usabilidad(oheurística
)sehanestablecido
conlaprácticadel
diseñoyevaluaciónde
interfacesdeusuario.
Sonunacompilación
deprácticasdebuen
diseño yfallasen
diseñoconocidasque
hansurgidoenel
campodeldesarrollo
deinterfacesde
usuariopormasde30
años.
Estándares y consistencia
• La información que es igual debe verse igual (mismas
palabras, íconos y posiciones de pantalla).
• Los programadores deben conocer las convenciones de la
plataforma.
Estosprincipiosde
usabilidad(oheurística
)sehanestablecido
conlaprácticadel
diseñoyevaluaciónde
interfacesdeusuario.
Sonunacompilación
deprácticasdebuen
diseño yfallasen
diseñoconocidasque
hansurgidoenel
campodeldesarrollo
deinterfacesde
usuariopormasde30
años.
Prevención de errores
• El sistema debe prevenir que se cometan errores tanto
como se pueda.
• El sistema debe ser capaz de instruir al usuario en el
proceso de inserción de datos sobre posibles errores, en
vez de informarles de un error luego de permitirles
ejecutar una acción.
Estosprincipiosde
usabilidad(oheurística
)sehanestablecido
conlaprácticadel
diseñoyevaluaciónde
interfacesdeusuario.
Sonunacompilación
deprácticasdebuen
diseño yfallasen
diseñoconocidasque
hansurgidoenel
campodeldesarrollo
deinterfacesde
usuariopormasde30
años.
Reconocer en vez de recordar
• Muéstrele al usuario todos los objetos y acciones
disponibles.
• No le pida al usuario que se acuerde de la información de
otra pantalla de la aplicación.
Estosprincipiosde
usabilidad(oheurística
)sehanestablecido
conlaprácticadel
diseñoyevaluaciónde
interfacesdeusuario.
Sonunacompilación
deprácticasdebuen
diseño yfallasen
diseñoconocidasque
hansurgidoenel
campodeldesarrollo
deinterfacesde
usuariopormasde30
años.
Flexibilidad y eficiencia en el uso
• El diseño debe contar con atajos de teclado que permita
que los usuarios expertos puedan acelerar su interacción.
• Los usuarios expertos deben poder adaptar la interfaz
para que las acciones frecuentes se hagan con mayor
rapidez.
Estosprincipiosde
usabilidad(oheurística
)sehanestablecido
conlaprácticadel
diseñoyevaluaciónde
interfacesdeusuario.
Sonunacompilación
deprácticasdebuen
diseño yfallasen
diseñoconocidasque
hansurgidoenel
campodeldesarrollo
deinterfacesde
usuariopormasde30
años.
Diseño estético y minimalista
• Elimine todo elemento que pueda obstaculizar la debida
interacción del usuario con el sistema.
Estosprincipiosde
usabilidad(oheurística
)sehanestablecido
conlaprácticadel
diseñoyevaluaciónde
interfacesdeusuario.
Sonunacompilación
deprácticasdebuen
diseño yfallasen
diseñoconocidasque
hansurgidoenel
campodeldesarrollo
deinterfacesde
usuariopormasde30
años.
Ayuda y documentación
• Si el sistema no es extremadamente sencillo, será
necesario que cuente con opciones de ayuda y con una
documentación adecuada.
• La ayuda y documentación debe estar siempre
disponible, fácil de buscar y debe aportar tanto
información general como consejos directos a los casos
mas habituales.
Estametodología
fueutilizadapor
primeravezpor
JakobNielsenensu
libroUsability
Engineeringenel
1993.
Piensa en voz alta (thinking aloud)
En este método de evaluación conocido como "thinking
aloud" se pide a los usuarios y de forma individual que
expresen en voz alta y libremente sus pensamientos,
sentimientos y opiniones sobre cualquier aspecto (diseño,
funcionalidad...) mientras que interaccionan con el sistema o
un prototipo del mismo. Resulta ser un método altamente
eficaz para capturar aspectos relacionados con las
actividades cognitivas de los usuarios potenciales del
sistema evaluado.
PROCEDIMIENTO
Piensa en voz alta (thinking aloud)
• Se proporciona al usuario un prototipo a probar
• Se les pide que realicen las tareas y que expliquen en
voz alta que es lo que piensan al respecto mientras
trabaja con la interfaz
Pensando en voz alta les permite a los evaluadores
comprender cómo el usuario se aproxima al objetivo con la
interfaz propuesta y que consideraciones tienen en la
mente cuando la usan.
CONCLUSIÓN Si aplica estos principios en su proyecto podrá notar
un gran cambio y mejora en la usabilidad del mismo.
Recuerde que a fin de cuentas el rol mas importante
es el del usuario final, para el cual deben estar
dirigidas todos los intentos de mejoras.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

¿Cómo evaluar la Experiencia de Usuario?
¿Cómo evaluar la Experiencia de Usuario?¿Cómo evaluar la Experiencia de Usuario?
¿Cómo evaluar la Experiencia de Usuario?
Software Guru
 
Storyboards como herramienta de validación
Storyboards como herramienta de validaciónStoryboards como herramienta de validación
Storyboards como herramienta de validación
Gustavo Soto Miño
 
Presentación Modelo sistemático para testeo con usuarios en Startups
Presentación Modelo sistemático para testeo con usuarios en StartupsPresentación Modelo sistemático para testeo con usuarios en Startups
Presentación Modelo sistemático para testeo con usuarios en Startups
Gustavo Soto Miño
 
3. DCU-MPIu+a
3. DCU-MPIu+a3. DCU-MPIu+a
3. DCU-MPIu+a
DCU_MPIUA
 
Clase Diseño para la interacción
Clase Diseño para la interacciónClase Diseño para la interacción
Clase Diseño para la interacción
Gustavo Soto Miño
 
1. Fundamentos. Usabilidad, accessibilitat, UX
1.  Fundamentos. Usabilidad, accessibilitat, UX1.  Fundamentos. Usabilidad, accessibilitat, UX
1. Fundamentos. Usabilidad, accessibilitat, UX
DCU_MPIUA
 
7. Accessibilidad
7.  Accessibilidad7.  Accessibilidad
7. Accessibilidad
DCU_MPIUA
 
Modelo para gestión de equipos UX
Modelo para gestión de equipos UXModelo para gestión de equipos UX
Modelo para gestión de equipos UX
Gustavo Soto Miño
 
Uxprototipo
UxprototipoUxprototipo
Uxprototipo
Mario Valencia
 
2.1 Diseño, prototipo y construcción
2.1 Diseño, prototipo y construcción2.1 Diseño, prototipo y construcción
2.1 Diseño, prototipo y construcción
kamui002
 
Modelo de prototipos
Modelo de prototiposModelo de prototipos
Modelo de prototiposjuriberuiz
 
Taller usabilidad
Taller usabilidadTaller usabilidad
Taller usabilidad
Mario Valencia
 
Presentación Proyecto con salida a la comunidad Android
Presentación Proyecto con salida a la comunidad AndroidPresentación Proyecto con salida a la comunidad Android
Presentación Proyecto con salida a la comunidad Android
Universidad Abierta Interamericana
 
Mobile Day - User research
Mobile Day - User researchMobile Day - User research
Mobile Day - User research
Software Guru
 
Diseño centrado en el usuario
Diseño centrado en el usuarioDiseño centrado en el usuario
Diseño centrado en el usuario
Percy Negrete
 
Métodos de usabilidad
Métodos de usabilidadMétodos de usabilidad
Métodos de usabilidad
Juan Manuel Gonzalez Calleros
 
Interfaz de usuario
Interfaz de usuarioInterfaz de usuario
Interfaz de usuario
kamui002
 
DCU. Metodología MPIu+a
DCU. Metodología MPIu+aDCU. Metodología MPIu+a
DCU. Metodología MPIu+a
DCU_MPIUA
 

La actualidad más candente (18)

¿Cómo evaluar la Experiencia de Usuario?
¿Cómo evaluar la Experiencia de Usuario?¿Cómo evaluar la Experiencia de Usuario?
¿Cómo evaluar la Experiencia de Usuario?
 
Storyboards como herramienta de validación
Storyboards como herramienta de validaciónStoryboards como herramienta de validación
Storyboards como herramienta de validación
 
Presentación Modelo sistemático para testeo con usuarios en Startups
Presentación Modelo sistemático para testeo con usuarios en StartupsPresentación Modelo sistemático para testeo con usuarios en Startups
Presentación Modelo sistemático para testeo con usuarios en Startups
 
3. DCU-MPIu+a
3. DCU-MPIu+a3. DCU-MPIu+a
3. DCU-MPIu+a
 
Clase Diseño para la interacción
Clase Diseño para la interacciónClase Diseño para la interacción
Clase Diseño para la interacción
 
1. Fundamentos. Usabilidad, accessibilitat, UX
1.  Fundamentos. Usabilidad, accessibilitat, UX1.  Fundamentos. Usabilidad, accessibilitat, UX
1. Fundamentos. Usabilidad, accessibilitat, UX
 
7. Accessibilidad
7.  Accessibilidad7.  Accessibilidad
7. Accessibilidad
 
Modelo para gestión de equipos UX
Modelo para gestión de equipos UXModelo para gestión de equipos UX
Modelo para gestión de equipos UX
 
Uxprototipo
UxprototipoUxprototipo
Uxprototipo
 
2.1 Diseño, prototipo y construcción
2.1 Diseño, prototipo y construcción2.1 Diseño, prototipo y construcción
2.1 Diseño, prototipo y construcción
 
Modelo de prototipos
Modelo de prototiposModelo de prototipos
Modelo de prototipos
 
Taller usabilidad
Taller usabilidadTaller usabilidad
Taller usabilidad
 
Presentación Proyecto con salida a la comunidad Android
Presentación Proyecto con salida a la comunidad AndroidPresentación Proyecto con salida a la comunidad Android
Presentación Proyecto con salida a la comunidad Android
 
Mobile Day - User research
Mobile Day - User researchMobile Day - User research
Mobile Day - User research
 
Diseño centrado en el usuario
Diseño centrado en el usuarioDiseño centrado en el usuario
Diseño centrado en el usuario
 
Métodos de usabilidad
Métodos de usabilidadMétodos de usabilidad
Métodos de usabilidad
 
Interfaz de usuario
Interfaz de usuarioInterfaz de usuario
Interfaz de usuario
 
DCU. Metodología MPIu+a
DCU. Metodología MPIu+aDCU. Metodología MPIu+a
DCU. Metodología MPIu+a
 

Destacado

Evaluacion Heuristica Picnik Complementaria
Evaluacion Heuristica Picnik ComplementariaEvaluacion Heuristica Picnik Complementaria
Evaluacion Heuristica Picnik Complementaria
lycan unique
 
17 evaluacion heuristica basica
17 evaluacion heuristica basica17 evaluacion heuristica basica
17 evaluacion heuristica basicaUVM
 
Taller Arquitectura Web para Optimización SEO
Taller Arquitectura Web para Optimización SEOTaller Arquitectura Web para Optimización SEO
Taller Arquitectura Web para Optimización SEO
Mediaglobe Innova
 
Digu 03. Estilos de interfaz
Digu 03. Estilos de interfazDigu 03. Estilos de interfaz
Digu 03. Estilos de interfaz
Jorge Cantú López
 
Tarea 2 Evaluación Heurística (HCI 1)
Tarea 2 Evaluación Heurística (HCI 1)Tarea 2 Evaluación Heurística (HCI 1)
Tarea 2 Evaluación Heurística (HCI 1)
Mario A Moreno Rocha
 
[WEBINARIO] AMA y OM Latam "Convirtiendo una idea en un prototipo de app"
[WEBINARIO] AMA y OM Latam "Convirtiendo una idea en un prototipo de app"[WEBINARIO] AMA y OM Latam "Convirtiendo una idea en un prototipo de app"
[WEBINARIO] AMA y OM Latam "Convirtiendo una idea en un prototipo de app"
OM Latam
 

Destacado (7)

Evaluacion Heuristica Picnik Complementaria
Evaluacion Heuristica Picnik ComplementariaEvaluacion Heuristica Picnik Complementaria
Evaluacion Heuristica Picnik Complementaria
 
17 evaluacion heuristica basica
17 evaluacion heuristica basica17 evaluacion heuristica basica
17 evaluacion heuristica basica
 
Taller Arquitectura Web para Optimización SEO
Taller Arquitectura Web para Optimización SEOTaller Arquitectura Web para Optimización SEO
Taller Arquitectura Web para Optimización SEO
 
Digu 03. Estilos de interfaz
Digu 03. Estilos de interfazDigu 03. Estilos de interfaz
Digu 03. Estilos de interfaz
 
Tarea 2 Evaluación Heurística (HCI 1)
Tarea 2 Evaluación Heurística (HCI 1)Tarea 2 Evaluación Heurística (HCI 1)
Tarea 2 Evaluación Heurística (HCI 1)
 
Clase3 Procesoweb
Clase3 ProcesowebClase3 Procesoweb
Clase3 Procesoweb
 
[WEBINARIO] AMA y OM Latam "Convirtiendo una idea en un prototipo de app"
[WEBINARIO] AMA y OM Latam "Convirtiendo una idea en un prototipo de app"[WEBINARIO] AMA y OM Latam "Convirtiendo una idea en un prototipo de app"
[WEBINARIO] AMA y OM Latam "Convirtiendo una idea en un prototipo de app"
 

Similar a Evaluación de la usabilidad

Interfaz de usuario
Interfaz de usuarioInterfaz de usuario
Interfaz de usuario
DNRstudios
 
Usabilidad - Conceptos Básicos
Usabilidad - Conceptos BásicosUsabilidad - Conceptos Básicos
Usabilidad - Conceptos Básicos
Karla Arosemena
 
Usabilidad
UsabilidadUsabilidad
Usabilidad
Carlos García
 
Usabilidad de los sitios web, los métodos
Usabilidad de los sitios web, los métodosUsabilidad de los sitios web, los métodos
Usabilidad de los sitios web, los métodos
Jhoa Mattos
 
UX para dispositivos móviles
UX para dispositivos móvilesUX para dispositivos móviles
UX para dispositivos móviles
Sandhy Vargas Cruz
 
Prototipando experiencias de usuario
Prototipando experiencias de usuarioPrototipando experiencias de usuario
Prototipando experiencias de usuario
UX Nights
 
Generación de interfases de usuarios
Generación de interfases de usuariosGeneración de interfases de usuarios
Generación de interfases de usuarios
Anel García Pumarino
 
¿Diseñar para los usuarios o diseñar con los usuarios?
¿Diseñar para los usuarios o diseñar con los usuarios?¿Diseñar para los usuarios o diseñar con los usuarios?
¿Diseñar para los usuarios o diseñar con los usuarios?
IxDA Mendoza
 
Ux teoría historia-métodos
Ux teoría historia-métodosUx teoría historia-métodos
Ux teoría historia-métodos
Rodrigo Ronda
 
Pressman y sommerville, GUI
Pressman y sommerville, GUIPressman y sommerville, GUI
Pressman y sommerville, GUI
Sergio Norambuena
 
Generación de interfases de usuario
Generación de interfases de usuarioGeneración de interfases de usuario
Generación de interfases de usuario
Anel García Pumarino
 
Diseno de interfaces zyndi.pptx
Diseno de interfaces zyndi.pptxDiseno de interfaces zyndi.pptx
Diseno de interfaces zyndi.pptx
JUANMANUELMORALESCRU
 
Heurística
HeurísticaHeurística
Heurística
Silvana Corvalán
 
Taller UX: Evaluaciones heurísticas
Taller UX: Evaluaciones heurísticasTaller UX: Evaluaciones heurísticas
Taller UX: Evaluaciones heurísticas
IxDA Mendoza
 
DISEÑO UX_UI 1134567789012345678892.pdf
DISEÑO UX_UI 1134567789012345678892.pdfDISEÑO UX_UI 1134567789012345678892.pdf
DISEÑO UX_UI 1134567789012345678892.pdf
edgartorres431176
 
DISEÑO UX_UI123456789023456789023456789.pdf
DISEÑO UX_UI123456789023456789023456789.pdfDISEÑO UX_UI123456789023456789023456789.pdf
DISEÑO UX_UI123456789023456789023456789.pdf
edgartorres431176
 
DISEÑO UX_UI123456789023456789023456789.pdf
DISEÑO UX_UI123456789023456789023456789.pdfDISEÑO UX_UI123456789023456789023456789.pdf
DISEÑO UX_UI123456789023456789023456789.pdf
edgartorres431176
 
Usabilidad
UsabilidadUsabilidad
Usabilidad
gabrielavewcino
 

Similar a Evaluación de la usabilidad (20)

Interfaz de usuario
Interfaz de usuarioInterfaz de usuario
Interfaz de usuario
 
Usabilidad - Conceptos Básicos
Usabilidad - Conceptos BásicosUsabilidad - Conceptos Básicos
Usabilidad - Conceptos Básicos
 
Usabilidad
UsabilidadUsabilidad
Usabilidad
 
Usabilidad de los sitios web, los métodos
Usabilidad de los sitios web, los métodosUsabilidad de los sitios web, los métodos
Usabilidad de los sitios web, los métodos
 
UX para dispositivos móviles
UX para dispositivos móvilesUX para dispositivos móviles
UX para dispositivos móviles
 
Prototipando experiencias de usuario
Prototipando experiencias de usuarioPrototipando experiencias de usuario
Prototipando experiencias de usuario
 
Generación de interfases de usuarios
Generación de interfases de usuariosGeneración de interfases de usuarios
Generación de interfases de usuarios
 
¿Diseñar para los usuarios o diseñar con los usuarios?
¿Diseñar para los usuarios o diseñar con los usuarios?¿Diseñar para los usuarios o diseñar con los usuarios?
¿Diseñar para los usuarios o diseñar con los usuarios?
 
Ux teoría historia-métodos
Ux teoría historia-métodosUx teoría historia-métodos
Ux teoría historia-métodos
 
Resumen patrones
Resumen patronesResumen patrones
Resumen patrones
 
Pressman y sommerville, GUI
Pressman y sommerville, GUIPressman y sommerville, GUI
Pressman y sommerville, GUI
 
Generación de interfases de usuario
Generación de interfases de usuarioGeneración de interfases de usuario
Generación de interfases de usuario
 
Diseno de interfaces zyndi.pptx
Diseno de interfaces zyndi.pptxDiseno de interfaces zyndi.pptx
Diseno de interfaces zyndi.pptx
 
Heurística
HeurísticaHeurística
Heurística
 
Taller UX: Evaluaciones heurísticas
Taller UX: Evaluaciones heurísticasTaller UX: Evaluaciones heurísticas
Taller UX: Evaluaciones heurísticas
 
DISEÑO UX_UI 1134567789012345678892.pdf
DISEÑO UX_UI 1134567789012345678892.pdfDISEÑO UX_UI 1134567789012345678892.pdf
DISEÑO UX_UI 1134567789012345678892.pdf
 
DISEÑO UX_UI123456789023456789023456789.pdf
DISEÑO UX_UI123456789023456789023456789.pdfDISEÑO UX_UI123456789023456789023456789.pdf
DISEÑO UX_UI123456789023456789023456789.pdf
 
DISEÑO UX_UI123456789023456789023456789.pdf
DISEÑO UX_UI123456789023456789023456789.pdfDISEÑO UX_UI123456789023456789023456789.pdf
DISEÑO UX_UI123456789023456789023456789.pdf
 
Usabilidad
UsabilidadUsabilidad
Usabilidad
 
Hci
HciHci
Hci
 

Último

TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
thomasdcroz38
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
marianabz2403
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
CrystalRomero18
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
Leidyfuentes19
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
coloradxmaria
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
JulyMuoz18
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
jjfch3110
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Emilio Casbas
 
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentaciónAlan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
JuanPrez962115
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
PABLOCESARGARZONBENI
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
IsabellaRubio6
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
cdraco
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
ManuelCampos464987
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
zoecaicedosalazar
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
AlejandraCasallas7
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
44652726
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
SamuelRamirez83524
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
ItsSofi
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
cristianrb0324
 

Último (20)

TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
 
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentaciónAlan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
 

Evaluación de la usabilidad