SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS
Facultad de Medicina Humana
Extensión Tapachula
a) Multiplicación de células

b) Aposición de Materia
c) Correlación genética con los padres
d) Nutrición

e) Otros (Enfermedades, ambiente psicosocial)

Games Eternod Juan, Introducción a la Pediatria. México: Méndez Editores; 2010.
Pero pese a eso, mantienen sus etapas de crecimiento y
desarrollo dentro de ciertos límites, que pueden indicar
enfermedad si cruzan cierto margen.

R. Martínez y Martínez. Salud y Enfermedad del niño y del adolescente. México: Manual Moderno; 2009.
Es el estudio y técnica de tomar medidas en el cuerpo
humano.
 Edad
 Peso

 Talla
 Género

R. Martínez y Martínez. Salud y Enfermedad del niño y del adolescente. México: Manual Moderno; 2009.
Si se emplean dos o más de dichas variables.

R. Martínez y Martínez. Salud y Enfermedad del niño y del adolescente. México: Manual Moderno; 2009.
Es dividir entre 100 la
distribución no central de
una manera proporcional
con respecto a un grupo de
datos graficados.

Behrman, Kliegman, Jenson. Nelson Tratado de Pediatría. México: Elsevier Saunders; 2004.
Robert Johnson. Estadística elemental. México: Editorial Trillas; 2005
Las medidas de una población se ordenan de la más
pequeña a la más grande y se le asigna a cada una de ellas
un número (percentil) en base a su posición.
Así, por ejemplo, si la talla de un niño cae en el percentil 25
nos indica que ese niño comparado con otros 100 de su
misma edad, sexo y grupo social, ocupa el lugar 25, de
modo que 24 niños son de menor talla y 74 más altos.

Games Eternod Juan, Introducción a la Pediatria. México: Méndez Editores; 2010.
Medida de estadística
indicativa de la
variabilidad en que
una medida se aleja
del valor promedio. Se
expresa en sentido
negativo o positivo.

Games Eternod Juan, Introducción a la Pediatria. México: Méndez Editores; 2010.
Indica si un niño se
encuentra con peso bajo o
sobrepeso, aunque
presenta el inconveniente
de no tomar en cuenta la
talla.

R. Martínez y Martínez. Salud y Enfermedad del niño y del adolescente. México: Manual Moderno; 2009.
Permite medir la
nutrición del niño
en el pasado.
Sino tiene la
longitud o talla
esperada para su
edad, indica que
no hubo
crecimiento a su
potencial máximo.
R. Martínez y Martínez. Salud y Enfermedad del niño y del adolescente. México: Manual Moderno; 2009.
Permite identificar a los
niños con desnutrición
severa.
Evalúa la nutrición
actual.

R. Martínez y Martínez. Salud y Enfermedad del niño y del adolescente. México: Manual Moderno; 2009.
 Para poder establecer un diagnóstico acertado, se debe

verificar la trayectoria de la curva de crecimiento.
 Recién nacidos de padres pequeños desaceleran su
curvatura de crecimiento entre los 3-6 meses, para
retomarla a los 13-18 meses.
 En el caso de prematuros, restar las semanas de
prematuridad de la edad posnatal a la hora de trazar los
parámetros de crecimiento.

Behrman, Kliegman, Jenson. Nelson Tratado de Pediatría. México: Elsevier Saunders; 2004.
Evaluación del crecimiento y desarrollo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

medidas del niño
medidas del niñomedidas del niño
medidas del niño
baladita
 
T.O.R.C.H.
T.O.R.C.H.T.O.R.C.H.
T.O.R.C.H.
Vianka Fatima
 
Anatomia y fisiologia del recien nacido agosto de 2013 revisado el 2022
Anatomia y fisiologia del recien nacido agosto de 2013 revisado el 2022Anatomia y fisiologia del recien nacido agosto de 2013 revisado el 2022
Anatomia y fisiologia del recien nacido agosto de 2013 revisado el 2022
YRIS FALCON
 
Crecimiento y desarrollo pediatra
Crecimiento y desarrollo pediatraCrecimiento y desarrollo pediatra
Crecimiento y desarrollo pediatra
JetzabelAdileneCuadr1
 
Evaluacion del crecimiento y desarrollo en niños
Evaluacion del crecimiento y desarrollo en niñosEvaluacion del crecimiento y desarrollo en niños
Evaluacion del crecimiento y desarrollo en niños
Gaston Garcia HD
 
Test++peruano+de+evaluación+del+desarrollo+del+niño
Test++peruano+de+evaluación+del+desarrollo+del+niñoTest++peruano+de+evaluación+del+desarrollo+del+niño
Test++peruano+de+evaluación+del+desarrollo+del+niñoDashenca
 
Pediatria - Crecimiento y Desarrollo
Pediatria - Crecimiento y DesarrolloPediatria - Crecimiento y Desarrollo
Pediatria - Crecimiento y Desarrollo
Miguel Martínez
 
INSTRUMENTOS DE VALORACION DE CRECIMIENTO Y DESARROLLO
INSTRUMENTOS DE VALORACION DE CRECIMIENTO Y DESARROLLOINSTRUMENTOS DE VALORACION DE CRECIMIENTO Y DESARROLLO
INSTRUMENTOS DE VALORACION DE CRECIMIENTO Y DESARROLLO
guestcbcae8
 
Crecimiento y desarrollo (lite)
Crecimiento y desarrollo (lite)Crecimiento y desarrollo (lite)
Crecimiento y desarrollo (lite)
Fernando Ramirez
 
Crecimiento y Desarrollo del Niño Sano - Etapa Preescolar
Crecimiento y Desarrollo del Niño Sano - Etapa PreescolarCrecimiento y Desarrollo del Niño Sano - Etapa Preescolar
Crecimiento y Desarrollo del Niño Sano - Etapa Preescolar
Ciindy Reyez
 
Crecimiento y desarrollo neonatal 2018
Crecimiento y desarrollo neonatal 2018Crecimiento y desarrollo neonatal 2018
Crecimiento y desarrollo neonatal 2018
MAHINOJOSA45
 
Sistema Inmunitario del Recién Nacido
Sistema Inmunitario del Recién Nacido Sistema Inmunitario del Recién Nacido
Sistema Inmunitario del Recién Nacido
Luis Gustavo Urbina
 
Crecimiento y desarrollo.
Crecimiento y desarrollo.Crecimiento y desarrollo.
Crecimiento y desarrollo.
Araceli Bañuelos
 
Crecimiento y desarrollo (pediatría)
Crecimiento y desarrollo (pediatría)Crecimiento y desarrollo (pediatría)
Crecimiento y desarrollo (pediatría)rzvictor85
 
ReciéN Nacido Sano
ReciéN Nacido SanoReciéN Nacido Sano
ReciéN Nacido Sano
Obed Rubio
 
Curvas de Scammon.pptx
Curvas de Scammon.pptxCurvas de Scammon.pptx
Curvas de Scammon.pptx
JhonatanRH
 
Generalidades de Crecimiento y Desarrollo
Generalidades de Crecimiento y DesarrolloGeneralidades de Crecimiento y Desarrollo
Generalidades de Crecimiento y Desarrollo
Maria Piedad Londoño
 
CRECIMIENTO Y DESARROLLO
CRECIMIENTO Y DESARROLLOCRECIMIENTO Y DESARROLLO
CRECIMIENTO Y DESARROLLO
Erick Vallecillo Rojas
 
Crecimiento, desarrollo y conducta conceptos generales
Crecimiento, desarrollo y conducta conceptos generalesCrecimiento, desarrollo y conducta conceptos generales
Crecimiento, desarrollo y conducta conceptos generales
Alcibíades Batista González
 

La actualidad más candente (20)

medidas del niño
medidas del niñomedidas del niño
medidas del niño
 
T.O.R.C.H.
T.O.R.C.H.T.O.R.C.H.
T.O.R.C.H.
 
Anatomia y fisiologia del recien nacido agosto de 2013 revisado el 2022
Anatomia y fisiologia del recien nacido agosto de 2013 revisado el 2022Anatomia y fisiologia del recien nacido agosto de 2013 revisado el 2022
Anatomia y fisiologia del recien nacido agosto de 2013 revisado el 2022
 
Crecimiento y desarrollo pediatra
Crecimiento y desarrollo pediatraCrecimiento y desarrollo pediatra
Crecimiento y desarrollo pediatra
 
Evaluacion del crecimiento y desarrollo en niños
Evaluacion del crecimiento y desarrollo en niñosEvaluacion del crecimiento y desarrollo en niños
Evaluacion del crecimiento y desarrollo en niños
 
Test++peruano+de+evaluación+del+desarrollo+del+niño
Test++peruano+de+evaluación+del+desarrollo+del+niñoTest++peruano+de+evaluación+del+desarrollo+del+niño
Test++peruano+de+evaluación+del+desarrollo+del+niño
 
Crecimiento y desarrollo del adolescente
Crecimiento y desarrollo del adolescenteCrecimiento y desarrollo del adolescente
Crecimiento y desarrollo del adolescente
 
Pediatria - Crecimiento y Desarrollo
Pediatria - Crecimiento y DesarrolloPediatria - Crecimiento y Desarrollo
Pediatria - Crecimiento y Desarrollo
 
INSTRUMENTOS DE VALORACION DE CRECIMIENTO Y DESARROLLO
INSTRUMENTOS DE VALORACION DE CRECIMIENTO Y DESARROLLOINSTRUMENTOS DE VALORACION DE CRECIMIENTO Y DESARROLLO
INSTRUMENTOS DE VALORACION DE CRECIMIENTO Y DESARROLLO
 
Crecimiento y desarrollo (lite)
Crecimiento y desarrollo (lite)Crecimiento y desarrollo (lite)
Crecimiento y desarrollo (lite)
 
Crecimiento y Desarrollo del Niño Sano - Etapa Preescolar
Crecimiento y Desarrollo del Niño Sano - Etapa PreescolarCrecimiento y Desarrollo del Niño Sano - Etapa Preescolar
Crecimiento y Desarrollo del Niño Sano - Etapa Preescolar
 
Crecimiento y desarrollo neonatal 2018
Crecimiento y desarrollo neonatal 2018Crecimiento y desarrollo neonatal 2018
Crecimiento y desarrollo neonatal 2018
 
Sistema Inmunitario del Recién Nacido
Sistema Inmunitario del Recién Nacido Sistema Inmunitario del Recién Nacido
Sistema Inmunitario del Recién Nacido
 
Crecimiento y desarrollo.
Crecimiento y desarrollo.Crecimiento y desarrollo.
Crecimiento y desarrollo.
 
Crecimiento y desarrollo (pediatría)
Crecimiento y desarrollo (pediatría)Crecimiento y desarrollo (pediatría)
Crecimiento y desarrollo (pediatría)
 
ReciéN Nacido Sano
ReciéN Nacido SanoReciéN Nacido Sano
ReciéN Nacido Sano
 
Curvas de Scammon.pptx
Curvas de Scammon.pptxCurvas de Scammon.pptx
Curvas de Scammon.pptx
 
Generalidades de Crecimiento y Desarrollo
Generalidades de Crecimiento y DesarrolloGeneralidades de Crecimiento y Desarrollo
Generalidades de Crecimiento y Desarrollo
 
CRECIMIENTO Y DESARROLLO
CRECIMIENTO Y DESARROLLOCRECIMIENTO Y DESARROLLO
CRECIMIENTO Y DESARROLLO
 
Crecimiento, desarrollo y conducta conceptos generales
Crecimiento, desarrollo y conducta conceptos generalesCrecimiento, desarrollo y conducta conceptos generales
Crecimiento, desarrollo y conducta conceptos generales
 

Similar a Evaluación del crecimiento y desarrollo

CARTEL PROTOCOLO.pptx
CARTEL PROTOCOLO.pptxCARTEL PROTOCOLO.pptx
CARTEL PROTOCOLO.pptx
giovanna477192
 
TESIS EYO.pptx
TESIS EYO.pptxTESIS EYO.pptx
TESIS EYO.pptx
ammd3
 
797-Texto del artículo-1932-1-10-20150216 (1).pdf
797-Texto del artículo-1932-1-10-20150216 (1).pdf797-Texto del artículo-1932-1-10-20150216 (1).pdf
797-Texto del artículo-1932-1-10-20150216 (1).pdf
ColinaMJHenoc
 
PPT _ APEGO SEGURO ESSALUD ARTURO ZUBIETA 04112023.pptx
PPT _ APEGO SEGURO ESSALUD ARTURO ZUBIETA 04112023.pptxPPT _ APEGO SEGURO ESSALUD ARTURO ZUBIETA 04112023.pptx
PPT _ APEGO SEGURO ESSALUD ARTURO ZUBIETA 04112023.pptx
ARTURORODRIGOZUBIETA2
 
PPT TESIS-EJEMPLO.pptx
PPT TESIS-EJEMPLO.pptxPPT TESIS-EJEMPLO.pptx
PPT TESIS-EJEMPLO.pptx
kathy743577
 
Referencias finales
Referencias finalesReferencias finales
Referencias finales
andrea perez
 
Libro2referencias de macro
Libro2referencias de macroLibro2referencias de macro
Libro2referencias de macro
andrea perez
 
Embarazo adolescente, Dr Ulises Reyes Gomez
Embarazo adolescente, Dr Ulises Reyes  Gomez Embarazo adolescente, Dr Ulises Reyes  Gomez
Embarazo adolescente, Dr Ulises Reyes Gomez
Samuel Hernandez Lira
 
Pediatría Social
Pediatría SocialPediatría Social
Pediatría Social
Clau Mc Clau
 
Obesidad y TV- Dr Ulises Reyes Gomez
Obesidad y TV- Dr Ulises Reyes GomezObesidad y TV- Dr Ulises Reyes Gomez
Obesidad y TV- Dr Ulises Reyes Gomez
Samuel Hernandez Lira
 
DIAPOSITIVAS.pptx
DIAPOSITIVAS.pptxDIAPOSITIVAS.pptx
DIAPOSITIVAS.pptx
JoselynTorresLescano
 
DIAPOSITIVAS.pptx
DIAPOSITIVAS.pptxDIAPOSITIVAS.pptx
DIAPOSITIVAS.pptx
JoselynTorresLescano
 
Desnutricion-infantil.pdf
Desnutricion-infantil.pdfDesnutricion-infantil.pdf
Desnutricion-infantil.pdf
MercedesVeliz1
 
Obesidad blog
Obesidad blogObesidad blog
Obesidad blog
MARIBEL
 
Referencias de macr oproyecto 2
Referencias de macr oproyecto 2Referencias de macr oproyecto 2
Referencias de macr oproyecto 2
andrea perez
 
Resistencia insulinica
Resistencia insulinicaResistencia insulinica
Resistencia insulinica
diego uribe
 
ensayo final
ensayo finalensayo final
ensayo final
lauratorlim
 
lactansia materna diapositivas diana TERMINADO.ppt
lactansia materna diapositivas diana TERMINADO.pptlactansia materna diapositivas diana TERMINADO.ppt
lactansia materna diapositivas diana TERMINADO.ppt
editorlibroseducativ
 

Similar a Evaluación del crecimiento y desarrollo (20)

CARTEL PROTOCOLO.pptx
CARTEL PROTOCOLO.pptxCARTEL PROTOCOLO.pptx
CARTEL PROTOCOLO.pptx
 
TESIS EYO.pptx
TESIS EYO.pptxTESIS EYO.pptx
TESIS EYO.pptx
 
Síndrome metabólico chile
Síndrome metabólico  chileSíndrome metabólico  chile
Síndrome metabólico chile
 
797-Texto del artículo-1932-1-10-20150216 (1).pdf
797-Texto del artículo-1932-1-10-20150216 (1).pdf797-Texto del artículo-1932-1-10-20150216 (1).pdf
797-Texto del artículo-1932-1-10-20150216 (1).pdf
 
PPT _ APEGO SEGURO ESSALUD ARTURO ZUBIETA 04112023.pptx
PPT _ APEGO SEGURO ESSALUD ARTURO ZUBIETA 04112023.pptxPPT _ APEGO SEGURO ESSALUD ARTURO ZUBIETA 04112023.pptx
PPT _ APEGO SEGURO ESSALUD ARTURO ZUBIETA 04112023.pptx
 
PPT TESIS-EJEMPLO.pptx
PPT TESIS-EJEMPLO.pptxPPT TESIS-EJEMPLO.pptx
PPT TESIS-EJEMPLO.pptx
 
Referencias finales
Referencias finalesReferencias finales
Referencias finales
 
Libro2referencias de macro
Libro2referencias de macroLibro2referencias de macro
Libro2referencias de macro
 
Embarazo adolescente, Dr Ulises Reyes Gomez
Embarazo adolescente, Dr Ulises Reyes  Gomez Embarazo adolescente, Dr Ulises Reyes  Gomez
Embarazo adolescente, Dr Ulises Reyes Gomez
 
Pediatría Social
Pediatría SocialPediatría Social
Pediatría Social
 
Bioquimica 1
Bioquimica 1Bioquimica 1
Bioquimica 1
 
Obesidad y TV- Dr Ulises Reyes Gomez
Obesidad y TV- Dr Ulises Reyes GomezObesidad y TV- Dr Ulises Reyes Gomez
Obesidad y TV- Dr Ulises Reyes Gomez
 
DIAPOSITIVAS.pptx
DIAPOSITIVAS.pptxDIAPOSITIVAS.pptx
DIAPOSITIVAS.pptx
 
DIAPOSITIVAS.pptx
DIAPOSITIVAS.pptxDIAPOSITIVAS.pptx
DIAPOSITIVAS.pptx
 
Desnutricion-infantil.pdf
Desnutricion-infantil.pdfDesnutricion-infantil.pdf
Desnutricion-infantil.pdf
 
Obesidad blog
Obesidad blogObesidad blog
Obesidad blog
 
Referencias de macr oproyecto 2
Referencias de macr oproyecto 2Referencias de macr oproyecto 2
Referencias de macr oproyecto 2
 
Resistencia insulinica
Resistencia insulinicaResistencia insulinica
Resistencia insulinica
 
ensayo final
ensayo finalensayo final
ensayo final
 
lactansia materna diapositivas diana TERMINADO.ppt
lactansia materna diapositivas diana TERMINADO.pptlactansia materna diapositivas diana TERMINADO.ppt
lactansia materna diapositivas diana TERMINADO.ppt
 

Más de Paúl Erick Alanís Solís

Sistema tegumentario
Sistema tegumentarioSistema tegumentario
Sistema tegumentario
Paúl Erick Alanís Solís
 
Cáncer de próstata (para pacientes)
Cáncer de próstata (para pacientes)Cáncer de próstata (para pacientes)
Cáncer de próstata (para pacientes)
Paúl Erick Alanís Solís
 
Eje hipotálamo hipófisis-gónada
Eje hipotálamo hipófisis-gónadaEje hipotálamo hipófisis-gónada
Eje hipotálamo hipófisis-gónada
Paúl Erick Alanís Solís
 
Hemangiomas
HemangiomasHemangiomas
Fiebre por Chikungunya
Fiebre por ChikungunyaFiebre por Chikungunya
Fiebre por Chikungunya
Paúl Erick Alanís Solís
 
Inflamación
InflamaciónInflamación
Fisiología de la visión
Fisiología de la visiónFisiología de la visión
Fisiología de la visión
Paúl Erick Alanís Solís
 
Evaluación tiroidea
Evaluación tiroideaEvaluación tiroidea
Evaluación tiroidea
Paúl Erick Alanís Solís
 
Colitis por Balantidium coli
Colitis por Balantidium coliColitis por Balantidium coli
Colitis por Balantidium coli
Paúl Erick Alanís Solís
 
Giardiasis
GiardiasisGiardiasis
Embriología, anatomía e histología de hipotálamo e hipófisis
Embriología, anatomía e histología de hipotálamo e hipófisisEmbriología, anatomía e histología de hipotálamo e hipófisis
Embriología, anatomía e histología de hipotálamo e hipófisis
Paúl Erick Alanís Solís
 
Esofagitis por cáusticos
Esofagitis por cáusticosEsofagitis por cáusticos
Esofagitis por cáusticos
Paúl Erick Alanís Solís
 
Enfermedad por reflujo gastroesofágico
Enfermedad por reflujo gastroesofágicoEnfermedad por reflujo gastroesofágico
Enfermedad por reflujo gastroesofágico
Paúl Erick Alanís Solís
 
Semiología radiológica en neumología
Semiología radiológica en neumologíaSemiología radiológica en neumología
Semiología radiológica en neumología
Paúl Erick Alanís Solís
 
Exploración física en Neumología
Exploración física en NeumologíaExploración física en Neumología
Exploración física en Neumología
Paúl Erick Alanís Solís
 
Anemia hemolítica por anticuerpos fríos
Anemia hemolítica por anticuerpos fríosAnemia hemolítica por anticuerpos fríos
Anemia hemolítica por anticuerpos fríos
Paúl Erick Alanís Solís
 
Dinámica pulmonar
Dinámica pulmonarDinámica pulmonar
Dinámica pulmonar
Paúl Erick Alanís Solís
 
Pleura
PleuraPleura
Músculos del miembro inferior
Músculos del miembro inferiorMúsculos del miembro inferior
Músculos del miembro inferior
Paúl Erick Alanís Solís
 
Semiología en urología
Semiología en urologíaSemiología en urología
Semiología en urología
Paúl Erick Alanís Solís
 

Más de Paúl Erick Alanís Solís (20)

Sistema tegumentario
Sistema tegumentarioSistema tegumentario
Sistema tegumentario
 
Cáncer de próstata (para pacientes)
Cáncer de próstata (para pacientes)Cáncer de próstata (para pacientes)
Cáncer de próstata (para pacientes)
 
Eje hipotálamo hipófisis-gónada
Eje hipotálamo hipófisis-gónadaEje hipotálamo hipófisis-gónada
Eje hipotálamo hipófisis-gónada
 
Hemangiomas
HemangiomasHemangiomas
Hemangiomas
 
Fiebre por Chikungunya
Fiebre por ChikungunyaFiebre por Chikungunya
Fiebre por Chikungunya
 
Inflamación
InflamaciónInflamación
Inflamación
 
Fisiología de la visión
Fisiología de la visiónFisiología de la visión
Fisiología de la visión
 
Evaluación tiroidea
Evaluación tiroideaEvaluación tiroidea
Evaluación tiroidea
 
Colitis por Balantidium coli
Colitis por Balantidium coliColitis por Balantidium coli
Colitis por Balantidium coli
 
Giardiasis
GiardiasisGiardiasis
Giardiasis
 
Embriología, anatomía e histología de hipotálamo e hipófisis
Embriología, anatomía e histología de hipotálamo e hipófisisEmbriología, anatomía e histología de hipotálamo e hipófisis
Embriología, anatomía e histología de hipotálamo e hipófisis
 
Esofagitis por cáusticos
Esofagitis por cáusticosEsofagitis por cáusticos
Esofagitis por cáusticos
 
Enfermedad por reflujo gastroesofágico
Enfermedad por reflujo gastroesofágicoEnfermedad por reflujo gastroesofágico
Enfermedad por reflujo gastroesofágico
 
Semiología radiológica en neumología
Semiología radiológica en neumologíaSemiología radiológica en neumología
Semiología radiológica en neumología
 
Exploración física en Neumología
Exploración física en NeumologíaExploración física en Neumología
Exploración física en Neumología
 
Anemia hemolítica por anticuerpos fríos
Anemia hemolítica por anticuerpos fríosAnemia hemolítica por anticuerpos fríos
Anemia hemolítica por anticuerpos fríos
 
Dinámica pulmonar
Dinámica pulmonarDinámica pulmonar
Dinámica pulmonar
 
Pleura
PleuraPleura
Pleura
 
Músculos del miembro inferior
Músculos del miembro inferiorMúsculos del miembro inferior
Músculos del miembro inferior
 
Semiología en urología
Semiología en urologíaSemiología en urología
Semiología en urología
 

Último

Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
Las Sesiones de San Blas
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
AndresOrtega681601
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 

Último (20)

Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 

Evaluación del crecimiento y desarrollo

  • 1. UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS Facultad de Medicina Humana Extensión Tapachula
  • 2. a) Multiplicación de células b) Aposición de Materia c) Correlación genética con los padres d) Nutrición e) Otros (Enfermedades, ambiente psicosocial) Games Eternod Juan, Introducción a la Pediatria. México: Méndez Editores; 2010.
  • 3.
  • 4. Pero pese a eso, mantienen sus etapas de crecimiento y desarrollo dentro de ciertos límites, que pueden indicar enfermedad si cruzan cierto margen. R. Martínez y Martínez. Salud y Enfermedad del niño y del adolescente. México: Manual Moderno; 2009.
  • 5. Es el estudio y técnica de tomar medidas en el cuerpo humano.  Edad  Peso  Talla  Género R. Martínez y Martínez. Salud y Enfermedad del niño y del adolescente. México: Manual Moderno; 2009.
  • 6. Si se emplean dos o más de dichas variables. R. Martínez y Martínez. Salud y Enfermedad del niño y del adolescente. México: Manual Moderno; 2009.
  • 7.
  • 8. Es dividir entre 100 la distribución no central de una manera proporcional con respecto a un grupo de datos graficados. Behrman, Kliegman, Jenson. Nelson Tratado de Pediatría. México: Elsevier Saunders; 2004. Robert Johnson. Estadística elemental. México: Editorial Trillas; 2005
  • 9. Las medidas de una población se ordenan de la más pequeña a la más grande y se le asigna a cada una de ellas un número (percentil) en base a su posición. Así, por ejemplo, si la talla de un niño cae en el percentil 25 nos indica que ese niño comparado con otros 100 de su misma edad, sexo y grupo social, ocupa el lugar 25, de modo que 24 niños son de menor talla y 74 más altos. Games Eternod Juan, Introducción a la Pediatria. México: Méndez Editores; 2010.
  • 10. Medida de estadística indicativa de la variabilidad en que una medida se aleja del valor promedio. Se expresa en sentido negativo o positivo. Games Eternod Juan, Introducción a la Pediatria. México: Méndez Editores; 2010.
  • 11. Indica si un niño se encuentra con peso bajo o sobrepeso, aunque presenta el inconveniente de no tomar en cuenta la talla. R. Martínez y Martínez. Salud y Enfermedad del niño y del adolescente. México: Manual Moderno; 2009.
  • 12.
  • 13.
  • 14. Permite medir la nutrición del niño en el pasado. Sino tiene la longitud o talla esperada para su edad, indica que no hubo crecimiento a su potencial máximo. R. Martínez y Martínez. Salud y Enfermedad del niño y del adolescente. México: Manual Moderno; 2009.
  • 15.
  • 16.
  • 17. Permite identificar a los niños con desnutrición severa. Evalúa la nutrición actual. R. Martínez y Martínez. Salud y Enfermedad del niño y del adolescente. México: Manual Moderno; 2009.
  • 18.
  • 19.
  • 20.  Para poder establecer un diagnóstico acertado, se debe verificar la trayectoria de la curva de crecimiento.  Recién nacidos de padres pequeños desaceleran su curvatura de crecimiento entre los 3-6 meses, para retomarla a los 13-18 meses.  En el caso de prematuros, restar las semanas de prematuridad de la edad posnatal a la hora de trazar los parámetros de crecimiento. Behrman, Kliegman, Jenson. Nelson Tratado de Pediatría. México: Elsevier Saunders; 2004.