SlideShare una empresa de Scribd logo
Objetivo General.
El participante identificará las
características generales y de
evaluación del crecimiento y el
desarrollo en edad pediátrica
mediante los estándares
establecidos para poder
diferenciar al paciente sano y
paciente patológico.
Crecimiento
 1.1 FACTORES QUE DETERMINAN EL
CRECIMIENTO SANO DEL
PATOLÓGICO
 1.2 PARAMETROS QUE EVALUAN EL
CRECIMIENTO SANO DEL
PATOLÓGICO.
Desarrollo
 2.1 FACTORES QUE INFLUYEN EN EL
DESARROLLO SANO DEL
PATOLÓGICO
 2.2 PARAMETROS QUE EVALUAN EL
DESARROLLO SANO DEL
PATOLÓGICO
LOS NIÑOS VIENEN EN DIFERENTES
TAMAÑOS, PESOS Y COLORES.
SE LES ENCUENTRA DONDE QUIERA:
ENCIMA, DEBAJO, TREPANDO,
COLGANDO, CORRIENDO, SALTANDO...
LOS PAPÁS LOS ADORAN, LAS
HERMANAS MAYORES LOS TOLERAN;
LOS ADULTOS LOS DESCONOCEN, Y EL
CIELO LOS PROTEGE.
UN NIÑO ES LA VERDAD CON LA CARA
SUCIA, LA SABIDURÍA CON EL PELO
DESGREÑADO Y LA ESPERANZA DEL
FUTURO CON UNA RANA EN EL
BOLSILLO.
Los beneficios de conocer el crecimiento y
desarrollo.
 En la práctica profesional.
 En la evaluación del paciente
pediátrico.
 En la evaluación de familiares
propios.
 En el reconocimiento de paciente
con crecimiento y desarrollo normal
y patológico.
¿Hay diferencias entre crecimiento y
desarrollo?
Aumento de la complejidad perfeccionando la estructura
y las funciones de los órganos.
Si es niña: [(talla paterna - 13) + talla materna]: 2
Si es niño: [(talla materna + 13) + talla paterna]: 2
 Hormona del crecimiento:
NORMA Oficial Mexicana NOM-008-SSA2-1993, Control de la
nutrición, crecimiento y desarrollo del niño y del adolescente
PESO
Peso y talla.
Indice de masa corporal
Perimetro craneal.
Circunferencia cefálica y peso para talla.
CÓDIGO DETALLE DIÁGNOSTICO ANTROPOMETRICO.
1 < -3 DS Muy bajo peso
2 Entre -2 y -3 DS Bajo peso
3 Entre -1.5 y -2DS Alerta bajo peso
4 Entre -1 y + 2 DS Peso Adecuado
5 > + 2DS Alto peso
CÓDIGO DETALLE DIAGNOSTICO ANTROPOMETRICO
1 < -3DS Muy Baja Talla.
2 Entre -2 y > -3DS Baja talla.
3 Entre < -1.5 DS y >-2DS Alerta baja talla.
4 Entre > -1.5DS y< +2DS Talla Adecuada.
5 > +2DS Alta Talla.





GRACIAS.
Valor es lo que se necesita
para levantarse y hablar,
pero también es lo que
se requiere
para sentarse y escuchar.
Winston Churchil

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Pediatría crecimiento y desarrollo
Pediatría crecimiento y desarrolloPediatría crecimiento y desarrollo
Pediatría crecimiento y desarrollo
YESSIMUSIC
 
Crecimiento y Desarrollo del Niño Sano - Etapa Preescolar
Crecimiento y Desarrollo del Niño Sano - Etapa PreescolarCrecimiento y Desarrollo del Niño Sano - Etapa Preescolar
Crecimiento y Desarrollo del Niño Sano - Etapa Preescolar
Ciindy Reyez
 
Crecimiento y desarrollo
Crecimiento y desarrolloCrecimiento y desarrollo
Crecimiento y desarrollo
Cynthia cld
 
Crecimiento y desarrollo del escolar. Rodrigo PC.
Crecimiento y desarrollo del escolar. Rodrigo PC.Crecimiento y desarrollo del escolar. Rodrigo PC.
Crecimiento y desarrollo del escolar. Rodrigo PC.
Rodrigo Perez Cosgaya
 
Crecimiento y desarrollo preescolar
Crecimiento y desarrollo preescolarCrecimiento y desarrollo preescolar
Crecimiento y desarrollo preescolar
Alcibíades Batista González
 
Prueba de denver pediatria equipo 2 UACH FACULTAD DE MEDICINA CAMPUS PARRAL
Prueba de denver pediatria equipo 2 UACH  FACULTAD DE MEDICINA  CAMPUS PARRALPrueba de denver pediatria equipo 2 UACH  FACULTAD DE MEDICINA  CAMPUS PARRAL
Prueba de denver pediatria equipo 2 UACH FACULTAD DE MEDICINA CAMPUS PARRAL
Enehidy Cazares
 
Crecimiento y desarrollo del escolar
Crecimiento y desarrollo del escolarCrecimiento y desarrollo del escolar
Crecimiento y desarrollo del escolar
Paulina Cabeza Ramirez
 
Crecimiento y desarrollo pedia
Crecimiento y desarrollo pediaCrecimiento y desarrollo pedia
Crecimiento y desarrollo pedia
Páez Oliver
 
Crecimiento y desarrollo
Crecimiento y desarrolloCrecimiento y desarrollo
Crecimiento y desarrollo
Manuel Padrón
 
Talla baja
Talla bajaTalla baja
Crecimiento y desarrollo pediatra
Crecimiento y desarrollo pediatraCrecimiento y desarrollo pediatra
Crecimiento y desarrollo pediatra
JetzabelAdileneCuadr1
 
Recien nacido prematuro
Recien nacido prematuroRecien nacido prematuro
Recien nacido prematuro
Luis Peraza MD
 
Crecimiento y desarrollo
Crecimiento y desarrolloCrecimiento y desarrollo
Crecimiento y desarrollo
Ricardo Irarrázaval
 
Crecimiento y desarrollo en la nutrición
Crecimiento y desarrollo en la nutriciónCrecimiento y desarrollo en la nutrición
Crecimiento y desarrollo en la nutrición
Josue Neri
 
Crecimiento y desarrollo de 0 a 6 años
Crecimiento y desarrollo de 0 a 6 añosCrecimiento y desarrollo de 0 a 6 años
Crecimiento y desarrollo de 0 a 6 años
Dafne Benavides Villavicencio
 
Ablactacion y destete
Ablactacion y desteteAblactacion y destete
Ablactacion y destete
Sugey_1907
 
Crecimiento y desarrollo del adolescente
Crecimiento y desarrollo del adolescenteCrecimiento y desarrollo del adolescente
Crecimiento y desarrollo del adolescente
Alcibíades Batista González
 
Control del niño sano
Control del niño sanoControl del niño sano
Control del niño sano
UM
 
CPHAP 002 Crecimiento Y Desarrollo
CPHAP 002 Crecimiento Y DesarrolloCPHAP 002 Crecimiento Y Desarrollo
CPHAP 002 Crecimiento Y Desarrollo
Héctor Cuevas Castillejos
 
Puericultura
PuericulturaPuericultura
Puericultura
Luis Fernando
 

La actualidad más candente (20)

Pediatría crecimiento y desarrollo
Pediatría crecimiento y desarrolloPediatría crecimiento y desarrollo
Pediatría crecimiento y desarrollo
 
Crecimiento y Desarrollo del Niño Sano - Etapa Preescolar
Crecimiento y Desarrollo del Niño Sano - Etapa PreescolarCrecimiento y Desarrollo del Niño Sano - Etapa Preescolar
Crecimiento y Desarrollo del Niño Sano - Etapa Preescolar
 
Crecimiento y desarrollo
Crecimiento y desarrolloCrecimiento y desarrollo
Crecimiento y desarrollo
 
Crecimiento y desarrollo del escolar. Rodrigo PC.
Crecimiento y desarrollo del escolar. Rodrigo PC.Crecimiento y desarrollo del escolar. Rodrigo PC.
Crecimiento y desarrollo del escolar. Rodrigo PC.
 
Crecimiento y desarrollo preescolar
Crecimiento y desarrollo preescolarCrecimiento y desarrollo preescolar
Crecimiento y desarrollo preescolar
 
Prueba de denver pediatria equipo 2 UACH FACULTAD DE MEDICINA CAMPUS PARRAL
Prueba de denver pediatria equipo 2 UACH  FACULTAD DE MEDICINA  CAMPUS PARRALPrueba de denver pediatria equipo 2 UACH  FACULTAD DE MEDICINA  CAMPUS PARRAL
Prueba de denver pediatria equipo 2 UACH FACULTAD DE MEDICINA CAMPUS PARRAL
 
Crecimiento y desarrollo del escolar
Crecimiento y desarrollo del escolarCrecimiento y desarrollo del escolar
Crecimiento y desarrollo del escolar
 
Crecimiento y desarrollo pedia
Crecimiento y desarrollo pediaCrecimiento y desarrollo pedia
Crecimiento y desarrollo pedia
 
Crecimiento y desarrollo
Crecimiento y desarrolloCrecimiento y desarrollo
Crecimiento y desarrollo
 
Talla baja
Talla bajaTalla baja
Talla baja
 
Crecimiento y desarrollo pediatra
Crecimiento y desarrollo pediatraCrecimiento y desarrollo pediatra
Crecimiento y desarrollo pediatra
 
Recien nacido prematuro
Recien nacido prematuroRecien nacido prematuro
Recien nacido prematuro
 
Crecimiento y desarrollo
Crecimiento y desarrolloCrecimiento y desarrollo
Crecimiento y desarrollo
 
Crecimiento y desarrollo en la nutrición
Crecimiento y desarrollo en la nutriciónCrecimiento y desarrollo en la nutrición
Crecimiento y desarrollo en la nutrición
 
Crecimiento y desarrollo de 0 a 6 años
Crecimiento y desarrollo de 0 a 6 añosCrecimiento y desarrollo de 0 a 6 años
Crecimiento y desarrollo de 0 a 6 años
 
Ablactacion y destete
Ablactacion y desteteAblactacion y destete
Ablactacion y destete
 
Crecimiento y desarrollo del adolescente
Crecimiento y desarrollo del adolescenteCrecimiento y desarrollo del adolescente
Crecimiento y desarrollo del adolescente
 
Control del niño sano
Control del niño sanoControl del niño sano
Control del niño sano
 
CPHAP 002 Crecimiento Y Desarrollo
CPHAP 002 Crecimiento Y DesarrolloCPHAP 002 Crecimiento Y Desarrollo
CPHAP 002 Crecimiento Y Desarrollo
 
Puericultura
PuericulturaPuericultura
Puericultura
 

Destacado

Control del niño sano en el primer nivel de atención
Control del niño sano en el primer nivel de atenciónControl del niño sano en el primer nivel de atención
Control del niño sano en el primer nivel de atención
Campus Virtual - Hospital Italiano de Buenos Aires
 
07 Control NiñO Sano Dra Pinilla
07 Control NiñO Sano   Dra Pinilla07 Control NiñO Sano   Dra Pinilla
07 Control NiñO Sano Dra Pinilla
Pedro Duran
 
Crecimiento y desarrollo pediatria
Crecimiento y desarrollo pediatriaCrecimiento y desarrollo pediatria
Crecimiento y desarrollo pediatria
lilo06
 
Control de Niño Sano 2013
Control de Niño Sano 2013Control de Niño Sano 2013
Control de Niño Sano 2013
Maria Constanza Bl Enfermera
 
Cred Minsa Peru 09
Cred Minsa Peru  09Cred Minsa Peru  09
Cred Minsa Peru 09
ULADECH - PERU
 
Caracteristicas del nino de preescolar
Caracteristicas del nino de preescolarCaracteristicas del nino de preescolar
Caracteristicas del nino de preescolar
Verónica Martínez Grappiolo
 
Caracteristicas Del Adolescente
Caracteristicas Del  AdolescenteCaracteristicas Del  Adolescente
Caracteristicas Del Adolescente
Ilse Gonzalez Tecpa
 
2.característicasdelcomportamientosexualdeladolescenteysuresponsabilidadética
2.característicasdelcomportamientosexualdeladolescenteysuresponsabilidadética2.característicasdelcomportamientosexualdeladolescenteysuresponsabilidadética
2.característicasdelcomportamientosexualdeladolescenteysuresponsabilidadética
angelica azucena acevedo corcuera
 
Crecimento y desarrolo
Crecimento y desarrolo Crecimento y desarrolo
Crecimento y desarrolo
Odette Magdaleno
 
Lactante menor
Lactante menorLactante menor
Lactante menor
Dominique Mallea Silva
 
Control de niño sano
Control de niño sanoControl de niño sano
Control de niño sano
elizaremolacho
 
las características de los niños en edad escolar 5° grado
 las características de los niños en edad escolar 5° grado las características de los niños en edad escolar 5° grado
las características de los niños en edad escolar 5° grado
Primary School
 
Características del recién nacido normal
Características del recién nacido normalCaracterísticas del recién nacido normal
Características del recién nacido normal
Aleydis Flores
 
Control del niño sano (1)
Control del niño sano (1)Control del niño sano (1)
Control de la DIADA
Control de la DIADAControl de la DIADA
Control de la DIADA
Maria Constanza Bl Enfermera
 
Manual de Adaptaciones Curriculares - Educación Inclusiva - MINEDU
Manual de Adaptaciones Curriculares - Educación Inclusiva - MINEDUManual de Adaptaciones Curriculares - Educación Inclusiva - MINEDU
Manual de Adaptaciones Curriculares - Educación Inclusiva - MINEDU
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Generalidades de Crecimiento y Desarrollo
Generalidades de Crecimiento y DesarrolloGeneralidades de Crecimiento y Desarrollo
Generalidades de Crecimiento y Desarrollo
Maria Piedad Londoño
 
Control del niño sano
Control del niño sanoControl del niño sano
Control del niño sano
Mónica Navarro
 
Programa nacional de atencion integral del niño, niña y adolescente
Programa nacional de atencion integral del niño, niña y adolescentePrograma nacional de atencion integral del niño, niña y adolescente
Programa nacional de atencion integral del niño, niña y adolescente
Daniela González
 
Programa de salud infantil en atención primaria
Programa de salud infantil en atención primariaPrograma de salud infantil en atención primaria
Programa de salud infantil en atención primaria
Centro de Salud El Greco
 

Destacado (20)

Control del niño sano en el primer nivel de atención
Control del niño sano en el primer nivel de atenciónControl del niño sano en el primer nivel de atención
Control del niño sano en el primer nivel de atención
 
07 Control NiñO Sano Dra Pinilla
07 Control NiñO Sano   Dra Pinilla07 Control NiñO Sano   Dra Pinilla
07 Control NiñO Sano Dra Pinilla
 
Crecimiento y desarrollo pediatria
Crecimiento y desarrollo pediatriaCrecimiento y desarrollo pediatria
Crecimiento y desarrollo pediatria
 
Control de Niño Sano 2013
Control de Niño Sano 2013Control de Niño Sano 2013
Control de Niño Sano 2013
 
Cred Minsa Peru 09
Cred Minsa Peru  09Cred Minsa Peru  09
Cred Minsa Peru 09
 
Caracteristicas del nino de preescolar
Caracteristicas del nino de preescolarCaracteristicas del nino de preescolar
Caracteristicas del nino de preescolar
 
Caracteristicas Del Adolescente
Caracteristicas Del  AdolescenteCaracteristicas Del  Adolescente
Caracteristicas Del Adolescente
 
2.característicasdelcomportamientosexualdeladolescenteysuresponsabilidadética
2.característicasdelcomportamientosexualdeladolescenteysuresponsabilidadética2.característicasdelcomportamientosexualdeladolescenteysuresponsabilidadética
2.característicasdelcomportamientosexualdeladolescenteysuresponsabilidadética
 
Crecimento y desarrolo
Crecimento y desarrolo Crecimento y desarrolo
Crecimento y desarrolo
 
Lactante menor
Lactante menorLactante menor
Lactante menor
 
Control de niño sano
Control de niño sanoControl de niño sano
Control de niño sano
 
las características de los niños en edad escolar 5° grado
 las características de los niños en edad escolar 5° grado las características de los niños en edad escolar 5° grado
las características de los niños en edad escolar 5° grado
 
Características del recién nacido normal
Características del recién nacido normalCaracterísticas del recién nacido normal
Características del recién nacido normal
 
Control del niño sano (1)
Control del niño sano (1)Control del niño sano (1)
Control del niño sano (1)
 
Control de la DIADA
Control de la DIADAControl de la DIADA
Control de la DIADA
 
Manual de Adaptaciones Curriculares - Educación Inclusiva - MINEDU
Manual de Adaptaciones Curriculares - Educación Inclusiva - MINEDUManual de Adaptaciones Curriculares - Educación Inclusiva - MINEDU
Manual de Adaptaciones Curriculares - Educación Inclusiva - MINEDU
 
Generalidades de Crecimiento y Desarrollo
Generalidades de Crecimiento y DesarrolloGeneralidades de Crecimiento y Desarrollo
Generalidades de Crecimiento y Desarrollo
 
Control del niño sano
Control del niño sanoControl del niño sano
Control del niño sano
 
Programa nacional de atencion integral del niño, niña y adolescente
Programa nacional de atencion integral del niño, niña y adolescentePrograma nacional de atencion integral del niño, niña y adolescente
Programa nacional de atencion integral del niño, niña y adolescente
 
Programa de salud infantil en atención primaria
Programa de salud infantil en atención primariaPrograma de salud infantil en atención primaria
Programa de salud infantil en atención primaria
 

Similar a Crecimiento y desarrollo.

EXPOSICION DE CRED 2023.pptx
EXPOSICION  DE CRED  2023.pptxEXPOSICION  DE CRED  2023.pptx
EXPOSICION DE CRED 2023.pptx
wilmanBoluarteAyquip
 
Sesión Clínica Talla Baja en Pediatría
Sesión Clínica Talla Baja en PediatríaSesión Clínica Talla Baja en Pediatría
Sesión Clínica Talla Baja en Pediatría
Centro Salud Guadix
 
Talla Baja en enfermedades raras
Talla Baja en enfermedades rarasTalla Baja en enfermedades raras
Talla Baja en enfermedades raras
katherine cajusol siaden
 
AUXOLOGIA VALORACION DEL CRECIMIENTO Y DESARROLLO
AUXOLOGIA VALORACION DEL CRECIMIENTO Y DESARROLLOAUXOLOGIA VALORACION DEL CRECIMIENTO Y DESARROLLO
AUXOLOGIA VALORACION DEL CRECIMIENTO Y DESARROLLO
DairoPinto1
 
TALLA BAJA EN PEDIATRIA.pptx
TALLA BAJA EN PEDIATRIA.pptxTALLA BAJA EN PEDIATRIA.pptx
TALLA BAJA EN PEDIATRIA.pptx
VictorAbrahamSantiag
 
Crecimiento y desarrollo.pptx
Crecimiento y desarrollo.pptxCrecimiento y desarrollo.pptx
Crecimiento y desarrollo.pptx
OSWALDOIGNACIONIFLAH2
 
El desarrollo psicomotor en niños por etapas
El desarrollo psicomotor en niños por etapasEl desarrollo psicomotor en niños por etapas
El desarrollo psicomotor en niños por etapas
EvelinAgreda1
 
Sx talla baja y talla superior a la normal.pptx
Sx talla baja y talla superior a la normal.pptxSx talla baja y talla superior a la normal.pptx
Sx talla baja y talla superior a la normal.pptx
1400055h
 
CRED - CRECIMIENTO Y DESARROLLO 2022.pdf
CRED - CRECIMIENTO Y DESARROLLO 2022.pdfCRED - CRECIMIENTO Y DESARROLLO 2022.pdf
CRED - CRECIMIENTO Y DESARROLLO 2022.pdf
EdgarDayviVsquezBazn
 
CRECIMIENTO.pptx
CRECIMIENTO.pptxCRECIMIENTO.pptx
CRECIMIENTO.pptx
anonimoanonimo161407
 
alteraciones-del-crecimiento-y-desarrollo.ppt
alteraciones-del-crecimiento-y-desarrollo.pptalteraciones-del-crecimiento-y-desarrollo.ppt
alteraciones-del-crecimiento-y-desarrollo.ppt
AlanMatos26
 
Pubertad precoz
Pubertad precozPubertad precoz
Pubertad precoz
Javier Navarro
 
Pubertad Precoz
Pubertad PrecozPubertad Precoz
Pubertad Precoz
guest61603aac
 
Pubertad Precoz
Pubertad PrecozPubertad Precoz
Pubertad Precoz
Lucano.online
 
Pubertad Precoz
Pubertad PrecozPubertad Precoz
Pubertad Precoz
Pubertad PrecozPubertad Precoz
Pubertad Precoz
guestc2ec70
 
Pubertad precoz pediatras
Pubertad precoz pediatrasPubertad precoz pediatras
Pubertad precoz pediatras
Javier Navarro
 
Pediatría desarrollo y crecimiento.pdf
Pediatría desarrollo y crecimiento.pdfPediatría desarrollo y crecimiento.pdf
Pediatría desarrollo y crecimiento.pdf
GildardoAlegra1
 
CRECIMIENTO Y DESARROLLO MEJOR.pptx......
CRECIMIENTO Y DESARROLLO MEJOR.pptx......CRECIMIENTO Y DESARROLLO MEJOR.pptx......
CRECIMIENTO Y DESARROLLO MEJOR.pptx......
libdan21m
 
Crecimiento Y Desarrollo Y Vigilancia NiñO Sano2
Crecimiento Y Desarrollo Y Vigilancia NiñO Sano2Crecimiento Y Desarrollo Y Vigilancia NiñO Sano2
Crecimiento Y Desarrollo Y Vigilancia NiñO Sano2
pediatria
 

Similar a Crecimiento y desarrollo. (20)

EXPOSICION DE CRED 2023.pptx
EXPOSICION  DE CRED  2023.pptxEXPOSICION  DE CRED  2023.pptx
EXPOSICION DE CRED 2023.pptx
 
Sesión Clínica Talla Baja en Pediatría
Sesión Clínica Talla Baja en PediatríaSesión Clínica Talla Baja en Pediatría
Sesión Clínica Talla Baja en Pediatría
 
Talla Baja en enfermedades raras
Talla Baja en enfermedades rarasTalla Baja en enfermedades raras
Talla Baja en enfermedades raras
 
AUXOLOGIA VALORACION DEL CRECIMIENTO Y DESARROLLO
AUXOLOGIA VALORACION DEL CRECIMIENTO Y DESARROLLOAUXOLOGIA VALORACION DEL CRECIMIENTO Y DESARROLLO
AUXOLOGIA VALORACION DEL CRECIMIENTO Y DESARROLLO
 
TALLA BAJA EN PEDIATRIA.pptx
TALLA BAJA EN PEDIATRIA.pptxTALLA BAJA EN PEDIATRIA.pptx
TALLA BAJA EN PEDIATRIA.pptx
 
Crecimiento y desarrollo.pptx
Crecimiento y desarrollo.pptxCrecimiento y desarrollo.pptx
Crecimiento y desarrollo.pptx
 
El desarrollo psicomotor en niños por etapas
El desarrollo psicomotor en niños por etapasEl desarrollo psicomotor en niños por etapas
El desarrollo psicomotor en niños por etapas
 
Sx talla baja y talla superior a la normal.pptx
Sx talla baja y talla superior a la normal.pptxSx talla baja y talla superior a la normal.pptx
Sx talla baja y talla superior a la normal.pptx
 
CRED - CRECIMIENTO Y DESARROLLO 2022.pdf
CRED - CRECIMIENTO Y DESARROLLO 2022.pdfCRED - CRECIMIENTO Y DESARROLLO 2022.pdf
CRED - CRECIMIENTO Y DESARROLLO 2022.pdf
 
CRECIMIENTO.pptx
CRECIMIENTO.pptxCRECIMIENTO.pptx
CRECIMIENTO.pptx
 
alteraciones-del-crecimiento-y-desarrollo.ppt
alteraciones-del-crecimiento-y-desarrollo.pptalteraciones-del-crecimiento-y-desarrollo.ppt
alteraciones-del-crecimiento-y-desarrollo.ppt
 
Pubertad precoz
Pubertad precozPubertad precoz
Pubertad precoz
 
Pubertad Precoz
Pubertad PrecozPubertad Precoz
Pubertad Precoz
 
Pubertad Precoz
Pubertad PrecozPubertad Precoz
Pubertad Precoz
 
Pubertad Precoz
Pubertad PrecozPubertad Precoz
Pubertad Precoz
 
Pubertad Precoz
Pubertad PrecozPubertad Precoz
Pubertad Precoz
 
Pubertad precoz pediatras
Pubertad precoz pediatrasPubertad precoz pediatras
Pubertad precoz pediatras
 
Pediatría desarrollo y crecimiento.pdf
Pediatría desarrollo y crecimiento.pdfPediatría desarrollo y crecimiento.pdf
Pediatría desarrollo y crecimiento.pdf
 
CRECIMIENTO Y DESARROLLO MEJOR.pptx......
CRECIMIENTO Y DESARROLLO MEJOR.pptx......CRECIMIENTO Y DESARROLLO MEJOR.pptx......
CRECIMIENTO Y DESARROLLO MEJOR.pptx......
 
Crecimiento Y Desarrollo Y Vigilancia NiñO Sano2
Crecimiento Y Desarrollo Y Vigilancia NiñO Sano2Crecimiento Y Desarrollo Y Vigilancia NiñO Sano2
Crecimiento Y Desarrollo Y Vigilancia NiñO Sano2
 

Último

Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Guadalupe Antúnez Nájera
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 

Último (20)

Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 

Crecimiento y desarrollo.

  • 1.
  • 2. Objetivo General. El participante identificará las características generales y de evaluación del crecimiento y el desarrollo en edad pediátrica mediante los estándares establecidos para poder diferenciar al paciente sano y paciente patológico.
  • 3. Crecimiento  1.1 FACTORES QUE DETERMINAN EL CRECIMIENTO SANO DEL PATOLÓGICO  1.2 PARAMETROS QUE EVALUAN EL CRECIMIENTO SANO DEL PATOLÓGICO. Desarrollo  2.1 FACTORES QUE INFLUYEN EN EL DESARROLLO SANO DEL PATOLÓGICO  2.2 PARAMETROS QUE EVALUAN EL DESARROLLO SANO DEL PATOLÓGICO
  • 4. LOS NIÑOS VIENEN EN DIFERENTES TAMAÑOS, PESOS Y COLORES. SE LES ENCUENTRA DONDE QUIERA: ENCIMA, DEBAJO, TREPANDO, COLGANDO, CORRIENDO, SALTANDO... LOS PAPÁS LOS ADORAN, LAS HERMANAS MAYORES LOS TOLERAN; LOS ADULTOS LOS DESCONOCEN, Y EL CIELO LOS PROTEGE. UN NIÑO ES LA VERDAD CON LA CARA SUCIA, LA SABIDURÍA CON EL PELO DESGREÑADO Y LA ESPERANZA DEL FUTURO CON UNA RANA EN EL BOLSILLO.
  • 5. Los beneficios de conocer el crecimiento y desarrollo.  En la práctica profesional.  En la evaluación del paciente pediátrico.  En la evaluación de familiares propios.  En el reconocimiento de paciente con crecimiento y desarrollo normal y patológico.
  • 6. ¿Hay diferencias entre crecimiento y desarrollo?
  • 7.
  • 8. Aumento de la complejidad perfeccionando la estructura y las funciones de los órganos.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13. Si es niña: [(talla paterna - 13) + talla materna]: 2 Si es niño: [(talla materna + 13) + talla paterna]: 2
  • 14.  Hormona del crecimiento:
  • 15.
  • 16.
  • 17. NORMA Oficial Mexicana NOM-008-SSA2-1993, Control de la nutrición, crecimiento y desarrollo del niño y del adolescente
  • 18.
  • 19.
  • 20. PESO
  • 22. Indice de masa corporal
  • 24. Circunferencia cefálica y peso para talla.
  • 25.
  • 26.
  • 27. CÓDIGO DETALLE DIÁGNOSTICO ANTROPOMETRICO. 1 < -3 DS Muy bajo peso 2 Entre -2 y -3 DS Bajo peso 3 Entre -1.5 y -2DS Alerta bajo peso 4 Entre -1 y + 2 DS Peso Adecuado 5 > + 2DS Alto peso
  • 28. CÓDIGO DETALLE DIAGNOSTICO ANTROPOMETRICO 1 < -3DS Muy Baja Talla. 2 Entre -2 y > -3DS Baja talla. 3 Entre < -1.5 DS y >-2DS Alerta baja talla. 4 Entre > -1.5DS y< +2DS Talla Adecuada. 5 > +2DS Alta Talla.
  • 29.
  • 30.
  • 32.
  • 33.
  • 34.
  • 35.
  • 36.
  • 37. GRACIAS. Valor es lo que se necesita para levantarse y hablar, pero también es lo que se requiere para sentarse y escuchar. Winston Churchil

Notas del editor

  1. El crecimiento y desarrollo del niño son dos fenómenos íntimamente ligados, sin embargo conllevan diferencias que es importante precisar. Se entiende por crecimiento al aumento del peso y de las dimensiones de todo el organismo y de las partes que lo conforman; se expresa en kilogramos y se mide en centímetros. El desarrollo implica la biodiferenciación y madurez de las células y se refiere a la adquisición de destrezas y habilidades en varias etapas de la vida. El crecimiento y desarrollo infantil es también responsabilidad de los padres y de su pediatra, quienes deben tomar en cuenta que estos dos procesos se encuentran ligados y que son parte de las etapas de evolución del ser humano y que se facilitará su proceso a base del conocimiento, de la experiencia y del cariño.
  2. Dirección: p.e el feto tiene la mitad de la talla ocupada por su cabeza. Velocidad: E
  3. Genéticos determinados por cada etnia, familia. ambos progenitores y que cada uno de ellos tiene una influencia teórica de un 50% en la talla de los hijos. Estudios clínicos y de genética experimental, evidencian que la determinación de la talla es poligénica, participando genes ubicados tanto en los autosomas como en los cromosomas sexuales. La herencia no sólo influye en la talla final y proporciones corporales de un individuo, sino también en diversos procesos dinámicos madurativos, tales como secuencia de maduración ósea y dentaria, la velocidad de crecimiento, la edad de menarquia, etc.
  4. La influencia ambiental está determinada por diversos factores del ambiente físico, psicosocial y sociocultural de los individuos, siendo particularmente importantes el nivel de educación e ingreso familiar, así como la composición y estabilidad de la familia entre otros. La interacción de todos ellos, crea las condiciones de riesgo para contraer enfermedad. Dentro de los factores ambientales, la nutrición y las enfermedades infectocontagiosas son particularmente importantes en las comunidades en desarrollo. Esto hace que la evaluación del crecimiento y desarrollo sea un buen indicador de las condiciones de salud del individuo o grupo poblacional evaluado. Un buen ejemplo de la influencia de los factores ambientales sobre el crecimiento, está representado por la menor estatura que alcanzan adultos provenientes de niveles socioeconómicos bajos, en relación a los de estratos con mejores ingresos, dentro de una misma población.
  5. Son péptidos sintetizados bajo la influencia de hGH, principalmente en el hígado, aunque también se producen en el músculo y riñón. Circulan unidos a una familia de 6 proteínas ligantes (IGFBPs). La proteína transportadora más importante del último trimestre del embarazo es la IGFBP-3, que se sintetiza también en el hígado bajo acción de la hGH. La producción de IGF-1 disminuye con la desnutrición, especialmente la de tipo proteica, con el exceso de glucocorticoides, y con una serie de enfermedades sistémicas, particularmente en la insuficiencia hepática. Las hormonas tiroideas son necesarias para la producción de todas las formas de RNA y su presencia estimula la producción de ribosomas y la síntesis proteica. También promueven la fosforilación oxidativa en las mitocondrias de la mayoría de las células. Estas hormonas son importantes para la maduración normal del cerebro, y su ausencia causa retardo en la diferenciación celular y disminución en el número de neuronas y células gliales. actuando en los cartílagos de crecimiento a través de su influencia en el metabolismo y síntesis de mucopolisacáridos y mediante la incorporación de calcio en el frente de osificación del cartílago. Además, estas hormonas influyen en la secreción de la hGH por la hipófisis y potencian el efecto de IGF-1 en el crecimiento esquelético. Por otra parte, en ausencia de GH las hormonas tiroideas pueden producir algún grado de maduración, pero no crecimiento óseo. 33la regulación del metabolismo y desarrollo óseo, fundamental para el crecimiento longitudinal del hueso, y por lo tanto de la estatura.
  6. SUPERFICIE CORPORAL: peso kg x 4 + 7/ peso kg + 90.
  7. Primer centro de osificación es distal de fémur, segundo es proximal de tibia, tercero es proximal de fémur. A los 3 meses grande y ganchoso del carpo. 10-14 meses distal del radio. El método más usado para determinar edad ósea, es el de Greulich y Pyle, que considera la maduración de los huesos del carpo y de la mano izquierda, existiendo una estandarización por edad y sexo. 14 meses y tres años falanges.