SlideShare una empresa de Scribd logo
Adaptación de la Presentación “AVANCES EN LA EVALUACIÓN CON CARÁCTER DIAGNOSTICO FORMATIVA“ del
CEID-FECODE
CRITERIOS, COMPONENTES Y ASPECTOSA SER
EVALUADOS EN EL NUEVO MODELO DE ASCENSOY
REUBICACIÓN SALARIALDE LOS DOCENTES 1278
CARACTERISTICAS
1
Es de carácter
diagnóstica
formativa
2
Valorará la
práctica
educativa,
pedagógica,
didáctica y de
aula.
3
La aprobación
de la
evaluación
permitirá el
ascenso de
grado o la
reubicación de
nivel salarial
ECDF
Principios
Criterios
Instrumentos
Administración
PRINCIPIOS
De carácter
diagnóstico-
formativo
Con enfoque
cualitativo
De contexto y
reflexión
De validez y
con
integralidad
De aula Transparente Democrática
Con
autonomía
escolar
Con libertad
de cátedra
Con
pluralismo
pedagógico
INSTRUMENTOS
VIDEO
AUTOEVALUACION
APRECIACION DE
ESTUDIANTES
PROMEDIO DESEMPEÑO
PONDERACION
Instrumento
Escala de Valoración
(A)
Ponderación
(B)
Puntaje Máximo
Acumulable
(A x B)
Observación de video 1 a 100 80% 80
Autoevaluación (encuesta) 1 a 100 10% 10
Apreciación de estudiantes
(encuesta)
1 a 100 5% 5
Evaluaciones de desempeño
(promedio de las últimas
dos)
1 a 100 5% 5
Totales 100% 100
PONDERACION
Instrumento
Escala de Valoración
(A)
Ponderación
(B)
Puntaje Máximo
Acumulable
(A x B)
Observación de video 1 a 100 80% 80
Autoevaluación (encuesta) 1 a 100 12.5% 12.5
Evaluaciones de desempeño
(promedio de las últimas dos)
1 a 100 7.5% 7.5
Totales 100% 100
FAVORABILIDAD
SIN
PRINCIPIO
CON
PRINCIPIO
85 100
74 89
68 83
65 80
Ej: si el mayor puntaje fue 85
CRITERIOS
CONTEXTO
REFLEXION Y PLANEACION
PRAXIS
AMBIENTE DE AULA
CRITERIOS COMPONENTES ASPECTOS A EVALUAR INSTRUMENTOS
1. Contexto de la práctica educativa y
pedagógica del docente
Contexto social, económico y
cultural
El docente demuestra comprensión y apropiación de las especificidades de su contexto, sus
posibilidades y limitantes.
Video
Autoevaluación
La práctica del docente muestra flexibilidad con respecto a los aspectos fundamentales del
entorno y las necesidades de sus estudiantes.
Video
Autoevaluación
El docente diseña estrategias para tratar de vincular a las familias en el proceso de formación de
los estudiantes.
Autoevaluación
Contexto institucional y
profesional
El docente es recursivo en el uso de materiales disponibles para el desarrollo de su práctica. Video
El docente participa en su comunidad profesional a nivel individual, grupal, institucional o
regional (clubes, círculos pedagógicos, redes académicas, reuniones de área, comunidades de
aprendizaje, diálogo con colegas, encuentros académicos, entre otros).
Autoevaluación
La práctica del docente está en correspondencia con los propósitos planteados en el PEI. Video
2. Reflexión y planeación de la
práctica educativa y pedagógica
Pertinencia de los propósitos
pedagógicos y disciplinares
El docente establece propósitos claros en su práctica educativa y pedagógica. Video (y formulario)
Los contenidos se orientan y articulan con el Plan de Estudios de la institución educativa. Video (y formulario)
El docente organiza el conocimiento disciplinar a partir del nivel de sus estudiantes. Video (y formulario)
Propuesta pedagógica y
disciplinar
El docente reflexiona permanentemente sobre su práctica educativa y pedagógica.
Video
Autoevaluación
El docente demuestra dominio pedagógico y disciplinar. Video
3. Praxis pedagógica
Interacción pedagógica
Hay una comunicación permanente y adecuada entre el docente y sus estudiantes. Video
El docente propicia estrategias de participación de los estudiantes que favorecen su aprendizaje. Video
El docente utiliza estrategias que generan interés de los estudiantes en las actividades de aula. Video
Procesos didácticos
El docente utiliza estrategias de evaluación formativa en el proceso de enseñanza/aprendizaje.
Video
Autoevaluación
Encuesta a
estudiantes
El docente utiliza estrategias metodológicas y recursos educativos (digital, análogos y otros)
acordes con las finalidades del proceso de enseñanza/aprendizaje.
Video
El docente reconoce las características y particularidades de los estudiantes en el desarrollo de su
práctica.
Video
4. Ambiente en el aula
Relaciones docente -
estudiantes
Existe un clima de aula en el cual predomina un ambiente de respeto y comunicación asertiva y
dialógica.
Video
El docente toma decisiones en el aula acordes con las situaciones y necesidades que surgen en el
desarrollo de la práctica.
Video
Dinámicas del aula
En la práctica se evidencia una estructura formativa y la organización de los momentos de clase
acordes con la propuesta de aula del docente.
Video
Existen normas de comportamiento y convivencia y se cumplen en el aula. Video
CRITERIOS COMPONENTES
1. Contexto de la
práctica educativa y
pedagógica del
docente
Contexto social,
económico y
cultural
Contexto
institucional y
profesional
CRITERIOS COMPONENTES
2. Reflexión y
planeación de la
práctica educativa y
pedagógica
Pertinencia de los
propósitos
pedagógicos y
disciplinares
Propuesta
pedagógica y
disciplinar
CRITERIOS COMPONENTES
3. Praxis
pedagógica
Interacción
pedagógica
Procesos didácticos
CRITERIOS COMPONENTES
4. Ambiente en el
aula
Relaciones docente
- estudiantes
Dinámicas del aula
CRITERIOS
COMPONENT
ES
ASPECTOS A EVALUAR
1. Contexto de la
práctica educativa
y pedagógica del
docente
Contexto
social,
económico y
cultural
El docente demuestra comprensión y
apropiación de las especificidades de su
contexto, sus posibilidades y limitantes.
La práctica del docente muestra flexibilidad con
respecto a los aspectos fundamentales del
entorno y las necesidades de sus estudiantes.
El docente diseña estrategias para tratar de
vincular a las familias en el proceso de formación
de los estudiantes.
Contexto
institucional y
profesional
El docente es recursivo en el uso de materiales
disponibles para el desarrollo de su práctica.
El docente participa en su comunidad
profesional a nivel individual, grupal,
institucional o regional (clubes, círculos
pedagógicos, redes académicas, reuniones de
área, comunidades de aprendizaje, diálogo con
colegas, encuentros académicos, entre otros).
La práctica del docente está en correspondencia
con los propósitos planteados en el PEI.
CRITERIOS
COMPONE
NTES
ASPECTOS A EVALUAR
2. Reflexión y
planeación de
la práctica
educativa y
pedagógica
Pertinencia
de los
propósitos
pedagógicos
y
disciplinares
El docente establece propósitos
claros en su práctica educativa y
pedagógica.
Los contenidos se orientan y
articulan con el Plan de Estudios
de la institución educativa.
El docente organiza el
conocimiento disciplinar a partir
del nivel de sus estudiantes.
Propuesta
pedagógica y
disciplinar
El docente reflexiona
permanentemente sobre su
práctica educativa y pedagógica.
El docente demuestra dominio
pedagógico y disciplinar.
CRITERIOS
COMPONE
NTES
ASPECTOS A EVALUAR
3. Praxis
pedagógica
Interacción
pedagógica
Hay una comunicación permanente y
adecuada entre el docente y sus estudiantes.
El docente propicia estrategias de
participación de los estudiantes que
favorecen su aprendizaje.
El docente utiliza estrategias que generan
interés de los estudiantes en las actividades
de aula.
Procesos
didácticos
El docente utiliza estrategias de evaluación
formativa en el proceso de
enseñanza/aprendizaje.
El docente utiliza estrategias metodológicas
y recursos educativos (digital, análogos y
otros) acordes con las finalidades del
proceso de enseñanza/aprendizaje.
El docente reconoce las características y
particularidades de los estudiantes en el
desarrollo de su práctica.
CRITERIOS
COMPON
ENTES
ASPECTOS A EVALUAR
4. Ambiente
en el aula
Relaciones
docente -
estudiantes
Existe un clima de aula en el cual
predomina un ambiente de respeto y
comunicación asertiva y dialógica.
El docente toma decisiones en el
aula acordes con las situaciones y
necesidades que surgen en el
desarrollo de la práctica.
Dinámicas
del aula
En la práctica se evidencia una
estructura formativa y la
organización de los momentos de
clase acordes con la propuesta de
aula del docente.
Existen normas de comportamiento
y convivencia y se cumplen en el
aula.
CRITERIOS COMPONENTES ASPECTOS A EVALUAR INSTRUMENTOS
1. Contexto de la práctica educativa y
pedagógica del docente
Contexto social, económico y
cultural
El docente demuestra comprensión y apropiación de las especificidades de su contexto, sus
posibilidades y limitantes.
Video
Autoevaluación
La práctica del docente muestra flexibilidad con respecto a los aspectos fundamentales del
entorno y las necesidades de sus estudiantes.
Video
Autoevaluación
El docente diseña estrategias para tratar de vincular a las familias en el proceso de formación de
los estudiantes.
Autoevaluación
Contexto institucional y
profesional
El docente es recursivo en el uso de materiales disponibles para el desarrollo de su práctica. Video
El docente participa en su comunidad profesional a nivel individual, grupal, institucional o
regional (clubes, círculos pedagógicos, redes académicas, reuniones de área, comunidades de
aprendizaje, diálogo con colegas, encuentros académicos, entre otros).
Autoevaluación
La práctica del docente está en correspondencia con los propósitos planteados en el PEI. Video
2. Reflexión y planeación de la
práctica educativa y pedagógica
Pertinencia de los propósitos
pedagógicos y disciplinares
El docente establece propósitos claros en su práctica educativa y pedagógica. Video (y formulario)
Los contenidos se orientan y articulan con el Plan de Estudios de la institución educativa. Video (y formulario)
El docente organiza el conocimiento disciplinar a partir del nivel de sus estudiantes. Video (y formulario)
Propuesta pedagógica y
disciplinar
El docente reflexiona permanentemente sobre su práctica educativa y pedagógica.
Video
Autoevaluación
El docente demuestra dominio pedagógico y disciplinar. Video
3. Praxis pedagógica
Interacción pedagógica
Hay una comunicación permanente y adecuada entre el docente y sus estudiantes. Video
El docente propicia estrategias de participación de los estudiantes que favorecen su aprendizaje. Video
El docente utiliza estrategias que generan interés de los estudiantes en las actividades de aula. Video
Procesos didácticos
El docente utiliza estrategias de evaluación formativa en el proceso de enseñanza/aprendizaje.
Video
Autoevaluación
Encuesta a
estudiantes
El docente utiliza estrategias metodológicas y recursos educativos (digital, análogos y otros)
acordes con las finalidades del proceso de enseñanza/aprendizaje.
Video
El docente reconoce las características y particularidades de los estudiantes en el desarrollo de su
práctica.
Video
4. Ambiente en el aula
Relaciones docente -
estudiantes
Existe un clima de aula en el cual predomina un ambiente de respeto y comunicación asertiva y
dialógica.
Video
El docente toma decisiones en el aula acordes con las situaciones y necesidades que surgen en el
desarrollo de la práctica.
Video
Dinámicas del aula
En la práctica se evidencia una estructura formativa y la organización de los momentos de clase
acordes con la propuesta de aula del docente.
Video
Existen normas de comportamiento y convivencia y se cumplen en el aula. Video
VIDEO
Los docentes tendrán dos posibilidades para
la grabación del video y opcionalmente
escogerán una de ellas, según su preferencia:
Auto
grabación
Camarógrafos
profesionales
VIDEO
Cámara que filme en buena
calidad.
Trípode para estabilizar la
cámara.
Filmación que permita grabar
no sólo el docente sino los
alumnos.
Buena iluminación para que sea
visible el educador.
Micrófono que permita obtener
el audio de los estudiantes y
evidenciar su interacción con el
docente y compañeros
PARES EVALUADORES
CONVOCATOTRIA ABIERTA
docentes en servicio del sector público
recibirán formación específica en el manejo
de los instrumentos
NACIONAL
REGIONAL
mismo nivel educativo, en la misma área o
cargo y que tengan un nivel de formación
académica cuando menos igual
GRACIAS

Más contenido relacionado

Destacado

ecdf final
ecdf finalecdf final
ecdf final
Jesus Villa
 
Aportes a la ECDF
Aportes a la ECDFAportes a la ECDF
Aportes a la ECDF
EDGAR DAVID JAIMES CARVAJAL
 
Implementacion ecdf febrero 2016
Implementacion  ecdf febrero 2016Implementacion  ecdf febrero 2016
Implementacion ecdf febrero 2016
webmasteriensp
 
Jesus villa actividad1_mapa_conceptual
Jesus villa actividad1_mapa_conceptualJesus villa actividad1_mapa_conceptual
Jesus villa actividad1_mapa_conceptual
Jesus Villa
 
Politica
PoliticaPolitica
Politica
Jesus Villa
 
Clase filmada marlenn(1)
Clase filmada marlenn(1)Clase filmada marlenn(1)
Clase filmada marlenn(1)
paola angel garrao
 
Ecdf actualizada
Ecdf actualizadaEcdf actualizada
Ecdf actualizada
Carlos Escobar
 
Practica Educativa
Practica EducativaPractica Educativa
Practica Educativa
Videoconferencias UTPL
 
Importancia de la evaluación con carácter diagnòstica formativa –ecdf fecode...
Importancia de la evaluación con carácter diagnòstica formativa –ecdf  fecode...Importancia de la evaluación con carácter diagnòstica formativa –ecdf  fecode...
Importancia de la evaluación con carácter diagnòstica formativa –ecdf fecode...
tribunamagisterial
 
Presentación sie chucho
Presentación sie chuchoPresentación sie chucho
Presentación sie chucho
Jesus Villa
 
Ejemplo para los 5 minutos de introducción para el video
Ejemplo para los 5 minutos de introducción para el videoEjemplo para los 5 minutos de introducción para el video
Ejemplo para los 5 minutos de introducción para el video
Jesus Villa
 
Pobreza
PobrezaPobreza
Pobreza
Jesus Villa
 
Matriz ecdf
Matriz ecdfMatriz ecdf
Matriz ecdf
Jesus Villa
 
Características generales de los instrumentos
Características generales de los instrumentosCaracterísticas generales de los instrumentos
Características generales de los instrumentos
Jesus Villa
 
Ejemplo para los 5 minutos de introducción para el video
Ejemplo para los 5 minutos de introducción para el videoEjemplo para los 5 minutos de introducción para el video
Ejemplo para los 5 minutos de introducción para el video
Jesus Villa
 
Presentación trabajo de grado yulieth cifuentes jesus villa
Presentación trabajo de grado yulieth cifuentes jesus villaPresentación trabajo de grado yulieth cifuentes jesus villa
Presentación trabajo de grado yulieth cifuentes jesus villa
Jesus Villa
 
Formato planeacion
Formato planeacionFormato planeacion
Formato planeacion
Jesus Villa
 
EVALUACIÓN DE CARÁCTER DIAGNÓSTICO-FORMATIVO (ECDF)
EVALUACIÓN DE CARÁCTER DIAGNÓSTICO-FORMATIVO (ECDF)EVALUACIÓN DE CARÁCTER DIAGNÓSTICO-FORMATIVO (ECDF)
EVALUACIÓN DE CARÁCTER DIAGNÓSTICO-FORMATIVO (ECDF)
Jairo Arenas
 
110 preguntas auto evaluacion concurso
110 preguntas auto evaluacion  concurso110 preguntas auto evaluacion  concurso
110 preguntas auto evaluacion concurso
Jesus Villa
 
Plan de clase ciencias naturales sergio
Plan de clase ciencias naturales sergioPlan de clase ciencias naturales sergio
Plan de clase ciencias naturales sergio
normal superior de piedecuesta
 

Destacado (20)

ecdf final
ecdf finalecdf final
ecdf final
 
Aportes a la ECDF
Aportes a la ECDFAportes a la ECDF
Aportes a la ECDF
 
Implementacion ecdf febrero 2016
Implementacion  ecdf febrero 2016Implementacion  ecdf febrero 2016
Implementacion ecdf febrero 2016
 
Jesus villa actividad1_mapa_conceptual
Jesus villa actividad1_mapa_conceptualJesus villa actividad1_mapa_conceptual
Jesus villa actividad1_mapa_conceptual
 
Politica
PoliticaPolitica
Politica
 
Clase filmada marlenn(1)
Clase filmada marlenn(1)Clase filmada marlenn(1)
Clase filmada marlenn(1)
 
Ecdf actualizada
Ecdf actualizadaEcdf actualizada
Ecdf actualizada
 
Practica Educativa
Practica EducativaPractica Educativa
Practica Educativa
 
Importancia de la evaluación con carácter diagnòstica formativa –ecdf fecode...
Importancia de la evaluación con carácter diagnòstica formativa –ecdf  fecode...Importancia de la evaluación con carácter diagnòstica formativa –ecdf  fecode...
Importancia de la evaluación con carácter diagnòstica formativa –ecdf fecode...
 
Presentación sie chucho
Presentación sie chuchoPresentación sie chucho
Presentación sie chucho
 
Ejemplo para los 5 minutos de introducción para el video
Ejemplo para los 5 minutos de introducción para el videoEjemplo para los 5 minutos de introducción para el video
Ejemplo para los 5 minutos de introducción para el video
 
Pobreza
PobrezaPobreza
Pobreza
 
Matriz ecdf
Matriz ecdfMatriz ecdf
Matriz ecdf
 
Características generales de los instrumentos
Características generales de los instrumentosCaracterísticas generales de los instrumentos
Características generales de los instrumentos
 
Ejemplo para los 5 minutos de introducción para el video
Ejemplo para los 5 minutos de introducción para el videoEjemplo para los 5 minutos de introducción para el video
Ejemplo para los 5 minutos de introducción para el video
 
Presentación trabajo de grado yulieth cifuentes jesus villa
Presentación trabajo de grado yulieth cifuentes jesus villaPresentación trabajo de grado yulieth cifuentes jesus villa
Presentación trabajo de grado yulieth cifuentes jesus villa
 
Formato planeacion
Formato planeacionFormato planeacion
Formato planeacion
 
EVALUACIÓN DE CARÁCTER DIAGNÓSTICO-FORMATIVO (ECDF)
EVALUACIÓN DE CARÁCTER DIAGNÓSTICO-FORMATIVO (ECDF)EVALUACIÓN DE CARÁCTER DIAGNÓSTICO-FORMATIVO (ECDF)
EVALUACIÓN DE CARÁCTER DIAGNÓSTICO-FORMATIVO (ECDF)
 
110 preguntas auto evaluacion concurso
110 preguntas auto evaluacion  concurso110 preguntas auto evaluacion  concurso
110 preguntas auto evaluacion concurso
 
Plan de clase ciencias naturales sergio
Plan de clase ciencias naturales sergioPlan de clase ciencias naturales sergio
Plan de clase ciencias naturales sergio
 

Similar a Criterios, componentes y aspectos ecdf

Ecdf dct1757 2015
Ecdf dct1757 2015Ecdf dct1757 2015
Ecdf dct1757 2015
Carlos Escobar
 
Implementacion ecdf 2017.
Implementacion  ecdf 2017.Implementacion  ecdf 2017.
Implementacion ecdf 2017.
webmasteriensp
 
Puntaje
PuntajePuntaje
Puntaje
Jesus Villa
 
Diagpme4 (3)
Diagpme4 (3)Diagpme4 (3)
Diagpme4 (3)
VictorFernandoGonzal2
 
Monitoreo.pptx
Monitoreo.pptxMonitoreo.pptx
Monitoreo.pptx
AbadCollao1
 
Sesión 1 - E. Básica - Clase Grabada
Sesión 1 -  E. Básica - Clase GrabadaSesión 1 -  E. Básica - Clase Grabada
Sesión 1 - E. Básica - Clase Grabada
FranciscoPrezVillabl
 
PPT acompañamiento pedagogico para gestores curricular día 1.PPTX
PPT acompañamiento pedagogico para gestores curricular día 1.PPTXPPT acompañamiento pedagogico para gestores curricular día 1.PPTX
PPT acompañamiento pedagogico para gestores curricular día 1.PPTX
ALFREDOGABRIELGUERRE1
 
Acompañamiento pedagógico en colegios JEC
Acompañamiento pedagógico en colegios JECAcompañamiento pedagógico en colegios JEC
Acompañamiento pedagógico en colegios JEC
Rita Quispe Sarmiento
 
Planeación didáctica argumentada. orientaciones para su elaboración
Planeación didáctica argumentada. orientaciones para su elaboraciónPlaneación didáctica argumentada. orientaciones para su elaboración
Planeación didáctica argumentada. orientaciones para su elaboración
mirelesrafael8490
 
Avances del pei 2014 gestion academica
Avances del pei 2014 gestion academicaAvances del pei 2014 gestion academica
Avances del pei 2014 gestion academica
fredy
 
Proyectos y avances de la CIEP.
Proyectos y avances de la CIEP.Proyectos y avances de la CIEP.
Proyectos y avances de la CIEP.
comunicacion.ciep
 
Marco Mbe
Marco  MbeMarco  Mbe
Marco Mbe
guesta68f4c
 
MÁSRED, un espacio que suma
MÁSRED, un espacio que sumaMÁSRED, un espacio que suma
Evaluación de Desempeño Educación Básica
Evaluación de Desempeño Educación BásicaEvaluación de Desempeño Educación Básica
Evaluación de Desempeño Educación Básica
Alejandro Castilla
 
que es MBE
que  es MBEque  es MBE
que es MBE
profedaniel
 
Metodología estudio de clase
Metodología estudio de clase   Metodología estudio de clase
Metodología estudio de clase
German Andres
 
Sílabo.pdf
Sílabo.pdfSílabo.pdf
Sílabo.pdf
LilySanchez23
 
presentacion_programaañañañañañaññañaña.pdf
presentacion_programaañañañañañaññañaña.pdfpresentacion_programaañañañañañaññañaña.pdf
presentacion_programaañañañañañaññañaña.pdf
yenygonzaleschamberg
 
Diseño de Aula
Diseño de AulaDiseño de Aula
Presentación 7o semestre
Presentación 7o semestrePresentación 7o semestre
Presentación 7o semestre
Javier Sanchez
 

Similar a Criterios, componentes y aspectos ecdf (20)

Ecdf dct1757 2015
Ecdf dct1757 2015Ecdf dct1757 2015
Ecdf dct1757 2015
 
Implementacion ecdf 2017.
Implementacion  ecdf 2017.Implementacion  ecdf 2017.
Implementacion ecdf 2017.
 
Puntaje
PuntajePuntaje
Puntaje
 
Diagpme4 (3)
Diagpme4 (3)Diagpme4 (3)
Diagpme4 (3)
 
Monitoreo.pptx
Monitoreo.pptxMonitoreo.pptx
Monitoreo.pptx
 
Sesión 1 - E. Básica - Clase Grabada
Sesión 1 -  E. Básica - Clase GrabadaSesión 1 -  E. Básica - Clase Grabada
Sesión 1 - E. Básica - Clase Grabada
 
PPT acompañamiento pedagogico para gestores curricular día 1.PPTX
PPT acompañamiento pedagogico para gestores curricular día 1.PPTXPPT acompañamiento pedagogico para gestores curricular día 1.PPTX
PPT acompañamiento pedagogico para gestores curricular día 1.PPTX
 
Acompañamiento pedagógico en colegios JEC
Acompañamiento pedagógico en colegios JECAcompañamiento pedagógico en colegios JEC
Acompañamiento pedagógico en colegios JEC
 
Planeación didáctica argumentada. orientaciones para su elaboración
Planeación didáctica argumentada. orientaciones para su elaboraciónPlaneación didáctica argumentada. orientaciones para su elaboración
Planeación didáctica argumentada. orientaciones para su elaboración
 
Avances del pei 2014 gestion academica
Avances del pei 2014 gestion academicaAvances del pei 2014 gestion academica
Avances del pei 2014 gestion academica
 
Proyectos y avances de la CIEP.
Proyectos y avances de la CIEP.Proyectos y avances de la CIEP.
Proyectos y avances de la CIEP.
 
Marco Mbe
Marco  MbeMarco  Mbe
Marco Mbe
 
MÁSRED, un espacio que suma
MÁSRED, un espacio que sumaMÁSRED, un espacio que suma
MÁSRED, un espacio que suma
 
Evaluación de Desempeño Educación Básica
Evaluación de Desempeño Educación BásicaEvaluación de Desempeño Educación Básica
Evaluación de Desempeño Educación Básica
 
que es MBE
que  es MBEque  es MBE
que es MBE
 
Metodología estudio de clase
Metodología estudio de clase   Metodología estudio de clase
Metodología estudio de clase
 
Sílabo.pdf
Sílabo.pdfSílabo.pdf
Sílabo.pdf
 
presentacion_programaañañañañañaññañaña.pdf
presentacion_programaañañañañañaññañaña.pdfpresentacion_programaañañañañañaññañaña.pdf
presentacion_programaañañañañañaññañaña.pdf
 
Diseño de Aula
Diseño de AulaDiseño de Aula
Diseño de Aula
 
Presentación 7o semestre
Presentación 7o semestrePresentación 7o semestre
Presentación 7o semestre
 

Más de Jesus Villa

RESUMEN PRIMAS MAGISTERIO COLOMBIANO (Actualizado 2018)
RESUMEN PRIMAS MAGISTERIO COLOMBIANO  (Actualizado 2018)RESUMEN PRIMAS MAGISTERIO COLOMBIANO  (Actualizado 2018)
RESUMEN PRIMAS MAGISTERIO COLOMBIANO (Actualizado 2018)
Jesus Villa
 
ejemplo de evaluación docente orientador
ejemplo de evaluación docente orientadorejemplo de evaluación docente orientador
ejemplo de evaluación docente orientador
Jesus Villa
 
contribuciones docentes orientadores
contribuciones docentes orientadorescontribuciones docentes orientadores
contribuciones docentes orientadores
Jesus Villa
 
formato orientador
formato orientadorformato orientador
formato orientador
Jesus Villa
 
Articulo jesus villa sobre Jornada Unica
Articulo jesus villa  sobre Jornada UnicaArticulo jesus villa  sobre Jornada Unica
Articulo jesus villa sobre Jornada Unica
Jesus Villa
 
Jornada única
Jornada única Jornada única
Jornada única
Jesus Villa
 
Qujas salud pdf
Qujas salud pdfQujas salud pdf
Qujas salud pdf
Jesus Villa
 
Guia de interpretacion_y_uso_de_resultados-1
Guia de interpretacion_y_uso_de_resultados-1Guia de interpretacion_y_uso_de_resultados-1
Guia de interpretacion_y_uso_de_resultados-1
Jesus Villa
 
Encuestas estudiantes
Encuestas estudiantesEncuestas estudiantes
Encuestas estudiantes
Jesus Villa
 
Evaluaciones de desempeño
Evaluaciones de desempeñoEvaluaciones de desempeño
Evaluaciones de desempeño
Jesus Villa
 
Puntaje autoevaluacion
Puntaje autoevaluacionPuntaje autoevaluacion
Puntaje autoevaluacion
Jesus Villa
 
Puntaje video
Puntaje video Puntaje video
Puntaje video
Jesus Villa
 
Respuesta men derecho de peticion ecdf
Respuesta men derecho de peticion ecdfRespuesta men derecho de peticion ecdf
Respuesta men derecho de peticion ecdf
Jesus Villa
 
Criterios para el reconocimiento de posgrados para efectos de escalafón pdf
Criterios para el reconocimiento de posgrados para efectos de escalafón pdfCriterios para el reconocimiento de posgrados para efectos de escalafón pdf
Criterios para el reconocimiento de posgrados para efectos de escalafón pdf
Jesus Villa
 
RESUMEN PRIMAS MAGISTERIO COLOMBIANO (Actualizado 2017)
RESUMEN PRIMAS MAGISTERIO COLOMBIANO (Actualizado 2017)RESUMEN PRIMAS MAGISTERIO COLOMBIANO (Actualizado 2017)
RESUMEN PRIMAS MAGISTERIO COLOMBIANO (Actualizado 2017)
Jesus Villa
 
Ponencia nuevos maestros 1278 asamblea de delegados ser
Ponencia nuevos maestros   1278 asamblea de delegados serPonencia nuevos maestros   1278 asamblea de delegados ser
Ponencia nuevos maestros 1278 asamblea de delegados ser
Jesus Villa
 
Secretaría de la mujer en el ser ponencia asamblea de delegados
Secretaría de la mujer en el ser   ponencia asamblea de delegadosSecretaría de la mujer en el ser   ponencia asamblea de delegados
Secretaría de la mujer en el ser ponencia asamblea de delegados
Jesus Villa
 
Derecho de-petición-mrab-sobre-ecdf-3
Derecho de-petición-mrab-sobre-ecdf-3Derecho de-petición-mrab-sobre-ecdf-3
Derecho de-petición-mrab-sobre-ecdf-3
Jesus Villa
 
Sobre elecciones de jd de adida los profes y nm-n ov-2017-
Sobre elecciones de jd de adida los profes y nm-n ov-2017-Sobre elecciones de jd de adida los profes y nm-n ov-2017-
Sobre elecciones de jd de adida los profes y nm-n ov-2017-
Jesus Villa
 
Recusacion actualizado
Recusacion actualizadoRecusacion actualizado
Recusacion actualizado
Jesus Villa
 

Más de Jesus Villa (20)

RESUMEN PRIMAS MAGISTERIO COLOMBIANO (Actualizado 2018)
RESUMEN PRIMAS MAGISTERIO COLOMBIANO  (Actualizado 2018)RESUMEN PRIMAS MAGISTERIO COLOMBIANO  (Actualizado 2018)
RESUMEN PRIMAS MAGISTERIO COLOMBIANO (Actualizado 2018)
 
ejemplo de evaluación docente orientador
ejemplo de evaluación docente orientadorejemplo de evaluación docente orientador
ejemplo de evaluación docente orientador
 
contribuciones docentes orientadores
contribuciones docentes orientadorescontribuciones docentes orientadores
contribuciones docentes orientadores
 
formato orientador
formato orientadorformato orientador
formato orientador
 
Articulo jesus villa sobre Jornada Unica
Articulo jesus villa  sobre Jornada UnicaArticulo jesus villa  sobre Jornada Unica
Articulo jesus villa sobre Jornada Unica
 
Jornada única
Jornada única Jornada única
Jornada única
 
Qujas salud pdf
Qujas salud pdfQujas salud pdf
Qujas salud pdf
 
Guia de interpretacion_y_uso_de_resultados-1
Guia de interpretacion_y_uso_de_resultados-1Guia de interpretacion_y_uso_de_resultados-1
Guia de interpretacion_y_uso_de_resultados-1
 
Encuestas estudiantes
Encuestas estudiantesEncuestas estudiantes
Encuestas estudiantes
 
Evaluaciones de desempeño
Evaluaciones de desempeñoEvaluaciones de desempeño
Evaluaciones de desempeño
 
Puntaje autoevaluacion
Puntaje autoevaluacionPuntaje autoevaluacion
Puntaje autoevaluacion
 
Puntaje video
Puntaje video Puntaje video
Puntaje video
 
Respuesta men derecho de peticion ecdf
Respuesta men derecho de peticion ecdfRespuesta men derecho de peticion ecdf
Respuesta men derecho de peticion ecdf
 
Criterios para el reconocimiento de posgrados para efectos de escalafón pdf
Criterios para el reconocimiento de posgrados para efectos de escalafón pdfCriterios para el reconocimiento de posgrados para efectos de escalafón pdf
Criterios para el reconocimiento de posgrados para efectos de escalafón pdf
 
RESUMEN PRIMAS MAGISTERIO COLOMBIANO (Actualizado 2017)
RESUMEN PRIMAS MAGISTERIO COLOMBIANO (Actualizado 2017)RESUMEN PRIMAS MAGISTERIO COLOMBIANO (Actualizado 2017)
RESUMEN PRIMAS MAGISTERIO COLOMBIANO (Actualizado 2017)
 
Ponencia nuevos maestros 1278 asamblea de delegados ser
Ponencia nuevos maestros   1278 asamblea de delegados serPonencia nuevos maestros   1278 asamblea de delegados ser
Ponencia nuevos maestros 1278 asamblea de delegados ser
 
Secretaría de la mujer en el ser ponencia asamblea de delegados
Secretaría de la mujer en el ser   ponencia asamblea de delegadosSecretaría de la mujer en el ser   ponencia asamblea de delegados
Secretaría de la mujer en el ser ponencia asamblea de delegados
 
Derecho de-petición-mrab-sobre-ecdf-3
Derecho de-petición-mrab-sobre-ecdf-3Derecho de-petición-mrab-sobre-ecdf-3
Derecho de-petición-mrab-sobre-ecdf-3
 
Sobre elecciones de jd de adida los profes y nm-n ov-2017-
Sobre elecciones de jd de adida los profes y nm-n ov-2017-Sobre elecciones de jd de adida los profes y nm-n ov-2017-
Sobre elecciones de jd de adida los profes y nm-n ov-2017-
 
Recusacion actualizado
Recusacion actualizadoRecusacion actualizado
Recusacion actualizado
 

Último

Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
victoriaGuamn
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 

Último (20)

Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 

Criterios, componentes y aspectos ecdf

  • 1. Adaptación de la Presentación “AVANCES EN LA EVALUACIÓN CON CARÁCTER DIAGNOSTICO FORMATIVA“ del CEID-FECODE CRITERIOS, COMPONENTES Y ASPECTOSA SER EVALUADOS EN EL NUEVO MODELO DE ASCENSOY REUBICACIÓN SALARIALDE LOS DOCENTES 1278
  • 2. CARACTERISTICAS 1 Es de carácter diagnóstica formativa 2 Valorará la práctica educativa, pedagógica, didáctica y de aula. 3 La aprobación de la evaluación permitirá el ascenso de grado o la reubicación de nivel salarial
  • 4. PRINCIPIOS De carácter diagnóstico- formativo Con enfoque cualitativo De contexto y reflexión De validez y con integralidad De aula Transparente Democrática Con autonomía escolar Con libertad de cátedra Con pluralismo pedagógico
  • 6. PONDERACION Instrumento Escala de Valoración (A) Ponderación (B) Puntaje Máximo Acumulable (A x B) Observación de video 1 a 100 80% 80 Autoevaluación (encuesta) 1 a 100 10% 10 Apreciación de estudiantes (encuesta) 1 a 100 5% 5 Evaluaciones de desempeño (promedio de las últimas dos) 1 a 100 5% 5 Totales 100% 100
  • 7. PONDERACION Instrumento Escala de Valoración (A) Ponderación (B) Puntaje Máximo Acumulable (A x B) Observación de video 1 a 100 80% 80 Autoevaluación (encuesta) 1 a 100 12.5% 12.5 Evaluaciones de desempeño (promedio de las últimas dos) 1 a 100 7.5% 7.5 Totales 100% 100
  • 8. FAVORABILIDAD SIN PRINCIPIO CON PRINCIPIO 85 100 74 89 68 83 65 80 Ej: si el mayor puntaje fue 85
  • 10. CRITERIOS COMPONENTES ASPECTOS A EVALUAR INSTRUMENTOS 1. Contexto de la práctica educativa y pedagógica del docente Contexto social, económico y cultural El docente demuestra comprensión y apropiación de las especificidades de su contexto, sus posibilidades y limitantes. Video Autoevaluación La práctica del docente muestra flexibilidad con respecto a los aspectos fundamentales del entorno y las necesidades de sus estudiantes. Video Autoevaluación El docente diseña estrategias para tratar de vincular a las familias en el proceso de formación de los estudiantes. Autoevaluación Contexto institucional y profesional El docente es recursivo en el uso de materiales disponibles para el desarrollo de su práctica. Video El docente participa en su comunidad profesional a nivel individual, grupal, institucional o regional (clubes, círculos pedagógicos, redes académicas, reuniones de área, comunidades de aprendizaje, diálogo con colegas, encuentros académicos, entre otros). Autoevaluación La práctica del docente está en correspondencia con los propósitos planteados en el PEI. Video 2. Reflexión y planeación de la práctica educativa y pedagógica Pertinencia de los propósitos pedagógicos y disciplinares El docente establece propósitos claros en su práctica educativa y pedagógica. Video (y formulario) Los contenidos se orientan y articulan con el Plan de Estudios de la institución educativa. Video (y formulario) El docente organiza el conocimiento disciplinar a partir del nivel de sus estudiantes. Video (y formulario) Propuesta pedagógica y disciplinar El docente reflexiona permanentemente sobre su práctica educativa y pedagógica. Video Autoevaluación El docente demuestra dominio pedagógico y disciplinar. Video 3. Praxis pedagógica Interacción pedagógica Hay una comunicación permanente y adecuada entre el docente y sus estudiantes. Video El docente propicia estrategias de participación de los estudiantes que favorecen su aprendizaje. Video El docente utiliza estrategias que generan interés de los estudiantes en las actividades de aula. Video Procesos didácticos El docente utiliza estrategias de evaluación formativa en el proceso de enseñanza/aprendizaje. Video Autoevaluación Encuesta a estudiantes El docente utiliza estrategias metodológicas y recursos educativos (digital, análogos y otros) acordes con las finalidades del proceso de enseñanza/aprendizaje. Video El docente reconoce las características y particularidades de los estudiantes en el desarrollo de su práctica. Video 4. Ambiente en el aula Relaciones docente - estudiantes Existe un clima de aula en el cual predomina un ambiente de respeto y comunicación asertiva y dialógica. Video El docente toma decisiones en el aula acordes con las situaciones y necesidades que surgen en el desarrollo de la práctica. Video Dinámicas del aula En la práctica se evidencia una estructura formativa y la organización de los momentos de clase acordes con la propuesta de aula del docente. Video Existen normas de comportamiento y convivencia y se cumplen en el aula. Video
  • 11. CRITERIOS COMPONENTES 1. Contexto de la práctica educativa y pedagógica del docente Contexto social, económico y cultural Contexto institucional y profesional
  • 12. CRITERIOS COMPONENTES 2. Reflexión y planeación de la práctica educativa y pedagógica Pertinencia de los propósitos pedagógicos y disciplinares Propuesta pedagógica y disciplinar
  • 14. CRITERIOS COMPONENTES 4. Ambiente en el aula Relaciones docente - estudiantes Dinámicas del aula
  • 15. CRITERIOS COMPONENT ES ASPECTOS A EVALUAR 1. Contexto de la práctica educativa y pedagógica del docente Contexto social, económico y cultural El docente demuestra comprensión y apropiación de las especificidades de su contexto, sus posibilidades y limitantes. La práctica del docente muestra flexibilidad con respecto a los aspectos fundamentales del entorno y las necesidades de sus estudiantes. El docente diseña estrategias para tratar de vincular a las familias en el proceso de formación de los estudiantes. Contexto institucional y profesional El docente es recursivo en el uso de materiales disponibles para el desarrollo de su práctica. El docente participa en su comunidad profesional a nivel individual, grupal, institucional o regional (clubes, círculos pedagógicos, redes académicas, reuniones de área, comunidades de aprendizaje, diálogo con colegas, encuentros académicos, entre otros). La práctica del docente está en correspondencia con los propósitos planteados en el PEI.
  • 16. CRITERIOS COMPONE NTES ASPECTOS A EVALUAR 2. Reflexión y planeación de la práctica educativa y pedagógica Pertinencia de los propósitos pedagógicos y disciplinares El docente establece propósitos claros en su práctica educativa y pedagógica. Los contenidos se orientan y articulan con el Plan de Estudios de la institución educativa. El docente organiza el conocimiento disciplinar a partir del nivel de sus estudiantes. Propuesta pedagógica y disciplinar El docente reflexiona permanentemente sobre su práctica educativa y pedagógica. El docente demuestra dominio pedagógico y disciplinar.
  • 17. CRITERIOS COMPONE NTES ASPECTOS A EVALUAR 3. Praxis pedagógica Interacción pedagógica Hay una comunicación permanente y adecuada entre el docente y sus estudiantes. El docente propicia estrategias de participación de los estudiantes que favorecen su aprendizaje. El docente utiliza estrategias que generan interés de los estudiantes en las actividades de aula. Procesos didácticos El docente utiliza estrategias de evaluación formativa en el proceso de enseñanza/aprendizaje. El docente utiliza estrategias metodológicas y recursos educativos (digital, análogos y otros) acordes con las finalidades del proceso de enseñanza/aprendizaje. El docente reconoce las características y particularidades de los estudiantes en el desarrollo de su práctica.
  • 18. CRITERIOS COMPON ENTES ASPECTOS A EVALUAR 4. Ambiente en el aula Relaciones docente - estudiantes Existe un clima de aula en el cual predomina un ambiente de respeto y comunicación asertiva y dialógica. El docente toma decisiones en el aula acordes con las situaciones y necesidades que surgen en el desarrollo de la práctica. Dinámicas del aula En la práctica se evidencia una estructura formativa y la organización de los momentos de clase acordes con la propuesta de aula del docente. Existen normas de comportamiento y convivencia y se cumplen en el aula.
  • 19. CRITERIOS COMPONENTES ASPECTOS A EVALUAR INSTRUMENTOS 1. Contexto de la práctica educativa y pedagógica del docente Contexto social, económico y cultural El docente demuestra comprensión y apropiación de las especificidades de su contexto, sus posibilidades y limitantes. Video Autoevaluación La práctica del docente muestra flexibilidad con respecto a los aspectos fundamentales del entorno y las necesidades de sus estudiantes. Video Autoevaluación El docente diseña estrategias para tratar de vincular a las familias en el proceso de formación de los estudiantes. Autoevaluación Contexto institucional y profesional El docente es recursivo en el uso de materiales disponibles para el desarrollo de su práctica. Video El docente participa en su comunidad profesional a nivel individual, grupal, institucional o regional (clubes, círculos pedagógicos, redes académicas, reuniones de área, comunidades de aprendizaje, diálogo con colegas, encuentros académicos, entre otros). Autoevaluación La práctica del docente está en correspondencia con los propósitos planteados en el PEI. Video 2. Reflexión y planeación de la práctica educativa y pedagógica Pertinencia de los propósitos pedagógicos y disciplinares El docente establece propósitos claros en su práctica educativa y pedagógica. Video (y formulario) Los contenidos se orientan y articulan con el Plan de Estudios de la institución educativa. Video (y formulario) El docente organiza el conocimiento disciplinar a partir del nivel de sus estudiantes. Video (y formulario) Propuesta pedagógica y disciplinar El docente reflexiona permanentemente sobre su práctica educativa y pedagógica. Video Autoevaluación El docente demuestra dominio pedagógico y disciplinar. Video 3. Praxis pedagógica Interacción pedagógica Hay una comunicación permanente y adecuada entre el docente y sus estudiantes. Video El docente propicia estrategias de participación de los estudiantes que favorecen su aprendizaje. Video El docente utiliza estrategias que generan interés de los estudiantes en las actividades de aula. Video Procesos didácticos El docente utiliza estrategias de evaluación formativa en el proceso de enseñanza/aprendizaje. Video Autoevaluación Encuesta a estudiantes El docente utiliza estrategias metodológicas y recursos educativos (digital, análogos y otros) acordes con las finalidades del proceso de enseñanza/aprendizaje. Video El docente reconoce las características y particularidades de los estudiantes en el desarrollo de su práctica. Video 4. Ambiente en el aula Relaciones docente - estudiantes Existe un clima de aula en el cual predomina un ambiente de respeto y comunicación asertiva y dialógica. Video El docente toma decisiones en el aula acordes con las situaciones y necesidades que surgen en el desarrollo de la práctica. Video Dinámicas del aula En la práctica se evidencia una estructura formativa y la organización de los momentos de clase acordes con la propuesta de aula del docente. Video Existen normas de comportamiento y convivencia y se cumplen en el aula. Video
  • 20. VIDEO Los docentes tendrán dos posibilidades para la grabación del video y opcionalmente escogerán una de ellas, según su preferencia: Auto grabación Camarógrafos profesionales
  • 21. VIDEO Cámara que filme en buena calidad. Trípode para estabilizar la cámara. Filmación que permita grabar no sólo el docente sino los alumnos. Buena iluminación para que sea visible el educador. Micrófono que permita obtener el audio de los estudiantes y evidenciar su interacción con el docente y compañeros
  • 22. PARES EVALUADORES CONVOCATOTRIA ABIERTA docentes en servicio del sector público recibirán formación específica en el manejo de los instrumentos NACIONAL REGIONAL mismo nivel educativo, en la misma área o cargo y que tengan un nivel de formación académica cuando menos igual