SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad de Carabobo Facultad de Educación  Área de Estudios de Postgrado  Maestría en Desarrollo Curricular Participantes: Licda. Bonsignore, Ivonne Licda. Subero Yoycelyn Licda. Pérez Anikarina Licda. Delsy Maivy Licda. Guilarte Neulys Modelos de Evaluación Curricular de Ralph Tyler y Daniel Stufflebeam Facilitadora :  Dra. Leonor Perozo
 
¿Qué propósitos educativos  debe la escuela  tratar de  alcanzar ? ¿Qué experiencias de aprendizaje, pueden ser proporcionadas para  alcanzar  esos objetivos? ¿Cómo pueden estas experiencias organizarse  en forma efectiva? ¿Cómo se puede determinar si éstos propósitos están siendo alcanzados?
Intención del Método Tyleriano Objetivos Planteados  Resultados Obtenidos
Modelo Lineal de Tyler Especialistas Sociedad Alumnos Objetivos sugeridos Filtro de filosofía Filtro de psicología Objetivos definidos ( jerárquicamente) Selección de actividades  ( que demuestren la consecución de los objetivos) Evaluación de las experiencias Organización de las actividades de aprendizaje ( criterios de continuidad, secuencia e integración)
Ventajas del Método Tyleriano
Utilización del Método Tyleriano
Limitaciones del Método Tyleriano
Limitaciones  del Método tyleriano
Limitaciones del Método Tyleriano
Limitaciones del Método Tyleriano
Modelo de Evaluación Curricular de David Stufflebeam
Información Útil Perfeccionar Orientado hacia Sistemas de educación y servicios humanos Modelo de Evaluación Curricular Daniel Stufflebeam Evaluación Valores Toma de Decisiones Diseño de la investigación Niveles Resuelve
Evaluación de  Contexto Evaluación de  Entrada
MODELO  EPIC  PARA EVALUACIÓN CURRICULAR (Centro de Evaluación de Tucson, Arisona, citado por Stufflebeam)) FUENTE: DIAZ BARRIGA, A. Frida (1990). Metodología del diseño curricular para educación superior. México: Trillas. UNIDAD. 5:  “ETAPA CUATRO: EVALUACIÓN CURRICULAR”. Conducta Afectivo Psicomotor Cognoscitivo Instrucción Contenido Método Organización Facilidades Costos Población Estudiantes Maestros Administrad. Especialistas   Familia Comunidad
Modelo de Evaluación de Stufflebeam Evaluación de proceso Evaluación de producto
DISEÑO DEL MODELO EVALUATIVO (Según el modelo de Stufflebeam) EVALUACIÓN DEL CONTEXTO Diciembre 1995. Curso de álgebra de noveno grado de la Academia Santa María OBJETIVOS MÉTODOS TIPO DE DECISIÓN Determinar si: -Se realizó un estudio de necesidades. _Se establecieron unas prioridades. _Las prioridades fueron satisfechas. _Se redactaron las metas y objetivos. _Se establecieron prerrequisitos. -Se realizaron la prueba inicial y formal. _Fue  planificado. _Fueron orientadas. _Se estableció un plan de acción. Para obtener la información, se utilizarán los siguientes métodos: _Análisis de documentos (guía curricular, prontuario del curso, etc.) _Análisis de las necesidades de los estudiantes. _Entrevistas con estudiantes, maestros. Se justifica la ubicación del nivel. El programa aparenta estar bien preparado y orientado a la población que atiende: estudiantes del noveno grado.
EVALUACIÓN DEL INSUMO OBJETIVOS MÉTODOS TIPO DE DECISIÓN Determinar si: -Se seleccionaron los estudiantes correctamente. _Se seleccionaron los maestros competentes. _Se preparó un buen presupuesto. _Se compraron los materiales. _los materiales son los más adecuados. _Se estableció un  horario adecuado. Para obtener la información que se necesita, se utilizarán los siguientes métodos: _Inventario y análisis de: _Los recursos y el material disponible. _Las estrategias de solución de problemas.. _Los diseños de procedimiento en cuanto a relevancia, aplicabilidad, búsqueda de la literatura, visita a programas, modelos, pruebas piloto. Se seleccionaron los estudiantes correctamente, de manera que todos cumplieran con el prerrequisito establecido. Los maestros fueron bien seleccionados. Se preparó adecuadamente un buen presupuesto. El curso provee para la compra de materiales para complementar la enseñanza. Se estableció un horario adecuado y tiempo para el buen desarrollo del curso.
EVALUACIÓN DEL PROCESO OBJETIVOS MÉTODOS TIPO DE DECISIÓN Determinar si: _El plan de acción del programa se hizo como se planificó. _Se proveyó información de las decisiones programadas. _Se evaluaron procedimientos, eventos y actividades. _Hubo retrocomunicación de padres y maestros.. _Visita y observaciones. _Entrevistas con estudiantes, maestros y padres. _Análisis del plan de acción. _Análisis de evaluación formativa. El curso se implantó como estaba planificado. Si hubo cambios, resultaron ser mínimos. Las personas involucradas en este curso de álgebra apoyan satisfactoriamente el mismo. Se evalúan continuamente las actividades desarrolladas en el curso.
EVALUACIÓN DEL PRODUCTO OBJETIVOS MÉTODOS TIPO DE DECISIÓN Determinar si: _las ejecutorias de los estudiantes cumplieron con las expectativas del curso.. _La evaluación sumativa fue minuciosamente revisada. _Se recogieron descripciones  y juicios sobre los resultados  y su relación con los objetivos, el contenido, el insumo  y el proceso. _Análisis de prueba. _Evaluación sumativa. _Análisis cualitativo  y cuantitativo. Las metas  y  objetivos del curso se han logrado parcialmente,  ya que  hay que esperar  a  que el curso finalice para  así tomar una decisión
RESULTADOS Y HALLAZGOS DE LA EVALUACIÓN FORTALEZAS ASPECTOS A MEJORAR CONDICIONES En el curso de álgebra de noveno grado se han encontrado las siguientes fortalezas: _El curso provee para que cada estudiante tenga su libro de texto. _El curso provee para visitas esporádicas a un laboratorio abierto de computadoras. Entre los aspectos  a mejorar, se encuentran los siguientes: _Eliminar  temas del contenido del curso poco  relevante o de poca aplicabilidad y pertinencia. _El curso no provee para el uso de calculadoras científicas, gráficas, manipulativos. Entre las recomendaciones, se encuentran las siguientes: _Hacer como parte  del curso obligatorio un laboratorio computarizado de álgebra. _Que la biblioteca escolar provea de más y variados textos de referencia para complementar el curso de algebra.
Tyler Fase final del proceso Stufflebeam Es continuo y permanente Centrada en objetivos previos Evaluación de contexto De entrada o insumo, de proceso, de producto Desmedro de la  Evaluación formativa Frente a la sumativa .   La planificación,  Estructura, implantación Y retrocomunicación  Limita la acción docente Mediante la evaluación se obtiene información para la toma de decisiones

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Stuflebeam y el modelo cipp
Stuflebeam y el modelo cippStuflebeam y el modelo cipp
Stuflebeam y el modelo cipp
Julio Castro
 
Cuadro compartivo-autores-Evaluación - Curricular
Cuadro compartivo-autores-Evaluación - CurricularCuadro compartivo-autores-Evaluación - Curricular
Cuadro compartivo-autores-Evaluación - Curricular
Enith Martínez Galmich
 
Evolucion del curriculo como disciplina
Evolucion del curriculo como disciplinaEvolucion del curriculo como disciplina
Evolucion del curriculo como disciplina
Miguel Paidican
 
Presentaciones Evaluacion Educativa
Presentaciones Evaluacion EducativaPresentaciones Evaluacion Educativa
Presentaciones Evaluacion Educativapemava
 
Presentación del cuadro comparativo del perfeccionismo
Presentación del cuadro comparativo del perfeccionismoPresentación del cuadro comparativo del perfeccionismo
Presentación del cuadro comparativo del perfeccionismoVíctor Manuel García Fermín
 
Robert stake, evaluación
Robert stake, evaluaciónRobert stake, evaluación
Robert stake, evaluaciónGalaxia Mercury
 
Modelo CIPP de Evaluacion Curricular Stufflebeam
Modelo CIPP de Evaluacion Curricular StufflebeamModelo CIPP de Evaluacion Curricular Stufflebeam
Modelo CIPP de Evaluacion Curricular Stufflebeam
Francisco Rubén Díaz Hernández
 
Modelos de Planificacion Curricular
Modelos de Planificacion CurricularModelos de Planificacion Curricular
Modelos de Planificacion Curricularguest856e10
 
Presentación modelo de evaluación curricular metfessel y michael por sandra c...
Presentación modelo de evaluación curricular metfessel y michael por sandra c...Presentación modelo de evaluación curricular metfessel y michael por sandra c...
Presentación modelo de evaluación curricular metfessel y michael por sandra c...Sandra Ivette
 
Evaluacion programas educativos
Evaluacion programas educativosEvaluacion programas educativos
Evaluacion programas educativos
pulina muro
 
STAKE: EL METODO EVALUATIVO CENTRADO EN EL CLIENTE
STAKE: EL METODO EVALUATIVO CENTRADO EN EL CLIENTESTAKE: EL METODO EVALUATIVO CENTRADO EN EL CLIENTE
STAKE: EL METODO EVALUATIVO CENTRADO EN EL CLIENTEGinna Perez
 
Evaluacion Educativa
Evaluacion EducativaEvaluacion Educativa
Evaluacion Educativa
Vilma H
 
Modelos de evaluación curricular compendio
Modelos de evaluación curricular compendioModelos de evaluación curricular compendio
Modelos de evaluación curricular compendio
sitton29
 
michael scriven
michael scrivenmichael scriven
michael scriven
Richard Carvajal
 
Dimenciones de la planeación educativa
Dimenciones de la planeación educativaDimenciones de la planeación educativa
Dimenciones de la planeación educativa
Yariska Irving Mckenzie
 
Historia de la evaluación
Historia de la evaluación Historia de la evaluación
Historia de la evaluación
Vanessa CG
 
El metodo evaluativo centrado en el cliente
El metodo evaluativo centrado en el clienteEl metodo evaluativo centrado en el cliente
El metodo evaluativo centrado en el cliente
Jeff Reey
 

La actualidad más candente (20)

Stuflebeam y el modelo cipp
Stuflebeam y el modelo cippStuflebeam y el modelo cipp
Stuflebeam y el modelo cipp
 
Cuadro compartivo-autores-Evaluación - Curricular
Cuadro compartivo-autores-Evaluación - CurricularCuadro compartivo-autores-Evaluación - Curricular
Cuadro compartivo-autores-Evaluación - Curricular
 
Evolucion del curriculo como disciplina
Evolucion del curriculo como disciplinaEvolucion del curriculo como disciplina
Evolucion del curriculo como disciplina
 
Presentaciones Evaluacion Educativa
Presentaciones Evaluacion EducativaPresentaciones Evaluacion Educativa
Presentaciones Evaluacion Educativa
 
Presentación del cuadro comparativo del perfeccionismo
Presentación del cuadro comparativo del perfeccionismoPresentación del cuadro comparativo del perfeccionismo
Presentación del cuadro comparativo del perfeccionismo
 
Robert stake, evaluación
Robert stake, evaluaciónRobert stake, evaluación
Robert stake, evaluación
 
Modelo CIPP de Evaluacion Curricular Stufflebeam
Modelo CIPP de Evaluacion Curricular StufflebeamModelo CIPP de Evaluacion Curricular Stufflebeam
Modelo CIPP de Evaluacion Curricular Stufflebeam
 
Modelos de Planificacion Curricular
Modelos de Planificacion CurricularModelos de Planificacion Curricular
Modelos de Planificacion Curricular
 
Presentación modelo de evaluación curricular metfessel y michael por sandra c...
Presentación modelo de evaluación curricular metfessel y michael por sandra c...Presentación modelo de evaluación curricular metfessel y michael por sandra c...
Presentación modelo de evaluación curricular metfessel y michael por sandra c...
 
Evaluacion programas educativos
Evaluacion programas educativosEvaluacion programas educativos
Evaluacion programas educativos
 
STAKE: EL METODO EVALUATIVO CENTRADO EN EL CLIENTE
STAKE: EL METODO EVALUATIVO CENTRADO EN EL CLIENTESTAKE: EL METODO EVALUATIVO CENTRADO EN EL CLIENTE
STAKE: EL METODO EVALUATIVO CENTRADO EN EL CLIENTE
 
Evaluacion Educativa
Evaluacion EducativaEvaluacion Educativa
Evaluacion Educativa
 
Método evaluativo scriven
Método evaluativo scrivenMétodo evaluativo scriven
Método evaluativo scriven
 
Modelos de evaluación curricular compendio
Modelos de evaluación curricular compendioModelos de evaluación curricular compendio
Modelos de evaluación curricular compendio
 
michael scriven
michael scrivenmichael scriven
michael scriven
 
Dimenciones de la planeación educativa
Dimenciones de la planeación educativaDimenciones de la planeación educativa
Dimenciones de la planeación educativa
 
Evaluacion curricular
Evaluacion curricularEvaluacion curricular
Evaluacion curricular
 
Historia de la evaluación
Historia de la evaluación Historia de la evaluación
Historia de la evaluación
 
El metodo evaluativo centrado en el cliente
El metodo evaluativo centrado en el clienteEl metodo evaluativo centrado en el cliente
El metodo evaluativo centrado en el cliente
 
Evaluacion curricular
Evaluacion curricularEvaluacion curricular
Evaluacion curricular
 

Destacado

Modelo de arnaz
Modelo de arnazModelo de arnaz
Modelo de arnaz
Ivonne Mozart
 
Modelos de Evaluación
Modelos de EvaluaciónModelos de Evaluación
Modelos de Evaluaciónchicabonsay
 
8 Modelo Cipp De Evaluacin Curricular De Stufflebeam
8 Modelo Cipp De Evaluacin Curricular De Stufflebeam8 Modelo Cipp De Evaluacin Curricular De Stufflebeam
8 Modelo Cipp De Evaluacin Curricular De Stufflebeam
Universidad Señor de Sipan
 
9 Modelo De EvaluacióN Iluminativa
9 Modelo De EvaluacióN Iluminativa9 Modelo De EvaluacióN Iluminativa
9 Modelo De EvaluacióN Iluminativa
Universidad Señor de Sipan
 
Modelos de evaluación pdf
Modelos de evaluación pdfModelos de evaluación pdf
Modelos de evaluación pdf
Mercedes López
 
EVALUACION CURRICULAR
EVALUACION CURRICULAREVALUACION CURRICULAR
EVALUACION CURRICULAR
analisiscurricular
 
Métodos de evaluación activa de los aprendizajes por Isabel Cajamarca
Métodos de evaluación activa de los aprendizajes por Isabel CajamarcaMétodos de evaluación activa de los aprendizajes por Isabel Cajamarca
Métodos de evaluación activa de los aprendizajes por Isabel Cajamarca
Maria Cajamarca
 
Metodos Y Modelos Alternativos De Evaluacion ( Windows 97)
Metodos Y  Modelos  Alternativos De  Evaluacion ( Windows 97)Metodos Y  Modelos  Alternativos De  Evaluacion ( Windows 97)
Metodos Y Modelos Alternativos De Evaluacion ( Windows 97)
guestf0703e
 
Tema II la evaluación de programas sociales
Tema II la evaluación de programas socialesTema II la evaluación de programas sociales
Tema II la evaluación de programas sociales
Pablo de la Rosa Gimeno
 
Introducción a las ecuaciones diferenciales
Introducción a las ecuaciones diferencialesIntroducción a las ecuaciones diferenciales
Introducción a las ecuaciones diferenciales
Fernando Felix Solis Cortes
 
Stuflebeam[2]final
Stuflebeam[2]finalStuflebeam[2]final
Stuflebeam[2]finalmaestria2013
 
Evaluacion en el sistema educ basica
Evaluacion en el sistema educ basicaEvaluacion en el sistema educ basica
Evaluacion en el sistema educ basica
Fernando Felix Solis Cortes
 
El proceso de evaluación en su referente histórico lógico
El proceso de evaluación en su referente histórico lógicoEl proceso de evaluación en su referente histórico lógico
El proceso de evaluación en su referente histórico lógicoedparraz
 

Destacado (20)

Modelo de arnaz
Modelo de arnazModelo de arnaz
Modelo de arnaz
 
Modelos de Evaluación
Modelos de EvaluaciónModelos de Evaluación
Modelos de Evaluación
 
8 Modelo Cipp De Evaluacin Curricular De Stufflebeam
8 Modelo Cipp De Evaluacin Curricular De Stufflebeam8 Modelo Cipp De Evaluacin Curricular De Stufflebeam
8 Modelo Cipp De Evaluacin Curricular De Stufflebeam
 
9 Modelo De EvaluacióN Iluminativa
9 Modelo De EvaluacióN Iluminativa9 Modelo De EvaluacióN Iluminativa
9 Modelo De EvaluacióN Iluminativa
 
Modelos de evaluación pdf
Modelos de evaluación pdfModelos de evaluación pdf
Modelos de evaluación pdf
 
Modelos De Evaluación
Modelos De EvaluaciónModelos De Evaluación
Modelos De Evaluación
 
EVALUACION CURRICULAR
EVALUACION CURRICULAREVALUACION CURRICULAR
EVALUACION CURRICULAR
 
Elliot Eisner
Elliot EisnerElliot Eisner
Elliot Eisner
 
Métodos de evaluación activa de los aprendizajes por Isabel Cajamarca
Métodos de evaluación activa de los aprendizajes por Isabel CajamarcaMétodos de evaluación activa de los aprendizajes por Isabel Cajamarca
Métodos de evaluación activa de los aprendizajes por Isabel Cajamarca
 
Metodos Y Modelos Alternativos De Evaluacion ( Windows 97)
Metodos Y  Modelos  Alternativos De  Evaluacion ( Windows 97)Metodos Y  Modelos  Alternativos De  Evaluacion ( Windows 97)
Metodos Y Modelos Alternativos De Evaluacion ( Windows 97)
 
Tema II la evaluación de programas sociales
Tema II la evaluación de programas socialesTema II la evaluación de programas sociales
Tema II la evaluación de programas sociales
 
Introducción a las ecuaciones diferenciales
Introducción a las ecuaciones diferencialesIntroducción a las ecuaciones diferenciales
Introducción a las ecuaciones diferenciales
 
Stuflebeam[2]final
Stuflebeam[2]finalStuflebeam[2]final
Stuflebeam[2]final
 
Clase 4
Clase 4Clase 4
Clase 4
 
Evaluacion en el sistema educ basica
Evaluacion en el sistema educ basicaEvaluacion en el sistema educ basica
Evaluacion en el sistema educ basica
 
Arvin alkin
Arvin alkinArvin alkin
Arvin alkin
 
Doc39
Doc39Doc39
Doc39
 
Doc39
Doc39Doc39
Doc39
 
El proceso de evaluación en su referente histórico lógico
El proceso de evaluación en su referente histórico lógicoEl proceso de evaluación en su referente histórico lógico
El proceso de evaluación en su referente histórico lógico
 
Modelo CCIP
Modelo CCIPModelo CCIP
Modelo CCIP
 

Similar a Expo tyler stufflebeam.todas

evaluación de centros educativos
 evaluación de centros educativos  evaluación de centros educativos
evaluación de centros educativos Crisbece
 
Estrategias unificado (4)
Estrategias   unificado (4)Estrategias   unificado (4)
Estrategias unificado (4)
ANAGABRIELA177
 
4 junio fuentes y-elementos-del-curriculo
4 junio fuentes y-elementos-del-curriculo4 junio fuentes y-elementos-del-curriculo
4 junio fuentes y-elementos-del-curriculoAdalberto
 
Evaluacion Curricular
Evaluacion CurricularEvaluacion Curricular
Evaluacion Curricular
Susana Gomez
 
Planeacion de la enseñanza
Planeacion de la enseñanzaPlaneacion de la enseñanza
Planeacion de la enseñanza
lialilian
 
Capitulo 3 secuencias didacticas
Capitulo 3 secuencias didacticasCapitulo 3 secuencias didacticas
Capitulo 3 secuencias didacticas
Jackie Dagdug
 
Secuencias_didacticas_para_educacion_sec (1).ppt
Secuencias_didacticas_para_educacion_sec (1).pptSecuencias_didacticas_para_educacion_sec (1).ppt
Secuencias_didacticas_para_educacion_sec (1).ppt
emygut1
 
Cuadernillo 2 rieb
Cuadernillo 2 riebCuadernillo 2 rieb
Cuadernillo 2 rieborion-28
 
Evaluacion formativa-o-de-procesos
Evaluacion formativa-o-de-procesosEvaluacion formativa-o-de-procesos
Evaluacion formativa-o-de-procesos
Banesa Ruiz
 
Instrumentos de evaluacion
Instrumentos de evaluacionInstrumentos de evaluacion
Instrumentos de evaluacionMami f
 
Etapas de la planificacion de la evaluacion y tipos de evaluacion educativa
Etapas de la planificacion de la evaluacion y tipos de evaluacion educativaEtapas de la planificacion de la evaluacion y tipos de evaluacion educativa
Etapas de la planificacion de la evaluacion y tipos de evaluacion educativa
Joseph Merino
 
EVALUAR
EVALUAREVALUAR
Instrumentos de evaluacion
Instrumentos de evaluacionInstrumentos de evaluacion
Instrumentos de evaluacionmarivelrm7
 
Instrumentos de evaluacion
Instrumentos de evaluacionInstrumentos de evaluacion
Instrumentos de evaluacion
Ariadna Villasana
 
Instrumentos de evaluacion
Instrumentos de evaluacionInstrumentos de evaluacion
Instrumentos de evaluacion
Angela Aparicio de Salas
 
Instrumentos de evaluacion peru educa
Instrumentos de evaluacion peru educaInstrumentos de evaluacion peru educa
Instrumentos de evaluacion peru educa
CASITA FELIZ
 
Instrumentos de evaluacion
Instrumentos de evaluacionInstrumentos de evaluacion
Instrumentos de evaluacion
Sarahí Vidales Félix
 
Instrumentos de evaluacion
Instrumentos de evaluacionInstrumentos de evaluacion
Instrumentos de evaluacion
rogergene
 
Ma evaluacion educa-inf_instrumentos-de-evaluacion-irma_lozano
Ma evaluacion educa-inf_instrumentos-de-evaluacion-irma_lozanoMa evaluacion educa-inf_instrumentos-de-evaluacion-irma_lozano
Ma evaluacion educa-inf_instrumentos-de-evaluacion-irma_lozano
Neidy Magreth Zapardiel Amaya
 
Instrumentos de evaluacion
Instrumentos de evaluacionInstrumentos de evaluacion
Instrumentos de evaluacion
Fernando Fernandez Farje
 

Similar a Expo tyler stufflebeam.todas (20)

evaluación de centros educativos
 evaluación de centros educativos  evaluación de centros educativos
evaluación de centros educativos
 
Estrategias unificado (4)
Estrategias   unificado (4)Estrategias   unificado (4)
Estrategias unificado (4)
 
4 junio fuentes y-elementos-del-curriculo
4 junio fuentes y-elementos-del-curriculo4 junio fuentes y-elementos-del-curriculo
4 junio fuentes y-elementos-del-curriculo
 
Evaluacion Curricular
Evaluacion CurricularEvaluacion Curricular
Evaluacion Curricular
 
Planeacion de la enseñanza
Planeacion de la enseñanzaPlaneacion de la enseñanza
Planeacion de la enseñanza
 
Capitulo 3 secuencias didacticas
Capitulo 3 secuencias didacticasCapitulo 3 secuencias didacticas
Capitulo 3 secuencias didacticas
 
Secuencias_didacticas_para_educacion_sec (1).ppt
Secuencias_didacticas_para_educacion_sec (1).pptSecuencias_didacticas_para_educacion_sec (1).ppt
Secuencias_didacticas_para_educacion_sec (1).ppt
 
Cuadernillo 2 rieb
Cuadernillo 2 riebCuadernillo 2 rieb
Cuadernillo 2 rieb
 
Evaluacion formativa-o-de-procesos
Evaluacion formativa-o-de-procesosEvaluacion formativa-o-de-procesos
Evaluacion formativa-o-de-procesos
 
Instrumentos de evaluacion
Instrumentos de evaluacionInstrumentos de evaluacion
Instrumentos de evaluacion
 
Etapas de la planificacion de la evaluacion y tipos de evaluacion educativa
Etapas de la planificacion de la evaluacion y tipos de evaluacion educativaEtapas de la planificacion de la evaluacion y tipos de evaluacion educativa
Etapas de la planificacion de la evaluacion y tipos de evaluacion educativa
 
EVALUAR
EVALUAREVALUAR
EVALUAR
 
Instrumentos de evaluacion
Instrumentos de evaluacionInstrumentos de evaluacion
Instrumentos de evaluacion
 
Instrumentos de evaluacion
Instrumentos de evaluacionInstrumentos de evaluacion
Instrumentos de evaluacion
 
Instrumentos de evaluacion
Instrumentos de evaluacionInstrumentos de evaluacion
Instrumentos de evaluacion
 
Instrumentos de evaluacion peru educa
Instrumentos de evaluacion peru educaInstrumentos de evaluacion peru educa
Instrumentos de evaluacion peru educa
 
Instrumentos de evaluacion
Instrumentos de evaluacionInstrumentos de evaluacion
Instrumentos de evaluacion
 
Instrumentos de evaluacion
Instrumentos de evaluacionInstrumentos de evaluacion
Instrumentos de evaluacion
 
Ma evaluacion educa-inf_instrumentos-de-evaluacion-irma_lozano
Ma evaluacion educa-inf_instrumentos-de-evaluacion-irma_lozanoMa evaluacion educa-inf_instrumentos-de-evaluacion-irma_lozano
Ma evaluacion educa-inf_instrumentos-de-evaluacion-irma_lozano
 
Instrumentos de evaluacion
Instrumentos de evaluacionInstrumentos de evaluacion
Instrumentos de evaluacion
 

Más de Neuyakari Guilarte Azocar (16)

Expo tyler stufflebeam.todas
Expo tyler stufflebeam.todasExpo tyler stufflebeam.todas
Expo tyler stufflebeam.todas
 
Castro pereira
Castro pereiraCastro pereira
Castro pereira
 
Castro pereira
Castro pereiraCastro pereira
Castro pereira
 
Castro pereira
Castro pereiraCastro pereira
Castro pereira
 
Castro pereira
Castro pereiraCastro pereira
Castro pereira
 
Castro pereira
Castro pereiraCastro pereira
Castro pereira
 
Castro pereira
Castro pereiraCastro pereira
Castro pereira
 
Castro pereira
Castro pereiraCastro pereira
Castro pereira
 
Tics2
Tics2Tics2
Tics2
 
Curriculum por competencia
Curriculum por competenciaCurriculum por competencia
Curriculum por competencia
 
Curriculum por competencias
Curriculum por competenciasCurriculum por competencias
Curriculum por competencias
 
Plan de evaluación de planificación instruccional
Plan de evaluación de planificación instruccionalPlan de evaluación de planificación instruccional
Plan de evaluación de planificación instruccional
 
Clase de practica del diplomado
Clase de practica del diplomadoClase de practica del diplomado
Clase de practica del diplomado
 
Clase de practica de diplomado
Clase de practica de diplomadoClase de practica de diplomado
Clase de practica de diplomado
 
Clase de practica de diplomado
Clase de practica de diplomadoClase de practica de diplomado
Clase de practica de diplomado
 
Clase de practica de diplomado
Clase de practica de diplomadoClase de practica de diplomado
Clase de practica de diplomado
 

Expo tyler stufflebeam.todas

  • 1. Universidad de Carabobo Facultad de Educación Área de Estudios de Postgrado Maestría en Desarrollo Curricular Participantes: Licda. Bonsignore, Ivonne Licda. Subero Yoycelyn Licda. Pérez Anikarina Licda. Delsy Maivy Licda. Guilarte Neulys Modelos de Evaluación Curricular de Ralph Tyler y Daniel Stufflebeam Facilitadora : Dra. Leonor Perozo
  • 2.  
  • 3. ¿Qué propósitos educativos debe la escuela tratar de alcanzar ? ¿Qué experiencias de aprendizaje, pueden ser proporcionadas para alcanzar esos objetivos? ¿Cómo pueden estas experiencias organizarse en forma efectiva? ¿Cómo se puede determinar si éstos propósitos están siendo alcanzados?
  • 4. Intención del Método Tyleriano Objetivos Planteados Resultados Obtenidos
  • 5. Modelo Lineal de Tyler Especialistas Sociedad Alumnos Objetivos sugeridos Filtro de filosofía Filtro de psicología Objetivos definidos ( jerárquicamente) Selección de actividades ( que demuestren la consecución de los objetivos) Evaluación de las experiencias Organización de las actividades de aprendizaje ( criterios de continuidad, secuencia e integración)
  • 9. Limitaciones del Método tyleriano
  • 12. Modelo de Evaluación Curricular de David Stufflebeam
  • 13. Información Útil Perfeccionar Orientado hacia Sistemas de educación y servicios humanos Modelo de Evaluación Curricular Daniel Stufflebeam Evaluación Valores Toma de Decisiones Diseño de la investigación Niveles Resuelve
  • 14. Evaluación de Contexto Evaluación de Entrada
  • 15. MODELO EPIC PARA EVALUACIÓN CURRICULAR (Centro de Evaluación de Tucson, Arisona, citado por Stufflebeam)) FUENTE: DIAZ BARRIGA, A. Frida (1990). Metodología del diseño curricular para educación superior. México: Trillas. UNIDAD. 5: “ETAPA CUATRO: EVALUACIÓN CURRICULAR”. Conducta Afectivo Psicomotor Cognoscitivo Instrucción Contenido Método Organización Facilidades Costos Población Estudiantes Maestros Administrad. Especialistas Familia Comunidad
  • 16. Modelo de Evaluación de Stufflebeam Evaluación de proceso Evaluación de producto
  • 17. DISEÑO DEL MODELO EVALUATIVO (Según el modelo de Stufflebeam) EVALUACIÓN DEL CONTEXTO Diciembre 1995. Curso de álgebra de noveno grado de la Academia Santa María OBJETIVOS MÉTODOS TIPO DE DECISIÓN Determinar si: -Se realizó un estudio de necesidades. _Se establecieron unas prioridades. _Las prioridades fueron satisfechas. _Se redactaron las metas y objetivos. _Se establecieron prerrequisitos. -Se realizaron la prueba inicial y formal. _Fue planificado. _Fueron orientadas. _Se estableció un plan de acción. Para obtener la información, se utilizarán los siguientes métodos: _Análisis de documentos (guía curricular, prontuario del curso, etc.) _Análisis de las necesidades de los estudiantes. _Entrevistas con estudiantes, maestros. Se justifica la ubicación del nivel. El programa aparenta estar bien preparado y orientado a la población que atiende: estudiantes del noveno grado.
  • 18. EVALUACIÓN DEL INSUMO OBJETIVOS MÉTODOS TIPO DE DECISIÓN Determinar si: -Se seleccionaron los estudiantes correctamente. _Se seleccionaron los maestros competentes. _Se preparó un buen presupuesto. _Se compraron los materiales. _los materiales son los más adecuados. _Se estableció un horario adecuado. Para obtener la información que se necesita, se utilizarán los siguientes métodos: _Inventario y análisis de: _Los recursos y el material disponible. _Las estrategias de solución de problemas.. _Los diseños de procedimiento en cuanto a relevancia, aplicabilidad, búsqueda de la literatura, visita a programas, modelos, pruebas piloto. Se seleccionaron los estudiantes correctamente, de manera que todos cumplieran con el prerrequisito establecido. Los maestros fueron bien seleccionados. Se preparó adecuadamente un buen presupuesto. El curso provee para la compra de materiales para complementar la enseñanza. Se estableció un horario adecuado y tiempo para el buen desarrollo del curso.
  • 19. EVALUACIÓN DEL PROCESO OBJETIVOS MÉTODOS TIPO DE DECISIÓN Determinar si: _El plan de acción del programa se hizo como se planificó. _Se proveyó información de las decisiones programadas. _Se evaluaron procedimientos, eventos y actividades. _Hubo retrocomunicación de padres y maestros.. _Visita y observaciones. _Entrevistas con estudiantes, maestros y padres. _Análisis del plan de acción. _Análisis de evaluación formativa. El curso se implantó como estaba planificado. Si hubo cambios, resultaron ser mínimos. Las personas involucradas en este curso de álgebra apoyan satisfactoriamente el mismo. Se evalúan continuamente las actividades desarrolladas en el curso.
  • 20. EVALUACIÓN DEL PRODUCTO OBJETIVOS MÉTODOS TIPO DE DECISIÓN Determinar si: _las ejecutorias de los estudiantes cumplieron con las expectativas del curso.. _La evaluación sumativa fue minuciosamente revisada. _Se recogieron descripciones y juicios sobre los resultados y su relación con los objetivos, el contenido, el insumo y el proceso. _Análisis de prueba. _Evaluación sumativa. _Análisis cualitativo y cuantitativo. Las metas y objetivos del curso se han logrado parcialmente, ya que hay que esperar a que el curso finalice para así tomar una decisión
  • 21. RESULTADOS Y HALLAZGOS DE LA EVALUACIÓN FORTALEZAS ASPECTOS A MEJORAR CONDICIONES En el curso de álgebra de noveno grado se han encontrado las siguientes fortalezas: _El curso provee para que cada estudiante tenga su libro de texto. _El curso provee para visitas esporádicas a un laboratorio abierto de computadoras. Entre los aspectos a mejorar, se encuentran los siguientes: _Eliminar temas del contenido del curso poco relevante o de poca aplicabilidad y pertinencia. _El curso no provee para el uso de calculadoras científicas, gráficas, manipulativos. Entre las recomendaciones, se encuentran las siguientes: _Hacer como parte del curso obligatorio un laboratorio computarizado de álgebra. _Que la biblioteca escolar provea de más y variados textos de referencia para complementar el curso de algebra.
  • 22. Tyler Fase final del proceso Stufflebeam Es continuo y permanente Centrada en objetivos previos Evaluación de contexto De entrada o insumo, de proceso, de producto Desmedro de la Evaluación formativa Frente a la sumativa .   La planificación, Estructura, implantación Y retrocomunicación Limita la acción docente Mediante la evaluación se obtiene información para la toma de decisiones