SlideShare una empresa de Scribd logo
EVALUACIÓN DEL NIÑO
DE 0 – 1 AÑOS
Lo que ocurre durante los primeros años de vida de un
ser humano es fundamental tanto para su bienestar
inmediato como para su futuro.
Los primeros años de vida constituyen la etapa más
importante del ser humano, caracterizados por el
rápido crecimiento físico, mental, social y emocional.
Es importante mencionar que estos primeros años
son críticos para el desarrollo de la inteligencia, el
lenguaje, el comportamiento social y la
personalidad.
Hace sonidos como de arrullo o gorjeos.
Mueve la cabeza para buscar los sonidos.
ÁREAS SOCIAL Y EMOCIONAL
ÁREAS DEL HABLA Y LA COMUNICACIÓN
Puede calmarse sin ayuda por breves momentos
(se pone los dedos en la boca y se chupa la
mano).
Empieza a sonreírle a las personas.
Trata de mirar a sus padres
ÁREA COGNITIVA (APRENDIZAJE, RAZONAMIENTO, RESOLUCIÓN
DE PROBLEMAS)
Se interesa en las caras.
Comienza a seguir las cosas con los ojos y reconoce a las
personas a la distancia.
Comienza a demostrar aburrimiento si no cambian las
actividades (llora, se inquieta).
ÁREAS MOTORA Y DE DESARROLLO FÍSICO
Puede mantener la cabeza alzada y trata de alzar
el cuerpo cuando está boca abajo.
Mueve las piernas y los brazos con mayor
suavidad.
Sonríe espontáneamente, especialmente a las personas.
Le gusta jugar con la gente y puede ser que hasta llore
cuando se terminan los juegos.
Copia algunos movimientos y gestos faciales, como sonreír
o fruncir el ceño.
ÁREAS SOCIAL Y EMOCIONAL
ÁREAS DEL HABLA Y LA COMUNICACIÓN
Empieza a balbucear.
Balbucea con entonación y copia los sonidos que
escucha.
Llora de diferentes maneras para mostrar cuando
tiene hambre, siente dolor o está cansado.
ÁREA COGNITIVA (APRENDIZAJE, RAZONAMIENTO, RESOLUCIÓN
DE PROBLEMAS)
Responde ante las demostraciones de afecto.
Trata de alcanzar los juguetes con la mano.
Coordina las manos y los ojos, por ejemplo, ve un juguete y
lo trata de alcanzar.
Le deja saber si está contento o triste.
Sigue con la vista a las cosas que se mueven, moviendo
los ojos de lado a lado.
Observa las caras con atención.
Reconoce objetos y personas conocidas desde lejos.
ÁREAS MOTORA Y DE DESARROLLO FÍSICO
Mantiene la cabeza fija, sin necesidad de soporte.
Se empuja con las piernas cuando tiene los pies sobre una
superficie firme.
Cuando está boca abajo puede darse vuelta y quedar boca
arriba.
Puede sostener un juguete y sacudirlo y golpear a juguetes
que estén colgando.
Se lleva las manos a la boca.
Cuando está boca abajo, levanta el cuerpo hasta apoyarse
en los codos.
Reconoce las caras familiares y comienza a darse
cuenta si alguien es un desconocido.
Le gusta jugar con los demás, especialmente con
sus padres.
Responde antes las emociones de otras personas
y generalmente se muestra feliz.
Le gusta mirarse en el espejo.
ÁREAS SOCIAL Y EMOCIONAL
ÁREAS DEL HABLA Y LA COMUNICACIÓN
Reacciona a los sonidos con sus propios sonidos.
Une varias vocales cuando balbucea (“a”, “e”, “o”)
y le gusta hacer sonidos por turno con los padres.
Reacciona cuando se menciona su nombre.
Hace sonidos para demostrar alegría o
descontento.
Comienza a emitir sonidos de consonantes
(parlotea usando la “m” o la “b”).
ÁREA COGNITIVA (APRENDIZAJE, RAZONAMIENTO, RESOLUCIÓN
DE PROBLEMAS)
Observa a su alrededor las cosas que están cerca.
Demuestra curiosidad sobre las cosas y trata de
agarrar las cosas que están fuera de su alcance.
Se lleva la cosas a la boca.
Comienza a pasar cosas de una mano a la otra.
ÁREAS MOTORA Y DE DESARROLLO FÍSICO
Se da vuelta para ambos lados (se pone boca
arriba y boca abajo) .
Comienza a sentarse sin apoyo.
Cuando se para, se apoya en sus piernas y hasta
puede ser que salte.
Se mece hacia adelante y hacia atrás, a veces
gatea primero hacia atrás y luego hacia adelante.
Puede ser que le tenga miedo a los
desconocidos.
Puede ser que se aferre a los adultos
conocidos todo el tiempo.
Tiene juguetes preferidos.
ÁREAS SOCIAL Y EMOCIONAL
ÁREAS DEL HABLA Y LA COMUNICACIÓN
Entiende cuando se le dice “no”.
Hace muchos sonidos diferentes como
“mamamama” y “tatatatata”.
Imita los sonidos y los gestos de otros.
Señala objetos con los dedos.
ÁREA COGNITIVA (APRENDIZAJE, RAZONAMIENTO, RESOLUCIÓN
DE PROBLEMAS)
Observa el recorrido de las cosas al caer
Va en busca de las cosas que usted esconde
Juega a esconder su carita detrás de las manos
Transfiere objetos de una mano a la otra con
facilidad
Se pone las cosas en la boca
Levanta cosas como cereales en forma de “o”
entre el dedo índice y el pulgar.
ÁREAS MOTORA Y DE DESARROLLO FÍSICO
Se para sosteniéndose en algo.
Puede sentarse solo.
Se sienta sin apoyo
Se parar sosteniéndose de algo
Gatea
 Actúa con timidez o se pone nervioso en presencia de desconocidos.
 Llora cuando la mamá o el papá se aleja.
 Tiene cosas y personas preferidas.
 Demuestra miedo en algunas situaciones.
 Le alcanza un libro cuando quiere escuchar un cuento.
 Repite sonidos o acciones para llamar la atención.
 Levanta un brazo o una pierna para ayudar a vestirse.
 Juega a esconder la carita y a las palmaditas con las manos.
ÁREAS SOCIAL Y EMOCIONAL
ÁREAS DEL HABLA Y LA COMUNICACIÓN
Actúa cuando se le pide que haga algo sencillo
Usa gestos simples, como mover la cabeza de lado a lado
para decir “no” o despedirse con la mano
Dice “mamá” y “papá” y exclamaciones como “oh-oh”
Hace sonidos con cambios de entonación (se parece más
al lenguaje normal)
Trata de repetir las palabras que usted dice
ÁREA COGNITIVA (APRENDIZAJE, RAZONAMIENTO, RESOLUCIÓN
DE PROBLEMAS)
 Explora los objetos de diferentes maneras (los sacude, los golpea o los tira)
 Cuando se nombra algo mira en dirección a la ilustración o cosa que se nombró
 Imita gestos
 Comienza a usar las cosas correctamente, por ejemplo, bebe de una taza, se
cepilla el pelo
 Golpea un objeto contra otro
 Mete cosas dentro de un recipiente, las saca del recipiente
 Suelta las cosas sin ayuda
 Pincha con el dedo índice
 Sigue instrucciones sencillas como “recoge el juguete”
ÁREAS MOTORA Y DE DESARROLLO FÍSICO
Se sienta sin ayuda
Se para sosteniéndose de algo, camina
apoyándose en los muebles, la pared, etc.
Puede ser que hasta dé unos pasos sin
apoyarse
Puede ser que se pare solo
Evaluación del Niño de 0 - 1 años

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Evolución del desarrollo psicomotor del niño de 0 a 6 años
Evolución del desarrollo psicomotor del niño de 0 a 6 añosEvolución del desarrollo psicomotor del niño de 0 a 6 años
Evolución del desarrollo psicomotor del niño de 0 a 6 años
Stefany Sarmiento
 
Evaluación del desarrollo psicomotor del niño de 0 a 3 años EEDP y pauta bre...
Evaluación del desarrollo psicomotor del niño de 0 a 3 años EEDP y  pauta bre...Evaluación del desarrollo psicomotor del niño de 0 a 3 años EEDP y  pauta bre...
Evaluación del desarrollo psicomotor del niño de 0 a 3 años EEDP y pauta bre...
CICAT SALUD
 
Tecnicas plásticas
Tecnicas plásticasTecnicas plásticas
Tecnicas plásticas
Sonia M. Blanco Rivas
 
Lateralidad cruzada
Lateralidad cruzadaLateralidad cruzada
Lateralidad cruzada
E- ORIENTA
 
Primera infancia
Primera infanciaPrimera infancia
Primera infancia
caturrogg83
 
Estimulacion temprana
Estimulacion tempranaEstimulacion temprana
Estimulacion temprana
Marielithaa Tentlee
 
Cuadro comparativo de los niveles de escritura
Cuadro comparativo de los niveles de escrituraCuadro comparativo de los niveles de escritura
Cuadro comparativo de los niveles de escritura
yataco mary
 
Clasificacion de los materiales didácticos
Clasificacion de los materiales didácticos Clasificacion de los materiales didácticos
Clasificacion de los materiales didácticos
davidfelix
 
Estimulación Temprana- Adela Barzola
Estimulación Temprana- Adela BarzolaEstimulación Temprana- Adela Barzola
Estimulación Temprana- Adela Barzola
barzolaadela
 
EVALUACIÓN EN EL NIVEL INICIAL
EVALUACIÓN EN EL NIVEL INICIALEVALUACIÓN EN EL NIVEL INICIAL
EVALUACIÓN EN EL NIVEL INICIAL
Sheyla Karina Guevara Sandoval
 
Estimulacion temprana en el infante de (0 a 3 años )
Estimulacion temprana en el infante de (0 a 3 años ) Estimulacion temprana en el infante de (0 a 3 años )
Estimulacion temprana en el infante de (0 a 3 años )
Cecilia Mariela Villarreal Trinidad
 
Desarrollo motriz
Desarrollo motrizDesarrollo motriz
Desarrollo motriz
Lilian Lemus
 
Boletines iv periodo
Boletines iv periodoBoletines iv periodo
Boletines iv periodo
Maria Fernanda Gomez Vasquez
 
Estimulación Infantil para niños/as de 0 a 2 años por Nathaly Collaguazo
Estimulación Infantil para niños/as de 0 a 2 años por Nathaly CollaguazoEstimulación Infantil para niños/as de 0 a 2 años por Nathaly Collaguazo
Estimulación Infantil para niños/as de 0 a 2 años por Nathaly Collaguazo
NathalyCollaguazo
 
Estimulacion Temprana power point
Estimulacion Temprana power pointEstimulacion Temprana power point
Estimulacion Temprana power point
majitors
 
Cuestionarios+del+inventario+de+desarrollo+battelle
Cuestionarios+del+inventario+de+desarrollo+battelleCuestionarios+del+inventario+de+desarrollo+battelle
Cuestionarios+del+inventario+de+desarrollo+battelle
Yadira Delgado Galarza
 
Matemáticas preescolar
Matemáticas preescolarMatemáticas preescolar
Matemáticas preescolar
FabiolaVargasCalderon
 
Técnicas Grafo plásticas
Técnicas Grafo plásticas Técnicas Grafo plásticas
Técnicas Grafo plásticas
sdenisse90
 
Discalculia
DiscalculiaDiscalculia
Discalculia
mayhi17
 

La actualidad más candente (20)

Evolución del desarrollo psicomotor del niño de 0 a 6 años
Evolución del desarrollo psicomotor del niño de 0 a 6 añosEvolución del desarrollo psicomotor del niño de 0 a 6 años
Evolución del desarrollo psicomotor del niño de 0 a 6 años
 
Evaluación del desarrollo psicomotor del niño de 0 a 3 años EEDP y pauta bre...
Evaluación del desarrollo psicomotor del niño de 0 a 3 años EEDP y  pauta bre...Evaluación del desarrollo psicomotor del niño de 0 a 3 años EEDP y  pauta bre...
Evaluación del desarrollo psicomotor del niño de 0 a 3 años EEDP y pauta bre...
 
Tecnicas plásticas
Tecnicas plásticasTecnicas plásticas
Tecnicas plásticas
 
Carnet niña curva
Carnet niña curvaCarnet niña curva
Carnet niña curva
 
Lateralidad cruzada
Lateralidad cruzadaLateralidad cruzada
Lateralidad cruzada
 
Primera infancia
Primera infanciaPrimera infancia
Primera infancia
 
Estimulacion temprana
Estimulacion tempranaEstimulacion temprana
Estimulacion temprana
 
Cuadro comparativo de los niveles de escritura
Cuadro comparativo de los niveles de escrituraCuadro comparativo de los niveles de escritura
Cuadro comparativo de los niveles de escritura
 
Clasificacion de los materiales didácticos
Clasificacion de los materiales didácticos Clasificacion de los materiales didácticos
Clasificacion de los materiales didácticos
 
Estimulación Temprana- Adela Barzola
Estimulación Temprana- Adela BarzolaEstimulación Temprana- Adela Barzola
Estimulación Temprana- Adela Barzola
 
EVALUACIÓN EN EL NIVEL INICIAL
EVALUACIÓN EN EL NIVEL INICIALEVALUACIÓN EN EL NIVEL INICIAL
EVALUACIÓN EN EL NIVEL INICIAL
 
Estimulacion temprana en el infante de (0 a 3 años )
Estimulacion temprana en el infante de (0 a 3 años ) Estimulacion temprana en el infante de (0 a 3 años )
Estimulacion temprana en el infante de (0 a 3 años )
 
Desarrollo motriz
Desarrollo motrizDesarrollo motriz
Desarrollo motriz
 
Boletines iv periodo
Boletines iv periodoBoletines iv periodo
Boletines iv periodo
 
Estimulación Infantil para niños/as de 0 a 2 años por Nathaly Collaguazo
Estimulación Infantil para niños/as de 0 a 2 años por Nathaly CollaguazoEstimulación Infantil para niños/as de 0 a 2 años por Nathaly Collaguazo
Estimulación Infantil para niños/as de 0 a 2 años por Nathaly Collaguazo
 
Estimulacion Temprana power point
Estimulacion Temprana power pointEstimulacion Temprana power point
Estimulacion Temprana power point
 
Cuestionarios+del+inventario+de+desarrollo+battelle
Cuestionarios+del+inventario+de+desarrollo+battelleCuestionarios+del+inventario+de+desarrollo+battelle
Cuestionarios+del+inventario+de+desarrollo+battelle
 
Matemáticas preescolar
Matemáticas preescolarMatemáticas preescolar
Matemáticas preescolar
 
Técnicas Grafo plásticas
Técnicas Grafo plásticas Técnicas Grafo plásticas
Técnicas Grafo plásticas
 
Discalculia
DiscalculiaDiscalculia
Discalculia
 

Similar a Evaluación del Niño de 0 - 1 años

Desarrollo neurológico de 6- 12 meses de edad.
Desarrollo neurológico de 6- 12 meses de edad.Desarrollo neurológico de 6- 12 meses de edad.
Desarrollo neurológico de 6- 12 meses de edad.
PattiMc
 
Estimulacion adecuada de 0 a 36 meses.
Estimulacion adecuada de 0 a 36 meses.Estimulacion adecuada de 0 a 36 meses.
Estimulacion adecuada de 0 a 36 meses.
Alejandra Aguilera Martínez
 
Caracteristicas
CaracteristicasCaracteristicas
Caracteristicas
elsachano87
 
Estmulacion temprana
Estmulacion tempranaEstmulacion temprana
Estmulacion temprana
LilliamR
 
Estimulación Temprana para niños de 0 a 6 meses por Adriana Villa
Estimulación Temprana para niños de 0 a 6 meses por Adriana VillaEstimulación Temprana para niños de 0 a 6 meses por Adriana Villa
Estimulación Temprana para niños de 0 a 6 meses por Adriana Villa
adrianavilla01
 
Estimulacion temprana Gabriela, Carmita, Irene, Janeth..
Estimulacion temprana Gabriela, Carmita, Irene, Janeth..Estimulacion temprana Gabriela, Carmita, Irene, Janeth..
Estimulacion temprana Gabriela, Carmita, Irene, Janeth..
gabrielaalban5
 
0 a-3-años-pisocologia3
0 a-3-años-pisocologia30 a-3-años-pisocologia3
0 a-3-años-pisocologia3
Karla Salomón
 
Desarrollo de los niños
Desarrollo de los niñosDesarrollo de los niños
Desarrollo de los niños
andrea0994
 
Desarrollo de los niños
Desarrollo de los niñosDesarrollo de los niños
Desarrollo de los niños
andrea0994
 
Características evolutivas de los bebés
Características evolutivas de los bebésCaracterísticas evolutivas de los bebés
Características evolutivas de los bebés
Valeria Mejía
 
desarrollo normal del niño de 3-4 meses.pptx
desarrollo normal del niño de 3-4 meses.pptxdesarrollo normal del niño de 3-4 meses.pptx
desarrollo normal del niño de 3-4 meses.pptx
CARLANICOLEPEREZAYAL
 
Etapa de 0 a 24 meses y etapa preescolar y escolar de un niño
Etapa de 0 a 24 meses y etapa preescolar y escolar de un niño Etapa de 0 a 24 meses y etapa preescolar y escolar de un niño
Etapa de 0 a 24 meses y etapa preescolar y escolar de un niño
Aline Ramirez Garcia
 
Caract 0 A 2
Caract 0 A 2Caract 0 A 2
Caract 0 A 2
parvuloseltrigal
 
salud mental desarrollo psicomotor en los niños
salud mental desarrollo psicomotor en los niñossalud mental desarrollo psicomotor en los niños
salud mental desarrollo psicomotor en los niños
fliabasiliorafael
 
Areas de estimulacion
Areas de estimulacionAreas de estimulacion
Areas de estimulacion
xcguerrero
 
Desarrollo físico[1] psicologia del desarrollo
Desarrollo físico[1] psicologia del desarrolloDesarrollo físico[1] psicologia del desarrollo
Desarrollo físico[1] psicologia del desarrollo
azucena salazar
 
Desarrollo físico[1] psicologia del desarrollo
Desarrollo físico[1] psicologia del desarrolloDesarrollo físico[1] psicologia del desarrollo
Desarrollo físico[1] psicologia del desarrollo
azucena salazar
 
El primer año del bebé
El primer año del bebéEl primer año del bebé
El primer año del bebé
Noe Gomez Encino
 
Etapa postneonatal
Etapa postneonatalEtapa postneonatal
Etapa postneonatal
Fe y Alegría
 
Etapa postneonatal
Etapa postneonatalEtapa postneonatal
Etapa postneonatal
Fe y Alegría
 

Similar a Evaluación del Niño de 0 - 1 años (20)

Desarrollo neurológico de 6- 12 meses de edad.
Desarrollo neurológico de 6- 12 meses de edad.Desarrollo neurológico de 6- 12 meses de edad.
Desarrollo neurológico de 6- 12 meses de edad.
 
Estimulacion adecuada de 0 a 36 meses.
Estimulacion adecuada de 0 a 36 meses.Estimulacion adecuada de 0 a 36 meses.
Estimulacion adecuada de 0 a 36 meses.
 
Caracteristicas
CaracteristicasCaracteristicas
Caracteristicas
 
Estmulacion temprana
Estmulacion tempranaEstmulacion temprana
Estmulacion temprana
 
Estimulación Temprana para niños de 0 a 6 meses por Adriana Villa
Estimulación Temprana para niños de 0 a 6 meses por Adriana VillaEstimulación Temprana para niños de 0 a 6 meses por Adriana Villa
Estimulación Temprana para niños de 0 a 6 meses por Adriana Villa
 
Estimulacion temprana Gabriela, Carmita, Irene, Janeth..
Estimulacion temprana Gabriela, Carmita, Irene, Janeth..Estimulacion temprana Gabriela, Carmita, Irene, Janeth..
Estimulacion temprana Gabriela, Carmita, Irene, Janeth..
 
0 a-3-años-pisocologia3
0 a-3-años-pisocologia30 a-3-años-pisocologia3
0 a-3-años-pisocologia3
 
Desarrollo de los niños
Desarrollo de los niñosDesarrollo de los niños
Desarrollo de los niños
 
Desarrollo de los niños
Desarrollo de los niñosDesarrollo de los niños
Desarrollo de los niños
 
Características evolutivas de los bebés
Características evolutivas de los bebésCaracterísticas evolutivas de los bebés
Características evolutivas de los bebés
 
desarrollo normal del niño de 3-4 meses.pptx
desarrollo normal del niño de 3-4 meses.pptxdesarrollo normal del niño de 3-4 meses.pptx
desarrollo normal del niño de 3-4 meses.pptx
 
Etapa de 0 a 24 meses y etapa preescolar y escolar de un niño
Etapa de 0 a 24 meses y etapa preescolar y escolar de un niño Etapa de 0 a 24 meses y etapa preescolar y escolar de un niño
Etapa de 0 a 24 meses y etapa preescolar y escolar de un niño
 
Caract 0 A 2
Caract 0 A 2Caract 0 A 2
Caract 0 A 2
 
salud mental desarrollo psicomotor en los niños
salud mental desarrollo psicomotor en los niñossalud mental desarrollo psicomotor en los niños
salud mental desarrollo psicomotor en los niños
 
Areas de estimulacion
Areas de estimulacionAreas de estimulacion
Areas de estimulacion
 
Desarrollo físico[1] psicologia del desarrollo
Desarrollo físico[1] psicologia del desarrolloDesarrollo físico[1] psicologia del desarrollo
Desarrollo físico[1] psicologia del desarrollo
 
Desarrollo físico[1] psicologia del desarrollo
Desarrollo físico[1] psicologia del desarrolloDesarrollo físico[1] psicologia del desarrollo
Desarrollo físico[1] psicologia del desarrollo
 
El primer año del bebé
El primer año del bebéEl primer año del bebé
El primer año del bebé
 
Etapa postneonatal
Etapa postneonatalEtapa postneonatal
Etapa postneonatal
 
Etapa postneonatal
Etapa postneonatalEtapa postneonatal
Etapa postneonatal
 

Más de Silvana Star

SISTEMA URINARIO
SISTEMA URINARIOSISTEMA URINARIO
SISTEMA URINARIO
Silvana Star
 
PAIS EN EL ADULTO MAYOR
PAIS EN EL ADULTO MAYORPAIS EN EL ADULTO MAYOR
PAIS EN EL ADULTO MAYOR
Silvana Star
 
ADENOPATIA , ACROCIANOSIS Y PAPILOMA
ADENOPATIA , ACROCIANOSIS Y PAPILOMAADENOPATIA , ACROCIANOSIS Y PAPILOMA
ADENOPATIA , ACROCIANOSIS Y PAPILOMA
Silvana Star
 
BIOQUIMICA DEL CUERPO HUMANO
BIOQUIMICA DEL CUERPO HUMANOBIOQUIMICA DEL CUERPO HUMANO
BIOQUIMICA DEL CUERPO HUMANO
Silvana Star
 
INMOVILIZACIÓN Y TRASLADO
INMOVILIZACIÓN Y TRASLADOINMOVILIZACIÓN Y TRASLADO
INMOVILIZACIÓN Y TRASLADO
Silvana Star
 
TEORÍA CELULAR
TEORÍA CELULARTEORÍA CELULAR
TEORÍA CELULAR
Silvana Star
 
FICHA_MONITOREO_TUTORÍA_2023.docx
FICHA_MONITOREO_TUTORÍA_2023.docxFICHA_MONITOREO_TUTORÍA_2023.docx
FICHA_MONITOREO_TUTORÍA_2023.docx
Silvana Star
 
SISTEMA RESPIRATORIA
SISTEMA RESPIRATORIASISTEMA RESPIRATORIA
SISTEMA RESPIRATORIA
Silvana Star
 
TRABAJO DE TOXICOLOGIA.pptx
TRABAJO DE TOXICOLOGIA.pptxTRABAJO DE TOXICOLOGIA.pptx
TRABAJO DE TOXICOLOGIA.pptx
Silvana Star
 
MONOGRAFIA DE TOXICOLOGIA.docx
MONOGRAFIA DE TOXICOLOGIA.docxMONOGRAFIA DE TOXICOLOGIA.docx
MONOGRAFIA DE TOXICOLOGIA.docx
Silvana Star
 
EVALUACIÓN SECUNDARIA
EVALUACIÓN SECUNDARIAEVALUACIÓN SECUNDARIA
EVALUACIÓN SECUNDARIA
Silvana Star
 
HEMORRAGIAS Y HERIDAS.pptx
HEMORRAGIAS Y HERIDAS.pptxHEMORRAGIAS Y HERIDAS.pptx
HEMORRAGIAS Y HERIDAS.pptx
Silvana Star
 
MAPA CONCEPTUAL DE LA ORGANIZACIÓN DEL MINISTERIO DE SALUD Y EL ROL DE LA ANM
MAPA CONCEPTUAL DE LA ORGANIZACIÓN DEL MINISTERIO DE SALUD Y EL ROL DE LA ANMMAPA CONCEPTUAL DE LA ORGANIZACIÓN DEL MINISTERIO DE SALUD Y EL ROL DE LA ANM
MAPA CONCEPTUAL DE LA ORGANIZACIÓN DEL MINISTERIO DE SALUD Y EL ROL DE LA ANM
Silvana Star
 
PRODUCTOS DE SOLUCIONES INYECTABLES, POLVOS PARA INYECCIÓN Y SOLUCIONES DE GR...
PRODUCTOS DE SOLUCIONES INYECTABLES, POLVOS PARA INYECCIÓN Y SOLUCIONES DE GR...PRODUCTOS DE SOLUCIONES INYECTABLES, POLVOS PARA INYECCIÓN Y SOLUCIONES DE GR...
PRODUCTOS DE SOLUCIONES INYECTABLES, POLVOS PARA INYECCIÓN Y SOLUCIONES DE GR...
Silvana Star
 
BUENAS PRACTICAS DE MANUFACTURA - FARMACEUTICA
BUENAS PRACTICAS DE MANUFACTURA - FARMACEUTICABUENAS PRACTICAS DE MANUFACTURA - FARMACEUTICA
BUENAS PRACTICAS DE MANUFACTURA - FARMACEUTICA
Silvana Star
 
Elaboración de Capsulas de Ajo
Elaboración de Capsulas de AjoElaboración de Capsulas de Ajo
Elaboración de Capsulas de Ajo
Silvana Star
 
Farmacia Galénica
Farmacia GalénicaFarmacia Galénica
Farmacia Galénica
Silvana Star
 
PAE DE MANEJO DEL RN EN INCUBADORA
PAE DE MANEJO DEL RN EN INCUBADORA PAE DE MANEJO DEL RN EN INCUBADORA
PAE DE MANEJO DEL RN EN INCUBADORA
Silvana Star
 
MANEJO DEL RN EN INCUBADORA
MANEJO DEL RN EN INCUBADORA MANEJO DEL RN EN INCUBADORA
MANEJO DEL RN EN INCUBADORA
Silvana Star
 
PAE RN EN ENCUBADORA
PAE RN EN ENCUBADORAPAE RN EN ENCUBADORA
PAE RN EN ENCUBADORA
Silvana Star
 

Más de Silvana Star (20)

SISTEMA URINARIO
SISTEMA URINARIOSISTEMA URINARIO
SISTEMA URINARIO
 
PAIS EN EL ADULTO MAYOR
PAIS EN EL ADULTO MAYORPAIS EN EL ADULTO MAYOR
PAIS EN EL ADULTO MAYOR
 
ADENOPATIA , ACROCIANOSIS Y PAPILOMA
ADENOPATIA , ACROCIANOSIS Y PAPILOMAADENOPATIA , ACROCIANOSIS Y PAPILOMA
ADENOPATIA , ACROCIANOSIS Y PAPILOMA
 
BIOQUIMICA DEL CUERPO HUMANO
BIOQUIMICA DEL CUERPO HUMANOBIOQUIMICA DEL CUERPO HUMANO
BIOQUIMICA DEL CUERPO HUMANO
 
INMOVILIZACIÓN Y TRASLADO
INMOVILIZACIÓN Y TRASLADOINMOVILIZACIÓN Y TRASLADO
INMOVILIZACIÓN Y TRASLADO
 
TEORÍA CELULAR
TEORÍA CELULARTEORÍA CELULAR
TEORÍA CELULAR
 
FICHA_MONITOREO_TUTORÍA_2023.docx
FICHA_MONITOREO_TUTORÍA_2023.docxFICHA_MONITOREO_TUTORÍA_2023.docx
FICHA_MONITOREO_TUTORÍA_2023.docx
 
SISTEMA RESPIRATORIA
SISTEMA RESPIRATORIASISTEMA RESPIRATORIA
SISTEMA RESPIRATORIA
 
TRABAJO DE TOXICOLOGIA.pptx
TRABAJO DE TOXICOLOGIA.pptxTRABAJO DE TOXICOLOGIA.pptx
TRABAJO DE TOXICOLOGIA.pptx
 
MONOGRAFIA DE TOXICOLOGIA.docx
MONOGRAFIA DE TOXICOLOGIA.docxMONOGRAFIA DE TOXICOLOGIA.docx
MONOGRAFIA DE TOXICOLOGIA.docx
 
EVALUACIÓN SECUNDARIA
EVALUACIÓN SECUNDARIAEVALUACIÓN SECUNDARIA
EVALUACIÓN SECUNDARIA
 
HEMORRAGIAS Y HERIDAS.pptx
HEMORRAGIAS Y HERIDAS.pptxHEMORRAGIAS Y HERIDAS.pptx
HEMORRAGIAS Y HERIDAS.pptx
 
MAPA CONCEPTUAL DE LA ORGANIZACIÓN DEL MINISTERIO DE SALUD Y EL ROL DE LA ANM
MAPA CONCEPTUAL DE LA ORGANIZACIÓN DEL MINISTERIO DE SALUD Y EL ROL DE LA ANMMAPA CONCEPTUAL DE LA ORGANIZACIÓN DEL MINISTERIO DE SALUD Y EL ROL DE LA ANM
MAPA CONCEPTUAL DE LA ORGANIZACIÓN DEL MINISTERIO DE SALUD Y EL ROL DE LA ANM
 
PRODUCTOS DE SOLUCIONES INYECTABLES, POLVOS PARA INYECCIÓN Y SOLUCIONES DE GR...
PRODUCTOS DE SOLUCIONES INYECTABLES, POLVOS PARA INYECCIÓN Y SOLUCIONES DE GR...PRODUCTOS DE SOLUCIONES INYECTABLES, POLVOS PARA INYECCIÓN Y SOLUCIONES DE GR...
PRODUCTOS DE SOLUCIONES INYECTABLES, POLVOS PARA INYECCIÓN Y SOLUCIONES DE GR...
 
BUENAS PRACTICAS DE MANUFACTURA - FARMACEUTICA
BUENAS PRACTICAS DE MANUFACTURA - FARMACEUTICABUENAS PRACTICAS DE MANUFACTURA - FARMACEUTICA
BUENAS PRACTICAS DE MANUFACTURA - FARMACEUTICA
 
Elaboración de Capsulas de Ajo
Elaboración de Capsulas de AjoElaboración de Capsulas de Ajo
Elaboración de Capsulas de Ajo
 
Farmacia Galénica
Farmacia GalénicaFarmacia Galénica
Farmacia Galénica
 
PAE DE MANEJO DEL RN EN INCUBADORA
PAE DE MANEJO DEL RN EN INCUBADORA PAE DE MANEJO DEL RN EN INCUBADORA
PAE DE MANEJO DEL RN EN INCUBADORA
 
MANEJO DEL RN EN INCUBADORA
MANEJO DEL RN EN INCUBADORA MANEJO DEL RN EN INCUBADORA
MANEJO DEL RN EN INCUBADORA
 
PAE RN EN ENCUBADORA
PAE RN EN ENCUBADORAPAE RN EN ENCUBADORA
PAE RN EN ENCUBADORA
 

Último

Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhycFaringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
DanielaLoaeza5
 
Perfilaciónkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkl crimen.pptx
Perfilaciónkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkl crimen.pptxPerfilaciónkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkl crimen.pptx
Perfilaciónkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkl crimen.pptx
brunnotez
 
RCP Básica (Educación, salud, guardavidas)
RCP Básica (Educación, salud, guardavidas)RCP Básica (Educación, salud, guardavidas)
RCP Básica (Educación, salud, guardavidas)
ChristianNavarro75
 
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdfREFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
carolinataipearteaga
 
Accidentes por Picaduras y Mordeduras - Alergia y Anafilaxia.pptx
Accidentes por Picaduras y Mordeduras - Alergia y Anafilaxia.pptxAccidentes por Picaduras y Mordeduras - Alergia y Anafilaxia.pptx
Accidentes por Picaduras y Mordeduras - Alergia y Anafilaxia.pptx
yharihuancare
 
ADICCIONES Y DRODAS. PROBLEMÁTICA SANITARIA Y SOCIAL
ADICCIONES Y DRODAS. PROBLEMÁTICA SANITARIA Y SOCIALADICCIONES Y DRODAS. PROBLEMÁTICA SANITARIA Y SOCIAL
ADICCIONES Y DRODAS. PROBLEMÁTICA SANITARIA Y SOCIAL
JosePedroMartinezDocente
 
-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
YolandaDazaJesus
 
Signos vitales, clase de PBM teoría en USMP
Signos vitales, clase de PBM teoría en USMPSignos vitales, clase de PBM teoría en USMP
Signos vitales, clase de PBM teoría en USMP
Fryfair
 

Último (8)

Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhycFaringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
 
Perfilaciónkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkl crimen.pptx
Perfilaciónkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkl crimen.pptxPerfilaciónkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkl crimen.pptx
Perfilaciónkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkl crimen.pptx
 
RCP Básica (Educación, salud, guardavidas)
RCP Básica (Educación, salud, guardavidas)RCP Básica (Educación, salud, guardavidas)
RCP Básica (Educación, salud, guardavidas)
 
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdfREFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
 
Accidentes por Picaduras y Mordeduras - Alergia y Anafilaxia.pptx
Accidentes por Picaduras y Mordeduras - Alergia y Anafilaxia.pptxAccidentes por Picaduras y Mordeduras - Alergia y Anafilaxia.pptx
Accidentes por Picaduras y Mordeduras - Alergia y Anafilaxia.pptx
 
ADICCIONES Y DRODAS. PROBLEMÁTICA SANITARIA Y SOCIAL
ADICCIONES Y DRODAS. PROBLEMÁTICA SANITARIA Y SOCIALADICCIONES Y DRODAS. PROBLEMÁTICA SANITARIA Y SOCIAL
ADICCIONES Y DRODAS. PROBLEMÁTICA SANITARIA Y SOCIAL
 
-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
 
Signos vitales, clase de PBM teoría en USMP
Signos vitales, clase de PBM teoría en USMPSignos vitales, clase de PBM teoría en USMP
Signos vitales, clase de PBM teoría en USMP
 

Evaluación del Niño de 0 - 1 años

  • 1. EVALUACIÓN DEL NIÑO DE 0 – 1 AÑOS
  • 2. Lo que ocurre durante los primeros años de vida de un ser humano es fundamental tanto para su bienestar inmediato como para su futuro. Los primeros años de vida constituyen la etapa más importante del ser humano, caracterizados por el rápido crecimiento físico, mental, social y emocional. Es importante mencionar que estos primeros años son críticos para el desarrollo de la inteligencia, el lenguaje, el comportamiento social y la personalidad.
  • 3. Hace sonidos como de arrullo o gorjeos. Mueve la cabeza para buscar los sonidos. ÁREAS SOCIAL Y EMOCIONAL
  • 4. ÁREAS DEL HABLA Y LA COMUNICACIÓN Puede calmarse sin ayuda por breves momentos (se pone los dedos en la boca y se chupa la mano). Empieza a sonreírle a las personas. Trata de mirar a sus padres
  • 5. ÁREA COGNITIVA (APRENDIZAJE, RAZONAMIENTO, RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS) Se interesa en las caras. Comienza a seguir las cosas con los ojos y reconoce a las personas a la distancia. Comienza a demostrar aburrimiento si no cambian las actividades (llora, se inquieta).
  • 6. ÁREAS MOTORA Y DE DESARROLLO FÍSICO Puede mantener la cabeza alzada y trata de alzar el cuerpo cuando está boca abajo. Mueve las piernas y los brazos con mayor suavidad.
  • 7. Sonríe espontáneamente, especialmente a las personas. Le gusta jugar con la gente y puede ser que hasta llore cuando se terminan los juegos. Copia algunos movimientos y gestos faciales, como sonreír o fruncir el ceño. ÁREAS SOCIAL Y EMOCIONAL
  • 8. ÁREAS DEL HABLA Y LA COMUNICACIÓN Empieza a balbucear. Balbucea con entonación y copia los sonidos que escucha. Llora de diferentes maneras para mostrar cuando tiene hambre, siente dolor o está cansado.
  • 9. ÁREA COGNITIVA (APRENDIZAJE, RAZONAMIENTO, RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS) Responde ante las demostraciones de afecto. Trata de alcanzar los juguetes con la mano. Coordina las manos y los ojos, por ejemplo, ve un juguete y lo trata de alcanzar. Le deja saber si está contento o triste. Sigue con la vista a las cosas que se mueven, moviendo los ojos de lado a lado. Observa las caras con atención. Reconoce objetos y personas conocidas desde lejos.
  • 10. ÁREAS MOTORA Y DE DESARROLLO FÍSICO Mantiene la cabeza fija, sin necesidad de soporte. Se empuja con las piernas cuando tiene los pies sobre una superficie firme. Cuando está boca abajo puede darse vuelta y quedar boca arriba. Puede sostener un juguete y sacudirlo y golpear a juguetes que estén colgando. Se lleva las manos a la boca. Cuando está boca abajo, levanta el cuerpo hasta apoyarse en los codos.
  • 11. Reconoce las caras familiares y comienza a darse cuenta si alguien es un desconocido. Le gusta jugar con los demás, especialmente con sus padres. Responde antes las emociones de otras personas y generalmente se muestra feliz. Le gusta mirarse en el espejo. ÁREAS SOCIAL Y EMOCIONAL
  • 12. ÁREAS DEL HABLA Y LA COMUNICACIÓN Reacciona a los sonidos con sus propios sonidos. Une varias vocales cuando balbucea (“a”, “e”, “o”) y le gusta hacer sonidos por turno con los padres. Reacciona cuando se menciona su nombre. Hace sonidos para demostrar alegría o descontento. Comienza a emitir sonidos de consonantes (parlotea usando la “m” o la “b”).
  • 13. ÁREA COGNITIVA (APRENDIZAJE, RAZONAMIENTO, RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS) Observa a su alrededor las cosas que están cerca. Demuestra curiosidad sobre las cosas y trata de agarrar las cosas que están fuera de su alcance. Se lleva la cosas a la boca. Comienza a pasar cosas de una mano a la otra.
  • 14. ÁREAS MOTORA Y DE DESARROLLO FÍSICO Se da vuelta para ambos lados (se pone boca arriba y boca abajo) . Comienza a sentarse sin apoyo. Cuando se para, se apoya en sus piernas y hasta puede ser que salte. Se mece hacia adelante y hacia atrás, a veces gatea primero hacia atrás y luego hacia adelante.
  • 15. Puede ser que le tenga miedo a los desconocidos. Puede ser que se aferre a los adultos conocidos todo el tiempo. Tiene juguetes preferidos. ÁREAS SOCIAL Y EMOCIONAL
  • 16. ÁREAS DEL HABLA Y LA COMUNICACIÓN Entiende cuando se le dice “no”. Hace muchos sonidos diferentes como “mamamama” y “tatatatata”. Imita los sonidos y los gestos de otros. Señala objetos con los dedos.
  • 17. ÁREA COGNITIVA (APRENDIZAJE, RAZONAMIENTO, RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS) Observa el recorrido de las cosas al caer Va en busca de las cosas que usted esconde Juega a esconder su carita detrás de las manos Transfiere objetos de una mano a la otra con facilidad Se pone las cosas en la boca Levanta cosas como cereales en forma de “o” entre el dedo índice y el pulgar.
  • 18. ÁREAS MOTORA Y DE DESARROLLO FÍSICO Se para sosteniéndose en algo. Puede sentarse solo. Se sienta sin apoyo Se parar sosteniéndose de algo Gatea
  • 19.  Actúa con timidez o se pone nervioso en presencia de desconocidos.  Llora cuando la mamá o el papá se aleja.  Tiene cosas y personas preferidas.  Demuestra miedo en algunas situaciones.  Le alcanza un libro cuando quiere escuchar un cuento.  Repite sonidos o acciones para llamar la atención.  Levanta un brazo o una pierna para ayudar a vestirse.  Juega a esconder la carita y a las palmaditas con las manos. ÁREAS SOCIAL Y EMOCIONAL
  • 20. ÁREAS DEL HABLA Y LA COMUNICACIÓN Actúa cuando se le pide que haga algo sencillo Usa gestos simples, como mover la cabeza de lado a lado para decir “no” o despedirse con la mano Dice “mamá” y “papá” y exclamaciones como “oh-oh” Hace sonidos con cambios de entonación (se parece más al lenguaje normal) Trata de repetir las palabras que usted dice
  • 21. ÁREA COGNITIVA (APRENDIZAJE, RAZONAMIENTO, RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS)  Explora los objetos de diferentes maneras (los sacude, los golpea o los tira)  Cuando se nombra algo mira en dirección a la ilustración o cosa que se nombró  Imita gestos  Comienza a usar las cosas correctamente, por ejemplo, bebe de una taza, se cepilla el pelo  Golpea un objeto contra otro  Mete cosas dentro de un recipiente, las saca del recipiente  Suelta las cosas sin ayuda  Pincha con el dedo índice  Sigue instrucciones sencillas como “recoge el juguete”
  • 22. ÁREAS MOTORA Y DE DESARROLLO FÍSICO Se sienta sin ayuda Se para sosteniéndose de algo, camina apoyándose en los muebles, la pared, etc. Puede ser que hasta dé unos pasos sin apoyarse Puede ser que se pare solo